5
1 Proceso No. 37 Nombre del proceso Fomento y sistematización de procesos de innovación de la gestión escolar Dimensión de la gestión Comunicación, información e innovación Macroproceso Gestión de la innovación Líder(es) o responsable(s) del proceso Directivo docente y equipo de gestión Objetivo del proceso Realizar el seguimiento y sistematización a las necesidades y cambios que presenta la gestión escolar al interior del EE. Priorizar los procesos del Modelo de gestión Escuela deVida a implementar como parte del fortalecimiento de la gestión. Justificación del proceso La implementación del Modelo de gestión Escuela deVida se realiza en los EE de acuerdo al contexto, las necesidades y el estado de la gestión escolar, como parte de una estrategia de fortalecimiento de las acciones requeridas para el cumplimiento de los fines misionales de la educación. Dicha implementación es progresiva, flexible y a mediano plazo. Por lo tanto requiere, por un lado, un análisis de la situación del EE de la cual parte, y una retroalimentación constante que fortalezca y permita revisar todas las acciones para su puesta en marcha, que proporcione claridad sobre los ajustes que sea pertinente realizar. El fomento y la sistematización de las experiencias de gestión fortalecen la flexibilización de los procesos ya que propician la reflexividad sobre el quehacer cotidiano, además de proponer formas diversas de organizar espacios, tiempos, recursos, grupos de trabajo, escenarios de participación, y estrategias de gestión aplicadas en contexto. No. Actividades del proceso Descripción de la actividad ¿Quiénes realizan la actividad? Prestador del servicio Usuarios 1 Definir la estrategia de sistematización Consiste en identificar los mecanismos con los cuales se realizará el seguimiento y la retroalimentación de la implementación del Modelo de gestión en el EE. Debe tener en cuenta: punto de partida, reconstrucción de la ruta de ejecución, formas para obtención de información, estrategia de análisis de información y retroalimentación, realización de ajustes. Se deben realizar para esta actividad formatos de seguimiento, diseño de Directivo docente Equipo directivo Docentes Administrativos

Escuela DeVida Proceso 37

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pautas de vida

Citation preview

  • 1

    Proceso No. 37 Nombre del proceso Fomento y sistematizacin de procesos de innovacin de la gestin escolar Dimensin de la gestin Comunicacin, informacin e innovacin Macroproceso Gestin de la innovacin

    Lder(es) o responsable(s) del proceso Directivo docente y equipo de gestin

    Objetivo del proceso Realizar el seguimiento y sistematizacin a las necesidades y cambios que presenta la gestin escolar al interior del EE. Priorizar los procesos del Modelo de gestin Escuela deVida a implementar como parte del fortalecimiento de la gestin.

    Justificacin del proceso La implementacin del Modelo de gestin Escuela deVida se realiza en los EE de acuerdo al contexto, las necesidades y el estado de la gestin escolar, como parte de una estrategia de fortalecimiento de las acciones requeridas para el cumplimiento de los fines misionales de la educacin. Dicha implementacin es progresiva, flexible y a mediano plazo. Por lo tanto requiere, por un lado, un anlisis de la situacin del EE de la cual parte, y una retroalimentacin constante que fortalezca y permita revisar todas las acciones para su puesta en marcha, que proporcione claridad sobre los ajustes que sea pertinente realizar. El fomento y la sistematizacin de las experiencias de gestin fortalecen la flexibilizacin de los procesos ya que propician la reflexividad sobre el quehacer cotidiano, adems de proponer formas diversas de organizar espacios, tiempos, recursos, grupos de trabajo, escenarios de participacin, y estrategias de gestin aplicadas en contexto.

    No. Actividades del proceso Descripcin de la actividad

    Quines realizan la actividad?

