31
Universitario Insuco Tema: Escuela Estructuralista Renate Mayntz y Tipología de las Organizaciones de acuerdo con su Estructura de Autoridad

Escuela estructuralista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela estructuralista

Universitario InsucoTema: Escuela Estructuralista Renate

Mayntz y Tipología de las Organizaciones de acuerdo con su Estructura de

Autoridad

Page 2: Escuela estructuralista

¿Quién es Renate Mayntz?

Sociólogo alemán que realizó un análisis de las estructuras y procesos de una organización, clasificándolas con base en las estructuras de autoridad.

Page 3: Escuela estructuralista

Organizaciones estructuradas jerárquicamente

Mayntz sostiene que en estas organizaciones la cabeza toma las decisiones, encaminadas directamente hacia sus objetivos. El jefe de una instancia intermedia posee autoridad delegada para tomar decisiones sobre la ejecución y sobre las actividades mediatas, pero está sometido a las instrucciones de la dirección suprema.

Page 4: Escuela estructuralista

Organizaciones estructuradas democráticamente

El tipo contrario de estructura es el democrático. Por sus principios, las decisiones son tomadas por la base, por las mayorías, las cuales ordenan a un grupo de miembros elegidos por votación. Por lo tanto, la autoridad se delega de abajo hacia arriba.

Page 5: Escuela estructuralista

 Organizaciones estructuradas por autoridad técnica

En estas organizaciones las personas actúan basadas en sus conocimientos técnicos profesionales, los miembros tienen libertad de acción por su conocimiento y su especialidad en un campo determinado y la dirección no les puede fijar pautas de acción a seguir en lo técnico, sino que se rigen por consejos técnicos, academias, juntas técnicas, comités de especialidades.

Page 6: Escuela estructuralista

Estructura de la comunicación

Otro importante análisis de Mayntz se refiere a las comunicaciones y a la forma en que se estructuran en las organizaciones. Los aspectos más importantes de una organización radican en la estructura de autoridad y de comunicación, porque esta última es la manera de interactuar, donde más interviene el elemento humano.

Page 7: Escuela estructuralista

Disfunciones estructurales y conflicto

Según Mayntz una fuente de conflictos es, precisamente, el desajuste entre lo que la estructura requiere y lo que los ocupantes de los puestos esperan o creen que es su función y la de sus subordinados. Señala que el conflicto existe cuando:Un miembro recibe órdenes de varias personas.

Page 8: Escuela estructuralista

Formalización y burocratización

Mayntz sostiene que una organización está altamente formalizada cuando se encuentra muy reglamentada y deja poca libertad de acción a los miembros. Añade que lo mismo ocurre cuando responde al modelo ideal de burocracia de Weber.

Page 9: Escuela estructuralista
Page 10: Escuela estructuralista
Page 11: Escuela estructuralista

Para Mayntz la empresa debe de prestar especial atención a la comunicación

porque de ella dependen en gran parte el logro de los objetivos y la clasifica en

dos :

Informal: Este tipo de comunicación se refiere a las comunicaciones personales.

Formales: Relaciones laborales

Page 12: Escuela estructuralista

TIPOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES DE

ACUERDO CON SU ESTRUCTURA DE

AUTORIDAD

Page 13: Escuela estructuralista

TIPOLOGIA   DE   LAS ORGANIZACIONES

Como se sabe, las organizaciones se conformaron para que las personas, alcanzaran   objetivos que no podían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.

Page 14: Escuela estructuralista

Características Informal:

Redes de alianzas o esferas de influencia Propias reglas y tradiciones, que nunca se presentanpor escrito,

pero se cumplen habitualmente. Relaciones (cargos), no se dan como fueronconcebidas. (organigra

ma). Objetivos, opuestos a los de la empresa. Las relaciones informales y todo lo informal estavinculado con lo

social (amistad y sangre).

