347
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES DEL METRO - 1970-1987.

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

I.N.A.H. S.E.P.

DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO

DE LOS TRABAJADORES DEL METRO - 1970-1987.

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

PRESENTA GUSTAVO LÓPEZ LAREDO

Director de tesis: Dra. Hilda Iparraguirre Locicero

Page 2: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

México, D. F. Mayo 2001

A la memoria de mi madre que fue siempre fuente de

persistencia y optimismo por la vida, a pesar de las

adversidades. A mis hijos Edith e Iván, por su

comprensión y respaldo, por su alegría perenne. A

Eréndira, alejada de las envidias y rencores.

2

Page 3: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

“...Nuestra lucha

continuara en la tierra,

continuara en la fábrica, en el

campo, en la calle......”

(Pablo Neruda, Canto General)

“La consigna es joderles el proyecto...

La consigna es vivir a pesar de ellos...

Convivir, revivir, sobrevivir, vivir

Con la paciencia que no tienen los flojos

Pero que siempre han tenido los pueblos”

Mario Benedetti. (* )

* Tomados del boletín Debate, “Trabajadores del metro en lucha”, nº. 6, 20-VI-78.

3

Page 4: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

AGRADECIMIENTOS

Al llegar a este apartado, como suele suceder casi siempre, se tiene el temor de

cometer las peores de las injusticias al omitir nombres de quienes han contribuido

de manera directa e indirecta con sus opiniones, sus recomendaciones, sus

críticas, en el proceso de elaboración del presente trabajo; en fin, pareciera que

esto es inevitable, por lo cual de antemano pido disculpas por las omisiones y

asumo que es sólo mi responsabilidad cuando esto sea así.

El presente trabajo de tesis se cristaliza después de varios intentos que hice

de llevarlo a su termino y por diversos motivos me vi en la necesidad de aplazarlo

en más de una ocasión. Lo que ahora presento forma parte de un proyecto mucho

más amplio, pues lo que viví al lado de los compañeros y compañeras

trabajadoras del Metro, generó un cúmulo de enseñanzas tales que no serían

posibles sin el concurso de ellos y de la acción colectiva desarrollada durante

largas jornadas de lucha enmarcadas por el contexto de la insurgencia sindical de

los setentas, por las secuelas positivas del movimiento social de finales de la

década de los sesentas, en particular del movimiento estudiantil de 1968 y por la

dinámica que se impone en el desarrollo de la sociedad para resolver una serie de

necesidades, como es el caso del transporte colectivo en el área metropolitana de

la Ciudad de México.

4

Page 5: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

El procesamiento de la información acumulada permitió la sistematización

de la experiencia desarrollada por los trabajadores del metro a lo largo del período

comprendido en el presente trabajo; sin embargo, en más de una ocasión hubo la

necesidad de rehacer los avances alcanzados, para ajustar los planteamientos al

ser sometidos éstos a la crítica de los profesores y compañeros en los talleres del

“Proyecto de Investigación Formativa” (PIF), sobre todo cuando me vencía mi

pasado de activista y ello me alejaba de la objetividad para dar claridad a las

reflexiones. Por ello hago un pleno reconocimiento a los profesores Armando

Cisneros Sosa y a Francis Mestries B., con quienes curse el PIF “Movimientos

Sociales Urbanos, Identidades Colectivas y Ciudadanía”, en donde compartí con

mis compañeros las reflexiones sobre los avances de lo que daría pie a la

presente tesis.

De igual manera debo expresar mi gratitud a mi asesora de tesis, Dra. Hilda

Hiparraguirre, quien en todo momento externo con entusiasmo y rigurosidad las

observaciones pertinentes para que el presente trabajo llegara a las modestas

metas propuestas y, de manera especial, agradezco las sugerencias

metodológicas y las recomendaciones para incorporar textos de autores que han

abierto ricas vetas para abordar el conocimiento de lo que son los trabajadores en

su proceso de formación como clase. De ello me hizo hincapié y sobre todo al

resaltar que al tener como objeto de estudio a los trabajadores, éstos deben verse

tal y como son: sujetos de carne y hueso, portadores y constructores de la Historia

5

Page 6: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Social de la cual se nutre la Antropología Social y otras disciplinas de las ciencias

sociales, que permite abordar desde un panorama multidisciplinario el accionar de

los trabajadores.

No podría dejar de mencionar las aportaciones desinteresadas hechas por

compañeros que me entregaron valiosos documentos, hicieron sus críticas,

sugerencias y observaciones durante el proceso de elaboración de la tesis. En

especial agradezco el entusiasmo que siempre mostró David Chávez Cucué para

la realización de este trabajo; lo mismo que Ariel Macías Valadez, Raúl Roque

Machado, Alfredo Gómez Yánez y todos aquellos que siempre se mantuvieron y

se mantienen fieles a su compromiso de clase, apoyando en todo momento a los

trabajadores, como han sido Stalin González, Guadalupe Castro, Alfredo Gómez

Yánez, Eduardo Osorio, Carmen Camarillo, José Maldonado, Constantino Robles

Peralta, Luz María Rico, Jorge Reza, Gloria Delgado, Guillermo, Adriana,

Anselmo, Danae, Argelia, Cecy, Héctor, Leandro, Alfonso y aquí debo asentar que

la lista sería interminable, mencionar a unos y omitir a otros no es hacerlos más o

hacerlos menos, ellos han sido producto de las circunstancias que nos tocó vivir

en el proceso de la lucha de los trabajadores del metro por alcanzar un trato digno,

por asumir un compromiso que a varios los llevó al despido y otros que aun se

mantienen laborando están dando la batalla, abonando y sembrando la semilla

que hará germinar la democracia en el sindicato y en todos los espacios en donde

nos encontremos, como bien se dice por los poetas.

6

Page 7: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Junio de 2001

ÍNDICE

Objetivos ......................................................................................................... 11

Hipótesis ......................................................................................................... 12

Planteamiento del problema .......................................................................... 13

Justificación ................................................................................................... 17

Características del movimiento sindical en el metro ............................ 17

Temporalidad y espacialidad ........................................................................ 27

Consideraciones teóricas .............................................................................. 28

La presencia de la identidad de clase en el movimiento sindical ....... 29

Sobre la democracia sindical ................................................................. 44

Surgimiento y crisis del corporativismo sindical en México ................... 55

La insurgencia sindical en el marco de los movimientos sociales ...... 65

De la crisis del Estado de bienestar a la implementación del

Neoliberalismo en México .................................................................. 78

Metodología .................................................................................................. 83

I. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA EMPRESA. LA RELACIÓN

LABORAL Y FORMACIÓN DEL SINDICATO.

7

Page 8: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

1. Origen de la empresa y la organización de los trabajadores ...................... 86

2. Plantilla inicial de trabajadores .................................................................... 93

3. La legislación laboral y el apartado "B” ....................................................... 100

4. La constitución del sindicato......................................................................... 105

II. LAS DEMANDAS LABORALES: ORIGEN DEL

PROCESO DE DEMOCRATIZACIÓN SINDICAL.

1. Rescatar al sindicato como instrumento de lucha y su relación con

la FSTSE .................................................................................................... 116

2. Imposición de la firma del Reglamento de Condiciones

Generales de Trabajo ................................................................................. 123

3. La movilización cancela la imposición del RCGT e inicia la negociación

y se pacta otro diferente .............................................................................. 128

4. “Más vale poco y bueno” o los primeros avances democráticos:

la elección por voto directo, secreto y universal ......................................... 130

5. Organizarse para hacer cumplir lo pactado con la empresa ....................... 134

6. La lucha de la mujer y la basificación de las taquilleras .............................. 136

7. Alcance de trenes y el intento de frenar la democratización ........................ 141

III. DEMOCRACIA, REPRESIÓN Y RESISTENCIA.

1. Con la participación de las bases, se generan los cambios

8

Page 9: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

en la estructura sindical ............................................................................... 152

2. Renuncia del Comité Ejecutivo y acción colectiva en la

conducción del Sindicato ............................................................................. 157

3. Demandas que agudizan las contradicciones en las relaciones

con la empresa y activación de los mecanismos de control ........................ 163

4. Primer “charrazo” (febrero de 1978) ............................................................ 176

5. La estructura sindical después del charrazo de 1978 ................................. 185

6. “No hay mal que por bien no venga” o las nuevas formas de

organización para enfrentar la represión: los Comités de Acción

Sindical (CAS) ..................... ....................................................................... 186

IV. REACTIVACIÓN DEL PROCESO DEMOCRÁTICO (1981)

Y RECUPERACIÓN DE LA DIRECCIÓN SINDICAL.

1. La coyuntura que se construye y las elecciones para cambio

de CEG ....................................................................................................... 192

2. El rescate y participación de los trabajadores para

fijar las condiciones de trabajo .................................................................... 196

3. Reactivación y cambios en la estructural sindical ....................................... 198

4. El Sindicato y la solidaridad con el movimiento social

rebasa los marcos de la FSTSE ................................................................... 199

V. EL SEGUNDO CHARRAZO (1983), CIRUGÍA MAYOR

PARA ERRADICAR EL PROCESO DEMOCRÁTICO.

9

Page 10: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

1. Neoliberalismo y control sobre el sindicato ................................... ............. 203

2. Adecuación de la estructura estatutaria para el control del Sindicato ......... 203

3. Refuerzo del control sindical con los cambios

en la organización estructural ..................................................................... 204

4. Entonces todos corrieron a sus cadenas... la acción del Estado y el

corporativismo en el Sindicato del Metro ..................................................... 212

5. La resistencia al control corporativo (1987) ................................................ 213

Conclusiones .................................................................................................. 214

Epílogo.

Los esfuerzos para dar continuidad al proceso democrático.

1. Frentes y alianzas de las diferentes corrientes de oposición ..................... 215

2. Jurisprudencia para los sindicatos de empresas

descentralizadas, una esperanza ............................................................... 219

3. Constitución de un Sindicato paralelo, vientos de cambio ......................... 220

Bibliografía .................................................................................................... 222

10

Page 11: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

OBJETIVOS:

1) Generales:

Confrontar dos concepciones de la práctica sindical: una, la que se

identifica con la construcción de un proceso encauzado a la democratización de su

organización, frente a la otra, que sostiene y reproduce el corporativismo sindical y

con ello obstaculizar a la primera, así como sus causas y fundamentación de cada

una de ellas.

2) Particulares:

a) Sistematizar y contribuir a difundir la experiencia desarrollada por los

trabajadores del metro en el proceso de la democratización de su

organización sindical, a lo largo de sus 30 años de existencia.

b) A partir de lo anterior, destacar las conquistas tanto en el terreno laboral

como en el sindical, alcanzadas por las luchas emprendidas a lo largo del

período analizado, enfrentando los mecanismos de control que se ejercen a

través del corporativismo sindical.

11

Page 12: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

HIPÓTESIS

Las hipótesis en la investigación, son las siguientes:

1. Los rasgos comunes de los trabajadores: salario, centro de trabajo,

condiciones de trabajo, educación, permiten generar una identidad como

trabajador y establecer redes de solidaridad para luchar por sus demandas

comunes, estos rasgos en los trabajadores del metro dieron lugar a un

proceso de construcción de identidad y democratización de su organización

sindical.

2. Las luchas de los trabajadores del metro por mejorar sus condiciones de

vida y de trabajo, han sido el hilo conductor para construir espacios de

participación no institucionales y con ello influir en la democratización de su

organización sindical, al compartir las mismas demandas tanto a nivel

individual como colectivo, tales como la estabilidad en el empleo, dotación

de equipo de seguridad, reducción de los riesgos de trabajo, la libre

elección de sus representantes, un salario justo y ser tomados en cuenta en

la toma de decisiones relacionadas con su trabajo.

3. Los acontecimientos relacionados con la insurgencia sindical en los 70's,

facilitaron la movilización y construcción de espacios de participación de los

trabajadores del metro, generando estructuras horizontales dando lugar a

una amplia democratización, la cual enfrentó contradicciones con los

mecanismos de control corporativo de los sindicatos, por su estructura

12

Page 13: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

vertical, y esto al ser un obstáculo limitó e impidió el desarrollo y

consolidación de los procesos democráticos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los movimientos sociales están presentes una serie de acontecimientos,

derivados de la acción de los sujetos que le dan vida a los mismos; esto lo han

abordado desde diferentes perspectivas varios teóricos que se han especializado

en la investigación de estos fenómenos1. En la acción, los sujetos involucrados

son generadores de hechos en los cuales también se refleja la diversidad de

antecedentes de las relaciones entre los sujetos, o bien se ven inmersos en

situaciones nuevas durante su accionar.

Por ello es que en los movimientos sociales en donde los protagonistas son

los trabajadores, se reflejan de diversas formas las relaciones vigentes entre los

grupos sociales y la sociedad, de tal manera que se puede detectar como se

establecen las relaciones sociales entre los trabajadores y las empresas o

contratantes, así como el papel que juega el Estado para garantizar la aplicación

de las reglas que norman esas relaciones.

Otros aspectos presentes son los que se generan a través de las relaciones

a lo interno de las organizaciones de los trabajadores y como se desarrollan

dichas relaciones entre los miembros de un colectivo de trabajadores con respecto

a la vida interna de su organización. Sin embargo, cuando las normas vigentes no

se cumplen, dan lugar al conflicto en las relaciones de los sujetos. Ello puede

1 Cfr. Touraine, Alain La producción de la sociedad, México, UNAM7IFAL, 1995; Melucci, Alberto, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia,COLMEX, México, 1999.

13

Page 14: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

tener diferentes significados, dando lugar a cuestionamientos que pueden derivar

en cambios en las normas y reglas para dar respuesta al conflicto en cuestión.

En el tema escogido para la tesis se inscribe en un movimiento social

generado por los trabajadores del metro, quienes al momento en que deciden

luchar por la democracia de su organización gremial, se ven inmersos en una serie

de problemas que los llevan a enfrentarse a los mecanismos de control

establecidos por el Estado hacia los sindicatos a través del corporativismo2. Para

explicar e interpretar esto, me lo propongo a través de un cuestionamiento que

considero central: ¿Cómo se vive o se construye un proceso de democratización

de un Sindicato?.

Además, considere otros ingredientes, también inmersos en una práctica

como ésta, lo cual me llevó a tomar en cuenta las siguientes preguntas,

relacionada con la anterior, ¿Cómo se genera la construcción de una identidad

como trabajadores para respaldar una demanda como es la democratización de su

organización sindical? .En el contexto en que se inició el proceso del movimiento

por la construcción democrática de la organización sindical de los trabajadores del

metro; ¿De que manera influyó e incidió la insurgencia sindical en los movimientos

para la democratización de las organizaciones de los trabajadores? y, ante esto,

¿Qué papel desempeña el llamado corporativismo sindical y en que momento

activa sus mecanismos de control para enfrentar movimientos como la

democratización?. Estas preguntas estarán girando alrededor del tema de

2 En el apartado de consideraciones teóricas, se aborda el concepto de corporativismo en la modalidad que se aplica en México, pues para efectos del presente trabajo considero que es de relevancia tener presente estas consideraciones ya que están estrechamente ligadas con otros conceptos que se van haciendo presentes en el desarrollo de la investigación.

14

Page 15: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

investigación y la respuesta a las mismas es lo que se intenta encontrar en el

desarrollo de mi trabajo.

Desde luego que las respuestas no pueden estar desligadas de una

propuesta teórico-metodológica, por lo cual en el apartado correspondiente abordo

esta cuestión, misma que se fundamenta en diversos planteamientos que me

permiten no sólo encontrar respuestas y explicaciones a las preguntas formuladas

líneas atrás, sino que pretenden dar sustento al trabajo desde una perspectiva

antropológica en varios sentidos. Uno, a partir de tomar en cuenta mi participación

directa en parte del período del proceso que se analiza (1971-1983), reconociendo

de antemano que esto es un elemento cuestionado por sí mismo, al tener cierta

dosis o nivel e subjetividad, lo que me obligó a tener presente las

recomendaciones de establecer cierta distancia ante los acontecimientos pero, a

la vez, esto también ha representado todo un reto y una ventaja al permitirme

desarrollar lo que se significa ser autor y actor de los hechos aquí analizados.

Otro, se refiere a la oportunidad de analizar fuentes hemerográficas generadas por

los sujetos involucrados y poder contrastar la información con los hechos.

Por último, debo reconocer que en algunos de los planteamientos teóricos,

como es el caso de la identidad, me permitió ubicar en cierta medida el proceso de

ubicación de intereses comunes entre los sujetos, sin embargo, por ser tan

moldeable, tan manipulable este concepto me generó que enfrentara ciertas

limitaciones para explicar el proceso del movimiento analizado en su conjunto,

desde una perspectiva de clase, no obstante esto considere importante recuperar

algunas propuestas en este campo que me permitieron ubicar una pista de

conducción en el análisis y que bien se puede complementar con las propuestas

15

Page 16: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

de la investigación histórica sobre el surgimiento de la clase obrera tal como lo

señala E. P. Thompson en su clásica obra: La formación histórica de la clase

obrera. Inglaterra: 1780-1832, en donde aporta una serie de reflexiones y

propuestas para abordar la investigación sobre el surgimiento de la clase obrera

desde una perspectiva dinámica, dando el lugar al sujeto como un ser de carne y

hueso y que es a través de su práctica, de sus relaciones en la sociedad, como va

construyendo y reconstruyendo su identidad a través de intereses comunes y de

ahí saltar a la toma de su conciencia de clase3. Profundizar sobre este aspecto es

necesario para comprender el comportamiento de la clase, más aún cuando ésta

se ve involucrada en instituciones que ya están predeterminadas y simplemente se

le incorpora a ellas como consecuencia de las relaciones dominantes y esto bien

puede ser motivo de recuperación para una mayor reflexión en otro nivel de

investigación, por el momento sólo se hace esta referencia para tener presente

que aun falta mucho por desarrollar en el estudio de los trabajadores, en lo

específico y a través de su práctica concreta.

3 En el prefacio de esta obra, Thompson formula una definición de lo que entiende por clase obrera: “... la clase cobra existencia cuando algunos hombres, de resultas de sus experiencias comunes (heredadas o compartidas), sienten y articulan la identidad de sus intereses a la vez comunes a ellos mismos y frente a otros hombres cuyos intereses son distintos (y habitualmente opuestos a) los suyos....” (.Thmpson, E. P., La formación de la clase obrera en Inglaterra, Crítica, Barcelona, España, 1989, p. XIII-XIV). Esta definición ha permitido romper con los esquemas tradicionales de explicación del origen de la clase obrera, ya que toma al sujeto como un ser activo, en proceso de conformación a partir de su cotidianidad, de sus experiencias, de sus vivencias y, para el caso que abordo , el de los trabajadores del metro, me ha sido de gran valía para confirmar el proceso en la dinámica que le dieron los trabajadores del metro de la ciudad de México.

16

Page 17: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

JUSTIFICACIÓN

El tema para la elaboración de la tesis, Democracia y corporativismo sindical, lo

desarrollé en la investigación sobre un caso en concreto: el protagonizado por los

trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, metro, de la Ciudad de México.

Su contenido y desarrollo se dieron a partir de ubicarlo en una formación social

determinada, en este caso la capitalista, ya que tanto lo relacionado con la

democracia y el corporativismo sindical, son fenómenos surgidos en el desarrollo

del capital en México. Por este motivo, considero necesario hacer un rápido

recorrido sobre ámbito de la investigación desarrollada para esta tesis.

Características del movimiento sindical en el metro

Los trabajadores de la empresa descentralizada del Sistema de Transporte

Colectivo (STC), "Metro", de la ciudad de México, han transitado por varias etapas

de un largo y azorado proceso por lograr en su sindicato la aplicación de la

democracia sindical, desde su fundación en el mes de julio de 1970 hasta fechas

recientes. En el trayecto recorrido, han enfrentado una infinidad de obstáculos y

también has sido partícipes directos o indirectos de los periodos de crisis en los

que ha estado inmerso el modelo de desarrollo político y económico del país.

El metro es un espacio en donde sus trabajadores se vinculan de forma

cotidiana con cerca de 5 millones de usuarios del Distrito Federal y del área

metropolitana del Valle de México, lo cual es una gran ventaja y explica a la vez el

férreo control a que se ve sometida su organización sindical.

17

Page 18: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

El "Metro" es una empresa descentralizada, administrada directamente por

el gobierno del Distrito Federal. Hoy, como sabemos, por vez primera este

gobierno surge de un proceso electoral en donde el partido de Estado fue

derrotado. Este hecho es indicador del proceso y deseo de cambio que la

población aspira para llegar a ser realidad una transición democrática de la

sociedad. En este proceso están inmersos los trabajadores del metro.

Los más de 14 mil trabajadores de este importante servicio de transporte

han transitado, a lo largo de los casi treinta años de su existencia, por diversas

etapas en la lucha por democratizar su organización sindical. Durante este tiempo

su práctica desarrollada para alcanzar este objetivo los ha llevado colocar en el

escenario de las relaciones sociales vigentes, dentro del sistema, los roles que

han jugado diversos mecanismos para imponer el control sobre los trabajadores y

de esta manera garantizar el modelo de desarrollo impulsado por las clases

dominantes, siendo una de esas expresiones hacia los trabajadores el

corporativismo, que tiene diversas formas de expresión como lo es el llamado

sindicalismo oficial y entre los medios sindicales, cuando llega al uso de la

coerción, la represión, con el respaldo del estado (tribunales laborales, medios

informativos, policía, entre otros) se le da el calificativo de charrismo sindical

A pesar de ello, la lucha sindical de los trabajadores del metro es uno de los

ejemplos típicos de su constancia por remontar las prácticas autoritarias,

verticales, antidemocráticas promovidas por el gobierno para mantener el control

sobre los trabajadores. Es también, uno de los sindicatos en el que los

trabajadores han sido persistentes en las aspiraciones por alcanzar una vida

democrática en su organización. Esto, los han llevado a desarrollar no sólo

18

Page 19: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

diversas formas de resistencia, sino también han logrado rescatar en varias

ocasiones a su organización sindical como un verdadero instrumento de lucha y

vida democrática, como sucedió en 1974-1976, 1976-1978 y 1981-1983. Las dos

últimas etapas se vieron abruptamente interrumpidas por la represión ejercida

para desconocer a los legítimos representantes electos por las bases, en forma

directa a través del voto secreto, directo y universal. En la acción represiva

estuvieron involucradas diversas instituciones del gobierno, tanto a nivel local

como federal, perfilando toda una política de Estado con respecto a movimientos

de este tipo.

Hoy, los trabajadores del metro ensayan nuevas formas de organización,

enfrentan nuevos retos, aunque sus demandas son las mismas: democracia y

mejores condiciones de vida y de trabajo. El camino recorrido ha sido largo, con

tropiezos, pero resurge la esperanza. Para comprender la situación actual es

necesario recurrir a la memoria.

En el presente trabajo busco ilustrar como se ha desarrollado el movimiento

de la lucha por la democracia en el sindicato, vista como un proceso de los

trabajadores del metro, proceso en el cual se ha ejercido, se ha practicado esa

democracia de diferentes maneras y que no logra asentarse; pero tampoco ha

sido totalmente derrotada, pues siguen germinando conciencias a través de la

resistencia y respondiendo en momentos coyunturales como el presente.

En esta lucha existe una continuidad que se expresa de múltiples maneras:

en las formas de organización, en la toma de decisiones, en la permanencia de las

demandas por la dignificación del ser humano, en la exigencia para ser tomados

en cuenta en todo lo relacionado con su saber hacer.

19

Page 20: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Sin embargo, el desplazamiento que se dio a partir de mediados de 1983 de

la dirección sindical electa democráticamente y la imposición de nuevo de una

representación sin el aval de las bases, allanó el camino para que se procediera a

implantar el modelo sindical avalado por la fuerza, como se ha señalado, conocido

como charrismo sindical. Desde entonces, se llevaron a la práctica una serie de

adecuaciones y modificaciones estatutarias, mismas que permiten ejercer el

control y hegemonía del grupo que se impuso en la dirección del sindicato,

quienes se han ido rolando los puestos en las diversas instancias de

representación. Ante ello, el rechazo a tal imposición ha sido permanente y esto se

puede constatar a través de las diversas expresiones de oposición. Esto último es

factible darles seguimiento por medio de la prensa interna de los propios

trabajadores y de la prensa comercial, en donde se pueden detectar también los

diferentes intentos de organización que se han desarrollado en el marco de la

resistencia y en la lucha por rescatar a su organización.

En este trabajo traté de incorporar el punto de vista del trabajador, como lo

proponen varios investigadores sociales, entre otros Victoria Novelo y Augusto

Urteaga, quienes advierten que "... el punto de vista obrero a de situarse dentro de

las condiciones específicas de trabajo donde los obreros se integran: usando otra

fase de raíz publicitaria, la clase obrera organizada, con conciencia de tal, no

nace, se hace"4 .¿ Dónde se integran los trabajadores? Desde luego que en el

centro de trabajo, en su área ocupacional, en donde pasa gran parte de su vida,

en donde palpa y vive las consecuencias, negativas o positivas, de las relaciones

que establece hacia "afuera", con la sociedad en general.4 Novelo, Victoria y Urteaga, Augusto, La industria de los magueyales. Trabajo y Sindicatos en Ciudad Sahún., p. 24.

20

Page 21: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Así, al tomar como punto de referencia lo relativo a la democracia, se ha

podido constatar que al ser una aspiración recurrente de los diversos grupos y

clases sociales para ejercerla, ha generado que dicha aspiración tenga un lugar

preferencial en las investigaciones de las ciencias sociales, tanto en sus aspectos

teóricos como empíricos, eso no es casual ya que se ha convertido en una de las

demandas más sentidas en el presente, en donde los individuos luchan para ser

considerados en la toma de decisiones sobre asuntos de competencia de los

sujetos involucrados.

Por ello se considera que a la democracia no siempre se accede de manera

sencilla, ya que sólo es posible llegar a ejercerla a través de procesos en los que

se involucran los sujetos sociales, como protagonistas de esta demanda. Al

involucrarse los sujetos de manera intensa, generan movimientos sociales en los

cuales se pueden observar una serie de elementos que le dan contenido a los

mismos, tales como: recursos empleados, objetivos, comportamientos colectivos,

respuestas del Estado, formas de lucha, formas de organización, mecanismos de

solidaridad, intereses de clase, entre otros.

En los movimientos sociales, se pueden detectar aquellos en donde los

protagonistas son grupos sociales emergentes y que no están considerados en las

reglas o normas que rigen las relaciones establecidas por la sociedad o el Estado

y es a través de su lucha como logran ese reconocimiento. También están los

grupos que son reconocidos por la sociedad o el Estado y que tienen una serie de

normas y reglas que rigen sus relaciones con otros grupos o con el Estado mismo

y, al serles minimizados sus derechos considerados o no en esas normas,

encauzan su inconformidad a través de la generación de movimientos sociales,

21

Page 22: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

exigiendo el cumplimiento o modificación de las normas que rigen o regirán sus

relaciones sociales, incluyendo desde luego las de tipo laboral.

Dentro de estos últimos, los grupos reconocidos por la sociedad o

institucionalizados, se encuentran los trabajadores de las diferentes ramas de las

actividades laborales, de bienes y servicios, que se realizan en la sociedad, los

cuales tienen como forma de organización reconocida para la defensa de sus

intereses, al Sindicato. Éste, para llevar a cabo sus objetivos y cumplir con los

intereses de sus agremiados, define las reglas o normas que lo rigen para asignar

obligaciones y responsabilidades de sus integrantes, quienes son los que le dan

contenido y sustento a esta forma de organización.

Sin embargo, los integrantes de estas organizaciones no siempre han

definido de manera democrática los contenidos de sus normas, ya que muchas de

las veces les son impuestas o bien se tienen que sujetar a criterios externos, por lo

general definidos por intereses políticos contrarios a los de los trabajadores, como

suele ser el corporativismo.

Así pues, democracia y corporativismo sindical son fenómenos presentes

en los conflictos sociales y las más de las veces se contraponen. El primero, para

ser llevado a la práctica, requiere de libertades, de dinámicas que tomen en

cuenta a, por lo menos, la mayoría de los integrantes; en tanto, el segundo, para

poder existir, las más de las veces requiere de la extinción o por lo menos de la

minimización del otro. Uno se ejerce de manera horizontal, el otro, de manera

vertical, impositiva, autoritaria.

Para constatar el comportamiento de uno y otro, necesariamente tiene que

ser a través de la práctica de los sujetos sociales que les dan vida, que los ponen

22

Page 23: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

en movimiento y en ello se pueden apreciar los diferentes mecanismos que entran

en juego, de uno y otro lado: el papel del Estado, el ejercicio de las normas o

reglas que los rigen, imponen o interponen, las que se van construyendo en un

contexto determinado, donde entran en juego diversos intereses, escenarios y

acciones, que permiten la construcción de identidades, intercambios y

compromisos para poder mantener o eliminar el control, de uno y otro.

Estudiar el comportamiento de estos fenómenos, el de la democracia y el

corporativismo sindical, más allá de una reflexión teórica, significa ubicarlos o

considerarlos en el marco de un proceso en construcción, en movimiento. Por ello,

decidí abordar este tema, tomando como referencia el caso de los trabajadores de

transporte colectivo de una empresa descentralizada, la del Sistema de Transporte

Colectivo (STC) "metro" de la Ciudad de México, agrupados en el Sindicato de

Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STSTC)5. Esta empresa

actualmente dispone de una plantilla de más de 14, 000 trabajadores de base y

proporciona un servicio de transporte colectivo a una población de más de cinco

millones de usuarios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)..

En el estudio de este caso se pueden encontrar varias características de lo

que son los movimientos sociales, sobre todo cuando se relacionan con el proceso

de lucha emprendido durante los casi cinco primeros años de existencia del

sindicato (1970-1975) para pactar de manera bilateral por los trabajadores de esta

empresa su Reglamento de Condiciones de Trabajo (RCGT) para alcanzar

mejores condiciones de vida y de trabajo. Dicho proceso de lucha provocó una

serie de enfrentamientos entre los trabajadores y la empresa, entre el gobierno del 5 El Sindicato ha cambiado su razón social, ahora se denomina Sindicato Metropolitano del sistema de Transporte Colectivo. Una de las razones, es que se ha extendido a varios municipios del Estado de México.

23

Page 24: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Distrito Federal (en ese entonces Departamento del Distrito Federal) y con la

central de los trabajadores que se rigen por el apartado "B" de la legislación

laboral, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

(FSTSE), dando lugar a conflictos que generaron diversas respuestas para su

solución. Esto sucedió así durante los períodos de mayor auge y represión del

movimiento (1974-1976, 1976-1978, 1978-1981, 1981-1983 y, de aquí hasta

fechas recientes)

Lo anterior, permitió vivir de manera directa el comportamiento de los

sujetos en esa lucha, la cual los llevó a confrontar dos concepciones de la práctica

sindical: por un lado la que se identificaba con la construcción de un proceso

encauzado a la democratización sindical; el otro, sostener y reproducir el

corporativismo sindical y con ello frenar al primero, al proceso de democratización.

Por otra parte, la experiencia de la lucha desarrollada por los trabajadores

en el proceso de la democratización de su organización sindical, a lo largo de los

más de 30 años que lleva operando el metro, casi no se conoce y, lo que se ha

difundido es muy parcial, por ejemplo, los resultados de investigaciones sobre las

condiciones de salud en que se desenvuelven los trabajadores, o bien por las

noticias de las denuncias que se hacen con respecto a manipulación de parte de

los dirigentes sindicales sobre prestaciones pactadas con la empresa, con relación

a las necesidades de los trabajadores para obligarlos a respaldar las medidas de

los representantes sindicales en turno.

Por lo expuesto, considere que la importancia de llevar a cabo una

investigación sobre este caso, radica en varias razones y circunstancias, entre las

que se pueden destacar las siguientes:

24

Page 25: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

1) el metro de la Ciudad de México es el tronco nodal del transporte urbano

del área metropolitana;

2) es una empresa pública descentralizada que para ofrecer el servicio de

transporte como actualmente lo hace, sólo es posible realizarlo con el

respaldo del subsidio del erario público;

3) por lo señalado en el punto anterior, esta empresa es del prototipo del

estado de bienestar, por lo cual el Metro se construyó con el objetivo central

de formar parte de una infraestructura para el desarrollo del capital, como

se constatará más adelante, ofreciendo un transporte rápido y barato,

principalmente de la mano de obra de los centros habitacionales a las

zonas industriales; y,

4) por las relaciones que se establecen al interior con sus trabajadores, las

cuales han sido de permanente intento de control, para evitar su libre

participación en la determinación tanto de la vida interna de su organización

sindical, como en la negociación sobre sus condiciones de trabajo.

Aspecto fundamental a considerar en el periodo de análisis, es el relativo a

la transición que se vive en el país: el agotamiento del modelo del Estado de

Bienestar y el proceso de la implantación del modelo neoliberal. En ambos casos,

se coincide con sendos golpes represivos al proceso de democratización de la

organización sindical. Uno de esos golpes se dio en marzo de 1978 y, el otro, en

julio de 1983.

25

Page 26: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

De manera que pretendo contribuir en la sistematización de una práctica

concreta sostenida por un movimiento de trabajadores quienes, a través de sus

acciones colectivas, han sostenido una tenaz lucha para cambiar el estado de

cosas que les limita su desarrollo personal, buscando que les sea respetada su

dignidad como seres humanos y desde luego como trabajadores, buscando la

cristalización de sus aspiraciones en esta sociedad, enfrentando el muro del

corporativismo, como uno de los principales obstáculos para alcanzar nuevas

relaciones sociales de equidad, de democracia y justicia tanto al interior de la

empresa como en el seno de su organización sindical.

Todo lo antes señalado no se puede descontextualizar de lo que acontece

dentro de un sistema determinado, por lo cual las características que aquí se

abordan de este caso, son similares a las que ocurren en otras organizaciones de

trabajadores, tanto de empresas públicas como de las privadas (tal es el caso de

los petroleros, ferrocarrileros, mineros, de la industria automotriz, del sector salud,

por señalar sólo algunos en donde se han dado luchas similares). Por

consiguiente y, en definitiva, considero que el análisis que se hace de un caso,

como el que aquí se aborda, contribuye a comprender y a entender a los demás

conflictos.

26

Page 27: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

TEMPORALIDAD Y ESPACIALIDAD

El período de análisis 1970-1987, inicia con la fundación del Sindicato (julio de

1970), pasando por los momentos en que se dieron procesos de amplia

participación de las bases para alcanzar la elección libre y democrática de sus

representantes (1974, 1976 y 1981), siempre relacionada esta acción con la lucha

por el mejoramiento de sus condiciones de trabajo.

Tal proceso se vio interferido en 1978 por el desconocimiento ilegal de la

representación sindical de ese momento, seguida de una escalada represiva que

incluyó el despido de 16 activistas y representantes sindicales, hasta el golpe más

severo que se propinó con el desplazamiento, también ilegal, del Comité Ejecutivo

encabezado por Ariel Macías Válades (julio de 1983), considerado como el último

comité electo democráticamente, y a partir de entonces se generó una profunda

transformación de las normas sindicales y reglas laborales que en lo sucesivo

regirían las relaciones tanto al interior del sindicato como con la empresa, lo cual

ha incidido de manera negativa en el intento por recuperar la organización

sindical, como aconteció en el año de 1987.

27

Page 28: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.

Como ya se ha señalado la investigación de esta tesis tiene como punto de

referencia la existencia de un movimiento social expresado en la lucha de los

trabajadores del metro, el cual se desarrolla cuando éstos se involucran en el

proceso de la construcción democrática de su organización sindical. Para ello, el

sustento para respaldar el presente trabajo lo hice sobre la base de las

consideraciones teóricas siguientes:

1) La presencia de la identidad de clase en el movimiento sindical.

2) Sobre la democracia sindical

3) Surgimiento y crisis del corporativismo sindical en México.

4) La insurgencia sindical en el marco de los movimientos sociales.

5) De la crisis del Estado de Bienestar a la implementación del

neoliberalismo en México.

28

Page 29: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

LA PRESENCIA DE LA IDENTIDAD DE CLASE EN EL MOVIMIENTO SINDICAL

Sobre la identidad

Este concepto ha cobrado un creciente interés a lo largo de las últimas cuatro

décadas y, más aun cuando estamos frente al desarrollo de un mundo globalizado

y cuyas consecuencias plantean una serie de retos. El concepto de identidad, en

estos momentos, es un instrumento de análisis teórico al que recurren las ciencias

sociales e incluso se puede hacer un seguimiento del desarrollo que en cada una

de ellas ha tenido dicho concepto.

Así, tenemos que a partir del proceso histórico en la formación de la

conciencia de la clase trabajadora, es justamente a través de la historia social en

donde podemos ubicar la aplicación del dicho concepto para describir, explicar y

analizar el papel en la toma de conciencia de los trabajadores al transitar en los

diferentes estadios del desarrollo de las fuerzas productivas1; de igual manera, se

encuentran las reflexiones que se hacen en torno a él, es en la sociología y en la

antropología en donde abundan materiales sobre el asunto, en los cuales se

puede distinguir la manera de como se trata de rescatar la presencia o el retorno

del sujeto.

La relevancia del concepto cobra mayor presencia cuando enfrentamos un

proceso de desarrollo social en el cual se tiende a la individualización de las 1 Al respecto, se pueden encontrar abundantes referencias en las investigaciones de Thompson, E. P. , La formación de la clase obrera en Inglaterra, Ed. Crítica, Barcelona España, 1988; en Hobsbawan, Eric, Trabajadores: estudios de historia de la clase obrera, Barcelona, España, Ed. Crítica, 1979. Igualmente se han desarrollado trabajos de investigación sobre la historia de la clase obrera mexicana, entre los que se encuentran “Comunidad, identidad y organización de la clase obrera mexicana, 1880-1920” de S. Lief Adleson, Mario Camarena y Gerardo Necoechea, en HISTORIAS 23, octubre 1989-marzo 1990, Revista de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Cfr. “Historia Social y Testimonios Orales” de S. Lief Adleson, Mario Camaeran e Hilda Iparraguirre, en Cuicuilco, Mayo 1990, p. 68.

29

Page 30: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

relaciones sociales, y entonces se impone la necesidad de recuperar la práctica

del sujeto, sobre todo al estar presente la agudización de una serie de

contradicciones en esas relaciones, como es la desaparición de fronteras

territoriales, la creación de otras; el cuestionamiento de ciertos modelos de

desarrollo, pero también el rápido fracaso de lo que se prometía como "el fin de la

historia", sustentado por el modelo neoliberal. De esta manera, al abordar una

nueva etapa del desarrollo histórico de la humanidad, el sujeto social, el

protagonista real, de carne y hueso, presenta un reto en la reformulación y

transformación de las "nuevas relaciones sociales".

Si bien es cierto que el concepto de identidad tiene su origen en la

diferenciación que se hace de "yo" ante el "otro" y, para que se pueda afirmar la

existencia de una identidad necesariamente tiene que ser a través del

reconocimiento de uno y otro, también lo es que se procede de la misma manera

cuando se trata de un grupo frente a otros, es decir, para que se pueda dar o

hablar de la identidad de un grupo, necesariamente tiene que existir el

reconocimiento del otro. Por consiguiente, siempre que se señale la presencia de

una identidad, de una diferenciación, tendrá que ser a través de ese

reconocimiento del otro o de los otros.

En este sentido, la identidad como instrumento metodológico en la

investigación, trataría no sólo de poner en el centro la atención del sujeto social

como individuo, sino reafirmar su presencia como hacedor de su práctica a través

de las relaciones que establece en la sociedad, más aun cuando esta sociedad,

por el avance que tiene el desarrollo científico y tecnológico, ha provocado que se

tengan que tomar en cuenta las combinaciones de lo que puede ser la vivencia de

30

Page 31: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

grupos y colectividades en sociedades tradicionales y sociedades de las llamadas

complejas, todas ellas enlazadas por ese mundo de la comunicación que hoy

vivimos.

Por otra parte, habrá que tener presente que el concepto de identidad

comenzó a ser motivo de preocupación, según los reportes de diferentes autores,

a principios de la década de los 60's en los Estados Unidos, como consecuencia

de las relaciones que se detectaban entre los diferentes grupos de emigrantes que

habían ingresado a la sociedad norteamericana y que seguían manteniendo una

serie de rasgos distintivos para establecer su identidad como grupo étnico y se

resistían a su integración a la sociedad en la que estaban. Más tarde también se

utilizó para tratar de explicar el comportamiento de ciertos grupos sociales

considerados como emergentes y que han llegado a generar movimientos sociales

emergentes como son el movimiento hippie, los adolescentes, la lucha de las

mujeres, los derechos ciudadanos, los gays, lesbianas, entre otros.

En el caso de nuestro país, el concepto de identidad se ha enfocado más al

estudio de los grupos étnicos, lo que ha provocado que en muchas ocasiones se

llegue a confundir el concepto con el de cultura al detectar una serie de rasgos

comunes entre los integrantes de una comunidad, como si fuera sinónimo. Sin

embargo, esta limitación ha sido superada y ahora se amplió su aplicación, sobre

todo por los cambios generados por el mundo de la globalización, siendo de gran

utilidad para explicar a los movimientos migratorios, tanto a nivel interno como

externo, así como el surgimiento o emergencia de nuevos actores sociales:

vendedores ambulantes, deudores de la banca, entre otros.

31

Page 32: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Lo que sí se puede afirmar cuando se habla de la identidad, sea esta

individual, de grupo o colectiva, es que no puede existir como tal sin el

reconocimiento del "otro", que es una autoafirmación del "yo" que, como producto

de una construcción social, donde se pueden ubicar rasgos comunes entre los

sujetos, se genera en un proceso de relaciones sociales y que siempre tendrá un

nivel de conciencia del sujeto, el cual es producto de las relaciones sociales y del

entretejido social en donde está inmerso, es decir, el concepto es

multidimensional. Por lo tanto, el concepto de identidad sería también un concepto

explicativo, y no sólo un concepto descriptivo que se limite a circunscribir un objeto

de investigación (G. Giménez: Versión, 1996, 194)

La identidad de clase en el movimiento sindical.

