37
1 Escuela de música Juan Sebastián Bach DE VALDIVIA (LICEO de música Y ARTE Juan Sebastián Bach PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y DE INFRAESTRUCTURA VALDIVIA

Escuela de música Juan Sebastián Bach DE VALDIVIA …ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/pei_ejsb.pdf · profesor como la de un orientador y guía en lo que respecta a la vida

Embed Size (px)

Citation preview

1

Escuela de música Juan Sebastián Bach

DE VALDIVIA

(LICEO de música Y ARTE

Juan Sebastián Bach

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Y DE INFRAESTRUCTURA

VALDIVIA

2INTRODUCCIÓN

CONSIDERANDO:

- Que para el crecimiento armónico del país es esencial el desarrollo cultural

- Que junto con la consolidación económica es importante el fortalecimiento cultural y

de la creación artística.

- Que una sólida formación cultural ayuda a reforzar los valores y la identidad nacional.

- Que la satisfacción de las necesidades económicas propicia la búsqueda de

satisfacción de necesidades culturales y espirituales.

- Que es deber del Sistema Educacional, preparar oportunamente a los profesionales

que vengan a encauzar el desarrollo sociocultural de la comunidad, en un mundo

globalizado, que necesita con urgencia el afianzamiento de valores y el fortalecimiento de la

cultura nacional, estamos ciertos que la educación juega un rol fundamental en el

desarrollo del individuo y de la comunidad en general . Por esta razón frente a las

necesidades actuales de la sociedad, , queremos ponernos al servicio de ella y del hombre y

la mujer de hoy y del mañana.

1. FINALIDAD DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

VISIÓN:

Nuestro Unidad Educativa, formadora de profesionales de nivel

medio en el área artística, asegurará aprendizajes de calidad para todos

sus alumnos en un clima relacional cálido, libre de vicio y drogas, que

les permita una formación artística y musical con visión de futuro, para

así, mejorar la calidad de vida de sus familiares, comunidad y entorno.

MISIÓN: Entregar a la comunidad de Valdivia, una propuesta educativa que opta, a partir de

los planes y programas de Estudios del Mineduc, por incrementar éstos, potenciando una

sólida formación musical y manejo del Idioma Inglés, cuya finalidad es entregar una

alternativa profesional de nivel medio, en el ámbito de la cultura audiovisual y la innovación

tecnológica.

MARCO DOCTRINAL Y ESTRATEGIAS

Perfil del Profesor y Rol del Docente:

3

Perfil del Profesor:

El profesor de le Escuela (Liceo) de Música Juan Sebastián Bach es un profesional

altamente preparado, humana y académicamente. Se preocupa por estudiar

constantemente y es abierto a los cambios.

- Da muestras de dedicación a la tarea de educar y está abierto a la innovación

pedagógica.

- Estimula constantemente a los alumnos.

- Humaniza los conocimientos que entrega.

- Se preocupa por desarrollar métodos y formas creativas para entregar sus

conocimientos.

- Es innovador.

- Considera a los alumnos primero como personas.

- Es sensible a las manifestaciones artístico-estéticas.

- Participa activamente en las actividades educativo-culturales del colegio.

- Es respetuoso con sus pares, alumnos, padres, apoderados y personas en

general.

- Es responsable y puntual.

Rol del Docente:

1.- Asociar la labor docente a la formación valórica afectiva, concibiendo la tarea del

profesor como la de un orientador y guía en lo que respecta a la vida personal.

2.- Criterio orientado en el principio de una formación integral, debiendo existir en la

labor docente un equilibrio en la entrega de conocimientos y la labor orientadora-formadora ,

en el plano afectivo valórico.

3.- Desarrollar en los Alumnos la capacidad creadora más que la competencia, puesto

que, aquella no es fácil de adquirir más tarde, sino que, debe desarrollarse desde la infancia

en forma paulatina y estar presente durante todo el desarrollo del proceso educacional.

4,- Conocer, distinguir y planificar el trabajo docente en relación a los factores implícitos

en el proceso de creación, como ser: factores ambientales, sicológicos y sociológicos.

5.- Formar conciencia en los directivos y docentes de aula, que la misión de hoy,

especialmente considerando la reforma educacional, entre otros, es lograr el desarrollo

creativo del alumno. Para ésto logra un equilibrio entre la disciplina excesiva y la falta radical

de ella.

6.- Crear la necesidad de desarrollar, en la unidad educativa, talleres de

perfeccionamiento y auto análisis con participación del Director, Docentes, Padres y

Apoderados, que permitan a todos los estamentos un cambio de mentalidad y de actuar,

para llegar a ser más adaptables, flexibles y sociables.

47.- Poseer espíritu de servicio y disponibilidad .

8.- Saber escuchar con espíritu crítico y positivo.

9.- Ser un permanente agente motivador del arte musical.

Perfil del alumno:

El alumno de la Escuela de Música Juan Sebastián Bach, será un ser único, que se

acepta a sí mismo y a su realidad, y se formará integralmente en libertad como forjador de

su propio destino.

- Será crítico, reflexivo, capaz de expresar lo que piensa y siente.

- Se conocerá y aceptará a sí mismo de acuerdo a su nivel de madurez.

- Será original, auténtico y confiará en sí mismo.

- Promoverá cambios positivos y participará de ellos.

- Será responsable, perseverante y esforzado.

- Se preocupará por su formación espiritual y académica.

- Participará con entusiasmo en las actividades que el establecimiento programe.

- Se preocupará de proyectar una buena imagen de su colegio.

- Representará a su colegio con entusiasmo y responsabilidad en todo tipo de eventos.

- Enmarcará sus actitudes dentro de los principios que dictan la ética, la moral y buenas

costumbres.

- Respetará a todos sus semejantes.

- Respetará y valorará a la familia y a sus integrantes.

- Será respetuoso de las tradiciones, emblemas y símbolos patrios.

- Tendrá conciencia de la problemática ambiental y procurará ayudar a sus soluciones.

- Será sensible y solidario.

- Poseerá un sólido sentido de la justicia.

- Tendrá conciencia de sus deberes y derechos.

- Estará en permanente búsqueda de su desarrollo integral a través de las diversas

manifestaciones del arte y la cultura.

- Buscará incesantemente la ampliación de su mundo cultural.

- Tendrá conciencia de la importancia del arte en su formación como persona.

- Será asiduo espectador de las manifestaciones artísticas que el colegio y la

comunidad promuevan.

- Se esforzará por desarrollar al máximo sus aptitudes artísticas.

- Proyectará su quehacer artístico hacia la comunidad.

- Será creativo y tendrá ansias de superación.

- Será perseverante en la búsqueda de métodos para aprender y aplicar lo aprendido.

- Tendrá conciencia de que aprende para su propio beneficio y en procura de ser mejor

como persona.

5 - Respetará y valorará la enseñanza y entrega de sus profesores.

- Será capaz de desempeñar en una sociedad Democrática y libre, respetando la

persona y su autonomía en sus derechos y obligaciones.

- Mantendrá un buen rendimiento escolar, desarrollando al máximo sus capacidades.

- Será capaz de interactuar con los medios que el adelanto tecnológico ponga a su

alcance.

- Podrá enfrentar y resolver con éxito los desafíos que le impone la sociedad.

MARCO DOCTRINAL

Tipo de educación

1.- El proceso educativo de la Escuela de Música Juan Sebastián Bach, (Liceo de

Música y Arte) creará las condiciones para que el educando se desarrolle como persona

integral dentro de una educación Humanista basada en los valores cristianos, planificará

racionalmente las actividades musicales, afectivas, sociales e intelectuales. Lo hará en forma

sistemática y progresiva , respetando la libertad, diferencias individuales, situación

socioeconómica y su compromiso como ser trascendente. Entregará instrucción teórico -

instrumental, proveyendo nuevas alternativas profesionales.

Además de :

- Buscar el desarrollo integral del alumno.

- Mantener condiciones pedagógicas de buen nivel.

- Estimular la creatividad y la experimentación artístico-pedagógica.

- Fomentar el trabajo organizado y el esfuerzo personal.

- Promover la permanente innovación pedagógica.

- Incorporar la tecnología a la Enseñanza Aprendizaje.

- Promover, incentivar y facilitar el perfeccionamiento. docente

- Orientar la búsqueda de una definición instrumental-vocacional a través de la

exploración en la gama de instrumentos que ofrezca el establecimiento.

2.- La educación de esta Escuela posibilitará el desarrollo de las actividades artísticas

de sus educandos desde los primeros niveles. Lo hará colocándolo en contacto con las

herramientas y actividades que le permitan “hacer el arte “, vivenciarlo, practicarlo y

proyectarlo.

- Promoverá el desarrollo de las aptitudes artísticas.

- Buscará su labor educativa hacia la comunidad.

3.- La educación de esta unidad educativa contribuye a anticipar una sociedad en que

se promueve la justicia, fraternidad y solidaridad, formando al educando al servicio de sus

semejantes, con capacidad crítica e iniciativas que posibiliten los cambios y

transformaciones en sociedad.

6- Creará un ambiente de sana convivencia.

- Incentivará el de desarrollo de hábitos y valores como:

solidaridad , compañerismo, disciplina, respeto y tolerancia.

4.- La educación de esta Escuela de Música, (Liceo de Música y Arte) propiciará la

actitud crítica y reflexiva, promoviendo el permanente diálogo entre sus componentes, en un

ambiente fraterno y abierto a los cambios.

- Creará un ambiente educativo que favorecerá las buenas relaciones, la justicia, la

libertad, el amor a la verdad y la belleza.

- Permitirá el desarrollo de la capacidad para aceptar la crítica.

5.- La educación de esta Escuela, propiciará en sus alumnos la actitud creciente de

respeto a los valores patrios, de los derechos humanos, de cuidado y protección del medio

ambiente.

- Estará abierto a todo tipo de alumnos, sin distinción de raza, credo religioso e

ideologías políticas.

- Promoverá el cuidado y protección del medio ambiente.

- Propiciará la vida en democracia y desarrollará actitudes de respeto a los valores

patrios.

TIPO DE FAMILIA ( Perfil del Padre y Apoderado )

1.- La familia es por excelencia, la base de la sociedad. La unidad de sus componentes

se logra con una sana convivencia en la comprensión y el amor entre todos.

- El diálogo familiar fomenta la tolerancia.

