188
La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador. Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL” bajo el libre consentimiento del (los) autor(es). Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las siguientes condiciones de uso: Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a disposición de otra persona. Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el autor de esta tesis. No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación de autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar como propias las creaciones de terceras personas. Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del

Ecuador.

Los derechos de autor han sido entregados a la “ESCUELA POLITÉCNICA

NACIONAL” bajo el libre consentimiento del (los) autor(es).

Al consultar esta tesis deberá acatar con las disposiciones de la Ley y las siguientes

condiciones de uso:

· Cualquier uso que haga de estos documentos o imágenes deben ser sólo para

efectos de investigación o estudio académico, y usted no puede ponerlos a

disposición de otra persona.

· Usted deberá reconocer el derecho del autor a ser identificado y citado como el

autor de esta tesis.

· No se podrá obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que

estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

El Libre Acceso a la información, promueve el reconocimiento de la originalidad de

las ideas de los demás, respetando las normas de presentación y de citación de

autores con el fin de no incurrir en actos ilegítimos de copiar y hacer pasar como

propias las creaciones de terceras personas.

Respeto hacia sí mismo y hacia los demás.

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA PARA MINIMIZAR COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO EMPLEANDO EL PROGRAMA POWERFACTORY DE DIgSILENT.

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO

CARLOS FRANCISCO CHÉRREZ BARRAGÁN

[email protected]

DIRECTOR: Dr. JAIME CEPEDA CAMPAÑA

[email protected]

CODIRECTOR: Dr. GABRIEL SALAZAR YÉPEZ

[email protected]

Quito, Mayo 2017

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

I

DECLARACIÓN

Yo, Carlos Francisco Chérrez Barragán, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo

establecido por la ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

Normativa Institucional Vigente.

____________________________

Carlos Francisco Chérrez Barragán

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

II

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Carlos Francisco Chérrez

Barragán, bajo mi supervisión.

__________________________

Dr. Jaime Cepeda Campaña

DIRECTOR DEL PROYECTO

________________________

Dr. Gabriel Salazar Yépez

CODIRECTOR DEL PROYECTO

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

III

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer en primer lugar a mi Dios, por haberme dado la salud, para poder

estudiar la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Escuela Politécnica Nacional. Y

poder convertirme en la persona que ahora soy.

A mi familia, a quienes les quiero con todo mi corazón. A mis padres y a mis

hermanas, ya que fueron los pilares fundamentales en mi vida, tanto personal como

académica. Gracias por permitirme estar siempre en su seno familiar, y sobre todo

por todos los principios morales y éticos que he recibido de su parte.

Al Doctor Jaime Cepeda, Ing. Diego Echeverría, por haberme dado la oportunidad

de desarrollar este proyecto de titulación bajo su dirección. Gracias por su ayuda y

motivación brindada en todas las etapas, así como por el tiempo que se dieron para

aclarar mis dudas.

A los profesores y amigos que hice durante mi instancia en la Escuela Politécnica

Nacional. Gracias por haber compartido sus experiencias, y sus consejos que me

ayudaron a seguir por el camino del bien.

Al personal de la Subgerencia Nacional de Investigación y Desarrollo y a la

Gerencia Nacional de Planeamiento Operativo de CENACE por los 8 meses en los

que aprendí un sinnúmero de herramientas de Ingeniería Eléctrica. Gracias por

haberme permitido compartir nuevas experiencias y por su ayuda desinteresada

con mi proyecto de titulación.

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

IV

DEDICATORIA

A Dios,

A mis padres y ejemplo a seguir, Francisco y Marcia,

A mis hermanas, Janneth y Diana,

A mi sobrino Israel,

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

V

CONTENIDO

DECLARACIÓN ................................................................................................................. I

CERTIFICACIÓN .............................................................................................................. II

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ III

DEDICATORIA ............................................................................................................... IV

CONTENIDO ................................................................................................................... V

RESUMEN ..................................................................................................................... IX

PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 2

1 ......................................................................................................................................... 2

1.1 OBJETIVOS .................................................................................................................................. 4

1.1.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 4

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................... 4

1.2 METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 5

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................... 6

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 7

2.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 7

2.2 PLANIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN ........................................................................................... 8

2.2.1 PLANIFICACIÓN DE LARGO PLAZO ...................................................................................... 8

2.2.2 PLANIFICACIÓN DE MEDIANO PLAZO ................................................................................. 9

2.2.3 PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO ........................................................................................ 9

2.3 DESPACHO ECONÓMICO ........................................................................................................... 12

2.3.1 MÉTODO DE LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE ........................................................ 15

2.3.2 COSTOS MARGINALES DE ENERGÍA .................................................................................. 19

2.3.3 UNIT COMMITMENT ........................................................................................................ 20

2.3.4 COORDINACIÓN HIDROTÉRMICA ..................................................................................... 20

2.4 COSTO DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ...................................................................... 23

2.4.1 COSTOS PRE – OPERATIVOS ............................................................................................. 24

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

VI

2.4.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................................... 25

2.4.3 COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN .......................................................................................... 25

2.4.4 COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN .............................................................................. 25

2.4.5 DATOS DE LOS COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN ....................................................... 26

2.4.6 COSTOS DE OPERACIÓN ................................................................................................... 36