    Prestador del servicio Usuarios

    1

    Definir la estrategia de sistematizacin

    Consiste en identificar los mecanismos con los cuales se realizar el seguimiento y la retroalimentacin de la implementacin del Modelo de gestin en el EE. Debe tener en cuenta: punto de partida, reconstruccin de la ruta de ejecucin, formas para obtencin de informacin, estrategia de anlisis de informacin y retroalimentacin, realizacin de ajustes. Se deben realizar para esta actividad formatos de seguimiento, diseo de

    Directivo docente Equipo

    directivo Docentes

    Administrativos

  • 2

    estrategias de participacin de la comunidad educativa, herramientas de recoleccin de informacin, herramientas de anlisis, eventos de socializacin y retroalimentacin. Esta estrategia debe ser flexible, ya que debe permitir incorporar y tener en cuenta avances y retrocesos en el proceso.

    2

    Implementar la estrategia de sistematizacin

    Consiste en llevar a cabo la estrategia de sistematizacin, una vez se ponga en marcha la implementacin del Modelo de gestin en el EE. Esta actividad debe realizarse durante la ejecucin de toda implementacin del Modelo de gestin.

    Directivo docente Equipo

    directivo Docentes

    Administrativos

    3

    Caracterizar los procesos de gestin

    Realizar un anlisis sobre la situacin de la gestin escolar al interior del EE. Identificar las debilidades, las fortalezas y las oportunidades. Listar los procesos que se estn llevando a cabo y valorar el estado de los mismos a la luz de la pertinencia frente al contexto actual del EE y las necesidades identificadas en cada sede, jornada y nivel.

    Directivo docente Equipo

    directivo Docentes

    Administrativos

    4 Priorizar procesos a fortalecer

    Evaluar y priorizar los procesos que se requieren fortalecer y aquellos que se implementarn de manera progresiva, teniendo en cuenta el PEI y el PMI. Se establece una organizacin temporal para la implementacin de dichos procesos.

    Directivo docente Equipo

    directivo Docentes

    Administrativos

    Estudiantes

    Docentes

    Familias

    5 Identificar y gestionar requerimientos para el apoyo e implementacin de los procesos

    Establecer cantidad y tipo de recursos necesarios para el desarrollo de los procesos priorizados. Definir estrategias y mecanismos para la generacin, enriquecimiento y diversificacin de espacios que permitan el desarrollo de los procesos. Definir criterios para la distribucin de recursos. Definir e implementar estrategias de fomento de los procesos. Gestionar recursos externos de apoyo y estmulo a procesos de gestin.

    Directivo docente Equipo

    directivo Docentes

    Administrativos

    6 Implementar los procesos priorizados

    Llevar a cabo las actividades planteadas en los procesos priorizados. En esta actividad se requiere especialmente la puesta en marcha de la estrategia de sistematizacin, que permita la aplicacin de los instrumentos elaborados para recoger la informacin y as poder documentar la ejecucin de los mismos.

    Directivo docente Equipo

    directivo Docentes

    Estudiantes

    Docentes

    Familias

  • 3

    Administrativos 7 Generar y

    fortalecer espacios y escenarios de divulgacin y socializacin como estrategia de retroalimentacin

    Esta actividad consiste en organizar convocatorias regulares para analizar, evaluar y retroalimentar los procesos. En ella se definen y programan espacios y escenarios de divulgacin y socializacin tales como: escenarios para el intercambio de experiencias, reuniones con docentes y coordinadores, grupos focales, entre otros.

    Directivo docente

    Equipo

    directivo

    Estudiantes

    Docentes

    Familias

    8 Retroalimentar la ejecucin de los procesos priorizados

    Consiste en la realizacin de las actividades definidas para retroalimentar los procesos. De dichas actividades se producen acuerdos y ajustes necesarios a la implementacin del Modelo, de tal forma que se modifican, fortalecen, redirigen o complementan las acciones que se estn realizando en materia de gestin escolar. Es muy importante que dichos cambios queden sistematizados a travs de las herramientas y estrategia construidas para tal fin.

    Directivo docente Equipo

    directivo Docentes

    Administrativos

    Estudiantes

    Docentes

    Familias

    Grado de coproduccin del proceso El proceso cuenta con un nivel medio de coproduccin ya que las actividades en su mayora se realizan por parte de los prestadores del servicio, en cabeza del directivo docente. El grado de coproduccin aumenta en las actividades de socializacin y retroalimentacin donde participa toda la comunidad educativa, y de cuya participacin depende el desarrollo de la misma.