- Las buenas relaciones estimulan el mayor grado de fraternidad entre los vecinos y la

comunidad.

- El hogar es el fiel reflejo de los principios democráticos, de una sana convivencia y

respeto a la dignidad de cada uno de sus componentes.

- Una buena comunicación familiar, protege a sus integrantes de las patologías

sociales.

2.- La misión de educar a los hijos es un deber irrenunciable de la familia, el cual se

complementará con la enseñanza que impartirá el plantel.

- los padres entregan a sus hijos las herramientas básicas necesarias para que cada

uno elija su propio destino.

- Los hijos, para su éxito personal, deberán encontrar en su hogar un ambiente grato,

de tranquilidad en lo emotivo y espiritual.

- Los padres en férrea unión con los profesores, ayudarán a la integración de los

educandos a la sociedad como actores positivos.

- Los padres estarán conscientes de su rol formador de principios y valores humanos.

7- Los padres proporcionarán los elementos necesarios para el trabajo escolar de sus

hijos.

- Los padres transmiten las tradiciones familiares y culturales propios de nuestra

identidad nacional.

3.- La familia asume con responsabilidad y atendiendo sus propios intereses, el

compromiso de integrar a sus hijos al mundo cultural y artístico que ofrece la Escuela

- Los padres y apoderados participan activamente en el quehacer educativo de la

Escuela

- Apoyar decididamente a los profesores en el proceso Aprendizaje.

- Dar el ambiente propicio a sus hijos para el estudio y cumplimiento de sus tareas

escolares.

- Se integrarán y participarán activamente en el Centro General de Padres y

Apoderados y sus centros de cursos como verdaderos colaboradores de la función educativa

del colegio.

- Los padres y familiares estimularán y fomentarán el amor por el arte y toda expresión

artística en sus hijos, en vista del alto valor espiritual que encierran.

Los padres y apoderados actuarán con lealtad al colegio, comprometiéndose con sus

reglamentos, principios y disposiciones generales que regulan su trabajo educativo.

- Los padres y apoderados respaldarán y acatarán las decisiones de los profesionales

de la educación , conscientes de que es un principio básico del proceso educativo, en esta

permanente interacción .

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ESTABLECIMIENTO.

ANTECEDENTES GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO.

- Dependencia = Municipal.

- Tipo de enseñanza = General Básica (y E. Media –2006)

- Niveles = Básico – (Media)

- Jornada = Jornada escolar completa diurna. (2003)

- Matrícula = 335 E. Básica más 37 1º E. Media

Nº de Cursos = 09 cursos de Básicas (1º a 8º (dos 2º )

y 2 cursos de Media (1º )(2ª)

- Funcionamiento = 8:00 a 18:00 Hrs.

18:00 a 20:30 Hrs.

DECRETO PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO.

- Nivel Básica = R. Ex. Nº 927/ 22/04/03 (5º a 8º )

y 3838 del 23/12/04 (1º a 4º)

8- Activ. Extraescolar = 290/84

-Objetivos Fund. Transversales = 545/96

- Orientación – UTP = Circular 600.

- Evaluación 1º a 8º año Reglamento = Art. 2º Decreto Nº 511/97

- Dto. Cooperador Función del Estado = 364/97

- Educ. Media = E/Tr.

PROYECCIÓN

La Escuela de Música Juan Sebastián Bach, proyecta atender finalmente

a un universo estudiantil de aprox., 400 alumnos de E. Básica y Media distribuidos en:

BASICA:

1º = 1 curso

2º = 2 cursos (2005 ._ única excepción)

3º = 2 curso

4º = 1 curso

5º = 1 curso

6º = 1 curso

7º = 1 curso

8º = 1 curso

MEDIA: A partir de 2005

1º = 1 curso (2005)

2º = 1 curso (2006)

3º = 1 curso (2007)

4º = 1 curso (2008)

Tomando como cupo 35 alumnos para cada curso, suman en total 315

(1º a 8º)

NECESIDAD DE SALAS PARA LA ESCUELA COMUN CON JORNADA ESCOLAR

COMPLETA AÑO 2005.

AREA ADMINISTRATIVA

- Oficina Director.

9- Oficina Inspector General.

- Oficina Administración y Paradocente.

- Sala Profesores.

- Sala Material Didáctico.

- Biblioteca con mobiliario.

- Oficina de Atención de Apoderados.

AREA DOCENTE.

- Sala U. T. P.

- Sala Orientador

- Sala de Computación con implementación respectiva.

- Sala Laboratorio de idioma con su implementación.

- 24 salas de clases con mobiliario para 30 alumnos c/u.

- Sala de estudio de grabación.

- Multisala de Ensayos y Conciertos.

- Sala de Luthería, con su implementación.

- Laboratorio de Ciencias.

AREA SERVICIOS

- S. H. duchas hombres y mujeres.

- S. H. Personal Directivo.

- S. H. Profesores y administrativos.

- S. H. Personal Auxiliar.

- Comedor.

- Cocina con Despensa para guardar alimentos.

- S. H. Manipuladora

- Bodega General.

- Bodega Materiales de aseo.

- Portería.

- Sala primeros auxilios con baño y lavamanos

AREA RECREATIVA:

- Gimnasio techado con baño y duchas, hombre y mujer.

- Patio cubierto.

10PROYECCIÓN PROFESIONAL:

Concluidos los procesos del área básica y musical a 8º año, se proyecta que al

ingresar a la enseñanza media, se opte por las distintas especialidades que elabora equipo

de Unidad de Currículo del MINEDUC para Escuelas y Liceos artísticos.

NECESIDAD DE SALAS PARA LA FORMACIÓN MUSICAL

CANTIDAD ESPECIALIAD MT2

5 Salas Violín 2,50 x 3,00

3 Salas Violoncello 2,50 x 3,00

2 Salas Contrabajo 2,50 x 3,00

2 Salas Flauta Dulce 2,50 x 3,00

1 Sala Oboe 2,50 x 3,00

1 Sala Clarinete 2,50 x 3,00

2 Sala Flauta Traversa 2,50 x 3,00

1 Sala Fagot 2,50 x 3,00

3 Salas Teclado Electrónico 2,50 x 3,00

4 Salas Piano 3,00 x 3,00

3 Salas Bronces 3,00 x 3,00

3 Salas Guitarra Clásica 2,50 x 3,00

3 Salas Guitarra Funcional 3,00 x 4,50

4 Salas Lectura Musical 3,80 x 7,00

2 Salas Percusión (Batería, Timbal, 3,80 x 4,70

tambor sinfónico, etc

OBSERVACIÓN:

Se deja constancia que con excepción de las salas de Lectura Musical y

la Multisala de Conciertos, todo el resto de las salas es de atención individual, además ser

deberá tener presente, las siguientes consideraciones:

1.- Todas las salas deben tener aislamiento acústica y térmica.

2.- Las salas de Piano, deben estar ubicadas en un primer piso y deben tener puerta

de doble hoja.

3.- Las salas de Percusión y Bronces, deben estar ubicadas en el primer piso o medio

- subterráneo.

4.- Se sugiere que la construcción de la Multisala sea en declive, ubicando el

escenario en la parte baja.

5.- Todas las salas, deben contar con un estante empotrado, para guardar los

instrumentos correspondientes.

11 NECESIDAD DOCENTE EN LA ESCUELA DE MUSICA JUAN SEBASTIÁN

BACH

ESCUELA COMUN CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA

DOCENTE SUPERIOR 1 44 HRS.

U.T.P. 1 44 HRS.

INSPECTOR GENERAL 1 44 HRS.

ADMINISTRATIVO 1 44 HRS.

PARADOCENTE 1 44 HRS.

AUXILIARES 1 44 HRS (2 VARONES Y 1 DAMA)

BÁSICA (335 ALUMNOS)

1º Básico 1 Docentes

2º Básico 2 Docente

3º Básico 2 Docente

4º Básico 1 Docente

5º Básico 1 Docente

6º Básico 1 Docente

7º Básico 1 Docente

8º Básico 1 Docente

MEDIA (35 ALUMNOS) 1º (2005)

2º (2006)

Leng. Cast. y Com. 20Hrs. 1

Docente

I. Extr. (Inglés) 20 Hrs. 1 Docente

Matemáticas 20 Hrs.1 Docente

Historia y C. Soc. 16 Hrs. 1

Docente

Biología 8 Hrs.1 Docente

Química 8 Hrs.

Física 8 Hrs.

Educ. Tecnológica 8 Hrs.

Educ. Física .8 Hrs.

Religión 8 Hrs

Consejo de Curso 4 Hrs

A. Visuales 8 Hrs.

A. Musicales 8 Hrs.

Hist. Y Aprec. Music 8 Hrs.

Lectura Musical 8 Hrs.

Disciplina Instrum. 8 Hrs.

TALLERES JEC. 8 Hrs. (inciden en promoción)

Práct. Orquestal ( Artes Musicales)

Audio Y Grabación ( Física)

Danza ( E. Física)

Folklore ( A. Musicales)

Deportes ( E. Física)

Coro ( A. Musicales )

12Grupo Vocal e Instrum. (A.

Musicales)

Teatro ( Leng. Castellana y

Comunic.)

Observaciones: • Religión : En caso de que , por decisión familiar, uno o más alumnos de un curso opten por no

cursarla , deberán incorporarse a otro de los talleres JEC. • Talleres JEC: Es obligatorio incorporarse a uno de los talleres y el cumplimiento de objetivos será

evaluado con una nota final que se agregará a las obtenidas en los subsectores pertinentes y será ponderada con un valor de 30%.

• Artes Visuales: Se imparten los dos subsectores de E. Artística por corresponder al perfil definido por la Unidad de Currículo y Evaluación del MINEDUC para posterior reconocimiento de las escuelas artísticas.

Nota: (2005 necesidades a cubrir en E. Media. sólo Primer Año en horas de Liceo Humanista

según Plan de Estudio MINEDUC)

- Los profesores jefes se designan entre los docentes con mayor horario.

- La necesidad de profesores de la Música e Instrumentos de Taller, será de acuerdo al

número de especialidades que impartirá el establecimiento educacional.

IDEARIO

PRINCIPIOS ORIENTADORES

1.- Abrir a todos los niños y jóvenes las posibilidades de desarrollarse como personas

libres, con conciencia de su propia dignidad y como sujetos de derecho.

