Escuela de Postgrado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epg

Citation preview

  • ESCUELA DE POSTGRADO

    PROYECTO

    ACTIVIDAD FISICA Y CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORESDEL CAM- ESSALUD-SMP 2013. UNA EXPERIENCIA DE LOS

    ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE EDUCACIN FSICA DE LA UNFV

  • Dedicado a m

    AGRADECIMIENTO

    A

    2

  • NDICE

    CAPTULO I: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO3

  • 1.1 Ttulo del proyecto de tesis1.2 rea de investigacin1.3 Tipo de investigacin

    1.4 Localidad o institucin donde se realiza la investigacin1.5 Autores1.6 Asesor

    1.7 Cronograma y recursos1.8 Presupuesto

    CAPTULO II: PLAN DE INVESTIGACIN

    2.1 Planteamiento del problema2.2 Formulacin del problema 2.2.1. Problema general 2.2.2. Problemas especficos2.3 Justificacin2.4 Limitaciones2.5 Antecedentes

    2.5.1 Internacionales 2.5.2 Nacionales

    2.6 Objetivos 2.6.1. Objetivo general 2.6.2. Objetivos especficos

    2.7 Marco terico 2.7.1 Variable 1 2.7.1.1 Conceptos de la variable 1 2.7.1.2 Enfoques tericos de la variable 1 2.7.1.3 Dimensiones de la variable 1 2.7.2 Variable 2 2.7.2.1 Conceptos de la variable 2 2.7.2.2 Enfoques tericos de la variable 2 2.7.2.3 Dimensiones de la variable 2

    2.7.3 Definicin de trminos bsicos

    CAPTULO III: METODOLOGA

    3.1 Hiptesis 3.2 Variables

    3.2.1. Actividad Fisica de los adultos mayores 3.2.2. Calidad de Vida delos adultos mayores

    3.3 Tipo de estudio 3.4 Diseo de estudio 3.5 Poblacin y muestra 3.5.1 Poblacin 3.5.2 Muestra

    3.6 Mtodo de investigacin 3.7 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos 3.8 Mtodos de anlisis de datos

    CAPTULO IV: REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    4

  • CAPTULO I

    ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

    1.1 Ttulo del proyecto de tesis:

    Actividad fsica y calidad de vida en los adultos mayores del CAM-

    ESSALUD-SMP 2013. una experiencia de los estudiantes de la facultad de

    educacin fsica de la UNFV.

    1.2 rea de investigacin:

    Proyeccin social.

    1.3 Tipo de investigacin:

    Correlacional.

    5

  • 1.4 Localidad o institucin donde se realiza la investigacin:

    Centro Adulto Mayor- ESSALUD - San Martn de Porras

    1.5 Autor:

    Lic. Jess Enrique Tamayo Tanta

    1.6 Asesor.

    Mg. Estrella Rosanna Torres Prada

    1.7 Cronograma y recursos.

    1.8 Presupuesto.

    CAPTULO II

    PLAN DE INVESTIGACIN

    2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    A nivel mundial es innegable el progreso de la humanidad en todos los

    campos del conocimiento. Se vive mejor, se vive ms.

    6

  • Habr que recordar que en la edad media superar los 40 aos era ser

    considerado un anciano, la mortalidad como promedio era muy temprana.

    En la actualidad se viene estudiando, analizando y planteando propuestas

    ante lo positivo y negativo de una poblacin mundial ms longeva.

    El envejecimiento es ms que un problema un hecho de gran, un hecho de

    gran trascenda social, el cual, tiene que ser abordado en mltiples niveles: poltico,

    econmico, social y sanitario.

    Los pases desarrollados han planteado excelentes y creativas respuestas

    ante este fenmeno social. Lo dems pases tambin implementan propuestas que

    parte de lo gubernamental hasta el sector privado como responsables de afrontar

    con eficacia la longevidad de nuestras poblaciones, viendo oportunidades donde

    otros solo ven problemas, ejercitando y ampliando nuestro concepto de utilidad y

    dignidad.

    La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) ha establecido la

    denominacin de adulto mayor a las personas de 60 aos con fines especficos de

    apalancamientos de diversas polticas de derechos y bienestar pre y post de su

    edad.

    Es en este contexto que en el Per, ESSALUD desarrolla el programa CAM

    (Centro del Adulto Mayor) a nivel nacional como respuesta a la problemtica surgida

    de sostener con eficiencia la calidad de dimensiones importantsimas que describen

    nuestra calidad de vida.

    El CAM ESSALUD circunscribe sus actividades al segmento del adulto

    mayor con motricidad independiente con el fin de hacer ms efectivas sus

    actividades, teniendo al seguro social del Per otros entes especializados en otros

    segmentos de ese nicho poblacional (motricidad asistida y/o nula).

    Sern las actividades realizadas en estos centros, muy especialmente las

    vinculadas a actividad fsica el objeto de nuestro estudio.

    Frente al declive en todas las dimensiones que describe la calidad de vida en

    el adulto mayor (salud, integracin social, habilidades funcionales, actividades y

    ocio, calidad ambiental, satisfaccin con la vida, educacin, ingresos, servicios

    7

  • sociales y sanitarios) la actividad fsica del programa CAM resulta su pilar

    fundamental en enfrentar eficientemente el declive de los puntos antes expuestos.

    No se trata de como ocupar el tiempo de nuestros ancianos, se trata de tener

    miembros valiosos en nuestras sociedades funcionalmente operativas y eficientes

    por ms tiempo, para servir ms y aportar ms.

    Es por esto que investigaremos las implicancias positivas del

    acondicionamiento orgnico funcional integrados a travs de actividades como

    caminatas, danzas, yogur, Pilates, taich excursiones, viajes; en lo emotivo, en la

    actitud del ser humano, den como resultado una mejor calidad de vida.

    2.2 Formulacin del problema.

    2.2.1. Problema general.

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y calidad de vida en los

    adultos mayores del CAM-ESSALUD-SMP 2013,a partir de una

    experiencia de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin

    Fsica de la UNFV?

    2.2.2. Problemas especficos:

    Problema especfico 1.

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin salud de

    la variable calidad de vida en los adultos mayores del CAM-ESSALUD-

    SMP, 2013,a partir de una experiencia de los estudiantes de la Escuela

    Profesional de Educacin Fsica de la UNFV?

    Problema especfico 2.

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin integracin

    social en los adultos mayores del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir

    de una experiencia de los estudiantes de la Escuela Profesional de

    Educacin Fsica de la UNFV?

    Problema especfico 3.

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin

    habilidades funcionales de la variable calidad de vida en los adultos

    8

  • mayores del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de

    los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la

    UNFV?

    Problema especfico 4

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin actividad y

    ocio de la variable calidad de vida en los adultos mayores del CAM-

    ESSALUD-SMP, 2013,a partir una experiencia de los estudiantes de la

    Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV?

    Problema Especfico 5

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin calidad

    ambiental de la variable calidad de vida en los adultos mayores del

    CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de los

    estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la

    UNFV?

    Problema Especfico 6

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin

    satisfaccin con la vida de la variable calidad de vida en los adultos

    mayores del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia

    de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la

    UNFV?

    Problema Especfico 7

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin educacin

    de la variable calidad de vida en los adultos mayores del CAM-

    ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de los estudiantes

    de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV?

    Problema Especfico 8

    Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin ingresos

    de la variable calidad de vida en los adultos mayores del CAM-

    ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de los estudiantes

    de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV?

    Problema Especfico 9

    9

  • Qu relacin existe entre la actividad fsica y la dimensin servicios

    sociales y sanitarios de la variable calidad de vida en los adultos

    mayores del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia

    de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la

    UNFV?

    2.3 Justificacin.

    Los adultos mayores en nuestro pas sufren la ignorancia y el olvido por parte

    de las instituciones pblicas y privadas, pero a travs del Seguro Social de Salud

    (ESSALUD) se viene brindando un programa Los Centros Adulto Mayor que brinda

    un servicio para realizar actividades fsicas y mejorar la calidad de vida. Teniendo en

    cuenta que la poblacin adulta mayor es cada vez aumenta en nuestro pas

    pretendemos determinar el tipo de trabajo en los aspectos de la actividad fsica y la

    calidad de vida en los adultos mayores del CAM - San Martn de Porras.

    Est orientada a determinar el grado de relacin existente entre ambas

    variables y para ello aplicaremos una encuesta a las personas que concurren al

    CAM.