En primer término habría que señalar que para reconocer la presencia de las

clases sociales, necesariamente tendríamos que remitirnos a una determinada

formación social, en la cual se generen éstas. Esto se puede observar de manera

nítida en la dinámica que se genera en la sociedad capitalista, la cual se da lugar a

las contradicciones antagónicas entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las

relaciones sociales de producción. A riesgo de parecer deterministas, es en esta

formación social, la capitalista, en donde la presencia de las diferentes clases

sociales establecen sus relaciones sociales, como se ha señalado, las más de las

veces antagónicas, por los intereses que las identifican a cada una de ellas: por un

lado se tiene a los poseedores de los medios de producción (la burguesía) y por

otro a quienes carecen de ello y que para subsistir establecen su relación con

aquél a través de la venta de su fuerza de trabajo ( el trabajador, el obrero). Ante

32

Page 33: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

esto, el proceso histórico lo que ha registrado es una intensa confrontación entre

estas dos clases fundamentales de esta formación social. Para convivir, en ese

marco de confrontaciones, se han establecido una serie de normas y reglas de

convivencia, unas veces negociadas y otras veces impuestas, que permiten

regular esas confrontaciones.

Para trasladar la convivencia a la participación directa de los sujetos y

poder darle seguimiento a la práctica de éstos para construir su identidad, resulta

de bastante utilidad apoyarse en la concepción desarrollada por diversos autores

sobre el concepto de grupo, el cual tiene múltiples definiciones y, haciendo un

intento de englobar las diferentes propuestas, el concepto se materializa al

reconocer la existencia de un grupo como una reunión, más o menos permanente

de varias personas que interactúan y se influyen entre sí con el objeto de lograr

ciertas metas comunes, en donde todos los integrantes se reconocen como

miembros pertenecientes al grupo y rigen su conducta sobre la base de una serie

de normas y valores que todos han creado o modificado. Para el caso que me

ocupa, algunas de las características que han estado presentes en el grupo de los

trabajadores del metro, se pueden señalar las siguientes:

a) Sus integrantes interactúan frecuentemente.

b) Se reconocen unos a otros como pertenecientes al grupo.

c) Se inclinan por temas de interés común.

d) Se identifican con un modelo que rige sus conductas y que expresa sus

ideales.

33

Page 34: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Es en este contexto donde surge la forma de organización sindical cuyo

concepto, en algunas legislaciones, como la de México, se refiere tanto a patrones

como a trabajadores, a los cuales les es reconocida su forma de organización por

la que opten, siendo agrupaciones, teórica y realmente clasistas.

Así, tenemos que con esta forma de organización estaríamos en el umbral

de lo que varios estudiosos de la identidad, definen como la identidad colectiva:

"es el resultado del modo en que los individuos se relacionan entre sí dentro de un

grupo o de un colectivo social". Para el caso que nos ocupa, la legislación

reconoce esto a través de la figura del sindicato.

Por consiguiente, esto significaría que las identidades no son

independientes de las clases sociales, puesto que de alguna manera las legitima e

interpreta, al tiempo que también las produce, reproduce o modifica a través de la

acción social de los sujetos (Pérez Ruiz, Maya Lobean: 1991,347). Es decir, la

identidad colectiva es consecuencia de un proceso de construcción, en donde el

actor define sus posibilidades y limites de su acción a través de su capacidad de

decidir.

En este marco es donde el sindicato surge como instrumento de defensa de

los intereses de los trabajadores, el cual enfrenta toda una ofensiva de los

patrones, quienes, al ver amenazados sus intereses de clase, como capitalistas,

como burgueses, han dado una larga batalla para lograr el control de la instancia

de los trabajadores. Estos, a su vez, cuando se dan cuenta de tal situación buscan

romper con el control de que han sido sujetos a lo largo de varias décadas, sin

embargo, aún no se ha logrado sacudir ese control, sobre todo porque la lucha se

ha dado en forma , las más de las veces, en forma aislada , sólo como gremio, y

34

Page 35: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

ello no ha permitido la existencia de la fuerza y claridad suficiente de como

enfrentar esta situación.

Así, en el proceso de construcción, adaptación y mantenimiento de la

organización sindical, vista como una identidad colectiva, enlaza varias

dimensiones, entre las cuales se destacan, siguiendo a Melucci, las siguientes:

1) formulación de estructuras capaces de conocer los fines, medios y

ámbitos de la acción;

2) activación de las relaciones entre los actores, quienes interactúan, se

comunican, negocian y adoptan decisiones y,

3 ) realización de construcciones emocionales que permiten a los individuos

reconocerse.

Estas dimensiones por lo general están presentes en el momento de la

acción social. Esta, la acción social, es otro ingrediente que caracteriza a la

identidad colectiva, ya que aquélla (la acción social), no es viable sin la presencia

de ésta (la identidad colectiva).

Ahora bien, tales dimensiones dieron lugar a expresiones específicas en

cada una de ellas, expresiones que permiten ubicar aspectos como los espacios

donde se da la comunicación entre los sujetos, tales como las asambleas, mismas

que se efectuaban en los centros de trabajo, como las correspondientes a las

Asambleas Departamentales o bien las Asambleas Seccionales.

En estos espacios de convivencia era donde se debatía sobre los intereses

comunes de los asistentes y esto permitió ir formulando e identificando los signos

35

Page 36: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

de identidad y con ello la construcción de ésta. Así, por ejemplo, se comenzó por

compartir una concepción común de lo que significaba ser trabajador (percibir un

salario, cumplir con un horario, cumplir con un nombramiento en el cual se

definían algunas de las condiciones de cómo debería dedicarse al desempeño de

su trabajo, entre otras), reconocer el carácter de un sujeto determinado y por lo

tanto expuesto a la asimilación de una serie de normas y reglas que le imponía

una relación derivada del lugar o rol que desempeñaba dentro de la empresa.

De igual manera se comenzó a diferenciar a partir de la división del proceso

de trabajo, de la organización misma de la empresa, lo cual les permitió

reconocerse como sujetos diferentes al grupo directivo. Más tarde, también se

fueron dando las condiciones para ubicar otro tipo de relaciones que rebasaban el

ámbito de la propia empresa; es decir, se fueron ampliando las relaciones y los

lazos de contacto con la masa de usuarios del transporte colectivo y, por otro, se

dio el intercambio y relación con otros sujetos dentro del ámbito del mundo del

trabajo, esto sucedió así con las demás organizaciones sindicales y la Federación

o central a la que, sin haber sido consultados para definir su pertenencia o no a la

misma, se vieron incorporados a ella.

Por consiguiente, el proceso de construcción de una determinada identidad

colectiva, se dio de manera precipitada, razón por la cual, quizá, no se llegó a

establecer un enraizamiento fuerte de una identidad de clase, duradera, sino que

siempre estuvo vinculada a intereses muy inmediatos, derivados éstos de las

necesidades concretas en las cuales se encontraban inmersos en sus relaciones

laborales cotidianas, como se verá más adelante.

36

Page 37: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

La identidad y la acción colectiva en los trabajadores del metro de la Ciudad

de México.

En el procesamiento de la información, he detectado que se pueden enlazar varios

aspectos de las relaciones sociales que los trabajadores desarrollan tanto a lo

interno de su organización sindical como en lo externo; así, por ejemplo, cuando

se establecen las relaciones entre los sujetos de estudio, entre "ellos" (el nosotros,

los trabajadores) y los "otros" (sus patrones / gobierno), es uno de los ejes que

permiten explicar, en gran medida, como se da ese proceso de construcción de la

identidad y la acción colectiva.

La identidad y la acción colectiva han generado una experiencia de lucha

poco conocida en la vida urbana, en donde están presentes relaciones que se

vinculan con el entramado de la estructura social ya existente, en donde los

individuos reflejan sus relaciones de acuerdo a los intereses que cada uno va

detectando y definiendo de acuerdo al lugar o rol que ocupan, tanto en su lugar de

trabajo como en el conjunto de la sociedad en general.

Ante las acciones de los trabajadores, se da lugar al enfrentamiento de

intereses que rebasan la simple explicación de una contradicción entre "patrones y

trabajadores", o entre "funcionarios y trabajadores", sino que van más allá de eso.

En realidad lo que se confronta son visiones y relaciones antagónicas, marcadas

por un modelo de desarrollo social que va más allá de la aplicación de simples

normas laborales, sino que responden a los intereses de ese modelo, el de colocar

por encima de cualquier problema su verdadera preocupación: mantener y

reproducir su esquema de dominio en las relaciones sociales. Es decir, se trata de

ubicar como los trabajadores van construyendo su identidad, pero a la vez

37

Page 38: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

detectar en el proceso los elementos particulares que inciden en su conformación

para dar respuesta a esas relaciones antagónicas.

En primer lugar, debemos tomar en cuenta que los trabajadores, en tanto

individuos, están sujetos a diversas dinámicas o procesos coyunturales, a través

de las cuales se dan determinadas relaciones lo que lleva a que, por una parte se

integren a un trabajo y a un grupo o grupos ya definidos con los cuales se van a

encontrar en un espacio también determinado y, por otra, se da de manera

paralela la identificación y relación con esos grupos. A partir de aquí, es cuando

entra en juego la aplicación del concepto de identidad, con el cual se va a hacer

alusión a múltiples ideas, fenómenos y acciones que circundan y constituyen parte

de la realidad social en que los individuos se desenvuelven, interactúan y

establecen lazos de comunicación, sustentados en la identificación de intereses

comunes.

De esta manera, recordando que no estamos hablando de cualquier

individuo, sino de trabajadores, éstos al ir avanzando en la construcción de su

identidad se van encontrando con la complejidad y heterogeneidad del mundo del

trabajo, como parte de su realidad social que les incumbe y, ante las dificultades

que en la vida cotidiana van enfrentando, también han establecido mecanismos de

respuesta, generando la acción colectiva ante las afectaciones de sus intereses

como una de las respuestas en el proceso de la construcción de su identidad.

En segundo lugar, partimos de como se organiza socialmente el proceso de

trabajo en el modo de producción capitalista, el cual determina un proceso de

desgaste en los trabajadores. Esta es una circunstancia a la que no quedaron

ajenos los trabajadores del metro, por lo cual se vieron de inmediato inmersos en

38

Page 39: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

las relaciones sociales definidas en este sentido. Por consiguiente, el objetivo de

la creación del Sistema de Transporte Colectivo metro no fue únicamente

solucionar un problema de transporte urbano, sino también dar un servicio en el

cual se proporcionara parte de la infraestructura necesaria para el traslado y

correcto funcionamiento de la fuerza de trabajo empleada por los capitalistas, y

por lo tanto una de sus principales funciones es contribuir a la reproducción del

capital y del sistema social2.

Esta apreciación se refuerza tomando en cuenta varios factores, entre

otros, el diseño que se ha hecho de la expansión de las líneas, las cuales están

orientadas a cubrir el traslado de las zonas urbanas y conurbanas conocidas como

"ciudades dormitorio" y su vinculación con las zonas industriales. También están

las demandas de los propios industriales, como se constata en un estudio

efectuado por alumnos y profesores del IPN, auspiciados por la Asociación

Industrial Vallejo3 , cuando demandan la ampliación del metro hacia esa zona

(actualmente está funcionando la línea cinco, enlazada con otras líneas que pasa

justamente por esta zona), agregando en su argumentación que se pierden 60 mil

horas / hombre por problemas de transporte.

La lógica de la administración de la empresa se orienta a cubrir estos

aspectos y a lo interno, las relaciones con los trabajadores, muy pronto se vieron

envueltos en esas relaciones. Sin embargo, esto en gran medida, también es

cierto, permitió que se diera un proceso de identificación de intereses, a diferentes

niveles, en los centros de trabajo en la medida en que también se iban ampliando

o expandiendo las actividades de la empresa, como fue la creación de diferentes 2 Rodríguez, L. J. “El Transporte obrero” en El obrero mexicano, México, núm. 2 , Ed. Siglo XXI, 19843 Los resultados de esta investigación fueron dados a conocer en el diario El Día, el 28 de marzo de 1974

39

Page 40: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

especialidades en el proceso de trabajo.

Al tratar de detectar cuales eran esos intereses comunes, no se puede dejar

de lado el hecho de que cuando surge el Metro, se vive una coyuntura especial, la

cual impacta de diversas maneras a los trabajadores. Esto es, por un lado se vive

la etapa final del llamado por algunos estudiosos de la realidad mexicana, el fin del

"milagro mexicano" y por otro, el proceso de la denominada "apertura

democrática" como respuesta al fuerte cuestionamiento al autoritarismo del Estado

que dejaba como sello la represión del movimiento estudiantil de 1968.

La respuesta a estos fenómenos por parte de los trabajadores fue la

creación y desarrollo del llamado movimiento de insurgencia sindical, lo que

permitió que se viviera un proceso de intensas movilizaciones.

Es en este contexto en donde se pueden encontrar las primeras

manifestaciones de los intereses comunes de los trabajadores del Metro, intereses

que van a permitir afirmar que dieron lugar a la formación de una identidad,

construida a partir de las relaciones que se fueron estableciendo, como ya se ha

señalado y, con ello se dio paso a la acción colectiva como respuesta a las

condiciones imperantes durante los primeros años de operación de la empresa.

Asimilación de nuevas tecnologías y división del trabajo, bases de la

identidad

El Metro surgió a cargo del gobierno del Departamento del Distrito Federal, sin

embargo, es hasta el 4 de septiembre de 1969 cuando inicia sus operaciones 4 con

la inauguración de la línea uno. Para llegar a esto, se dio de inmediato un proceso

4 Espinoza Ulloa, Jorge, La ciudad y el metro, México, Ed. STC, 1973.

40

Page 41: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

de capacitación y contratación de personal para atender las distintas actividades.

El personal contratado oscilaba en un promedio de edad de 22 años y con un nivel

de educación promedio de bachillerato.

Así que para los primeros trabajadores, lo que se imponía de inmediato era

dominar el proceso de trabajo que emergía al poner en servicio esta empresa.

Para ello, la capacitación entró a apoyar la asimilación de la nueva tecnología con

la que estaría operando. De esta manera surgen grupos de trabajo que tienen un

primer contacto en los cursos de capacitación, otros, que no requieran de ella, se

integran a las actividades de mantenimiento y de administración.

Entre los trabajadores que fueron objeto de la capacitación para la

asimilación de las nuevas tecnologías y proporcionar el servicio, derivó, en la

mayoría de los casos en que se fuera fijando una muy precisa división del proceso

de trabajo: taquilleras para la venta del boleto, conductores para la operación de

trenes, inspectores encargados de salida de terminales y circulación de los trenes,

operadores (llamados “reguladores”) de los modernos equipo de control

automatizado y de señalización.

Por otra parte, se concentraron actividades en áreas donde los técnicos

asimilaban nuevas tecnologías en la práctica concreta como es el mantenimiento,

chequeo de fallas y reparación de las mismas en los trenes. De igual manera, se

fueron integrando los grupos de trabajo encargados de conservar y mantener el

funcionamiento de instalaciones de vías y equipo eléctrico y electrónico, así como

las actividades de administración (nóminas, compras, almacenes, etc.).

41

Page 42: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Surge así una amplia división del trabajo y una primera aproximación de

relaciones, las cuales se van a profundizar en la medida en que se van dando

elementos de ubicación de intereses comunes.

Las primeras manifestaciones de reconocimiento de sus intereses comunes

se ubican en las condiciones en que se inician las labores: no existe una

estabilidad en el trabajo, no se les proporcionaba equipo de seguridad, se carecía

de los servicios de atención a la salud, las jornadas laborales eran superiores a las

que establecía las leyes vigentes, los salarios se asignaban de manera unilateral,

entre muchos otros aspectos..

Aunado a esto, habría que agregar que no existía el sindicato, como figura

organizativa para la defensa de los trabajadores, siendo que

"La organización social de una clase no es la clase en sí, sino el sindicato. Por

añadidura, organización social puede ser la familia o la empresa, y mientras en la

primera se socializa al individuo y se forma la etnicidad, en la segunda se

constituye la clase social. Así, una clase social sólo constituye una organización

social cuando sus integrantes, por el hecho primario de sus relaciones de

producción, están asociados en organizaciones sindicales por ramas de actividad

productiva donde la defensa de sus intereses como grupo permanece

homogéneamente reunida y reproducida"5.

De esta manera, para los trabajadores del metro se fueron dando las

condiciones para dar los pasos obligados en la formación de su organización

sindical que les permitiera la defensa de sus intereses inmediatos.5 Esteva, Fabregat, Claudi, Estado, etnicidad y biculturalismo, Barcelona, Ediciones Peninsula, 1984.

42

Page 43: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Habría que hacer aquí otra acotación, para ello, siguiendo a Esteva al

advertir que "La distinción entre etnia y clase social es “ ... una distinción por

medio de la cual se clasifican entidades diferentes de la realidad social y de las

relaciones sociales"6 . Es decir, a partir de esto, se llega a tener una identificación

que rebasa la simple relación de un grupo de trabajo, sino que tiene que ver con el

conjunto de toda una colectividad, concentrada y definida por la serie de

relaciones que se establecen tanto a lo interno como a lo externo de su centro de

trabajo, como clase social, como trabajadores asalariados.

Tampoco se podía soslayar el contexto del movimiento sindical a principios

de la década de los 70's, éste se encontraba permeado por el movimiento

estudiantil del 68 y por los nubarrones de la crisis económica que anunciaban

tormentas sociales, "... la crisis ha servido como catalizador para que la inercia en

que vivían las organizaciones sindicales más importantes del país haya sido

desterrada y también para que las viejas direcciones hayan vuelto a levantar una

serie de banderas obreras"7. Por ello, la exigencia sobre el cumplimiento de

condiciones mínimas para el desempeño de las actividades laborales era una

demanda y un reclamo generalizado.

SOBRE LA DEMOCRACIA SINDICAL

6 Idem. P. 887 Woldenberg, José y Trejo Delarbre, José, “Los trabajadores ante la crisis”, en Desarrollo y crisis de la economía mexicana, comp.. Rolando Cordera, México, FCE, col. Lecturas, nº. 39, p. 666.

43

Page 44: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

El sentido de la Democracia.

Al hacer referencia a la democracia, de inmediato se enlaza este concepto con

otro que tiene un alcance relacionado: la libertad. En efecto, democracia y libertad

están íntimamente vinculados, el uno no puede existir sin el otro; sin embargo, la

connotación que a ambos se les dé, depende en gran medida al momento

histórico en que se aborden. Por ahora, vamos a ubicarnos en la polémica que se

genera de la democracia en el momento actual, en la sociedad moderna y su

aplicación concreta en la asociación colectiva de los trabajadores agrupados en la

institución sindicato, en donde convergen una serie de intereses que les permiten

a los actores sociales de éste encontrarse en un espacio y tiempos determinados.

Siendo así, entonces queda por establecer el punto de partida acerca del

tipo de democracia a que nos referimos, es decir, como la entendemos hoy en día,

en su interpretación y debate. Para ello, recurramos a la propuesta que hace Luis

Villoro sobre este aspecto debido a que se apega en gran medida a los propósitos

del caso que nos ocupa. Villoro nos señala que al concepto de democracia se le

dan distintos sentidos; sin embargo, para efectos de sistematizar, toma

centralmente dos: a) la democracia como un ideal de asociación política y, b) la

democracia como un sistema de gobierno1.

A la democracia como un ideal de asociación política se le ubica como un

fin de la acción colectiva, tiene valor por sí misma, “... es un ‘poder del pueblo’.

‘Pueblo’ es la totalidad de los miembros de una asociación (en este caso, el

sindicato). ‘Democracia’ designa una asociación en donde todos sus miembros

controlarían las decisiones colectivas, y no obedecerían más que así mismos ”... 1 Villoro, Luis, EL PODER Y EL VALOR. Fundamentos de una ética política, México, FCE/COLMEX, 2ª reimp., 1999, p. 333.

44

Page 45: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Democracia es la realización de la libertad de todos”2 . Con esta definición, se

tiene en gran medida cubierta la aspiración de las luchas de los trabajadores que

se han propuesta incursionar en el proceso de la democratización de su

asociación (organización sindical), tratando de incidir en la toma de decisiones y

en la fijación de las normas o reglas que habrán de definir la puesta en práctica de

esta concepción de democracia.

Además de la anterior concepción, existe la otra, la democracia como un

sistema de gobierno. Con el propósito de establecer cual es su diferencia, Luis

Villoro nos plantea su definición: es “..... un medio para lograr ciertos fines

comunes, tiene valor en la medida en que contribuye a realizarlos ... ‘democracia’

designa un conjunto de reglas e instituciones que sostienen un sistema de poder,

tales como: igualdad de los ciudadanos ante la ley, derechos civiles, elección de

los gobernantes por los ciudadanos, principio de la mayoría para tomar decisiones,

división de poderes”3 . Esto es, su práctica se desarrollaría a través de lo que se

conoce como sistema de partidos como funciona en muchos países occidentales,

incluyendo lo que se ha venido desarrollando en el nuestro. Es decir, acota Villoro,

se abandona la utopía de la democracia como ideal, es simplemente un sistema

de gobierno en la que una multiplicidad de grupos con intereses encontrados

aceptan reglas de convivencia.

Tomando en cuenta las definiciones antes expuestas sobre la democracia,

considero que para el caso de la democracia sindical, es totalmente aplicable la

primera de ellas. Sólo que la práctica parece que desmiente tal definición; sin

2 Idem.3 Idem.

45

Page 46: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

embargo, al analizar los movimientos y luchas de los trabajadores por

democratizar su organización, se podrá constatar que el ideal que se persigue se

ajusta a esta concepción de democracia.

No obstante, las dificultades para llevarla a la práctica obedecen a la

intromisión de otros agentes ajenos a los miembros de la asociación política de los

trabajadores. Esos agentes bien se pueden identificar en la esfera de los partidos

políticos que manejan el segundo concepto de democracia, el cual esta muy lejos

de las aspiraciones que se proponen los trabajadores; es decir, en ese tipo o

sentido de la democracia responde más los intereses de grupos de poder, de

clase más relacionada con los intereses ligados a la estabilidad del sistema

vigente.

Por consiguiente, queda por detectar si en la práctica desarrollada por los

trabajadores ha sido posible concretar el sentido de la democracia ligada a sus

intereses.

¿Es posible la democracia sindical?

En el campo de las luchas sindicales, una de las que mayor tradición tienen entre

los trabajadores del país es la referente a la democratización de sus

organizaciones. De esto dan cuenta un sin número de luchas selladas con

grandes movilizaciones, y que sólo han sido detenidas por la represión; a pesar de

ello, en este terreno es donde los trabajadores sostienen una de las mayores

resistencias en su lucha por alcanzar esta aspiración: la democracia sindical.

Si tomamos en cuenta que la institución sindicato hace referencia

necesariamente a una asociación de sujetos, de actores sociales, y su acción se

46

Page 47: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

ejerce de manera colectiva, entonces aquí es donde podemos darle seguimiento a

la concreción del concepto de democracia, en primer sentido que hemos

identificado en líneas anteriores, o sea, las decisiones se toman por toda la

colectividad y no se permite que sean otros quienes las ejerzan.

Sobre el tema, muchos investigadores han buscado explicación en sus

trabajos sobre este fenómeno, y lo que de inmediato destaca es la importancia

que ha significado para los trabajadores que han emprendido esta lucha ya que,

como acertadamente lo señala Victoria Novelo: "'Democratizar un sindicato en

México ha tenido como significado esencial, liberar al sindicalismo del control

monopólico que sobre las bases trabajadoras ejercen las burocracias sindicales a

través de la elección de dirigentes y legítimos que representen fielmente los

intereses de los trabajadores" 4 . Es decir, se ha constatado que las

organizaciones sindicales no siempre responden a los intereses de los

agremiados, de ahí que la búsqueda de la democracia en la organización tenga

dentro de sus objetivos la búsqueda de que sea el conjunto total de los integrantes

quienes definan de manera libre y soberana quienes habrán de ser sus

representantes, establecer las reglas internas de su funcionamiento, entre otros.

Por ello, la democracia sindical es, dentro de las demandas de los

trabajadores del país, un ideal de libertad, una de las aspiraciones mas sentidas,

que trasciende sobre las prácticas tradicionales del movimiento obrero y sindical,

pues también ha sido uno de los pivotes en la lucha de los trabajadores exigiendo

respuesta a las demandas que buscan mejorar sus condiciones de vida y de

trabajo. En ese sentido han ubicando que para lograrlas, la democratización 4 Novelo, Victoria, La difícil democracia de los petroleros. Historia de un proyecto sindical, México, CIESAS, 1991, p. 41.

47

Page 48: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

sindical les permite mayor seguridad de respuesta al verse involucrados de

manera directa en la toma de las decisiones. Sin embargo, esta aspiración, en la

práctica concreta, esta teñida de enormes dificultades a lo largo de la historia del

movimiento sindical en México.

Las dificultades están vinculadas a las relaciones que el sistema vigente ha

impuesto para preservarse y desarrollarse en los diferentes ámbitos de la vida

política, económica y social. Esas relaciones son producto del ejercicio de

diferentes mecanismos de control que se han tejido a lo largo de varias décadas

para garantizar los intereses fundamentales de la clase dominante, que facilite el

desarrollo de los intereses del capital. Los mecanismos de control incluyen el uso

directo de las fuerzas represivas, la coerción, la coptación de dirigentes, la

aplicación de normas y reglas que han dado lugar a la creación de un marco

jurídico que garantice los intereses de las clases dominantes y, en el menor de los

casos, la conciliación de los conflictos.

Como se ha señalado, una de las características recurrentes y centrales en

la lucha emprendida por los trabajadores para democratizar su organización, tiene

su origen en demandas como la libre elección de sus representantes sindicales, la

exigencia de solicitar cuentas de su actividad, ser escuchados con relación a sus

demandas inmediatas: negociación de la venta de su fuerza de trabajo, mejores

salarios, mejores condiciones de trabajo, prestaciones sociales y económicas,

entre otras; todas ellas tendientes superar su situación inmediata de vida y de

trabajo.

Lo anterior, la ser una constante en las luchas sindicales y, cuando las

demandas están enmarcadas en los limites establecidos por los marcos

48

Page 49: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

permisibles -los mínimos que establecen las leyes laborales- las respuestas del

patrón o del gobierno han llegado a ser favorables; pero, cuando las demandas

van más allá de esos limites, sólo con una gran fuerza del movimiento de los

trabajadores se alcanzan las metas y si no, entonces viene la derrota, con la

represión de por medio, donde los patrones, el gobierno y sus aliados, se han

encargado de reducir o controlar esos movimientos.

Cuando la lucha por la democracia sindical rebasa los limites permisibles

por el sistema, el régimen en turno se encarga hacer uso de todos los

mecanismos de control que ha construido para actuar en estos casos. Entonces

aplica una especie de veto a la democracia sindical. Pareciera entonces que no

existieran condiciones favorables para garantizar el ejercicio de la democracia en

el seno de las organizaciones de los trabajadores; empero, han sido los propios

trabajadores quienes se han encargado, con sus movilizaciones y acciones de

resistencia, de abrir sus espacios y avanzar en sus objetivos.

Las acciones que han emprendido también han sido de gran utilidad para

asumir enseñanzas que les permiten ubicar y conocer realmente a que se están

enfrentando, desarrollando con ello alternativas que les permiten abrir los cauces

necesarios para rescatar sus organizaciones y colocarlas al servicio de los

intereses reales de sus agremiados.

Lo dicho hasta aquí, se puede constatar con el seguimiento que se le dé a

cualquiera de los movimientos emprendidos por los trabajadores, sean éstos de

industria o de servicios, buscando la democratización de su sindicato. Las

maneras de enfrentar esta situación tiene múltiples vertientes, las cuales van

49

Page 50: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

desde la creación de grupos que ejercen su acción de manera paralela a las

estructuras vigentes, se apoyan en la denuncia a través de la propaganda

(volantes, boletines, “pegas”, pintas, etc.). O bien generan formas de organización

desde las bases, dando lugar a estructuras horizontales de organización para

enfrentar las que se imponen de manera oficial desde las estructuras estatutarias

(reglas de funcionamiento de la organización)5 . Estas práctica han sido

plenamente detectadas, sin embargo, sus resultados sobre los avances que han

significado para los procesos de democratización han sido muy poco analizados.

En este sentido, al hacer referencia sobre este fenómeno social el caso

concreto de los trabajadores del metro, quienes han mantenido una permanente

lucha por rescatar su organización sindical y ponerla al servicio de los

trabajadores, esgrimiéndola como un medio de defensa y lucha para el

mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo, han desarrollando, en

diferentes periodos de su existencia, una intensa lucha por alcanzar a tener una

vida democrática de su organización y con su práctica han puesto en tela de juicio

los límites que se le imponen a los sindicatos en su accionar dentro del régimen

político actual.

Los límites a la democracia sindical

En el proceso de lucha por la democratización de la organización sindical y la

vinculación con las demandas de los trabajadores, es donde se pueden encontrar

los elementos que prefiguran el cuadro de los límites a los que se enfrenta la

5 Cfr. Bizberg, Ilán, Estado y sindicalismo en México, México, El Colegio de México, 1990. Novelo, Victoria, La difícil democracia de los petroleros. Historia de un Proyecto sindical, México, CIESAS, 1991.

50

Page 51: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

democracia sindical. Estos elementos forman parte de los mecanismos de control

que la clase dominante aplica sobre los trabajadores, algunos de ellos, y tomando

como referencia en el caso que me ocupa se pueden señalar, entre otros, los

siguientes:

a) La imposición de un marco jurídico laboral

b) La restricción de la libertad sindical.

c) La sindicalización forzosa.

d) Restricciones en la negociación colectiva para pactar las Condiciones de

Trabajo.

e) La Cancelación del Derecho de Huelga.

f) El respaldo a las prácticas corporativas.

Cada uno de estos elementos tiene impactos diversos en las

organizaciones sindicales en el país, por lo cual los trabajadores se han visto

obligados a desarrollar una serie de mecanismos de respuesta que van desde

ejercer por la vía de los hechos acciones que están totalmente descalificadas por

las normas o reglas vigentes.

Para cada uno de los elementos antes enunciados, se pueden encontrar

respuestas concretas que se han dado por parte de los trabajadores, ejerciendo

en los hechos una práctica democrática. Es decir, por la vía de los hechos se van

construyendo alternativas de participación que garanticen el ejercicio de una

democracia casi utópica, construyendo en el proceso de la lucha nuevas formas

de participación, combinando lo que es la democracia directa y la democracia

51

Page 52: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

representativa, asumiendo que la búsqueda del beneficio de los integrantes de la

asociación colectiva (el sindicato), bien se puede identificar con el bien o beneficio

para la comunidad, eludiendo esos mecanismos de control.

Para tener una referencia de como es posible vincular los intereses de la

asociación colectiva con los de la comunidad, basten señalar los intentos que se

hacen por explicar la justeza de las demandas que un movimiento levanta durante

el proceso de lucha y de esta manera evadir los “cercos” que se le imponen con

los mecanismos de control aludidos líneas atrás; por ejemplo, una de las acciones

más recurrentes para evadir la cancelación del derecho de huelga. Ésta se ejerce

a través de los paros y faltas colectivas, práctica a la cual han recurrido distintos

sectores de trabajadores, en general los que están inscritos dentro del apartado

“B”, como es el caso del movimiento democrático de los trabajadores de la

educación, o bien exigiendo el reconocimiento de sus verdaderos representantes

para evitar la imposición, entre otros.

Es decir, en la práctica de la acción colectiva es como se va construyendo

la democracia, en donde los integrantes de la asociación son capaces de ir

estableciendo las normas, formas de organización y mecanismo alternos para

garantizar los deberes y obligaciones de sus integrantes, no sólo como parte del

conjunto de pertenencia asociativa sino también como actores miembros de la

sociedad civil, en donde se expresan los derechos y obligaciones de alcance

general y que tienen en el Estado una vía para que éste garantice el cumplimiento

de los derechos ciudadanos, tanto individuales como colectivos. .

Lo anterior ha generado una serie de cuestionamientos a las prácticas que

se han venido ejerciendo en el Estado mexicano, más aun durante las últimas

52

Page 53: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

cuatro décadas, donde han puesto en tela de juicio las medidas para contener el

impulso y reclamos de los trabajadores para ser tomados en cuenta, por

consiguiente, “Las implicaciones de estas cuestiones son profundas: para que la

democracia floresca hoy en día debe ser concebida como un fenómeno de dos

caras: que haga referencia, por un lado, a la reforma del poder del estado y, pot el

otro, a la reestructuración de la sociedad civil (Held y Keane, 1984)”6 En cuanto a

las posibles reformas del poder del estado, éstas se vienen implementando a

cuenta gotas y por, consiguiente lo que tiene que ver con la reestructuración de la

sociedad civil y, más específicamente con los sindicatos, solamente se ven

intentos de “adecuar”algunos procedimientos definidos en las normas laborales

pero más aquellas que tienen que ver con la regulación de la fuerza de trabajo, la

productividad y garantizar ésta.

Se tiene un enorme temor para abrir la compuerta de la reestructuración en

el ámbito político de los trabajadores, en dejar que sean ellos mismos quienes

precisen de manera totalmente libre las normas que los habrán de regir, es decir,

que tipo de democracia se habrá de ejercer. Al igual que otras actividades de la

esfera social, los limites a la democracia sindical sólo podrán ser derrumbados con

la práctica, en donde los individuos sean libres e iguales en la determinación de

sus condiciones de existencia, tanto en su centro de trabajo como en el espacio de

su comunidad donde habite.

6 Held, David, Modelos de democracia, México, Alianza Editorial, 1992, p. 340

53

Page 54: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

SURGIMIENTO Y CRISIS DEL CORPORATIVISMO SINDICAL EN MÉXICO.

El corporativismo sindical en México ha jugado un papel de vital importancia, como

forma de dominación política del Estado sobre los trabajadores organizados, lo

cual ha posibilitado impulsar los distintos modelos de desarrollo económico de una

manera tal que, siempre ha resultado garantizado el respaldo a los intereses del

Capital, en sus diferentes modalidades aplicadas por los regímenes en turno y, de

54

Page 55: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

manera más evidente a partir de la consolidación del Estado posrevolucionario,

que se alcanza en la tercera década del presente siglo, particularmente a partir del

régimen del General Lázaro Cárdenas.

Como ya se ha señalado en varios estudios sobre este fenómeno, el

corporativismo obrero y sindical en el país ha tenido características peculiares,

mismas que permiten explicar el porqué se ha sostenido durante varias décadas.

En efecto, algunas de ellas es el sometimiento directo al presidente de la república

en turno y dicha relación les permite a los dirigentes sindicales una serie de

componendas a cambio, que van desde la participación en puestos de elección

popular -presidencias municipales, regidurías, diputaciones, senadurías y,

designaciones de gobernadores- hasta concesiones de participación en servicios a

través de empresas contratistas -vivienda, mantenimiento, entre otras-, desde

luego que para poder ejercer su legitimidad como representantes, se les

proporcionaban ciertas prestaciones para sus agremiados.

De esta manera se fue construyendo una dependencia que al paso del

tiempo generó relaciones perversas que más tarde se habrán de revertir en su

contra. Como se afirma por parte de Durand Ponte:

“...son dos los factores de la dependencia. El primero y el más importante es el

papel paternalista que juega el presidente en los asuntos laborales; la alianza

tácitamente establecida de que el movimiento obrero entrega su lealtad y

obediencia al presidente, a cambio de que éste proteja al movimiento obrero y se

comprometa a promover la justicia social para el pueblo. El segundo (factor) es la

55

Page 56: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

inclusión del frente popular en el Partido de la Revolución Mexicana (el PRI), que

define, en su forma, el corporativismo mexicano”1

Esta situación generó que los gobiernos en turno agudizaran su influencia

sobre el movimiento obrero y después de Cárdenas se dio un proceso de abierta

ofensiva contra todo tipo de oposición hacía esa política dentro de los sindicatos,

siendo su máxima expresión con la imposición de dirigentes sindicales mediante la

represión y es desde el régimen de Miguel alemán donde se inicia la presencia del

llamado charrismo sindical, manera como se identifica esta subordinación que

además de la represión tiene otros ingredientes que lo han caracterizado2. No

obstante, persiste en el movimiento obrero y sindical la lucha en contra de este

fenómeno, lo cual se puede apreciar de manera muy clara con las jornadas de la

insurgencia sindical registrada, principalmente, en la década de los setentas. Sin

desconocer los movimientos de alcance nacional que se dieron antes de este

período (ferrocarrileros, maestros, médicos, entre otros).

Por lo antes señalado, se puede afirmar que esta relación así construida, ha

dado lugar a que prevalezca un sindicalismo oficial vertical, autoritario,

subordinado no sólo a la figura presidencial y al partido oficial, sino que también a

los distintos modelos de desarrollo económico asumidos e impulsados por el

régimen en turno.

1 Durand Ponte, Victor Manuel, “Corporativismo obrero y democracia”, en “Revista Mexicana de Sociología”, año LII/ núm. 3, jul/sep., 1990, pp 97-110.2 El caso más ilustrativo sobre este fenómeno, se dio en 1948 en el Sindicato de los trabajadores ferrocarrileros, con lo que se conoció como “el charrazo”, con la imposición del secretario general del sindicato con el apoyo de la fuerza pública, el apodado charro Francisco Díaz de León. A partir de entonces, la ingerencia del gobierno en la imposición de representantes ha sido la nota más destacada en la historia de la represión sobre el movimiento obrero. Desde luego que para que esto funcione, se han activado otros factores como es la intervención de las autoridades laborales y los medios de comunicación para “justificar” las acciones que han emprendido.

56

Page 57: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Sin embargo, en la actualidad es reconocido que para el modelo de

desarrollo que se viene implementando desde el régimen de Miguel de la Madrid

(1982), a la fecha, el neoliberalismo, el esquema actual del corporativismo - como

se implantó en el país - aparentemente ya no responde a las necesidades exigidas

por este modelo de desarrollo económico, político y social, debido a que provoca

una serie de contradicciones y afectaciones en todos los niveles que el Estado

neoliberal sostiene con los diferentes sectores de la población.

La situación anterior ha provocado que en el caso de los trabajadores,

organizados en sindicatos y las centrales en se encuentran agrupados, enfrenten

una serie de contradicciones en el marco de las relaciones con el Estado actual, al

grado de llevarlos a reconocer la existencia de lo que se ha denominado como

crisis del corporativismo sindical. Esto tiene su origen y explicación a partir de las

consecuencias que han tenido las acciones emprendidas por los gobiernos

durante las últimas dos décadas. Acciones que, en los hechos, han generado una

serie de transformaciones en diversos ámbitos de la vida política, económica y

social del país y, particularmente en el mundo del trabajo, específicamente en las

relaciones laborales, producto de la reestructuración industrial o reconversión,

como también se le conoce.

Algunos investigadores como Enrique de la Garza, sintetizan este

fenómeno al señalar que

"...Las principales formas que adquiere la reconversión industrial son las

siguientes: cambio tecnológico; cambio en la organización del trabajo; cambio en

la contratación colectiva; cambios en las características de la Fuerza de Trabajo y,

57

Page 58: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

cambios en las costumbres de trabajo. sin embargo, las formas más consistente,

sistemática, clara y unificada, es la transformación de los contratos Colectivos de

Trabajo y las relaciones laborales en general"3

Estas acciones han estado encaminadas a apuntalar, a favorecer, más el

desarrollo de las grandes inversiones de Capital en el país, sobre todo el de origen

externo.

Las transformaciones aludidas, en buena medida se han facilitado por el

papel que el corporativismo sindical ha jugado en México. En efecto, lo que se

presenta como una aparente contradicción, al señalar que el actual corporativismo

en estos momentos es un estorbo para el modelo neoliberal, en los hechos no ha

sido así, pues gracias a la existencia del corporativismo es que ha sido más fácil

llevar a la práctica las acciones de la reconversión industrial antes descritas.

¿Cómo ha sucedido esto? Esto ha sido posible a partir de que la gran mayoría de

las dirigencias sindicales han asumido un papel de total sumisión ante los avances

de la reestructuración y que lleva consigo la anulación de una serie de derechos y

prestaciones de los trabajadores, o bien, se pueden encontrar casos en donde las

empresas reconvertidas han contado con la "concertacesión" o aceptación de

ciertos dirigentes sindicales4 .

3 Bensunsan, Graciela (et al), Estado y sindicatos. Crisis de una relación, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 1989, p 10.4 En las últimas décadas, en varios de los conflictos de los sindicatos con los patrones se ha impuesto el interés del Capital sobre el de los trabajadores. Por citar un ejemplo, tipico de esto, es lo que enfrentaron los trabajadores de Volskwagen en la planta de Puebla en 1992, en donde se generó un conflicto que concluyó con la anulación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la aplicación de uno nuevo que lo sustituyo, en el cual se incorporo todo el modelo de relaciones laborales del neoliberalismo. Otro caso es el de los trabajadores ferrocarrileros, quienes en el proceso de privatización de la empresa, vieron como se fue disminuyendo su CCT, que de tener más de 1 200 cláusulas, paso primero a cerca de 250 y finalmente quedo en una especie de convenio con 38.

58

Ma. Concepción Orozco, 03/01/-1,
Page 59: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Así las cosas, no se necesita hacer una gran exploración sobre como ha

operado el corporativismo en el país; para ello, basta con hacer un somero

recorrido sobre los elementos que están presentes y configurando lo que es este

fenómeno, el corporativismo. Entre los elementos más reconocidos y

sobresalientes se encuentran:

1. La existencia de un Partido de Estado (PRI) que incorporó a los

trabajadores como un sector más, dentro del partido, a través de las

centrales obreras y sindicales como la Federación de Sindicatos de

Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), la Central de Trabajadores de

México (CTM), Sindicatos Nacionales de Industria (ferrocarrileros,

electricistas, mineros, entre otros), el congreso del Trabajo (CT), entre

otros.

2. El establecimiento de una estructura de mando vertical (autoritario),

teniendo como modelo al presidencialismo, lo cual permitió la concentración

del poder en torno al Ejecutivo Federal y que este es trasladado casi de

manera mecánica hacia las estructuras de mando de las representaciones

sindicales, dando un papel de ejecutor de la “línea” al Secretario General

del sindicato.

