22
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO H. C. Versión 2017

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO H. C. 2017.pdf · Por contar, precisamente, con una alta cordillera desde donde bajan numerosos ríos de considerable caudal, es propenso a inundaciones,

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

ESCUELA DE

ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO H. C.

Versión 2017

1.- IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

ESTABLECIMIENTO : ESCUELA DE ADMINISTRACION Y COMERCIO R.B.D : 16730-4 DIRECTOR : LUIS BELMAR DIRECCIÓN : CHACRA SANTA MARTA S/N TUTUQUEN COMUNA : CURICO TELEFONO : 075-2318007

2.- INTRODUCCIÓN

Chile, situado en el extremo suroeste del continente americano se ubica dentro del

“cordón de fuego” del Pacífico, donde convergen las placas de Nazca y sudamericana, es una de

las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. Debido a su situación geológica, el

segmento andino comprendido entre las ciudades de Santiago y Puerto Montt, concentra más de

50 volcanes que han tenido erupciones históricas. Por contar, precisamente, con una alta

cordillera desde donde bajan numerosos ríos de considerable caudal, es propenso a inundaciones,

aludes y aluviones. Debido a sus extensas costas, los tsunamis (maremotos) también constituyen

una amenaza permanente.

Paralelo a ello, nuevos riesgos enfrenta el país a medida que avanza el desarrollo

económico en general. Los accidentes químicos constituyen un riesgo emergente. Por otra parte,

en Chile han muerto sobre 15 mil personas en accidentes de tránsito en los últimos 10 años y la

delincuencia no hace distingos geográficos, sociales, etc.

Con el propósito de alcanzar una CULTURA PREVENTIVA, se hace necesario un cambio de

costumbres, de hábitos, de actitudes de vida, lo que evidentemente, supone un proceso que debe

iniciarse a la más temprana edad, para lo cual el Sistema Educacional emerge como una instancia

insustituible.

3.- PROPÓSITO

El presente documento describe las bases y procedimientos del Plan Integral de Seguridad

Escolar en el contexto del Plan Integral de Seguridad Escolar DEYSE preparado por la ONEMI del

Ministerio del Interior y con la asesoría en la implementación del Experto en Prevención de

Riesgos y otras instituciones del Servicio Público y privados.

4.- ALCANCE

El presente Plan se basa en los riesgos detectados tanto al interior, como al exterior de la Escuela,

considerando los efectos de fallas en los procedimientos internos, de las fuerzas de la naturaleza, y

actuación de personas ajenas al Establecimiento. Estos efectos pueden poner en riesgo la salud y

la integridad de los niños y trabajadores que diariamente concurren al establecimiento

educacional, por lo que, el presente Plan entrega procedimientos de actuación frente a las

probables contingencias:

Sismo, incendio, acciones delictuales o amenaza de explosivo, temporales de viento, fugas de gas,

acoso escolar o bullyng, maltrato infantil.

5.- OBJETIVOS GENERALES

Generar en la comunidad escolar una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad de todo el equipo frente a la seguridad.

Proporcionar a los escolares de la comuna un efectivo ambiente de seguridad integral mientras cumple sus actividades formativas.

Constituir en cada Establecimiento Educacional en un modelo de protección y seguridad, replicable en el hogar y en la comunidad.

6.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar estrategias de prevención, de reacción ante algún siniestro y de evaluación que deben ser conocidas por todos los integrantes de esta comunidad escolar. Estas deberán señalar claramente, las responsabilidades de cada una de sus integrantes.

Dar cumplimiento a lo expuesto en la Resolución Exenta Nº 51 del Ministerio de Educación Pública, del 04 de enero de 2001 y publicada en el Diario Oficial el 09 de febrero de 2001 que modificó la circular Nº 782/79 (Operación Deyse) y el decreto exento Nº 431/93 del Ministerio de Educación Pública.

Aumentar el conocimiento y compromiso con las medidas de seguridad para disminuir el factor de vulnerabilidad de la institución.

Asegurar la integridad de la vida y salud de los alumnos, personal docente, auxiliar, apoderada, visitas y vecinos; como también, el del Medio Ambiente con efectivas acciones de Seguridad y Prevención.

Desarrollar en cada uno de los miembros de la comunidad escolar hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad, conociendo los riesgos que se originan en situaciones de emergencia y lograr una adecuada actuación ante cada una de ellas.

Dar cumplimiento a lo expuesto en Ordinario N° 156 con fecha 26/Marzo /2014 de La Superintendencia de Educación Escolar, que informa sobre las exigencias de seguridad en establecimientos educacionales

7.- DEFINICIONES

Alarma: aviso o señal preestablecida para seguir las instrucciones específicas ante la presencia real

o inminente de un fenómeno adverso. Pueden ser campanas, timbres, alarmas u otras señales que

se convengan.