    2.4 Limitaciones.

    Las limitaciones mayores son:

    No se cuenta con el tiempo a total disponibilidad para dedicarnos

    exclusivamente a la investigacin ya que tenemos que llevar a cabo diversas

    labores de ndole profesional

    Factor Econmico; el cubrir los gastos que demanda la investigacin como

    tipeos, impresiones, copias, pasajes, accesos a bibliotecas especializadas,

    10

  • etc. Fue superando gracias a la obtencin de un crdito suplementario

    familiar.

    Determinar la muestra y metodologa a utilizar.

    Material y casos nacionales y extranjeros.

    2.5 Antecedentes.

    2.5.1 Internacionales.

    ACTIVIDAD FISICA Y SALUD PARA EL ADULTO MAYOR. Sandra Marcela

    Mahecha Matsudo. Centro de Estudos do Laboratrio de Aptido Fsica de

    So Caetano do Sul. Brasil CELAFISCS 2010.

    Algunas de las conclusiones a la que se llego en este estudio son:

    -La prctica de actividad fsica regular es una de las prioridades en salud

    pblica como forma de prevencin de enfermedades crnico-degenerativas

    especialmente en la tercera edad.

    -En la tercera edad prevalece la actividad acrobica de bajo impacto sin

    descuidar el entrenamiento de la fuerza inclusive en individuos hipertensos o

    con problemas cardiovasculares.

    -Adicional a lo ya expuesto, el equilibrio, movimientos corporales totales y

    cambios de estilo de vida favorecen la independencia funcional.

    Incidencia de la Actividad Fsica en el adulto mayor, realizado por Moreno

    Gonzales A. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad

    Fsica y el Deporte vol. 5 (19) pp.222-237.

    http://cdeporte.rediris.es/revista/revista20/artvejez16.htm, 2005

    Destacan conclusiones como:

    -sin duda, los cambios estructurales o modificaciones biolgicas de la vejez influyen

    en la personalidad y rendimiento de los individuos de la tercera edad.

    -Mejora indiscutible a nivel fsico, fisiolgico y psicolgico, como resultado de

    sometimiento a un programa de actividad fsica planificada.

    BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FSICA EN EL ADULTO MAYOR. Autores:

    Fabio Andrade A. y Juan Pablo Pizarro C. Programa de Diplomado en Salud

    11

  • Pblica y Salud Familiar. Mdulo I: Tendencias en Salud Pblica: Salud

    Familiar y Comunitaria y Promocin. Osorno, Chile marzo - mayo del 2007.

    Algunas conclusiones resaltantes fueron:

    Teniendo en cuenta los efectos positivos antropomtricos, neuromusculares,

    metablicos y psicolgicos que otorga el ejercicio fsico, es adecuada crear un plan

    de promocin de la actividad fsica dirigido a adultos mayores, incorporando a las

    familias en el proceso para generar un hbito del ejercicio

    -El gobierno debe intervenir creando nuevas polticas destinadas a la actividad fsica

    que sirvan de base para la implementacin de otros programas en otros sectores

    (salud, educacin, empresa privada, etc.)

    Diferencia de dos programas de actividad fsica en adultos mayores. Ledys

    Catalina Jaramillo Parra ([email protected]), Carolina Pramo Pineda

    ([email protected]) y John Jairo Ariza Navarro ([email protected]).

    Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educacin Fsica.

    Medelln, Colombia. 2011.

    La mas resaltante de las conclusiones de este estudio es:

    -Los programas de ejercicio fsico del adulto mayor deben contemplar el desarrollo

    de acciones motrices de fuerza, resistencia y flexibilidad, debido a que estos son

    capacidades modificables en los adultos mayores, garantizando el cumplimiento de

    las fases de adherencia y mantenimiento al ejercicio fsico.

    ACTIVIDAD FISICA para un Envejecimiento Activo. Gua Regional para la

    Promocin de la Actividad Fsica. Organizacin Panamericana de la Salud y

    Organizacin Mundial de la Salud. 2002.

    Algunas de sus conclusiones son:

    -En cuanto a afrontar con mayor funsionabilidad la etapa adulto mayor, esto se logra

    con intervenciones a varios niveles (individual y comunitario)

    -Desterrar mitos como:

    -Tengo que estar sano para hacer ejercicio

    -Soy demasiado viejo para hacer ejercicio

    12

  • -Necesito ropa y equipo especial

    -No hay logro sin dolor

    -Estoy demasiado ocupado para hacer actividad fsica , etc.

    2.5.2 Nacionales.

    Actividades Funcionales Bsicas en el Adulto Mayor del Centro de Atencin

    Residencial Geronto Geritrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro de Lima.

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE

    MEDICINA. E.A.P DE TECNOLOGIA MDICA. Tesis para optar el ttulo

    profesional de Licenciado en Tecnologa Mdica en el rea de Terapia Fsica

    y Rehabilitacin. AUTOR: Luis Zavaleta Concepcin. Abril del 2011.

    Conclusiones:

    -La evaluacin de las actividades funcionales bsicas en el Albergue Canevaro,

    permite ver la magnitud del nivel de su capacidad funcional

    -El 65% son independientes 27.5% son asistidos y un 7.5% son dependientes.

    -Se corrobora que el grupo etareo de mayor edad, tiene mayor dificultad en sus

    actividades funcionales bsicas.

    -La prevencin de la discapacidad funcional del adulto mayor se inicia evaluando sus

    actividades bsicas de la vida diaria (ndice de Katz modificado)

    Los Centros de Adulto Mayor Como Modelo gerontolgico Social. La

    experiencia de ESSALUD. Noviembre 2012.

    Entre sus principales conclusiones tenemos:

    -Los talleres de cultura fsica y educacin artstica juegan un papel preponderante

    para la sensibilizacin de la poblacin en las actividades de proyeccin a la

    comunicad, especialmente en lo que se refiere a campaas orientadas a la toma de

    conciencia sobre el no maltrato al adulto mayor

    13

  • -El desarrollo de diversas actividades fsicas, culturales y artsticas permite que los

    afiliados eleven su autoestima ya que se sienten bien, tiles y participativos.

    Compartir experiencias en viajes y caminatas, as como en las diversos talleres,

    genera un ambiente de camaradera que los ayuda a superar problemas

    significativos como la soledad.

    -Las personas adulto mayores han incorporado estilos de vida para un

    envejecimiento activo mediante su participacin en talleres de cultura fsica, siempre

    y cuando estos estn dirigidos por profesiones capacitados.

    Calidad de vida en adultos mayores de Lima metropolitana. INSTITUTO DE

    ETICA EN SALUD FACULTAD DE MEDICINA, Autores: Marcelina Rosas,

    Luisa Uribe, Milena Lpez, Ivn Crdenas, Rosa Quintanilla. UNMSM. Marzo-

    Junio 2012.

    Conclusiones:

    -Las personas de la tercera edad presentaron niveles bajos de calidad de vida y no

    se observa personas con calidad de vida alta o muy alta.

    -Las mujeres casadas presentan baja y muy baja calidad de vida en relaciones de 2

    a 1 con los varones.

    La Educacin Fsica Gerontolgica y el adulto mayor peruano.

    UNIVERSIDAD NAC MAYOR DE SAN MARCOS, FACULTAD DE

    EDUCACION, UNIDAD DE POST GRADO. Tesis: Para obtener el grado

    acadmico de Magister en Educacin Fsica. AUTOR: Lic. Oscar Gutirrez

    Huamani. Lima 2008.

    Algunas de sus conclusiones:

    -Frente al incremento de la poblacin mundial de adultos mayores, en el Per, se

    tiene que incorporar la Educacin Fsica Gerontolgica en los planes Curriculares

    universitarios.

    -Basado en una experiencia profesional en programas del adulto mayor de

    ESSALUD y el INABIF de Ayacucho, se hizo palpable la necesidad de formar

    especialistas en Educacin Fsica Gerontolgica, como respuesta a la demanda

    social del adulto mayor.

    14

  • -Actualmente la relacin de la Educacin Fsica con el adulto mayor es inadecuada

    en aspectos de formacin profesional y administracin de programas en el Per.

    Perfil del adulto mayor, desarrollando respuestas integradas de los sistemas

    de cuidado de la salud para una poblacin de rpido envejecimiento

    INTRA II-Per, Instituto de Gerontologia de la Universidad Peruana Cayetano

    Heredia 2004.

    Principales conclusiones:

    -El ministerio de salud carece de presupuesto suficiente para la atencin directa de

    los adultos mayores y de los programas preventivo- promocionales, lo que muestra

    el poco inters del estado por este grupo etareo.