3. El establecimiento de una legislación laboral fraccionada (apartado “A” y

”B” del artículo 123 Constitucional), que da lugar a un marco jurídico que

garantiza el control político y social, promoviendo a su vez un trato

diferenciado que impida el acercamiento entre las diversas expresiones de

las organizaciones de trabajadores, tanto de industria como de servicios.

Además, de que en dicha legislación se diseñaron mecanismo de control y

59

Page 60: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

supervisión en los sindicatos que en los hechos anula una serie de

derechos constitucionales (libertades individuales) e incluso compromisos y

convenios internacionales, como la libertad sindical signado con la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), por sólo mencionar uno.

4. La ejecución de políticas sociales por parte de los gobiernos, con las

cuales se establecen las bases de sustentación de los compromisos de los

gobiernos para con las dirigencias de los trabajadores, vía el Partido de

Estado y los representantes de las organizaciones sindicales.

Estos elementos están presentes en las relaciones que los sindicatos

corporativos establecen con el Estado. Elementos que se fueron delineando

principalmente desde el origen mismo de las organizaciones de principios de siglo,

generando "...un tipo de sindicato que como medio de relación con el estado tiene

sus principales antecedentes en la CROM y en la CGOM, aunque adquiere su

forma más acabada con la CTM"5 .

Sin embargo, también se ha reconocido que este tipo de sindicalismo

corporativo no ha logrado establecer una relación más que de subordinación hacia

las políticas del Estado, como prueba de ello son los múltiples pactos que se

firman a nombre de todos los trabajadores, cuyas consecuencias son la imposición

de topes saláriales, convenios de productividad, modificaciones a la legislación de

la seguridad social que atentan con derechos ya adquiridos, desempleo masivo,

entre otros y,

5 Garza Toledo de la, Enrique, Ascenso y Crisis del Estado social autoritario, México, Colmex, 1981, p. 34

60

Page 61: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

"a diferencia del modelo corporativo moderno, el corporativismo mexicano no ha

llegado a formar una red tan acabada de instituciones formalizadas para la

definición de los asuntos nacionales en los que participe el sindicato... el

sindicalismo reproduce muchas de las prácticas del sistema político electoral: es

un corporativismo poco democrático; en otras palabras, es un corporativismo

autoritario"6 .

Por eso, se afirma, este papel que juega el sindicalismo corporativo en

México, es lo que en cierta forma ha posibilitado al gobierno la aplicación de la

serie de medidas, para acatar las condiciones que los grandes capitalistas e

inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, han exigido para establecerse

en el país, tales como cambios en las legislaciones para inversiones, para la

privatización de la tierra y empresas estatales y descentralizadas, privatización de

la Seguridad Social (reformas a la ley del IMSS), entre otras muchas.

Por el avance que tiene el modelo de desarrollo actual, es cuando el Estado

promueve que el viejo corporativismo es un estorbo y por lo tanto busca su

recomposición.

Si tomamos en cuenta que toda relación de orden político y laboral se

define a través de las principales centrales de trabajadores y éstas a su vez se

encargan de aplicarlas en cada una de sus áreas de influencia, a través de la

manipulación y control de sus bases, ahora este tipo de modelo corporativo ya no

le funciona al Estado.

6 Idem., p 35.

61

Page 62: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Como respuesta se ha promovido diferentes intentos para entrar al relevo o

al menos a buscar interlocutores de nuevo tipo (aunque algunos no lo sean, pero

se les da ese carácter) entre los cuales se encuentran el llamado sindicalismo

"blanco”, cuya área de influencia se encuentra en el norte del país y es visto como

el adecuado para "atender" a los trabajadores de las maquiladoras. Otra vía que

se ha estado explorando es a través del llamado neocorporativismo en donde se

agrupan sindicatos que tuvieron una ruptura con la oficialista central del Congreso

del Trabajo como fue el caso del El Foro del Sindicalismo ante la Nación y que, a

su vez han dado lugar a otras rupturas para constituir otros frentes sindicales

como la Unión Nacional de Trabajadores, el Frente Sindical Mexicano, entre otros.

Lo cierto es que hasta el momento no se acaba de definir cual será el

rumbo que tome el sindicalismo en México ante la innegable profunda crisis que

enfrenta el corporativismo de este sector, y que difícilmente logrará reponerse

cuando tiene frente a sí una serie de consecuencias por la actitud asumida

durante décadas y cuyos resultados hacia sus agremiados han sido totalmente

negativos y aún continua el proceso de desarrollo del modelo neoliberal, sin que

todavía toque fondo y los resultados que hasta ahora se han observado no son

más que de incremento a la pobreza, el aumento al desempleo, la salida de la

fuerza de trabajo hacia los EU, en fin con todas las consecuencias que este

modelo ha dejado, el saldo es totalmente negativo para la gran mayoría de la

población, en donde se encuentran, desde luego, los trabajadores, los

organizados maniatados con el corporativismo, aun.

Esto es, estamos ante un fenómeno en donde “... el corporativismo sindical

mexicano, que aseguró la paz obrera durante decenios, ha entrado en crisis y

62

Page 63: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

posiblemente este en reestructuración. Esta crisis es, hasta ahora, una crisis por

arriba, es decir, por sus relaciones con el Estado, y aunque ha repercutido sobre

los trabajadores aún no se ha convertido en una insurgencia sindical”7 . Aunque se

tiene destellos de recuperación del movimiento sindical independiente, que se

reflejan a través de las demandas de hacer valer la libertad sindical, en algunos

casos de sindicatos pertenecientes a instituciones o empresas descentralizadas

han logrado el reconocimiento de ser aceptados como trabajadores del apartado

“A” y no del “B” -como estaban considerados- haciendo valer la libertad sindical

derivada de una resolución jurídica que dio lugar a una jurisprudencia sobre la

libertad sindical8. El éxito de estos sindicatos generó una fuerte polémica entre las

principales centrales del sindicalismo oficial (FSTSE, CT), el movimiento sindical

independiente (el democrático, desde luego, y no por parte del sindicalismo

blanco), especialistas laborales y los partidos políticos.

En fin, como lo ha señalado de la Garza,

“El corporativismo también se encuentra en crisis porque ha sido

marginado realmente del diseño de políticas estatales (la política económica, el

nuevo modelo de desarrollo y el salario). También porque su modelo de

contratación colectiva ha sido afectado por protecciones fundamentales de cuya

gestión el sindicato obtenía dividendos de control político sindical. Asimismo, la

decadencia de la política de seguridad social para los asalariados lo muestra como

gestor ineficiente de la fuerza de trabajo en estas instancias”8 .

7 Garza Toledo de la, Enrique, Reestructuración productiva y respuesta sindical en México, México, UNAM7UAM, 1993, p 144.8 Tal es el caso de los trabajadores del Instituto Mexicano del Petróleo y de los trabajadores del Colegio de Bachilleres, ambos pasaron del apartado “B” al “A”.8 Garza Toledo de la, Enrique, Reestructuración...op cit. p. 144

63

Page 64: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Entonces, el surgimiento y crisis del corporativismo sindical en México,

apuntan hacía la recomposición de las estructuras sindicales, colocando en el

centro del debate las expectativas de este importante sector en miras a las

expectativas de la construcción de una respuesta y de un proyecto alternativo que

pase por la desaparición del corporativismo o por lo menos por su recomposición

en donde sea viable la incorporación de las bases en la determinación del rumbo

que tomen sus organizaciones, rescatándolas para asignarles el papel que

originariamente les dio el lugar de su existencia y enfrentar los nuevos restos en el

mundo globalizado, desde una perspectiva de los trabajadores.

LA INSURGENCIA SINDICAL EN EL MARCO DE LOS MOVIMIENTOS

SOCIALES

A principios de la década de los setentas el movimiento sindical y obrero

desarrollo una serie de acciones, cuya amplitud, persistencia y similitud en sus

demandas, se dejó sentir a lo largo y ancho del país. Las acciones emprendidas

cubrieron casi toda la década e incluso, por las características del movimiento, se

puede señalar que se prolongó hasta mediados de 1983. Esto se le ha conocido

como insurgencia sindical. Sobre esto, las investigaciones que se han realizado

dan cuenta del cúmulo acciones de los trabajadores.

64

Page 65: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Así los movimientos sociales de los trabajadores en la década de los

setentas no se pueden entender sin tener como referente los acontecimientos

previos, en especial lo acontecido durante el movimiento estudiantil de 1968, la

represión utilizada por el Estado en su contra y las secuelas que esto generó. A

pesar de que aun no se ha logrado una recopilación completa sobre esas luchas,

los esfuerzos de sistematización de lo acontecido en ese período, no han logrado

incorporar toda la riqueza de sus resultados. Tan solo para tener una idea de esto,

veamos una vertiente, de las tantas que se han dado alrededor del tema, sobre la

caracterización del período aludido:

“Cuando se observan detalladamente la cantidad y variedad de experiencias de

lucha obrera a lo largo de esta década, destaca de inmediato la riqueza política del

movimiento de masas en nuestro país. ....la experiencia obrera incluye lo mismo la

participación en frentes de masas nacionales y/o regionales, la construcción de

comités fabriles, el desarrollo de estructuras de delegados departamentales, el

impulso a corrientes sindicales, etc. Pero ni en las movilizaciones de masas ni en

la revisión de las experiencias sufridas, parecen haberse asimilado las

enseñanzas más significativas del período”1

Una de los destacamentos más renombradas fue, sin duda, el de los

trabajadores electricistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quienes,

después de que esta empresa pasó a ser propiedad estatal, protagonizaron un

proceso de disputa por la dirección y control de la organización sindical, entre dos

1 “Problemas y perspectivas del movimiento obrero 1970 -1980. Coyuntura nacional. Materiales para discusión”, revista Punto Crítico, mayo de 1980, p. 41.

65

Page 66: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

tendencias claramente definidas: una que pugnaba por la democratización de la

organización y, la otra, que trataba de imponer el proyecto del sindicalismo oficial.

Lo anterior, motivo que se colocará en el debate la polémica sobre las condiciones

en que se encontraba el movimiento sindical y obrero y su relación con el Estado.

Esto quedó plenamente descubierto ante el trato de que fue objeto el

movimiento de los electricistas, quienes dieron lugar a la creación de la llamada

tendencia democrática, de la cual se han hecho varios estudios e investigaciones

sobre este caso. Así, por ejemplo, se afirma que:

“ Sin ser demasiado rígidos, puede decirse que la lucha electricista de esta década

atravesó por cuatro grandes etapas: la primera que va desde la expulsión del

00STRM del Congreso del Trabajo en 1970 hasta la firma del pacto de unidad con

el SNESCRM en 1972; la segunda etapa va de 1972 hasta el congreso que

expulsó del SUTERM a Rafael Galván y principales dirigentes democráticos en

1975; la tercera etapa transcurre entre esa expulsión y la ruptura por el ejército del

intento de huelga efectuado a mediados de 1976; la última etapa, va desde esas

fechas hasta finales de 1977 en que la policía disuelve el Campamento de la TD

frente a la Residencia presidencial de los Pinos.”2

Como se ha señalado, la insurgencia sindical se caracterizó por su amplitud

de sus demandas: se exigía el derecho de los trabajadores a elegir

2 Idem. p. 64. Además, sobre esta experiencia, se pueden encontrar abundantes materiales de investigación, tales como el de Raúl Trejo Derlabre, “El movimiento de los electricistas democráticos (1972-78), en Cuaderno Políticos, n. 18, ed. Era, octubre-diciembre de 1978; Cfr. la recopilación de materiales publicados en la revista Solidaridad, órgano informativo de la llamada Tendencia Democrática, de la cual se hizo una recopilación de materiales publicados en el libro titulado La Insurgencia sindical, Ed.. El Caballito 19.... En la prensa nacional, de la época, también se encuentra bastante material al respecto, como son manifiestos, noticias. cfr. revista Estrategia, “La lucha de los electricistas, nueva fase”, Nº. 11, septiembre, 1976.

66

Page 67: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

democráticamente a sus representantes y definir libremente su incorporación o no

a una determinada central, el respeto al ejercicio de la huelga, se levantaron

demandas relacionadas con la exigencia del respeto a la autonomía sindical y esto

dio lugar a la creación sindicatos independientes de las centrales obreras oficiales,

se disputaba el registro y la titularidad de los Contratos Colectivos o bien la

exigencia del reconocimiento de derechos conculcados a miles de trabajadores

que se les mantenía en una supuesta indefinición “jurídica”. De estos últimos, se

encontraban los trabajadores llamados “supernumerarios” de la estatal PEMEX -a

quienes con este nombramiento los mantenían en el limbo jurídico al no

reconocerlos ni como de base ni como de confianza-, o bien los trabajadores

universitarios que no se les ubicaba en ningún lugar de los ordenamientos

jurídicos vigentes (apartado “A” o “B” del artículo 123 constitucional), lo mismo

sucedía con los trabajadores bancarios.

De esta manera, las movilizaciones y acciones emprendidas por diversos

núcleos de trabajadores se podían constatar a lo largo y ancho del país. Así,

desde Yucatán donde se desarrollo un gran movimiento con el Frente Sindical

Independiente, a partir de 1973, al calor de las movilizaciones de los electricistas3,

Hasta las luchas emprendidas en varias secciones del Sindicato Nacional de los

trabajadores minero-metalúrgicos: En Monclova, Coahuila, en la empresa Altos

Hornos de México, en Nacozarí, Sonora, en la Compañia Fundidora, de Monterrey

N. L. en la Siderúrgica Las Truchas, en Michoacán, entre otros4 . O bien las

3 El Frente Sindical Independiente Efraín Calderón Lara de Yucatán, 2ª de., México Ed., Macehual, 1979. 4 Bizberg, Ilán, Estado y sindicalismo en México, Colmex, México, 1990, p. 230-234. cfr. Estrategia, “Las luchas populares. Los trabajadores siderúrgicos”, Nº. 8, marzo de 1976.

67

Page 68: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

acciones emprendidas por los ferrocarrileros en 1972 con la creación del

Movimiento Sindical Ferrocarrilero (MSF).

Por su parte, los trabajadores del sector educativo desarrollaron acciones

acompañadas de formas de lucha y organización que rompieron parte de los

mecanismos tradicionales de control y sometimiento de las luchas sindicales,

creando en 1979 la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

(CNTE) para desde ahí agrupar a la oposición al sindicalismo oficial y promoverla

a todo lo largo y ancho del país, en especial entre quienes atendían la educación

básica (preprimaria, primaria y secundaria). En tanto, con los trabajadores de la

educación media y superior, se destacan varias acciones durante este período,

que van desde el movimiento estudiantil y de trabajadores en la Universidad de

Nuevo León que luchan por la autonomía y el reconocimiento del sindicato hasta

la lucha emprendida por los empleados de la UNAM quienes, después de una

huelga de resistencia, lograron el reconocimiento de su organización gremial en lo

que ahora es el STUNAM pero, también fueron les impidieron a los trabajadores

académicos que tuvieran una organización gremial democrática, como se

pretendía con el SPAUNAM, a quienes se les disolvió con la represión. en otros

casos, se avanzó en la organización gremial en instituciones de reciente creación,

como fue el caso de la UAM, de donde derivó el SITUAM, rechazando en los

hechos la imposición de un marco laboral restrictivo, como lo es el apartado “B”.

en cambio en el colegio de Bachilleres, sólo les permitieron constituir su

organización sindical, el SINTCB e imponiéndoles el marco jurídico.5 5 Estrategia, “La lucha del STUNAM: importancia y perspectivas”, Nº. 17, septiembre-octubre, 1977. Igualmente, cfr. Sánchez Noriega, Mª. de los Angeles, “La huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México: una cronología” en, Estudios Políticos, México, UNAM/FCP, Nº. 10 abril-junio, 1977.

68

Page 69: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

En otros sectores de trabajadores, también estuvo presente la insurgencia

sindical, tales como los trabajadores de la industria textil, entre los que se

encuentran las trabajadoras de la fábrica Medalla de Oro, en Monterrey, N.L. o

bien la de Ayotla Textil, en el Estado de México.

La decisión de lucha y generación de acciones colectivas también se

extendió hacia los trabajadores de la burocracia y de empresas descentralizadas

en donde la relación laboral era a través de la aplicación del apartado “B”, ya sea

el ámbito de los servicios o bien entre los servidores públicos o burocráticas. De

los primeros, se tiene referencia de la lucha de los trabajadores de la salud,

particularmente de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, destacando la lucha

emprendida por la sección XIV del Hospital General, que después de una serie de

movilizaciones exigiendo respuesta a sus demandas, el gobierno respondió con la

represión, destitución e incluso el encarcelamiento de varios de sus dirigentes en

1978. También del área de servicios, estuvieron los trabajadores de Telégrafos,

correos y entre los servidores públicos, se encuentran las acciones de los paros,

movilizaciones, mítines de los empleados de la Tesorería, los del transporte

público, como los del metro.

También, en el ámbito de los servicios -aunque regidos por el apartado “A”-,

surge en 1976 el movimiento de repudio a la dirigencia de Salustio Salgado en

Teléfonos de México, dando como resultado la destitución del Comité encabezado

por este dirigente y después de efectuar elecciones, queda a la cabeza del gremio

a partir del 22 de abril de ese año Francisco Hernández Juárez, como resultado de

la acción de los trabajadores telefonistas. Otros movimientos de la época fueron

69

Page 70: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

los protagonizados por los trabajadores del Monte de Piedad, los llamados

“supernumerarios” de PEMEX y la de los trabajadores de la industria nuclear.

Como se puede apreciar, las luchas sindicales y obreras, dieron un repunte

a la acción colectiva de los trabajadores, repunte que ha sido tratado desde

distintas perspectivas en las investigaciones que se han hechos, ya sea en el

análisis de casos, ya sea por su relación con el Estado, los partidos políticos y en

el contexto de la crisis económica en que se vio inmerso el país durante este

período.

Dos cuestiones más habrá que tener presentes para ubicar los alcances y

limitaciones de las acciones colectivas que se desarrollaron en esta década y

principios de los 80’s., por un lado la caracterización que se hace sobre la llamada

insurgencia sindical y, por la otra, la aplicación de la teoría sobre los movimientos

sociales; ésta, desarrollada en el campo de las ciencias sociales para tratar de

explicar a éstos en cuanto a sus aspiraciones y caracterización en una sociedad

como la nuestra.

En cuanto a la insurgencia sindical, ya se ha señalado que esta se dio a

principios de la década de los setentas, habría que añadir la existencia de varios

elementos que tuvieron incidencia para su desarrollo. Baste tomar como ejemplo a

dos de ellos; por un lado, el fin del agotamiento de un modelo de desarrollo

económico que entra en crisis y que para su sostenimiento hubo que recurrir a la

contención de las demandas de varios sectores de la población y, por el otro, la

crisis política derivada del sistema centralista del poder, con gran influencia del

presidencialismo y que desembocó acciones de represión brutal como fue el

movimiento estudiantil de 1968 y 1971 y para tratar de “corregir” estos excesos, el

70

Page 71: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

régimen encabezado por Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), impulso la llamada

“apertura democrática”.

En ese marco es donde se inició y desarrollo la insurgencia sindical, la cual

tuvo fases diferentes en sus formas de expresión pero que, sin lugar a dudas, eran

producto de las aspiraciones de amplios sectores de trabajadores, como los ya

mencionados. Las acciones surgían de manera dispersa y las más de las veces

sin coordinación pero que dieron lugar al surgimiento de sindicatos

independientes, nuevas formas de organización y de acción, así como el impulso a

la democratización de varias secciones sindicales de sindicatos nacionales y al

seno mismo de las centrales oficiales (FSTSE, CTM, CROC, etc.)6

Con respecto a la teoría de los movimientos sociales, en este campo,

existen varios planteamientos; sin embargo, dos son, desde mi punto de vista, los

que pueden ser de gran apoyo para explicar el fenómeno de la insurgencia

sindical, sin que esto signifique que de los demás planteamientos no existan

elementos a considerar, sólo que para los propósitos de este apartado de mi

trabajo, las propuestas con las cuales tengo mayor acercamiento para el análisis y

explicación del mismo me apoyare en lo que señalan tanto Alan Touraine como

Alberto Melucci.

Alan Touraine nos advierte:

“No se puede hablar de un movimiento social si no se puede definir a la vez el

contramovimiento al que se opone. El movimiento obrero no es un movimiento

6 Cfr. Delarbre Trejo, Raúl, “Notas sobre la insurgencia obrera y la burocracia sindical”, en MEMORIAS DEL ENCUENTRO SOBRE HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO III, México, Universidad Autonóma de Puebla, 1984.

71

Page 72: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

social más que si, más allá de las reivindicaciones contra las crisis de la

organización social y las presiones para la negociación, pone en tela de juicio la

dominación de la clase dirigente”7 .

en este sentido, el de poner en tela de juicio la dominación de la clase dominante,

colocó al Estado en una situación de alerta ante el empuje del movimiento sindical

en la década de los setentas, pues las demandas no sólo se sustentaban en los

reclamos de mejoras en las condiciones de trabajo (salario, estabilidad en el

empleo, vivienda, entre otras), sino que iban más allá de esto al cuestionar las

formas de control existentes para mantener el corporativismo sindical y reproducir

a lo interno de las organizaciones esos mecanismos de control: la imposición de

dirigentes, el uso de los tribunales laborales para desconocer a los representantes

electos desde las bases, el uso de la fuerza pública -encubierta con golpeadores o

de manera directa con los grupos policíacos-, el uso de los medios de

comunicación ya sea para difamar o simplemente guardando silencio sobre los

acontecimientos.

Como recordatorio, habrá que tener presente otro de los elementos

esenciales de los movimientos sociales: el conflicto: En efecto, se puede afirmar

que éste se pudo apreciar con toda nitidez durante el período de la insurgencia

sindical, ya que ésta se desarrollo justamente en los momentos en que

socialmente el sistema tenía que enfrentar serios problemas de legitimidad.

Entonces, el conflicto se presentaba como un problema social, en donde se ponía

en entredicho el control del desarrollo social y los demás elementos del sistema 8 .

7 Touraine, Alain, Producción de la sociedad, México,UNAM-IFAL, 1995, p. 2508 Idem.

72

Page 73: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

En tanto, con los actores sociales se desarrolla un movimiento social, que de

acuerdo con lo señalado por A. Touraine, le daban forma a través de tres

dimensiones muy claras, en cuanto a sus principios:

1. El principio de identidad es la definición del actor por sí mismo. Un movimiento

social no puede organizarse más que si esta definición es consciente. ....La

conciencia de identidad forma parte de la definición de una clase o de una fuerza

social de clase, o que las clases sólo se pueden definir en términos de relaciones

sociales y, por tanto, de orientaciones de cada uno de los adversarios

sociales....Los obreros tienen conciencia de ser más que ellos mismos, porque se

enfrentan a un adversario que se apoya en algo más que sus propias fuerzas y

porque tienen objetivos que no les son propios.... No se puede definir la identidad

del actor independientemente del conflicto real del adversario y del reconocimiento

del objeto de lucha.

2. El principio de oposición hay que definirlo de la misma manera. Un movimiento

no se organiza más que si puede nombrar a su adversario, pero su acción no

presupone esta identificación. El conflicto hace surgir al adversario forma a los

actores en presencia....,sólo se puede hablar de principio de oposición si el actor

se siente enfrentado con una fuerza social general en un combate que ponga en

entredicho orientaciones generales de la vida social.

3. El principio de totalidad... el cual no es sino el sistema de acción histórica cuyos

adversarios, situados en la doble dialéctica de las clases sociales, se disputan el

dominio... El movimiento social, por tanto, no es necesariamente global.... No se

puede analizar un movimiento social fuera del campo de la historicidad en el que

se forma. En general se puede decir que contrapone clases o fuerzas sociales que

73

Page 74: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

son en último término fuerzas de clase para el control de un sistema de acción

histórica... (por lo tanto)... No se puede reducir al propio movimiento obrero a un

conflicto de intereses económicos o a una reacción contra la proletarización. Al

movimiento obrero lo anima una imagen de la “civilización” industrial, la idea de un

progreso de las fuerzas de producción utilizado para el bien de todos, lo cual es

muy diferente de la utopía igualitarista simple, poco preocupada por las

condiciones del crecimiento 9 .

La anterior estructuración teórica que Touraine hace acerca de lo que es un

movimiento bien puede ser aplicada al análisis del movimiento sindical que se

desarrollo en el país durante más de diez años y dicho movimiento colocó en tela

de juicio muchos de los mecanismos y comportamientos de la clase política

dirigente, también relacionó el agotamiento de un modelo de desarrollo y las

repercusiones que esto traería en lo inmediato. Sus reclamos, sus demandas, sus

justificaciones de la acción colectiva desarrolladas siguen latentes.

Por su parte, Alberto Melucci centra su propuesta de estudio y análisis de

los movimientos sociales en la acción colectiva. Su propuesta tiene muchos

acercamientos con lo que vimos anteriormente con Alain Touraine; sin embargo, la

diferencia estriba en que no es tan estricto en su planteamiento, lo cual no implica

ningún demérito o deficiencia teórica, al contrario, me parece que lo que aporta

Melucci nos permite contar con un mayor acerbo para comprender la acción del

actor social y ubicar en que momento se empata o converge con la propuesta de

Touraine.

Así, Melucci nos indica que: 9 Touraine, Alain, Producción...pp.250,251 y 252.

74

Page 75: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

“...la acción no puede analizarse solamente dentro de las contradicciones

estructurales. La acción tiene que considerarse como una interacción de objetivos,

recursos y obstáculos; como una orientación intencional que se establece dentro

de un sistema de oportunidades y coerciones... El modo en que los movimientos

definen su acción es el nexo concreto entre orientaciones y oportunidades /

constricciones sistémicas”10.

de tal forma que, los movimientos sociales son vistos de una manera, digamos

más integral al considerar varios elementos presentes en ellos y que son los que

van a darle forma a lo que este autor denomina sistemas de acción, “en el sentido

de que sus estructuras son construidas por objetivos, creencias, decisiones e

intercambios, todos ellos operando en un campo sistémico”11.

Con esta formulación y teniendo como referente central la acción colectiva,

permite que en los movimientos sociales el sujeto tenga un papel preponderante

como parte de una colectividad, y, en consecuencia habrá que “considerar los

movimientos como sistemas de acción, (lo cual) significa dejar de tratarlos como si

fuesen simples fenómenos empíricos. Lo que empíricamente se denomina un

‘movimiento social’ es un sistema de acción que conecta orientaciones y

propósitos plurales”12 .

Ya en un terreno más propio para el análisis de los movimientos sociales,

Melucci propone una definición, considerando la acción colectiva, que abarca tres

dimensiones:10 Melucci, Alberto, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, México, 1999, p. 3711 Ibid., p.3812 Ibid., p.38

75

Page 76: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

a) basada en la solidaridad, es decir, la capacidad de los actores de

reconocerse a sí mismos y de ser reconocidos como miembros del mismo sistema

de relaciones sociales.

b) desarrollo de un conflicto, o sea una situación en la cual los adversarios

se encuentran en oposición sobre un objeto común, en un campo de disputa por

ambos... El conflicto, en realidad, presupone adversarios que luchan por algo que

reconocen, que está de por medio entre ellos, y que es por lo que precisamente se

convierten en adversarios.

c) romper los límites del sistema, es decir, la ruptura de los límites de

compatibilidad de un sistema al que los actores involucrados se refieren. Romper

los límites significa la acción que sobrepasa el rango de variación que un sistema

puede tolerar, sin cambiar su estructura (entendida como la suma de los

elementos y relaciones que la conforman). Los sistemas de relaciones sociales

pueden ser muchos y muy variados, pero lo importante aquí es la existencia de un

comportamiento que traspasa las fronteras de la compatibilidad forzando al

sistema a ir más allá del rango de variaciones que su estructura puede tolerar13 .

Con lo expuesto en este apartado sobre la insurgencia sindical, se

retomarán varios de los planteamientos aquí considerados para llevarlos al caso

concreto que me ocupa en el presente trabajo. A lo largo de la exposición se podrá

ubicar como se manifiestan algunos o varios de los elementos considerados en la

teoría de los movimientos sociales, en un período determinado.

13 Ibid. p.46-47.

76

Page 77: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

DE LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR A LA IMPLEMENTACIÓN DEL

NEOLIBERALISMO EN MÉXICO.

Es quizás en México -en el contexto de los llamados Estados de Bienestar- en

donde se pueden establecer con mayor claridad los parámetros más claros en

relación con este modelo de desarrollo. En efecto, el Estado de bienestar en el

sistema capitalista tiene asignadas una serie de funciones que permiten sentar las

bases adecuadas para el desarrollo del capital sin “sobresaltos”.

El Estado mexicano emanado del movimiento de la revolución de 1910

combina una serie de líneas de acción que le permitió durante un largo período en

donde se puede señalar que se dio en plenitud el llamado Estado de Bienestar -

por lo menos de 1936 a 1982- en donde se dirimieron las contradicciones del

desarrollo capitalista con medidas que iban del populismo a la coerción e incluso

llegó a la represión hacia los distintos sectores de las clases sociales del país, por

una parte. Por otra, con la generación de instituciones de clara tendencia social

77

Page 78: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

(IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, FOVISSSTE, FONACOT, INI) así como el control y

manejo de los recursos naturales considerados como prioritarios (energía

eléctrica, petróleo, energía nuclear), la aplicación de medidas contra la apropiación

extensiva de la tierra promoviendo el ejido y reconociendo la propiedad comunal,

y, con la creciente intervención en la vida económica en varios sectores de la

economía con la creación de empresas estatales y paraestatales, dieron lugar a

una presencia del Estado bastante fuerte durante el período señalado, el cual sin

lugar a dudas se le puede caracterizar como el prototipo de un Estado de

Bienestar. Hasta 1982 llegó a disponer más de 1200 empresas estatales y

paraestatales, con participación del 50% hasta el 100% del capital.

Los análisis que se han hecho con relación al funcionamiento del Estado

Mexicano han sido muy variados, sin embargo, todos coinciden en que en él se

dio lugar a un tratamiento especial a los diferentes conflictos que surgían

alrededor de las relaciones sociales desarrolladas entre los diferentes segmentos

de las clases sociales.

Por un lado, se consolidó el desarrollo del corporativismo que cubrió tanto a

los trabajadores del campo y de la ciudad, dando lugar a la creación de

organismos que pretendían la representación a través de organismos como la

Confederación de Trabajadores de México (CTM) en donde se agruparían la

mayoría de los trabajadores relacionados con la industria de la transformación,

principalmente; los trabajadores ubicados en la burocracia se les integraba en al

Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), a los

campesinos en la Confederación Nacional Campesina (CNC) y a los relacionados

con otras actividades, identificados como del sector popular (comerciantes,

78

Page 79: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

colonos, entre otros) en la Confederación Nacional de Organizaciones Populares

(CNOP). Todos estos agrupamientos se encadenaban directamente con el partido

oficial, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Por otro lado, a los industriales, insertos tanto en las grandes empresas

como con los pequeños propietarios, a través de las cámaras u organismos

empresariales: Cámara Nacional de la Industria de la Transformación

(CANACINTRA), Confederación de Cámara Nacional de Comercio

(CONCANACO), Confederación de la Cámara Mexicana de la Industria Nacional

(CONCAMIN).

Así, se lograba establecer mecanismos mediante los cuales el Estado se

presentaba ante la sociedad como un ente que tendría un papel de vínculo entre

los diferentes sectores de la llamada sociedad civil y, por consiguiente, tendría un

carácter de garante ante los diferentes conflictos que surgieran en la sociedad..

Sin embargo, lo que se fue perfilando fue la construcción de un Estado al servicio

del capital cuyos postulados, para su funcionamiento, se sintetizan en los

siguientes:

“1. El Estado ampliado es un concepto que incorpora dos dimensiones

nuevas, las del consenso y las de la sociedad civil, y se opone al Estado-

instrumento porque permite entender que el Estado no sólo representa los

intereses de una clase dominante, sino ‘los intereses comunes de todos los

miembros de una sociedad de clases capitalista’ (Offe 1984:177).

79

Page 80: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

2. El Estado en sentido gramasciano, no sólo reproduce y mantiene la

dominación de clase, sino también logra conquistar el consenso de los grupos

gobernados, como una expresión de fuerza y hegemonía.

3. El Estado capitalista conforma el espacio de relaciones en donde se lleva

a cabo el proceso de lucha de clases, no como un espacio neutro o de mero

arbitraje, sino con un carácter de clase que estructura un proyecto de dirección y

regulación de las relaciones entre trabajo y capital.

4. La estructuración de las relaciones entre las clases se da en la arena

estatal, cuyo eje central es la contradicción entre la producción social y la

apropiación privada del excedente.

5. La relación de fuerzas y la construcción de la hegemonía se realizan en

el trazo de una materialidad institucional, como la forma especializada que adopta

el Estado, como conjunto de aparatos, que posibilita el ejercicio de sus funciones

de forma cotidiana.

6. Las formas de relación del Estado con las clases sociales se llevan a

cabo de forma diferencial e inestable, y se expresan a través de las instituciones

en donde las clases se reconocen.

7. El ejercicio del poder del Estado no es un mecanismo directo de las

clases dominantes, sino que se lleva a cabo por la representación común del

Estado, que permite una ubicación de posiciones no estables que se expresan en

los proyectos y reacomodos permanentes entre Estado, trabajo y capital”1 .

A partir de los postulados anteriores, nos permite ubicar de manera mucho

más explícita cuales han sido las funciones del Estado capitalista y, para el caso

1 Aziz Nassif, Alberto, El Estado mexicano y la CTM, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología social, 1989, p. 28.

80

Page 81: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

de México, las funciones en la etapa identificada como el Estado de bienestar, en

donde, siguiendo al mismo autor que hace los postulados referidos, establece que

“... En este sentido el Estado genera una instancia política burocrática que se

constituye como el grupo especializado cuya función principal es el gobierno”2 . De

tal manera que para observar en la práctica concreta del Estado en una sociedad

capitalista, esta orientada a que cubra:

“1) suministro de condiciones materiales de la producción (infraestructura); 2)

establecimiento y garantía de un ordenamiento jurídico general dentro del cual se

mueven las relaciones de los sujetos jurídicos en la sociedad capitalista; 3) la

reglamentación del conflicto entre trabajo asalariado y capital, y en caso de

necesidad, la represión política de la clase obrera; 4) asegura la expansión del

capital nacional total en el mercado capitalista mundial (Alvater 1984:219)”3

Para el caso que nos ocupa, la democracia y el corporativismo sindical, al

analizar los efectos para los trabajadores de una empresa descentralizada,

podremos observar a través del proceso del conflicto, la manera de como se van

cumpliendo cada uno de los aspectos del funcionamiento del Estado en una

sociedad capitalista, sobre todo en el contexto del llamado Estado de Bienestar y

también como se detectan estas mismas funciones en el llamado Estado

neoliberal, en donde las funciones poco varían.

Lo sintetizado hasta aquí, se tomará como referencia a tener en cuenta en

lo que corresponde dentro del período en que se inicia la construcción y operación

2 Idem., p. 293 Ibid.

81

Page 82: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

del Sistema de Transporte colectivo, el metro. Conviene recordar que los

trabajadores del metro enfrentan, durante el proceso de construcción y ampliación

de la empresa las consecuencias de las medidas de dos períodos de desarrollo

capitalista. En efecto, en un primer momento, se inserta la aprobación de la

creación de la empresa e inició de su construcción cuando sé esta en pleno auge

el modelo que se puede caracterizar como típico del Estado de bienestar y

también, en otro período, con otro modelo de desarrollo, comparten también lo que

es el inicio y despliegue del modelo actual, es decir, el Estado neoliberal. En

ambos períodos enfrentan consecuencias que dan lugar a acciones de represión y

medidas de control de diferente tipo, como sé vera más adelante.

METODOLOGÍA

La metodología aplicada en este trabajo se basó en la observación participativa,

respaldado por la ventaja de también haber sido partícipe directo en parte del

proceso que estoy analizando, como activista y militante sindical durante el tiempo

en que laboré (cerca de ocho años, 970-1978) . Por ello, tendré cuidado de no

caer en posiciones personales sobre mi particular forma de interpretar los hechos,

haciendo el esfuerzo de tomar en cuenta las referencias teóricas aquí expuestas y

las adicionales derivadas de los testimonios de los sujetos activos, del análisis de

la información de la prensa, a la cual le di seguimiento a través de seis diarios

durante un lapso de cerca de 10 años1.

1 Los diarios de referencia son el Excelsior, El día (en particular la sección “Metrópoli”), El Heraldo, Uno más Uno, El Universal y la Prensa. Todos ellos fueron consultados en el archivo hemerográfico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, “Catálago de Microfichas del Instituto Mexicano de Estudios Políticos, 1972-1990 “.

82

Page 83: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

De igual manera obtuve un gran respaldo con la información de los

boletines informativos del Sindicato, en particular Trinchera, órgano oficial de esta

organización, boletín que se ha respetado independientemente de quienes estén

al frente de la dirección sindical, así como el análisis de documentos elaborados

por grupos de trabajadores, de circulación restringida, pero de gran valía para

comprender momentos coyunturales

También tuve presente que cuando se trató de abordar el estudio, en las

investigaciones sobre los trabajadores, abundan los modelos predeterminados; sin

embargo, en la mayoría de los casos se tratan aspectos aislados del conjunto de

relaciones que se establecen en el mundo del trabajo, a veces esto se aborda así

por cuestiones de método. Así lo apuntan varios investigadores sobre el tema, por

ejemplo, en la presentación del trabajo de Novelo y Urteaga abordando el caso de

los sindicatos en Ciudad Sahagún, Francisco Zapata, resume esto de la siguiente

manera:

"....podemos distinguir las formas principales de aproximación del proletario

mexicano. Uno de ellos enfoca la organización, el control, la manipulación de los

trabajadores por parte de un sistema político omnipresente; describe los modos en

que surge, se desarrolla y se articula este control a través de los sindicatos. La

preocupación central de esta forma de aproximación nos indica que los márgenes

de maniobra de la clase obrera frente al cumplimiento de sus objetivos son muy

reducidos y que las posibilidades de articular un proyecto autónomo con relación

al sistema político es mínimo para la clase obrera mexicana. Es decir, se subraya

el papel del estado y se reconoce la importancia y debilidad de la sociedad. De

83

Page 84: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

cierta manera el movimiento obrero es producido por el estado, es su hijo

predilecto en ocasiones y la oveja negra en otros.

Existe otra forma de aproximación al fenómeno proletario. Esta da por

sentados los aspectos señalados anteriormente y los toma como punto de partida

de su particular reflexión. Se centra en la observación directa del funcionamiento

de este sistema de control político de la clase obrera en sus expresiones

específicas en las empresas y en las fábricas. Trata de determinar y definir como

se vive dentro del control; cuales son las posibilidades de acción que se pueden

articular y cuales son sus márgenes reales, no genéricos, en que existen la acción

y la conciencia obrera. Trata en resumen, de los obreros en su especificidad frente

a los aparatos. Se diferencia así de la primera en cuanto toma como objeto de

análisis no las formas globales y sistémicas en que esta inserto el proletariado

sino los modos de expresión muy particulares de éste en situaciones muy

delimitadas en el espacio social y político del país".2

En este trabajo, busqué seguir la segunda propuesta citada, tomando como

soportes para su realización lo ya descrito en el apartado de las consideraciones

teóricas, desde luego con el respaldo proporcionado en el Proyecto de

Investigación Formativa (PIF), “Movimientos Sociales Urbanos, Identidades

Colectivas y Ciudadanía “.

2

2 Novelo, Victoria y Urteaga, Augusto, op. cit p. 9-10.

84

Page 85: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

I. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA EMPRESA. LA RELACIÓN LABORAL Y LA

FORMACIÓN DEL SINDICATO

1. Origen de la empresa y la organización de los trabajadores.

El proceso de crecimiento del área metropolitana de la ciudad de México es uno

de los fenómenos que más han llamado la atención por la fuerte concentración

poblacional durante las últimas cuatro décadas, dando lugar a que en la

actualidad sea considerada como la ciudad más grande del planeta, por eso

mismo se han surgido enormes necesidades, siendo una de ellas la del transporte.

Este fenómeno de concentración poblacional en una área territorial tan

pequeña, se acentuó de manera acelerada a partir de la década de los sesentas

debido a la expulsión masiva de los habitantes del interior del país que buscaban

alternativas de empleo y mejoramiento en sus condiciones de vida. Esta situación

no es producto de la casualidad, la ciudad de México al ser el centro político del

85

Page 86: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

país, concentra una serie de actividades de diverso índole (económicas, políticas,

sociales, culturales, etc), que provocaron el acelerado crecimiento de los

asentamientos urbanos, para esos años

“....el área metropolitana... concentra el 48 % de la producción bruta total industrial

del país, el 47 % del personal ocupado (407 005 trabajadores) y el 29.9 %de los

establecimientos (24 624 establecimientos). ‘En este año, el Distrito Federal

absorbía el 96 % y el Estado de México el restante 4 % del total de los

establecimientos del Área Urbana de la Ciudad de México, mientras que según la

producción bruta total industrial las participaciones fueron de 80. 3% y 19.7 %

respectivamente’”1 .

Tal situación provocaría que varios de los servicios requeridos por los

habitantes del área metropolitana derivados de sus actividades, exigieran

respuestas inmediatas, entre otros la del transporte. En efecto, en la medida en

que la concentración poblacional se daba de manera acelerada, esto provocaba

serias dificultades para el traslado de las zonas habitacionales a los centros de

trabajo, tanto de tipo industrial como de servicios; sin embargo, contar con un

medio de transporte masivo en una de las ciudades más grandes del mundo,

representó todo un desafío, sobre todo por las condiciones del terreno. En este

sentido quienes mayor dominio tenía sobre esta situación, en ese momento, sin

lugar a dudas era la compañía Ingenieros Civiles Asociados (ICA), la cual había

desarrollado una indiscutible experiencia en el ramo de la construcción y por 1 Navarro Benitez, Bernardo, CIUDAD DE MÉXICO. EL METRO Y SUS USUARIOS,México, Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento del distrito Federal, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993, 1993, p. 32.

86

Page 87: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

consiguiente se abocó a la realización de diversos estudios sobre la necesidad de

crear un servicio de trasportación masivo para la ciudad de México.