Altoparlantes: dispositivos electrónicos para reproducir sonido, son utilizados para informar

verbalmente emergencias ocurridas en el edificio. Estos altoparlantes sólo serán ocupados por el

jefe de emergencia o los guardias entrenados para tal efecto.

Amago de incendio: fuego descubierto y apagado a tiempo

Emergencia: alteración en las personas, los bienes, los servicios y/o el medio ambiente, causada

por un fenómeno natural o generado por la actividad humana, que se puede resolver con los

recursos de la comunidad afectada. La emergencia ocurre cuando los aquejados pueden

solucionar el problema con los recursos contemplados en la planificación.

Evacuación: procedimiento ordenado, responsable, rápido y dirigido de desplazamiento masivo de

los ocupantes de un establecimiento hacia la zona de seguridad de éste frente a una emergencia,

real o simulada.

Explosión: fuego a mayor velocidad, que produce rápida liberación de energía y aumento del

volumen de un cuerpo mediante una transformación física y química.

Extintores de incendio: aparato portable que contiene un agente extinguidor y un agente

expulsor, que al ser accionado dirigiendo la boquilla a la base del incendio (llama), permite

extinguirlo.

Iluminación de emergencia: medio de iluminación secundaria, que proporciona iluminación

cuando la fuente de alimentación para la iluminación normal falla. El objetivo básico de un sistema

de iluminación de emergencia es permitir la evacuación segura de lugares en que transiten o

permanezcan personas.

Incendio: fuego que quema cosa mueble o inmueble y que no estaba destinada a arder.

Monitor de apoyo: son los responsables de evacuar a las personas de su sector, hacia las zonas de

seguridad, al momento de presentarse una emergencia. El monitor de apoyo reporta ante el

coordinador de piso o área.

Plan de emergencia y evacuación: conjunto de actividades y procedimientos para controlar una

situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la capacidad operativa de la

organización, minimizando los daños y evitando los posibles accidentes.

Red húmeda: es un sistema diseñado para combatir principios de incendios y/o fuegos incipientes,

por parte de los usuarios o personal de servicio. Este sistema está conformado por una manguera

conectada a la red de agua potable del edificio (de hecho es un arranque que sale de la matriz de

los medidores individuales) y que se activa cuando se abre la llave de paso. En su extremo cuenta

con un pitón que permite entregar un chorro directo o en forma de neblina, según el modelo.

Red inerte de electricidad: corresponde a una tubería de media pulgada, por lo general de acero

galvanizado cuando va a la vista y de conduit PVC cuando va embutida en el muro, en cuyo interior

va un cableado eléctrico que termina con enchufes en todos los pisos (es una especie de

alargador). Esta red tiene una entrada de alimentación en la fachada exterior y bomberos la utiliza

cuando en el edificio no hay suministro eléctrico y este personal requiere conectar alguna

herramienta o sistema de iluminación para enfrentar una emergencia.

Red seca: corresponde a una tubería galvanizada o de acero negro de 100 mm, que recorre todo el

edificio y que cuenta con salidas en cada uno de los niveles y una entrada de alimentación en la

fachada exterior de la edificación.

Simulación: ejercicio práctico "de escritorio", efectuado bajo situaciones ficticias controladas y en

un escenario cerrado. Obliga a los participantes a un significativo esfuerzo de imaginación.

Sismo: movimiento telúrico de baja intensidad debido a una liberación de energía en las placas

tectónicas.

Vías de evacuación: camino libre, continuo y debidamente señalizado que conduce en forma

expedita a un lugar seguro.

Zona de seguridad: lugar de refugio temporal que ofrece un grado de seguridad frente a una

emergencia, en el cual se puede permanecer mientras esta situación finaliza.

8.- COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR

La función de este comité es coordinar a toda la comunidad escolar del establecimiento,

con sus respectivos estamentos, con el objetivo de generar una participación activa en lo referido

a planes de prevención y emergencia.

ORGANIGRAMA COMITÉ DE SEGURIDAD

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

9.- ANTECEDENTES

DESCRIPCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

La Escuela de Administración y Comercio ubicada en Chacra Santa Marta S/N camino

Tutuquen, de la provincia de Curicó, imparte asignaturas para enseñanza Básica y Pre-Básica y

Media.

Cuenta con una buena infraestructura acorde a la cantidad de alumnos que alberga, con

entrada principal por Camino Tutuquen. Construcción de dos pisos que cuenta con elementos de

control de incendio operativos, entre ellos 10 Extintores y Redes Húmedas ubicados en puntos

Asesor en Prevención

Presidente

Luis Belmar A.