2.- Contribuir a forjar en ellos el carácter moral regido por el amor, la solidaridad, la

tolerancia, la verdad, la justicia, la belleza, el sentido de nacionalidad y el afán de

trascendencia personal.

3.- El reconocimiento de la libertad, igualdad y dignidad de las personas, impone el

Estado del deber de garantizar una enseñanza de calidad para todos que, sin excepciones,

contribuya a cada hombre y mujer se desarrollen como personas libres y socialmente

responsables.

4.- El programa común de formación personal debe ofrecer a todos los alumnos la

posibilidad de desarrollar plenamente todas sus potencialidades y su capacidad para

aprender a lo largo de la vida.

5.- Contribuir a la formación artístico – musical con una perspectiva profesional.

PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LOS O.F.T.: Se sustenta en el principio de que la

educación chilena busca estimular el desarrollo pleno de la persona, promover su

encuentro respetando la diversidad, formularla tanto dentro de valores que revisten de

sentido ético a a existencia personal, como en la disposición para participar y aportar,

conforme a su edad y madurez, de una convivencia regida por la verdad, la justicia y la paz.

13 La Escuela de Música Juan Sebastián Bach, (Liceo de Música y Arte) entregará

una educación integral abarcando, todo el desarrollo humano del educando, para lo cual

básicamente deberá:

- Desarrollar las facultades:

• Físicas.

• Intelectuales.

• Morales y Sociales.

- Cultivar culturizando los impulsos o reflejos:

• Del Carácter.

• Del temperamento.

• De los instintos.

- Cultivar las aptitudes:

• Musicales.

• Manuales, deportivas.

• Artísticas y recreativas.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA BASICA.

Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (Ley 18.962 10/03/90).

Artículo 10º : La Enseñanza Básica tendrá como Objetivos Generales, los siguientes:

1. Comprender la realidad en su dimensión personal, social, natural y trascendente y

desarrollar sus potencialidades físicas, afectivas e intelectuales de acuerdo a su edad

2. Pensar en forma creativa, original, reflexiva, rigurosa u crítica y tener Espíritu de

iniciativa individual, de acuerdo a sus posibilidades.

3. Desempeñarse en su vida de manera responsable, mediante una adecuada

formación espiritual, moral y cívica de acuerdo a los valores propios de nuestra cultura.

4. Participar en la vida de la comunidad consciente de sus deberes y derechos y

prepararse para ser ciudadanos.

5. Proseguir estudios de nivel medio, de acuerdo con sus aptitudes y expectativas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: COMPROMISO.

El proceso educativo de la Escuela de Música Juan Sebastián Bach, planificará

racionalmente las actividades musicales, afectivas, sociales, intelectuales y estéticas,

haciéndolo en forma sistemática y progresiva, posibilitando en sus educandos el desarrollo

de las actividades artísticas desde los primeros niveles, colocándolo en contacto con los

14instrumentos, actividades y situaciones que le permitan hacer el arte, vivenciarlo y

proyectarlo.

EDUCACION PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE AMBOS SEXOS

Se pretende desarrollar en el alumno, el rechazo a situaciones discriminatorias,

favorecer el respeto a la diversidad y actuar de acuerdo con valores igualitarios y de justicia.

La Escuela tiene que ser una institución educativa, cuya intención sea la de

intervenir conscientemente, en todas las acciones del centro educativo, para propiciar un

desarrollo integral del alumno, centrado especialmente en la aceptación de si mismo con

sus posibilidades que ofrece la conveniencia de ambos.

Lo anterior es posible lograrlo, a través de los siguientes conceptos:

- Aspecto pedagógico.- Objetivos y contenidos del currículo, materiales

didácticos, utilización del lenguaje y del “ género”, orientación escolar y profesional.

- Aspectos organizativos.- Disposición igualitaria de los espacios, patios, etc.

Dar oportunidad a mujeres y hombres para participar igualmente en los aspectos

organizativos del grupo y/o colegio en general

- Acceso a los recursos y materiales del colegio.- Posibilidad de utilizar, por

niños y niñas los recursos y material didáctico con que cuenta la unidad educativa.

En resumen educar para la igualdad a través de las siguientes acciones

positivas:

- Educación para la paz y resguardo de los derechos humanos.

- Educación ambiental para protección de flora y fauna.

- Educación para la salud para una vida sana y feliz.

Con sus respectivos objetivos y valores.

DIAGNOSTICOS:

ANTECEDENTES HISTORICOS

La ciudad de Valdivia posee una larga tradición histórica y cultural , en virtud

de su riqueza humana, producto de la interacción de la variedad colonizadora y la etnia

autóctona , logrando una comunidad inquieta y creativa con características propias en el

ámbito nacional.

La Escuela de Música Juan Sebastián Bach, fue creada como Escuela de Cultura y

Difusión Artística por Res. 27820 del 22 de julio de 1973, siendo su fundador y primer

director el educador, músico y compositor valdiviano don Ernesto Guarda Carrasco, quien

cimentó las bases de la Escuela y la dirigió por 23 años hasta julio de 1996.

15 En una primera etapa la Escuela dio satisfacción a las diversas

manifestaciones artísticas que en ese entonces se requerían : pintura, danza, teatro y

música.

Luego , como producto de un estudio de interese y para mejor

aprovechamiento de infraestructura y docencia, la Escuela tomó un rumbo exclusivamente

musical; esto es, a partir de 1981, bajo el nombre de Escuela experimental de artes

Musicales.

Como Escuela de Música los frutos han sido de gran satisfacción ; numerosos

alumnos han tomado el camino de la música como profesión , ya sea hacia la pedagogía

o la interpretación.

Un buen número de ellos son profesores de música que iniciaron su formación

en nuestras aulas y muchos son también los intérpretes instrumentistas, que difunden

nuestro nombre en Chile y el extranjero, haciendo gala de su talento y deseos de

superación.

Hasta 1996 se atendió exclusivamente alumnos provenientes de otros

establecimientos educacionales entregándoles solo una enseñanza artístico musical, y por

Resolución Exenta 364 del 25 de Febrero de 1997, se incorpora a su plan curricular la

Enseñanza General Básica con alumnos propios, como ampliación del Decreto Nº 1343

del 26 de Noviembre de 1986, comenzando con un primer año, que sus planes y

programas y su evaluación se basan en el Decreto 545 de 1996 y en cuyo plan se inserta el

idioma inglés y la instrucción técnico-instrumental.

Es denominada Escuela de Música Juan Sebastián Bach por Res. Ex. 2207

del 21 de Julio de 1994, funcionando en la actualidad en Simpson 563 de Valdivia, Décima

Región de Los Lagos, en un local que no reúne las condiciones de espacio adecuadas

para su proyección futura.

A futuro lo que se quiere a través del presente Proyecto Educativo es llegar a

formar un Colegio Experimental Artístico con formación Profesional musical

A contar de 1991, la Escuela recibe el apoyo de la Sociedad Musical Juan

Sebastián Bach, con personalidad Jurídica Nº 5501, de fecha 15 de Noviembre de 1955,

corporación que tiene como uno de sus objetivos : “ Apoyar y difundir la actividad musical

que desarrolla la Escuela”.

AMENAZAS

16 Debido a que el traspaso al sistema de administración municipal, excluyó a

nuestra Unidad Educativa de los beneficios de subvención, por no contar con alumnos

propios, la Escuela de Música Juan Sebastián Bach, se vio amenazada en su continuidad,

por lo que se hizo necesario, proyectar una nueva alternativa a la comunidad, dentro del

marco de la Reforma Educacional del año 1996.

Ante esta realidad, la Comunidad Educativa de la Escuela de Música ,

propone desarrollar un Proyecto innovador , que sirva como herramienta de trabajo enfocada

a la formación integral y especializada.

La nueva concepción educativa nos exige formar personas con amplios

criterios de participación social, preparándolos para ser capaces e idóneos a la hora de

asumir roles protagónicos, desarrollando sus capacidades humanísticas, artísticas ,

espirituales y científicas; que conformen así un ser integral .

De lo anterior se deduce que fue necesaria la transformación de una

escuela exclusivamente musical , en una de formación común con especialización

profesional en el área musical.

FORTALEZAS

1.- La escuela de Música Juan Sebastián Bach., cuenta con un bagaje cultural de 26

años de proyección en la región .

2.- De sus aulas han egresado :

- Innumerables profesionales de la música , los que actualmente se desempeñan

como instrumentistas en importantes orquestas nacionales como son: Orquesta Sinfónica de

Concepción, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Santiago, Orquesta Juvenil de Chile

(Santiago) y grupos menores en regiones.

- Alumnos que en la actualidad están continuando estudios superiores de

instrumentos, en los institutos de Música de la Universidad de Chile y Católica de Santiago.

- Alumnos que al continuar estudios superiores son hoy día concertistas en diferentes

instrumentos.

- Alumnos acreedores al premio “Guillermo Frick”, instaurando por la Escuela para

aquellos destacados como intérpretes de distintos instrumentos.

- Alumnos egresados que constituyen grupos afines, han dado vida a conjuntos

musicales con identificación propia.

- Alumnos beneficiados con becas al extranjero: Estados Unidos y Alemania.

- Alumnos egresados los que motivados, encaminan su futuro profesional hacia la

docencia en Educación Musical e Ingeniería Acústica y otras carreras afines.

3.- Posibilidad de optar a proyectos concursables:

17- Mineduc, Fondart.

- Desde los años 93 al presente la Escuela se ha adjudicado varios proyectos de

fondos concursables con aportes económicos sustanciales para el desarrollo cultural.

4.- Recursos humanos: profesionales de la Educación con especialización músico-

instrumental.

5.- Conjuntos instrumentales como:

a) Orquesta sinfónica infantil - juvenil.

b) Orquesta de Cámara Juvenil

c) Orquestas Infantiles:

- Orquesta Infantil “Ernesto Guarda C”.

- Orquesta de Apresto

d) Conjuntos de Flautas y

e) Conjunto de Guitarras, (todos han hecho un importante aporte a la difusión de la

música en la ciudad, región y país).

DEBILIDADES

1.- Infraestructura

- Es importante mencionar que actualmente la Escuela de Música J. S. Bach, esta

funcionando en el local ubicado en Schneider Nº 50, este local perteneció hasta el año

2002 a la Escuela Nº 6, si bien el cambio de local, soluciono en gran parte el problema de

espacio y falta de salas, su infraestructura esta deteriorada por el paso de los años.