Así, “en 1958, esta empresa comenzó a realizar estudios sobre el

transporte de pasajeros. El antecedente directo es el denominado ‘Estudio de vías

rápidas para la ciudad de México’, trabajo que curiosamente desembocó en la

recopilación de información sobre 33 países en materia de transportación masiva

tipo Metro”2 .

Finalmente la decisión se tomó. Los estudios preliminares permitieron

vislumbrar los problemas técnicos para su construcción y colocar en la balanza los

beneficios que se obtendrían para resolver una de las demandas más urgentes

como era el transporte masivo de la fuerza de trabajo del área metropolitana y con

ello garantizar un traslado rápido, seguro y a bajo costo, lo cual redundaría en una

garantía para la reproducción de la fuerza de trabajo. Así, los principios

fundamentales del proyecto ICA, fueron los siguientes:

1. corresponder con las corrientes establecidas de mayores volúmenes de

pasajeros y cubrir las zonas de mayor densidad demográfica.

2. Dar servicio a las zonas más congestionadas, eliminando en gran parte los

medios de transporte de superficie.

3. Abarcar los centros de actividades principales de la metrópoli.

4. Ahorro de tiempo por medio de líneas lo más rectas posibles e interconexiones

múltiples.

5. Preservación del centro monumental e histórico de la capital.

2 Idem. p. 35.

87

Page 88: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

6. El trazo de las líneas no podría perjudicar o anular vías de transportación

existente.

7. Evitar el ingreso de los autobuses suburbanos y foráneos al centro de la capital.

8. Eliminar las líneas de tranvías que penetraban a la zona céntrica, destinando

las unidades de estas rutas a reforzar el servicio de las líneas que se

conservarían.

9. Irrigar al máximo la zona central con la red de trenes rápidos, de manera que la

mayor parte del público de dicha zona tuviera acceso a una estación del Metro con

un recorrido a pie 3 .

Así, el 29 Abril de 1967 se pública en el Diario Oficial de la Federación el

Decreto de creación, en el cual se establece:

“ARTÍCULO 1º.- Se instituye un organismo público descentralizado con

personalidad jurídica y patrimonio propios, que se denominará “Sistema de

Transporte Colectivo” y cuyo objeto será la construcción, operación y explotación

de un tren rápido con recorrido subterráneo y superficial, para el transporte

colectivo en el Distrito Federal, principalmente en la ciudad de México”4

Además, habrá que tomar en cuenta que para el momento en que inicia el

servicio el metro de la ciudad de México, ya habían transcurrido más de cien años

de que este tipo de transporte masivo se proporcionaba en ciudades

3 Bernardo, Navarro y González, Evodio, METRO METROPOLI MÉXICO, México, UAM-X/UNAM, 1989, p. 18.4 Tomado de EL METRO DE MEXICO. PRIMERA MEMORIA ,México, Sistema de Transporte Colectivo Metro, 1973. pp 113-117.

88

Page 89: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

metropolitanas ( por cierto es de donde se toma el nombre de metro). En efecto,

es en la ciudad de Londres donde nació el primer ferrocarril subterráneo, con una

extensión de 6 Km de largo y la tracción era por medio de locomotoras de vapor,

utilizando carbón como combustible 5 . De manera que al tomar de la decisión de

la construcción del metro, se tenía la ventaja de poder disponer de una tecnología

con una importante acumulación de experiencia en ese ramo.

Por ello las obras de construcción se desarrollaron a un ritmo muy

acelerado, de manera que el 4 de septiembre de 1969 dio inicio el servicio de la

primera línea del metro, cubriendo el tramo de la estación Insurgentes a Zaragoza,

cuya distancia de recorrido era de 12.6 kilómetros y transportaba a 240 mil

pasajeros diarios a lo largo de 16 estaciones.

Este medio de transporte masivo se fue tomando como una medida de

respuesta a la demanda de este servicio en las zonas urbanas que por lo general

rebasaban el millón de habitantes. Por ello, antes de que en el país se dispusiera

de este sistema de transporte, ya existían 35 ciudades en el orbe que lo habían

asumido. Para 1972 existían un total de 40 sistemas en operación y 34 de ellos

atendían su desarrollo de ampliación de las líneas existentes y se reportaba que

ya había en construcción otros 22 y estaban en proceso de estudio otros 35. Las

extensiones que cubren, el número de estaciones, la velocidad que adquieren, las

condiciones de construcción, los niveles de seguridad, son muy variados 6 .

Empero, el metro de la ciudad de México cada vez tiene una mayor

relevancia para el transporte colectivo y ha generado transformaciones relevantes

5 5 Idem. p. 566 Ibid.

89

Page 90: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

en varios niveles de la actividad en la vida urbana, que van desde el cambio de la

fisonomía arquitectónica al levantar estructuras de gran ingenio, modificar la

movilidad anexa a las estaciones creando un gran movimiento de comercios y

servicios, generando espacios para la difusión de actividades culturales diversas

(murales, exposiciones de libros, pinturas, fotografía), redes paralelas de

transporte terrestre, descubrimiento de zonas arqueológicas, entre muchos otros

aspectos.

El metro de la ciudad de México también tiene otras características, lo cual

lo hacen ser aun más significativo en cuanto a su importancia estratégica para una

ciudad que centraliza tantas actividades en el país. así, se ha constatado que es

“el único caso en América Latina en el cual una de sus funciones sustanciales es

estructurar el sistema de transporte de fuerza de trabajo (subrayado mío) del Área

Metropolitana de la Ciudad de México. Así, desde su concepción original el

proyecto metro se sustentó en estudios sobre la movilidad de obreros y

empleados, definió una traza que, vinculada a otros modos de transporte, conecta

algunas de las principales zonas de habitación popular con el resto de la urbe y

estableció una política tarifaría acorde al gasto en transporte que en aquel

entonces realizaban los trabajadores”7 .

7 Navarro, Bernardo, El traslado masivo de la fuerza de trabajo en la ciudad de México, México, Departamento del Distrito Federal / Universidad Nacional Autónoma de México / Plaza y Váldez, 1988, p.14

90

Page 91: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

En este sentido también los industriales de la zona de Vallejo, levantaron

una investigación para determinar la pérdida de horas /hombre por el tiempo

utilizado para trasladarse de las zonas habitacionales a los centros de trabajo.8

El ahorro de horas /hombre, es un hecho cada vez más indiscutible ya que

“... el metro también proporciona un modo de transporte más rápido... porque

circula a una velocidad (promedio) de 35 km/h. , comparada con los 15 km/h

promedio que alcanzan apenas los vehículos que circulan por la superficie. Los

usuarios del metro de la ciudad de México ahorran 500 millones horas por año”9 .

En estos momentos estas cifras ya han sido ampliamente rebasadas, en la medida

en que sigue el crecimiento del uso del transporte individual y, por consiguiente la

velocidad del transporte individual es cada vez más reducida, ratificando con ello

las ventajas del uso del transporte colectivo del metro.

En cuanto a la organización de los trabajadores para proporcionar la

operación y mantenimiento de la empresa, ésta se alimentó al inicio con una

buena parte de quienes estuvieron contratados por la empresa constructora, pues

ahí se encontraba “... Un ejército integrado por 800 técnicos, 10,000 obreros y

1,600 empleados administrativos, trabajando en jornadas dobles o triples, e

incluso los domingos...”10 . La estructura con la cual iniciaba el servicio del

transporte colectivo, se apega a las disposiciones que se desprenden del decreto

de creación del organismo, siendo el Consejo de Administración la máxima

autoridad, el cual esta integrado por los siguientes Consejeros Propietarios:

8 El Día, 28 de marzo de 19749 M. Bauer, J. Quintanilla, G, Ferrando Bravo y A. Reynoso, “El Sistema de Transporte Eléctrico en el D.F.”, en Revista mexicana de sociología,nº. 3/90, año LII, núm. 3 jul/sep, 1990.10 EL METRO DE LA ... Op. cit. p. 22

91

Page 92: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

a) El Jefe del Departamento del Distrito Federal (hoy, Jefe de Gobierno), quien

tendrá el carácter de Presidente del consejo.

b) El Secretario de Hacienda y Crédito Público

c) El Secretario del Patrimonio Nacional

d) El Secretario de Comunicaciones y Transporte

e) Tres representantes que designe el Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Por cada Consejero Propietario deberá designarse un suplente11 .

A partir de este Consejo, la estructura de la empresa ha sido muy variable,

dependiendo en gran medida del crecimiento que ha tenido, por lo cual de acuerdo

a las necesidades tanto de operación, mantenimiento y administración, se van

efectuado cambios que tienen impacto en la estructura, por lo cual se mantiene

siempre en constante movilidad.

2. Plantilla inicial de los trabajadores.

Par iniciar el servicio de la transportación colectiva, el personal requerido para tal

fin, se le encuadró en tres grandes categorías: la administrativa, la operativa y la

profesional. A las dos primeras se les estableció como requisito para ingresar, en

general, un nivel de escolaridad mínimo de educación media (secundaria),

derivando de ellos varios niveles de especialidad (técnicos, comerciales, etc.) y

para la otra, se exigen estudios a nivel superior (por lo general en el ámbito de

ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, entre otras). El personal de cada una

de las categorías antes señaladas, se les asigna en las áreas de conducción de

trenes, taquilleras, talleres de mantenimiento de los trenes, mantenimiento de 11 Idem. p. 114

92

Page 93: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

instalaciones mecánicas, electromecánicas, atención en la programación y

circulación de trenes, seguridad, vigilancia, mantenimiento de las vías,

instalaciones fijas, señalización, entre otros.

Así, la contratación de trabajadores durante los primeros años de servicio

tiene un acelerado crecimiento, llegando a incorporar la empresa a cerca de 4 mil

trabajadores hacía fines de 1976.

La expansión de la empresa permite que se tenga un permanente ingreso

de personal, el cual sólo tiene un ligero estancamiento durante el período 1972-

1977, donde se mantuvo casi estática la plantilla; sin embargo, en los años

sucesivos sé continuo con un crecimiento considerable, como se puede apreciar

en el siguiente cuadro.

STC-METRO: EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA LABORAL

Cuadro 1

AÑOS DE BASE CONFIANZA EVENTUALES TOTAL

1974 2 444 305 506 3 255

1975 3 345 375 174 3 894

1976 3 438 398 145 3 981

1977 3 733 467 33 4 233

1978 3 914 563 51 4 528

1979 3 980 614 131 4 725

1980 3 903 712 273 4 888

1981 4 686 841 633 6 160

1982 5 484 930 438 6 852

93

Page 94: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

1983 5 840 1 212 266 7 318

1984 - - - 8 086

1985 - - - 8 165

1986 7 676 1 486 269 8 424

Fuente: Navarro, Bernardo y González, Evodio, METRO METROPOLI MÉXICO,

UAM/UNAM, 1989, p 66.

A más de 30 años de la inauguración, se han construido 190.48 kilómetros

de túneles, viaductos y tendidos de superficie, en donde se distribuyen 11 líneas y

167 estaciones que cruzan por distintos puntos geográficos a la Ciudad de México

y partes del área metropolitana; con ello, el metro se ha convertido en la parte

nodal del transporte público. Tal crecimiento permite que en la actualidad de

transporten diariamente cerca de cinco millones de usuarios. La actual red, se

puede apreciar en el cuadro dos.

LINEAS, RECORRIDO, DISTANCIA Y NÚMERO DE ESTACIONES DEL METRO

EN EL AÑO 2000

Cuadro 2

Línea Recorrido Distancia Estaciones

1 Pantitlán - Observatorio 18.18 Km 20

2 Cuatro Caminos - Tasqueña 23.4 Km 24

3 Indios Verdes – Universidad 23.6 Km. 21

4 Santa Anita - Martín Carrera 10.7 Km 10

5 Pantitlán - Politécnico 15.7 Km 13

94

Page 95: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

6 El Rosario - Martín Carrera 13.9 Km 11

7 El Rosario - Barranca del Muerto 18.8 Km 14

8 Garibaldi – Constitución de 1917 20.1 Km.. 19

9 Pantitlán - Tacubaya 15.4 Km 12

A Pantitlán - La Paz 17.2 Km.. 10

B Buenavista - Villa de Aragón 13.5 Km 13

Total: 11 190.48 Km 167

Fuente: Información de la Dirección de Nuevas Tecnologías del Sistema de Transporte

Colectivo, difundida en la página de Internet. , actualizada al año 2000.

Con esta infraestructura que actualmente tiene el metro, se atiende a un

poco más del 23 % de los 30.8 millones de viajes/persona/día, que se llevan a

cabo en la zona metropolitana del Valle de México, lo cual significa alrededor de 4,

200, 000 de pasajeros, que circulan por las diferentes líneas que proporcionan el

servicio. La afluencia de pasajeros por línea, se ilustra en el cuadro tres:

AFLUENCIA DE PASAJEROS POR LÍNEA. DATOS COMPARATIVOS POR

GRUPOS DE LÍNEAS (en miles)

Cuadro 3

Año Línea 1 y 2 Porcentaje Línea 3 Porcentaje Total

1969 27 861 100 ___ ___ 27 861

1970 139 413 98.4 2 197 1.6 141 609

95

Page 96: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

1971 300 111 91.2 28 791 8.8 328 900

1972 352 545 90.5 36 609 9.5 389 154

1973 394 652 90.2 42 571 9.8 437 222

1974 442 112 89.8 50 244 10.2 492 356

1975 496 163 89.9 55 186 10.1 551 348

1976 542 519 89.7 62 271 10.3 604 790

1977 592 285 89.7 67 524 10.3 659 809

1978 656 985 89.5 79 878 10.9 736 862

1979 733 353 87.5 104 146 12.5 837 499

1980 768 844 84.5 140 763 15.5 909 600

Año Líneas 1 y 2 Porcentaje Líneas 3,4

y5

Porcentaje Total

1981 784 554 79.5 292 878 20.5 987 432

1982 769 554 74.5 268 878 25.9 1 037 482

Año Líneas 1,2 y

3

Porcentaje Líneas 4,5 y

6

Porcentaje Total

1983 1 023 859 91.7 92 880 8.3 1 116 739

1984 1 121 774 90.3 120 475 9.7 1 242 250

1985 1 177 004 88.9 147 439 11.1 1 324 444

1986 1 143 701 84.0 218 233 16.0 1 361 934

1987 1 162 391 82.2 251 727 17.8 1 414 117

Fuente: Navarro, Bernardo, LA CIUDAD DE MÉXICO. EL METRO Y SUS

USUARIOS, México, UAM-Xochimilco, 1993, p. 68

96

Page 97: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

El cuadro anterior también refleja el proceso de construcción acelerada para

dar respuesta a la demanda creciente de usuarios y por consiguiente se puede

hacer la comparación del ingreso de personal para cubrir las necesidades de tal

demanda y expansión de la empresa a lo largo de estos años, sólo interrumpida

por cinco años, durante la gestión del regente Octavio Sentíes Gómez, en el

sexenio de Luis Echeverría Álvarez, para después ser retomada a partir de 1977

de manera constante hasta la actualidad. Esto se puede apreciar a lo largo de las

siete etapas en que se ha agrupado el proceso de construcción del metro, como a

continuación se sintetiza.

ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL METRO

Cuadro 4

Etapa Inicio Terminació

n

Líneas Longitud Estaciones

I (a) 19-junio-

1967

10-junio-

1972

1, 2 y 3 42.4 Km. 48

II (b) 7-sep-1977 agosto de

1982

3,4 y 5 37.1 Km 32

III (c) Principios

de 1983

Fines de

1985

1, 2, 3, 6 y 7 35.2 Km 25

IV (d) Principia en

1985

26 de

agosto de

1987

6, 7 y 9 25.7 Km 20

97

Page 98: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

V (e) (s/f) 20 de julio

de 1994

A y 8 37.1 Km 29

VI (f) octubre de

1994

Noviembre

del 2000

B 23.7 Km 21

Por otra parte cabe señalar que la manera del reclutamiento o contratación

del personal se ha hecho de manera muy irregular. Al inicio del funcionamiento

(1969) hasta mediados de 1975, la mayoría del personal fue contratado

directamente por la empresa, sin intervención del sindicato. Este interviene de

(a) En la línea 1, el tramo construido fue de Chapultepec a Zaragoza; en la línea 2, de

Tacuba a Tasqueña y, en la línea 3, de Tlatelolco a Hospital General.

(b) En la línea 3, el tramo fue de Tlateloco-la Raza y de Hospital General-Zapata; en la

línea 4, de Martín Carrera-Santa Anita, y en la línea 4, de Pantitlan-Politécnico.

(c) En la línea 1, el tramo fue de Zaragoza-Pantitlan; en la línea 2,de Tacuba-Cuatro

Caminos; en la línea 3, Zapata-Universidad; en la línea 6, Rosario-Instituto Polítécnico y,

en la línea 7, Tacuba-Barranca del Muerto.

(d) En la línea 6, el tramo fue de Instituto Politécnico-Martín Carrera; en la línea 7, de

Tacuba-El Rosario; en la línea9, de Pantitlan-Tacubaya.

(e) En al línea A, el tramo fue de Pantitlan-La Paz y, en la línea 8, Constitución de 1917-

Garibaldi

(f) En la línea B, Buenavista-Ciudad Azteca.

Fuente: Elaboración propia con datos en Internet y de Compendio de datos

técnicos relevantes del metro, Sección de sistemas de operación, México, febrero

de 1984.

98

Page 99: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

manera parcial (con el 50 %) hasta que se firma el Reglamento de Condiciones

Generales de Trabajo y que entra en vigencia (20 de marzo de 1975).

Otro aspecto que cabe destacar es que el personal que se contrata para el

área de transportación (conductores) y taquilleras, son sujetos a un proceso de

capacitación para dotarles de los conocimientos y adiestramiento indispensables

para el desempeño de las actividades propias de la categoría del nombramiento

asignado. De igual manera, la clasificación de base o de confianza del personal

contratado quedó definido hasta que se firmó el Reglamento de Condiciones

Generales de Trabajo (RCGT), como se verá más adelante.

3. La legislación laboral y el apartado “B”.

La empresa del Sistema de Transporte Colectivo (S.T.C.) al momento de

constituirse como un organismo descentralizado, dependiente del gobierno del

Departamento del Distrito Federal, debía de establecer su marco jurídico laboral,

por lo cual se decidió que éste debería ser el estipulado en el apartado "B" del

articulo 123; esto es, a pesar de que dicha empresa se ocuparía de proporcionar

un servicio y no era una oficina o dependencia burocrática, se definió que a sus

trabajadores se les diera el trato de burócratas, apoyándose en el hecho de ser

una empresa dependiente el 100 % del gobierno.

Con esta interpretación del marco jurídico-laboral, los trabajadores de la

empresa de transporte colectivo, recién creada, se enfrentarían a una imposición,

la cual se garantizaba llevarlos de lleno a integrarse al carril del corporativismo

99

Page 100: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

sindical, a través de uno de los bastiones más dóciles e identificados con los

gobiernos emanados de las filas del partido oficial, esto es, los sindicatos

burócratas y por consiguiente integrarse a la Federación de Sindicatos de

Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), única central reconocida, por ley,

por las autoridades laborales.

Este primera acción relativa al marco jurídico, daría lugar de inmediato a la

presencia de contradicciones con la empresa, derivadas de la aplicación de los

preceptos considerados para normar la relación laboral y que en los hechos dan

lugar a la configuración de elementos que conforman el cuadro de restricciones

del apartado “B” del artículo 123 constitucional, contenidos en su ley

reglamentaria. A esto se enfrentarían los trabajadores, quienes irían detectado con

mayor nitidez el trato discriminatorio de este restrictivo marco jurídico, como se

podrá constatar al describir los contenidos y efectos de algunas de las acciones

ahí estipuladas y que respaldan los mecanismos de control que a continuación se

señalan; sin embargo, habrá que insistir que éstos son sólo algunos ejemplos,

pues existen muchos otros que se podrán ubicar a lo largo de la exposición de

este trabajo y cuya relación con el llamado corporativismo sindical le dan cierta

legitimidad a éste. Entre los elementos más sobresalientes, se pueden señalar:

La restricción a la libertad sindical. Esta se dejo sentir al momento de

no permitir la libertad de constituir un Sindicato conforme lo establece el articulo

123 constitucional y la Ley Federal del Trabajo, sino que debería sujetarse al

marco jurídico del apartado "B". Así, al dar inicio las operaciones del transporte

100

Page 101: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

proporcionado por la empresa STC,12 era evidente que la necesidad de la

organización sindical se presentaría en cualquier momento y para entonces, el

marco jurídico al cual se deberían de sujetar ya estaba definido.

Con esto, quedaba sellado el destino inmediato de los trabajadores, en

cuanto al tipo de organización sindical que los representaría en lo inmediato ante

la empresa, precisando además que sólo les sería permitido adherirse a una sola

central: Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, "...única

central reconocida por el Estado" (artículo 78 de la Ley de Trabajadores del

Estado).

Sindicalización forzosa. El acto de libre filiación a la organización sindical,

conforme a la constitución de la República, corresponde a un ejercicio voluntario,

en el marco de un respeto a los derechos individuales y colectivos; sin embargo,

para el caso de los trabajadores al servicio del Estado y a los que se les impuso el

régimen de excepción del apartado "B", se estipula en el artículo 69 de la Ley de

los Trabajadores del Estado que "Todos los trabajadores tienen derecho a formar

parte del sindicato correspondiente, pero una vez que soliciten y obtengan su

ingreso, no podrán dejar de formar parte de él, salvo que fueran expulsados” 13 . En

los hechos, a los trabajadores ni siquiera se les consulta si desean estar afiliados

o no, sino que de manera automática se les incorpora al Sindicato con el solo

requisito de ser considerado como de base y también de manera automática se le

descuenta la cuota sindical.

12 Castro, Guadalupe, “Nuevo Sindicato Nacional y Democrático de los Trabajadores del Metro”, en Trabajadores, México, diciembre de 1997, enero 1998, núm. 3 pp 11-13.13 Legislación Laboral del Trabajo Burocrático, México, Porrúa, 1971 p. 44

101

Page 102: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Unilateralidad para fijar las condiciones de Trabajo. Una de las razones o

funciones de ser del Sindicato, es de pactar de manera bilateral las condiciones de

trabajo (jornada laboral, salarios, prestaciones económicas y sociales, condiciones

de higiene y seguridad, capacitación, entre otras), esto en lo general para todos

los trabajadores organizados en sus sindicatos. No obstante, quienes están

sujetos al régimen burocrático del apartado "B", este derecho está prácticamente

cancelado, pues quien establece y fija las condiciones de trabajo de manera

unilateral, y facultado por la ley, es titular de la dependencia respectiva, como se

estipula en el artículo 87 de la Ley de Trabajadores del Estado, "...Tomando en

cuenta la opinión del Sindicato correspondiente a solicitud de éste, se revisarán

cada tres años"14 .

Pero además, dichas Condiciones de Trabajo -que pretenden ser el

equivalente a los Contratos Colectivos de Trabajo- están sujetas a otras

condiciones:

"serán autorizadas previamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,

en los términos de la Ley Orgánica del Presupuesto de Egresos de la Federación,

cuando contengan prestaciones económicas que signifiquen erogaciones con

cargo al Gobierno Federal, y que deban cubrirse a través del Presupuesto de

Egresos de la Federación, sin cuyo requisito no se podrá exigir al Estado su

cumplimiento" (artículo 91)15 .

14 Idem., p. 4715 Idem., p. 48

102

Page 103: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Es decir, el sindicato sólo existe de membrete, pues no tiene más

intervención que el de ser "escuchado" por el titular de la dependencia ya que es

él quien fija las Condiciones de Trabajo y, además, la revisión se hará cada tres

años, si es que el sindicato lo solicita, pero en el mismo marco de referencia, es

decir, "será escuchado".

Cancelación del derecho de Huelga. El Derecho de Huelga, como recurso

de los trabajadores para ejercer presión ante el patrón y exigir cumplimiento a sus

demandas, se ha restringido con los mecanismos que imponen las leyes y los

tribunales laborales. Para el caso de los burócratas, tal derecho prácticamente

queda anulado al establecer como condición previa para ejercer tal derecho

sólo..."cuando se violen de manera general y sistemática los derechos que

consagra el apartado B, del artículo 123 Constitucional", (Art. 94)16 . Esto hace

imposible recurrir a la huelga, sin agregar las demás limitaciones que se imponen

para calificar si es legal o ilegal.

Respaldo a prácticas corporativas. El hecho de imponer el marco jurídico y

ser éste un medio que avala la existencia de una sola central, la FSTSE, y ésta a

su vez al pertenecer al Partido oficial en el poder, el Revolucionario Institucional

(PRI), extiende su control a los sindicatos que lo integran. Así, para el Sindicato

del metro, cuando se constituye de manera vertical se imponen los estatutos y en

ellos se incluye no sólo la pertenencia al partido oficial, sino toda una estructura

que refleja el verticalismo en la toma de decisiones y se dan amplias facultades a

16 Idem., pp 48-49

103

Page 104: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

los representantes sindicales, electos en el Congreso Constitutivo de esta

organización17 .

Con sólo tomar en cuenta estos elementos presente en la regulación de las

relaciones laborales de los trabajadores considerados al servicio del Estado, nos

podemos dar cuenta del papel que juega el marco jurídico para facilitar el control

de la organización sindical. No obstante esto, también se puede establecer una

aproximación explicativa del porqué se da este fenómeno, si se recurre a la

historia del corporativismo en México y, en particular, el del sindicalismo, como se

ha detallado al inicio del presente trabajo.

Esto es, desde antes de que se generara una relación laboral ésta ya se

encontraba definida, en el marco restrictivo del apartado “B”. De facto se aplica las

medidas que se desprenden del corporativismo del estado mexicano en el terreno

de los trabajadores, especialmente con los trabajadores al servicio del estado:

afiliación obligatoria, reconocimiento de un solo sindicato en la empresa,

imposición de pertenencia a una sola central sindical como es la Federación de

Sindicatos al Servicio del Estado (FSTSE), la fijación unilateral del Reglamento de

Condiciones Generales de Trabajo (RCGT) en lugar de un Contrato Colectivo de

Trabajo y la anulación del ejercicio del derecho de huelga, entre otros rasgos.

Como ya se ha señalado, el inicio del servicio de transporte a los usuarios

se registra el 4 de septiembre de 1969, a pesar de ello, el Sindicato aún no hacia

su aparición; no obstante, la inquietud de tener este importante instrumento de

lucha pronto se generalizó por las pésimas condiciones de trabajo en que se 17 Ante la ausencia de consulta a las bases, se nombró una representación que carecía de legitimidad ante estas, en cambio, ante la empresa eran representantes con personalidad jurídica y podían establecer con ellos los convenios que fueran, como más tarde sucedió, pero sin tener aval de los afiliados.

104

Page 105: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

laboraba. Otro factor que influía, era la edad y nivel de escolaridad del personal

ocupado: las edades fluctuaban entre los 19 y 25 años y la mayor parte de ellos

cubría puestos de técnicos, cuyo nivel de escolaridad era de secundaria,

bachillerato y licenciatura. La administración de la empresa, conociendo esta

situación, promovió y aceleró la formación del Sindicato.

4. La constitución del sindicato.

El contexto del movimiento sindical a principios de la década de los setentas, se

encontraba permeado por el movimiento estudiantil del 68 y por los nubarrones de

la crisis que anunciaba tormentas sociales. "...la crisis ha servido como catalizador

para que la inercia en que vivían las organizaciones sindicales más importantes

del país haya sido desterrada y también para que las viejas direcciones hayan

vuelto a levantar una serie de banderas obreras"18 . Por ello, no era nada remoto

que ante tal panorama, las inquietudes de los trabajadores de esta empresa de

reciente creación, buscaran constituir su organización sindical con una visión

influenciada por el contexto del momento. Por ello, antes de que emergiera

cualquier alternativa de organización surgida desde las bases, que diera lugar a la

creación del Sindicato, los funcionarios de la empresa se adelantaron y

promovieron la constitución del Sindicato de Trabajadores del Sistema de

Transporte Colectivo (STSTC).

Para ello contaron con el respaldo de la Federación de Sindicatos de

Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), quienes emitieron una convocatoria

para que en el mes de julio se realizare un Congreso Constitutivo del Sindicato de 18 Wodenberg, José y Trejo Derlabre, José, “Los trabajadores ente la crisis”, en Desarrollo y crisis de la economía mexicana, comp. Rolando cordera, México, 1981, Col. Lecturas, nº 39. p 666.

105

Page 106: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

los trabajadores del "metro". De esta manera el 24 de julio de 1970, en el evento

convocado, se formalizó la constitución del organismo sindical, el cual quedó

asentado en actas que se llamaría Sindicato de Trabajadores del Sistema de

Transporte Colectivo (STSTC), nombrando a su primer Comité Ejecutivo del

Sindicato el cual iniciaría sus gestiones a partir de la fecha antes señalada, con

duración de tres años19 . Quien ocupó el cargo de Secretario General, se decía

que tenía nexos familiares con el director de la empresa. El CE quedó integrado

de la siguiente manera:

“Secretario General, Manuel Pérez González; Secretario de Trabajo y Conflictos,

Luis Gustavo Martínez Bello; secretario de Organización y Estadística, Héctor

López Torres; Secretario de Previsión Social, Gerardo Carriles de Alba; Secretario

de Finanzas, Vicente Cabañas Castañeda; Secretario de Prensa y Propaganda,

Félix Ramón Mendoza Machado; Secretario de Acción Femenil, Enriqueta Landa

Uribe; Secretario de Acción Juvenil, Rolando Rosete López; Secretario de Acción

Social, Actas y Acuerdos, Luis Rabiela Escobar”20 .

Con esta estructura a nivel del Comité Ejecutivo iniciaba su vida la

organización sindical, además se consideraron varias comisiones auxiliares, como

la de Acción Deportiva, Autónomas de Honor y Justicia, de Vigilancia de Escalafón

y Delegados al Consejo de la FSTSE.

Sin embargo, en donde se puede desprender con mayor nitidez la relación

que se pretendía establecer entre funcionarios de la empresa, gobierno del DDF y

19 Estatutos del sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, México, 1974, pp 2-13.20 Idem. p. 4

106

Page 107: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

la central burocrática, la FSTSE, es en los discursos pronunciados por estos

funcionarios en el acto constitutivo del Sindicato, en todos predomina la

orientación de ideológica de los gobiernos emanados de la Revolución Mexicana;

el discurso que refleja con más claridad esto, fue el del director general de la

empresa, el Lic. Leopoldo González Saenz. Para ubicar la relación de la FSTSE

con el sindicato señala de entrada que:

“Conocido ya el resultado halagador de esta gran asamblea (la constitutiva),

convocada especialmente por la FSTSE para constituir el sindicato de

Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo y elegir a sus primeros

representantes, me honra y me complace, de manera especial, decir unas cuantas

palabras para hacer llegar nuestro rendido y respetuoso mensaje de felicitación,

en primer lugar, para la FSTSE, por el acierto que concibió, preparó y ejecutó todo

el proceso formativo de esta naciente organización”21 (subrayado mío).

De ahí que tanto en el acto como en los procedimientos para la constitución

del sindicato, fueron una demostración plena de la injerencia de las autoridades al

converger los funcionarios de la empresa, del gobierno del DDF y de la Federación

de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Para reafirmar la presencia

de los funcionarios, cada uno de ellos externo en sendos discursos pronunciados

en el acto su visión sobre la relación que se daría al surgir este nuevo organismo

sindical. Esto lo expusieron el profesor Edgar Robledo Santiago, líder máximo de

los servidores públicos; el licenciado Alfonso Corona del rosal, jefe del

21 Tomado de “Nace un organismo sindical: el de los trabajadores del “Metro”, Tesis Social y Política de la FSTSE, México, s/f, p. 27

107

Page 108: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Departamento del Distritito Federal y Presidente del Consejo de Administración del

STC; Leopoldo González Saenz El Congreso Constitutivo estuvo presidido por

Alfonso Corona del Rosal, Presidente del Consejo de Administración del STC y

Regente de la Ciudad; el licenciado Leopoldo González Saenz, director del STC,

así como el c. Manuel Pérez González, el dirigente electo en el Congreso

Constitutivo22 . El acto tuvo lugar en el teatro “29 de Diciembre”, de la propia

FSTSE en la Ciudad de México.

Los trámites para dar legalidad ante las autoridades laborales se facilitaron,

dando agilidad para su reconocimiento. Así, los estatutos jamás fueron producto

de una consulta a las bases, simplemente se tomaron como referencia los que

tenía un sindicato perteneciente a la FSTSE . Constituido el sindicato, la primer

acción que se imponía atender era la demanda más inmediata, consistente en

negociar el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo.

La espera para disponer de una normatividad laboral de inmediato entró en

un proceso de lenta espera, mientras la expansión de la empresa seguía su

marcha. En efecto, para el día 1º de agosto de 1970 se inaugura la línea dos

(azul), iniciando con un tramo que iría de Tacuba-Taxqueña, cubriendo en el

momento 9.5 Km.. de extensión en 11 estaciones de servicio al público, quedando

pendientes 7.8 Km y 11 estaciones más, para cubrir la totalidad de esa línea.

Meses más tarde, el 20 de noviembre, inicia el servicio la línea tres (verde),

cubriendo el tramo Tlatelolco-Hospital General, con una extensión de 4.8 Km.. y

siete estaciones.

22 Idem. p 4 y ss.

108

Page 109: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

En cuanto al Sindicato, los representantes seguían sin encontrar la manera

de cumplir con los compromisos adquiridos durante su nombramiento y las bases

presionaban para que sus demandas fueran atendidas,

“Esa primera representación, de hecho fue una imposición aprovechando que no

existía experiencia sobre política sindical en la mayoría de los trabajadores, no

exigió a la Empresa solución a los problemas laborales; dejando claro su papel de

sometimiento a las inquietudes y esperanzas de los agremiados por tener una

verdadera representación que resolviera sus problemas”23 .

Tal situación provocaría que se entrara en un período de permanente

conflicto e inestabilidad en las representaciones sindicales.

Para darnos una idea de esto, habrá que tener presente que de acuerdo a

los estatutos sindicales el tiempo de gestión del Comité Ejecutivo estaba prevista

para cubrirse cada tres años, además era la única representación reconocida

hasta ese momento. Para confirmar lo anterior, tenemos que apenas habían

transcurrido seis meses de haber nombrado al primer Comité cuando el Secretario

de Conflictos, Gustavo Martínez Bello, promovió un referéndum para desconocer

al Secretario General y él ocupar su lugar.

“....En ese contexto, la segunda representación al no dar solución a los

problemas vuelve a sentir la presión de las bases y ante la inconformidad (que se

23 “Documento A”. Proyecto de análisis del movimiento sindical en el STC, mimeo., s/f, de circulación limitada, p 6.

109

Page 110: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

generaliza) en los centros de trabajo, decide crear cinco secciones sindicales...” 24.

Quienes se agruparon en dichas secciones fueron trabajadores que se

identificaban en su relación laboral por la estructura administrativa que la empresa

tenía en esos momentos; así, en la Sección I estaban los trabajadores del

Departamento de Vías y Estructuras (responsables de dar mantenimiento a las

instalaciones de vías y estructuras de las estaciones, entre otras); en la sección II,

los del Departamento de Material Rodante (encargados de dar mantenimiento

menor y mayor a los trenes); Sección III, del Departamento de Transportación (en

donde se ubicaba a todo el personal encargado de la operación de los trenes en

servicio); la Sección IV (agrupaba a todo el personal de las oficinas

administrativas) y la sección V del Departamento de Electromecánica (se le

asignaban funciones de mantenimiento tanto de las instalaciones eléctricas como

del mantenimiento y reparación de los torniquetes receptores de los boletos).

Como se podrá deducir, esta acción de ninguna manera fue interpretada como

una medida para democratizar al sindicato, sino como la manera de desviar la

atención sobre las demandas que se venían enarbolando.

Así las cosas, la demanda sobre el establecimiento de las normas laborales

siguió esperando. Transcurrieron 18 meses y no había visos de respuesta. Esto

dio lugar a que en diciembre de 1971 se realizará el Primer Congreso General

Extraordinario, en el evento se destituyó a todo el Comité Ejecutivo General25 .

Nuevamente las pugnas internas por el control del Sindicato afloraron. Los

representantes de las secciones sindicales encabezaron la inconformidad de las

24 Ibid.25 Castro, Guadalupe, “Nuevo Sindicato Nacional y Democrático de los Trabajadores del Metro”, en Trabajadores, México, diciembre de 1997, enero de 1998, núm. 3 pp 11-13.

110

Page 111: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

bases y coparan todas las carteras del Comité destituido. No hubo elecciones con

la participación amplia de los afiliados, simplemente ahí, en el Congreso, se

nombraron los sustitutos.

El nuevo comité Ejecutivo General quedó integrado de la siguiente manera:

Secretario General, Humberto Garibay San Miguel (sección III); Trabajo y

conflictos, Enrique Navarro Costales (sección Y); Finanzas, José Luis Loperena

González (sección III); Honor y Justicia, Dionisio Fabian Vergara (Sección III);

Comisión de escalafón, Alejandro Celio Rojas (Sección I)26 . Por la forma en que

fue nombrado el nuevo Comité, se tenía la desconfianza hacía ellos, pues se les

ligaba con interese de la empresa, más que de los trabajadores. Dicha sospecha

se confirmaría más tarde.

Sin embargo, con la salida de varios de los representantes seccionales para

ocupar puestos de representación en el Comité Ejecutivo General, se realizaron

elecciones en las secciones en donde se generaron vacantes y en otras, como en

la Sección de Material Rodante, se destituyó al secretario general de la sección y,

con ello, se dio pauta a un proceso de efervescencia y participación de las bases,

a nivel de cada una de las secciones en donde se dieron estos movimientos.

La situación antes señalada no pasaba desapercibida por la nueva

representación sindical, por lo cual se vio obligada a tomar la iniciativa y aparentar

que estaba dispuesta a cumplir con su papel de representante de los trabajadores.

Así, el 11 de abril de 1972, por vez primera, presenta demandas laborales a la

empresa. Entre otras, se reclama la basificación de las categorías de Supervisor y

26 “Documento A”. Proyecto de ... op. cit. pag. 7

111

Page 112: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

de las Taquilleras adscritas a la Gerencia de Finanzas, las cuales se les

consideraba de confianza. Posteriormente, el 21 de abril emite un boletín

informativo anunciando cursos de capacitación para conductores de los trenes y,

el 26 de ese mismo mes da a conocer un listado de trabajadores que deben llenar

una serie de requisitos personales para la asignación de casas habitación que la

constructora llamada "Elefante, S. A." edificaría para los sindicalizados.

En apariencia, los acontecimientos sindicales tomaban su cause, en tanto la

empresa seguía avanzando en sus planes de expansión. En efecto, el día 13 de

septiembre, los principales diarios del país comentaban la prolongada audiencia

de casi ocho horas que sostuvo el regente de la ciudad de México, el Lic. Octavio

Sentíes -quien había sustituido en el cargo a Alfonso Martínez Domínguez, el cual

había renunciado como consecuencia de los lamentables acontecimientos de la

represión de la manifestación encabezada por el movimiento estudiantil del 10 de

junio de 1972-, resaltado que se habían establecido diversos acuerdos, entre los

más destacados se señalaba el relativo a la ampliación del metro, estableciendo el

compromiso de ampliarlo con una extensión de 58 Km. para incorporarse al

sistema del transporte colectivo a las zonas de Mixcoac, la Villa, Azcapotzalco y

también con planeación futura para llegar a centros importantes del Estado de

México, como Ecatepec, Naucalpan, Tlanepantla y Nezahuacoyotl. Se proyecta

que transporte a 3 millones 250 mil usuarios por día27 .

Después de anunciar tales acuerdos, el Presidente de la República, Luis

Echeverría Álvarez, el día 15 de septiembre visitó los Talleres de Mantenimiento

27 El Sol de México, 13 de septiembre.

112

Page 113: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Zaragoza. Los trabajadores buscaron denunciar las difíciles condiciones en que

estaban laborando y por ello, para evitar esta acción, fue secuestrado por guardias

presidenciales y personal de seguridad de la empresa el Secretario de Trabajo y

Conflictos de la Sección II (correspondiente a Talleres), el c. Roberto Espinoza

Islas. Los trabajadores, al darse cuenta de esta acción se concentran ante el

primer mandatario y funcionarios que le acompañaban y exigen la libertad

inmediata de su compañero. Esto lo logran y la vez derivan el compromiso de ser

recibidos en Audiencia en las oficinas de Los Pinos para el día 17 de ese mismo

mes.

La audiencia se llevó a cabo tal como se había establecido, sin embargo,

cuando ésta se desarrollaba, la sorpresa de los trabajadores fue mayúscula ya

que los representantes sindicales (del Comité Ejecutivo General), se dedicaron a

desmentir las denuncias que se hacían con relación a las difíciles condiciones en

que se laboraba y la nula aplicación de los derechos laborales más elementales,

llegando al grado de defender a los funcionarios del STC, demostrando con esto la

corrupción y entreguismo de esos representantes con la empresa28 . La molestia

de los asistentes no paso a mayores, simplemente fue la reafirmación de que los

representantes sindicales no estaban dispuestos a respaldar a sus agremiados.

Otro acontecimiento que se presentó durante la gestión de este Comité fue

el surgimiento de la Sección VI, integrada por personal que había laborado en las

obras de construcción del metro, desde sus inicios, y que se encargaban de dar

mantenimiento a oficinas y edificios relacionadas con la construcción

28 “Documento A”. Proyecto de ... op. cit. p. 8

113

Page 114: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

(reparaciones menores en la estructura, plomería, entre otros), sin embargo no

eran considerados de base y se fue dando un proceso de recorte de personal con

despidos injustificados y sin que la representación sindical interviniera en su

defensa. Quienes salieron a brindar su solidaridad fueron los representantes y

trabajadores de las secciones I y II, de Vías y Estructuras y Material Rodante,

respectivamente, para que les fuera reconocida la base y por consiguiente su

estabilidad en el empleo. Una vez que lo lograron, se constituyeron en la nueva

Sección sindical, la VI.

Otra arbitrariedad que enfrentan varios trabajadores es la negativa al pago

del aguinaldo durante el mes de diciembre. Por ello 15 conductores demandan a la

empresa el pago del mismo. Se les niega y la representación sindical simplemente

guarda silencio ante el hecho.