Representante Profesores

Roberto Gajardo D.

Asesor C. G. P.

Patricia Carolina López

Presidente(a) C. G. P.

Verónica Manríquez

Asesor C. A.

Cristian Morales

Representante C. A.

Carlos Paredes

Grupos de Emergencia (Bomberos, Carabineros,

Ambulancia, etc.)

Coordinador

Pedro Olave P.

Sub-Coordinador

Victor Navarro

estratégicos y debidamente señalizados. 2 escaleras de servicio como vías de evacuación, con 2

zonas de seguridad principales ubicadas en cancha multiuso y patio Básica, su sistema de

comunicación consiste en un timbre y un megáfono.

10.- METODOLOGÍA AIDEP

La metodología AIDEP constituye una forma de recopilar información, la que deberá

quedar representada en un croquis, con simbología para todos reconocida.

METODOLOGÍA AIDEP A Análisis Histórico ¿Qué nos ha pasado?

I Investigación en Terreno ¿Dónde están los Riesgos y los Recursos?

D Discusión de Prioridades ¿De qué nos debemos preocupar primero?

E Elaboración de un Mapa ¿Cómo mostramos gráficamente nuestros riesgos y recursos?

P Plan de Seguridad Escolar ¿Qué medidas de control de riesgos vamos a aplicar?

11.- RECONOCIMIENTO DE RIESGOS EN TERRENO

El Comité de Seguridad deberá recorrer las instalaciones del Establecimiento educacional y

su entorno con el propósito de detectar situaciones de riesgos potenciales.

12.- PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGOS

El propósito de un plan preventivo es que todas las situaciones de riesgo estén

controladas. Es por esto que estableceremos medidas para evitar que se produzcan daños a las

personas o pérdidas materiales.

13.- PROGRAMA OPERATIVO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

METODOLOGÍA ACCEDER

Esta metodología permite la elaboración de planes operativos de respuesta, con el objeto

de determinar ¿qué hacer? En una situación de crisis y ¿cómo superarla?

METODOLOGÍA ACCEDER

A ALERTA Y ALARMA: Alerta indica un estado declarado en el que hay que mantenerse

atento y alarma es la señal o el aviso sobre lo que va a suceder.

C COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: Establecer un sistema que permita entregar

instrucciones y mantener informado a todos los miembros de la organización.

C COORDINACIÓN: Mantener una relación armónica entre los miembros de la organización

durante la emergencia. Para lo que se deben definir roles y mandos.

E EVALUACIÓN (PRIMARIA): En esta fase se plantea una valoración de las consecuencias

producidas por una emergencia.

D DECISIONES: De acuerdo a los daños y las respectivas necesidades evaluadas, se tomarán

decisiones como reubicar a las personas, reingresar, evacuar a albergues.

E

EVALUACIÓN (SECUNDARIA): Tiene por fin contar con antecedentes más acabados sobre

las repercusiones del fenómeno adverso que afectó o aún está afectando a la unidad

educativa.

R READECUACIÓN DEL PLAN: El estudio de los antecedentes recopilados deberá sugerir la

formulación de recomendaciones para mejorar el sistema de respuesta.

14.- RESPONSABILIDADES DURANTE LA EMERGENCIA

La asignación de responsabilidades corresponde a las actividades específicas que debe realizar

cada miembro de la organización. Estas responsabilidades son específicas tanto para las labores

preventivas como para los casos de emergencia y no interfieren con las disposiciones internas de

orden administrativo

ROL RESPONSABILIDADES

PREVENTIVAS

RESPONSABILIDADES EN EMERGENCIA

DIRECTOR O

COORDINADOR

PEDAGÓGICA

1. Dirigir y resguardar el funcionamiento del Comité Seguridad del Establecimiento.

2. Ver que los programas de Capacitación y de ejercicio (simulacros) se cumplan.

3. Motivar la participación de la

comunidad en el plan de emergencia.

1. Coordinar las acciones del personal durante el desarrollo de la emergencia.

2. Es responsable del contacto con las unidades de Bomberos, Carabineros y Salud que concurran al establecimiento durante la emergencia.

3. Evaluar las condiciones del

establecimiento junto con los servicios de emergencia para ordenar el retorno.

4. Realizar las comunicaciones a la

Dirección Regional.

ENCARGADA DEL

ESTABLECIMIENTO

EN:

PRIMEROS

AUXILIOS

EMERGENCIA

COMUNICACIONES

1. Participar en Comité de Seguridad del establecimiento.

2. Crear programas de capacitación en primeros auxilios para funcionario y apoderados.

3. Revisar y mantener los botiquines con

los insumos necesarios.