    Relaciones con otros procesos Descripcin

    Este proceso se relaciona con todos y cada uno de los procesos del Modelo de gestin.

    Este proceso es transversal, permite la organizacin y priorizacin de los dems procesos de acuerdo al contexto del EE; y a travs de la estrategia de sistematizacin se realiza seguimiento a la implementacin de todos los procesos a medida que se pongan en marcha en el EE. Debe tener en cuenta el PEI y el PMI.

    Proceso por componentes

    Componentes Descripcin del Componente

    Evidencias Listado de integrantes y actas de reuniones del equipo; estrategia de sistematizacin construida, listado de procesos que se estn llevando a cabo, listado de procesos priorizados, documentacin de la implementacin de los procesos priorizados, actas de retroalimentacin.

  • 4

    Ambiente

    Se sugiere tener en cuenta condiciones fsicas ptimas, agradables y motivantes para las sesiones de trabajo del equipo de trabajo, que incluya una disposicin de espacio que promueva el trabajo colaborativo. As mismo se sugiere tener en cuenta que en las socializaciones y jornadas de retroalimentacin se promueva un ambiente agradable, de ayuda mutua, trabajo colaborativo, construccin colectiva entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

    Acciones principales de los usuarios

    Participar activamente en la priorizacin y ejecucin de los procesos de gestin requeridos en el EE, y en las actividades de seguimiento y jornadas de retroalimentacin.

    Acciones del prestador del servicio en el

    escenario, visibles para el usuario

    La implementacin de la estrategia de sistematizacin, la priorizacin y ejecucin de los procesos, la planeacin y realizacin de las jornadas de retroalimentacin.

    Acciones del prestador del servicio detrs del escenario, invisibles

    para el usuario

    La conformacin del equipo de apoyo a la gestin, la elaboracin de la estrategia de sistematizacin y seguimiento, la caracterizacin del estado de los procesos de gestin y la identificacin de los requerimientos para la implementacin de los procesos.

    Soporte administrativo

    Disponibilidad de recursos econmicos para las actividades, actualizacin de bases de datos de participantes y responsables, comunicacin e informacin actualizada, impresin de documentos, apoyo logstico para eventos. Gestin de requerimientos identificados para la realizacin de la estrategia de seguimiento y la ejecucin de los procesos.

    Soporte tecnolgico y de sistemas de

    informacin

    Equipos de cmputo, conectividad, repositorio documental, herramientas digitales de socializacin de documentos, foros virtuales de recopilacin de sugerencias a los documentos, herramientas para la elaboracin de formatos de recoleccin de informacin, herramientas para la sistematizacin y anlisis de la informacin.

    Puntos crticos o riesgos potenciales

    Deficiencias en los sistemas de informacin, en los medios de comunicacin. Dificultad en la priorizacin de procesos a desarrollar. Inconvenientes con la puesta en marcha de los procesos. Fallas o demoras en la implementacin de la estrategia de sistematizacin.

    Medidas preventivas o de contingencia para

    atender o responder a puntos crticos o riesgos

    Propiciar espacios de trabajo en equipo. Fortalecer canales y estrategias de comunicacin directos. Tener presente el carcter flexible del Modelo de gestin. Tener claridad sobre cada uno de los procesos a implementar antes de realizar su priorizacin y ejecucin. Validar la estrategia de sistematizacin con base en la experiencia y conocimiento experto del equipo de gestin.

    Normatividad o documentacin aplicable

  • 5

    Ley 115 de 1994. Ley 715 de 2001.

    Indicadores de cumplimiento del objetivo Estrategia de sistematizacin elaborada. Porcentaje de la estrategia de sistematizacin en ejecucin. No. de procesos de gestin en marcha caracterizados/ N. de procesos en marcha en el EE Listado de procesos priorizados. No. De procesos en ejecucin / No. De procesos priorizados Cantidad de eventos de retroalimentacin realizados.