19
CEIP “JUAN PABLO BONET” CURSO ESCOLAR 2006-07

Escuela de Padres en Web

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela de Padres en Web

CEIP “JUAN PABLO BONET”

CURSO ESCOLAR 2006-07

Page 2: Escuela de Padres en Web

La posibilidad de conseguir que las actividades educativas del Centro en sus diferentes proyectos: Proyecto de Salud, Proyecto de Convivencia, Proyecto Curricular de Centro, etc., lleguen a ser lo más efectivas posibles para nuestros alumnos, pasa necesariamente por una implicación participativa y colaboradora (no sólo informativa o consultiva) de las madres y de los padres con los docentes.

Para potenciar al máximo estos objetivos, hemos iniciado este curso la “Escuela de Padres”. La estrategia fundamental es un proceso sistemático, de reuniones mensuales con las familias, para lograr el incremento del porcentaje de éxito en la educación de sus hijos que son nuestros alumnos.

Se aportan algunos planteamientos que desde la CEAPA (Confederación española de asociaciones de madres y padres de alumnos) se proponen como guía para llegar a tener una “Escuela de Padres” de gran valor formativo en nuestra Comunidad Educativa. Igualmente, se aportan algunas pautas metodológicas que se llevan a cabo para la información de los padres y madres que accedan a este sitio y decidan participar y beneficiarse de esta Escuela de Padres.

Page 3: Escuela de Padres en Web

.LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES. CEAPA: (Confederación española de asociaciones de madres y padres de alumnos):

No es difícil escuchar entre los padres/madres de las APAs que el «oficio» de ser padre no se aprende en ningún sitio y es al mismo tiempo una de las tareas más delicadas que emprendemos los seres humanos.

Existen diversos modelos de Escuelas de p/madres. El nuestro trata de profundizar en las características que debe reunir la formación de padres dentro del movimiento de las

APA.

Las Escuelas de p/madres son espacios de aprendizaje donde las experiencias y la reflexión colectiva se convierten en herramientas que permiten mejorar los recursos

educadores de los padres.

Page 4: Escuela de Padres en Web

LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES. CEAPA:

“Los padres y madres entendemos la necesidad de formación, percibiendo que esta conciencia es aún mayor en el contexto de las APA”.

Subrayar el triple campo de interés de las Escuelas de p/madres, donde la Familia, la Escuela y el Marco Social son aspectos complementarios de la realidad de la infancia y la adolescencia que hay que abordar.

Page 5: Escuela de Padres en Web

LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES. CEAPA:

“Tenemos mayor capacidad que las generaciones anteriores para incidir positivamente en el desarrollo de la infancia y la adolescencia”

Page 6: Escuela de Padres en Web

LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES. CEAPA:

CEAPA (Confederación española de asociaciones de madres y padres de alumnos):

“Como punto de partida para poder enmarcar nuestro modelo de formación de padres y madres, consideramos que entendemos por “Escuela de padres/madres”: cualquier tipo de actividad formativa dirigida a padres y que les proporcione a los asistentes conocimientos, destrezas u otros recursos para su desarrollo como padres/madres”.

Page 7: Escuela de Padres en Web

LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES. CEAPA:

Toda Escuela de p/madres debe tener siempre presente que su función y su finalidad están más allá de las paredes donde se llevan a cabo sus sesiones, están en todas y cada una de las cuestiones que condicionan a la infancia y la adolescencia.

La formación de padres potencia la capacidad de la APA para conseguir beneficios para los niños y las niñas en tres planos complementarios: el familiar, el educativo y el social.

Page 8: Escuela de Padres en Web

METODOLOGÍA EN LA ESCUELA DE PADRES

En cada reunión se considera fundamental:

Información previa sobre la reunión:

a) Mediante notas a cada familia.

b) Con un cartel publicitario de la reunión.

c) Con la entrega del calendario de reuniones durante el curso.

Sustitución de la clásica “charla” por varios temas breves.

Utilización de actividades de dinámica de grupos con los padres.

Que el contenido sea formativo, útil y relacionado con los proyectos.

Que tengan cierto contenido de humor para mantener la atención.

Page 9: Escuela de Padres en Web

METODOLOGÍA EN LA ESCUELA DE PADRES

Ejemplo de algunas actividades realizadas:

Las actividades están en coherencia con los proyectos de salud y de convivencia de nuestro Centro, cuyos títulos son:

“La Salud y la Alfabetización en las TIC”

“Proyecto de Convivencia”

Asociado e integrado en ambos proyectos y según los tópicos a trabajar, están también los programas:

“La Aventura de la Vida” y

“El Secreto de la Buena Vida”

En esta WEB se proporciona más información específica en el sitio del “Proyecto de Salud”.