    -Las profesiones y usuarios reconocen la necesidad de capacitacin en Geronto

    geriatra del personal de salud, para una mejor atencin a la poblacin adulta mayor.

    -El buen trato al adulto mayor en la atencin de salud por parte del personal

    administrativo y tcnico es poco frecuente.

    -La descoordinacin es una constante entre los profesionales dentro del centro de

    salud y del centro de salud con instituciones de la comunidad, la DISA y MINSA.

    2.6 Objetivos.

    2.6.1. Objetivo general.

    Determinar la relacin existente entre actividad fsica y calidad de vida

    en los adultos mayores del CAM-ESSALUD-SMP, 2013, a partir de una

    experiencia de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica

    de la UNFV.

    2.6.2. Objetivos especficos

    15

  • Objetivo especfico 1.

    Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    salud de la variable calidad de vida en los adultos mayores del CAM-

    ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de los estudiantes de

    la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV.

    Objetivo especfico 2.

    Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    integracin social en los adultos mayores del CAM-ESSALUD-SMP,

    2013,a partir de una experiencia de los estudiantes de la Escuela

    Profesional de Educacin Fsica de la UNFV.

    Objetivo especfico 3.

    Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    habilidades funcionales de la variable calidad de vida en los adultos

    mayores del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de

    los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la

    UNFV.

    Objetivo Especfico 4.

    Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    actividad y ocio de la variable calidad de vida en los adultos mayores

    del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de los

    estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV.

    Objetivo Especfico 5.

    Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    calidad ambiental de la variable calidad de vida en los adultos mayores

    del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a aprtir una experiencia de los

    estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV.

    Objetivo especfico 6.

    16

  • Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    satisfaccin con la vida de la variable calidad de vida en los adultos

    mayores del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de

    los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la

    UNFV.

    Objetivo especfico 7.

    Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    educacin de la variable calidad de vida en los adultos mayores del

    CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de los

    estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV.

    Objetivo Especfico 8.

    Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    ingresos de la variable calidad de vida en los adultos mayores del

    CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una experiencia de los

    estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV.

    Objetivo Especfico 9.

    Determinar la relacin existente entre la actividad fsica y la dimensin

    servicios sociales y sanitarios de la variable calidad de vida en los

    adultos mayores del CAM-ESSALUD-SMP, 2013,a partir de una

    experiencia de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin

    Fsica de la UNFV.

    2.7Marco terico

    2.7.1 Envejecimiento

    17

  • Heinz John, hijo, (2009) ex presidente del Comit Especial del Senado

    Estadounidense para la tercera Edad dijo: El envejecimiento es un proceso

    inevitable para todos nosotros, pero no tiene un denominador comn cuando afecta

    la salud. La imagen del anciano estadounidense encanecido y lisiado, es un

    estereotipo igual al del joven robusto y activo y no abarca la gama de estados de

    salud que se halla en este segmento de la poblacin estadounidense.

    No es fcil dar una definicin sobre qu es el envejecimiento aunque todos,

    de manera intuitiva, bien por observarlo a nuestro alrededor o bien en nosotros

    mismos, tenemos conocimiento del mismo. El envejecimiento se ha definido como

    un proceso de deterioro donde se suman todos los cambios que se dan con el

    tiempo en un organismo y que conducen a alteraciones funcionales y a la muerte15.

    Estos cambios en el orden morfolgico, psicolgico, funcional, bioqumico se

    caracterizan por una prdida progresiva en el tiempo de la capacidad de adaptacin

    y la capacidad de reserva del organismo, que produce un aumento progresivo de la

    vulnerabilidad ante situaciones de estrs y finalmente la muerte. Se ha definido por

    tanto, primero como una etapa de la vida y posteriormente como un proceso de

    deterioro por suma de dficit con el paso de los aos. En ltimo trmino, en el

    organismo, el envejecimiento es conocido como un deterioro progresivo de los

    procesos fisiolgicos, la muerte es el final de este proceso que no permite mantener

    este equilibrio que se llama homeostasis.

    Entonces se define envejecimiento como La serie de modificaciones

    morfolgicas, psicolgicas, funcionales y bioqumicas que origina el paso del tiempo

    sobre los seres vivos, una vez ha finalizado el proceso de desarrollo. (Lpez, 2010,

    pag19)

    2.7.2. Actividad fsica.

    El trmino actividad fsica se refiere a una gama amplia de actividades y

    movimientos que incluyen actividades cotidianas, tales como caminar en forma

    regular y rtmica, jardinera, tareas domsticas pesadas y baile. El ejercicio tambin

    es un tipo de actividad fsica, y se refiere a movimientos corporales planificados,

    estructurados y repetitivos, con el propsito de mejorar o mantener uno o ms

    aspectos de la salud fsica.

    Segn Carme y Aymerich (Pont, 1996, pag53) la actividad fsica no solo

    implica movimiento, sino que, a la vez implica expresin y la expresin a travs del

    18

  • cuerpo es el lenguaje del gesto y cada gesto, es un mensaje para uno mismo y los

    dems.

    El grupo de estudios Kinesis(2003) aporta a la comprensin de este tema: El

    ejercicio no solo estimula el sistema muscular, tambin acta funcionalmente sobre

    el cerebro y las estructuras superiores de la corteza cerebral, el sistema

    cardiovascular, el respiratorio, el endocrino, el metablico, incluyendo el sistema

    digestivo que precisamente es cargado funcionalmente despus de los ejercicios

    fsicos. (Kinesis, 2003, pag254, parr2).

    2.7.3. Calidad de vida

    La calidad de vida es un trmino cuya comprensin parece evidente,

    espontnea y global, sin embargo es sumamente difcil expresar la carga que implica

    y sentido del concepto, sobre todo cuando la interpretacin del mismo varia de

    persona a persona. La calidad de vida es, como muchos otros, un concepto de

    lmites borrosos que requiere un consenso en su significado. (Chion Li Et al 2007,

    pag60).

    Histricamente, la calidad de vida estaba vinculada a factores econmicos y

    sociales (Campbelly et al., 1976, pag98);. sin embargo, existe evidencia de la

    participacin de diversas disciplinas de las ciencias naturales, sociales, de la salud y

    del comportamiento humano que han contribuido al estudio de la calidad de vida. De

    ah que cuando se pretende dar una definicin de calidad de vida, se observan

    mltiples acercamientos y se encuentra una indefinicin del trmino, el cual se

    asocia, por un lado, con nivel de vida o estilo de vida, y por otro, con bienestar y

    salud, satisfaccin e incluso con felicidad.

    As, para la calidad de vida existe una falta de consenso sobre la definicin

    del concepto y la mayora de los autores coinciden en que no existe un enfoque

    nico que pueda definir y explicarlo totalmente (Cardonayet al., 2006, pag123).

    Algunas de las definiciones que se han sugerido son: Para Velarde-Jurado y

    vila-Figueroa, la calidad de vida es un estado de bienestar que recibe la influencia

    de factores como empleo, vivienda, acceso a servicios pblicos, comunicaciones,

    urbanizacin, criminalidad, contaminacin del ambiente y otros que conforman el

    entorno social y que influyen sobre el desarrollo humano de una comunidad.

    19

  • Giusti define la calidad de vida como un estado de bienestar fsico, social,

    emocional, espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer

    apropiadamente sus necesidades individuales y colectivas (Giusti, 1991,pag12).

    Por otro lado, a partir de la propuesta de la Organizacin de las Naciones

    Unidas que plantea la salud, la alimentacin, la educacin, el trabajo, la vivienda, la

    seguridad social, el vestido, el ocio y los derechos humanos como los principales

    componentes de la calidad de vida, Levi y Anderson delimitan el concepto y sealan:

    entendemos una medida compuesta de bienestar fsico, mental y social, tal y como

    la percibe cada individuo y cada grupo, y de felicidad, satisfaccin y recompensa.

    Por tanto, es indudable que el concepto calidad de vida va unido a una evaluacin

    del bienestar de los individuos y del ambiente en que viven las personas.

    De tal suerte, la valoracin que cada sujeto hace de su calidad de vida se

    basa en gran medida en un proceso cognitivo de comparacin, cuyos criterios se

    relacionan con el propio nivel de aspiraciones, expectativas, grupos de referencia,

    valores personales, actitudes y necesidades.

    Andrews y Withey, por su parte, insisten en que no slo se trata de un reflejo

    directo de las condiciones reales y objetivas, sino de la evaluacin hecha por el

    individuo.