El ambiente que se vivía entre los trabajadores era de una acumulación de

demandas insatisfechas, una ingerencia cada vez más marcada de las

autoridades de la empresa para mantener un claro contubernio con los

representantes sindicales y la presencia siempre “oportuna” de los representantes

de la FSTSE cuando se agudizaban las contradicciones con los representantes

para ofrecer sus “servicios” a los grupos emergentes u oportunistas que se

asumían como representantes de los trabajadores y éstos, los trabajadores se

convencían de que si no tomaban con mayor decisión su participación estarían

sujetos a un control férreo. De inmediato, lo que les permitía compartir una serie

de intereses comunes eran las difíciles condiciones en que se estaba laborando,

114

Page 115: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

por lo cual el eje, el hilo conductor de su identidad como grupo asalariado giraba

en torno a la búsqueda de solución de esas demandas.

II. LAS DEMANDAS LABORALES: ORIGEN DEL PROCESO DE

DEMOCRATIZACIÓN DEL SINDICATO.

1. Rescatar el sindicato como instrumento de lucha y su relación con la

FSTSE.

Constituido el Sindicato, éste no cubría las expectativas de los trabajadores ya que

el eje central de las demandas de ellos, en esos momentos, era detener las

arbitrariedades de la empresa quien venía aplicando una serie de medidas de

manera unilateral, como era la imposición y cambios de horarios sin la más

mínima consulta, no proporcionar el equipo ni las condiciones mínimas para el

desempeño de las actividades contratadas, se suspendía la contratación al

personal sin causa justificada, es decir, no existía estabilidad en el empleo, se

asignaban categorías o puestos superiores sin que mediara proceso alguno de

ascenso escalafonario, entre muchas otras acciones.

Las representaciones sindicales impuestas hasta ese momento, más que

atender y encabezar las demandas de sus agremiados, se dedicó a dar evasivas.

115

Page 116: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Ante esto, se inició un proceso de socialización e identificación de las demandas y

se pasó de los reclamos individuales a las acciones colectivas, de grupos de

trabajadores que se relacionaban de manera natural en el espacio donde

desempeñaban sus actividades, teniendo como ejes las demandas arriba

señaladas, además de reclamar salarios justos y las prestaciones mínimas que las

leyes laborales estipulaban como era el servicio médico, estancias infantiles,

comedores, entre otras. Todo lo anterior, se esperaba que se concretara con la

firma del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo.

Otro los factores de descontento, y era uno de los que más resaltaba era lo

relacionado con la inestabilidad en el empleo. La empresa trasladaba al metro

figuras de contratación que se aplicaban en otros lugares, como la categoría de

supernumerarios en PEMEX, esta categoría se tenía el propósito de generar un

"vacío" jurídico. Argumentaban que estos trabajadores no eran ni de base ni de

confianza, por consiguiente, no podrían ser sujetos de sindicalización, todo ello

para mantenerlos alejados de la organización gremial. Esta situación se

presentaba con varios trabajadores del área de transportación, mientras que a

otros como, las taquilleras, se les consideraba como personal de confianza, y a los

trabajadores que proporcionaban mantenimiento a las instalaciones fijas se les

despedía sin justificación alguna. Estos últimos, a principios de 1973, crearon una

sección sindical más (sección VI) y a través de la movilización lograron su

reconocimiento como trabajadores de base, logrando con ello el derecho a la

estabilidad en el empleo.

Al no participar los trabajadores en la vigilancia directa y la determinación

del rumbo del sindicato, la empresa siguió imponiendo las condiciones de trabajo.

116

Page 117: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

No se respetaban ni siquiera los derechos mínimos que las leyes laborales

vigentes establecen. Los representantes sindicales lo facilitaban.

Sin embargo, como se ha señalado antes, esto se prolongó por más de tres

años después de la constitución del sindicato. Mientras esto sucedía, de manera

simultánea, se desarrollaba la organización desde los centros de trabajo: aquellos

identificados en las actividades de la circulación de los trenes (conductores,

inspectores, reguladores y jefes de estación); las taquilleras, empleadas en todas

las líneas en servicio aunque aún no eran reconocidas como de base; los técnicos

encargados del mantenimiento de trenes, mecánicos, electricistas, electrónicos,

entre otros; los trabajadores administrativos, secretarías, oficinistas; así como los

encargados de proporcionar mantenimiento de torniquetes, de las estructuras de

las construcciones y de los tendidos de vías. Ellos participan en sus respectivas

secciones sindicales, eligen a sus comités seccionales, demandan que entreguen

rindan cuentas de su gestión como representantes y en varias ocasiones llegan a

revocar de sus cargos a los representantes que no responden a las expectativas

de los agremiados.

Ante la acción y movilización de los trabajadores, respaldados por su

identidad en las demandas para mejorar sus condiciones de trabajo, aspirando

también a una adecuación de las normas jurídicas para garantizar una mejor

manera de establecer las relaciones laborales, el proceso de organización

avanzaba. En este sentido, la identidad en la acción colectiva de los trabajadores,

permitía tener una visión más amplia de las relaciones a desarrollar entre los

integrantes como una clase social, definida por el rol o lugar que ocupaban dentro

de un sistema de relaciones laborales que se derivaban de este servicio de

117

Page 118: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

transporte colectivo y que venía a resolver en gran medida las necesidades del

sistema de producción en el espacio físico del área metropolitana de la ciudad de

México1 .

Asimismo, a través de la identidad, fue posible detectar elementos

aglutinadores o que acuerpan a los sujetos, ubicando los intereses comunes, de

las relaciones que se desarrollaban entre los individuos, más allá de una relación

grupal, es decir, en el terreno de la lucha de clases, situación que se da en las

sociedades complejas y más específicamente en el medio urbano, como es el

caso que me ocupa.

Es así como, desde entonces, se inició entre los trabajadores del metro

agrupados en su Sindicato la resistencia a las imposiciones. Del reclamo de

atención a las demandas laborales, se paso a la construcción de la acción

colectiva a través de varias formas de hacer presencia; esto es, con la promoción

de "alianzas" entre los representantes de las diferentes secciones formadas y

entre grupos de trabajadores de las secciones donde los representantes se

mantenían al margen o indiferentes ante lo que esta aconteciendo para avanzar

en la conformación de un frente común para exigir a la representación general que

fueran interlocutores ante la empresa. Es decir, se proponían el reto de rescatar a

la organización sindical para colocarla al servicio de los trabajadores. Como una

muestra de ello, surge el Frente Jesús Becerril 2 y en un manifiesto señalan:

1 Cfr. Navarro, Bernardo, El traslado masivo de la fuerza de trabajo en la ciudad de México, México, Departamento del Distrito Federal / Universidad Nacional Autónoma de México / Plaza y Váldez. 1988, p 14 y ss.2 Este nombre se tomó en honor de un trabajador del Departamento de Vías y Estructuras (sección I), fallecido en un accidente de trabajo por carecer del equipo de protección adecuado.

118

Page 119: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

“...La efectividad de los Sindicatos está condicionada a la existencia de algunos

factores. Siendo fundamentales para el cumplimiento de su función:

1.- La conciencia y la participación directa y constante del trabajador.

2.- La capacidad, integridad y lealtad de los dirigentes hacia los intereses

de los representados.

Estos factores dan al Sindicato la fuerza necesaria para su fortalecimiento,

elemento indispensable para el estricto cumplimiento de la defensa efectiva de los

trabajadores, independientemente del poder político y económico de la

empresa...”3

Esta caracterización era compartida por la mayoría de los trabajadores,

sobre todo por también hacía hincapié de las experiencias vividas en la corta vida

de existencia del sindicato y su relación con las demandas más sentidas entre los

trabajadores. Esto lo sintetizaban así:

“...En la historia de nuestro sindicato se han producido dos destituciones, del

Secretario General primero y del resto del Comité Ejecutivo después. Pensamos

que han sido motivados por la necesidad de resolver los urgentes problemas que

aquejan a los trabajadores del Sistema ( de Transporte Colectivo, metro), como

son:

a) Carencia de Reglamento de condiciones Generales de Trabajo.

b) Falta de Reglamento de Escalafón.

c) Acción limitada de nuestros representantes sindicales ante la Comisión

Mixta de Escalafón.

d) Inexistencia de Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene.3 Frente de Trabajadores del S.T.C. Jesús Becerril, MANIFIESTO, s/f.

119

Page 120: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

e) Necesidad de que exista una guardería para los hijos de los

trabajadores.

f) Cambio de calidad laboral de plazas de base a supernumerarios.

Necesidad(es) no satisfecha(s) en períodos de gestión considerables del

Comité Ejecutivo General, provocando inquietudes y corrientes de

inconformidad en la base trabajadora que padece los efectos de la falta de

solución de esos problemas...”4

De esta manera se sintetizaban las demandas más sentidas entre los

trabajadores y, por consiguiente su exigencia hacia los representantes sindicales

para que buscaran solución a las mismas crecía cada vez con mayor ímpetu.

Por otra parte, en este proceso, se dieron enfrentamientos antagónicos con

la central ya establecida e impuesta a los trabajadores del Metro: la Federación de

Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), central a la que

obligatoriamente, de acuerdo con el apartado “B” de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, tenían que estar afiliados (y siguen ahí) los

trabajadores sindicalizados del Sistema de Transporte Colectivo. De esta manera,

entró al escenario otro tipo de relaciones que rebasaron en mucho a las que se

tenían con la empresa. Sin embargo, los trabajadores del metro salieron al paso

de esta situación apoyándose en las declaraciones que el gobierno federal en

turno exteriorizaba para busca legitimar su acción ante la nación, sobre todo

después de los acontecimientos derivados por la represión al movimiento

estudiantil de 1968 y por ello impulsaron la llamada “apertura democrática”. Para

confirma lo anterior, y siguiendo lo expuesto en el manifiesto del FJB, éste se 4 Idem.

120

Page 121: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

respaldaba en las siguientes declaraciones del gobierno en turno y se

consideraban aplicables a la situación específica del personal del S. T. C.:

“ ratifico el principio de que la autonomía sindical debe mantenerse intacto,

no solamente por parte del Estado sino también por cualquier otra entidad o fuerza

social que intente poner trabas a la independencia y libre determinación de las

organizaciones obreras.

He manifestado firmemente u principio que sin duda debe de ser norma en

todas las relaciones específicas: la no intervención de las autoridades de cualquier

genero en la vida interior de los sindicatos....

Sé que es perfectible la vida dentro de cada organización sindical y si los

jóvenes quieren ser revolucionarios inconformes en la vida obrera, no dejen de

concurrir siempre llevando su verdad a las asambleas sindicales”5

Por las características de la coyuntura del momento, esas declaraciones

eran un soporte para después ser utilizado y marcar los limites a la FSTSE sobre

su ingerencia en la vida interna del sindicato.

En efecto, con las relaciones que se mantenían con esta central desde la

constitución del sindicato y posteriormente en la celebración del Congreso

Extraordinario y otros eventos similares que se fueron dando, se pudo constatar

como se penetraba para buscar el control de la recientemente creada organización

sindical; esto se hacía a través de diversos mecanismos, entre los que destacaba

la intervención directa de representantes de la central en los “apoyos” brindados

para el ejercicio de la vida sindical, en especial en la toma de decisiones.

5 Idem.

121

Page 122: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Esto generó otro tipo de identidad entre los trabajadores: la que surge a

partir de las relaciones que se establecen a lo externo, identificando las

estructuras sociales y al servicio de quien están, así como el entramado de las

mismas. Situación que quedaba evidenciada a la luz de los propios estatutos

originales del sindicato, en donde se estipulaba que todos los afiliados eran

militantes del PRI, entre otras definiciones que apuntalaban el control corporativo

2. Imposición de la firma del Reglamento de Condiciones Generales de

Trabajo.

Lo que tanto se temía por parte de los trabajadores, con relación al poco

compromiso de los representantes sindicales hacía los agremiados, pronto se

confirmaría. El temor no era mera especulación, estaba fundado en la actitud que

asumían desde la manera de como habían llegado a ser representantes (sin

consulta a las bases); asimismo, con los más recientes acontecimientos

relacionados con las entrevistas ante representantes del Ejecutivo Federal y la

participación de la FSTSE, más las medidas asumidas para distraer la atención de

las bases con la creación de las secciones sindicales, permitían ubicar, con la

conjunción de todos estos elementos, un panorama que prefiguraba la traición en

cualquier momento.

La constatación llegó de manera por demás sorpresiva con el pacto de un

Reglamento que los trabajadores no conocían ni se les consultó sobre el mismo.

El contubernio más descarado de los representantes sindicales con la empresa

salió a la luz pública el 8 de septiembre de 1973, al denunciarse la firma de un

Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo a espaldas de los trabajadores.

122

Page 123: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Esta acción tuvo lugar después de más de tres años de haberse constituido el

sindicato.

El documento aludido contenía normas que estaban por debajo de los

derechos mínimos contenidos en la Ley Federal del Trabajo, tanto del apartado A

como del B. Este hecho provocó de inmediato el repudio generalizado por parte de

todos los trabajadores y llevó a la movilización y creación de mecanismos de

coordinación para exigir la anulación del Reglamento de Condiciones Generales

de Trabajo pactado 6 .

Las iniciativas para repudiar la traición consumada fueron múltiples, entre

ellas es de considerar la expuesta por cuatro secretarios seccionales de las seis

que existían en ese momento. Estos representantes sindicales enviaron un

telegrama a: Lic. Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la república en turno; al

Lic. Octavio Sentíes Gómez, regente de la ciudad de México (y Presidente del

Consejo de Administración del STC), al Lic. Humberto Acevedo Astudillo,

Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y al c. Diputado Gilberto

Aceves Alcocer, Secretario General de la FSTSE. El contenido del texto era el

siguiente:

“En vista de que el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo para el

Sistema de Transporte Colectivo se expidió y suscribió a espaldas de los

trabajadores, sin autorización de los mismos y sin la intervención de los comités

ejecutivos seccionales del Sindicato de Trabajadores del sistema de Transporte

6 Por cierto, habría que hacer aquí una acotación un tanto chusca: los denunciantes nunca publicaron el contenido del documento firmado pero, los representantes sindicales tampoco lo desmintieron y el rumbo que tomaron los acontecimientos desembocaron en la destitución de todos los representantes.

123

Page 124: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Colectivo, lo impugnamos por la presente en cuanto a su validez, ya que en el

mismo se contienen condiciones que lesionan los intereses de los trabajadores y

contiene renuncias en perjuicio de los mismos, rogamosle se tome nota de lo que

antecede, ya se procede a solicitar celebración de un congreso general de

delegados” 7 .

A partir de aquí, se generalizaron las movilizaciones y acciones que

reclamaban la realización de un Congreso General Extraordinario para que en

esta instancia se le exigieran cuentas a los representantes y formalizar la

demanda de anulación de lo pactado y proceder a la elaboración de un proyecto

donde se incorporaran las demandas más sentidas para que quedaran integradas

en un Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo avalado por las bases,

es decir, elaborado con la participación de los diferentes grupos de trabajo.

Fue así como se llegó a la celebración del II Congreso General

Extraordinario y, simultáneamente, se demandó a la empresa, a la FSTSE, al DDF

y al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, la anulación del Reglamento

pactado.

Los resultados de las movilizaciones se concretaron con la anulación del

Reglamento. La convocatoria para la celebración del II Congreso se emitió para

efectuarse los días 10, 11 y 12 de enero de 1974. En este evento, se resolvió

rechazar la intervención de la FSTSE en la coordinación y conducción del

Congreso. Con esta decisión también se conseguía una relativa autonomía del

sindicato ante esta central. Además, se resolvió:

7 El telegrama fue suscrito por los secretarios generales Eliseo Ramírez Pérez, Carlos Steck Díaz, Juan A. tirado T, y Alberto Altamirano Lamadrid, de las secciones I, II, IV y VI, respectivamente.

124

Page 125: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

La expulsión del sindicato de todos los integrantes del Comité Ejecutivo General

por haber firmado el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo.

Que en lo sucesivo las elecciones de los representantes sindicales se harían a

través del voto secreto, directo y universal.

La libre de militancia política de los afiliados, eliminando del estatuto la afiliación

forzosa y corporativa al PRI.

La formación de una comisión de 38 trabajadores mandatados para elaborar el

proyecto de Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo, el cual debería

sustituir al que se había pactado por los representantes destituidos.

El nombramiento de un Comité provisional, para convocar en dos meses a un

proceso electoral para designar a una nueva mesa directiva de acuerdo al

mecanismo aprobado.

Con estas decisiones, se dio un avance en la participación de las bases en

la conducción del sindicato y los comisionados retomaron las diversas demandas

que se venían reclamando para integrarlas al pliego petitorio, y que más tarde

daría lugar al nuevo RCGT .

El movimiento emprendido fue tejiendo en la marcha sus banderas de

lucha: anular el RCGT, exigir el derecho a negociar con la empresa de manera

bilateral, convocar a un congreso Extraordinario y avalar un Pliego Petitorio para

dar lugar a un nuevo RCGT. El marco en que se daban las acciones, era similar al

de trabajadores de otras empresas donde "...el propio carácter de las demandas

hizo necesaria la ampliación del espacio de participación sindical, del espacio de

125

Page 126: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

la consulta a la base y por ende de las posibilidades de participación de los

trabajadores, en especial en lo que se refiere a la elaboración de los pliegos

petitorios..."8

Para concretar la ampliación de los espacios de participación, se integró

una Comisión que garantizara la consulta a las bases para elaborar el Pliego

Petitorio con las demandas y prestaciones laborales más sentidas para ser

incorporadas al nuevo Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo, para tal

efecto, trabajaron en tres apartados:

“ 1. Comisión de escalafón: Isaac Rodríguez Pérez, Jorge Pichardo y un

representante de la sección que corresponda. Suplentes: Roberto Espinoza Islas,

César Raúl Peniche y Eliseo Ramírez Pérez.

2. Comisión para la discusión del reglamento de condiciones Generales de

Trabajo: Adán Camacho Martínez, Eliseo Ramírez Pérez, Carlos Steck Díaz,

Amado Gómez Cital y José Luis Esparza Jaramillo. Suplentes: Manuel Medina

Vaquera, Eduardo Osorio Ochoa, Felix Ramón Mendoza Machado y Silvano

Farias Martínez.

3. Comisión de salarios: César Raúl Novel Peniche, Alberto Altamirano Lamadrid,

Roberto Espinoza Islas, Eduardo Manzanero Zapata y Enrique Flores López.

8 Novelo Victoria (et al), Democracia y sindicatos, México, Centro de Estudios Superiores en Antropología Social, 1989, p. 105.

126

Page 127: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Suplentes: Victor Hugo Villegas, Ricardo Martínez Jiménez, Isidro Nakamura

Yosisaki, José Luis Hernández Orozco y Raúl Roque Machado”9 .

La actividad de estas comisiones estuvo respaldada por una asesoría

jurídico-laboral a través del Lic. Próspero López Cárdenas y del c. Pedro Lúa Díaz.

3. La movilización cancela la imposición del RCGT e inicia la negociación y

se pacta otro diferente.

Como se señala más arriba, las medidas de democratización del sindicato

permitieron una mayor participación de las bases; sin embargo, las negociaciones

con la empresa para la elaboración del nuevo RCGT no avanzaban, se

estancaron. Ante esto, se determinó llamar a las movilizaciones. Así, el 1º de

agosto de 1974 se decide realizar un plantón en el Zócalo buscando la

intervención del presidente del Consejo de Administración (el Regente de la

Ciudad, en ese entonces Octavio Sentíes) para avanzar en la firma del

Reglamento. Se intentó disuadir a los trabajadores de la realización de esta

acción, y en su lugar

“... (se) invita a los trabajadores para que se concentren en el local del sindicato

para recibir la propuesta de las autoridades.

Al conocer la propuesta de las autoridades, los trabajadores la rechazan y

exigen a sus representantes a que salgan a la calle para encabezar una marcha y

después instalar el plantón. Las bases sindicales habían rebasado de nueva

9 Ariete, órgano informativo del Sindicato de Trabajadores del sistema de Transporte Colectivo (Metro), número III, agosto de 1976, pp 4-5.

127

Page 128: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

cuenta a las instancias de representación e imponían la movilización ante la

pasividad del CEG. Entre los trabajadores e había establecido el compromiso de

que si la acción era reprimida, de inmediato se haría el paro de trenes en las tres

líneas en servicio”10.

Esta acción fue el inicio de otras más que les permitió acumular la presión

necesaria para que en el conflicto se avanzara en la solución de las demandas

que se expresaban en el pliego petitorio. Por cierto, la movilización del 1º de

agosto fue la primera acción de movilización de contingentes de protesta hacia

este lugar después de los acontecimientos del movimiento estudiantil de 1968.

Este hecho dio lugar a que la comunicación hacia los trabajadores se estableciera

a través de la creación del boletín informativo Trinchera, como órgano informativo

del Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, cuyo primer

número apareció el día 2 de agosto de 1974, dando pormenores de la acción del

día anterior.

El 15 de octubre se difunde un comunicado avalado por el CEG y Comités

Ejecutivos Secciónales (CES), dirigido al Regente de la Ciudad, quien funge como

Presidente del Consejo de Administración del STC, en el cual se hace una

argumentación detallada sobre la basificación del grupo de taquilleras y otras

categorías, consideradas hasta ese momento como de confianza.

El proceso de las negociaciones se aceleró y fue así como en un

desplegado dirigido al presidente de la república, Lic. Luis Echeverría Álvarez, los

trabajadores señalan que por fin el 25 de octubre de 1974 los representantes

10 López Laredo, Gustavo (et al), La democracia sindical en el metro. Memoria de una lucha desigual, México, Situam, agosto de 1987, pp 20-21.

128

Page 129: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

sindicales nombrados para tal efecto habían concluido con el nuevo documento

del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo11 . En el comunicado

solicita audiencia para precisar lo correspondiente al capitulo de las prestaciones

económico-sociales, debido a que este era parte de las reglas de las

negociaciones impuestas por el marco restrictivo del apartado “B”.

La respuesta a tal petición no fue de inmediato, vamos, ni siquiera se

estableció compromiso alguno para que se realizara la audiencia. Entonces, de

nueva cuenta y con la presión de la movilización, al acudir frente a la explanada de

la residencia Presidencial de Los Pinos con una masiva concentración, lograron

ser atendidos en sus peticiones el 26 de febrero de 1975. En esa fecha el Director

General del Metro, ing. Jorge Espinoza Ulloa, firmó el documento del RCGT, con

vigencia a partir del 20 de marzo de 1975, sellando así un proceso de

negociaciones y movilizaciones que se prolongó cerca de año y medio después de

haber sido rechazado el que se había pactado a espaldas de los trabajadores.

4. “Más vale poco y bueno” o los primeros avances democráticos: la

elección por voto secreto, directo y universal.

Como se menciona en líneas atrás, lo que generalizó el repudio de los

trabajadores hacia los representantes sindicales no sólo fue el hecho de haber

pactado el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo a sus espaldas, sino

también se expresaba un claro rechazo a la forma en como se venían realizando

en los congresos el nombramiento de los representantes, que se efectuaba en

estos eventos. Por estas razones la exigencia de ser tomados en cuenta para la

11 Excelsior, 3 de diciembre de 1974.

129

Page 130: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

toma de decisiones, pasaba necesariamente por el reiterado reclamo de

establecer el voto secreto, directo y universal de todos los afiliados en las

elecciones de sus representantes. Así, la incorporación a los estatutos del

mecanismo de elección y la libertad de militancia política partidaria, sin duda

fueron de las modificaciones más relevantes en el Segundo Congreso General

Extraordinario.

Con respecto al ejercicio de la aplicación del voto secreto, directo y

universal para elegir a los representantes sindicales, el Frente Jesús Becerril lo

interpretaba de la siguiente manera:

“ El voto secreto y directo será una prueba importante para la conciencia de

los trabajadores, los riesgos de ese sistema electoral producto de nuestra

democracia, democráticos principales, producto de nuestro sistema de gobierno,

podrán ser, si se superan, una demostración de que la capacidad política de los

trabajadores ha llegado a un nivel en el que las traiciones, la corrupción y todo

aquello que emana del poder mal ejercido, podrán ser erradicadas en su mayor

parte al basar los trabajadores sus actuaciones en una estructura sindical que

permita la libre participación de todos y las fallas humanas podrán contrarrestarse

en la medida en que los líderes sindicales comuniquen y politicen a los

agremiados”12 .

La exigencia de tener una verdadera autonomía para elegir a los

representantes sindicales, estaba enmarcada en el proceso de la insurgencia

sindical que se vivía en la década de los setentas, siendo una demanda de 12 Manifiesto del Frente Jesús Becerril, enero de 1974.

130

Page 131: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

carácter central pues esto apuntaba a rescatar a las organizaciones para que

sirvieran realmente a los intereses de las bases y no ser tomada la organización

como un trampolín para hacer carrera política, sobre todo a nivel oficial o más

precisamente dentro del partido oficial.

Por consiguiente, alcanzar este objetivo se volvía una demanda claramente

“subversiva”, que atentaba contra los mecanismos de control, y para el caso del

metro ya se venían tratando de institucionalizar al promover que en los congresos

fuera en donde se eligiera a los representantes y sobre todo, buscando acallar a

los oponentes ofreciéndoles puestos o “huesos” dentro del aparato de la estructura

sindical.

La determinación de que fueran las bases quienes de manera directa

eligieran a los representantes sindicales quedó asentado en el artículo 36 de los

estatutos y el procedimiento sería a través de la presentación de planillas (Art.

37)13 . Estas mismas condiciones se establecieron para la elección de los

representantes de las secciones sindicales.

Por eso, para los trabajadores fue de suma importancia poner un “hasta

aquí” a las maniobras que se venían realizando en cada uno de los congresos que

hasta ese momento se venían efectuando y lo que se buscaba es que, en lo

sucesivo, ya no se vieran a estas instancias como espacios en donde se podían

concretar las aspiraciones de grupos que buscaban estar en alguna de las

carteras que la estructura sindical tenía previstas, o bien a través de las

13 Estatutos del Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte colectivo, reformados por acuerdo del II Congreso General Extraordinario celebrado los días 10 ,11 y 12 de enero de 1974, México, 1974, pp.27, 28, 29 y 30.

131

Page 132: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

modificaciones a la estructura sindical y con ello tener garantizando un puesto

dentro de ella.

De ahí que se consideró, debido a los procesos del desarrollo del sindicato

hasta esos momentos y por las relaciones del Sindicato con la empresa y la

central burocrática, la FSTSE, “más valía poco pero bueno”. Aunado a lo anterior,

también se establecieron limites a las intervenciones de los “representantes” de la

FSTSE. Por consiguiente, se llegó a considerar que las decisiones tomadas en

este Congreso Extraordinario, eran indudablemente de un significativo avance en

la lucha, tanto por la democracia sindical como por la autonomía como sindicato

con respecto a la manera de como deberían tomar las bases sus decisiones.

Aunque cuantitativamente se podría señalar que eran pocos avances

reflejados en las reformas estatutarias, lo cierto que fue un gran paso cualitativo

tomando en cuenta los férreos controles que se han ejercido hacia los sindicatos y

sobre todo a los directamente relacionados con el gobierno, como es el caso del

STC. Esto permitió abrir camino a otras determinaciones que dieron un sello

particular a las luchas que de inmediato se emprendieron, como fue el caso de las

comisiones nombradas para discutir el nuevo Reglamento de Condiciones

Generales de Trabajo.

El compromiso de llevar a la práctica lo acordado en el Congreso

Extraordinario con relación a la aplicación del voto secreto y directo para elegir a

los representantes, se pudo constatar con la primer elección llevada a cabo por

este medio. en efecto, después de que el comité provisional nombrado en el

Congreso, con duración de dos meses, emitió la convocatoria para las elecciones

del Comité ejecutivo General para cubrir el trienio 1974-1978, se registraron dos

132

Page 133: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

planillas para contender. Quien obtuvo fue la planilla encabezada por el C. Enrique

Flores López (regulador del Dpto. de transportación).

5. Organizarse para hacer cumplir lo pactado con la empresa.

Con la firma del nuevo RCGT se pactaron una serie de condiciones de

trabajo que rompían con el estrecho marco del apartado B. Entre los aspectos

sobresalientes destacan:

1) El RCGT pactado y en las sucesivas revisiones del mismo, se harían de

manera bilateral, no sólo "escuchando" al sindicato.

2) Salarios y prestaciones en lo sucesivo serán revisables cada año, y no

cada tres como lo establece el apartado B.

3) La bilateralidad se hace válida en la manera de como se establecerían

las Condiciones de Trabajo para cada área.

Además de las múltiples prestaciones que se lograban, se definía también

que el conjunto del reglamento sería revisable cada año, esto es, tanto

prestaciones como salarios y no cada tres como lo señala el apartado "B" . De los

avances que aun siguen siendo significativos, sobresalen:

La condición de que para laborar tiempo extra, se debería contar con la

anuencia del trabajador, tal como se estipula en el apartado A. (Art. 32, 33 y 34

del RCGT).

Se delimita la contratación del personal de confianza, precisando los puestos

considerados como tales (Art. 8, 9 y 10).

133

Page 134: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Se precisa la bilateralidad en el funcionamiento de las comisiones Mixtas de

higiene y seguridad, reglamentos interiores de trabajo, (Art. 60 y 61).

Se pacta un Fondo de Ahorro, administrado de manera bilateral, con

aportaciones de la empresa y del trabajador en partes iguales al iniciar su

operación (Art. 131)

Se pactan el otorgamiento de estímulos y recompensas por el desempeño en el

trabajo.

Otras prestaciones: transporte para los empleados para el inicio y al final del

servicio, centros de desarrollo infantil, comedores, entre otras.

Se pacta un anexo en el que la empresa se compromete a resolver en un

tiempo perentorio la situación laboral de las trabajadoras de las taquillas (675

en ese entonces), las jefes de turno de taquillera y jefes de reguladores, a

quienes se les daba el trato como personal de confianza y el sindicato

reclamaba su basificación14 .

Así, después de varias jornadas de negociaciones y movilizaciones, por fin

se tenía pactado un RCGT avalado por las bases sindicales y, por otra parte, la

representación sindical procedió a llamar a la celebración del Y congreso General

Ordinario, el cual se llevó a cabo los días 7, 8 y 10 de marzo de 1975. en este

evento, el CEG llegó con la aureola de triunfalismo indiscutible por la reciente

firma del RCGT y con ello consideró que disponía de la legitimidad suficiente hasta

para violar los propios estatutos, de tal manera que en el Congreso se propuso

crear nuevas carteras y ahí mismo nombrar a sus titulares, pasando por alto la

disposición de la elección a través del voto secreto directo, convirtiendo el evento

14 Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo, México, 26 de febrero de 1975.

134

Page 135: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

en el “I Congreso Ordinario” como charro y electorero. Esta actitud pronto provocó

que afloraran las contradicciones a lo interno de la representación sindical y dos

meses después se expulsa al Secretario General del sindicato y queda en su lugar

de manera provisional el de Trabajo y conflictos, el Lic. Adán de Jesús Camacho,

quien tenía la enmienda de dar continuidad a los pendientes pactados en el anexo

2 del RCGT.

6. La lucha de la mujer y la basificación de las taquilleras.

Sin duda uno de los fenómenos más sobresalientes de la sociedad moderna, es la

creciente incorporación de la mujer en todas las actividades sean estas de tipo

económico, político y social. Sin embargo, esto ha sido a través de procesos en

donde se deja ver la forma discriminatoria en que se trata a la mujer cuando se

incorpora a alguna actividad fuera del ámbito tradicional, es decir del hogar. Por

ello es fácil detectar como la incorporación se ha dado de manera más “tolerable”

en actividades que tienen alguna relación con la extensión de lo que se hace en el

hogar: educación, costureras, secretarias, enfermeras, cajeras, cocineras, por citar

algunas, vinculadas con actividades tradicionales en el hogar.

La situación anterior no podría estar ajena para el caso de un buen número

de trabajadoras que estaban laborando en el metro. En particular esto se presentó

con las taquilleras, contratadas para atender la venta de boletos en las estaciones

y para que los usuarios pudieran tener acceso al servicio del transporte del metro.

Así, se creo el departamento de finanzas al cual estarían adscritas y desde ahí se

les asignan las funciones y supervisión de las mismas.

135

Page 136: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Como la principal actividad consistía en la venta de boletos y, por

consiguiente, reportar el resultado de las ventas de los mismos. Por este solo

hecho, es decir, el manejo de recursos financieros, la empresa definió de manera

unilateral que deberían ser consideradas como trabajadoras de confianza, razón

por la cual tenían que soportar una serie de vejaciones y discriminaciones en su

relación laboral. De ahí, que una de las demandas del Sindicato en relación con la

estabilidad en el empleo era las exigencias de darles el reconocimiento como

trabajadoras de base para tener el derecho a la estabilidad en el empelo así como

tener el derecho de ser sindicalizadas y ser sujetas a todos los derechos y

prestaciones consideradas en el Reglamento de Condiciones de Trabajo que

recientemente entraba en vigencia.

Para resolver sobre esta demanda, se acepto como un primer acercamiento

que se incluyera un anexo en el RCGT para que después del 20 de marzo de

1975 (cuando entró en vigencia el RCGT), el asunto fuera retomado de manera

bilateral. Para tener un respaldo en las negociaciones y alcanzar una respuesta

positiva a esta demanda, se desarrollaron diversas actividades con la participación

de las propias taquilleras y contando con el respaldo de la organización sindical.

En ese marco, una de las más destacadas la presencia de una comisión de

taquilleras en el acto convocado para conmemorar el Año Internacional de la Mujer

en donde se expuso un discurso denunciando las condiciones de discriminación

en que estaban laborando. Su locución inició así:

“Compañeras: Soy mexicana, trabajadora y madre soltera; vengo a solicitar la

solidaridad de todas ustedes para que juntas logremos la solución de problemas

136

Page 137: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

que existen en todo el mundo en menor o mayor escala, uno de ellos es la

situación discriminatoria de la mujer dentro del trabajo.

Un ejemplo de estos problemas lo tenemos aquí, en México, un país que se

precia a los ojos de todo el mundo de ser auténticamente democrático.

Y para muestra basta un botón, habemos más de 600 mujeres que

trabajamos en el metro de la ciudad, y que desde hace tres años venimos

solicitando a las autoridades se nos reconozcan los derechos laborales que por ley

nos corresponden...”15

Con acciones como esta, el Sindicato buscaba ganar respaldo de la opinión

pública. Sin embargo, de manera simultánea, otros problemas se estaban

acumulando, derivados del incumplimiento de lo pactado en el RCGT. Por ello, se

procedió a formular un pliego petitorio, el cual estuvo precedido de una consulta a

través de un plebiscito y presentado directamente al Regente de la ciudad

consistente en:

1. base incondicional para las 675 taquilleras.

2. respeto irrestricto y cumplimiento inmediato del RCGT

3. reestructuración de estaciones con el personal ya existente (se estaban

contratando a más personal y considerándolo como de base).

4. reinstalación de trabajadores despedidos.

5. Duplicar el monto del Seguro de vida

15 Reproducido en Trinchera, órgano informativo del STSTC, nº 9, julio de 1975, p.5

137

Page 138: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

6. Nivelación de sueldos de los trabajadores del Departamento de

Electrómecanica16 .

Por su parte, las autoridades desplegaron una serie de argumentos que

pretendían justificar su decisión de continuar una relación laboral considerada

como de confianza. Para desmentir tal propósito, las taquilleras respondieron

denunciando las condiciones precarias en que estaban laborando:

“ El C. director aduce que no está dispuesto conceder la base a las

taquilleras porque manejan fuertes cantidades de dinero. sin embargo, lo más que

llega a entrar en los tres turnos de una taquilla terminal (donde se da el mayor

movimiento de ventas) es casi similar a lo que entra en un solo turno en caja de la

tesorería del DF, cuyo empleado es de base.

Se trabaja con un reglamento no registrado, elaborado e implementado

unilateralmente, donde sólo aparecen normas de derechos y obligaciones, pero

absolutamente ninguna prestación.

No cuentan con transporte por lo cual el primero y el tercer turno dejan la

mitad de su salario en taxis, a más de verse expuestos a robos, asaltos y

vejaciones.

No tiene un solo minuto de tolerancia de entrada, salvo por falta de

personal y naturalmente sancionable con suspensión si acumula tres.

No tiene horario para tomar alimentos, lo que trae consigo enfermedades

gastrointestinales,...,ya que tampoco cuenta con examen médico con la

periodicidad que marca la ley.

16 Trinchera, op. cit. nº 11, agosto de 1975.

138

Page 139: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

No tiene tiempo disponible para la lactancia, les descuentan los faltantes en

boletos, les aducen auto robo, si falta su relevo laboran hasta más de una hora y

no se les renumera, no tiene escalafón, etc.”17.

Finalmente, con las denuncias y movilizaciones, se logró concretar una

respuesta positiva y el 30 de septiembre de 1975 se pacto un convenio en donde

se asientan varios acuerdos relacionados con el pliego petitorio y, en el caso de

las taquilleras, en el inciso a) precisa tal reconocimiento:

“...Se otorga la calidad laboral de Base a las Taquilleras y por tanto, la

relación laboral de las mismas con el Sistema se regirá por las disposiciones de la

Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, el Reglamento de

Condiciones Generales de Trabajo y demás ordenamientos a que se refiere el

propio Reglamento Interior. En tal virtud, procederá el Sistema a hacer los

cambios de registro en las oficinas e instituciones correspondientes, señalando

que dicha categoría ha sido determinada con calidad laboral de Base, haciéndolo

del conocimiento oficial del Sindicato.”18

Con este reconocimiento, el trato en las condiciones de trabajo para este

grupo de trabajadoras fue cambiando y el sindicato sellaba con éxito la resolución

de sus demandas, lo cual desde luego que a los funcionarios de la empresa no les

agradó en lo más mínimo y esto daría lugar a que más tarde se presentara un

hecho de trágicas consecuencias para los usuarios y que provocó amedrentar la

17 Idem.18 Este Documento fue suscrito en la oficina de la Oficialía Mayor del Departamento del Distrito Federal. Por parte del sindicato: Adán de Jesús Camacho Martínez, Alberto Altamirano Lamadrid, Gustavo López Laredo, Fernándo Ulises Romero Romero, Angélica Ortiz de Zárate y Guerra, Horacio Esparza Jaramillo y Carlos Steck Díaz. Por los funcionarios, Ing Renato Vega Alvarado, Oficial Mayor del DDF en representación del Lic. Octavio Sentíes Gómez, Jefe del DDF y Presidente del Consejo de Administración del STC.

139

Page 140: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

ascendente lucha de los trabajadores de esa joven empresa de transporte

colectivo.

En cuanto a los avances en el proceso de democratización a lo interno del

sindicato, se fueron tejiendo formas de organización que apuntaban a generar

espacios de participación desde las bases, en donde los afiliados se comenzaron

a organizar en todas las áreas a través de delegados (aún no reconocidos en los

estatutos) para vigilar el cumplimiento del RCGT. Con estas acciones, era

evidente que se vivía una etapa de ascenso en la construcción democrática de la

organización sindical.

7. Alcance de trenes y el intento de frenar la democratización.

Los resultados obtenidos en un lapso relativamente corto, considerado a partir de

que se da el desconocimiento de la firma del RCGT y se pacta otro, con las

ventajas, conquistas y prestaciones descritas, es decir en el transcurso de casi 15

meses, fueron generando un ambiente de recrudecimiento del trato de los

funcionarios de la empresa hacia los trabajadores. De tal manera que la empresa,

a través de sus empleados de confianza, seguía insistiendo en descalificar al

reglamento pactado, llegando a reafirmar su actitud por medio de un documento

emitido hacia las autoridades del DDF donde se señalaba que debido a las

“grandes prestaciones y por la intervención que le daban al sindicato en la

definición de varios asuntos, que se consideraban como de única facultad de la

empresa, se ponía en grave riesgo el servicio de transporte del Metro”19 . Estas

expresiones, se señalaba por parte de los trabajadores, no era nueva pues desde

19 López Laredo, Gustavo (et al). op. cit. p. 24.

140

Page 141: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

1974 cuando los trabajadores levantaban sus demandas, sus reclamos por las

arbitrariedades que se cometían, la empresa salía a relucir esa interpretación.

Lo antes señalado se podría quedar en la mera especulación, sin embargo,

a pocos días de haberse pactado la basificación de las taquilleras y otros acuerdos

que se integraron en el conocido “Convenio del 30 de septiembre de 1975”, se

público una sospechosa denuncia a través de una inserción periodística dirigida a

varios funcionarios, entre otros a: Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la

República, Francisco Javier Alejo, Secretario de Patrimonio Nacional; ing. Eugenio

Méndez Docurro, Srio. de Comunicaciones y Transporte; Lic. Mario Beteta

Monsalve, Srio. de Hacienda y Crédito Público; Lic. Octavio Sentíes Gómez, Jefe

de Gobierno del DDF; a los trabajadores del STC (Metro); a los usuarios del STC

(Metro) y a la opinión pública. En dicha misiva se destaca:

“La presente tiene por objeto DENUNCIAR ANTE LAS ALTAS AUTORIDADES

DEL PAÍS y del público en general el atentado que se pretende cometer entre el

Secretario General de la FSTSE señor Daniel Espinoza Galindo, y quienes se dice

representan a los trabajadores del STC (Metro) por una parte, y al señor ingeniero

Renato Vega Alvarado, por otra, los que careciendo de personalidad tratan de

alterar todo el funcionamiento administrativo y técnico del Sistema de Transporte

Colectivo (Metro), trastornando el buen funcionamiento y molestias para los

usuarios del STC (Metro).....”20

en el mismo documento, se recurre al clásico cuestionamiento del pensamiento

conservador y derechista al cuestionarse ¿Qué no será una nueva maniobra

20 Excelsior, 19 de octubre de 1975. Los funcionarios a quien se dirige tal comunicado son los integrantes del Consejo de Administración del STC. Las cursivas son mías.