4. Llevar estadísticas de sobre la capacitación del personal y apoderados.

5. Mantener en buenas condiciones las

vías de escape

6. Revisar el estado y la mantención de los extintores.

7. Conocer y participar en los ejercicios

(simulacros) de práctica.

1. Prestar atención de primeros auxilios a los funcionarios y alumnos.

2. Delegar tareas en el personal capacitado.

3. Informar la cantidad de lesionados, tipos de lesiones, edades y sexo a la directora para la solicitud de apoyo médico.

4. Apoyar e informar de los lesionados a los servicios médicos de urgencia.

PROFESORES,

EDUCADORAS Y

ASISTENTE DE

PÁRVULOS,

PARADOCENTES Y

AUXILIARES

1. Generar mediante herramientas pedagógicas la participación de los niños.

2. Proponer y entregar contribuciones a los planes de capacitación de los niños.

3. Participar en los programas de capacitación.

4. Conocer y practicar los procedimientos según el plan de emergencia.

5. Participar en los simulacros.

1. Cumplir con las tareas asignadas en el plan de emergencia.

2. Conocer y practicar los procedimientos.

APODERADOS 1. Participar en las instancias de consulta del establecimiento.

2. Conocer y practicar las tareas asignadas en el plan de emergencia.

1. Cumplir con las tareas asignadas en el plan de emergencia.

15.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS

SISMOS

ANTES DEL SISMO.

1-. Revisar y clasificar tipos de construcción, en relación con su calidad estructural

y, por lo tanto, sus riesgos inherentes.

2-. Determinar zonas de seguridad dentro de las salas para el agrupamiento de los alumnos

junto a muros, pilares, bajo vigas, dinteles o cadenas, siempre alejadas de

ventanales, tabiques, etc.

3-. Determinar zonas de seguridad estructurales por piso y dentro del edificio, más seguras

que las de las salas.

4-. Determinar condiciones en que sería imperioso evacuar la sala de clases hacia zonas de

seguridad del piso.

5-. Determinar vías de evacuación entre salas de clases y zonas de seguridad del piso, que

ofrezcan más seguridad que la sala.

6-. Determinar zonas de seguridad externas al edificio, en sus patios y que ofrezcan

seguridad. Deberán estar alejadas de la calle, postraciones eléctricas y otros que puedan

desplomarse alcanzando a las personas.

7-. Determinar vías de evacuación desde salas de clases o piso hacia zona de seguridad

externa, que ofrezcan más seguridad en las zonas que se abandonan.

8-. Corregir todas las condiciones que puedan generar accidentes durante el en zonas de

seguridad y vías de circulación: instalaciones, mobiliarios, adornos, tubos fluorescentes,

lámparas, almacenamientos, vidrios, claraboyas, cables eléctricos, cornisas, tabiques,

murallas débiles, etc.

9-. Determinar necesidades de señalizaciones, sistemas de comunicaciones y señales,

brigada de emergencia, corte de suministros eléctricos, de gas y agua, sistema de

iluminación, ayuda externa, etc.

10-. Determinar programas de capacitación de profesores, alumnos y brigadas de

emergencia, y realizar prácticas periódicas de acondicionamiento.

11-. Desarrollar conductas de autocontrol y auto disciplina en los alumnos.

12-. Especial preocupación debe observarse con respecto a la evacuación de niños con

discapacidad física o mental, siendo importante previamente, determinar en forma

detallada y en base a un diagnóstico técnico y organizacional, los procedimientos a

seguir.

13-. Considerar prácticas de evacuaciones en la eventualidad que los alumnos se encuentran

realizando diferentes actividades, en diferentes horarios y lugares físicos.

14-. Otro tanto debe planificarse ante peligro de rodados provenientes de cerros o tranques

que puedan destruirse.

DURANTE EL SISMO.

1-. El profesorado debe mantener la calma y manejar la situación, ordenando a los alumnos,

ubicarse en la zona de seguridad de la sala y controlando cualquier situación de pánico.

2-. Las puertas o salidas de emergencia deben abrirse y mantenerse en posiciones

debidamente sujetas o enganchadas.

3-. Los alumnos de talleres, laboratorios, etc., previos a dirigirse a la zona de seguridad

de la sala, deberán desenergizar máquinas o equipos, cortar suministros de gas de

calefactores, mecheros y otras llamas abiertas, realizando otro tanto con respecto a

otras fuentes alimentadoras de materiales combustibles o energía.

4-. Los alumnos de talleres, laboratorios, etc., previos a dirigirse a la zona de seguridad de la

sala, deberán desenergizar máquinas o equipos, cortar suministros de gas de calefactores,

mecheros y otras llamas abiertas, realizando otro tanto con respecto a otras fuentes

alimentadoras de materiales combustibles o energía.