    Por tanto, la calidad de vida se define como un constructo complejo,

    multifactorial, en donde se acepta que hay una dualidad subjetiva-objetiva; la

    primera hace referencia al concepto de bienestar o satisfaccin con la vida y la

    segunda est relacionada con aspectos del funcionamiento social, fsico y psquico,

    siendo la interaccin entre ambas lo que determina la calidad de vida.

    El concepto de calidad de vida hace referencia a un proceso dinmico que ha

    sufrido profundas modificaciones en las tres ltimas dcadas, evolucionando desde

    una concepcin sociolgica hasta la actual perspectiva psicosocial, en la que se

    incluyen los aspectos tanto objetivos como subjetivos del bienestar o de la

    satisfaccin personal con la vida, siendo estos ltimos los que adquieren mayor

    relevancia (Nieto et al., 1998, pag15).

    Dicha evaluacin puede hacerse en dos formas: es externa cuando un juez

    ajeno y experto mide con criterios externos qu es lo que la gente posee y reflejara

    su calidad de vida; para ello se utilizan indicadores objetivos; se realiza un juicio del

    20

  • individuo o poblacin, en trminos de su nivel econmico, escolaridad, estado de

    salud, vivienda o alimentacin. La otra evaluacin la realiza el propio individuo; se

    emplea la percepcin del bienestar subjetivo, incorporando las valoraciones de los

    individuos sobre el proceso, condiciones e importancia que tienen para ellos mismos

    en su vida.

    As, la dimensin objetiva, bsicamente, hace referencia a indicadores que

    son evaluados por otras personas o terceros (evaluacin externa), con relacin, por

    una parte, a la funcionalidad fsica, psicolgica y social, y por otra parte a las

    oportunidades y acceso a los recursos que la persona tiene.

    Por otra parte, desde una dimensin subjetiva lo fundamental es la

    percepcin propia, lo que la persona valora de su vida en relacin con sus diferentes

    dominios y dimensiones, as como de la vida en general evaluada globalmente. El

    bienestar desde esta perspectiva subjetiva se ha definido como satisfaccin por la

    vida y felicidad, conceptualizndose tambin como la valoracin global de la calidad

    de vida que la persona realiza en funcin de criterios propios.

    Yasuko et al. (Yasuko et al,2005, pag31) sealan que la satisfaccin y la

    felicidad son indicadores de bienestar subjetivo y que ste est constituido por tres

    componentes relacionados entre s: afecto positivo, ausencia de afecto negativo y

    satisfaccin de la vida como un todo. La felicidad como apreciacin global de la vida

    involucra una estimacin afectiva y un menor juicio cognitivo y consiste en la

    preponderancia del afecto positivo sobre el negativo, al evaluarse afectivamente la

    situacin. La satisfaccin con la vida, por su parte, es bsicamente una evaluacin

    cognitiva de la calidad de las experiencias propias.

    Por lo que, como menciona Fernndez-Ballesteros, el concepto de calidad de

    vida debe incluir tanto las condiciones subjetivas relacionadas con la evaluacin o

    apreciacin del sujeto, como las objetivas, es decir, las condiciones materiales

    evaluadas independientemente del sujeto. De tal forma que para estudiar la calidad

    de vida se debe considerar tanto la apreciacin subjetiva que el sujeto hace de su

    vida como la medicin de sus condiciones objetivas.

    As, el concepto de calidad de vida, como lo sealan (Snchez-Sosa y

    Gonzlez-Celis, 2006, pag25), abarca tres dimensiones globales: a) aquello que la

    persona es capaz de hacer, el estado funcional; b) el acceso a los recursos y las

    oportunidades; y c) la sensacin de bienestar. Las dos primeras dimensiones se

    21

  • designan como calidad de vida objetiva mientras que la ltima se considera como

    calidad de vida subjetiva.

    En las definiciones anteriores se conceptualiza calidad de vida haciendo

    referencia al bienestar como consecuencia de la satisfaccin en los diferentes

    mbitos de la vida como el econmico, el social y el personal; asimismo, integran a

    un elemento importante para definir la calidad de vida, como lo es la percepcin o

    valoracin que el individuo realiza de la experiencia de su propia vida, aspecto que

    es tambin considerado en las siguientes definiciones.

    Por su parte, Vinaccia y Orozco consideran que la calidad de vida puede

    traducirse en trminos de nivel de bienestar subjetivo, por un lado, y, por otro, en

    trminos de indicadores objetivos. El primer aspecto recoge lo que se denomina

    felicidad, sentimiento de satisfaccin y estado de nimo positivo; el segundo alude

    a la nocin de estado de bienestar.

    Schwartzmann defini la calidad de vida como un complejo compuesto por

    diversos dominios y dimensiones. La calidad de vida la define como un juicio

    subjetivo del grado en que se ha alcanzado la felicidad, la satisfaccin, o como un

    sentimiento de bienestar personal, pero tambin este juicio subjetivo se ha

    considerado estrechamente relacionado con indicadores objetivos biolgicos,

    psicolgicos, comportamentales y sociales. (Schwartzmann, 2003, pag6)

    Una de las propuestas ms comprensivas sobre el concepto calidad de vida

    es la que presenta Katschnig (2000), quien la refiere como un trmino que debiera

    estar relacionado con el bienestar psicolgico, la funcin social y emocional, el

    estado de salud, la funcionalidad, la satisfaccin vital, el apoyo social y el nivel de

    vida en el que se utilizan indicadores normativos objetivos y subjetivos de las

    funciones fsica, social y emocional de los individuos. (Katschnig, 2000, pag14).

    Sin embargo, se requiere de una definicin en la que se incorporen de una

    manera integral a la salud fsica de la persona, el estado psicolgico, el nivel de

    independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y sus relaciones

    con los hechos importantes del medio ambiente.

    De ah que parece apropiada la propuesta que realiza la Organizacin

    Mundial de la Salud (OMS), que la ha definido de manera incluyente: La calidad de

    vida es la percepcin de los individuos de su posicin en la vida en el contexto de su

    22

  • cultura y sistema de valores en la cual ellos viven y en relacin a sus metas,

    expectativas, estndares e intereses (Harper y Power, 1998, p. 551), definicin en la

    que se contempla la percepcin subjetiva y el papel objetivo o factores contextuales

    de los individuos.

    La calidad de vida se conceptualiza de acuerdo con un sistema de valores,

    estndares o perspectivas que varan de persona a persona, de grupo a grupo y de

    lugar a lugar; as, la calidad de vida consiste en la sensacin de bienestar que puede

    ser experimentada por las personas y que representa la suma de sensaciones

    subjetivas y personales del sentirse bien.

    Ahora bien, qu es lo que determina que una persona tenga una vida de

    calidad, sentimientos de satisfaccin y bienestar, en determinadas reas de la vida y

    cules son stas? .Sin duda, importantes interrogantes.

    As, el concepto de calidad de vida ha estado vinculado a otros, como los de

    satisfaccin, bienestar y felicidad, en donde las condiciones objetivas de la vida se

    proyectan a travs de las aspiraciones, expectativas, experiencias, motivos,

    sentimientos y valores del hombre. Es decir, de factores personales, valorativos y

    emocionales, a travs de las apreciaciones del bienestar subjetivo, proceso por el

    cual se perciben, estiman y valoran los factores objetivos de la vida.

    Es por ello que la psicologa tiene un papel decisivo en la definicin de las

    dimensiones que permitan la operacionalizacin del constructo de calidad de vida.

    2.7.4. Adultos mayores

    Definicin de Adulto Mayor: De acuerdo con la OPS se consideran personas

    adultas mayores a aquellas que tienen 60 aos o ms. As en el Per, conforme a

    los establecidos en la resolucin 50/141, aprobada por la Asamblea General de las

    Naciones Unidas en 1996, la denominacin para este grupo poblacional es:

    personas adultas mayores. (Chion Li Et al 2007, pag27).

    En este documento, el trmino personas adultas mayores se refiere a las

    personas de 60 aos y ms, quienes representan un grupo heterogneo de diversas

    edades, antecedentes, necesidades y capacidades. Actualmente, las personas

    adultas mayores representan un 8% de la poblacin total en Amrica Latina y el

    23

  • Caribe, y un 16% en los Estados Unidos y Canad. Para el 2025, el 14% de la

    poblacin en Amrica Latina y el Caribe tendr 60 aos o ms. Durante los prximos

    25 aos la poblacin adulta mayor en la regin de las Amricas aumentar de 91

    millones a 194 millones, y para el 2050, alcanzar los 292 millones.