141

Page 142: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

política para alterar las instituciones del país?. Y cierra con una advertencia: “ Por

ello elevamos nuestra protesta más enérgica, solicitando la intervención de las

autoridades competentes, a fin de evitar que se consume el atentado que se

denuncia”21. Por lo sucedió al día siguiente, el 20 de octubre, las sospechas se

acrecentaron de que se estaba perfilando la consumación de un hecho grave.

En efecto, el lunes por la mañana del día 20 de octubre de 1975, en la

estación Viaducto de la línea dos del Metro se consumó uno de los accidentes

más graves de que se tenga memoria (el único, por sus consecuencias) en el

transporte colectivo de la ciudad de México. Se dio un alcance de trenes, el tren

identificado con el número 10 se impacto con el número 8 que se encontraba

estacionado, provocando con ello que de inmediato quedaran decenas de muertos

de los usuarios entre los hierros retorcidos y decenas de heridos. Oficialmente se

reconocieron 26 muertos y 69 heridos22. Ante esta situación, la representación

sindical simplemente optó por el silencio, a lo más que llegó a exteriorizar fue

señalar que el accidente fue producto “de la fatalidad”. Actitud que convergía con

la de los funcionarios tanto de la empresa como del gobierno capitalino. estos, a

través de la Comisión investigadora sobre el accidente (Director del STC,

Procurador de Justicia y Octavio Hernández, secretario "A" del DDF) determinan

que es responsabilidad del conductor el accidente. O sea, ante los reclamos de la

opinión pública para que se diera una explicación sobre este hecho, optaron por lo

más fácil: aplicar un juicio sumario y declarar al conductor Carlos Fernández

21 Idem.22 Excelsior, 21 de octubre de 1975. Además, en todos los diarios el hecho cubrió las cabezas de las noticias de todos los diarios.

142

Page 143: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Sánchez como el único responsable, es decir, se le aplico el criterio de que el

accidente fue consecuencia de una falla humana.

Por las dimensiones del accidente, el caso fue ampliamente debatido en los

medios de comunicación. Los diversos cuestionamientos que se hicieron al

respecto trataron de ser silenciados a través de la maquinaria corporativa de

control ejercida tanto hacia el Sindicato como hacia los medios. En el caso del

sindicato, esta situación (la del control) saldría a relucir siete años después,

cuando por la voz (y pluma) del representante sindical (encargado de la prensa

sindical del STSTC) que en 1975 había declarado a los medios que el accidente

fue producto de la “fatalidad”, después (1982) afirma en un testimonio escrito y

presentado en “el Museo Nacional de Cultura Populares que había convocado a

un concurso de Relato Obrero con la intención de recoger las experiencias y

testimonios de los trabajadores manuales del país”, el c. Héctor Manuel Zavala

Bucio presentó “Crónica de un silencio”. Después de hacer una detallada

descripción de como tomó la representación sindical el hecho del accidente, se

determinó hacer una declaración pública que apuntaba a señalar que las fallas

técnicas eran poco probables que fueran la cusa del hecho y habría que

emprender la defensa del conductor del tren 10 (el que se impacto) y se le

encargo al autor de esta crónica que al día siguiente presentara el comunicado de

prensa. Afirma que

“....Poco más tarde llegó Adán Camacho, solicitando la presencia de todos en la

Sala de Plenos y la mía en su privado, a donde acudí predispuesto a recibir la

reprimenda por mi incumplimiento y a exponer mis disculpas.

143

Page 144: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

- ¿y el comunicado ? - me preguntó Adán. Espero que no lo hayas dado a

conocer.

- No Adán - le contesté -, es más, no pude hacerlo, la verdad es que ...

Pero no me dejó terminar mi exposición.

- No importa flaco, me dijo, es mejor así, es mejor guardar silencio...

Acto seguido se levantó y abrazándome dijo:

- Ven, vamos con los demás, necesito que me ayudes y me apoyes para echar

marcha atrás sobre lo acordado ayer; nos podemos emboletar y meternos en

broncas gratuitas; ya analice anoche las cosas y es mejor callar, flaco, es mejor

guardar silencio...además - continuó Adán - nos conviene, ya verás, mi querido

flaco.

Una vez en el Salón de Plenos, Adán expuso sus proposiciones.

No recuerdo textualmente su discurso, pero, entre otras cosas, externo la

propuesta de no declarar como sabotaje el incidente de Viaducto y respaldar las

declaraciones de las autoridades de la Ciudad; asimismo hacer declaraciones a

recobrar la confianza del usuario del Metro y a reconstruir la imagen de los

trabajadores....

....Confesó haber estado en contacto con algunos funcionarios, quienes le

recomendaron e hicieron entender que era menester establecer cautela en toda

declaración o agravar la consternación, sobre todo de carácter técnico, para evitar

brotes de pánico o agravar la consternación ciudadana...su propuesta se aprobó”23

.

El contubernio de representantes sindicales con las autoridades, una vez

más mostraba como se ejerce la práctica del corporativismo sindical en el país y,

23 Zabala B., Héctor Manuel, “Crónica de un silencio”, en Relatos Obreros Mexicanos, México, CNFE-SEP, 1984. p. 105. Las cursivas son mías.

144

Page 145: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

ante hechos tan escabrosos, donde se juega la estabilidad, la credibilidad del

gobierno, no dudan en activar los mecanismos de coerción para resguardar los

intereses del proyecto político-económico vigente. Lo que se generó con esto fue

amedrentar rápidamente a los trabajadores, la avalancha de acusaciones a través

de los medios no paró por un buen tiempo, al grado que los conductores y

personal de otras áreas, identificados ante los usuarios por la ropa de trabajo, se

vieron obligados a que durante varios meses no portaran dicha vestimenta para

evitar ser agredidos.

No obstante que prevalecía el temor, las denuncias sobre como estaba

funcionando el metro y la indiferencia con la que actuaban las autoridades,

siguieron apareciendo. Así, por ejemplo, en la revista Siempre!. Presencia de

México, en su suplemento cultural se público un artículo de análisis que da cuenta

del estado en que en esos momentos operaba el Metro y se proporcionan datos

sobre accidentes que antes del accidente se había presentado, sin que llegaran a

las consecuencias del alcance de trenes24 . Los datos ahí descritos y el proceso

que se siguió en la defensa del conductor el c. Carlos Fernández Sánchez,

defensa asumida por el Lic. Jesús Zamora Pierce, permitieron que los peritajes

efectuados por especialistas de alto nivel académico, tanto de la UNAM como del

IPN, llegaran a sendas conclusiones, después de cinco meses de intensas

investigaciones, conclusiones que colocaron en tela de juicio a las versiones

oficiales y a las de la representación sindical, siendo éstas:

“ PRIMERA:

24 Cfr. Siempre!. presencia de México!. Nº 1170, noviembre 26 de 1975. p. X.

145

Page 146: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

El alcance de trenes ocurrida el 20 de octubre de 1975 en la estación

Viaducto del sistema de Transporte colectivo (Metro), tuvo varias causas y no sólo

una. Estas cusas fueron concurrentes, si una de ellas no se hubiese presentado,

el alcance de trenes no habría ocurrido.

SEGUNDA:

Las causas concurrentes del alcance son las siguientes:

1.- Un error en el diseño de las señales luminosas en su instalación, que

permite que los circuitos de vía de los andenes de las estaciones algunos metros

adelante del lugar en que se encuentran instalados las señales de salida del

andén y las señales de despacho bajo orden. Ello provoca que, en algunas

ocasiones, el regulador del Puesto de Control trate de detener la marcha de un

tren, mediante una señal de despacho bajo orden que el conductor del tren ya no

pueda ver, por haber iniciado su marcha y rebasado el emplazamiento de las

señales, sin que ello se señale en el tablero de control óptico del Puesto Central

de Control, en virtud de que el tren aun no ha entrado a un nuevo circuito de vía,

así ocurrió en el caso de estudio.

2.- Un exceso de trenes en la línea, cuando en la línea 2, que tiene 22

estaciones (en el año de 1975) circulan 22 trenes, como ocurría el día de los

hechos, es necesario una gran sincronización entre ellos a fin de satisfacer la

disposición reglamentaria que especifica una separación mínima de un minuto y

medio entre los trenes. Dado que el diseño actual, en el cual una sección tapón

equivale a un circuito de vía, permite físicamente una separación mucho menor, y

que la reglamentación exige a un tren que en caso de un corte de corriente

continúe hasta la estación más próxima, se puede presentar violaciones muy

frecuentes a esta separación mínima. En el caso a estudio, cuando el tren 10

146

Page 147: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

estaba en la estación Chabacano y el tren 8 se encontraba en la estación

Viaducto, ambos se encontraban separados apenas por un minuto.

3. Una falla en la comunicación radiotelefónica. El Regulador del Puesto

Central de Control afirma que ordenó por radio teléfono al conductor del tren 10

que no avanzara, si así es, entonces tuvo una falla en la comunicación

radiotelefónica entre PCC y los trenes, pues los conductores que debieron

escuchar la orden mencionada, afirman que no la escucharon.

4. Una falla de señalización o una falla del sistema automático. Estamos

ciertos de que ocurrió una de estas dos fallas, pero no podemos asegurar cual de

ellas, pues como dejamos explicado en el cuerpo de este dictamen, es imposible

demostrar, a posteriori, si la señal (12) estaba en rojo o en verde. Si la señal

intermediaria dos (12) estaba en verde (vía libre), cuando debería haber estado en

rojo (sección tapón) estamos ante una falla de señalización que pudo haber sido

ocasionada por la excitación intempestiva del circuito de vía correspondiente al

andén de la estación Viaducto. Si acaso se presentó esta falla, el sistema de paro

automático, “engañado”, no tuvo oportunidad de actuar.

Si acaso no se presentó esta falla de señalización, entonces

necesariamente falló el sistema de paro automático el cual estaba “en servicio” y

debió haber detenido el tren 10.

5. Una falla en el frenado. Bien sea porque hubo un frenado tardío o bien

porque el frenado fue oportuno pero el sistema de frenado (incluyendo llantas) no

se encontraba en condiciones normales. No contamos con elementos para optar

entre estas dos alternativas.

147

Page 148: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

TERCERA:

Como dejamos dicho, las causas enumeradas únicamente pudieron tener

como consecuencia un alcance de trenes por el hecho de que fueron

concurrentes. Una sola de esas causas no hubiera podido producir ese resultado,

tampoco lo hubieran producido varias de ellas reunidas, solo la coincidencia de

todas pudo tener ese efecto.

La probabilidad de que puedan presentarse conjuntamente una serie de

causas iguales o semejantes alas que dejamos enumeradas, es muy baja. En

consecuencia y a pesar del alcance de trenes ocurrido, consideramos que el

sistema de Transporte colectivo (Metro) es razonablemente confiable, no obstante,

para la seguridad futura del sistema sería aconsejable:

a) Que todos los empleados cumplan con las obligaciones a su cargo, lo

que al parecer no hicieron en el presente caso el empleado de sellar los

conmutadores del tren 10 y aquel otro a cuyo cargo estuvo la colocación de las

cintas de cronotaquigrafo de los trenes 08 y 10.

b) Que se dé adecuado mantenimiento al equipo, no permitiendo por

ejemplo, que los trenes circulen con las llantas en mal estado, o bien que algunos

de los focos del tablero de control óptico se encuentren apagados.

c) Que los trenes circulen con dos operadores como lo exigen los

reglamentos de conducción.

148

Page 149: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

d) Que se modifique el emplazamiento de las señales de D.B.O., a fin de

que desaparezca la posibilidad de que estas señales sean intempestivas.

e) Incluir un sistema redundante de detección de trenes en estaciones, los

peritos hemos diseñado un sistema de este tipo, mismo que ponemos a

disposición del sistema de Transporte Colectivo (Metro) en forma completamente

gratuita.

f) Incluir en el sistema de control una medida automática de seguridad que

no permita que en un tren abandone una estación, hasta que la estación siguiente

haya sido desalojada “ 25 .

No había pasado mucho tiempo de la entrega de las conclusiones de los

peritos, cuando se suscitó otro accidente, también espectacular, en las

instalaciones del metro. El hecho se dio en el espacio de comunicación para el

enlace de la las líneas uno y dos, en la estación Pino Suárez, un incendio arrasó

con los comercios que venían operando en esta área.

La secuela que dejaron estos accidentes, tuvieron un impacto devastador

entre los trabajadores. La actividad sindical decayó de manera sorprendente y

esto facilitó la actitud de la empresa para continuar y profundizar sobre los

incumplimientos de las normas laborales pactadas, situación que se facilitaba por

el silencio y complicidad de la representación sindical. El descontento volvía a

25 López Laredo, Gustavo (et al), op. cit. p. 27-28.

149

Page 150: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

rondar entre la base y se presagiaban nuevas acciones, pues la primera revisión

del RCGT pronto habría que enfrentarla, a pesar de los acontecimientos descritos.

III. DEMOCRACIA, REPRESIÓN Y RESISTENCIA.

150

Page 151: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

1. Con la participación de las bases, se generan los cambios en la estructura

sindical.

Sin duda lo pactado en el nuevo RCGT supero en muchos rubros los limites de la

Ley burocrática. En cuanto a la democratización, también se fueron tejiendo bases

sólidas, durante los procesos de consultas y movilizaciones. Esto daba lugar a la

creación de una estructura de participación de forma muy horizontal, lo cual

permitía garantizar una amplia participación de las bases en la toma de

decisiones.

Ante este panorama, el CEG en el mes de enero de 1976 se entrevista con

el Regente de la Ciudad, Lic Octavio Sentíes Gómez; ahí, se denuncian 68

violaciones al RCGT, incumplimiento al convenio del 30 de septiembre de 1975;

incumplimiento al laudo favorable del 5 de noviembre de 1975 donde se reconoce

la basificación a las taquilleras. También se establece el compromiso de iniciar

pláticas para la 1ª revisión del RCGT. Enseguida, el CEG hace un llamado a los

trabajadores para que hagan sugerencias de como revisar el RCGT 1 .

Así, en marzo de 1976 el sindicato enfrenta su primer revisión del RCGT, lo

haría en un contexto en donde se exige asumir el compromiso de cumplir tanto las

demandas de profundizar en la democratización del sindicato como hacer cumplir

lo pactado en las relaciones laborales, ya que la empresa de manera reiterada lo

incumplía en muchas de sus partes.

Poner en práctica lo pactado resultó una tarea bastante complicada. En

efecto, esto llevó a que los trabajadores siguieran movilizados, creando nuevas

formas de participación. Así, para exigir el cumplimiento de sus derechos se 1 Trinchera, órgano informativo del Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), nº 18, enero de 1976 pp 3,12, 14 y 15.

151

Page 152: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

generalizó el nombramiento de los Delegados Departamentales, figura que no se

encontraba reconocida en los estatutos vigentes en ese momento, los cuales se

elegían de manera directa en las asambleas efectuadas en cada área de trabajo,

por turnos o por especialidades y luego se coordinaban en asambleas entre ellos

para dar lugar a un Consejo General de Delegados, en los hechos, y, en esa

instancia surgían comisiones de trabajo que apoyaban y exigían a los

representantes que se tomaran medidas de movilización para obligar a la empresa

a cumplir lo pactado.

De las formas de participación adoptadas para exigir a la empresa el

cumplimiento de lo pactado, en ese período destaca la acción emprendida por los

trabajadores de los Talleres de Mantenimiento de Material Rodante (técnicos de

varias especialidades: electricistas, mecánicos, entre otros, suscribieron un

documento que fue dirigido al Ing. Jorge Espinoza Ulloa Director General y

funcionarios que representan al S.T.C. con fecha 1º de marzo de 1976, en donde

se enumeran 22 artículos del RCGT que la empresa no cumple y se refieren a

prestaciones económicas y sociales: pago de tiempo extra, licencias con goce de

sueldo, estímulos por cumplimiento en el trabajo, ropa de trabajo y equipos de

seguridad, guarderías (cendis) para los hijos de los trabajadores, servicio médico,

surtido de medicamentos, movimientos escalafonarios. Concluyen el documento

señalando que:

“De no cumplir con estas tres cosas:

a) El pago de los estímulos.

b) El pago de tiempo extraordinario siguiendo el procedimiento expuesto.

152

Page 153: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

c) Lo referente a servicio médico y farmacia.

Considerando que eso es sólo una parte de lo que deben cumplir y que nos

lo adeudan pues ya nosotros lo desquitamos laborando. Al día siguiente del plazo

establecido ( se fijaron distintos plazos en función de las prestaciones reclamadas,

desde la quincena inmediata hasta 10 días) trabajaremos únicamente el 60% de lo

que trabajamos actualmente, hasta que se regularice lo atrasado, para ser

correspondientes en cumplimiento de obligaciones con el propio Sistema”2

el reto hacia las autoridades de la empresa consistía en el emplazamiento hecho y

además sostenido con la firma de todos los trabajadores de ese Departamento,

situación que genero desconcierto tanto en funcionarios como entre los propios

representantes sindicales, pues de hecho - con la firma de cada trabajador - se

estaban declarando responsables de un acto que de acuerdo con la legislación

laboral implicaba el despido sin mayor trámite; sin embargo, lo que estaba en

juego no era sólo la interpretación jurídica para ser sancionados los trabajadores,

sino la efectividad política de las medidas asumidas.

Con este antecedente, de incumplimientos por parte de la empresa y de

movilizaciones de los trabajadores, se llegó al II Congreso General Ordinario,

mismo que sesionó del 9 al 15 de marzo de 1976. Además, se tenía la presión de

presentar el proyecto de la primera revisión del RCGT para el día 20, lo cual era

otro ingrediente más de presión para el sindicato. En este evento el Comité

Ejecutivo General tomó dos medidas para hacerle frente a esa situación. Primero

2 El documento que consta de cinco páginas de texto y 11 más en donde se asienta los nombres y firma de 261 trabajadores sindicalizados. Entregaron copia del mismo al H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, a la FSTSE, al Secretario de Trabajo ty conflictos del CEG y a los representantes de las secciones I, III, IV, V, VI y VII.

153

Page 154: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

buscó amortiguar la presión sobre el reclamo del cumplimiento al RCGT y para

ello invitó al regente de la Ciudad a que inaugurara el Congreso quien en el su

intervención señaló el respecto a los derechos sindicales de los trabajadores del

Metro e invitó a que de inmediato se integrara una Comisión para tratar de manera

directa las demandas en el DDF3 . De inmediato el CEG propuso a los delegados

proceder a nombrar tal comisión. Esto les fue rechazado. La otra medida la

externo después de que concluyó su informe de actividades solicitando al pleno

del congreso ser relevados del cargo, es decir, renunciar.

Con ambas medidas el CEG buscó su legitimidad pero acudiendo al

respaldo de las autoridades (invitando a Sentíes a inaugurar el Congreso) y al

chantaje ante los trabajadores (con la renuncia). No les funcionó ninguna de las y

entonces después de las deliberaciones, los delegados resolvieron aceptar el

relevo de todos los integrantes del CEG y asumir la conducción y dirección del

Sindicato todos los delegados, declarado al Congreso en sesión Permanente y

Abierto por el tiempo que fuera necesario. Para fines operativos se integraron tres

comisiones para afrontar esta resolución: 1) Comisión de Asuntos Sindicales, que

se le encomienda atender todos los asuntos relativos a la administración cotidiana

del Sindicato; 2) Comisión de Revisión del RCGT y, 3) Comisión de cumplimiento

del RCGT. A todas se les establecen condiciones para su operación, la primea y

más importante es que ninguna estaría facultad para resolver sobre las propuestas

que los funcionarios de la empresa les hicieran, es decir sólo recibían las

propuestas y éstas serían llevadas al pleno del congreso para su aprobación,

modificación o rechazo.

3 El Día, 12 de marzo de 1976.

154

Page 155: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Se integró el Pliego Petitorio para la revisión de las CGT:

1. Aumento salarial del 40%

2. Despensa alimenticia de $ 400.00

3. Instalación de comedores, pagando el trabajador el 15% y la empresa el

85% del costo.

4. Pase gratuito a los familiares directos para el uso del metro.

5. Duplicar el monto del seguro de vida pactado y que los intereses generados por

las cuotas pasen a integrarse al Fondo de Ahorro.

6. Pago del salario conforme a los días naturales del mes.

7. Compensación por trabajo nocturno de un 30 % sobre el salario base.

8. Compensación por trabajo en áreas insalubres, en un porcentaje del 30%.

9. Ayuda para lactancia en un 100% hasta los 8 meses de edad.

10. Transporte de personal que labora al inicio y fin del servicio del metro 4 .

Además del pliego de demandas por la revisión de las CGT, se exigía el

cumplimiento de lo pactado, que se sintetizaba en el documento presentado por

los trabajadores de los Talleres de Mantenimiento, arriba señalado. Para respaldar

las peticiones, se avaló el plan de acción iniciado por los trabajadores de esta área

de trabajo (laborar al 60%) y se complementó dentro del plan de acción otras

medidas, entre las que destaca la realización de mítines, volanteo a los usuarios y

emplazar a la empresa de que si en 30 días no se daba una respuesta

satisfactoria se estallaría la huelga 5 .

4 Trinchera, op. cit. nº. 22 7 de abril de 1976, pp 1-5.5 El Sol de México, 27 de marzo de 1976, En este diario se público un manifiesto en donde se detallan los acuerdos del II Congreso, lo firman los delegados asistentes al mismo. Para llegar a hacer uso de este derecho, se consideró que debería ser a través de la acción directa, es decir, estallara la huelga de hecho, ya que en el

155

Page 156: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

2. Renuncia del Comité Ejecutivo y acción colectiva en la conducción del

sindicato.

Otra línea de acción que se concretó en este II Congreso fue la radical

modificación de los estatutos sindicales para incorporar las prácticas que se

venían ejerciendo desde las diversas áreas de trabajo. Esto es, el reconocimiento

al Delegado Departamental y las Asambleas Departamentales, fueron los ejes de

reformas a los estatutos. Otro elemento presente en estos cambios se centraron

en establecer limites a las facultades de las instancias de representación para la

toma de decisiones y acuerdos con los funcionarios de la empresa. De esta

manera la transformación de la estructura sindical fue a fondo con la inclusión de

120 sustituciones del estatuto original 6 .

Como bien señala Ilán Bizberg en su investigación sobre la democracia

sindical:

"La existencia de una organización departamental con autonomía, aunque

relativa, es fundamental no solo para definir las relaciones entre las bases

sindicales y sus dirigentes, sino para facilitar la gestación de una oposición

sindical, y permitir un juego político más abierto al interior de los sindicatos. Ello

podría llevarnos a considerar que, en cierta medida, este tipo de organización es

efectivamente un elemento que favorece la democracia sindical"7 .

apartado “B”, como se descrito antes, prácticamente es inexiste este recurso de lucha de los trabajadores. 6 López Laredo, Gustavo (et. al), op. cit. p. 297 Bizberg, Ilán, Estado y sindicalismo en México, México, El Colegio de México, 1990, pp 230-231

156

Page 157: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Para reafirmar esto, se generalizaron las movilizaciones, así tenemos que lo

antes señalado, nos muestra como los trabajadores han encontrado distintas

formas de responder a los mecanismos de control, apoyándose en su práctica de

lucha, de resistencia y respuesta, desde las bases, generando sus propios

mecanismos de organización; sin embargo, esto no ha sido suficiente. Algunos

piensan que otra manera de responder y evitar que se siga golpeando y se

faciliten las vías para avanzar en la democratización de los sindicatos, es a través

del apoyo "desde arriba". Esto, seria un engaño, seria confiar en aquellos que han

sido los artífices principales en el diseño de esos mecanismos de control.

Después de activar el plan de acción, se dio inicio a las negociaciones con

la empresa, sin embargo, no hubo avances y casi de inmediato hubo rompimiento

y las pláticas se trasladaron hacia el DDF a partir del 21 de marzo, logrando

avances en casi todas los puntos del pliego de demandas para la revisión y

reparación sobre las demandas de cumplimiento a las violaciones de las CGT8.

Los resultados en este período fueron de gran enseñanza para los

trabajadores. Por una parte las medidas de presión surtieron efectos, a los pocos

días, se acordó con la empresa anular las actas que se había levantado del 15 al

22 de marzo en contra de los trabajadores que sostenían el tortuguismo exigiendo

el cumplimiento de las CGT 9 .

A partir de aquí, se mantuvo una intensa vida sindical provocada por la

estructura provisional que tenía la dirección de la organización, con el Congreso

permanente, el cual sesionaba cada vez que las comisiones que estaban

negociando requerían del aval del pleno de los delegados para pactar los 8 El Día, 22 de marzo de 1976.9 Trinchera, op. cit., nº 21, 25 de marzo de 1976, p 3.

157

Page 158: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

acuerdos con la empresa. Esta situación se prolongó por casi ocho meses, hasta

el 24 y 35 del mes de noviembre al declarar concluidos los trabajos de esta

instancia y se resuelve su clausura dando paso a la emisión de una convocatoria

para elecciones de Comité Ejecutivo General.

Al arrancar el proceso electoral, surgen parte de las consecuencias de

haber extendido o prolongado por tanto tiempo la estructura colectiva en la

conducción del Sindicato, el desgaste a que fue sometida la mayor parte de los

activistas sindicales se reflejó al momento en que se agruparon para presentarse a

la contienda electoral. Por su parte, la empresa había logrado reagrupar a un buen

grupo de trabajadores alrededor de tendencias identificadas con la visión del

sindicalismo oficial y buscaban de nuevo retomar la dirección del sindicato. A

pesar de ello, el grupo de democráticos ganó las elecciones pero con un margen

de diferencia muy reducido, lo cual los colocaba en una situación de debilidad ante

la empresa. Los integrantes de la planilla ganadora son: Carlos Steck Díaz,

Secretario General; José Luis Elías Jauregui, Secretario de Trabajo y Conflictos;

Silviano Farias Martínez, Secretario de Organización; Constanza Gutierrez Aguilar,

Secretaría de Finanzas; Manuel A. Mis González, Secretario de Previsión Social;

Juan Berber León, Secretario de Relaciones sociales y Económicas; Raúl Roque

Machado, Secretario de Acción Política, Social y cultural; David chávez Cucué,

Presidente de la comisión de Prensa y Propaganda; Omar Rodríguez Rivera,

Secretario de la comisión de Prensa y Propaganda; Anselmo gonzéz Valderram,

Presidente de la comisión de Escalafón; Eduardo Cedillo García, Secretario de la

comisión de Escalafón; Alfredo Gómez Yañez, Secretario de la comisión de

Escalafón; Héctor Manuel Zavala Bucio, Presidente de la comisión de Acción

158

Page 159: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

deportiva; José B. Muñoz Riveroll, secretario de la comisión de Acción Deportiva y,

José Mayorga Ramos, secretario de la comisión de Acción Deportiva.

La manera de como asumía este grupo de trabajadores la representación

sindical, quedó asentada en un comunicada donde destacan:

“El sindicato del metro, en esta fecha inicia una nueva etapa en su

existencia; los trabajadores que lo formamos hemos sido artífices que construimos

lo que hasta la fecha tenemos como sindicato (entiendo al sindicato no a los

representantes, sino todos los trabajadores que lo formamos)

(...) Cuando los funcionarios del sistema (la empresa) han corrompido a

nuestros representantes, los hemos echado del sindicato, destituyéndolos del

cargo y expulsándolos. Cuando nuestros representantes han demostrado

ineptitud, se han cambiado, cuando nuestros representantes han presentado su

renuncia porque se sienten incapaces, éstas se han aceptado y han sido

sustituidos por compañeros que pueden trabajar en su lugar.

(...) Estamos conscientes, que por el cambio de funcionarios en el sistema,

que se empezará a dar con el cambio de Funcionarios en el Gobierno, vamos a

atravesar por una temporada que fluctúa entre un mes o mes y medio, en que

poco se podrá avanzar en los trabajos pendientes ....pero el sindicato aprovechará

ese tiempo para organizarse internamente; se pondrá en marcha su estructura

completa, para que exista una adecuada comunicación entre representantes y

representados, para la mejor atención de los problemas...”10 .

10 Trinchera, op. cit., Nº 48, 9 de diciembre de 1976, pp 10-12.

159

Page 160: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

En efecto, se cerraba una etapa en lo interno del sindicato, sin embargo,

hacia afuera, las luchas obreras y sindicales se incrementaban, la represión sobre

las mismas agudizaban contradicciones11 . Por otra parte, se estaba frente al

agotamiento de un modelo de desarrollo económico que apuntaba a la aceleración

de su ineficacia para responder a los efectos de la crisis económica que invadía en

todos los países del mundo capitalista. Las medidas que el régimen en turno se

proponía implantar harían que las relaciones laborales tomaran un rumbo lleno de

contradicciones y también mostraban las limitaciones que el sindicato tenía para

explicar ante sus afiliados este fenómeno.

3. Demandas que agudizan las contradicciones en las relaciones con la

empresa y activación de los mecanismos de control.

El cambio de gobierno recientemente se había efectuado y por enésima vez el

candidato oficial “arrasaba” en las elecciones para dar continuidad a los regímenes

emanados de la Revolución Mexicana. Salía el régimen de Luis Echeverría con

una secuela de actos represivos sobre el movimiento social en general. El

Ejecutivo designan como titular de la Regencia del DDF al Prof. Carlos Hank

González y éste a su vez nombra como Director general del Metro al Ing Julian

Díaz Arias, quien incorpora dentro de su equipo de funcionarios a Rubén Figueroa

Alcocer. Los cambios de funcionarios vislumbraban una conexión de intereses de

los grupos políticos y económicos que más tarde se verían reflejados con las

medidas que tomarían. además en esta ocasión la administración federal entraba

en una fase casi final del Estado de Bienestar. Ya que éste,

11 Cfr. en el apartado de este trabajo sobre la llamada insurgencia sindical.

160

Page 161: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

“entendido como un conjunto de actuaciones públicas tendientes a garantizar a

todo ciudadano de una nación, por el mero hecho de serlo, el acceso a un mínimo

de servicios que garanticen su supervivencia (biológica y social) es un concepto

funcional en el crecimiento económico de la economía de mercado (capitalista)

que requiere, cada vez en mayor medida, integrar una clase obrera sana y

defenderla ante la incertidumbre” 12.

siguiendo esta interpretación de lo que implica el funcionamiento del Estado de

Bienestar, en la práctica para el caso del Estado Mexicano, el gobierno en turno

pronto entró en contradicción con este modelo de desarrollo. En efecto, de las

medidas que el gobierno comenzó a implantar para buscar amortiguar los efectos

de la crisis económica, fue el de incrementar la productividad y los servicios. Para

esto, decreto la implantación de horarios escalonados para todos los servidores

públicos y de inmediato la central oficial, la FSTSE, llamó a sesionar a todos los

representantes de los sindicatos afiliados a un pleno para instrumentar tal medida.

El Sindicato de los trabajadores del Metro se manifestaron en contra de tal

disposición, da a conocer sus fundamentos y no acepta acatar las instrucciones

del Ejecutivo Federal. Esta actitud reafirma ante los dirigentes de la central oficial

que el STSTC se mantienen firmes en mantener sus principios de autonomía y no

se prestan a ser simplemente seguidores y legitimadores de las políticas del

gobierno en turno.

12 Rafael Muñoz de Bustillo (comp.), Crisis y futuro del Estado de Bienestar, Madrid, España, Alianza Editorial, 1981, p. 12.

161

Page 162: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Lo que se estaba presentando era un franco retroceso a esta visión sobre el

Estado de Bienestar que había prevalecido por más de tres décadas. La crisis

económica que comenzó a tener sus primeros indicios a principios de los setentas,

avanzaba sin que se vislumbrara de que manera contenerla, pues las fases más

visibles que venía atendiendo: la lucha contra el desempleo; la provisión universal

pública de determinados servicios y la garantía de un nivel de vida mínimo para

todos los ciudadanos, estaba en franca contradicción con la realidad. Por eso es

que algunos estudiosos sobre el fenómeno han señalado que la llamada crisis del

Estado de bienestar “implica una crisis ideológica de confianza en el mismo; ha

sido apreciada tanto desde la derecha, como de la izquierda, y tiene su pretexto

en la crisis económica de los años setentas y la ausencia de instrumentos de

corrección de los graves desequilibrios generados13. Por ello, medidas como

implantar horarios escalonados, encontraban un rechazo que si bien no se

generalizaba, era por el control corporativo que ha prevalecido en las

organizaciones sindicales.

Este es el contexto en que se desarrolla una etapa más de lucha para los

trabajadores sindicalizados del Metro. Así, durante el mes de enero de 1977 se

efectuaron asambleas en todas las secciones sindicales para promover la elección

de los delegados al III congreso General Ordinario y preparar la que sería la

segunda revisión anual de las CGT.

Del 10 al 15 de febrero se efectúo el Congreso y lo central del mismo fue la

preparación del pliego de demandas para la revisión de las CGT. En esto se

centraron los esfuerzos y el resultado se concretaba en la presentación de cinco

13 Idem. p. 13.

162

Page 163: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

demandas, en apariencia se ubicaba como muy austero, y al concluirse se

presentó ante la empresa el día 18 de marzo, consistente en:

I. Ajuste al salario en un 25%.

II. Aumento al vale de despensa alimenticia.

III. Establecimiento de una tienda de consumo para los trabajadores.

IV. Base para los trabajadores de limpieza.

V. Inclusión de los acuerdos pactados antes, al cuerpo del RCGT.

La presentación de las demandas ante las autoridades se realizó dos días

antes del vencimiento del plazo fijado, sin embargo, la desventaja con la cual

entraba el Sindicato a la revisión consistía en la limitante derivada del apartado

“B”: no poder emplazar a huelga, esta situación obligaba a buscar diferentes

formas de presión para obtener respuestas favorables. El panorama era sombrío y

la empresa lo sabía de sobra y por lo tanto comenzó a poner en práctica todo un

plan para enfrentar al sindicato. Las primeras acciones que se detectaron y el

sindicato lo denunció, fue lo relativo a las prácticas de operación de trenes que se

realizaban con personal de confianza y policías en el transcurso de la noche,

cuando el metro no estaba en servicio para los usuarios.

Otras medidas se fueron aplicando, todas ellas tendientes a “vaciar” la

fuerza del Sindicato. Por eso se dieron en diferentes acciones, buscando con ello

generar múltiples repercusiones. Por ejemplo, influyó en la elección de los

representantes de la Sección III (integrada por conductores, inspectores, jefes de

estación y reguladores), logrando con ello que los electos fueran los que la

163

Page 164: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

empresa respaldaba y, de paso, provocar una división a lo interno del sindicato,

como efectivamente se dio al momento de que todos los representantes de esta

sección fueron suspendidos de sus derechos sindicales por comprobarles

actitudes desleales a la organización y tener vínculos con la empresa.

Para ampliar la división e inconformidad en otras áreas de trabajo, la

empresa intentó poner en práctica un proyecto de calificación de las capacidades

de los trabajadores que buscaban algún ascenso escalafonario, condicionando a

los aspirantes a someterse a un “examen mental” (sic!)14 . Esto, desde luego,

causó un rechazo contundente por parte de los trabajadores y sus representantes

sindicales, lo cual llevó a que las relaciones laborales y más específicamente el

proceso de negociaciones sobre la revisión del RCGT se hicieran cada vez más

tortuosas y tensas, abonando el terreno para profundizar la división al interior del

Sindicato.

Ante las medidas asumidas por la empresa, el sindicato por su parte

discutió e implemento formas de respuesta que le permitían apoyarse incluso en

las propias normas pactadas en el RCGT. En particular lo referente a la negativa

de laborar tiempo extra para exigir que se cubriera la plantilla de personal

faltante15 . Esta acción de presión, el sindicato la promovía bajo la cobertura que le

proporcionaba el propio RCGT y, a su vez, le permitía evidenciar de que lado

estaban las intransigencias para avanzar en la respuesta a las demandas de la

revisión del RCGT. Sin embargo, las negociaciones no avanzan, existe

14 López Laredo, Gustavo (et al.), op. cit. p.3115 Habrá que tener presente que en el apartado “B” se trabaja el tiempo extra sin mediar el consentimiento del trabajador, cosa que no sucede en la Ley Federal del Trabajo, apartado “A”, en donde se tiene que tomar en cuenta la anuencia del trabajador, pudiendo este negarse a laborar. Esta situación, para el caso del metro, se había resuelto en la medida que en RCGT se aplicaba el criterio señalado en el apartado “A”.

164

Page 165: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

deliberadamente una intención: desarrollar la idea de que lo democrático no sirve,

es un retroceso, por eso no hay respuesta de los funcionarios. Ante el poco eco y

nula respuesta, la empresa de todas maneras seguía estructurando su plan de

ofensiva. Así el sindicato en comunicado público denuncia y señala que

“Los trabajadores del Sistema de Transporte colectivo (Metro) hacemos del

conocimiento de la opinión pública, los actos de intimidación y provocación que se

le está haciendo padecer al personal de esta empresa, así como el irresponsable

manejo del equipo y de las instalaciones del “Metro”, que se ha estado

promoviendo a través de contingentes policíacos y grupos de individuos ajenos al

persona de este organismo en las últimas semanas.

.....se dieron ordenes de dejar las vías energizadas durante el transcurso de la

noche y a partir de entonces los trenes realizan una rutina, como si se estuviera en

horas de servicio, transportando en las cabinas de 3 a 6 individuos que no son

conductores pertenecientes al STC.

..... en las áreas de conservación del perímetro de Balbuena, se han efectuado

prácticas que consisten en las llamadas artes marciales, complementando estas

destrezas, con saltos sobre las vías de alta tensión, ejecutándolo un grupo de

individuos totalmente ajenos al STC.

Ante este tipo de eventos, trabajadores y representantes sindicales nos

hemos preguntado: ¿a qué obedece la presencia de estos cuerpos paramilitares,

165

Page 166: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

por qué o para qué ocupan la instalación del metro?, esta forma de

entrenamientos, y conque objeto están siendo capacitados en el manejo de este

transporte?.

El día 19 del presente mes, un contingente de policías uniformados

pertenecientes a la la Dirección General de Policía y Tránsito y un numerosos

grupo de individuos que marchaban vestidos de civiles, realizaban maniobras

militares, frente al edificio administrativo del sistema, ubicado en Delicias 67, este

contingente respondía a ordenes que se les enviaban por megáfonos; los que al

finalizar la exhibición de fuerza, se oía claramente que se les estaba enviando a

diferentes estaciones del “Metro” para que intervinieran en caso de registrarse

algún suceso (?) en el interior de la línea.

.....Es significativo que ante las reclamaciones que han surgido de la base

trabajadora como justas protestas por las violaciones e incumplimientos a nuestro

reglamento de trabajo por parte de las autoridades del STC y nuestra reciente

presentación del pliego petitorio....en los últimos meses se nos está intimidando

con maniobras de tipo policiaco y paramilitar dentro del Metro...”16

el comunicada también ofrece una detallada descripción del estado en que se

encuentra tanto las negociaciones y los riesgos que implicaría para los usuarios

del metro el hecho de que se siguieran desarrollando las maniobras denunciadas.

Las preguntas formuladas nunca tuvieran respuesta de parte de los funcionarios

de la empresa ni del gobierno del Distrito Federal.

16 Excelsior, 22 de abril de 1977, p. 33-A.

166

Page 167: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Los meses pasan y no hay ningún viso de avance. Las movilizaciones es el

único recurso para presionar, el de la huelga no siquiera se explora como

posibilidad, por lo ya señalado, esta prácticamente vedado este derecho; así, en el

acto del 1º de mayo se hace gala de un despliegue de fuerza del Sindicato y

“detienen” momentáneamente el acto oficial frente al palco presidencial y ahí

realizan un mitin para exigir respuestas a las demandas laborales.

Tres semanas después, el 20 de mayo, se hacen del conocimiento público

la detención de un grupo guerrilleros (siete), de los cuales dos son empleados del

metro: Constantino Robles Peralta P. y José Guadalupe Reyes O. conductor e

inspector, respectivamente; el primero formaba parte de la Comisión Revisora de

las CGT17 . Este hecho se utilizó al máximo por parte de la empresa, utilizando las

prácticas del rumor, la calumnia y la difusión en los medios de comunicación para

desatar una campaña centrada en señalar que el sindicato era un “nido de

guerrilleros”.

Mientras a lo interno, las Comisiones Autónomas y el CGD determinan

suspender de sus funciones y derechos sindicales, como medida de “salud

sindical”, a Horacio Esparza Jaramillo y Mario Ramírez Vistraín, Secretario

General y Trabajo y Conflictos, respectivamente, de la Sección III (transportes).

Esto debido a que ellos encabezaron una serie de acciones (movilizaciones y

acuerdos pactados con la empresa) tendientes a profundizar la división interna del

sindicato.

Como las medidas adoptadas hasta ese momento seguían sin lograr

destrabar las negociaciones, el sindicato determinó profundizar su plan de acción 17 El hecho fue ampliamente difundido en casi todos los diarios de circulación nacional, porque las autoridades policíacas convocaron expresamente a los medios para este fin.

167

Page 168: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

y así lo hizo del conocimiento a través de un desplegado, donde presentan cada

una de las demandas pendientes de resolver y al final señalan:

“Pensando en que serán respetadas nuestras garantías constitucionales, el

día miércoles 13 de julio a las 16:00 horas, llevaremos a cabo una marcha que

partirá de la estación Balderas del Metro y llegará al Departamento del Distrito

Federal, marcha a la que invitamos a los trabajadores agrupados en los sindicatos

hermanos con quienes integramos la federación de Sindicatos de Trabajadores al

Servicio del Estado”18

Cuando la empresa conoció tal determinación, llamó al Sindicato para firmar

una serie de acuerdos que formaban parte de las demandas pactadas desde la

revisión de un año antes y que no se habían cumplido: pago de tiempo extra,

cubrir plazas vacantes, inspección de áreas insalubres y peligrosas, pago de

adeudo a taquilleras.

Otra reacción generada por la determinación expuesta en el comunicado,

consistió en el llamado que se hizo el mismo día 12 para celebrar un Pleno

Nacional en la FSTSE, mismo que se realizó y ahí mismo se le propuso al

Sindicato del Metro aplazar la marcha convocada para el día 13. La

“preocupación” de la central burocrática se explicaba en gran medida por las

acciones que el gobierno estaba realizando en contra de las luchas sindicales,

reprimiendo y trataba a toda costa de evitar que se llegaran a vincular a sindicatos

afiliados a esta central, como era el caso del Metro. Sin duda que esto obedecía a

toda una disposición oficial, pues pocos días antes JLP había dado muestras 18 Excelsior, 12 de julio de 1977, p. 21-A.