- Dada la trascendencia de nuestro gran proyecto educativo, el cual es Colegio

Experimental Artístico, se hace imprescindible contar con un edificio adecuado, con

especificaciones de salas y espacios propios para su funcionamiento, contemplando

enseñanza básica completa y 1º y 2 º Medio, en una primera etapa, que nos permita

proyectarnos hacia la comunidad local y regional como una importante alternativa en la

educación de nuestros niños y jóvenes.

RECURSOS HUMANOS

- Aporte de Mineduc – Comunidad – Municipal – Junaeb.

MATERIALES DIDÁCTICOS

El aportado por el Ministerio de Educación y los adquiridos por la comunidad.

OBJETIVOS

181.- Satisfacer una necesidad de formación profesional, entregando a la comunidad

una alternativa educativa, a través de la creación de un colegio de música, con enseñanza

básica y media.

2.- Entregar una educación que, además de la común a todos los colegios de Chile,

otorgue una formación musical, tal que al egresar de 4º medio les permita afrontar el mundo

del trabajo.

3.- Ofrecer a los alumnos instrucción teórico – instrumental, en dos etapas: básica de

1º a 6º año básico y especialización desde 7º a 4º medio.

4.- Capacitar al alumno en el manejo del idioma inglés, para que se desenvuelva

adecuadamente en el mundo globalizado que le espera.

- Los Profesores Jefes se designarán entre los docentes con mayor horario.

- La necesidad de Profesores de Música e instrumentos de Taller, será de acuerdo al

número de especialidades que impartirá el establecimiento educacional.

CONCLUSIONES:

a) De consolidarse como Liceo de Música y Arte con enseñanza básica y media, con

un edificio acorde a sus necesidades, se estaría en condiciones de hacer un significativo

aporte de formación profesional y con ello disminuir los porcentajes de jóvenes ilustrados

que egresan de 4º medio sin ninguna habilitación profesional, integrándolos a un propuesta

atrayente, concreta de tecnología del presente y en permanente evolución y desafío.

b) En virtud de los cambios que se producen con la REFORMA EDUCACIONAL en

curso, en cuanto a la definición de Planes y Programas de estudios con un marco curricular

básico para los distintos sectores, en términos de Objetivos Fundamentales y Contenidos

Mínimos Obligatorios, se tiene además la posibilidad de elaborar Planes y Programas

propios dentro del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL y hacer con ello un aporte

sustancial al desarrollo educacional de nuestra comunidad.

c) Si el Supremo Gobierno está empeñado en bajar los índices de desempleo juvenil

por fuerza laboral ociosa a falta de capacitación, ésta es una propuesta innovadora en

marcha, con fortalezas, afianzada, dispuesta a aportar para bajar esos índices con la sola

implementación de infraestructura adecuada y la carga docente necesaria.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

1

REGLAMENTO INTERNO: NORMAS DE CONVIVENCIA y DISCIPLINA ESCOLAR DE LA COLEGIO DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH DE VALDIVIA. AÑO 2006 (COLEGIO DE MUSICA Y ARTES DE VALDIVIA AÑO 2006)

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

2

CONCEPTOS En la educación se transmiten y ejercitan los valores que hacen posible la vida en sociedad y se adquieren los hábitos de convivencia y de respeto mutuo. Por ello, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia es, de acuerdo con los propósitos que impulsa el MINEDUC uno de los fines primordiales que debe perseguir nuestra acción educativa. A la consecución de este fin deben contribuir no sólo los contenidos formativos transmitidos en cada una de las etapas del sistema educativo, sino también, muy especialmente, el régimen de convivencia establecido en nuestro establecimiento. Las normas de convivencia que se especifican, regulan los derechos y deberes del alumno y deben propiciar el clima de responsabilidad, de trabajo y esfuerzo, que permita que todos ellos obtengan los mejores resultados del proceso educativo y adquieran los hábitos y actitudes que a través del PEI se propone. Desde esta concepción, es necesario que el alumno perciba que las normas de convivencia no son ajenas a la escuela, sino que han sido elaboradas y adoptadas por el conjunto de la comunidad educativa. Por ello, en la definición y aplicación del ejercicio efectivo de los derechos y deberes de los alumnos, es importante que se potencie la autonomía institucional tanto en la delimitación de sus normas de convivencia como en el establecimiento de los mecanismos que permitan garantizar su cumplimiento. El deber más importante de los alumnos es el de aprovechar positivamente el puesto escolar que la sociedad pone a su disposición. Por ello, el interés por aprender y la asistencia a clase, es decir, el deber del estudio, es la consecuencia del derecho fundamental a la educación. Por otra parte, en la definición y exigencia de los deberes, es preciso tener en cuenta que el objetivo último que debe perseguirse es alcanzar, con la colaboración de todos los sectores de la comunidad educativa, un marco de convivencia y auto-responsabilidad que haga prácticamente innecesaria la adopción de medidas disciplinarias. En todo caso, cuando éstas resulten inevitables, las correcciones tendrán un carácter educativo y deben contribuir al proceso general de formación y recuperación del alumno, pero no obliga al establecimiento a tolerar excesos de conductas, abandono por parte de padres o apoderados de su rol formativo, expresiones verbales o escritas licenciosas u ofensivas de parte de alumnos o apoderados, certificados de otros profesionales ajenos al establecimiento que menoscaben o pongan en cuestionamiento la idoneidad del título profesional y por ende, de las decisiones de los miembros del establecimiento. Estas medidas cuando sean adoptadas serán irrevocables y ello tendrá como valor supremo la búsqueda del mejor escenario educativo para la mayoría de los alumnos que, como seres en formación deseen APRENDER. La Escuela de Música (Liceo de Música y Artes de Valdivia) no ha sido concebida como una institución de rehabilitación conductual , ni tampoco de integración que suponga adscribirse a programas experimentales que involucren procesos terapéuticos, implementación de planes o estrategias especiales para alumnos que no califiquen como niños intelectualmente normales y capaces de asumir una carga horaria intensa y un trabajo de aula de alto nivel de exigencia. Las consecuencias que deriven de la insistencia de los padres y apoderados por mantener a sus hijos en el establecimiento en los casos en que se les recomiende estudios en una escuela de enseñanza común, serán de su exclusiva responsabilidad. El establecimiento, puede apoyar iniciativas que desde el campo de la Música y el Arte tengan como destinatarios a alumnos de otros establecimientos en algunas de las situaciones antes descritas como una labor de extensión y colaboración. Esta acción educativa es deseable que se realice en el establecimiento que peticiona. CAPITULO l ORIGEN DE SU ALUMNADO

La Escuela de Música Juan Sebastián Bach (Liceo de Música y Artes) como establecimiento cooperador de la función del estado impartirá una educación de calidad a todos los alumnos que tengan como objetivo prioritario APRENDER.

Su propósito educativo centra su acción en el Sector Artes por lo que resulta fundamental que sus alumnos reúnan requisitos que justifiquen, sobre otros postulantes su derecho a estudiar en el establecimiento. En los casos que la demanda de matrícula sea mayor que la oferta, se realizará en proceso de selección en el cual se aplicará un Test de

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

3

Musicalidad e instrumentos pedagógicos que pronostiquen un trabajo de aula positivo. Esto se complementará con el nivel de compromiso que se advierta en los padres y apoderados.

Los alumnos que postulen de otros establecimientos, deben cumplir una exigencia de ingreso que promedia los subsectores que se consideran en el SIMCE y este NO deber ser inferior a 5,5. De igual modo deberán demostrar aptitud e interés por el aprendizaje de la música. En casos de mayor demanda que oferta, se respetará prelación. CAPITULO ll EXCLUSION

2.1 Los alumnos del establecimiento pierden su calidad de alumno regular cuando:

• Obtengan una calificación inferior a 4,0 en el sector Artes. • Cuando según Reglamento de Evaluación deban repetir curso. En estos casos tendrán

prioridad los postulantes que hayan calificado en los procesos de selección. El establecimiento por ser el único de su tipo en la comuna tiene que ser capaz de satisfacer parte de la demanda de la comunidad local y provincial.

• De no existir postulantes a un determinado nivel, (35 alumnos máximo por curso) los cupos podrán ser llenados con él, la o los o las alumnas repitientes del establecimiento, siempre y cuando esa repitencia no tenga relación con rendimiento insuficiente en el Sector Artes.(Lectura y teoría Musical ,Disciplina instrumental e Historia de la Música.)

• Hayan mostrado un exceso de conducta y esta esté reflejada en la hoja de vida del estudiante. Luego de una condicionalidad de matrícula y reiterando incumplimiento de normas de convivencia y trasgresiones que den evidencia de la ninguna voluntad de cambio del alumno, éste deberá ser sancionado con cancelación de matrícula. Esta acción la sanciona el Director del Establecimiento y la ratifica el Consejo de Profesores y adquiere el carácter de irrevocable.

Conscientes que el ser alumno regular del colegio implica un comportamiento acorde que exige de su parte esfuerzo y estudio Los actos de indisciplina serán tolerados sólo hasta que excedan las disposiciones expresas en este reglamento.

2.2 Se denominan y especifican sanciones como:

• Suspensión de clases. • Condicionalidad de matrícula. • Cancelación de matrícula.

CAPITULO lll 3.1 MEDIDAS DISCIPLINARIAS:

De acuerdo al Registro de Observaciones y aplicadas las medidas remediales como:

• Entrevista con el alumno (carácter orientador) • Comunicación escrita al apoderado. • Entrevista con el apoderado • Compromiso escrito del apoderado y del alumno expresado en un documento tipo

especialmente elaborado para estos casos y refrendado con firmas. En caso de negación a firmar, bastará con la toma de conocimiento de esta situación del Presidente del Sub Centro de Padres, dando fe con su firma de que el procedimiento es el correcto.

• Suspensión del alumno (acorde a normas de convivencia). • Condicionalidad de matrícula. Este hecho se comunica al apoderado personalmente a

través del profesor jefe y el director.

si el alumno continúa presentando conductas desadaptativas se le aplicará la

• Cancelación de Matrícula en base a los antecedentes reunidos. Este alumno no

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

4

podrá reincorporarse al establecimiento.

CAPÌTULO lV 4.1 REPITENCIAS.