    El adulto mayor conforma un segmento de la sociedad que es poco

    investigada en el Per, este grupo representa un importante segmento que se ha ido

    incrementando, pasando de 6.9% a 7.5% del total de poblacin entre el 2003 al

    2004. Finalmente, un aporte adicional de esta investigacin es que puede ser de

    gran relevancia para el mbito de los negocios considerando que un anlisis

    detallado de los conglomerados permitir identificar intereses oportunidades del

    negocio claramente segmentada. (Chio Li, Rothschild, Alvarado, Vargas,2007,

    pag17)

    2.7.5. Centro del Adulto Mayor ESSALUD

    Unidad operativa del sistema de prestaciones sociales del seguro social de

    salud ESSALUD, concebida como espacio de encuentro generacional de personas

    adultas mayores, orientada a mejorara el proceso de envejecimiento mediante el

    desarrollo de programas de soporte familiar, intergeneracionales, socioculturales,

    recreativas, productivas y programas de estilos de vida para un envejecimiento

    activo, sin discriminacin por creencia ideolgica, poltica, religiosa, de raza, gnero

    o condicin social, ni de ninguna otra ndole.

    24

  • CAPTULO III

    METODOLOGIA

    25

  • 3.1 Hiptesis

    Existe una relacin significativa entre la actividad fsica y la calidad de vida

    en los adultos mayores del CAM-ESSSALUD-SMP 2013,a partir de una experiencia

    de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educacin Fsica de la UNFV

    3.2 Variables

    3.2.1. Actividad fsica de los adultos mayores

    3.2.2. Calidad de vida de los adultos mayores

    3.3 Tipo de estudio:

    La presente investigacin es de tipo correlacional, porque dicho estudio tiene como

    propsito medir el grado de relacin existente entre las dos variables: Actividad fsica

    y Calidad de vida de los adultos mayores, dentro de la investigacin se encontraran

    elementos descriptivos producto del anlisis previo, en forma independiente de cada

    una de las variables. (Hernandez, Fernandez y Baptista, 2003)

    3.4 Diseo de estudio:

    El presente estudio se clasifica dentro del Diseo de investigacin No Experimental,

    del Tipo Transversal, cuya finalidad es la de examinar la relacin que tiene la

    actividad fsica con la calidad de vida en los adultos mayores del CAM-ESSALUD-

    SMP 2013, una experiencia de los estudiantes de la Facultad de Educacin Fsica

    de la UNFV

    El esquema del presente diseo es el siguiente:

    El diseo es segn Vorrips para la variable actividad fsica y CUBRECAVI para la

    variable calidad de vida del adulto mayor.

    26

  • 3.5 Poblacin y muestra

    3.5.1 Poblacin

    Centro del Adulto Mayor (CAM) San Martn de Porras. 70

    personas aproximadamente.

    3.5.2 Muestra

    Se tiene pensado realizar encuestas a 16 personas adultos

    mayores del CAM- ESSALUD-San Martin de Porres, de los cuales 12 sern

    mujeres, y 4 varones dentro de 60 y 85 aos.

    3.6 Mtodo de investigacin:

    El enfoque de la investigacin es cuantitativa (porque recoge y analiza datos que

    son medibles) para probar hiptesis con sustento en la estadstica.

    Se examinan las relaciones entre las variables: Actividad Fsica y Calidad de vida

    de los adultos mayores del CAM- ESSALUD-SMP 2013.

    3.7 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

    La tcnica a emplear es la encuesta. El instrumento es el cuestionario.

    CUESTIONARIO DE ACTIVIDAD FSICA PARA ADULTOS MAYORES VORRIPS

    Datos Generales

    27

  • 1.EDAD en aos cumplidos :

    2.SEXO: Masculino Femenino

    3.ESCOLARIDAD en aos cursados:

    4.ESTADO CIVIL:

    Cuestionario de Actividad Fsica para Adultos Mayores Vorrips

    Este cuestionario es para conocer su actividad fsica regular en actividades de la casa,deportes y actividades en su tiempo libre. Por favor maque con una X en el cuadro quemejor describa su actividad.

    Actividades de la casa:

    1. Hace trabajo liviano en la casa (sacudir, lavar platos, coser)?

    Nunca {menos de una vez al mes) Algunas veces (solamente cuando no haya alguien que lo haga) La mayora de las veces {alguna vez me ayuda alguna persona) Siempre (sola o con ayuda de alguien ms)

    2. Hace trabajo pesado en casa (lavar pisos y ventanas, cargar bolsas de basura, etc.).

    Nunca (menos de una vez al mes) Algunas veces (solamente cuando no haya alguien que lo haga) La mayora de las veces (alguna vez me ayuda alguna persona) Siempre (sola o con ayuda de alguien ms)

    3. Cuntas personas (incluyndose usted) viven en la casa que usted limpia?

    4. Cuntos cuartos limpia (incluyendo cocina, bao, recmara, garaje, despensa, etc.)?

    Nunca limpio la casa 1 - 6 cuartos 7 - 9 cuartos 10 o ms cuartos

    5. Si usted mantiene todos los cuartos, en cuntos pisos se dividen?

    6. Prepara comida casera usted sola o ayuda a alguien ms a prepararla?

    28

  • Nunca Algunas veces (una vez o dos a la semana) La mayora de las veces (3 a 5 veces a la semana) Siempre (ms de 5 veces a la semana)

    7. Cuntas escaleras sube al da?

    Nunca subo escaleras 1 a5 6a 10 Ms de 10

    8. Si va a alguna parte de la ciudad, que tipo de transportacin usa?

    Nunca salgo Carro Transporte pblico (camin) Bicicleta Camino

    9. Con qu frecuencia va de compras?

    Nunca (menos de una vez a la semana) Una vez a la semana 2 a 4 veces por semana Todos los das

    10. Si va de compras, que tipo de transporte usa?

    Nunca salgo Carro Transporte pblico (camin) Bicicleta Camino Actividades relacionadas con el deporte o ejercicio

    11. Qu deporte o ejercicio realiza ms frecuentemente?

    12. Cuntas horas a la semana utiliza para esta actividad?

    Menos de 1 1 pero menos de 2 2 pero menos de 3 3 o ms incluyendo 4 Ms de 4

    13. Cuntos meses del ao hace esta actividad?

    Menos de 1 mes al ao

    29

  • 1 a 3 meses Ms de 3 meses a 6 meses Ms de 6 meses a 9 meses Ms de 9 meses

    14. Practica usted un segundo deporte?

    SI NO

    Si contesta si, indique cual deporte es

    15. Cuntas horas a la semana utiliza para esta actividad?

    Menos de 1 1 pero menos de 2 2 pero menos de 3 3 o ms incluyendo 4 Ms de 4

    16. Cuntos meses del ao hace esta actividad?

    Menos de 1mes al ao 1 a 3 meses Ms de 3 meses a 6 meses Ms de 6 meses a 9 meses Ms de 9 meses

    Actividades en el tiempo libre

    17. Realiza alguna otra actividad en su tiempo libre?

    SI NO

    18. Qu actividad realiza con mayor frecuencia, en su tiempo libre?

    19. Cuntas horas a la semana hace esta actividad?

    Menos de 1 1 pero menos de 2 2 pero menos de 3

    30

  • 20. Cuntos meses del ao hace esta actividad?

    Menos de 1 mes al ao 1 a 3 meses Ms de 3 meses a 6 meses 3 o ms incluyendo 4 Ms de 4 Ms de 6 meses a 9 meses

    Ms de 9 meses

    21. Cul es su segunda actividad que hace en su tiempo libre, con ms frecuencia?

    22. Cuntas horas a la semana dedica para esta actividad?

    Menos de 1 1 pero menos de 2 2 pero menos de 3 3 o ms incluyendo 4 Ms de 4

    23. Cuntos meses del ao hace esta actividad?

    Menos de 1 mes al ao 1 a 3 meses Ms de 3 meses a 6 meses Ms de 6 a 9 meses Ms de 9 meses

    ACTIVIDADES DEPORTIVAS

    Practica algn ejercicio?

    Deporte 1 Nombre Intensidad (cdigo) (la) Horas por semana (cdigo) (Ib) Perodo del ao (cdigo) (le)

    Deporte 2 Nombre Intensidad (cdigo) (2a)

    31

  • Horas por semana (cdigo) (2b) Perodo del ao (cdigo) (2c)

    Puntaje de Ejercicio: cp2 j=i (ia * ib * ic)

    ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE

    Realiza alguna otra actividad fsica?

