1
Escuela de líderes Por MS Jorge R. Castagna. Jefe de los scouts de Santa Inés Desde una perspectiva integral de la persona, el scoutismo brinda una formación humanizadora, abarcativa y rica en valores, que pone en práctica la senda del Evangelio. Cada día, el método scout basado en el sistema de patrullas, confronta al muchacho con las exigencias prácticas de la vida en comunidad. De este modo crece en ellos el sentido de unidad, respeto, tolerancia y responsabilidad, entre otras de las virtudes emanadas del amor. Cada uno aprende, de un modo único, cuanto importan sus compañeros y cuán lejos se puede llegar con la fuerza del conjunto al quebrar las barreras egoístas del individualismo. Como consecuencia, y en medio de estas micro - comunidades, se establece de modo natural el rol de líder. Sucede entonces el liderazgo; una expresión controvertida para el sentir de la sociedad nacional. La Argentina, al parecer por su historia, sufre la instalación de un temor generalizado contra todo aquel que pueda arrogarse la denominación de jefe. Por eso se vuelve difícil el logro del consenso y de la adecuada manifestación de las individualidades. Sin embargo, el movimiento scout sigue fomentando el liderazgo en casi todos los países del mundo. El líder scout se configura con Cristo – Gran Jefe y Señor de toda la Creación. Asume la jefatura de su patrulla a imitación de Jesús porque sabe que su autoridad nace del amor infinito de Dios que sólo exige que se amen los unos a los otros. Con esa convicción, pone en su norte los valores del amor al prójimo; los enseña y los practica viendo en cada uno de sus hermanos y amigos al mismo Jesús. Sin distinción, los trata y los cuida como si fuesen El. Así, la autoridad que viene de Dios, vuelve a Dios. En esta escuela, los integrantes de la patrulla, aprenden a manifestarse y defender sus derechos. Demandan a sus jefes que deben desgranarse en la búsqueda del consenso, yendo más allá de las votaciones, donde la mayoría aplasta a la minoría. Hallar la unanimidad es el secreto del éxito. ¿Cuál es entonces la función del jefe? ¿Mandar? El líder tiene, al igual que todos, la misma misión que Jesús: servir y salvar, como Jesús lo hizo. El jefe debe llevar amor, traer amor, distribuir amor, compartir el amor, contagiar amor y si aún le queda tiempo brindar amor. ¿Quien es entonces el que toma las decisiones? Es evidente. Si el amor recibe, comprende, escucha, ve, abraza, da luz y calor; es sin duda, el único indicado para tomar decisiones correctas. El jefe no es el que más manda, sino el que más ama.

Escuela de líderes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escuela de líderes

Citation preview

  • EEssccuueellaa ddee llddeerreess

    Por MS Jorge R. Castagna. Jefe de los scouts de Santa Ins

    Desde una perspectiva integral de la persona, el scoutismo brinda una formacin humanizadora, abarcativa y rica en valores, que pone en prctica la senda del Evangelio. Cada da, el mtodo scout basado en el sistema de patrullas, confronta al muchacho con las exigencias prcticas de la vida en comunidad.

    De este modo crece en ellos el sentido de unidad, respeto, tolerancia y responsabilidad, entre otras de las virtudes emanadas del amor. Cada uno aprende, de un modo nico, cuanto importan sus compaeros y cun lejos se puede llegar con la fuerza del conjunto al quebrar las barreras egostas del individualismo.

    Como consecuencia, y en medio de estas micro - comunidades, se establece de modo natural el rol de lder.

    Sucede entonces el liderazgo; una expresin controvertida para el sentir de la sociedad nacional. La Argentina, al parecer por su historia, sufre la instalacin de un temor generalizado contra todo aquel que pueda arrogarse la denominacin de jefe. Por eso se vuelve difcil el logro del consenso y de la adecuada manifestacin de las individualidades.

    Sin embargo, el movimiento scout sigue fomentando el liderazgo en casi todos los pases del mundo. El lder scout se configura con Cristo Gran Jefe y Seor de toda la Creacin. Asume la jefatura de su patrulla a imitacin de Jess porque sabe que su autoridad nace del amor infinito de Dios que slo exige que se amen los unos a los otros.

    Con esa conviccin, pone en su norte los valores del amor al prjimo; los ensea y los practica viendo en cada uno de sus hermanos y amigos al mismo Jess. Sin distincin, los trata y los cuida como si fuesen El. As, la autoridad que viene de Dios, vuelve a Dios.

    En esta escuela, los integrantes de la patrulla, aprenden a manifestarse y defender sus derechos. Demandan a sus jefes que deben desgranarse en la bsqueda del consenso, yendo ms all de las votaciones, donde la mayora aplasta a la minora. Hallar la unanimidad es el secreto del xito.

    Cul es entonces la funcin del jefe? Mandar?

    El lder tiene, al igual que todos, la misma misin que Jess: servir y salvar, como Jess lo hizo. El jefe debe llevar amor, traer amor, distribuir amor, compartir el amor, contagiar amor y si an le queda tiempo brindar amor.

    Quien es entonces el que toma las decisiones?

    Es evidente. Si el amor recibe, comprende, escucha, ve, abraza, da luz y calor; es sin duda, el nico indicado para tomar decisiones correctas.

    El jefe no es el que ms manda, sino el que ms ama.