Un alumno tendrá la posibilidad de repetir un curso en el colegio sólo en caso justificado y calificado como tal por el Consejo de Profesores. Sin embargo y considerando que el establecimiento es en su tipo el único de la comuna y el de mayor prestigio y tradición en la provincia, cuenta permanentemente con una demanda de matrícula registrada en una lista de espera para los diferentes cursos y en estos casos los postulantes que hayan calificado en el proceso selectivo, tendrán prioridad sobre el o los alumnos repitientes del establecimiento por lo que deberán continuar sus estudios en otros colegios de la comuna. CAPITULO V Intencionalidad educativa según nuestra concepción de educación:

Los rasgos de identidad que se derivan de nuestra concepción de educación y las acciones educativas son los siguientes: 5.1) La Escuela de Música Juan Sebastián Bach pretende una formación de calidad que propicie una educación integral en conocimientos, destreza y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar, social y profesional. Para ello deberemos: 5.1.1.- Proponer la reflexión y la autocrítica como método de aprendizaje.

a) Trabajar la evaluación inicial, revisión y autoevaluación. b) Facilitar el análisis de procedimientos de trabajo y estudio que favorezcan un estudio

personal. 5.1.2.- Potenciar la labor formativa, tanto personal como grupal. 5.1.3.- Promover el conocimiento y la vivencia de valores ético-morales: a) Realizar reflexiones al inicio de jornada (JEC), campañas, convivencias... para

transmitir el conocimiento de valores morales y animar a su vivencia. b) Los profesores manifiestan coherencia entre los valores que predican y su conducta. c) Secuenciar y graduar los días que organismos internacionales dedican a promover

valores humanos, sociales, religiosos y morales, en la reflexión de la mañana. d) Personalizar los valores morales como metodología educativa. 5.2) Atendemos de manera especial el desarrollo de las capacidades creativas y del

espíritu crítico. Para ello tendremos que:

5.2.1. Animar las iniciativas de los alumnos: a) Favorecer las propuestas de los alumnos que contribuyan al desarrollo de

conocimientos y mejoras del quehacer educativo. 5.2.2- Enseñar y orientar a los alumnos para ser críticos con los acontecimientos de su

entorno social y especialmente consigo mismo a) Realizar las jornadas educativas como “Previene” o programas de fortalecimiento de autoestima y solidaridad. b) Animar la participación en las convivencias estudiantiles. c) Servirse de los medios de comunicación social como material de trabajo para favorecer la crítica ante las realidades sociales.

5.2.3.- Fomentar el desarrollo creativo de cada alumno: a) Favorecer el desarrollo de trabajos personales de investigación dentro del aula. b) Realizar festivales y actividades extra-escolares. c) Favorecer los concursos literarios, y especialmente musicales... 5.3) En nuestros hábitos de trabajo estará presente, de forma sistemática, la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y de nuestras estructuras colegiales y para ello tendremos que: 5.3.1.- Fomentar la autoevaluación, el cuestionamiento de todo procedimiento y la rectificación cuando sea necesaria: a) Crear equipos de trabajo entre los profesores de áreas similares para revisar, evaluar y crear procesos de enseñanza. 5.3.2.- Promover la revisión periódica de programas, objetivos y formas de enseñanza

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

5

dentro de cada Departamento (Básica Primer Ciclo; Básica Segundo Ciclo; Area Musical). a) Crear equipos de trabajo que lo lleven a cabo. b) Favorecer el funcionamiento de los Equipos de Ciclo. 5.3.3.- Promover una formación y capacitación continua del profesorado: a) Ofertar y facilitar la asistencia a cursos de formación permanente. b) Favorecer la investigación docente en el aula. CAPITULO Vl Los rasgos de Identidad y las intenciones educativas como Escuela Artística son las siguientes:

6.1 En nuestro Colegio asumimos la misión de promover la cultura y divulgación musical en nuestros educandos y comunidad. Para ello deberemos: 6.1.1.- Crear espacios hacia la comunidad para difusión de la música popular y docta. a) Realizar mensualmente conciertos musicales a entidades comunitarias con fines sociales. b) Favorecer la formación de grupos de cooperación (con un fin solidario) entre los alumnos.

6.1.2.- Favorecer un clima relacional cálido al interior del Colegio 6.1.3.- Ayudar al alumno a buscar una trascendencia en todas las acciones y opciones a) Cuidar la orientación vocacional de los alumnos. b) Realizar una reflexión de los hechos cotidianos como un modo de hacerlos participar de la vida país. c) Nuestro Colegio impulsará la vivencia de la justicia y de la solidaridad tanto en el interior del mismo como en el ambiente social en que se encuentra. c. 1. Educar en la Justicia: a) Realizar un adecuado seguimiento y valoración del trabajo que el alumno realiza. b) Presentar Organizaciones no Gubernamentales y personas que trabajan por la justicia. c) Cuidar los estudios de Ciencias Sociales para favorecer la reflexión sobre los temas de la justicia. c. 2. Hacer caer en la cuenta de los derechos y de las obligaciones: a) Implicar a los alumnos en la disciplina colegial. b) Dar a conocer los derechos y los deberes que el alumno posee, desde un punto de vista altruista. c. 3.- Enseñar al alumno a examinar su conducta para ver si obra conforme a criterios de justicia y solidaridad: a) Exigir a los alumnos una reflexión pública o personal sobre los comportamientos injustos que haya podido tener. b) Utilizando los medios de comunicación social, enseñar a los alumnos a VER, JUZGAR Y ACTUAR ante situaciones de injusticia. 6.2 Nuestra Escuela se ofrece como servicio de la Educación Municipalizada a la sociedad y abierto a los niños y jóvenes que tienen como objetivo prioritario APRENDER. Para esto: 6.2.1.- Promoveremos la igualdad de oportunidades de acceso al Establecimiento para los distintos sectores de la sociedad: a) Hacer lo posible para que los motivos económicos no constituyan impedimento de admisión en nuestro establecimiento. 6.2 2.- Creamos estructuras abiertas, ofreciendo servicios que den cabida a ideologías plurales a la reflexión, vivencias y expresiones personales: a) Favorecer el diálogo y el debate respetuoso en las clases. 6.2.3.- Fomentar la presencia del Colegio en el entorno: a) Potenciar el Plan de Difusión Artística. b) Permitir la utilización de las instalaciones del Colegio por parte de personas y organismos del entorno para fines loables y de proyección cultural y social..

CAPITULO Vll

Intenciones educativas según nuestra identidad como Escuela Municipal:

La Escuela de Música es una escuela pública con el siguiente rasgo de identidad:

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

6

7.1.- Opta por un modelo educativo abierto a la trascendencia, cree en el valor transformante de la educación y afinidad artística y se ofrece como servicio a la maduración del educando mediante la creación de un ambiente de fraternidad, de amistad y de apertura a todos. 7.2.- Propicia crear un ambiente de confianza entre todos los niveles de la comunidad educativa: dirección, profesores, alumnos, padres y personal no docente, para ello: a) Favorece los momentos de encuentro entre los miembros de la Comunidad Educativa. b) Pretende que el alumno llegue a ser dueño de sí mismo, libre y responsable, facilitándole la adquisición de los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para el desarrollo de su personalidad. Para esto deberemos:

7.2.1 .- Favorecer el desarrollo de la personalidad de los niños haciendo que se sientan libres y responsables: a) Permitir las equivocaciones de los alumnos como metodología de aprendizaje. b) Reflexionar con los alumnos sobre las consecuencias de sus comportamientos. 7.2.2.- Los alumnos asumen responsabilidades dentro de la organización escolar como medio de favorecer el desarrollo de su madurez y responsabilidad. a) Repartir responsabilidades en el funcionamiento de la clase y de la escuela, tanto individual como en grupos. 7.2.3.- Potenciar al máximo la transmisión de contenidos que enriquezcan a las personas y creen hábitos de progreso. a) Enseñamos los Contenidos Mínimos del Ministerio optimizándolos hasta donde los alumnos sean capaces de asimilar.

7.3 Nuestro Establecimiento se ofrece a la sociedad corno una comunidad en la que todos son aceptados, pueden dialogar, escuchar y ser escuchados y se sienten responsables. Para que esto: 7.3.1.- Apoyamos una actitud no discriminatoria para que nadie se sienta relegado por su forma de ser o de pensar. a) Los profesores evitarán términos descalificadores u ofensivos hacia sus alumnos. b) No se admiten los castigos físicos ni de cualquier otro tipo que sean desproporcionados. c) Conocer el ambiente de relaciones existente entre los alumnos para evitar que haya alumnos relegados o marginados. 7.3.2.- En el Colegio se crea un clima de respeto, aceptación, escucha y diálogo. a) Sancionar a aquellos alumnos que no respeten la integridad física o moral de sus compañeros o de cualquier miembro de la Comunidad Educativa. 7.3.3.- La familia, el Directivo, el profesor, el alumno... sienten el colegio como algo propio, lo prestigia y lo defiende. a) De modo ordinario, la entrevista de padres con los profesores debe contar con la presencia del alumno. CAPITULO Vlll El alumno, eje de nuestra acción.

El alumno es una persona única e irrepetible, con una historia personal y potenciali-dades para desarrollar, que posee necesidades e intereses, y un ritmo particular para crecer y aprender. Es básicamente afectivo, pensante y activo, capaz de percibir e interpretar el mundo que lo rodea a través de la experiencia directa y la reflexión, y de expresarse a través de múltiples manifestaciones. Como persona en desarrollo, necesita de sus pares y de los adultos para construir su identidad e insertarse en la sociedad en forma positiva.

En la Escuela de Música Juan Sebastián Bach las normas de convivencia vienen reflejadas en el Reglamento Interno y se sustentan además en la normativa vigente sobre derechos y deberes de los alumnos y en las disposiciones generales generadas al interior de la unidad educativa, la que por siempre, ha procurado fomentar el desarrollo de valores y actitudes positivas y que son:

• Una escuela es un lugar de interrelaciones personales donde deben respetarse las normas de convivencia, resultando este principio muy importante para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Las normas de convivencia tienen como finalidad principal crear un marco de concordia y ambiente positivo, para poder desarrollar con las máximas garantías la tarea docente. • Los alumnos serán tratados de manera individualizada en función de sus características

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

7

particulares y las medidas correctoras que se adopten no estarán separadas del proceso de enseñanza. • Con ello pretendemos ayudar a crear hábitos adecuados de estudio. • La estructura organizativa de las clases deberá de estar enfocada a obtener el mayor aprovechamiento del grupo-clase, para ello la observación de las normas de convivencia resulta un aspecto fundamental. • Dicha organización se hace extensiva a todos los ámbitos de la comunidad educativa, es decir: salidas, entradas, recreos, actividades extraescolares y complementarias... • El tratamiento de una conducta equivocada ha de ser coherente con el estadio de desarrollo de cada alumno.