    Actividad 1 Nombre Intensidad (cdigo) Horas por semana (cdigo) Perodo del ao (cdigo)

    Actividad 2 a la 6: como la actividad 1

    Puntaje de actividad de tiempo libre: (p2 _i (ja * jb * je)

    1.Sentado. Relajado cdigo 0.146

    2.Sentado. Movimiento de brazos y manos cdigo 0.297

    3.Sentado. Movimientos corporales cdigo 0.703

    4.Parado. Relajado cdigo 0.174

    5.Parado. Movimiento de brazos y brazos cdigo 0.307

    6.Parado. Movimientos corporales, caminata cdigo 0.890

    7.Caminando. Movimiento de manos o brazos cdigo 1.368

    8.Caminando. Movimientos corporales, bicicleta, nadar cdigo 1.890

    Horas por semana

    1.Menos de 1 hora por semana cdigo 0.5

    2.Entre 1-2 horas por semana cdigo 1.5

    3.Entre 2-3 horas por semana cdigo 2.5

    4.Entre 3-4 horas por semana cdigo 3.5

    5.Entre 4-5 horas por semana cdigo 4.5

    6.Entre 5-6 horas por semana cdigo 5.5

    7.Entre 6-7 horas por semana cdigo 6.5

    32

  • 8.Entre 7-8 horas por semana cdigo 7.5

    9.Ms de 8 horas por semana cdigo 8.5

    Meses del ao

    1.Menos de 1 mes por ao cdigo 0.04

    2.1-3 meses cdigo 0.17

    3.4-6 meses cdigo 0.42

    4.7-9 meses cdigo 0.67

    5.Ms de 9 meses por ao cdigo 0.92

    Salvo el cdigo de intensidad, originalmente basado en costos de energa.

    Puntaje del cuestionario: Puntaje de hogar + ejercicio + tiempo libre.

    CUESTIONARIO BREVE DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES - CUBRECAVI

    NOMBRE Y APELLIDOS:

    FECHA DE NACIMIENTO:

    EDAD:..

    SEXO : MUJER HOMBRE

    ESTADO CIVIL:

    SOLTERO.. CASADO.SEPARADO/DIVORCIADO.................VIUDO

    LUGAR DE RESIDENCIA: .

    TELEFONOS: ..

    DOMICILIO: ..

    33

  • CIUDAD/ PROVINCIA: .

    Cuestionario CUBRECAVI

    SALUD1.Se siente Ud. satisfecho con su actual estado de salud?Mucho Bastante Algo

    1.En las ltimas dos semanas, ha tenido Ud. algunos de los siguientes dolores o sntomas? 2.1 Dolor de huesos, de columna o de las articulaciones.Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.2 Mareos o vahdos

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.3 Tos, catarro o gripe.

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.4 Tobillos hinchados

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.5 Cansancio sin razn aparenteNunca Algunas veces Bastantes veces

    2.6 Dificultad para dormir

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.7 Flojedad de piernas

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.8 Dificulta para respirar o sensacin de falta de aireNunca Algunas veces Bastantes veces

    2.9 Palpitaciones

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.10 Dolor u opresin en el pechoNunca Algunas veces Bastantes veces

    2.11 Manos o pies fros

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.12 Estar adormilado durante el da34

  • Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.13 Boca seca

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.14 Sensacin de nauseas o ganas de vomitarNunca Algunas veces Bastantes veces

    2.15 Gases

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.16 Levantarse u orinar por lasnochesNunca Algunas veces Bastantes veces

    2.17 escaprsele la orina

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.18 Zumbido de odos

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.19 Hormigueos en los brazos o en las piernasNunca Algunas veces Bastantes veces

    2.20 Picores en el cuerpo

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.21 Sofocos

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    2.22 Llorar con facilidad

    Nunca Algunas veces Bastantes veces

    1.Por favor, indique con qu frecuencia le ocurren las cosas que se preguntan a continuacin 3.1 Se siente deprimido, triste, indefenso, desesperado, nervioso o angustiado?Nunca Casi nunca A veces

    3.2 tiene problemas de memoria, como olvidar el da de la semana, lo que ha estado haciendo o donde ha puesto susobjetos personales?Nunca Casi nunca A veces

    3.3 Se desorienta o pierde en algn lugar?Nunca Casi nunca A veces

    35

  • INTEGRACION SOCIAL1.Dnde vive Ud.?

    En mi propio domicilio (o en el de un familiar) Vive Ud. solo o acompaado?

    En una residencia de ancianos Comparte su habitacin de la residencia con alguien?

    Solo Acompaado No Si

    1.En qu medida esta Ud. satisfecho con la relacin que mantiene conla persona con quien vive o comparte su habitacin (en el caso de residentes)?

    Satisfecho Indiferente Insatisfecho

    1.Con que frecuencia suele Ud. verse (para hablar o tomar algo) con las siguientes personas?

    1.1Hijos que no viven con Ud. en la misma casa.

    Todos o casi todos los das

    Al menos 1 vez a la semana

    Al menos 1 vez al mes Nunca o casi nunca

    1.1Nietos que no viven con Ud. en la misma casa

    Todos o casi todos los das

    Al menos 1 vez a la semana

    Al menos 1 vez al mes Nunca o casi nunca

    1.1Familiares que no viven con Ud. en la mismacasa

    Todos o casi todos los das

    Al menos 1 vez a la semana

    Al menos 1 vez al mes Nunca o casi nunca

    6.4 Vecinos o personas de la residencia

    Todos o casi todos los das

    Al menos 1 vez a la semana

    Al menos 1 vez al mes Nunca o casi nunca

    1.1Amigos

    Todos o casi todos los das

    Al menos 1 vez a la semana

    Al menos 1 vez al mes Nunca o casi nunca

    36

  • 1.En qu medida esta Ud.satisfecho con la relacin que mantiene con las siguientes personas?

    1.1Su cnyuge

    Satisfecho Indiferente Insatisfecho No tengo

    1.1Sus hijos

    Satisfecho Indiferente Insatisfecho No tengo

    1.1Sus nietos

    Satisfecho Indiferente Insatisfecho No tengo

    1.1Otros familiares

    Satisfecho Indiferente Insatisfecho No tengo

    1.1Vecinos o personas de la residencia

    Satisfecho Indiferente Insatisfecho No tengo

    1.1Amigos

    Satisfecho Indiferente Insatisfecho No tengo

    HABILIDADES FUNCIONALES

    37

  • 1.Cmo se considera Ud. quepuede valerse por si mismo?Muy bien Bien Regular1.En qu medida tiene Ud. dificultades para realizar las siguientes actividades?

    1.1Cuidar de su aspecto fsico (peinarse, lavarse, vestirse, ducharse.)

    Ninguna Alguna Bastante 9.2 Realizar tareas domesticas

    Ninguna Alguna Bastante 9.3 Caminar

    Ninguna Alguna Bastante 9.4 Realizar tareas fuera de casa

    Ninguna Alguna Bastante

    ACTIVIDAD Y OCIO1.Cul de las siguientes afirmaciones describe mejor su nivel de actividad diaria?

    Marque una de las opciones:

    Paso el da casi completamente inactivo (leo, veo la televisin, etc.)

    Realiza algunas actividades cotidianas normales ( hago algunas gestiones, voy a la compra o al cine)

    Realizo alguna actividad fsica o deportiva ocasional (caminar, pasear en bicicleta, jardinera, gimnasia suave, actividades que requieren un ligero esfuerzo, etc.)

    Realizo actividades fsicas regularmente varias veces al mes (jugar al tenis, correr, natacin, ciclismo, juegos de equipo, etc.)

    Realizo entrenamiento fsico varias veces a la semana.

    1.Con que frecuencia realiza Ud. las siguientes actividades?

    11.1 Leer un libro o un peridico

    38

  • Frecuentemente Ocasionalmente

    11.2 Visitar a parientes

    Frecuentemente Ocasionalmente

    11.3 Ver la televisin

    Frecuentemente Ocasionalmente

    11.4 Escuchar la radio

    Frecuentemente Ocasionalmente

    11.5 Caminar

    Frecuentemente Ocasionalmente

    11.6 Jugar con otras personas a juegos recreativosFrecuentemente Ocasionalmente

    11.7 Cuidar nios

    Frecuentemente Ocasionalmente

    11.8 Hacer manualidades ( coser, ganchillo,punto)Frecuentemente Ocasionalmente

    11.9 Hacer recados o gestiones

    Frecuentemente Ocasionalmente

    11.10 Ir de compras

    Frecuentemente Ocasionalmente

    11.11 Viajar

    Frecuentemente Ocasionalmente

    1.Qu grado de satisfaccin, en trminos generales, tiene Ud. con la forma con que ocupa el tiempo

    Satisfecho Indiferente

    CALIDAD AMBIENTAL

    39

  • 1.Qu grado de satisfaccin tiene Ud. con los siguientes aspectos de la casa o de la residencia donde vive?