168

Page 169: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

fehacientes de la represión al romper la huelga de los profesores de la UNAM con

la entrada del ejército a Ciudad Universitaria.

La campaña de desprestigio hacia el sindicato se incrementaba, haciendo

uso de todo tipo de recursos, tales como propaganda falsificada (utilizando la firma

del Secretario General) con el claro propósito de confundir a los trabajadores.

Como un botón de muestra es el siguiente texto:

México, D.F. a 12 de julio de 1977

ATREVERSE A LUCHAR

ATREVERSE A VENCER

EL DIA 7 DE JULIO LA PRENSA NACIONAL, VENDIDA AL SISTEMA BURGUÉS QUE

NOS GOBIERNA, EN FORMA OSTENSIBLE INFORMO QUE LA POLICÍA HABÍA

DESALOJADO A LOS HUELGUISTAS DE LA UNIVERSIDAD.

EL ARTERO ATAQUE PERPETRADO CON LUJO DE FUERZA AL ALMA MATER NO ES

SINO RESULTADO DEL CONTUBERNIO ENTRE LAS AUTORIDADES

UNIVERSITARIAS Y EL GOBIERNO CORRUPTO, PARA REPRIMIR AL SINDICALISMO

INDEPENDIENTE, AL SINDICALISMO QUE SE ATREVE A LUCHAR Y SE ATREVE A

VENCER.

LA BURGUESIA Y SUS COMPINCHES EN EL PODER, EN SU AFAN DE ANIQUILAR

LAS TENDENCIAS OBRERAS PROGRESISTAS, OLVIDAN QUE ESO NO ES POSIBLE

YA QUE LA INSURGENCIA ES ESENCIA DE LA CLASE TRABAJADORA QUE SE

REVELA AL SISTEMA DE EXPLOTACION QUE LA OPRIME.

LA TRINCHERA REVOLUCIONARIA DE LA UNIVERSIDAD HA SIDO GOLPEADA, LOS

JILGUEROS DEL PRI, CTM, FSTSE, CNOP Y CNC Y OTRAS ORGANIZACIONES

CHARRAS AL UNISONO FESTINAN Y JUSTIFICAN EL ACTO DE REPRESION EN

169

Page 170: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

CONTRA DE NUESTROS HERMANOS DE CLASE, ANTE ESTOS HECHOS LA

INDIGNACION DE LOS TRABAJADORES DEL METRO SE PONE DE MANIFIESTO Y LO

DEMOSTRAREMOS PROTESTANDO PUBLICAMENTE EL DIA 13 DE JULIO, ASISTE A

LA MARCHA.

REPUDIA LA REPRESION A LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS

APOYA A LOS COMPAÑEROS DE LIMPIEZA

LUCHA HASTA LAS ULTIMAS CONSECUENCIAS, SOLO CON LA PARTICIPACION

ORGANIZADA, UNIDA Y COMBATIVA HAREMOS RESPETAR NUESTROS DERECHOS.

El panfleto fue recuperado cuando un desconocido lo repartía entre los

usuarios del metro en la estación Pino Suárez, al final tiene el lema del sindicato y

sobre él, el sello y al lado las rúbricas (falsificadas) de Carlos Steck Díaz,

Secretario General y José Luis Elías Jauregui, Secretario de Trabajo y Conflictos.

sobre este hecho, decenas de trabajadores levantaron un acta atestiguando lo

sucedido con el repartidor que dijo ser miembro del Partido Comunista, luego que

había sido autorizado por Carlos Steck para difundir el volante y además

mencionaba que la marcha programada para ese día (13) se suspendía. En todo

el proceso de discusión que se dio con el “repartidor” de propaganda, estuvo

presente el inspector de transportación Mario Ramírez Vistraín, también Secretario

de Trabajo y conflictos de la Sección III. Finalmente fue remitido a la delegación

pero en ningún momento se pudo ubicar la identidad del sujeto.

Ante las acciones que el Sindicato estaba realizando, la empresa optó por

pactar una serie de acuerdos tendientes a resolver parte de las demandas e

interviene la FSTSE en la firma de los convenios como testigo. Sin embargo, esto

sólo era una especie de tregua, ya que los planes para golpear al Sindicato

170

Page 171: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

siguieron su marcha, particularmente lo relativo la promoción de la división interna,

teniendo como eje una de las demandas del Pliego Petitorio que más provocaba

preocupación a la empresa: la basificación de los trabajadores de limpieza,

quienes seguían siendo contratados por empresas intermediarias, proliferando el

contratismo, práctica vinculada a la corrupción entre funcionarios.

El 1º de agosto inicia el funcionamiento del comedor para los trabajadores

en los Talleres Taxqueña, en cumplimiento a la demanda pactada en 1976. De

esta manera, se seguían concretando los acuerdos pactados desde el año

anterior. También se inician las pláticas para la reglamentación de la "Guardería

Infantil".

Mientras se lograban avances con los acuerdos pactados con anterioridad,

los que correspondían a la 2ª revisión de las CGT no se concretaban. Así que esto

era utilizado para seguir abonando la división a lo interno. Como tal eran las

acciones que se promovían a través de grupos de trabajadores ligados a los

intereses de la empresa y a las posiciones del sindicalismo oficial. De esto último,

uno de los sindicatos de protección ligado a las empresas contratista denominado

Sindicato Nacional de Empleados de Mantenimiento y Aseo de Edificios en

General del R.M. afiliado a la Federación Obrera del Distrito Federal (F.O.D.F)

hacía señalamientos públicos de que los trabajadores de limpieza del metro eran

unos holgazanes (¡qué defensa sindical!), por lo cual éstos (los del metro) en

desplegado dirigido al Presidente de la República, Lic. José López Portillo, al Prof.

Carlos Hank González, Regente de la Ciudad de México y a la opinión pública,

señalan, con relación a comunicado del sindicato aludido, lo siguiente:

171

Page 172: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

“....Precisamente porque el pueblo de México, los usuarios del Metro y los

trabajadores que realizamos la limpieza en el Sistema de Transporte colectivo, no

deseamos mantener a más holgazanes y parásitos de empresas descentralizadas,

exigimos la desaparición de empresas contratistas de limpieza, que se nos

conceda la base en el STC Metro y que nuestros compañeros injustamente

despedidos sean reinstalados 19 .”

Otro hecho que se presenta para minar el ánimo de lucha se da con los la

sentencia que se le aplica al conductor del tren 10 recluido por el accidente del

alcance de trenes del 20 de octubre de 1975. Se le condena a una a 14 años de

prisión y el pago de 12 millones de pesos por daños. ante esto el sindicato externo

su indignación por el hecho, pues se consideraba que los elementos

proporcionados por los peritos nunca fueron tomados en cuenta y lo que se

trataba era reafirmar la responsabilidad sobre los trabajadores.

por estas mismas fechas la empresa inicia la operación del servicio de

comedor para los trabajadores de los Talleres Zaragoza.

El 27 de agosto, después de haber “congelado” por varios años las obras

de ampliación del Metro, por fin se concluye e inaugura el tramo Tlatelolco-La

Raza de la línea tres 20.

En tanto esto acontecía, las medidas represivas aumentaban; en efecto, el

1º Septiembre se denuncia el despido de 25 trabajadores de limpieza. El hecho lo

hace saber la Asamblea General de Trabajadores de Limpieza en Lucha por

Nuestra Base 21 .19 Excelsior, 19 de agosto de 1977.20 Excelsior, 28 de agosto de 1977, la misma nota se publicitó en casi todos los diarios.21 El sol de México, 1º de septiembre de 1977

172

Page 173: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Además de lo anterior, otro ingrediente que se agrega para acelerar la

confrontación con al empresa y el gobierno, se presentó con el incremento salarial

que de manera tradicional venía anunciando el Ejecutivo Federal durante el

Informe Presidencia cada 1º de septiembre. Esta acción es una clara referencia

del papel que la central burocrática tenía asignada para “agradecer” la buena

disposición del gobierno hacia sus empleados. Sin embargo, los trabajadores del

Metro que año con año había recibido ese aumento, sin que existiera intervención

alguna por parte del Sindicato, ahora se les negaba y esto motivó que el

descontento creciera. La argumentación que se externaba por parte de los

funcionarios era, en cierta forma cierto, que la empresa ya había adelantado el

incremento salarial al momento de revisar las CGT. No obstante, se siguió

presionando para que se proporcionara también el incremento anunciado por el

Presidente de la República.

Esto tenía varias implicaciones, por un lado el hecho de que un sindicato

afiliado a la central burocrática no estuviera sometido a los ritmos que de ahí

derivaban, en este caso con respecto a los salarios y, por el otro, generar

expectativas ante los trabajadores del Metro de que era posible obtener en el

transcurso de un año dos incrementos saláriales. Mejorar el salario siempre es

incuestionable pero la manera de como se estaba enfrentando esto rebasaba en

mucho las posibilidades de alcanzar buenos resultados, todo ello por la rigidez del

marco jurídico laboral del apartado “B” y su relación clientelar y corporativa de la

central oficial de la burocracia, la FSTSE. De ahí que ésta no se pudiera deslindar

tan fácilmente del conflicto generado por la exigencia de hacer extensivo el

incremento salarial y por ello el 8 de noviembre se realizó una reunión con el

173

Page 174: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Regente, FSTSE y STSTC para plantear el aumento por decreto. No hubo

respuesta clara.

Al no encontrar respuesta clara sobre el incremento salarial el descontento

se canaliza también por parte de la empresa. En efecto, los primeros días de

diciembre, el subdirector del metro Rubén Figueroa Alcocer, al lado del Secretario

de la Sección III, Horacio Esparza Jaramillo, encabezan una marcha de las

oficinas de la empresa ¡ hacia el local del sindicato!, por lo cual éste procedió al

desarrollo de acciones de presión de diversa índole. Así, el 7 de diciembre se

realiza una marcha del local sindical a la FSTSE, la policía intenta impedir que se

efectúe. Se hace mitin en la FSTSE y se denuncia la campaña de prensa para

difamar al sindicato, que también se responsabiliza de hacer “tortuguismo” durante

las horas “Pico” del servicio, pagando los usuarios las consecuencias, esto lo

rechaza la representación sindical y reitera cuales son sus demandas: 10 % de

aumento al salario; base para los 650 trabajadores de limpieza, dotación de

equipo de seguridad, principalmente 22.

Este panorama agudizaba las contradicciones, los enfrentamientos con

funcionarios y trabajadores de base, respaldados por la empresa, eran cada vez

más evidentes. En esto se estaba jugando también la orientación que en lo

inmediato se le siguiera dando al Sindicato ante la proximidad de un Congreso

más para preparar otra revisión de las CGT, cargando el desgaste que implica

entrar a esos procesos sin poder establecer un límite para llegar a los acuerdos,

toda vez que la presión de la huelga no está presente y las partes se vean

obligadas a ponerse de acuerdo en las negociaciones.

22 Uno más Uno, 8 de diciembre de 1977.

174

Page 175: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

4.- Primer “charrazo” (febrero de 1978).

El enrarecido ambiente que se fue presentando en los días previos a la

celebración del IV Congreso General Ordinario, apuntaba a la culminación de una

campaña orientada abiertamente a detener el proceso de movilizaciones y de

democratización de la organización sindical.

Esto no era un tratamiento que se estuviera dando únicamente al sindicato

de los trabajadores del metro, no, pues otros contingentes en lucha ya habían

padecido los efectos de la represión que el régimen en turno aplicaba para

contener la insurgencia sindical que amenazaba con desestabilizar el control

corporativo. Uno de los más golpeados y que tuvieron una influencia bastante

fuerte en este período fueron los trabajadores electricistas, agrupados en el

SUTERM en la conocida Corriente Democrática,, quienes después de largas

jornadas de movilizaciones y protestas, culminaban su movimiento en un plantón

frente a la residencia oficial de Los Pinos, al ser desalojados del “campamento de

la dignidad” a principios de diciembre de 1977.

Los preparativos para llegar a la celebración del IV Congreso eran el marco

ideal para concretar el golpe a la organización. La manera de cómo se fue

preparando el terreno para tal propósito se dio a través de la articulación de varias

medidas como era la participación de grupos de presión en las asambleas donde

se estaban eligiendo a los delegados al Congreso, se imponían a sus

incondicionales y cuando no lo podía hacer recurrían a la violencia. Por otra parte,

la empresa aceptaba negociar y pactar acuerdos con representantes seccionales

que no eran de su competencia y que debería ser con el CEG, pero esto era para

175

Page 176: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

restarle legitimidad a los democráticos y promover el respaldo a quienes estaban

al servicio de los funcionarios. Esto lo evidencia la representación sindical

democrática en un desplegado al denunciar que

“...la legítima exigencia sindical ha tenido también por parte de la empresa

otro tipo de respuestas. Los directivos del Metro pretenden dividir a los

trabajadores haciendo ofrecimientos diversos y por separado a distintos grupos de

trabajadores incrementos que ascienden hasta en un 7.6 % con el claro objeto de

crear artificialmente un conflicto interno...”23

esta denuncia seria el inicio de otras más que apuntaban sobre lo mismo. Lo cierto

es que la campaña no cesa en ningún momento. El clima de violencia fue en

ascenso, a tal grado que no se detenían ante nada ni ante nadie,

“Los trabajadores del STC, Metro, acusan al director y al subdirector,

ingeniero Julian Díaz Arias y Rubén Figueroa Alcocer, de haber desatado la

violencia para atemorizar al personal, afirmó David Chávez y Omar Rodríguez

Rivera, miembros del sindicato de trabajadores del Metro.

(...)Declararon asimismo que la administración del STC, para tratar de

amedrentar a los trabajadores, los días 25 y 27 de enero anterior, agentes del

director y subdirector, agredieron a 4 compañeros, entre ellos a una mujer en

cinta.

Dijeron que este clima de violencia, lo han suscitado con motivo de que se

aproxima la asamblea general de delegados sindicales”24

23 Uno más Uno, 3 de enero de 1978.24 Excelsior, 3 de febrero de 1978.

176

Page 177: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Lo antes señalado ya no podía dar lugar a sorpresas, simplemente se corroboraba

lo que tanto se veía venir, la ofensiva seguía su curso y no podría ser de otra

manera ya que entre 1976 y 1978, el sindicato se destacaba por una amplia

participación de las bases, la experiencia desarrollada con el funcionamiento del

Congreso permanente, permitió foguear a muchos trabajadores; pues la práctica

fue una escuela de aprendizaje y esto la empresa lo conocía de sobra.

Después de lograr el cumplimiento de sus demandas laborales, se denunció

las corruptelas de escándalo, sobre todo con los servicios de limpieza tanto en las

estaciones del metro como en oficinas. Estos servicios se transferían bajo

concesión a través de empresas intermediarias las cuales, a su vez, contrataban

al personal que hacían las labores de limpieza.

Las condiciones laborales de éstos trabajadores eran deplorables: se les

renovaba contrato cada 28 días y cuando existía alguna inconformidad

simplemente ya no se les recontrataba; no tenían estabilidad en el empleo, se les

impedía sindicalizarse (tenían sindicatos de protección), carecían de la seguridad

social mínima. El sindicato, conociendo esta situación, decidió demandar la

basificación de todos estos trabajadores.

La reacción de la empresa no tardo mucho, el 1º de septiembre de 1977

responde con el despido de 25 trabajadores de limpieza y se niega a responder a

la demanda de basificación. Tres meses después, la ofensiva toma otra

característica: el subdirector del metro, el Ing. Rubén Figueroa Alcocer, encabeza

una manifestación de esquiroles que parte de las oficinas administrativas hacia el

177

Page 178: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

local del sindicato para presionar al Comité Ejecutivo para que retire la demanda

de basificación. Esta actitud es denunciada y repudiada por las bases del

sindicato.

La ofensiva no cesó, y culminó en el mes febrero de 1978, cuando se

propinó un golpe más a los trabajadores del metro, imponiendo por la fuerza a una

dirección sindical títere (charros), reconocida por las autoridades de la empresa,

del Departamento del Distrito Federal y por el Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje en tan solo 24 horas 25 . Adicionalmente, la represión toma forma con el

despido de 16 activistas y representantes sindicales y con ello las amenazas

cotidianas sobre cualquier intento de protesta.

Para ejecutar la acción de represión, en ningún momento dudaron en recurrir a

todo tipo de maniobras. Así, por ejemplo para ejecutar la rescisión de los activistas

a todos se les aplicó la misma acusación, sin que mediara proceso alguno

considerado tanto en las CGT, como en la propia Constitución, donde se

demostrara que se había incurrido en una falta grave que ameritara una sanción

de ese tipo. El recurso utilizado para notificar el despido fue un texto igual para

todos, fechado el 18 de marzo, en donde se señalaba:

“ Por este conducto comunico a Usted que, con fundamento en lo

dispuesto por los artículos 22 del Reglamento de Condiciones Generales de

Trabajo y 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, por

haber incurrido en diversas causales (sic!) prevista en dichos preceptos, el

Sistema de Transporte Colectivo. A partir de esta fecha, rescinde la relación de

25 Castro, Guadalupe, “Nuevo Sindicato Nacional y Democrático de los Trabajadores del Metro, en Trabajadores, Nº 3, diciembre 1997-enero 1998, pp 11-13.

178

Page 179: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

trabajo que le unía con Usted, cesándole de inmediato (subrayado mío) sin

responsabilidad para el mismo, tomando en consideración que los actos

cometidos por Usted hacen imposible el desarrollo normal de la relación de

trabajo” 26

lo firma el Jefe del Departamento de Personal. Esta notificación la recibieron los

siguientes trabajadores: Raúl Roque Machado, Secretario de Acción Política del

CEG; Victoría Quiroz González, delegada departamental; Angélica Ortiz de Zárate,

Secretaria General de la Sección VII (taquilleras); J. Guadalupe Hernández

Carrillo, integrante de la comisión del Fondo de Ahorro por parte del sindicato;

Juan Ceniceros Salas, delegado departamental; Elsa Guillermina Villanueva,

Secretaria de Finanzas de la Sección IV (administrativos); Roberto Méndez

Sánchez, delegado departamental; Eduardo Osorio Ochoa, Srio General de la

Sección II (Talleres de Material Rodante); Mª Teresa de la Mora González,

delegada departamental; Javier Fonseca Rocha, Jefe de la Sección de Nóminas

del Departamento de Personal; César Cornejo Lugo, delegado departamental;

Amparo Cervantes Gómez, delegada departamental; Gustavo López Laredo,

Comisionado en el Sindicato; Jorge Ramírez González, delegado departamental;

Cristóbal Muñoz Riveroll, delegado departamental.

Los rescindidos tenían diferentes responsabilidades de representación

dentro del Sindicato, por lo cual era evidente que se trataba de una medida

selectiva que buscaba el desmembramiento de cualquier resistencia, retirando a

26 El texto se reproduce en el boletín Debate. Trabajadores del Metro en lucha, nº 1 18 abril de 1978.

179

Page 180: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

los y las activistas que la empresa consideraba que podrían organizar la

resistencia a las acciones emprendidas para controlar al sindicato.

A partir de ese momento, la resistencia se comenzó a construir. Las

denuncias sobre lo que estaba aconteciendo en el Sindicato del Metro, ocuparon

durante varios días diversos medios y opiniones de articulistas, así como la

solidaridad expresada por varios sindicatos. Por lo que correspondió a los

representantes sindicales depuestos, éstos procedieron a presentar una demanda

contra los usurpadores ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; se

hicieron denuncias públicas de la manera como se ocupó el local sindical, la

intervención de la policía apoyando estas acciones de la empresa, proporcionando

los datos respectivos de las patrullas y el número de elementos que participaron

en esto. Todo fue silencio de parte de las autoridades.

En tanto los usurpadores cumplían su papel a través de la difamación y

presentando opiniones públicas a través de inserciones en la prensa nacional, en

donde queda claramente evidenciado cual era su verdadera intención y al lado de

quien estaban. En este sentido, basta tomar en consideración los siguientes

elementos extraídos de un comunicado dirigido a quienes estaban sirviendo: al

presidente de la República, al Secretario de Gobernación, al Jefe del

Departamento del D. F. Al Secretario General de la FSTSE y al director del STC,

dicen:

“El órgano supremo de los trabajadores del sistema de transporte colectivo,

por mandato de nuestros estatutos, o sea el Congreso General Ordinario, pide la

intervención justa del Tribunal de Arbitraje.

180

Page 181: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Antecedentes:

PRIMERO. Los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, elegimos en

Congreso a un Comité presidido por el Sr. Carlos Steck Díaz, hace dos años.

(falso, fue electo por voto secreto y directo, vía planillas).

SEGUNDO. El Sr. Carlos Steck. Que es anarquista, se dedicó a la agitación y a

establecer relaciones con el Partido Comunista, Tendencia Democrática y otros

agrupamientos. (El delito de ser democrático e identificarse con las luchas del

momento?)

.........

DÉCIMO. Al saberse perdido rompió el Congreso invadiendo (sic!) el auditorio 5

de Mayo de Nonoalco Tlatelolco, el pasado 16 acompañado de personas del

Partido Comunista y de Sindicatos ajenos al Sistema (metro)”27.

En el mismo desplegado, concluyen:

“SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, DISTINGUIDOS

COLABORADORES:

Atentamente pedimos:

27 Universal, 22 de febrero de 1978. En todos los demás “antecedentes”, el desplegado se dedica a dar una versión totalmente contraria a los hechos, como el afirmar que quienes recibieron el apoyo de la policía y estuvieron a su disposición fue Carlos Steck y los golpeados no fueron los democráticos, sino ellos.

181

Page 182: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

1º. – Que se aclare por qué ese sospechoso apoyo de algunos miembros de la

FSTSE, a quien violó nuestros estatutos y gangsterilmente trató de romper nuestro

Congreso.

2º.- Que se ordene al Tribunal de Arbitraje una inmediata intervención pero

requiere ser INMEDIATA, por la gravedad que reviste, de que permita agitar a

estas personas que todo lo que quieren es desestabilizar la marcha del país.

3º.- Que se respete la mayoría de la legítima representación sindical externada en

el Congreso. .....”28.

Lo anterior es una muestra de cómo se instrumentó el golpe, el manejo de

medios y el torcer los hechos fue una de las características que se fueron

presentado desde ese momento. Cuando esto no funcionaba, entonces, se

actuaba impunemente con la represión selectiva. Así se podría interpretar el

despido del grupo de activistas antes aludido o bien se puede constatar con lo

sucedido a un trabajador, quien fue víctima de una golpiza y el hecho además de

ser denunciado fue ampliamente difundido en algunos medios, entre ellos por el

articulista Miguel Ángel Granados Chapa:

“ El 7 de mayo anterior, Mario Hernández Coria salió como de costumbre

de su trabajo, en el tercer turno de operación del Metro, estación observatorio.

Menos de una hora después , casi al llegar a su casa, fue asaltado por tres

truhanes, que lo golpearon y despojaron de todas sus pertenencias. Helecho no

hubiera pasado de un atraco vulgar, que en lo inmediato sólo importa a las

28 Idem.

182

Page 183: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

víctimas, de no ser porque el jueves siguiente el robado recuperó tales

pertenencias, en circunstancias particulares.

La cartera con los objetos personales y documentos de Hernández Coria

apareció dentro de un sobre dirigido a su compañero de labores Guillermo Ruíz

Castellanos. Acompañaba a esas cosas un ominoso mensaje: ’Sigues tú si no te

aplacas’. ¡ De manera que no se había tratado de un asalto común y corriente,

sino de un acto de represión política!...”27.

Acciones como las descritas se fueron repitiendo una y otra vez. Por su

parte los trabajadores despedidos, se agruparon y publicaron un boletín (seis

números), Debate, a través del cual se establecía la comunicación con los

trabajadores. En su último número, insertan un suplemento especial en el cual

hacen un análisis de los que ha sucedido en el movimiento sindical en el metro y

lo ubican dentro del contexto nacional y la represión que se ha desatado por parte

del gobierno hacia varios contingentes y, concluyen señalando la importancia que

tiene superar la difícil situación a partir de fortalecer la organización desde la

base30.

5. La estructura sindical después del charrazo de 1978.

Se obliga a un repliegue de la participación de las bases y varios activistas

deciden impulsar nuevas formas de participación para evadir la represión y

restablecer la vida democrática del sindicato, toda vez que la estructura que se

27 Granados Chapa, Miguel ángel, “No sólo crecer. Que se midan en el Metro”, en Siempre! Presencia de México,31 de mayo de 1978. 30 “ ¿ Se frenará el proceso democrático ?”, en Debate. Suplemento especial, 20 de junio de 1978, nº. 6.

183

Page 184: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

había aprobado en el II congreso Ordinario, se mantenía intacta, es decir, por la

vía “institucional” se podía tener participación, así que se promovía la acción de

los delegados departamentales, eje de la vida sindical.

Para recuperar las prácticas democráticas, se procedió a efectuar una serie

de reflexiones y se tomaron decisiones que apuntaban hacía la recuperación de la

organización sindical desde las bases mismas. Para ello, los despedidos

asumieron que al tener toda una connotación política tal medida, era difícil obtener

un trato imparcial de parte de los tribunales laborales y, por consiguiente, se corría

el riesgo de entrar a una lucha de desgaste. Se concluía que “el ejercicio de la

democracia la debemos entender como un proceso que se resuelve más en la

práctica que en planteamientos formales”31. Así que después de varias

movilizaciones, denuncias y negociaciones con la empresa, se aceptó el retiro a

través de la renuncia al empleo a principios del mes de julio. Pocos meses antes,

se formalizaba el despojo al designar una nueva representación sindical,

encabezada por Fernando Espino Arévalo, a partir del 15 de mayo de 1978.

6. “No hay mal que por bien no venga” o las nuevas formas de organización

para enfrentar la represión: Los Comités de Acción Sindical (CAS).

Las provocaciones y las amenazas llegaron a formar parte de la vida cotidiana de

los trabajadores del metro, por lo cual se dispusieron a seguir dando la batalla

para rescatar de nueva cuenta a la organización sindical y ponerla al servicio de

los intereses de los trabajadores. En la búsqueda de formas de participación, un

amplio grupo de activista se dan a la tarea de crear una organización paralela, 31 “Hacia la evaluación de experiencia e integración de un programa”, en Documento “B”, mimeo. De circulación restringida, octubre de 1978, p. 3.

184

Page 185: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

semicerrada, a la que identifican como Comités de Acción Sindical (CAS), los

cuales coordinan a los activistas sindicales actuantes en todas las secciones

sindicales, se busca que sean de los más probados en la lucha.

A través de estos activistas se fueron copando poco a poco todas las

instancias de representación ligadas a las bases vía, los Delegados

Departamentales. La manera de cómo se establecían vínculos con los

trabajadores era a partir de investigar el campo de acción sobre la base de una

serie de parámetros relacionados con la vida cotidiana en las relaciones laborales.

En el documento de análisis donde s propone como desarrollar esto, se propone

detectar:

“1. Condiciones laborales:

a) por áreas: composición de la seccional por departamentos, secciones, áreas,

turnos, trabajadores (que) integran cada uno de estos sectores.

b) fatiga y responsabilidad en el trabajo.

c) Condiciones de insalubridad y peligrosidad.

d) heterogeneidad en las labores: I. División técnica y administrativa en el trabajo

2. relación que guarda el nombramiento y las funciones desempeñadas, y, 3.

diversidad de funciones y/o categorías por área.

2. Importancia estratégica del área de trabajo o actividad desarrollada en relación

con el servicio que presta el STC.

3. Composición del personal: a) nivel de escolaridad, b) Actitudes de compañeros

(¿?).

4. Concepción sobre la vida sindical:

a) Grado de conocimiento en los ordenamientos sindicales y laborales.

185

Page 186: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

b) Presencia de concepciones erróneas o vicios, en las relaciones sindicales, tales

como caudillismo, economicismo, legalismo, etc.

c) Ubicar y cuantificar las categorías de participación de los integrantes de la

sección.

d) Grado de representatividad, experiencia, honestidad o corrupción de la dirección

seccional.

5. Alcances organizativos:

a) grado de aglutinamiento o diseminación de elementos significativos

(democráticos).

b) Grado de confianza y representatividad de los elementos democráticos en

relación con la base.

c) Avances en las tareas concretas a desarrollar.

d) Capacidad de lucha.

e) Influencia de elementos corruptos.

f)Alcances sobre el trabajo sistemático en torno a la orientación y formación de los

trabajadores.

6. Relación del STC con los trabajadores:

a) Grado de acercamiento con los funcionarios.

b) Grado de amedrentamiento y atemorización por parte de autoridades y

charros32.

La orientación que asumían los activistas de los CAS, se determinaba por el

conocimiento de los problemas laborales que se vivían en cada área de trabajo, se

hacia un diagnóstico sobre los problemas detectados y luego se procedía a la

32 Idem.. pp. 6 y.

186

Page 187: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

denuncia a través de los volantes o donde era posible se realizaban asambleas

departamentales.

Los resultados de esta medida se dejaron ver al siguiente año, en marzo de

1979, cuando se obligó a los charros a convocar la celebración del III Congreso

General Extraordinario. En este evento se llegó a contar con el respaldo de 200

delegados democráticos de 202 que estaban registrados. Sin embargo, el

fantasma de la represión pesó demasiado y no se decidieron desconocer a los

representantes sindicales títeres; en cambio, los delegados democráticos

aceptaron cubrir varias carteras del Comité Ejecutivo General que los charros

tenían "vacantes" por renuncias de algunos de sus integrantes. Para algunos esto

fue un retroceso, para otros, simplemente se trataba de una cuestión e táctica, por

los resultados posteriores, se dio la razón a los primeros. De lo que ahí se

desprendió fue:

1. Se mantiene información a la base por parte de los delegados de manera

directa en los centros de trabajo durante el tiempo que dura el Congreso, lo hacen

a través de visitas directas a las áreas de trabajo.

2. Se nombran a ocho congresistas para ocupar provisionalmente las

carteras vacantes del CEG, por un periodo de tres meses y, al término del plazo,

se convocará a elecciones a través del voto secreto, directo y universal.

3. Se decide expulsar del Sindicato a tres personas: Horacio Esparza

Jaramillo, Juan Briseño Domínguez y Alejandro González Vázquez. Asimismo, se

ratifica la expulsión de cuatro más: Enrique Navarro Costales, Humberto Garibay

San Miguel, José Luis Loperena González y Alejandro Celio Rojas Morales, todos

ex-miembros del 2º. CEG.

187

Page 188: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Sin embargo, el hecho de haber aceptado “compartir” instancias de

dirección con los charros, provocó desconcierto entre las bases. En efecto el costo

de esta acción no se hizo esperar, los charros en la primer oportunidad que

tuvieron desconocieron a los activistas que estaban ocupando las carteras

asignadas en el Congreso y procedieron a solicitar a la empresa el despido de los

mismos. La empresa respondió de inmediato dando de baja a varios activistas,

iniciando así una especie de cacería de brujas sobre cualquier opositor.

Las acciones de represión no quedaron sólo con los despidos de los

activistas, se pusieron en marcha otras medidas para aplicarse en las áreas de

trabajo donde se mantenía mayor resistencia a los charros. Así, por ejemplo, los

trabajadores de los talleres de mantenimiento que tenían horario de las 7:00 las

15:00, se les cambio por horarios mixtos y nocturnos. A los trabajadores de las

áreas de transportación, se les imponían roles de trabajo en donde las funciones

de las cargas de trabajo eran mayores para aquellos que se detectaban como

opositores; igualmente, no se les otorgaban los periodos vacacionales en los

tiempos en que se tenía derecho a disfrutarlas; los prestamos del Fondo de Ahorro

se condicionaban; los ascensos escalafonarios se promovían para los

incondicionales, se les amedrentaba con reportes de incumplimiento para que no

se les pagaran los estímulos. Es decir, se utilizaban las conquistas laborales y

prestaciones adquiridas con la movilización, como instrumentos de represión para

silenciar cualquier inconformidad.

Por otra parte, el CEG recurre a los apoyos de los tribunales y logra su

respaldo para desconocer los resolutivos del III Congreso General extraordinario,

es decir, da marcha atrás a los mismos y por lo tanto no se acepta que los

188

Page 189: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

representantes democráticos nombrados en el congreso sean reconocidos y la

empresa resuelve una serie de demandas de tipo económico para dar legitimidad

a los charros: consumo de leche y azúcar en el local sindical; otorgamiento de

medias becas para estudio en diversas escuelas particulares; acceso a ópticas

con descuento; descuento en la compra de calzado; trámite para compra de autos

en el ISSSTE; prestamos hipotecarios del ISSSTE sin limite de solicitantes.

Sin embargo, el movimiento de los democráticos sigue avanzando y así, el

9 de agosto de 1979, en "Asamblea Conjunta" para repudiar las acciones del

CEG, se determina la formación del Frente de Unificación sindical (FUS) y hacen

la denuncia pública sobre la intromisión de la empresa en la vida sindical al

"sembrar el terror" con porros, junto con el líder del sindicato, en contra de los

trabajadores. Los porros - se dice - son controlados por Sergio Ramírez, alias "El

Fish", quien es conocido por el manejo que hizo de grupos de choque en contra

del movimiento estudiantil en 1972.

Las relaciones con la empresa, los charros y los trabajadores democráticos

se fueron tensando, sobre todo porque los trabajadores se apoyaban en la

estructura sindical vigente: esto les permitía exigir cuentas a los representantes y

cuando no cumplían eran revocados del cargo.

189

Page 190: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

IV. REACTIVACIÓN DEL PROCESO DEMOCRÁTICO (1981) Y LA

RECUPERACIÓN DE LA DIRECCIÓN SINDICAL.

1. La coyuntura que se construye y las elecciones para cambio de CEG.

En esas condiciones, los despedidos de 1979, Jorge Reza Casahonda, David

Chávez Cucué, Stalin González Osorno, Eugenio Nuño Herrera, Pedro López,

Armando Toledo, entre otros, no se desligaron de las bases; ellos establecían su

relación a través de lo que en los hechos se constituyó como una red creada por

los CAS. Esto les permitía que cada quincena estuvieran presentes con la

distribución del boletín Debate, en su segunda época. Esta acción fue constante y

el descontento que se seguía acumulando llegó a su máxima expresión cuando el

190

Page 191: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

28 de abril de 1981 cuando se determinó realizar una falta colectiva para

presionar sobre la solución de una serie de demandas. La falta colectiva fue

acatada por un 80% de los trabajadores.

La combinación entre movilizaciones para presionar a la empresa, la

ratificación del nombramiento de delegados democráticos en casi todas las

secciones sindicales, la denuncia de las condiciones de trabajo en que se estaba

laborando, la presencia de los trabajadores despedidos impulsando estas

actividades, permitieron generar confianza en las bases y la incorporación al

movimiento fue siempre en ascenso, lo cual desesperó al grupo de los charros, al

grado de que éstos se dividieron cuando se aproximaba el relevo del CEG y tenían

que llamar a elecciones. En efecto, al no tener acuerdo entre ellos como participar

en las elecciones, los llevó a que salieran a la contienda electoral con varias

planillas y, sobre todo porque estaban seguros de que los trabajadores

identificados con la Corriente Democrática no iban a participar, pues aun no se

recuperaban de la represión.

Los cálculos hechos por los charros no correspondían con las aspiraciones

de los trabajadores, pues las acciones emprendidas respaldando sus demandas,

dieron seguridad y confianza a las bases; por ello, cuando se emite la

convocatoria para renovar al Comité Ejecutivo en el mes de mayo de ese mismo

año, los democráticos asumieron el compromiso de registrar una planilla. Los

charros les dieron el registro pensando que quizá no iban a tener respaldo pero,

su sorpresa fue mayúscula cuando se llegó a los resultados: la planilla

democrática ganó por abrumadora mayoría, de tal manera que ni sumando los

votos de las cinco planillas igualaban los obtenidos por ellos. El Comité

191

Page 192: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

democrático lo encabeza Ariel Macías Valádez, quien asume la dirección sindical

el 17 de mayo de 1981.

Los resultados de la votación fueron más que elocuentes. En el acta

levantada en las oficinas de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al

Servicio del Estado (FSTSE), estos fueron los datos para cada una de las planillas

contendientes:

1. AMARILLA: 1324 VOTOS

2. VERDE: 462

3. NARANJA: 402

4. AZUL: 399

5. ROJA 322

6. GUINDA 186

Estos datos fueron avalados por representantes de la FSTSE y por un

representante de cada una de las planillas contendientes.1

Las elecciones de este Comité, se daban por tercera ocasión permitiendo

una libre participación de los afiliados, pero además, el relevo llegó acompañado

de una serie de movilizaciones que incluía la apropiación de casi todas las

instancias de representación consideradas en los estatutos vigentes, llegaron

incluso a la aplicación de formas de protesta asumidas por una gran mayoría de

los trabajadores sindicalizados. Una de ellas y que más presión ejerció fue la

relativa a la falta colectiva sostenida que provocó la semiparalización del servicio,

esto se registró el 28 de abril, con un respaldo de un 70 % a 80 % de los 1 La referencia se tomó de una copia del acta de escrutinio, fechada el día 13 de mayo de 1987, a las 23.55 horas en el salón de actos “Estatuto Jurídico” de la FSTSE.

192

Page 193: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

trabajadores2 , la acción se efectuó para exigir cumplimiento a convenios pactados

desde 1978 y para rechazar las imposiciones que se venían ejerciendo para

aplicar los roles de trabajo, en donde se utilizaba como vía para castigar a todo

aquel que se detectaba que no compartía las posiciones de los dirigentes

impuestos.

Con estas acciones se perdía el temor a los charros, por ello se puede

explicar el gran respaldo que obtuvo la Corriente Democrática y la identificación

con ésta fue claramente retomada por quien encabezó al CEG, Ariel Macías

Valadez, empleado del área administrativa y que logró integrar un equipo muy

compacto para asumir la dirección del sindicato. En el discurso de toma de

protesta, señala dos aspectos centrales, uno sobre la democracia sindical y, el

otro la identificación de las demandas más inmediatas, ambas le dieron una gran

legitimidad para asumir la gestión. En efecto, Ariel lo externo así:

“...una de las principales aspiraciones de los trabajadores es la de mantener sus

organizaciones en respeto irrestricto a las normas de la vida democrática; hemos

insistido también en la democracia sindical no la lograremos con sólo la presencia

de un Comité Ejecutivo honesto; esto no basta compañeros, es necesaria la

participación decidida y consciente de todos los trabajadores....la democracia no

es un gracioso regalo, ni un ejercicio formal, sino difícil conquista ganada en la

participación consciente de las decisiones de la mayoría”3

2 López Laredo, Gustavo (et al), La democracia ...op. cit. P. 383 Discurso de toma de protesta pronunciado por Ariel Macías V., el 27 de mayo de 1981. reproducido por el STSTC y contenido íntegro grabado en cinta magnetofónica.

193

Page 194: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

es decir, se estaba asumiendo la concepción de la democracia sindical como una

forma de ser, producto de un proceso emanado de una práctica concreta. De igual

manera, se puede decir con relación a la identificación de las demandas más

apremiantes y que en ese momento había logrado la unificación de la gran

mayoría delos trabajadores. Estas demandas eran:

“1. El establecimiento y funcionamiento de la comisión Mixta de Seguridad e

Higiene. .. , para que se tomen las medidas pertinentes y garantizar mejores

condiciones de trabajo y un mejor mantenimiento en el equipo.

2. La discusión, aprobación y puesta en práctica de los Reglamentos Interiores de

Trabajo, ...para precisar las funciones y evitar los abusos.

3. El cumplimiento de convenios pactados con la empresa, ....15 % de aumento al

sobresueldo decretado por el ejecutivo Federal.

4. funcionamiento ágil del reglamento de Escalafón y la capacitación.

5. Mejoramiento de prestaciones sociales,... a fin de garantizar mejor atención

para la salud de los trabajadores.

6. Reinstalación de los despedidos, ...insoslayable por su justicia e irrenunciable

por razones de dignidad... no se puede permitir que por luchar por la democracia

se tenga que ser castigado”4

de esta manera el Secretario General sintetizaba las aspiraciones de cientos de

trabajadores que habían decidido una vez más incursionar por la práctica de la

democracia sindical.

4 Idem

194

Page 195: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

2. El rescate y participación de los trabajadores para fijar las condiciones de

trabajo.

Las condiciones de trabajo se habían deteriorado, no sólo por el incumplimiento de

la empresa con respecto a lo pactado en el RCGT, sino por las medidas de

represión que se habían ejercido en las diferentes áreas de trabajo, como se

señala líneas atrás. Ante esto, la representación sindical de inmediato promovió

una serie de movilizaciones para hacerle frente. Los resultados positivos se

comenzaron a obtener en corto tiempo. Algunos de ellos fueron:

· Participar en la elaboración de los roles de trabajo y presentar mayor equidad

en la distribución de las cargas de trabajo.

· Volver a sus horarios con los trabajadores de los talleres de Mantenimiento de

Material Rodante, anulando los turnos mixtos y nocturnos.

· Reinstalación de seis trabajadores que tenían cerca de tres años despedidos

por su militancia sindical. Ellos eran: David Chávez Cucué, Jorge Reza

Casahonda, Stalin González Osornio, Amado Toledo y Rocha Martínez.

· Participación de las taquilleras en los movimientos escalafonarios, para

ascender a los puestos de operación de los trenes, el cual se les había negado

por el solo hecho de su calidad de ser mujeres. Esto se concreto en el mes de

junio de 1982, cuando el primer grupo de 12 trabajadoras, al concluir su curso

de capacitación, iniciaron sus actividades en la operación de los trenes.

De los aspectos señalados, dos destacan por su trascendencia del

momento. El primero es la reinstalación de los despedidos, dado que la causal

195

Page 196: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

para separarlos de su trabajo no tenía nada que ver con alguna falta de orden

laboral y que por lo tanto ameritara tal sanción, sino que se debía única y

exclusivamente por su compromiso con el movimiento de lucha por la democracia

y contra las posiciones oficialistas de los llamados charros. El otro, es el

concerniente a la aceptación de abrir el escalafón para las mujeres trabajadoras

en el metro participaran en igualdad de condiciones laborales en las actividades

de operadoras o conductoras de trenes, la cual estaba asignada exclusivamente

para el sexo masculino.