5-. En caso de no contar con zona de seguridad en la sala y en base al desarrollo que muestra

el sismo, deberá evacuarse ordenadamente al curso hacia la zona de seguridad del piso,

utilizando las vías de evacuación preestablecidas.

6. En caso de contar con zona de seguridad en la sala y visualizar riesgos provenientes

de la intensidad del sismo, será necesario evacua ordenadamente al curso hacia la

zona de seguridad del piso, utilizando las vías de evacuación pre-establecidas.

7. En caso que, ubicados en zona de seguridad del piso, se visualicen peligros

provenientes de la intensidad del sismo, será necesario evacua ordenadamente al

curso hacia la zona de seguridad externa, utilizando las vías de evacuación preestablecidas.

8. En caso que el establecimiento o un área determinada de él, no reúna condiciones

estructurales y por lo tanto, no cuente con zona de seguridad interna, será

necesario proceder a su evacuación, dirigiéndose a zonas de seguridad externas por

vías de evacuación seguras pre-establecidas.

9. Durante el proceso de evacuación de las salas, tanto profesores como alumnos deberán

mantener la calma, evitando correr y gritar, a fin de prevenir situaciones de pánico

individual y/o colectivo, que sólo complicarían aún más la situación.

10. El profesor deberá mostrar una actitud firme y segura, controlando el

comportamiento del grupo, instruyéndolo en forma simple y correcta y cerciorándose

del cabal cumplimiento de las mismas. De no detectarse nuevos riesgos, permanecer

unidos y ordenados en la zona de seguridad.

DESPUES DEL SISMO.

1. Pasado el sismo, se debe proceder a la evacuación del edificio, ocupando las zonas de

seguridad externas, manteniendo la calma y el orden. Cada profesor debe asegurarse que se encuentren todos los alumnos del curso a su cargo, informando las novedades y aguardando instrucciones. No olvidar que se pueden producir réplicas. Atender heridos y administrar primeros auxilios, disponer traslados a centro médico cuando se estime necesario.

2. La brigada de emergencia procederá, de acuerdo a la información, a rescatar y/o revisar

las dependencias del edificio, tanto en sus aspectos estructurales como de

instalaciones, cerciorándose que no hayan incendios, escapes de agua, gas, etc.,

deterioro de conductores eléctricos, escaleras, etc., determinando el grado de los daños

y riesgos, los cuales serán informados a la Dirección, para determinar si las actividades en

la sala de clases se suspenden o reinician total o parcialmente. Además deberá revisar

baños u otras áreas en que puedan haber quedado niños atrapados.

3. De no observarse daños, es responsabilidad del director de la unidad educativa,

ordenar reponer gradualmente y por sectores los servicios de electricidad, gas, agua,

etc., observando cuidadosamente la ausencia de fugas. De no ser posible continuar con las

clases, la decisión de enviar a los alumnos a sus hogares, es de la director (a) de la Unidad

Educativa, procedimiento que deberá aplicarse una vez conocida la magnitud del

hecho a nivel comunal o regional, e instrucciones de las autoridades. Los niños

pequeños pueden ser enviados a sus hogares solamente con la compañía de un adulto

debidamente identificado. (Papás, familiares directos).

4. En relación con los daños que observen, se debe solicitar la ayuda técnica a las empresas

de servicios públicos domiciliarios (agua potable, electricidad y gas).

5. Revisar almacenamientos, estantes, clósets, cuidadosamente por los objetos que

pudieran caer.

6. Ayudar a calmar a personas afectadas sicológicamente.

7. Evaluar la situación del edificio, del entorno y el comportamiento observado en el sismo,

con el objeto de reforzar las debilidades y fallas.

15.2.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS:

INCENDIO

1. De la alarma inmediatamente. (Active la alarma sonora o a viva voz).

2. Avise al centro de control del incendio y al encargado de emergencias.

3. Cierre puertas y ventanas para evitar la propagación del fuego.

4. Si es posible, efectúe la primera intervención, controlando el fuego (extintores), hasta la

llegada de los bomberos.

SI UD ESCUCHA LA ALARMA, SE RECOMIENDA ACTUAR DE LA SIGUIENTE MANERA.

1. Mantenga la calma, el pánico es la principal causa de accidentes.

2. Esté atento a las instrucciones que se impartan por los encargados de evacuación.

3. Interrumpa de inmediato sus actividades y prepárese para evacuar el edificio, detenga

artefactos y corte fuentes de energía.

4. La evacuación de todo el alumnado debe efectuarse bajo la responsabilidad de los

respectivos profesores que se encuentren a su cargo en ese instante, guiándolos hacia la

zona de seguridad designada del colegio, bajo la dirección y supervisión de los Jefes de

Brigada.

