5
1 Escuela Judicial del Paraguay_ Programas Formativos y Malla Curricular 2014 ESCUELA JUDICIAL DEL PARAGUAY PROGRAMAS FORMATIVOS - MALLA CURRICULAR 2014 Aprobado por el Consejo de la Magistratura Acta Nº 1423 y Resolución Nº 4 del 12 de febrero de 2014

ESCUELA JUDICIAL DEL PARAGUAYej.org.py/web/wp-content/uploads/2014/02/Escuela... · 2014. 2. 27. · 6 Derecho Procesal Constitucional 40 20 7 Derechos Humanos y Cuestiones de Género

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1 Escuela Judicial del Paraguay_ Programas Formativos y Malla Curricular 2014

    ESCUELA JUDICIAL DEL PARAGUAY

    PROGRAMAS FORMATIVOS - MALLA CURRICULAR 2014

    Aprobado por el Consejo de la Magistratura Acta Nº 1423 y Resolución Nº 4 del 12 de febrero de 2014

  • 2 Escuela Judicial del Paraguay_ Programas Formativos y Malla Curricular 2014

    PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LA ESCUELA JUDICIAL DEL PARAGUAY

    1. OFERTA EDUCACIONAL La Escuela Judicial del Paraguay ofrece:

  • 3 Escuela Judicial del Paraguay_ Programas Formativos y Malla Curricular 2014

    1.1. PROGRAMA: FORMACIÓN INICIAL PARA LA FUNCIÓN JUDICIAL

    El Programa de Formación Inicial para la Función Judicial es un Curso de Especialización, que implica una secuencia en la formación de competencias necesarias para el ejercicio de cargos en el Sistema Judicial que incluye el desarrollo de competencias básicas y transversales, competencias específicas por fuero y competencias específicas por cargo. Posee carga horaria diferenciada según ciclos, requiere carga horaria presencial más horas de trabajo personal del estudiante, es de convocatoria anual, tiene plazas limitadas, contempla evaluaciones por módulos según ciclos y exige aprobar un proceso de admisión para el ingreso al Primer ciclo.

    El itinerario formativo de la Especialización contempla tres ciclos:

    a) Primer Ciclo. Formación Básica para la Función Judicial: curso con énfasis en el desarrollo de competencias básicas para el ejercicio en la función judicial. Tiene una carga horaria de 360 (trescientos sesenta) horas reloj presencial más horas de trabajo personal del estudiante. Exige ingreso a través de mecanismo de selección, efectiva participación en sesiones presenciales, trabajo personal del estudiante, evaluaciones por módulos y la aprobación de cada uno de los módulos para egresar del Programa. Otorga a los egresados el Diploma de Formación Básica para la Función Judicial, avalado con Certificado de Estudios. b) Segundo Ciclo. Formación Específica por Fuero: curso con énfasis en el desarrollo de competencias para el ejercicio en la función judicial según fuero. Tiene una carga horaria de 270 (doscientas setenta) horas reloj presencial más horas de trabajo personal del estudiante. Exige efectiva participación en sesiones presenciales, trabajo personal del estudiante, evaluaciones por módulos y la aprobación de cado uno de los módulos para egresar el Programa. Otorga a los Egresados el Diploma de Formación según Fuero para la Función Judicial, avalado con Certificado de Estudios.

    c) Tercer Ciclo. Formación Específica por Cargo: curso con énfasis en el desarrollo de competencias para el ejercicio en la función judicial según cargo. Tiene una carga horaria de 90 (noventa) horas reloj presencial más horas de trabajo personal del estudiante. Exige efectiva participación en sesiones presenciales, trabajo personal del estudiante, evaluaciones por módulos y la aprobación de cado uno de los módulos para egresar el Programa. Otorga a los Egresados el Diploma de Formación por Cargo para la Función Judicial, avalado con Certificado de Estudios.

    La Escuela Judicial del Paraguay otorgará Diplomas por ciclo aprobado. El Diploma de Especialización para el Ejercicio de la Función judicial según fuero y cargo, expedirá a los estudiantes que acrediten la aprobación de los tres ciclos de formación.