• Es en las organizaciones vinculadas con el proceso educativo (Equipo de Gestión, Comisión de Convivencia, Centro de Alumnos, Consejo de Profesores, Subcentros de Padres) donde se tratan aspectos relacionadas con el cumplimiento de las normas de convivencia de la Escuela de Música. Para ello debe existir una comisión de convivencia formada por padres y profesores que velan por el adecuado cumplimiento de dichas normas e informan a la Dirección de cuantas acciones emprendan al respecto.

CAPITULO lX NORMAS DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR A) Criterios que rigen la convivencia: 9.1. El respeto mutuo a todos los miembros de la comunidad educativa 9.2. Creación de un clima agradable y distendido, facilitado por la libertad de expresión, la colaboración y el respeto a la diversidad. 9.3. Respeto a las instalaciones y materiales. 9.4. La resolución educativa de los conflictos, teniendo en cuenta para resolverlos :

• Utilizar el dialogo. • Primar los intentos de modificación en conductas negativas sobre las sanciones. • En caso de sanciones, éstas serán proporcionales a la conducta del alumno, se tendrá en

cuenta las circunstancias personales, familiares, o sociales del alumno y no serán contrarias a la integridad física y la dignidad personal del alumno.

B) Normas de convivencia de carácter general:

9.5. Todos los miembros de la Unidad Educativa cumplirán puntualmente el horario que tienen asignado. 9.6. Todos los miembros de la Unidad Educativa respetarán responsablemente el edificio, las instalaciones, instrumental y el mobiliario, colaborando en su mantenimiento. 9.7. No se discriminará a nadie en ningún tipo de actividad por razón de sexo, raza, nacimiento o por cualquier otra circunstancia personal o social. 9.8. Se respetarán los objetos personales de cualquier miembro de la Institución Educativa. 9.9. Al profesorado y al personal no docente no le es permitido fumar en las zonas identificadas como recinto escolar . Esto es un refuerzo positivo para los alumnos a quienes, también les es prohibido hacerlo . 9.10 Se respetarán y cuidarán los distintos materiales existentes, así como la decoración, murales y trabajos expuestos que haya en todo el edificio. 9.11. No se consumirá ningún tipo de bebida alcohólica (salvo eventos especiales que impliquen en la responsabilidad de su organización a personas o instituciones autorizadas para ello y en horario libre de toda actividad curricular con alumnos) , ni se permitirá la tenencia de publicaciones pornográficas, ni el consumo, tenencia o distribución de sustancias consideradas como drogas . 9.12 Las relaciones personales se basarán en el respeto mutuo de todos los miembros de la Comunidad Educativa. 9.13 Se respetará la integridad física y moral de todos los miembros de la Institución Escolar. 9.14 Avisar siempre con antelación al director o profesor (a) ante cualquier ausencia justificada que se produzca de forma prevista o imprevista, estando presente o no en ese momento en la Escuela. 9.15 Es obligación del alumnado asistir a todas las clases en el Colegio, a no ser que haya razón justificada para su ausencia. 9.16 Se procurará cuidar por parte de todos los buenos modales en lo referente a saludos, despedidas o petición de favores.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

8

C) Normas de Convivencia para Primer Ciclo ,SEGUNDO CICLO y E Media.· Escucharse y evitar improperios. . Esforzarse por vivir momentos felices al interior del establecimiento. . Acudir al profesor o profesora para buscar soluciones o consejos ante conflictos · Respetar los turnos para hablar. · Comer únicamente en los recreos. · No utilizar chicles como golosinas. · Respetar las palabras e ideas de los demás y no dialogar cuando alguien está aportando información. · Cuidar los elementos personales, de los compañeros y de la Escuela. · Trabajar más en grupos y charlar menos en clase. · Resolver los problemas a través del dialogo · Tratar con discreción a los demás y no burlarse. · Respetar los derechos de los demás y no discriminar. · Respetar el ser. ·. Compartir momentos, sentimientos, problemas y elementos con los demás. . Evitar llevar al colegio y utilizar distractores (celulares, pendrive o elementos diversos) que puedan perjudicar su nivel de concentración en clases. · Cuidar la higiene del aula y la de la Escuela, especialmente, los servicios higiénicos. . Usar correctamente según normas formales el uniforme institucional. . Usar el pelo corto y limpio (varones) y peinado y limpio (mujeres).Largo varones que no sobrepase el cuello de la camisa.Las damas no deben usar joyas ni cadenas inapropiadas.

D) Normas de Convivencia para Para todos los alumnos 1.- DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS

Las organizaciones vinculadas son los órganos competentes para la resolución de los conflictos y la imposición de las sanciones en materia de disciplina.

a) DERECHOS DE LOS ALUMNOS:

1.- Todos los miembros de la Comunidad Educativa tienen derecho a ser respetados. 2- Los alumnos tienen derecho a recibir una formación integral y gradual que asegure el pleno desarrollo de su personalidad. 3.- Los alumnos tienen derecho a no ser discriminados por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas o cualquier otra circunstancia personal o social. (ver punto 8) 4.- Los alumnos tienen derecho a que su rendimiento sea evaluado con objetividad. A conocer los criterios de evaluación. 5.- Los alumnos tienen derecho a conocer mediante comunicación escrita el proceso de su aprendizaje (notas). En caso de desacuerdo se puede solicitar ver los instrumentos evaluativos corregidos en un plazo de una semana a partir del conocimiento de la calificación. 6.- Los alumnos tienen derecho a recibir orientación escolar y profesional para conseguir el máximo desarrollo personal, pero se deja expresa constancia que esta orientación interna o externa en ningún caso condiciona ni obliga al establecimiento a tener privilegios especiales en cuanto a estrategias de enseñanza o tipos de evaluación. 7.- Los alumnos tienen derecho a estar informados sobre el Proyecto Educativo de la escuela. 8.- Los alumnos tienen derecho a que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales o ideológicas .Prohibiendo manifestaciones que vayan en contra de las normas de convivencia. en lo que respecta a tales creencias o convicciones 9.- Los alumnos tienen derecho a tener una formación religiosa o moral acorde a posibilidad de docencia que suministre el DAEM Valdivia. 10.- Los alumnos tienen derecho a que se fomente la formación para desarrollar la capacidad y actitud crítica que posibilite sus opciones de conciencia en libertad. 11.- Los alumnos tienen derecho a que sea respetada su integridad física y moral y su dignidad personal. Los profesores están obligados a guardar reserva sobre datos personales que conozcan en la evaluación. 12.- Los alumnos tienen derecho a asociarse, creando su Centro de Alumnos. 13.- Los alumnos tienen derecho a elegir a sus representantes en el Centro de Alumnos.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

9

14.- Los alumnos tienen derecho a participar en el funcionamiento y la vida de la institución escolar a través de los cauces establecidos (Delegados de clase, Centro de Alumnos...). 15.- Los alumnos tienen derecho a que los Delegados no puedan ser sancionados por el ejercicio de sus funciones como portavoces de los alumnos. 16.- Los alumnos tienen derecho a la información que ata el funcionamiento y vida de la Escuela. 17.- Los alumnos tienen derecho a la libre expresión sin perjuicio de los derechos de todos y el respeto. 18.- Los alumnos tienen derecho a elegir un taller de los propuestos en JEC (y si su capacidad lo permite, hasta dos) 19.- Las alumnas tienen derecho a que en caso de embarazo, se les respete su opción por la vida y no se le discrimine negativamente en el colegio. Sin embargo, no podrá por tal estado, exigir trato especial ni discriminación de sus deberes escolares.

Cuando no se respete alguno de estos derechos representará su caso por sí mismo o acudirá a su apoderado, profesor (a) jefe. En caso de conflicto y, en última instancia a la Dirección.

b) DEBERES DE LOS ALUMNOS:

1.- Respetar las normas de convivencia 2.- Respetar las normas de limpieza personal y prolijidad en el vestir. 3.- Cumplir con todas las tareas escolares que le son asignadas, por lo que el estudio constituye un deber básico para el alumno. 4.- El alumno tiene el deber de asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio y formación personal y social. 5.- Seguir las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración. 6.- Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros. 7.- Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la Escuela de Música. 8.- No discriminar a ningún miembro de la Institución Educativa por razón de nacimiento, raza, sexo, o por cualquier otra circunstancia personal o social. 9.- Los alumnos deben respetar el Proyecto Educativo y el carácter propio de la Cultura Escolar de unidad educativa. 10.- Deben cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones de la escuela y además respetar las pertenencias de los compañeros. 11.- Tienen el deber de participar en la vida y funcionamiento de la Escuela. 12.- Hacer todo lo posible para que su Colegio mejore en estándares de calidad y se destaque en el plano local y regional. . 13.- Usar correctamente, según normas formales y morales, el uniforme institucional.Durante todo el periodo escolar. 14.- Usar el cabello en un estilo preferentemente corto y limpio (varones) y peinado y limpio (mujeres) (5º a 8º año básico - 1º y 2º de E. Media)). Se excluyen “teñidos llamativos”. 16.- Uso de uniforme escolar institucional:

• Chaleco (unisex) • Pantalón plomo (tradicional) varones. • Falda tipo escocés (damas) • polera tipo camisa (unisex) • En periodos de eventos climáticos especiales es permitido el uso de vestuario • acorde al resguardo de salud de los alumnos y alumnas. • Cuidar e utilizar correcta y responsablemente los instrumentos facilitados por el

establecimiento: sea en comodato, anual o diario.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