5. Siga las rutas de evacuación establecidas que conducen hacia el exterior del edificio

señalizadas en la salida de cada sala, camine en fila de manera ordenada sin alterar el

normal flujo de alumnos.

6. Si se encuentra con niños pequeños o visitas, llévelos con usted.

7. Si se encuentra en otra dependencia, intégrese a la evacuación del sector donde se

encuentra.

8. Diríjase a la ZONA DE SEGURIDAD.

9. Manténganse en la zona de seguridad hasta que reciba otras instrucciones.

10. Cada profesor deberá pasar lista de los alumnos de su curso, con el fin de evaluar que este

el 100% de los alumnos de cada curso.

DURANTE LA EVACUACIÓN.

1. Todos los integrantes del establecimiento dejarán de realizar sus tareas diarias y se prepararán para esperar la orden de evacuación si fuese necesario.

2. Conservar y promover la calma.

3. Todos los integrantes del establecimiento deberán obedecer la orden del monitor de apoyo y coordinador de área o piso.

4. Se dirigirán hacia la zona de seguridad, por la vía de evacuación que se le indique. No se utilizarán los ascensores, si estos existen.

5. No corra, no grite y no empuje. Procure usar pasamanos en el caso de escaleras.

6. Si hay humo o gases en el camino, proteja sus vías respiratorias y si es necesario avance agachado.

7. Evite llevar objetos en sus manos.

8. Una vez en la zona de seguridad, permanezca ahí hasta recibir instrucciones del personal a cargo de la evacuación.

9. Todo abandono de la instalación hacia el exterior deberá ser iniciada a partir de la orden del coordinador general.

15.3.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS:

ACCIONES DELICTUALES O AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO

1. Si un miembro del Servicio, encuentra un paquete sospechoso al interior de él, no debe

tocarlo, sólo debe informar inmediatamente al Director o del Profesor Encargado de

Seguridad Escolar.

2. En caso de confirmarse la existencia de un artefacto explosivo, espere instrucciones del

Director o del Profesor Encargado de Seguridad Escolar.

3. Si se dispone la evacuación, actúe según las instrucciones de acuerdo a los planes

definidos.

4. Ante cualquier evidencia de un paquete, maletín o bulto con características sospechosas

que llamen la atención, por haber sido dejado, abandonado u olvidado, se deben adoptar

las siguientes medidas.

a) Avise de inmediato a personal del establecimiento indicando el lugar exacto donde

se encuentra el bulto sospechoso. El personal avisará al coordinador general para

ponerlo al tanto de la situación.

b) Aléjese del lugar. En caso que se le indique, siga el procedimiento de evacuación.

ADVERTENCIA: Por su seguridad, está estrictamente prohibido examinar,

manipular o trasladar el bulto, paquete o elemento sospechoso.

c) El coordinador general debe verificar la existencia del presunto artefacto explosivo

y de ser necesario dar aviso inmediato a Carabineros.

15.4.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS:

SITUACIONES CLIMATOLÓGICAS “TEMPORALES DE VIENTOS”

1. De considerarse de alto riesgo, el jefe de brigada deberá dar las instrucciones en cada sala

afectada.

2. Dependiendo de la dirección del viento, todas las salas que estén situados al costado de

donde proviene, deberán desplazar las mesas de clases al costado contrario con el fin de

alejarse de los ventanales.

3. Si la situación amerita, un riesgo alto de incidentes, la dirección del establecimiento deberá

evaluar la continuidad de las clases.

15.5.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS:

FUGAS DE GAS

Al producirse una fuga de gas, proceda de acuerdo a las siguientes instrucciones:

1. Abra ventanas a modo de realizar una ventilación natural del recinto.

2. No utilice teléfonos celulares ni cualquier otro dispositivo electrónico.

3. Dé aviso a personal del establecimiento.

4. En caso de que se le indique, proceda a evacuar hacia la zona de seguridad que corresponda.

15.6.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS

DEL ACOSO ESCOLAR O BULLYING

El Colegio rechaza y considera falta muy grave todo tipo de conductas de matonaje o

violencia escolar, constitutivos de Bullying.

Se entenderá por acoso escolar “toda acción u omisión constitutiva de agresión u

hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes

que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de

una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este

último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya

sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición”. El

acoso entre escolares se puede llevar a cabo mediante diferentes conductas, entre otras: a)

Conductas de intimidación, exclusión, amenazas y discriminación entre pares. b) Uso premeditado

(intencional) de la violencia para establecer poder. c) Violencia Física: Agresión d) Violencia

Relacional: uso de violencia en la relación (sobrenombres, exclusión, comentarios ofensivos,

calumnias, ignorar, no dejar participar, etc.). e) Agresiones físicas indirectas: esconder, romper,

robar, extorsionar, chantajear y provocar deterioro de pertenencias de los afectados.