Page 15: Escuela estructuralista

Formal: Escalas jerárquicas o niveles funcionales Es racional Distribución de la autoridad y de la

responsabilidad Establecen relaciones previstas SegúnTaylor(defensordeestetipodeorganizaci

ón)

Page 16: Escuela estructuralista

ORGANIZACIÓN LINEAL

Es la estructura más simple y más antigua, esta basada en laorganización de los antiguos ejércitos y en la organizacióneclesiástica medieval.

Page 17: Escuela estructuralista

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

Es el tipo de estructura organizacional, que aplica el principiofuncional o principio de la especialización de las funciones para cadatarea

Page 18: Escuela estructuralista

ORGANIZACIÓN LINEA -SATFF

Relación con los objetivos de la organización: las actividades están directas e íntimamente ligadas a los objetivos de la organización o el órgano del cual forman parte, mientras que las actividades del staff están asociadas indiferentes.

Page 19: Escuela estructuralista

ORGANIZACIÓN PÒR COMITES

Asignarlos diversos asuntos administrativos a un grupo de personas que se reúnen para discutir y resolver los problemas que se les encomienden; se da en combinación con otro tipo de organización. Hay comités directivos, ejecutivos,de vigilancia, consultivos, etc.

Page 20: Escuela estructuralista

ORGANIZACIÓN MATRICIAL

Matriz, de Parrilla, de Proyecto o Administración de producto.

Se abandona el principio de unidad de mando.

Requiere de una estructura administrativa sólida y de mecanismos especiales de apoyo.

Page 21: Escuela estructuralista

Unidad 2 La administración y sus escuelas

2.8 Escuela Estructuralista

2.8.2 Amitai Etzioni•Tipología de las Organizaciones

Page 22: Escuela estructuralista

Las organizaciones es un amplio , ya que hace referencia a los distintos tipos de estructuras y procesos internos que poseen en las empresas, llevándolos a ser clasificados en tipo o clase tipología .

Page 23: Escuela estructuralista

Tipología de las organizaciones

Estructura Divisional izada: Es una coordinación mediante la estandarización de productos de distintas unidades de producción, (las unidades o divisiones tienen gran autonomía y contexto dinámico).

Estructura Simple: La coordinación la lleva un mínimo número de personal de la línea media, (contexto estable y simple).

Burocracia Profesional: Coordinación a través del conocimiento de los trabajadores, es decir altamente entrenados en el centro operativo, (contexto levemente dinámico y de complejidad media).

Burocracia Mecánica: Coordinación a través de la estandarización del trabajo - lo que hace posible que sea creada toda la estructura administrativas, (con un contexto más complejo y estable).

Page 24: Escuela estructuralista

Fue uno de los sociólogos estadounidenses más conocido en el campo del análisis psicosocial ,Como prueba dejo las obras tituladas: “ organizaciones modernas y tratados sobre la organización”Dentro de sus principales aportaciones se encuentra : tipología de las organizaciones y tipología del Comportamiento en las organizaciones. El considera que la estructura de una empresa de las propias Necesidades que puede tener la misma organización.

.

Page 25: Escuela estructuralista

Es decir , que la combinación de ciertos elementos estructurales y situaciones de Necesidades de la propia organización nos plantea 5 configuraciones naturales o Tipos de estructuras , entre ellas tenemos.

Page 26: Escuela estructuralista

A) Estructura Simple: La coordinación la lleva un mínimo número de personal de la línea media, (contexto estable y simple).

Page 27: Escuela estructuralista
Page 28: Escuela estructuralista
Page 29: Escuela estructuralista

D) Estructura Divisional izada:

Es una coordinación mediante la estandarización de productos de distintas unidades de producción, (las unidades o divisiones tienen gran autonomía y contexto dinámico).

Page 30: Escuela estructuralista

Las clasificaciones o taxonomías (denominadas tipologías de las organizaciones), nos permiten hacer un análisis comparativo a través de alguna característica distintiva que posee la organización frente a otras organizaciones.

Page 31: Escuela estructuralista