Page 10: Escuela de Padres en Web

METODOLOGÍA EN LA ESCUELA DE PADRES

Ejemplo de algunas actividades realizadas:

Como información del tratamiento de alguna de las actividades mencionadas anteriormente, se incluyen los ejemplos siguientes, con la finalidad de que den una idea global del proceso que seguimos en la Escuela de Padres.

Page 11: Escuela de Padres en Web

Aprender a conocer

Aprender

a

hacer

Pensamiento crítico

Pensamiento creativo

Solución de problemas

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

reflexión

análisis

autonomía saber escuchar

comparar

Juicio crítico (valoración)

asertividad

originalidad

receptores activos

Competencia personal inventiva

Comunicación de ideas

flexibilidad

autorregulación

atención

empatía

constancia

Control de emociones

DEL PROYECTO DE SALUD:

Page 12: Escuela de Padres en Web

“La imagen”

1. Distinguir los elementos de un cartel o imagen y su significado.

2. Conocer las técnicas del cartel (alfabetización en la imagen)

3. Realizar un cartel aplicando lo aprendido sobre un tema propuesto.

4. Análisis y valoración de un spot publicitario.

5. Emitir mensajes de salud mediante las técnicas iconográficas.

Los alumnos aprenderán a:

Pensamiento crítico reflexión análisis Juicio crítico

(valoración)etc.

La alfabetización en las TIC: valores con la IMAGEN

Page 13: Escuela de Padres en Web

•Seleccionar los programas más saludables.

•Ver la tele en compañía

•Saber cambiar de actividad.

•No ver la TV más de 2 horas diarias.

•Atención a las posturas del cuerpo y a la vista.

•Que no te “enganche”.

•Saber apagarla a tiempo.

La alfabetización en las TIC: TELE-VISIÓN segura

(Ilustración del folleto: “Los niños y la Televisión”, del M. de Sanidad y Consumo)

Page 14: Escuela de Padres en Web

Ilustración del pedagogo Francesco Tonucci (Frato)

LA ALFABETIZACIÓN EN LAS TIC:No contra la TV, sino con la TV

Page 15: Escuela de Padres en Web

respeto

tolerancia

Amistad

confianza

Conocimiento de

mismo

Comunicación efectiva

Empatía

Habilidades interpersonales

Solución de conflictos

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

apertura

confianza en los otros

saber escuchar

asertividad

crítica a la acción, no a personas

percibir al otro

compasión

generosidad

cooperación

Responsa-bilidad

diálogo

prudencia

paciencia

justicia

esfuerzo

ESQUEMA DE VALORES DEL P. DE CONVIVENCIA

Page 16: Escuela de Padres en Web

empatía

Empatía

INTELIGE

N CIA

EMOCIONAL

compasión

generosidad

sintonía emocionalpercibir

al otro

HABILIDADES PARA LA VIDA:

La empatía tiene dos dimensiones conjuntas: 1) Percibir al otro en la situación o problema que le afecta.2) Tomar conciencia de esa situación mediante la sintonía emocional (compasión, generosidad...) que pueden implicar acciones de ayuda hacia la otra persona.

La empatía actúa como un radar social.

DEL PROYECTO DE CONVIVENCIA:

Page 17: Escuela de Padres en Web

“Mediante el “Proyecto de Convivencia”, se hará referencia a las habilidades para la vida de carácter social y emocional,

para guíar a vuestros hijos en el éxito personal y escolar”.

DEL PROYECTO DE CONVIVENCIA

Page 18: Escuela de Padres en Web

Con “La Aventura de la Vida”, se potencian los aspectos personales y emocionales. En los “Cuentos para conversar”, del mismo programa, esta pandilla de amigos enseñan valores en situaciones de vivencias infantiles.

LA AVENTURA DE LA VIDA: LA PANDILLA

La pandilla:Sergio, Héctor, Yolanda, Javier, Marta.

Osasunkume.

Page 19: Escuela de Padres en Web

CEIP “JUAN PABLO BONET”

¡Esperamos que esta información sea de interés para muchos padres y madres que por cualquier motivo no participan en el desarrollo de esta Escuela de Padres!

Para una información más amplia y concreta, podéis poneros en contacto en el Centro con el Coordinador de estos proyectos: Carlos Muslares Ruiz.

¡GRACIAS POR TU VISITA!