Distinción: Es necesario distinguir entre acoso escolar y agresiones esporádicas u otras

manifestaciones violentas entre alumnos que no guardan continuidad en el tiempo, ni suponen

inferioridad de uno de los participantes en el suceso. Se entenderá que existe una situación de

acoso entre escolares si se dan simultáneamente las tres circunstancias siguientes: a) Intención de

hacer daño. b) Reiteración de conductas agresivas. c) Desequilibrio de fuerzas entre acosador o

acosadores y víctima, sea física o psicológica.

Comunicación de situaciones de acoso: Cualquier miembro de la comunidad educativa

(alumnado, profesorado, familias, personal no docente) que tenga conocimiento de una situación

de acoso entre alumnos, o considere la existencia de indicios razonables, tiene la obligación de

ponerla inmediatamente en conocimiento del profesor(a) jefe(a), directivos y/u orientación. La

denuncia se debe dejar por escrito en Inspectoría General con señalamiento de épocas, personas y

circunstancias.

Una vez que el establecimiento tiene conocimiento de una posible situación de acoso, se

adoptarán una serie de medidas que se agrupan en 4 fases:

1. recogida de información 2. análisis 3. adopción de medidas 4. seguimiento del caso

El Equipo investigador estará conformado por Profesor Jefe – Orientación – Inspectoría General:

personas encargadas de entrevistarse con todos los sujetos implicados, de recabar la información

necesaria y comunicarla para tomar las medidas pertinentes.

Se presentan los resultados de la investigación y propuestas de sanción a la Dirección y una vez

tomada la decisión, será el Profesor Jefe, Orientador o Inspector General (todos o alguno de ellos,

dependiendo de la gravedad del caso), quien citará al Apoderado para indicar las medidas

establecidas.

Una vez adoptadas todas las medidas previstas en la fase anterior, es importante continuar

llevando a cabo, a través del departamento de Orientación y Profesor Jefe, un seguimiento de la

situación, de forma que la misma no vuelva a producirse.

Una vez cerrado las fases anteriores, el colegio comunicará la Resolución del Caso a las familias

involucradas.

DEL MALTRATO INFANTIL

Nuestra Escuela entiende el maltrato infantil como todos aquellos actos de violencia

física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en el entorno social, que se cometen en

contra de niños, niñas y adolescentes, de manera habitual u ocasional. El maltrato puede ser

ejecutado por omisión (entendida como falta de atención y apoyo de parte del adulto a las

necesidades y requerimientos del niño, sea en alimentación, salud, protección física, estimulación,

interacción social u otro), supresión (que son las diversas formas en que se le niega al niño el

ejercicio y goce de sus derechos: por ejemplo, impedirle que juegue o que tenga amigos, no

enviarlo a la escuela, etc.) o transgresión (entendida como todas aquellas acciones o conductas

hostiles, rechazantes o destructivas hacia el niño, tales como malos tratos físicos, agresiones

emocionales, entre otros) de los derechos individuales y colectivos e incluye el abandono

completo y parcial. Dentro del concepto de maltrato infantil, se establecen distintas categorías, en

función de diversas variables:

1.- Maltrato físico: Cualquier acción no accidental por parte de cuidadores, madres o padres, que

provoque daño físico o enfermedad en el niño, niña o adolescente, o signifique un grave riesgo de

padecerlo. Puede tratarse de un castigo único o repetido y su magnitud es variable (grave, menos

grave o leve)

Los criterios médico-legales consideran:

Lesiones graves: todas aquellas que causan en el niño, niña o adolescente enfermedad o incapacidad de 31 días o más de duración.

Lesiones menos graves: aquellas en que la enfermedad o incapacidad sea de más de 15 días y menos de 31, considerando además la calidad de las personas y circunstancias del hecho.

2.- Maltrato emocional o sicológico: se trata del hostigamiento verbal habitual por medio de

insultos, críticas, descréditos, ridiculizaciones, así como la indiferencia y el rechazo explícito o

implícito hacia el niño, niña o adolescente. Se incluyen también en esta categoría: aterrorizarlo,

ignorarlo o corromperlo. Ser testigo de violencia entre los miembros de la familia es otra forma de

maltrato emocional o sicológico.

3.- Negligencia: se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo por parte de quienes tienen el

deber de hacerlo. Existe negligencia cuando los responsables del cuidado y educación de los niños,

niñas o adolescentes no atienden ni satisfacen sus necesidades básicas, sean éstas físicas, sociales,

sicológicas o intelectuales.