Además, para respaldar las demandas, en ningún momento se dudo en

promover la movilización y poner en práctica formas de lucha que sólo podrían ser

asumidas y contar con el respaldo desde una posición democrática. Así, por

ejemplo, para exigir solución a una de las demandas que más se había resentido

por el manejo clientelar de los representantes que acataban todo lo que la

empresa aplicaba, era lo relativo a los roles de trabajo, los cuales se exigía que

fueran modificados y al no tener respuesta, entonces el 22 de julio se propusieron

una nueva falta colectiva de los trabajadores de la sección III.

3. Reactivación y cambios en la estructura sindical.

En el campo de lo político-sindical, también se registraron en un corto periodo

varios hechos, entre otros, los siguientes:

· Se procede a la elección de los Delegados Departamentales en todas las áreas

de trabajo.

196

Page 197: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

· Las sesiones del Consejo General de Delegados cobran de nuevo vida y

función con la regularidad establecida en los estatutos.

· Las elecciones para la renovación de los representantes en todas las secciones

sindicales (siete en esos momentos) se efectúan sin contratiempos.

· Se realizan cambios en los estatutos creando la cartera de relaciones y

solidaridad en el Comité Ejecutivo, para dar mayor presencia del sindicato hacía

otros movimientos, como fue su decisión de participar en el Frente Nacional

para la Defensa del Salario y Contra la Carestía (FNDESCAC).

· Se aprueba la existencia de la Asamblea General, como órgano de consulta

directa en la toma de decisiones trascendentales.

· En las relaciones laborales, se logra que al Delegado Departamental se le dé

reconocimiento jurídico para tratar los asuntos laborales en sus áreas de

trabajo.

Otra acción es la referente a la relación que el sindicato establecía ante la

central oficial en donde se le obligaba a pertenecer, esto es, dejó claro que no se

estaba dispuesto a someterse a los designios marcados por la FSTSE y una

muestra de ello, fue el rechazo que el Sindicato hizo a la petición que esa central

hizo para "donar" cuatros días de salario para apoyar la indemnización a los

banqueros por la expropiación de la banca. Esta decisión de rechazo fue producto

de una consulta en Asamblea General, pero que sin duda tomaba distancia ante

las prácticas de acatar y someterse a las directrices que venían del ejecutivo

Federal, para respaldar su política.

Por ello es las acciones del sindicato ya representaban una amenaza

constante a los intereses no sólo de la empresa, sino que llegaba más allá. Sus

197

Page 198: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

decisiones estaban, de hecho, agudizando contradicciones con el comportamiento

tradicional de la FSTSE y el gobierno. Por ello, se puede explicar la forma tan

apresurada con la que se actúo de facto para dar, por segunda ocasión, el

charrazo. En esta ocasión fueron más burdas las maniobras.

4. El sindicato y la solidaridad social rebasa los marcos de la FSTSE.

En el momento de entrar a una nueva etapa en lucha democrática, el movimiento

social en el país va a enfrentar las medidas de austeridad que traerá una serie de

consecuencias negativas para los trabajadores. Es el momento en que se

inaugura el modelo neoliberal con el régimen de Miguel de la Madrid Hurtado. Las

políticas gubernamentales tendrán una serie de consecuencias regresivas para los

trabajadores en general y, en particular para los trabajadores. La represión se

agudiza y dentro de este contexto es que se desarrolla una práctica por parte del

Sindicato de los trabajadores del Metro que en los hechos rebasa en mucho las

barreras que la estructura jurídica de los trabajadores burócratas se les impone.

Es decir, a través de la central oficial se les trata de normar su práctica política.

Esto jamás fue aceptado por los trabajadores del Metro, por eso, una de las

medidas asumidas para enfrentar esta situación, fue la creación de la cartera de

alianzas y solidaridad y para ello se convocó en el mes de julio de 1982 a las

elecciones para cubrir esa cartera acordada en el V Congreso General Ordinario.

Queda Jorge Reza Casahonda.

Con esta determinación, se impulso la presencia de la organización en el

movimiento obrero democrático e independiente, promoviendo en todo momento

la participación en varios frentes externos que iban más allá de los estrecho

198

Page 199: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

marcos del sindicalismo burocrático. En efecto, “se le dio atención especial a las

actividades de solidaridad lo cual llevó a definir su participación en el Frente

Nacional por la Defensa del Salario y Contra la carestía (FNDSCAC)”5. La

participación permitía ampliar la práctica de la lucha de los trabajadores y esto

también aceleraba los preparativos para detener estas prácticas del Sindicato, por

ello, se empezaron a juntar los empleados que se prestaron a servir a los

intereses de la empresa, de la FSTSE, en fin, al régimen.

El 3 de septiembre se denuncia la reaparición de los charros en el

Sindicato, quienes se identifican como grupo “vanguardia” e inician la ofensiva

contra el sindicato. Con lo cual se incursiona a un proceso de desgaste interno

por la confrontación con ellos y, además, tienen que atender las cotidianas

relaciones laborales ante la empresa.

Bordeando una serie de dificultades como las antes señaladas, también se

enfrentan a las medidas unilaterales que el gobierno ordena como fue la

ampliación del horario de servicios y sin que mediara consulta o toma de opinión

del sindicato, la empresa inició pruebas para su operación. Ante esto, no se entró

de lleno a la confrontación, al contrario, se buscó establecer mecanismos de

acercamiento con el fin de recuperar la bilateralidad para fijar las los roles y las

condiciones de trabajo6.

De nuevo, los trabajadores del metro se ven inmersos en una etapa más de

su práctica en las relaciones laborales: prepararse para revisar las CGT (1983).

Con una carga de incumplimientos de los convenios y provocaciones:

5 López Laredo, Gustavo, “El movimiento democrático en el metro, 1983-1984”, en Trabajo y Democracia Hoy (edición especial), México, nº. 25, mayo-junio de 1995, p.87.6 El Día, 10 de febrero de 1983.

199

Page 200: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

“Inicialmente en un clima tenso, debido a almenaza del boicot por parte de

los charros, enfrentados a una nueva administración que como su homenaje de

bienvenida había alargado la jornada de trabajo y en general ante un clima de

represión por parte del Estado....celebraron su 6º Congreso General Ordinario del

9 al 12 de febrero.

......El afanciamiento del proceso democrático va en dos vertientes: garantizando

la participación de los trabajadores a través de la asamblea departamental y la

asamblea general y mediante un plan de trabajo que asegure esta participación”7

A pesar de todo lo antes señalado, el sindicato no baja la guardia y además

de abordar los asuntos cotidianos, la vinculación con el movimiento sindical

democrático, incursiona en otros terrenos que antes eran totalmente ignorados: la

relación con los usuarios del metro. En efecto, cuando presentaron su pliego

petitorio para la revisión de las CGT, el sindicato “rechaza enérgicamente la

posición de las autoridades del gobierno capitalino de incrementar las tarifas del

transporte urbano”8. Esta actitud no era más que ratificar una posición sobre la

concepción que se tenía sobre el papel que el servicio del metro tiene en un área

metropolitana como la de la Ciudad de México y que tiene un determinado rol en la

sociedad. Así lo precisaba el sindicato al pronunciarse afirmar que:

7 Punto Crítico, nº. 131, marzo de 1983, pp. 21-22.8 El Día, 19 de marzo de 1983.

200

Page 201: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

“...el gobierno debe abandonar el papel de beneficiar a los empresarios mediante

los subsidios al transporte con los impuestos del pueblo; ahora, propuso, el

subsidio al servicio debe incrementarse, pero pagado por los empresarios.

Argumentó Que los industriales capitalinos se benefician con el Metro,

porque transporta a los trabajadores a los centros de trabajo (fabriles) sin

necesidad de aumentos saláriales. Por ello, demandó que sean los ricos quienes

aporten de sus ganancias los subsidios al transporte”.9

Una vez más, las limitaciones que las normas jurídicas imponen a los

trabajadores en el apartado “B”, les perfilaban un panorama lleno de

incertidumbres para avanzar en las negociaciones. No se puede emplazar a

huelga, por lo tanto los plazos serán tan flexibles como se lo permita la presión

que pueda o no ejercer el Sindicato.

V. EL SEGUNDO CHARRAZO (1983), CIRUGÍA MAYOR PARA ERRADICAR EL

PROCESO DEMOCRÁTICO.

1. Neoliberalismo y control sobre el sindicato.

El 28 de julio de 1983, un grupo de incondicionales de la empresa, expulsados del

sindicato por esa actitud, se hacen pasar como Delegados Departamentales y en

asamblea levantan un acta asentando sus acuerdos entre los que destacan dos: el

desconocimiento del Comité Ejecutivo General y el nombramiento de sus

sustitutos. De inmediato se dirigieron ante el Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje para solicitar su registro como nueva directiva. El tribunal les dio el

9 Idem.

201

Page 202: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

reconocimiento solicitado1 y al día siguiente en varios diarios se hacia público este

hecho.

Los trabajadores respondieron de inmediato, llamando a una Asamblea

General, en la cual se determinaron las acciones de repudio y defensa: se

impugnó ante el Tribunal la maniobra, se realizaron faltas colectivas, mítines,

marchas. Plantones en el DDF, pero todo eso fue estéril, la maquinaria, una vez

más, ya se había echado a caminar y sólo dieron tiempo para consumar la acción.

De nada valieron las protestas, las movilizaciones, las denuncias, los

amparos. La decisión estaba tomada y siguieron las medidas de represión. Se

despide a 35 trabajadores, entre representantes y activistas sindicales.

2. Adecuación de la estructura estatutaria para el control del sindicato.

Existe un periodo en el que se editan dos tipos del boletín oficial del sindicato, la

"Trinchera". Uno del Comité depuesto y otro por parte del comité charro. Las

diferencias son claras, mientras en el primero se cuestiona la forma de como se

desconoció al comité encabezado por Ariel Macías, el peligro de un Congreso no

democrático, el problema de seguridad e higiene, etc. ; en tanto, en el segundo, se

destacan los triunfos del equipo de fútbol y se alaba a los funcionarios de la

empresa y de la FSTSE.

Más tarde, se procedió a modificar los estatutos, aplicando una especie de

cirugía mayor pretendiendo con ello erradicar los mecanismos que permitían o

facilitaban la vida democrática de la organización. De una estructura horizontal y

con normas que regulaban las facultades de los representantes, siempre sujetas a

1 López Laredo, Gustavo, “El movimiento democrático...” op. cit. P.87

202

Page 203: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

las consultas a las bases, se paso a una estructura vertical, al estilo

presidencialista, corporativa y cuyos efectos aun perduran.

3. Reforzamiento del control sindical con los cambios en la organización

estructural.

La experiencia en el movimiento sindical del Metro no sólo se puede ver del lado

de los grupos democráticos, no, también se debe tomar en cuenta que es lo que

han asimilado los grupos contrarios, los que se han identificado con los charros,

con el sindicalismo oficial. Así, por ejemplo, después del golpe propinado en 1978,

se mantuvo intacta la estructura sindical, la cual permitió el reagrupamiento de la

oposición y desde los espacios “legales” que le permitía el estatuto, los fueron

copando poco a poco hasta lograr desplazar de nueva cuenta a quienes se habían

prestado al contubernio con la empresa y el gobierno.

Otros elemento más era la estrecha vinculación que se daba entre los

representantes sindicales, en todos sus niveles, con las bases, Para ello. Cuando

se realizaban eventos sindicales, se procuraba que se efectuarán siempre en

lugares abiertos y de fácil acceso para los afiliados. En efecto, como una muestra

de lo dicho, durante los días 6,7 y 8 de febrero de 1984, sesiona el VII Congreso

General en el centro vacacional del IMSS "La Trinidad", en Tlaxcala. Es la primera

ocasión en que un evento de esta naturaleza se realiza fuera de la ciudad de

México y por vez primera los trabajadores se enteraron que acudieron 295

delegados, previamente seleccionados, pues no se realizó ninguna asamblea

donde fueran electos. La razón de esa medida era obvia: cambiar de raíz el

estatuto y así lo hicieron. Se anulo prácticamente la presencia del Delegado

203

Page 204: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Departamental. Se crea la figura del Comité de Vigilancia a quien se le faculta

para determinar quien sí puede participar en los procesos de elección para ser

representante sindical. Las Asambleas de delegados que eran mensuales se

trasladan a cada cuatro meses. Se modifica la composición de los mismos y se

incorpora a los órganos que antes eran sólo de observación y ahora se les

facultaba para tener derecho a voz y voto. Con estas medidas, era evidente que

se trató de congelar todo tipo de protesta.

A pesar de ello, durante el año de 1984 se dan diversas acciones que

permiten mantener la resistencia:

Aparece el boletín "Duro", editado por un grupo de trabajadores

despedidos por motivos políticos, que pretenden establecer contacto

con los trabajadores.

Los despedidos de "Duro", son sacados del Taller de Ticoman,

cuando realizaban colecta de apoyo (boteo). Se encargan de esto

personal de confianza y de vigilancia de la empresa.

Se realiza el VII Congreso General Ordinario en Tlaxcala. Por

primera vez en 14 años de existencia del sindicato, se realiza un

congreso de este tipo fuera del Distrito Federal y a puerta cerrada.

Se efectúan modificaciones a los estatutos que limitan la

participación de los trabajadores. Abundan las bebidas alcohólicas y

el despilfarro de las cuotas sindicales (mes de febrero ).

204

Page 205: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Ariel Macías dirige una carta al nuevo director del STC, denunciando

viejos problemas y la solución a los mismos (abril 30).

Durante el mes de mayo:

Trabajadores del Metro participan el 1º de mayo en el acto tradicional

(oficial); mientras que otro grupo lo hace en las filas de los sindicatos

independientes.

Se resuelve el aumento salarial y prestaciones económicas. Cambio

del director del STC. Queda como titular de la empresa Ferrando

Bravo Gerardo.

Un grupo de trabajadores apoyados por el Lic. Cosio Vidaurri (ex-

director del metro) aparece con el nombre de "Movimiento de

Renovación Sindical".

Personal de confianza es basificado de acuerdo a lo estipulado por el

decreto presidencial del 12 de enero de este año. Son

aproximadamente 700 trabajadores.

El nuevo director, Ferrando Bravo, desconoce la basificación del

personal de confianza.

205

Page 206: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Aparece el boletín "Debate", en su época V, editado por el comité de

despedidos. Representa la opinión de los trabajadores democráticos

en el metro.

En los primeros días de junio sucede un accidente en la estación

Zaragoza: un traikmovil se proyecta contra un armón, en el cual se

transportaban varios trabajadores del Departamento de Vías, uno de

ellos resulta gravemente dañado.

Durante el mes de julio:

Accidente en la ínter estación "Panteones-Cuatro Caminos" en

donde se efectuaban pruebas de circulación, previa a la

inauguración. Un tren se consumió por el fuego, después de una falla

eléctrica. Se "descubre" que los trenes están fabricados con mucho

material combustible .

Se realizan elecciones para CEG. Participa únicamente una planilla

(la roja). Con esto buscan dar legitimidad al charrazo perpetuado

contra el CEG democrático encabezado por Ariel Macías Váladez.

Se utiliza al CGD para justificar las acciones ilegales.

Carta abierta de los trabajadores de la Ruta 100, en la que se señala:

"Nos quieren aplicar los asquerosos métodos utilizados en contra de

los trabajadores del metro..."

206

Page 207: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Durante el mes de agosto:

El Primer Tribunal del Primer Circuito Colegiado en Materia Laboral

(Exp. 423/83) revoca la sentencia en que había reconocido al Comité

de Ramírez Vistraín como legales representantes (es decir, se

desconoce a los charros). Esto demuestra la ilegalidad de las

maniobras realizadas contra la organización sindical, más en

concreto contra el CEG, encabezado por Ariel Macías. El Acto del

Tribunal se da cuando ya había concluido el periodo de

representación de este Comité (el de Ariel Macías), el cual había

concluido en mayo de ese año.

Se realizan "elecciones" en la sección Y de Vías. Participa sólo una

planilla (la azul), los charros continúan cubriendo su "legitimidad".

Durante el mes de septiembre:

Sindicato y empresa realizan fiestas para celebrar "el día del

trabajador del metro", efectuando una por cada sección, en el

Deportivo Coyuya, con la intención de distraer y "comprar" a los

trabajadores. Abunda el brandy repartido personalmente por los

seudo-representantes sindicales.

Se realizan elecciones en las secciones II, III, IV y VI. En todas ellas

no se permite que se registren planillas opositoras, argumentando

que no reúnen los requisitos asentados en los nuevos estatutos.

207

Page 208: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Se vuelve a Inaugurar la Cooperativa del Metro de la estación

Balbuena, que se había inaugurado desde el año de 1979.

Aumento salarial de $ 4,000.00 concedido por el gobierno Federal a

los servidores públicos (se da a conocer en el mes de octubre).

1985

Durante el mes de enero:

El Fondo de Ahorro expide cheques sin fondos.

El servicio médico entrega incapacidades médicas de parto por

menos de tres meses, a criterio de los médicos.

Los trabajadores de Material Rodante y de Transportación no acuden

al comedor Taxqueña durante dos días para protestar por el mal

servicio de esta prestación.

Aparece el boletín "Espartaco", editado por un grupo de trabajadores

democráticos, como instrumento de lucha.

Durante el mes febrero:

Se realiza el Y Congreso Ordinario" en la ciudad de Morelia . Mich.

Sobre la base de las modificaciones estatutarias del año anterior,

esta vez no se pueden modificar los estatutos, sino hasta el

208

Page 209: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Congreso General que se realizará cada tres años. Por segunda

ocasión se efectúa a espaldas de los trabajadores.

En marzo:

Las autoridades del STC destinan presupuesto para remodelar

estaciones y oficinas, innecesariamente, haciendo caso omiso de las

peticiones de incremento salarial de ese año y de las necesidades de

mantenimiento de los equipos de trabajo.

En mayo:

El Consejo Seccional de Transportación acuerda tomar medidas para

presionar a la solución del PP. Lo anterior hace suponer un

rompimiento en las relaciones entre los "charros" y la empresa.

La corriente Democrática de los trabajadores del metro, participa una

vez más en las filas el sindicalismo independiente.

1986

Durante el mes de enero:

Ampliación de la línea VII: Tacubaya-Barranca del Muerto.

Más de 150 trabajadores se aglutinan en las oficinas del Fondo de

Ahorro el día primero para solicitar préstamos, como

tradicionalmente se gestionaban. No son atendidos, los

"representantes" ese mismo día comunican el nuevo procedimiento,

amañando para ellos y sus cuates los préstamos.

209

Page 210: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

En febrero:

Se lleva a cabo el II Congreso Ordinario, celebrado en Oaxtepec,

Morelos, con las mismas características que los anteriores

celebrados fuera del Distrito Federal.

Entre los años de 1984 y hasta 1997, hubo varios movimientos de

resistencia, pero ninguno ha logrado trascender, el movimiento democrático daba

visos de agotamiento, sin embargo es en este último año, justamente por la

experiencia acumulada y la coyuntura política que ha significado el cambio de

gobierno en le Distrito Federal ha permitido de nuevo la presencia del movimiento

democrático entre los trabajadores del metro, quienes presentan alternativas de

renovación retomando las experiencias y las posibilidades de cambio que la actual

coyuntura ofrece. En este sentido ya han emprendido varias acciones.

4. Entonces todos corrieron a sus cadenas....la acción del Estado y el

corporativismo en el sindicato del metro.

Una vez que se fue anulando la presencia de la oposición y ante la inminente

expansión del servicio de transporte colectivo, seguiría, por ende, el crecimiento

de la plantilla de personal, con ello se presentaron condiciones de amplio respaldo

hacia los representantes sindicales impuestos, quienes en abierto contubernio con

la empresa, comenzaron a instrumentar una serie de medidas de control y

chantaje hacia los trabajadores. Para ello utilizaron todo lo que a su alcance se les

presentaba. Así, por ejemplo las prestaciones se proporcionaban de manera

selectiva, los ascensos escalafonarios también recibían trato similar, los roles de

210

Page 211: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

trabajo eran un medio idóneo para premiar o castigar, según por donde se moviera

el trabajador.

Quizá por eso es que se dejó sentir un sentimiento de claudicación en la

lucha, pues a partir de las necesidades de empleo, de hacer uso de alguna

prestación, los trabajadores para garantizar su “estabilidad”, se fueron

doblegando, todos corrieron a sus cadenas, se condenaron, asumían que más

valía asegurar en tiempos de crisis que arriesgar el empleo. Por un buen tiempo

esto les funcionó.

Por su parte el Estado compenso la acción de servilismo al grupo que se

posesionó del sindicato desde 1983. A quien se ha identificado como el líder moral

ha sido premiado en dos ocasiones con cargos de representación popular, como

diputado federal y como diputado para la Asamblea Legislativa del D.F. Solamente

en 1997 perdió ante la avalancha que significó el triunfo electoral del PRD en el

Distrito Federal. Sin embargo, como buen militante disciplinado, supo “aguantar” y

ahora sí tiene la representación popular.

5. La resistencia al control corporativo (1987).

Los últimos intentos hechos por parte de la oposición, los democráticos, por

recuperar a la organización sindical de manos de los charros y del control

corporativo, con respaldo masivo, se dio en el año de 1987, cuando las oficinas

sindicales se encintraban en la estación Cuitlahuac de la línea dos. El descontento

por el trato despótico que vivían los trabajadores tanto por parte de los

representantes sindicales como por la empresa, dio lugar a que se lograra

coordinar toda una movilización que se propuso en aquellos momentos la

211

Page 212: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

disyuntiva de recuperar a la organización por dos vías: una a través de entrar al

local y sacar a los repudiados representantes sindicales y, otra, promover la

constitución de un sindicato paralelo. Se impuso la primer opción y esto permitió

que simplemente fracasara el intento y a partir de entonces se afianzó la

consolidación del grupo que se viene rolando la representación desde 1983,

girando alrededor de su “líder” moral, Fernando Espino Arévalo.

Conclusiones.

1.- Los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo "Metro" desde que la

empresa se constituyó han padecido y enfrentado los mecanismos de control

corporativo del Estado en todas sus expresiones: uso de la fuerza pública para

imponer dirigentes, uso de los tribunales laborales para legitimar a los

representantes espurios, imposición del régimen laboral restrictivo del apartado

"B", injerencia de los funcionarios de la empresa para apoyar a representantes

impuestos, uso clientelar y selectivo de los derechos y prestaciones para reprimir o

apoyar, según su conveniencia, a los trabajadores.

212

Page 213: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

2.- Las demandas de democratización de la organización sindical y la lucha por

mejorar las condiciones de trabajo, han logrado avances significativos cuando

desde la base de los agremiados se les toma en cuenta.

3.- En las diferentes etapas en que se asume la dirección sindical de manera

democrática, se han ensayado formas de participación y organización

democráticas que permitieron la concientización y mayor compromiso en la vida

democrática en general de los trabajadores.

Epílogo.

LOS ESFUERZOS PARA DAR CONTINUIDAD AL PROCESO DEMOCRÁTICO

1. Frentes y alianzas de diferentes corrientes de oposición.

Los trabajadores del metro, conscientes de que se están viviendo momentos

definitorios para el futuro de las aspiraciones democráticas en el país, organizaron

una serie de foros para debatir sobre la forma en pudieran insertarse en este

proceso y estar en mejores condiciones para alcanzar la solución a sus demandas

de cese a la represión, reinstalación de despedidos, mejoras en sus condiciones

de vida y de trabajo.

213

Page 214: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Como resultado de esos foros, llegaron a varias conclusiones, entre otras

las siguientes:

Existe inconstitucionalidad del apartado "B" del artículo 123 con

respecto a la relación laboral de organismos descentralizados y sus

trabajadores. Esto en base a la jurisprudencia ya existente y que ha

dado lugar al reconocimiento de cambios de apartado de organismos

descentralizados, como son el Instituto Mexicano del Petróleo y más

recientemente el caso del Colegio de bachilleres.

Se hace necesario la creación de una organización de trabajadores

independiente de las autoridades, retomando el espíritu del artículo

123 constitucional que es el de la libre asociación.

El convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo que

signó México en 1951, y que adquiere rango de Ley constitucional,

protege la libre asociación de los trabajadores, señalando que no se

requiere autorización de autoridad para la organización de los

trabajadores como más les convenga.

Asumiendo estas conclusiones y consecuentes con ellas, el 2 de diciembre

de 1997 se decidió formar el Sindicato Nacional de Trabajadores Democráticos del

Metro. para lo cual se propusieron buscar el registro del mismo en el apartado "A"

del artículo 1231 . De esta manera, los trabajadores democráticos incursionan en

1 Estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores Democráticos del “Metro”. Presentados por la Comisión Organizadora de la Asamblea Constitutiva el 2 de diciembre de 1997.

214

Page 215: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

una nueva etapa, cuyas perspectivas no se vislumbran sencillas, sin embargo, lo

que sí es alentador es que llegan con una acumulación de experiencias, producto

de muchos años de resistencia y que en estos momentos de prueba serán de gran

utilidad.

Como muestra de la continuidad y experiencia de las aspiraciones en esta

nueva organización, se puede observar a través de los estatutos que aprobaron el

día dos de diciembre. Algunos ejemplos de esto:

Artículo 4.- objetivos:

a) La participación organizada y democrática de los trabajadores que lo

integran y prestan sus servicios para el SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO

"METRO", en el Distrito Federal y en el Estado de México, para intervenir

directamente en la negociación, establecimiento, ejercicio, cumplimiento y defensa

de las condiciones de trabajo a las que deban sujetarse, en sus relaciones de

trabajo, con el Sistema de Transporte Colectivo "Metro"2 .

Con este planteamiento, se expresa no solo una legitima aspiración de la

nueva organización, sino que sintetiza parte de la práctica efectuada a lo largo de

casi tres décadas de lucha por la democracia sindical en este centro laboral. Pero

si alguna duda quedara de como se propone establecer la relación entre los

miembros del sindicato, se disipa con lo señalado en el inciso c) de este mismo

artículo:

2 Idem.

215

Page 216: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

c) Reflexionar, analizar, estudiar, dialogar y proponer, entre todos los

agremiados, las medidas más convenientes para lograr la participación

permanente de sus integrantes, directa o indirecta, personal o por escrito, en las

decisiones internas de la organización sindical, con objeto de que las medidas

adoptadas y tareas emprendidas, sean resultado del consenso de sus integrantes,

como si fueran propias o propuesta por cada uno de ellos3 .

Así, queda plasmada una propuesta que no es producto del discurso, es

parte de lo que en la práctica se ha ejercido, como parte de una forma distinta de

hacer la política sindical desde una perspectiva democrática, donde son las bases

las que marcan el rumbo a seguir.

Siguiendo con las propuestas de como deberá funcionar esta organización

sindical, se reivindica, en su estructura organizativa, los mecanismos de

organización participativa, desde la base, de manera horizontal y asignando las

responsabilidades de manera colectiva. Esto queda claro cuando se señala en

artículo 14 que la participación directa primaria de los agremiados del

SI.NA.TRA.DE.ME.se llevará a cabo en las ASAMBLEAS

DEPARTAMENTALES, .... y, en cuanto a los órganos directivos se proponen

desarrollar una modalidad de responsabilidad colectiva en la dirección del

sindicato al dejar en manos de un CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

(compuesto de seis trabajadores) la representatividad del mismo, señalando que

funcionara de manera colegiada asignándose las mismas atribuciones y

obligaciones, distribuyéndose éstas, para efectos prácticos, de acuerdo a sus

3 Idem.

216

Page 217: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

necesidades y posibilidades...además, para evitar la centralidad en la dirección de

este consejo, se establece que estará presidido por un Presidenta o Presidenta,

cargo que será ocupado rotativamente por cada uno de los seis consejeros que

tendrán dicha responsabilidad por un periodo de dos años.

Más recientemente, la búsqueda de nuevas alternativas de organización

pareciera que apuntan en un sentido inverso a lo pretendido. Es decir, ante la

cerrazón que se vive en la estructura actual del sindicato, se están desarrollando

otras acciones, tanto por los trabajadores democráticos como por los charros. Así,

éstos últimos recientemente han tomado la decisión de cambiar de nombre a la

organización, y promovieron su registro en los tribunales laborales, llamándole

Sindicato Metropolitano del STC, tratando de cubrir los espacios territoriales en los

cuales se expande el servicio del metro al vincular al D.F. con municipios del

Estado de México a través de la ampliación de algunas de sus líneas.

En tanto que dentro del movimiento de oposición, ha dado lugar a la

creación de un sindicato de empleados de confianza y, por otra parte, trabajadores

de base constituyeron recientemente otro organismo. Esto, por el momento,

parece que en lugar de avanzar en la unidad del movimiento de oposición, éste se

pulveriza ante el señuelo de la libertad sindical. Sobre esto, se hace necesario

debatir un poco más, lo cual me permitirá cubrir parte de la información necesaria

con el trabajo de campo en los siguientes meses.

2. Jurisprudencia para los sindicatos de empresas descentralizadas, una

esperanza.

217

Page 218: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

El revuelo que causó la posibilidad de hacer valer la libertad sindical a través de la

aplicación de la jurisprudencia, permitiendo que esta se aplicará a los organismos

y empresas descentralizadas, no era para menos. Esta medida colocaba en el

debate sobre como ha funcionado el corporativismo sindical en el país, ya que se

rebasan los marcos normativos nacionales al poder ejercer el convenio 187 de la

Organización Internacional (OIT) suscrito por el gobierno de México, pero que en

la práctica se convertía en mera declaración de buena voluntad hacia fuera.

Además de lo anterior, también se generaron expectativas con el cambio de

gobierno a nivel local cuando por primera vez llegaba al gobierno un partido con

amplio respaldo de la población para desplazar al partido oficial. De inmediato

varios activistas identificados con el movimiento democrático de los trabajadores

del metro, se dieron a la tarea de promover la constitución de un sindicato,

haciendo uso de esa posibilidad que despertaba una esperanza para sacudirse el

control que el charrismo ha ejercido desde hace más de quince años.

Se impulsaron reuniones, consultas, foros, se elaboraron proyectos y

finalmente se constituyeron en un Sindicato paralelo al existente y procedieron a

tramitar su registro; sin embargo, la realidad ha sido cruel, no bastó el cambio de

gobierno. La maraña de trabas burocráticas para resolver sobre el registro, hacer

valerla libertad sindical, indica que toca intereses muy arraigados y hace falta más

que la generación de una jurisprudencia para aplicar estos derechos. La unidad y

movilización de los trabajadores organizados será el único antídoto para concretar

estas demandas.

3. Constitución de un sindicato paralelo, vientos de cambio.

218

Page 219: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Al momento de decidirse por la formación de un nuevo sindicato, no sólo está la

posibilidad de buscar nuevas formas de organización para los trabajadores del

metro, sino que también es el momento de contribuir, con su experiencia, en la

creación de vías alternativas para sacudirse la opresión del corporativismo que

tanto daño ha causado a los trabajadores y recuperar a los sindicatos como

verdaderos instrumentos de lucha.

Ante la presente coyuntura, no sólo se esta en posibilidades de ensayar

nuevas formas de organización sindical, sino que se estará poniendo a prueba la

capacidad de responder a las expectativas de verdaderos cambios en el proceso

de transición democrática en todos los niveles, esto es, no sólo en lo que respeta

a la organización de los trabajadores, sino también en la forma de ejercer la

administración de esta empresa tan importante para la Ciudad de México. Se

deberán erradicar las corruptelas y contubernios que se han engendrado durante

más de 15 años de sometimiento de los trabajadores. De nuevo, el tiempo será el

gran juez.

219

Page 220: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

BIBLIOGRAFÍA

Aguado, José Carlos y Portal, María Ana, Identidad, ideología y ritual, México,

UAM-I, 1992.

Aziz Nassif, Alberto, El Estado mexicano y la CTM, México, CIESAS, 1989.

---, Incertidunbre y democracia, México, CIESAS, 1990.

Balandier, Georges, El poder en escenas: De la representación del poder al poder

de la representación, Barcelona, PAIDOS, 1994.

Bizberg, Ilán, Estado y sindicalismo en México, México, COLMEX, 1983.

Bouzas, Alfonso y otros, Control y lucha del movimiento obrero: dos ensayos,

México, Nuestro Tiempo, 1978.

220

Page 221: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Bensusan, Graciela (et al.), Estado y sindicatos. Crisis de una Relación, México,

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 1989.

Delarbre Trejo, Raúl, “Notas sobre la insurgencia obrera y la burocracia sindical”,

en MEMORIAS DEL ENCUENTRO SOBRE HISTORIA DEL MOVIMIENTO

OBRERO III, México, Universidad Autónoma de Puebla, 1984.

Departamento de Planeación de Estudios Técnicos, del Sistema de Transporte

colectivo El Frente Sindical Independiente Efraín Calderón Lara de Yucatán, 2ª ed.

, México, Ed. Macehual, 1979.

(metro), compendio de datos relevantes, México, 1974.

El metro de México, 1ª Memoria, decreto de creación del STC, México, 1974.

Espinoza Ulloa, Jorge, La ciudad y el metro, México, Ed. STC . , 1973.

----EL METRO. Una solución al problema del transporte urbano, México,

Representaciones y Servicios de Ingeniería, S.A., 1975.

Esteva Fabregat, Clasudi, Estado, etnicidad y biculturalismo, Barcelona. Ed.

Península, 1984.

Fernández Osorio, Jorge R., La lucha de los trabajadores por su salud. Arma de

lucha política de los trabajadores, México, Universidad Obrera de México, 1999,

150 p.

Garza Toledo, Enrique de y otros, Crisis y reestructuración productiva, México,

UAM-I, 1988.

Garza Toledo, Enrique de la, Ascenso y Crisis del Estado Social Autoritario,

México, Colmex, 1981.

221

Page 222: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Giddens, Anthony (et al.), La teoría social hoy, México, Coedición de la dirección

General de Publicaciones del consejo Nacional para la cultura y las Artes/Editorial

Patria, 1991.

Graciela Bensunsan y Carlos García (Coord.), Estado y Sindicatos. Crisis de una

relación, México, UAM-Xochimilco, 1989.

Held, David, Modelos de democracia, México, Alianza Editorial, 1992.

Hobsbawn, Eric, Trabajadores: estudios de historia de la clase obrera, Barcelona,

España, Crítica, 1979.

Huerta Rojas, Fernándo, El juego del hombre. Deporte y masculinidad entre

obreros. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Plaza y Valdés, 1999.

Larrañaga, Eduardo (et al.), El derecho laboral en México. Realidad y

encubrimiento, México, Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias

Sociales y Humanidades, 1991.

López Laredo, Gustavo (et al.), La democracia sindical en el metro. Memoria de

una lucha desigual, México, Sindicato Independiente de Trabajadores de la

Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), 1987, 95 p.

María Eugenia de la O, Enrique de la Garza y Javier Melgoza, (coord), Los

estudios sobre la cultura obrera en México, México, UAM-I- CNCA, 1997.

Muñoz de Bustillo, Rafael (comp.), Crisis y futuro del Estado de Bienestar, Madrid,

España, Alianza Editorial, 1981, 272 p.

Melucci, Alberto, Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, COLMEX, México,

1999

Navarro, Bernardo y Gonzáles Ovidio, Metro Metropoli México, México, UAM-IIE-

UNAM, 1989.

222

Page 223: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Navarro, Bernardo, CIUDAD DE MÉXICO. EL METRO Y SUS USUARIOS,

México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1993.

----El traslado masivo de la fuerza de trabajo en la ciudad de México, México,

DDF/UNAM-IIE, 1988.

----GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

DISEÑO DE ESTRUCTURA, México, Universidad Autónoma Metropolitana,

Unidad Xochimilco, 1995

Nieto Calleja, Raúl, Ciudad, cultura y clase obrera. Una aproximación

antropológica, México, Dirección General de Culturas Populares, 1997.

Novelo, Victoria y otros, Democracia y sindicatos, El Caballito, 1989

Novelo, Victoria y Augusto Urtiaga, La industria de los magueyales. Trabajo y

sindicato en Ciudad Sahagún, México, Nueva Imágen, 1982.

Novelo, Victoria, La díficil democracia de los petroleros. Historia de un proyecto

sindical, México, CIESAS, 1991.

Novelo, Victoria (et al.), Democracia y sindicatos, México, Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social", 1989.

Offe, Clauss, Contradicciones del Estado de Bienestar, México, CNCA, 1991.

Ramos G., Sergio, Camarena L., Margarita y Terrazas, Benito, Spicer, S. A.

monografía de una empresa y de un conflicto.

Rodríguez L. J., "El transporte obrero" en El obrero Mexicano, núm. 2. México,

Siglo XXI Eds., 1984.

Smelser, Neil J., Teoría del comportamiento colectivo, México, FCE, 1989.

Solis de Alba, Ana Alicia, Trabajadores mexicanos, México, UAM-I, 1990.

Touraine, Alain, Producción de la sociedad, México, UNAM/IFAL, 1995.

223

Page 224: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Touraine, Alain (et al), Los trabajadores y la evolución técnica, Barcelona, Nova

terra, 1965.

Trueba Urbina, Nuevo Derecho del Trabajo, México, Porrúa, 1970.

Várguez Pasos, Luis A., Identidad, henequén y trabajo, COLMEX, México, 1999.

Warman, Arturo y Argueta, Arturo (comp.), "Nuevos enfoques para el estudio de

las etnias en México", México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias y

Humanidades, UNAM, 1991, 462 p.

Woldenberg, José, Sindicalismo y política en México, México, UNAM, 1986.

Woldenberg, José y Raúl Trejo D. Los trabajadores ante la crisis, en Rolando

Cordera (comp.) Desarollo y crisis de la economía mexicana, México, FCE, 1981.

Zavala B., Héctor Manuel, “Crónica de un silencio”, en Relatos Obreros

Mexicanos, México, 1984, CNFE-SEP, pp 91-108.

HEMEROGRAFÍA

Bada, Gustavo, “El accidente del metro y la ‘imparcialidad de la justicia’”, en

Siempre!. Presencia de México!, Nº. 1170, noviembre 26 de 1975. La cultura en

México. suplento de Siempre!., p. x

Buendia, Manuel, et al. "La crisis de México", en : Nexos, 68: 15-32 agosto.

Debate, boletín de trabajadores despedidos del STC, varios ejemplares y de

diferentes épocas.

224

Page 225: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Castro, Guadalupe, “Nuevo Sindicato, Nacional y Democrático de los Trabajadores

del Metro”, en Trabajadores, número 3, diciembre 1997-enero 1998, Universidad

Obrera de México, pp11-13.

Derlabre Trejo, Raúl, “El movimiento de los electricistas democráticos (1972-78),

en

Cuadernos Políticos, México, nº 18 , octubre-diciembre, 1978.

Durand Ponte, Victor Manuel, “Corporativismo obrero y democracia” en Revista

Mexicana de Sociología, año LII/núm 3, jul/sep, 1990. pp 97-110

Fernández, Jorge, "Que tiempos aquellos, señor Don Fidel !. El movimiento obrero

mexicano", en: Nexos 13:17-21, oct.-dic.

Garduño, Mª de los Ángeles y Rodríguez, Julia del Carmen, “Salud y doble

jornada: taquilleras del metro”, en Salud problema, nº.19, México, Invierno 90, pp

41-45.

Garza Toledo de la, Enrique, Reestructuración productiva y respuesta sindical en

México, México, UNAM7UAM, 1993.

Giménez, Gilberto, "La identidad social o el retorno del sujeto en sociología",

Versión, México, UAM-Xochimilco, Nº . 2, abril/1992, pp. 183-205.

El Cotidiano, número 89, mayo-junio, 1998, UAM.

El Grito, periódico de oposición de trabajadores del STC, 1975.

“La lucha de los electricistas, nueva fase”, en Estrategia, México, nº 11,

septiembre, 1976

“Las luchas populares. Los trabajadores siderúrgicos”, Estrategia, México, nº. 17,

López Laredo, Gustavo, “El movimiento democrático en el metro, 1983-1984”, en

Trabajo y Democracia Hoy, México, Número 25 (especial), mayo-junio 1995, p.87.

225

Page 226: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Molina, Daniel, "Notas sobre el Estado y el movimiento obrero 1970-1976",

México, en: Cuadernos Políticos 12: 69-88, abr-jun.

Palacios, Martha, “Condiciones de trabajo y salud en el Metro”, en Salud Problema

16, México, primavera 89, pp 27-42.

“Problemas y perspectivas del movimiento obrero 1970-1980. Coyuntura nacional.

Material para discusión”, Punto crítico, México, mayo , 1980, 87 p.

Sánchez Noriega, Mª. de los Ángeles, “La huelga de la Universidad Nacional

Autónoma de México”, Estudios Políticos, México, UNAM/FCP, nº. 10, abril-junio,

1977.

"Seis años de combates obreros", Punto Crítico, nº. 69, del 31 de enero de 1979.

Trejo Delabre, Raúl "Insurgencia, convergencia y represión" en, Nexos, 14:7-13,

feb.

Woldenberg, José "Sobre la burocracia sindical" en Nexos, 34, oct.

OTRAS FUENTES CONSULTADAS:

Ariete, revista de análisis del Sindicato de Trabajadores del STC, varios números y

diversas épocas.

Estatutos del sindicato del STC (metro): 1974, 1983, 1984.

Estatutos del SINATRADEME, 1997.

Discurso de toma de posesión de Ariel Macías V, Secretario General, 1981-1983.

226

Page 227: ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA · Web viewESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. I.N.A.H. S.E.P. DEMOCRACIA Y CORPORATIVISMO SINDICAL. EL CASO DE LOS TRABAJADORES

Documentos A, B y C, proyecto de análisis del movimiento sindical del STC. de

circulación restringida.

Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado. 20a. edición, 1984.

Reglamento de Condiciones de Trabajo del STC, febrero de 1975.

Trinchera, órgano informativo del sindicato de trabajadores del STC (varios

ejemplares y de varios años).

Catalogo de Microfichas del Instituto Mexicano de Estudios Políticos, 1972-1990,

hemeroteca de la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa.

227