10

CAPITULO X Especificación de las Normas Generales de convivencia: 1.- Las correcciones que hayan de aplicarse por el incumplimiento de las normas del Colegio tendrán un carácter educativo y recuperador. 2.- Podrán corregirse los actos contrarios de convivencia de la Escuela realizados por los alumnos en el recinto institucional o en actividades extra-escolares, o fuera del recinto escolar, que estén motivadas o directamente relacionadas con la vida de aula y afecten a sus compañeros u otros miembros de la Comunidad Educativa. 3.- Las alteraciones de la convivencia podrán ser leves, menos graves y graves. 4.- A efectos de la gradación de las correcciones... 4.1) Son circunstancias paliativas: a) El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta. b) La falta de intencionalidad. c) La observancia de una conducta habitual positivamente favorecedora de la convivencia. 4.2) Son circunstancias agravantes: a) La premeditación y la reiteración. b) Causar daño, injuria u ofensa a los compañeros de menor edad o a los recién incorporados a la escuela. c) Cualquier acto que entrañe o fomente la violencia, la discriminación, el racismo, la xenofobia o el menoscabo de los principios de nuestra Cultura Escolar. 5.- Son alteraciones leves de la convivencia aquellas que vulneren las normas de convivencia y que no están calificadas en el presente Reglamento como menos graves o graves. 6.- Las alteraciones leves de la convivencia podrán ser corregidas mediante: 6.1) Amonestación privada, verbal o escrita.Orientadora 6.2) Comparecencia inmediata ante el Profesor Coordinador de Ciclo o Inspectora general. 6.3) Realización de trabajos específicos en horario no lectivo. 6.4) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Colegio. 7.- Compete imponer las correcciones enumeradas en el artículo anterior a: 7.1) Los profesores y el apoderado del alumno, las correcciones señaladas en los párrafos 6.1), 6.2) y 6.3). En el caso de los profesores, dando cuenta al apoderado. 7.2)Inspectora General: las señaladas en las letras 6.1), 6.3) y 6.4) oído su profesor o apoderado. 8.- Son alteraciones menos graves de la convivencia: 8.1) Las acciones u omisiones menos graves contrarias al Proyecto Educativo, Cultura Escolar o Carácter de la Escuela. 8.2) Los actos de indisciplina u ofensas menos graves contra los miembros de la Unidad Educativa. 8.3) La agresión física o moral o la discriminación no graves contra los demás miembros de la Comunidad Educativa, o contra otras personas que se relacionen con el Escuela. 8.4) Las actuaciones perjudiciales graves para la salud, la integridad personal y la moralidad de los miembros de la Institución escolar, o la incitación a las mismas. 8.5) Los daños menos graves causados por uso indebido o intencionado en el local, material o documentos del Colegio, en los bienes de otros miembros de la Unidad Educativa o en las instalaciones o pertenencias de las personas o instituciones con las que se relacione la Escuela de Música.y las faltas de disciplina en los actos cívicos o culturales 8.6) Los actos injustificados que perturben de forma no grave el normal desarrollo de las actividades de la Escuela. 8.7) La reiteración en un mismo tipo de conductas que alteren levemente la convivencia (acumulación de 3 faltas leves). 9.- Las alteraciones menos graves de la convivencia podrán ser corregidas mediante: 9.1) Amonestación privada o por escrito. 9.2) Comparecencia ante el Inspector General(o Dirección); 9.3) Realización de trabajos específicos en horario no lectivo; 9.4) Realización de tareas que contribuyan a la mejora o a reparar el daño causado a las instalaciones o al material del Colegio. 9.5) Suspensión del derecho a participar en actividades extra-escolares; 9.6) Cambio de Curso (en caso de existir paralelo); 9.7) Suspensión de asistencia a determinadas clase durante uno o dos días; 9.8) Suspensión del derecho de asistencia a la Escuela por un plazo máximo de un día lectivos. 10.- Durante el periodo que duren las correcciones 9.7) y 9.8) del número anterior, el

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

11

alumno deberá realizar los deberes o trabajos que se determinen para evitar la interrupción del proceso formativo. 11.- Compete imponer las correcciones enumeradas en el artículo anterior a: 11.1) Los profesores del alumno, oído éste, las correcciones 9.1) y 9.2) del apartado anterior. Dando cuenta al apoderado y Inspector General. 11.2) El (La) Profesor (a) Jefe las correcciones 9.1), 9.2), 9.3) y 9.4). 11.3) Inspector General y el Director las correcciones 9.2), 9.3), 9.4), 9.5) y 9.6). 12.- Son alteraciones GRAVES de la convivencia: 12.1) Las acciones u omisiones gravemente contrarias al Reglamento Interno del Colegio. 12.2) Los actos de indisciplina, injuria u ofensas graves contra los miembros de la Comunidad Educativa. 12.3) La reiteración, en un mismo curso escolar, de conductas contrarias a las normas de convivencia recogidas anteriormente (acumulación de 3 faltas "menos graves"). 12.4) La agresión g física o moral grave contra los demás miembros de la Comunidad Educativa. 12.5) La suplantación de personalidad en actos de vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos. 12.6) Los daños graves causados por uso indebido o intencionadamente en los locales, material o documentos del centro o en bienes de otro miembro de la Comunidad Educativa. 12.7) El hurto de material, documentos o bienes de la Escuela o de cualquier miembro de la Comunidad Educativa: personal docente, no docente o alumnos. 12.8) La introducción de personas ajenas a las dependencias privadas de la Escuela sin autorización expresa. 12.9) Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de las actividades de la institución escolar. 12.10) Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de Unidad Educativa o la incitación a las mismas. 12.11) El incumplimiento de las sanciones impuestas. 12.12) Aquellas actuaciones impropias o que se califiquen como tales por la legislación vigente. 13.- Las alteraciones graves de la convivencia podrán ser corregidas mediante: 13.1) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Colegio, en horario no lectivo. 13.2) Realización de tareas dirigidas a reparar el daño causado a las instalaciones o al material del Centro o a pertenencias de otros miembros de la Comunidad Educativa, o a las instalaciones o pertenencias de las instituciones con las que se relacione el Centro, en horario no lectivo. 13.3) Cambio de grupo del alumno (o de curso si se pudiera). 13.4) Suspensión de la participación en las actividades escolares complementarias, en las actividades extra-escolares o en otras actividades realizadas por el Colegio. 13.5) Suspensión de la asistencia a determinadas clases por un periodo superior a dos días e inferior a una semana. 13.6) Suspensión del derecho de asistencia al Colegio durante un periodo de 3 días lectivos. 13.8) Cancelación de Matrícula. 13.9) Aquellas otras que determine la legislación vigente. 14.- Durante el periodo que duren las correcciones señaladas en los párrafos 13.6) y 13.7) del número anterior, el alumno deberá realizar los deberes o trabajos que se determinen para evitar la interrupción del proceso formativo. 15.- Compete imponer las correcciones enumeradas en el artículo anterior al Equipo de Gestión, Comisión de Convivencia o Dirección.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

12

CAPITULO Xl A) Normas de funcionamiento: 1.- El incumplimiento de estas Normas de Funcionamiento será sancionado, según se considere la falta leve, menos grave o grave, siguiendo las correcciones señaladas para cada caso en las Normas Generales de Convivencia. 2.- Los alumnos deberán atender y cumplir las indicaciones racionalmente pertinentes, que cualquier profesor o miembro de la Comunidad Educativa les den. 3.- Asistencia y puntualidad: 3.1) La asistencia a las clases y otros actos organizados por la Escuela de Música Juan Sebastián Bach, es obligatoria. 3.2) Las faltas de asistencia serán toleradas solamente por causas debidamente justificadas. 3.3) Toda ausencia deberá ser previa u oportunamente avisada al Colegio por el apoderado ya se a en forma escrita o por teléfono, indicando la causa que la provoca. En caso de hacerlo vía telefónica deberá ser notificada después por escrito. 3.4) El Colegio informa periódicamente a los padres de las ausencias de sus hijos. En la reunión de evaluación se contabilizan las ausencias de cada alumno y se revisan sus causas aplicándose el punto 3.3) de las presentes Normas de Funcionamiento. 3.5) El alumno que haya faltado a clases injustificadamente 8 o más horas a un subsector de 2, 3, 4, 6 u 8 horas semanales respectivamente, debe ser derivado a la Dirección del Establecimiento con el propósito de buscar en los padres u apoderado una explicación coherente al hecho y mientras esto se efectúe, no podrá asistir a ninguna actividad lectiva u extraescolar por lo que se hace innecesaria la presencia del alumno en el establecimiento mientras los padres o apoderado no asuman rol formativo. 3.6) El alumno debe asistir a clase con puntualidad, pues el retraso perturba el trabajo de los demás, por tanto el retraso injustificado se considerará como falta leve y dará origen a una sanción por parte del profesor de asignatura o en su defecto del profesor de curso. B) Instalaciones y mobiliario: 1) Las aulas deben utilizarse exclusivamente para trabajar y estudiar. Los alumnos son responsables del aula que ocupan, debiendo mantenerla limpia y utilizando adecuadamente el material que en ella se encuentre. 2) Los alumnos que causen daños de forma intencionada o por negligencia a las instalaciones del Colegio o su material, quedan obligados a reparar el daño o hacerse cargo del coste. 3) Los pupitres deben permanecer ordenados y limpios. Al terminar las clases, con el fin de favorecer la limpieza, las mesas deben quedar en orden y el suelo sin objetos. C) Movimientos, salidas y descansos: 1) Las bajadas y subidas generales se hacen por las escaleras señaladas para cada pabellón y en el sentido enseñado en formaciones. (subir y bajar por su derecha) 2) Los pasillos y las escaleras son para tránsito. No se permitirán en horas de clases gritos, ruidos, carreras o juegos que entorpezcan el normal desarrollo de la actividad del Colegio. 3) Los alumnos no podrán abandonar solos el aula, si no es con permiso excepcional y por causa justificada. 4) Cuando los alumnos tengan que desplazarse en grupo durante la clase o en los intercambios deberán cuidar de ir en silencio y siempre acompañados por el profesor correspondiente. 5) En ningún caso se podrá dar por finalizada la clase y salir del aula antes del toque del timbre o campana. 6) Deben tomarse las precauciones precisas para no tener que acudir al servicio higiénico durante las clases, a no ser en casos excepcionales, ni al término de una sesión intermedia. 7) En el tiempo del intercambio, se procurará que aquellos alumnos que no deban cambiar de aula permanecerán sentados en su lugar preparando el material necesario para la siguiente clase. 8) A la hora de la salida al recreo, todos los alumnos deben bajar al patio a no ser que permanezcan en clase con un profesor. 9) No está permitido salir de la Escuela durante la jornada , salvo con permiso del Profesor (a) Jefe o Director y previa petición por escrito de los padres. 10) No está permitida la entrada a personas ajenas al Colegio sin autorización. Se pedirá responsabilidades a los alumnos que faciliten la entrada o acompañen a dichas