4.- Abandono emocional: es la falta persistente de respuesta a las señales (llanto, sonrisa),

expresiones emocionales y/o conductas de los niños, niñas o adolescentes que buscan proximidad

y contacto afectivo, así como la falta de iniciativa de interacción y contacto, por parte de una

figura adulta estable.

5.- El abuso sexual es una forma grave de maltrato infantil. Implica la imposición a un niño, niña o

adolescente de una actividad sexualizada en que el ofensor obtiene gratificación, es decir, es la

imposición intencional basada en una relación de poder. Esta imposición se puede ejercer por

medio de la fuerza física, el chantaje, la amenaza, la seducción, la intimidación, el engaño, la

utilización de la confianza, el afecto o cualquier otra forma de presión o manipulación sicológica.

Ante la sospecha o certeza de una situación de maltrato o abuso sexual infantil, el

establecimiento educacional debe:

Disponer las medidas para proteger al niño, activando los protocolos de actuación dispuestos para tal efecto, incluyendo la comunicación inmediata con la familia.

Recopilar antecedentes administrativos y otros de carácter general, describiendo la situación la situación sin emitir juicios, para colaborar con la investigación y/o en las medidas que se adopten posteriormente.

La función de la Escuela no es investigar el delito ni recopilar pruebas sobre los hechos, sino actuar oportunamente para proteger al niño, denunciar los hechos y/o realizar la derivación pertinente.

Al detectar una situación de maltrato o abuso sexual infantil, es imprescindible actuar para interrumpir la vulneración de derechos de los niños y facilitar el proceso de reparación.

Se debe denunciar y/o derivar el caso, lo que no implica necesariamente denunciar o identificar a una persona específica, lo que se denuncia es el hecho, proporcionando los antecedentes disponibles.

Ante una situación de maltrato grave, constitutivo de delito (maltrato reiterado y/o con resultado de lesiones, amenazas) y/o abuso sexual que haya tenido lugar en el establecimiento o que afecte a un estudiante, quienes están obligados a efectuar la

denuncia son el director, inspector general y los profesores, según establece el Artículo n° 175, letra e) del Código Procesal Penal. Sin perder de vista esta obligación legal, es aconsejable impulsar a los adultos responsables o familiares del niño a interponer la denuncia, como un modo de activar sus recursos protectores.

16.- PROGRAMA DE TRABAJO ·

MES ACTIVIDAD

MARZO Actividades relacionadas con la Prevención de Accidentes Escolares (seguro

escolar)

ABRIL Actividades relacionadas con la Prevención de Drogas y Alcoholes

MAYO Actividades relacionadas con la Prevención de Accidentes en Vehículos

JUNIO Actividades relacionadas con la Prevención de Incendios

JULIO Actividades relacionadas con la Prevención de la Salud (enfermedades

pulmonares)

AGOSTO Actividades relacionadas con la Prevención del Cuidado de los Animales

SEPTIEMBRE Actividades relacionadas con la Prevención de Shock Eléctricos (elevar

volantines)

OCTUBRE Actividades relacionadas con la Prevención de la Naturaleza

NOVIEMBRE Actividades relacionadas con la Prevención de Muertes por Inmersión

(piscinas)

DICIEMBRE Actividades relacionadas con la Prevención de Quemaduras (fuegos

artificiales)

17.- PROGRAMA DE SIMULACROS 2017

MES FECHA EVALUACIÓN DEL COMITÉ DE

SEGURIDAD FIRMA DIRECTOR

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

18.- EVALUACIÓN DEL PLAN

FECHA SITUACIÓN DEBILIDAD DETECTADA MEDIDA CORRECTIVA

(SISMO, INCENDIO,

EXPLOSIVO)

15.- TELÉFONOS DE EMERGENCIA

TELEFONOS DE EMERGENCIA BOMBEROS 132

CARABINEROS CUADRANTE 84288790

AMBULANCIA 131

INVESTIGACIONES 134

MUTUAL DE SEGURIDAD 75 2204500

ASESOR PREV. DE RIESGOS 975180801

PROCEDIMIENTO

CODIGO PISE2017-001

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

VERSION 01

RBD: 16730-4

SOCIEDAD EDUCACIONAL DE ADMINISTRACIÓN & COMERCIO LIMITADA.

ELABORÓ

MAX PEÑA G.

APROBÓ

CLAUDIA CABELLO C.

REVISÓ

Amada Concha L.

FECHA

16/05/2017

FECHA FECHA

_______________________________ Claudia Cabello Caroca

Sostenedor(a) Escuela de Administración y Comercio HC.

_______________________________ Luis Belmar Aviles

Director Escuela de Administración y Comercio HC.