    1.1El ruido/ silencio

    Satisfecho Indiferente1.1La temperatura

    Satisfecho Indiferente1.1La iluminacin

    Satisfecho Indiferente1.1El orden y la limpieza

    Satisfecho Indiferente1.1El mobiliario

    Satisfecho Indiferente1.1Las comodidades (electrodomsticos, etc.)

    Satisfecho Indiferente1.Qu grado de satisfaccin tiene Ud. con su vivienda / residencia en general?

    Satisfecho Indiferente

    SATISFACCION CON LA VIDA

    1.En qu medida esta Ud. satisfecho, en trminos generales con la vida?

    Mucho Bastante Algo

    EDUCACION

    40

  • 1.Podra decirme el nivel mximo de estudios terminados que ha alcanzado Ud.?

    Marque una de las opciones:

    Menos de estudios primarios (No sabe leer)

    Menos de estudios primarios ( sabe leer)

    Estudios primarios completos

    Estudios secundarios completos

    Estudios Superiores incompletos

    Estudios Superiores completos

    Post grado ( Maestra, Doctorado)

    INGRESOS

    1.Podra decirme los ingresos mensuales que, por todos los conceptos, entran en su hogar?

    Marque una de las opciones:

    Hasta S/. 300

    De S/. 301 a S/. 450

    De S/ 451 a S/. 600

    De S/. 601 a S/ 900

    De S/. 901 a S/ 1.200

    De S/ 1.201 a S/. 1.600

    De S/. 1.601 a S/ 2.100

    De S/. 2.101 a S/. 2.700

    De S/. 2701 a ms.

    41

  • SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS

    1.Con que frecuencia utiliza Ud. los servicios sociales y sanitarios que le ofrece la comunidad o la residencia?Frecuentemente Ocasionalmente Nunc

    a

    1.En qu medida esta Ud. satisfecho con los servicios sociales y sanitarios que utiliza?

    Muy satisfecho Bastante satisfecho Algo satisfecho

    IMPORTANCIA DE LOS COMPONENTES DE LA CALIDAD DE VIDA

    1.Como Ud. sabe, mejor la calidad de vida de cada persona es un objetivo importante. A cul de los siguientes aspectos concede Ud. ms importancia y es ms determinante en su calidad de vida? Indique cual es el primero, el segundo y el tercero ms importante para Ud.

    Anote en el recuadro de la izquierda el orden de importancia que le concede a cada aspecto:

    Tener buena salud

    Mantener buenas relaciones familiares y sociales

    Poder valerme por mi mismo

    Mantenerme activo

    Tener una vivienda buena y cmoda

    Sentirme satisfecho con la vida

    Tener oportunidades de aprender y conocer nuevas cosas

    Tener una buena pensin o renta

    Tener buenos servicios sociales y sanitarios

    Otras. Cules?.....................................................................................

    Ninguna.

    1.Cmo valora Ud. su propia calidad de vida?

    42

  • Alta Media

    CAPTULO IV

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Acosta Quiroz, C.O. y Gonzlez-Celis, R.A.L., 2009. Actividades de la vida

    diaria en adultos mayores: la experiencia de dos grupos focales. Revista

    Psicologa y Salud, 19 (2), pp. 289-293.

    Acua, M.R., 2006. Asociacin entre autoeficacia, tipo de actividades que

    realizan las personas adultas mayores y su bienestar subjetivo. Reporte de

    investigacin para obtener el ttulo de Licenciado en Psicologa. Mxico:

    Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Adams, S.H., Kaufman, L., Ostrove, J.M., Stewart, A.J., y Wink, P., 1998.

    Psychological predictors of good health in three longitudinal samples of

    educated midlife women. Health Psychology, 17 (5), pp. 412-420.

    Andrews, F.M. y Withey, S.B., 1974. Developing measures onperceived life

    quality. Social Indicators Research, 1 (1), pp. 1-30.

    Baltes, M.M., 1998. The psychology of the oldest-old: the fourth age. Current

    Opinion in Psychiatry, 11 (4), pp. 411-415.

    Baltes, P.B., 1997. Strategies for psychological intervention in old age.

    Gerontologist, 13, pp. 4-6.

    Baltes, P.B. y Baltes, M.M., eds., 1993. Successful aging. Perspectives from

    the behavioral sciences. Nueva York: Cambridge University Press.43

  • Bandura, A., 1999. Autoeficacia: Cmo afrontamos los cambios de la

    sociedad actual. Bilbao: Descle de Brouwer.

    Barrn, Y., 2006. Calidad de vida y actitud hacia el envejecimiento en adultos

    mayores. Reporte de investigacin para obtener el ttulo de Licenciado en

    Psicologa. Mxico: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Bazo, M.T., 1990. La sociedad anciana. Madrid: Siglo XXI, caps. 4, 5 y 6.

    Bazo, M., Garca, S., Maiztegui, O. y Martnez, P., 1999. Envejecimiento y

    sociedad: una perspectiva internacional. Madrid: Mdica Panamericana.

    Burke, M. y Walsh, M., 1998. Poblacin adulta mayor. En: Enfermera

    Gerontolgica. Madrid: Masson, pp. 1-50.

    Campbell, A., Converse, P.E. y Rodgers, W.L., 1976. The quality of life.

    Nueva York: Russell Sage Foundation.

    Cardona, D., Estrada A. y Agudelo, H.B., 2006. Calidad de vida y condiciones

    de salud de la poblacin adulta mayor de Medelln.Biomdica, 26 (2), pp. 206-

    215.

    Clark, M.N., Janz, N.K., Becker, M.H., Schork, M.A., Wheeler, J., Liang, J., et

    al., 1992. Impact of self-management education on the funcional health status

    of older adults with heart disease. Gerontologist, 32 (4), pp. 438-443.

    CONAPO (Consejo Nacional de la Poblacin), 2004. La situacin

    demogrfica de Mxico en el 2004. Consultado en:

    http://www.conapo.gob.mx/publicacicnes/2004

    CONAPO (Consejo Nacional de Poblacin). La situacin demogrfica de

    Mxico. Consultado en: http://www.conapo.gob.mx

    Fernndez-Ballesteros, R., 1998. Calidad de vida: las condiciones

    diferenciales. La Psicologa en Espaa, 2 (1), pp. 57-65. Flores, G.V., 2007.

    Ansiedad ante la muerte y calidad de vidaen personas adultas mayores. Tesis

    44

  • para obtener el ttulo de Licenciado en Psicologa. Mxico: Facultad de

    Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Garca, G.E., 2006. Espiritualidad y calidad de vida en adultos mayores.

    Tesis para obtener el ttulo de Licenciado en Psicologa. Mxico: Facultad de

    Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Garca, R.M., 2007. La calidad de vida, los sentimientos de soledad y la

    ansiedad a la muerte en adultos mayores que asisten a una clnica de salud.

    Tesis para obtener el ttulo de Licenciado en Psicologa. Mxico: Facultad de

    Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Giusti, L., 1991. Calidad de vida, estrs y bienestar. San Juan, Puerto Rico:

    Editorial Psicoeducativa.

    Gonzlez-Celis R., A.L., 2002. Efectos de intervencin de un programa de

    promocin a la salud sobre la calidad de vida en ancianos. Tesis de

    doctorado. Mxico: Facultad de Psicologa,UNAM.

    Gonzlez-Celis R., A.L., 2003. Los adultos mayores: un reto para la familia.

    En: L.L. Eguiluz, coord. Dinmica de la familia. Mxico: Editorial Pax, pp. 127-

    139.

    Gonzlez-Celis R., A.L., 2009a. Autoeficacia para realizar actividades

    cotidianas (AeRAC) en ancianos mexicanos. En: R.A.L. Gonzlez-Celis,

    coord. Evaluacin en Psicogerontologa. Mxico: Editorial Manual Moderno,

    cap. 4, pp. 47-74.

    Gonzlez-Celis R., A.L., 2009b. Composicin factorial del inventario de

    depresin de Beck en ancianos mexicanos. Journal of Behavior, Health &

    Social Issues, 1 (1), pp. 15-28.

    Gonzlez-Celis R., A.L., coord., 2009c. Evaluacin en Psicogerontologa.

    Mxico: Editorial Manual Moderno.

    45

  • Gonzlez-Celis R., A.L., y Lzaro, L.G., 2007. Espiritualidad y sentimientos

    de soledad sobre la calidad de vida en adultos mayores. Revista Psicologa y

    Ciencia Social, 9 (1), pp. 44-55.