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

13

personas no autorizadas. D) Patio: 1) Respetamos los juegos y desplazamientos de los niños más pequeños no jugando a la pelota en lugares impropios para ello. 2) Cuando el patio escolar esté siendo utilizado para clases de educación física, los alumnos ajenos a la actividad, deberán respetar el proceso de enseñanza involucrado y no interferir en ella. 3) Antes de las clases de la tarde, el patio es lugar de juegos y su uso no tiene restricciones, pero siempre cuidando de los más pequeños. 4) Durante el tiempo del recreo se puede estar en los jardines y espacios de colegio evitando la brusquedad en los juegos 5) Se debe cuidar la limpieza del patio, utilizando correctamente las papeleras y no tirando al suelo bolsas, latas, papeles, pipas ni cosa alguna, aplicándose el punto 6.2) de las Normas generales de Convivencia a quien incumpla este punto. 6) Está prohibido, tanto en horario escolar como extra-escolar, el uso de bicicletas, patines, monopatines, micropatines, y jugar a cualquier otra cosa que pueda causar daño tanto a personas como al patio. CAPITULO Xll A) CONDUCTAS CONTRARIAS a las normas de convivencia: 1) Un alumno que impida el normal desarrollo de la clase y no atienda a las indicaciones o advertencias del profesor podrá ser expulsado del aula, presentándose inmediatamente al Director. El profesor comunicará el motivo de la expulsión en el "libro de clases" y se tomarán las medidas oportunas en relación con la gravedad de la falta que la haya provocado, comunicándolo a los padres. 2) Está prohibido fumar, pololear, besarse y beber alcohol en todo el recinto escolar. 3) No se puede, por higiene, educación y respeto a los compañeros y profesores, comer chicles, o cualquier otro tipo de golosina durante las clases o en los pasillos. Esto no rige cuando se efectúen convivencias escolares por término de semestre o aniversario. 4) No se permitirá , aunque para algunos sea moda, identidad, o snobismo, el uso de objetos como arandelas, anillos, adornos que impliquen agresión o daño en las orejas, nariz, labios, ombligo cejas (o lugares del cuerpo) para el usuario y enojo para miembros de la comunidad educativa, educados con otros conceptos valóricos. 5) Los alumnos de la Escuela de Música no podrán, durante el tiempo que implica su salida del hogar y retorno al mismo, después de su jornada educativa concurrir o ser vistos en recintos comerciales de juegos diversos. Esta acción podrán desarrollarla una vez que hayan regresado a sus hogares y su formación educativa sea responsabilidad de sus padres. 6) Tanto en el recinto colegial como fuera del mismo, no se debe faltar el respeto a ningún miembro de la Comunidad Educativa. 7) Se exigirá que los evaluaciones y trabajos escritos de las diversas materias se presenten con orden y limpieza y sin faltas de ortografía. 8) Para las clases de Educación Física todos los alumnos deben traer el material deportivo adecuado que indiquen los profesores de esta asignatura. No obstante los anterior, el establecimiento procura que todos sus alumnos utilicen pantalón corto azul, polera de color plomo con mangas cortas de color azul y cuello tipo polo, azul. La utilización del buzo deportivo es deseable para todos los alumnos y éste es de color azul marino con diseños específicos para dama y varón (chaqueta) que contempla un cuello plomo y líneas amarillas en la zona del torso . El pantalón lleva el color en el borde externo del bolsillo. El buzo y la polera llevan bordada la insignia institucional. La confección del mismo será, en lo posible, encargada a un taller especializado y su compra es en base a trato directo entre éste y el apoderado. En caso de elegir otra opción, se deberá respetar el modelo oficial Por respeto a los demás, en clase es deseable evitar permanecer con la ropa empleada en la clase de Educación Física. 9) La biblioteca (cuando esté habilitada) permanecerá abierta durante el recreo para consulta de libros y peticiones o entregas, pero no para estudiar o realizar trabajos.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

14

La sala de Computación permanece abierta al servicio de los alumnos según el horario afichado . B) Se consideran conductas GRAVEMENTE PERJUDICIALES para la convivencia en la escuela (alumnos, profesores, apoderados): 1) Los actos de indisciplina, injuria u ofensas graves contra los miembros de la comunidad educativa. Entre otros cabe citar: a) Las injurias u ofensas, de palabra o hecho, que atenten al honor profesional y a la dignidad personal realizados públicamente. b) La provocación o inducción a llevar a cabo "conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en la escuela". c) Las críticas injustas proferidas públicamente con ánimo de desacreditar, deshonrar y calumniar. d) La reiteración, en un mismo curso escolar, de conductas contrarias a las normas de convivencia de la institución. 2) La agresión grave física o moral contra los demás miembros de la comunidad educativa o discriminación grave sea cual la razón. Serán considerados como tales actos: a) Las agresiones graves de las que se deriven lesiones o aquellas en las que se empleen objetos potencialmente peligrosos. b) Las coacciones o abusos que induzcan a otra persona a llevar a cabo "conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el colegio". c) Las faltas de respeto, los insultos o atentados a la dignidad de profesores/as, alumnos/as y demás personas que componen la comunidad educativa si atentan contra derechos reconocidos del individuo o implican discriminación por razones de raza, sexo nacionalidad, ideología, etcétera. d) La suplantación de personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos. Son ejemplos de conductas de suplantación de personalidad: a) Identificarse falsamente utilizando la identidad de otra persona en cualquier circunstancia de la vida escolar o firmar con la identidad de otra persona. Suplantar a un compañero/a en evaluaciones realizadas en la escuela. b)) Son ejemplos de conductas de falsificación de documentos académicos las alteraciones o modificaciones de los libros de escolaridad, libretas de calificaciones y de faltas, notificaciones a la familia, justificaciones de faltas, certificados médicos, etc. c) Son ejemplos de conductas de sustracción de documentos el robo de pruebas, exámenes, ejercicios, cuadernos de notas, etc. 3) Los daños graves causados por uso indebido o intencionadamente en los locales, material o documentación del colegio o en los bienes de otros miembros de la comunidad educativa. Son ejemplos de daños graves: a) La rotura o desperfecto grave de los locales o materiales del colegio. b) La rotura o desperfecto grave de los bienes y pertenencias de cualquier miembro o visitante de la escuela (libros, material didáctico, objetos personales, coches, motos, etc.) ya sea dentro o fuera del recinto escolar. 4) Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de las actividades de la institución. Ejemplos de tales comportamientos son: a) Las conductas individuales o colectivas de carácter gravemente intimidatorio o agresivo hacia cualquiera de las personas de la comunidad educativa. b) El robo o sustracción de los bienes o materiales de la escuela y de cualquier pertenencia de otro miembro de la comunidad educativa. c) Las mentiras o engaños que causen graves perjuicios a terceras personas. 5) Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa del centro, o la incitación a las mismas. Entre otras cabe citar: a) El consumo, la venta y la facilitación de drogas o de bebidas alcohólicas en el interior del establecimiento o en sus proximidades. 6) El incumplimiento de las sanciones impuestas.

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

15

Estas normas serán sometidas a revisiones y adecuaciones en forma anual (Diciembre) para ser aplicadas al inicio del año escolar siguiente. Si se estima por parte de las “Organizaciones Vinculadas” que no existe necesidad de cambios, se aplicarán en las formas estipuladas. Notas: (para el año escolar 2006) Se han recibido las siguientes inquietudes y propuestas:

Identificación del sugerente:

Fecha y firma

1.-

2.-

3.-

4.-

Rubén Mitre Pérez ______________ Director REPRESENTANTE ________________ Equipo de Gestión REPRESENTANTE ________________ Centro de Padres REPRESENTANTE ________________ Centro de Alumnos (año 2006)

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

16

Valdivia, Junio de 2006

ESCUELA DE MÚSICA JUAN SEBASTIÁN BACH VALDIVIA

17

Escuela de Música Juan Sebastián Bach RBD: 67709 Comuna: Valdivia SIMCE 2002 cuarto básico Región: Región de Los Lagos Grupo socioeconómico: D

ALUMNOS

EVALUADOS LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

MATEMÁTICA COMPRENSIÓN

DEL MEDIO ESTABLECIMIENTO 24 300 297 282 VARIACIÓN EN RELACIÓN A 1999 - - - DIFERENCIA CON EL PROMEDIO DE SU GRUPO SOCIOECONÓMICO 20 23 3 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO COMUNAL 41 43 24 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO REGIONAL 50 52 31 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO NACIONAL 49 50 31 PUNTAJE MÁXIMO NACIONAL 337 347 364 PUNTAJE MÍNIMO NACIONAL 123 129 153

Escuela De Musica Juan Sebastian Bach RBD: 6770 Comuna: Valdivia SIMCE 2004 octavo Básico. Región: Región de Los Lagos Grupo socioeconómico: C

ALUMNOS EVALUADOS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

ESTUDIO Y COMPRENSION

DE LA SOCIEDAD

ESTUDIO Y COMPRENSION

DE LA NATURALEZA

ESTABLECIMIENTO 31 279 274 266 276 VARIACIÓN EN RELACIÓN A 2000 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO DE SU GRUPO SOCIOECONÓMICO 26 21 13 20 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO COMUNAL 21 16 10 13 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO REGIONAL 29 25 17 22 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO NACIONAL 28 21 15 20 PUNTAJE MÁXIMO NACIONAL 342 362 352 355 PUNTAJE MÍNIMO NACIONAL 146 163 161 165

Nombre:Escuela De Musica Juan Sebastian Bach RBD:6770 Grupo socioeconómico: Medio Alto Comuna: Valdivia

egión: Región de Los Lagos SIMCE 2005 cuartobásico R

PUNTAJE PROMEDIO Nº DE ALUMNOS CON

PUNTAJE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

COMPRENSIÓN DEL MEDIO

ESTABLECIMIENTO 38 291 275 281 VARIACIÓN EN RELACIÓN A 2002 -9 -22 -1 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO DE SU GRUPO SOCIOECONÓMICO 13 4 -1 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO DE SU GRUPO SOCIOECONÓMICO EN SU COMUNA 4 0 -6 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO DE SU COMUNA 29 23 20 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO DE SU REGIÓN 37 30 28 DIFERENCIA CON EL PROMEDIO NACIONAL 36 27 24 PUNTAJE MÁXIMO NACIONAL 332 333 335 PUNTAJE MÍNIMO NACIONAL 150 143 140