2
Escuela Burocrática La burocracia surge de la necesidad de orden y precisión sentida de los trabajadores. La organización democrática es nítidamente Monocroma. El primer teórico de organizaciones fue Max Weber. El estudio de Organizaciones desde el punto de vista estructuralista, se preocupo fundamentalmente por su racionalidad, es decir por la relación entre los medios, los recursos utilizados y los objetivos que deban ser alcanzados por las organizaciones burocráticas. Para Weber las organizaciones por excelencia es la Burocracia. La burocracia surgió como consecuencia de la necesidad de orden y precisión sentida de las organizaciones y de los trabajadores por un trato justo e imparcial. El modelo burocrático de la organización surgió como reacción contra el nepotismo, Crueldad y juicios tendenciosos e imparciales de la administración. La finalidad de la Burocracia es organizar detalladamente y dirigir estrictamente las actividades de la empresa con la mayor eficiencia posible. Las organizaciones desde el punto de vista estructuralismo se preocupo por su racionalidad, es decir por la relación entre los medios, los recursos utilizados y los objetivos que debían ser alcanzados por las organizaciones burocráticas. La organización por excelencia es la burocracia. Weber se preocupaba por las características, el crecimiento y las consecuencias de la burocracia. Weber considero a la organización en conjunto. El modelo Weberino ofrecía varias ventajas, ya que el éxito de la burocracia en nuestra sociedad se debe a innumerables causas. Con todo, la racionalidad burocrática, al desconocer a las personas que participan de la organización y los propios dilemas de la burocracia, salados por Weber, constituyen problemas que este tipo de organización no consigue resolver. Adecuadamente. La burocracia es tal vez una de las mejores alternativas de organización. La teoría estructuralismo ya no se interesa en la manera como el individuo percibe la organización y su medio ambiente, sino que se preocupa por la organización total como

Escuela Burocratica Sintesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRA

Citation preview

Escuela Burocrtica

La burocracia surge de la necesidad de orden y precisin sentida de los trabajadores. La organizacin democrtica es ntidamente Monocroma. El primer terico de organizaciones fue Max Weber.

El estudio de Organizaciones desde el punto de vista estructuralista, se preocupo fundamentalmente por su racionalidad, es decir por la relacin entre los medios, los recursos utilizados y los objetivos que deban ser alcanzados por las organizaciones burocrticas. Para Weber las organizaciones por excelencia es la Burocracia.

La burocracia surgi como consecuencia de la necesidad de orden y precisin sentida de las organizaciones y de los trabajadores por un trato justo e imparcial. El modelo burocrtico de la organizacin surgi como reaccin contra el nepotismo, Crueldad y juicios tendenciosos e imparciales de la administracin.

La finalidad de la Burocracia es organizar detalladamente y dirigir estrictamente las actividades de la empresa con la mayor eficiencia posible.

Las organizaciones desde el punto de vista estructuralismo se preocupo por su racionalidad, es decir por la relacin entre los medios, los recursos utilizados y los objetivos que deban ser alcanzados por las organizaciones burocrticas.

La organizacin por excelencia es la burocracia. Weber se preocupaba por las caractersticas, el crecimiento y las consecuencias de la burocracia. Weber considero a la organizacin en conjunto.

El modelo Weberino ofreca varias ventajas, ya que el xito de la burocracia en nuestra sociedad se debe a innumerables causas. Con todo, la racionalidad burocrtica, al desconocer a las personas que participan de la organizacin y los propios dilemas de la burocracia, salados por Weber, constituyen problemas que este tipo de organizacin no consigue resolver. Adecuadamente.

La burocracia es tal vez una de las mejores alternativas de organizacin. La teora estructuralismo ya no se interesa en la manera como el individuo percibe la organizacin y su medio ambiente, sino que se preocupa por la organizacin total como sistema social, cuya estructura debe estudiarse en s misma. Se estudia relacin Individuo - Organizacin.

Sus funciones son de especializacin, estructuracin, prediccin, estabilidad, racionalidad, y democracia.

Las ventajas de sta teora, son las siguientes:Jerarqua ordenadaAsignacin de puesto basada en cualidades objetivasnfasis en la carrera del empleadonfasis en la seguridad del empleadoDecisiones basadas en (sistema de reglas impersonales, regularidades, procedimientos)Autoridad basada en el puesto, no en la persona, estructuracin de la autoridad (autoridad, responsabilidad, comunicacin poder )Manejo de la complejidad organizacional (racionalidad, estabilidad, predictibilidad, formas democrticasRacionalidad : en relacin al logro de objetivos de la organizacinPrecisin en definicin de cargo y en la operacin, por el conocimiento exacto de deberesRapidez en las decisionesUniformidad de rutinas que favorece la estandarizacin y la reduccin de costos y errores, pues procedimientos se definen por escrito.Continuidad de la organizacin a travs de la sustitucin de personal que se retiraConsistencia, pues los mismo tipos de decisiones pueden tomarse en las mismas circunstancias.