    Gonzlez-Celis R., A.L., y Padilla, A., 2006. Calidad de vida y estrategias de

    afrontamiento ante problemas y enfermedades en ancianos de la ciudad de

    Mxico. Universitas Psychological, 5 (3), 501-509.

    Gonzlez-Celis R., A.L., y Snchez-Sosa, J.J., 2003. Efectos de un programa

    cognitivo-conductual para mejorar la calidad de vida en adultos mayores.

    Revista Mexicana de Psicologa, 20 (1), pp. 143-158.

    Gonzlez-Celis R., A.L., Trn, A.R. y Chvez, B.M., 2009. Evaluacin de

    calidad de vida a travs del WHOQOL en poblacin anciana en Mxico.

    Mxico: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Harper, A. y Power, M., 1998. Development of the World Health Organization

    WHOQOL-Brief quality of life assessment. Psychological Medicine, 28, pp.

    551-558.

    INEGI (Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica), 2002.

    Estadsticas. Consultado en: http://www.inegi. gob.mx/

    INEGI (Instituto Nacional de Estadstica, Geografia e Informtica), 2005.

    Densidad de la poblacin. Consultado en: http: //

    cuentame.inegi.gob.mx/poblacion!densidad.asp

    Johansson, B., Grant, J.D., Plomin, R., Pederson, N.L., Ahem, F., Berg, S., et

    al., 2001. Health locus of control in late life: A study of genetic and

    environmental influences in twins age

    Kalish, R., 1996. La vejez: perspectiva sobre el desarrollo humano.

    Madrid: Pirmide.

    46

  • Katschnig, H., 2000. Utilidad del concepto de calidad de vida en psiquiatra.

    En: H. Katschnig, H. Freman y N. Sartorius, eds. Calidad de vida en los

    trastornos mentales. Barcelona: Masson, pp. 3-15.

    Lazarus, R. S., 1998. Coping with aging: Individuality as a key to

    understanding. En: I.H Nordhus, G.R. VandenBos, S. Berg y P. Fromholt, eds.

    Clinical Geropsychology. Washington, D.C.: American Psychological

    Association, pp. 109-130.

    Lazarus, R.S., 2000. Estrs y emocin. Manejo e implicaciones en nuestra

    salud. Bilbao: Descle De Brouwer.

    Levi, L. y Anderson, L., 1980. Psychosocial stress: population, environment

    and quality of life. Nueva York: S. P. Books Division of Spectrum Publications,

    Inc.

    Lpez-Carmona, J.M. y Rodrguez-Moctezuma, R., 2006. Adaptacin y

    validacin del instrumento de calidad de vida Diabetes 39 en pacientes

    mexicanos con diabetes mellitus tipo 2. Salud Pblica de Mxico, 48, pp. 200-

    211.

    Mercado, M.R., 2005. Calidad de vida, jubilacin y ahora qu? Reporte de

    investigacin para obtener el ttulo de Licenciado en Psicologa. Mxico:

    Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Montero-Lpez Lena, M., 1998. Soledad y depresin: Fenmenos

    equivalentes o diferentes? La Psicologa Social en Mxico, AMEPSO, 7, pp.

    62-67.

    Nieto, J., Abad, M. y Torres, A., 1998. Dimensiones psicosociales mediadoras

    de la conducta de enfermedad y la calidad de vida en poblacin geritrica.

    Anales de Psicologa, 4, pp. 75-81.

    47

  • Padilla, A., 2006. Cmo afrontan los adultos mayores los problemas y

    enfermedades? Reporte de investigacin para obtener el ttulo de Licenciado

    en Psicologa. Mxico: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Patrick, D. y Erickson, P., 1993. Health policy, quality of life: health care

    evaluation and resource allocation. Nueva York: Oxford University Press.

    Pelechano, V. y DeMiguel, A., 1994. Habilidades interpersonales y salud en

    la vejez. En: J. Buenda, comp. Envejecimiento y Psicologa de la Salud.

    Madrid: Siglo XXI, pp, 107-149.

    Pikler, V., y Winterowd, C., 2003. Racial and body image differences in

    coping for women diagnosed with breast cancer. Health Psychology, 22 (6),

    pp. 632-637.

    Pinquart, M. y Srensen, S., 2001. Gender differences in selfconcept and

    psychological well-being in old age: a metaanalysis. The Journals of

    Gerontology Series B: Pshychological Sciences and Social Sciences, 56, pp.

    195-213.

    Rivera-Ledesma. A., 2003. Espiritualidad y salud mental en adultos mayores.

    Tesis de Maestra. Mxico: Facultad de Psicologa, UNAM.

    Rivera-Ledesma, A., 2007. Modelo de intervencin racional emotivo para la

    promocin del ajuste psicolgico en el adulto mayor en un contexto religioso.

    Tesis de doctorado. Mxico: Facultad de Psicologa, UNAM.

    Rivera-Ledesma, A. y Montero-Lpez Lena, M., 2005. Espiritualidad y

    religiosidad en adultos mayores mexicanos. Salud Mental, 28 (6), pp. 51-58.

    Rivera-Ledesma, A., Montero-Lpez Lena, M., Gonzlez-Celis R., A.L., y

    Snchez-Sosa, J.J., 2007. Escala de ansiedad ante el envejecimiento de

    Lasher y Faulkender: propiedades psicomtricas en adultos mayores

    mexicanos. Revista Salud Mental, 30 (4), pp. 55-61.

    48

  • Rodrguez, T. y Prez, J.M., 2006. La calidad de vida en el adulto mayor,

    asociada a la autoeficacia y los comportamientos saludables. Reporte de

    investigacin para obtener el ttulo de Licenciado en Psicologa. Mxico:

    Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Mxico: UNAM.

    Snchez-Sosa, J.J. y Gonzlez-Celis R., A.L., 2002. La calidad de vida en

    ancianos. En: L.E. Reynoso y I.N. Seligson, coords. Psicologa y Salud.

    Mxico: UNAM-Conacyt, pp. 191-218.

    Snchez-Sosa, J.J. y Gonzlez-Celis R., A.L., 2006. Evaluacin de la calidad

    de vida desde la perspectiva psicolgica. En: V. E. Caballo, coord. Manual

    para la evaluacin clnica de los trastornos psicolgicos: trastornos de la edad

    adulta e informes psicolgicos. Madrid: Editorial Pirmide, pp. 473-492.

    Schwartzmann, L., 2003. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos

    conceptuales. Revista Ciencia y Enfermera, 9 (2), pp. 9-21.

    Trevio-Siller, S., Pelcastre-Villafuerte, B., y Mrquez-Serrano, M., 2006.

    Experiencias de envejecimiento en el Mxico rural. Salud Pblica de Mxico,

    48 (1).

    Velarde-Jurado, E. y vila-Figueroa, C., 2002. Evaluacin de la calidad de

    vida. Salud Pblica de Mxico, 44, pp. 349-361.

    Velasco, M.L. y Sinibaldi, J.F.J., 2001. Manejo del enfermo crnico y su

    familia. Mxico: Manual Moderno.

    Vera, S., 2006. Los sentimientos de soledad en adultos mayores

    disminuyen su bienestar subjetivo as como los niveles de autoeficacia?

    Reporte de investigacin para obtener el ttulo de Licenciado en Psicologa.

    Mxico: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

    Vergara-Lope, T.S. y Gonzlez-Celis R., A.L., 2009. La psicoterapia

    cognitivo-conductual de grupo manualizada como una alternativa de

    49

  • intervencin con adultos mayores. Revista Intercontinental de Psicologa y

    Educacin, 11 (2), pp. 155-190.

    Viamonte, M., 1993. Al encuentro de la salud y longevidad. Mxico: Trillas,

    pp.163-179.

    Vinaccia, S. y Orozco, L., 2005. Aspectos psicosociales asociados con la

    calidad de vida de personas con enfermedades crnicas. Diversitas, 1 (2), pp.

    125-137.

    Vinaccia, S., Quiceno, M., Zapata, C., Gonzles, A. y Villegas, J., 2006.

    Calidad de vida relacionada con la salud y emociones negativas en pacientes

    con diagnstico de esclerosis mltiple. Revista Argentina de Clnica

    Psicolgica, 15, pp. 125-134.

    Yasuko, B., Romano, S., Garca, N. y Flix, M., 2005. Indicadores objetivos y

    subjetivos de la calidad de vida. Enseanza e Investigacin en Psicologa, 10

    (1), pp. 93-10

    50