14
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL- Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

Page 2: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

ACTORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN ANDALUCÍA

Junta de Andalucía

Fomento y promoción de la economía social

CEPES-A

Organización y vertebración de la

economía social en Andalucía

Empresas e Instituciones

Andaluzas de la Economía

Social

Apuesta permanente por la innovación y la

cooperación

Page 3: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN ANDALUCÍA

Junta de Andalucía

Comunidad AutónomaCEPES-A

Empresas y Organizaciones de

Economía Social Andaluzas

Marco Estable de relaciones

Pactos por la Economía

Social

Afiliación y participación

- 7.000 Empresas

- 56.000 puestos de trabajo

- 24% de la ES Española

Inte

racc

ione

sA

ctor

es

Impulso Empresarial

Page 4: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

PACTOS ANDALUCES POR LA ECONOMÍA SOCIAL

Gobierno:

Junta de Andalucía

Organizaciones de

la Economía Social

CEPES-A

Organizaciones de

los trabajadores

UGT – CC.OO

Desde 2002:

3 Pactos suscritos por la ES.Marco estable de relaciones, financiamiento y apoyo a la Economía Social andaluza

Page 5: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

PRIMER PACTO ANDALUZ POR LA ECONOMÍA SOCIAL (2002)

DESARROLLO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, MEJORA DE

LA COMPETITIVIDAD, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COOPERACIÓN:

a. Instrumentos y recursos financieros

b. Incorporación de NTIC a la ES

c. Escuela de Empresas

d. Asociacionismo y cooperación

e. Creación y ampliación del tejido productivo

f. Asistencia a la competitividad y la internacionalización

g. Apoyo a las empresas de interés e integración social

Page 6: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

CREACIÓN DE EMPLEO ESTABLE Y DE CALIDAD:

a. Formación emprendedora y ES en la Formación Profesional y la

Enseñanza

b. Red de Agencias para la Economía Social

c. Fomento del autoempleo

d. Relaciones laborales y condiciones de trabajo

DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL

POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN:

e. Ámbito y vertebración de la ES

f. Desarrollo Local: ámbito rural y ámbito urbano

g. Mejorar el conocimiento de la ES

Page 7: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

SEGUNDO PACTO ANDALUZ POR LA ECONOMÍA SOCIAL (2006)

1. Consolidación de estructuras empresariales

2. Intercooperación entre empresas

3. Fomento de la concertación ene l sector agro-alimentario

4. Visibilidad de la RSC

5. Promoción de sistemas de calidad y excelencia

6. Fomento de las TIC

7. Presencia en los servicios de proximidad

Page 8: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

TERCER PACTO ANDALUZ POR LA ECONOMÍA SOCIAL (2011)

1. Extensión a la sociedad andaluza de la relevancia de la ES.

2. Fomento de la cultura del emprendimiento colectivo en la educación obligatoria y en las

universidades.

3. Inclusión de cláusulas sociales en la contratación pública.

4. Colaboración con universidades públicas y alianzas con sus centros tecnológicos.

5. Aumento de incubadoras de ES.

6. Estrategia de innovación para la ES.

7. Nuevos yacimientos: energía, medio ambiente, turismo sostenible, dependencia, TIC.

8. Programas de igualdad.

9. Alianzas público - privadas a nivel local.

Page 9: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

La Escuela de Economía Social nace en 2002 por voluntad de las Organizaciones representativas de la Economía Social Andaluza, con la misión de promover la formación, la investigación y el desarrollo de la Economía Social en ámbito regional, nacional e internacional.

Hoy, con más de 12 años de experiencia, la Escuela es un lugar de encuentro, participación y formación que contribuye a capacitar lideres de empresas de Economía Social y responsables políticos, a asesorar emprendedores sociales para la creación de su propia empresa colectiva, a renovar constantemente las herramientas de dirección, gestión, organización y cooperación.

Más de 4.500 alumnos son, sin lugar a duda,

nuestra mejor recompensa.

¿QUIÉNES SOMOS?

Page 10: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

EJES DE FORMACIÓN

Formación técnica

Mejorar las competencias Directivas

y de Gestión.

Formación Emprendedora

Promover la creación y innovación en empresas

de Economía Social.

Formación Política/Ética

Promover la educación crítica en los principios y valores de la economía

social.

Page 11: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

Administradores locales: Gestión Pública y Economía Social

Funcionarios y profesionales de apoyo a la ES: Lugares

Comunes - NTICS - Turismo

Nuevos emprendedores Fides Emprende

Representantes de las organizaciones de

Economía Social: Fides Rector

Directivos y Directivas de la ES Fides

Directivos

Programas diferentes …

…para diferentes

destinatarios

Page 12: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

…Y EN AMÉRICA LATINA

Desde el 2004 la Escuela de Economía Social

impulsa proyectos y programas para el

desarrollo de la Economía Social en América

Latina y El Caribe.

Todos los proyectos están orientados a

desarrollar el tejido institucional y empresarial

de la Economía Social y en 7 años han

promovido la emancipación y la mejora de las

condiciones de vida de miles de personas a

través del emprendimiento colectivo y

democrático.

Para coordinar sus acciones la Escuela cuenta

con un equipo de profesionales en su sede

ubicada en San José de Costa Rica

Grupos

beneficiarios

Líder y dirigentes de

organizaciones de

ES

Mujeres

emprendedoras

Jóvenes

emprendedoresAgentes y

dinamizadores

locales de la ES

Grupos vulnerables

Page 13: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

NUESTRAS RELACIONES EN AMÉRICA LATINA

Page 14: ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL - Santiago de Chile 11 y 12 de mayo de 2015 -

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

www.escueladeeconomiasocial.es