  • 4 Escuela Judicial del Paraguay_ Programas Formativos y Malla Curricular 2014

    Programa de Formación Inicial para la función judicial PLAN DE ESTUDIOS

    PRIMER CICLO – FORMACIÓN GENERAL

    Módulos CHP* CTPE** 1 Tecnologías de la Información y la Comunicación 20 10

    2 Habilidades comunicacionales 20 10

    3 Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos 20 10

    4 Lógica y Estructura de la sentencia judicial 50 25

    5 Interpretación de la ley 50 25

    6 Derecho Procesal Constitucional 40 20

    7 Derechos Humanos y Cuestiones de Género 40 20

    8 Derecho Ambiental 20 10

    9 Teoría General de la Prueba 50 25

    10 Ética Judicial 30 15

    11 Planificación y Gestión del Despacho Judicial 20 10

    Total 360 180

    SEGUNDO CICLO: FORMACIÓN ESPECIFICA POR FUERO: Penal, Civil, Niñez y Adolescencia, Administrativo, Laboral y Electoral

    Módulos CHP* CTPE**

    1 Análisis jurisprudencial. Derecho de fondo 40 20

    2 Análisis jurisprudencial. Derecho de forma 40 20

    3 Valoración de la prueba 30 15

    4 Argumentación oral y técnicas de presentación de casos 20 15

    5 Instituciones Fundamentales del Derecho de Forma 40 20

    6 Instituciones fundamentales del Derecho de fondo 40 20

    7 Actualización de legislación 20 10

    8 Técnica de elaboración de sentencia 20 10

    9 Aplicación del Derecho Internacional a la resolución judicial 20 10

    Total 270 140

    TERCER CICLO: FORMACIÓN ESPECIFICA POR CARGO: JUEZ – FISCAL Y DEFENSOR

    Módulos CHP** CTPE**

    1 Dirección de audiencias(+) Intervención en audiencias(++) 30 15

    2 Seminario 1 20 10

    3 Seminario 2 20 10

    4 Seminario 3 20 10

    Total 90 45

    Total General 720 360

    Carga horaria total de la Especialización: 720 (setecientos veinte) horas presenciales y 360 (trescientos sesenta) horas de trabajo personal del estudiante. Observaciones:

    1. CHP: Carga Horaria Presencial

    2. CTPE: Carga de Trabajo Personal del Estudiante

    3. Las denominaciones de los módulos del Segundo Ciclo serán idénticos para todos los Fueros que se

    convoquen, pero los contenidos serán pertinentes al Fuero en desarrollo.

    4. En el tercer ciclo el Módulo Dirección de Audiencias forma parte de la formación del Juez. El módulo

    Intervención en Audiencias corresponde a la formación de Fiscales y Defensores.

    5. Los contenidos de los Seminarios 1, 2 y 3 serán congruentes y pertinentes a los cargos.

  • 5 Escuela Judicial del Paraguay_ Programas Formativos y Malla Curricular 2014

    Días y horarios de clases presenciales de la Promoción XV

    Capital Sección “A”: Lunes y martes de 16:00 a 21:10 Sección “B”: Miércoles y jueves de 16:00 a 21:10

    Filiales Viernes: 15:00 a 20:00 Sábados: 08:00 a 13:00

    1.2. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

    • El Programa de Formación Continua tiene como finalidad ofrecer formación en servicio para la actualización de conocimientos, capacitación en la aplicación de nuevos procedimientos y/o el perfeccionamiento de competencias para el ejercicio en ciertos cargos, fueros o áreas en el Sistema Judicial paraguayo o fuera de ella.

    • Está dirigido a profesionales en cargos en la Magistratura Judicial, en el Ministerio Público, en la Defensa Pública o a profesionales independientes.

    • Se convoca en varias oportunidades al año.

    • Plazas : limitadas

    • Ingreso: según requerimientos específicos que se estipularan según modalidad.

    • Exige efectiva participación en sesiones presenciales, trabajo personal del estudiante y evaluaciones según modalidad formativa.

    • Otorga: Certificado de Participación, Certificado de Participación con Evaluación, Diploma con Certificado de Estudios.

    • Se presenta en tres modalidades: Actualización, Capacitación y Diplomados.

    Actualización: curso de carácter teórico con temática vinculada a la puesta al día de conocimientos en un área específica del quehacer judicial que requieren como mínimo 20 (veinte) horas reloj, asistencia completa y conlleva una Certificación de Participación. Puede adoptar formatos de Seminarios, Conferencias, Ponencia dialogada y otros.

    Capacitación: curso de carácter teórico – práctico que buscan profundizar los conocimientos propios de la profesión, del cargo y/o del fuero, requiere al menos 40 (cuarenta) horas de carga horaria presencial, trabajo personal del estudiante, evaluación de competencias y conlleva una Certificación de Participación con mención de evaluación obtenida.

    Diplomado: curso teórico- práctico que busca fortalecer las competencias propias de la profesión, del cargo y/o del fuero; requiere al menos 100 (cien) horas de carga horaria presencial, trabajo personal del estudiante, evaluación de competencias y conlleva una Certificación de Participación avalado con Certificado de Estudios.