2.5 FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA EN UN SISTEMA ELÉCTRICO ........................................................ 37

2.5.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 37

2.5.2 EL PROBLEMA DE FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA .............................................................. 39

2.5.3 FORMULACIÓN E IMPORTANCIA DEL FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA EN UN SISTEMA

ELÉCTRICO DE POTENCIA ............................................................................................................... 39

2.5.4 FORMULACIÓN MATEMÁTICA DEL FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA .................................... 40

2.5.5 FUNCIÓN OBJETIVO ......................................................................................................... 43

2.5.6 EL MÉTODO DEL PUNTO INTERIOR................................................................................... 46

2.5.7 REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. .................................................................................. 47

2.5.8 TRANSFORMACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 47

2.5.9 RESTRICCIONES DE OPTIMALIDAD ................................................................................... 49

2.5.10 CÁLCULO DE LAS DIRECCIONES DE NEWTON ............................................................... 50

2.5.11 SOLUCIÓN DEL SISTEMA AUMENTADO ....................................................................... 51

2.5.12 SOLUCIÓN DEL SISTEMA REDUCIDO ............................................................................ 51

2.5.13 ACTUALIZACIÓN DE VARIABLES PRIMALES Y DUALES .................................................. 53

2.5.14 CÁLCULO DE LONGITUDES DE PASO PRIMAL Y DUAL ................................................... 53

2.5.15 CRITERIOS DE CONVERGENCIA .................................................................................... 54

2.5.16 PUNTO INICIAL ............................................................................................................ 55

2.5.17 ALGORITMO GENERAL DEL MÉTODO DE PUNTOS INTERIORES .................................... 56

2.6 CASOS DE ESTÚDIO ................................................................................................................... 56

2.6.1 SISTEMAS DE PRUEBA ...................................................................................................... 57

2.6.2 ANÁLISIS DE CURVAS DE COSTOS ..................................................................................... 60

2.6.3 PRUEBAS, COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS PARA SISTEMAS DE

PRUEBA 62

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 71

DESCRIPCIÓN DEL S.N.I ......................................................................................... 71

3 ....................................................................................................................................... 71

3.1 SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO.......................................................................................... 71

3.1.1 PRODUCCIÓN BRUTA DE ENERGÍA ................................................................................... 71

3.1.2 PRODUCIÓN NETA ........................................................................................................... 72

3.1.3 DEMANDA ....................................................................................................................... 72

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

VII

3.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO ....................................................................................... 75

3.3 LA INDUSTRIA DEL SECTOR ELÉCTRICO ...................................................................................... 76

3.3.1 ARCONEL ......................................................................................................................... 77

3.3.2 CENACE ............................................................................................................................ 77

3.3.3 CELEC EP .......................................................................................................................... 77

3.4 GENERACIÓN ............................................................................................................................ 78

3.4.1 UNIDADES HIDROELÉCTRICAS .......................................................................................... 78

3.4.2 UNIDADES TERMOELÉCTRICAS ......................................................................................... 79

3.5 TRANSMISIÓN ........................................................................................................................... 79

3.5.1 SISTEMA ACTUAL ............................................................................................................. 80

3.5.2 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ................................................................................................. 82

3.5.3 SUBESTACIONES .............................................................................................................. 82

3.5.4 COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA........................................................................ 83

3.5.5 PERFILES DE VOLTAJE (DEMANDA MÁXIMA) .................................................................... 84

3.5.6 CARGABILIDAD DE LÍNEAS Y TRANSFORMADORES .......................................................... 85

3.6 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 kV....................................................................................... 86

3.7 CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN ............................................. 88

3.7.1 POTENCIA NOMINAL ........................................................................................................ 88

3.7.2 POTENCIA MÁXIMA ......................................................................................................... 88

3.7.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS GENERADORES PARA REALIZAR UN FLUJO ÓPTIMO

DE POTENCIA ................................................................................................................................. 89

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 90

RESULTADOS OBTENIDOS CON DIgSILENT POWERFACTORY ........................ 90

4 ....................................................................................................................................... 90

4.1 INTRUDUCCIÓN......................................................................................................................... 90

4.2 DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................ 90

4.3 METODOLOGÍA PROPUESTA ..................................................................................................... 92

4.4 CASOS DE ESTUDIO – S.N.I ........................................................................................................ 92

4.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................................................... 94

4.5.1 ESCENARIO SECO ............................................................................................................. 94

4.5.2 ESCENARIO LLUVIOSO ...................................................................................................... 99

CAPÍTULO V .............................................................................................................106

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................106

5 ......................................................................................................................................106

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

VIII

5.1 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 106

5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 107

6 BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................109

ANEXOS............................................................................................................................116

ANEXO I ...........................................................................................................................117

ANEXO II ..........................................................................................................................124

ANEXO III..........................................................................................................................126

ANEXO IV .........................................................................................................................130

ANEXO V ..........................................................................................................................133

ANEXO VI .........................................................................................................................136

ANEXO VII ........................................................................................................................138

ANEXO VIII .......................................................................................................................141

ANEXO IX .........................................................................................................................145

ANEXO X ..........................................................................................................................149

ANEXO XI .........................................................................................................................174

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

IX

RESUMEN

El desarrollo de este proyecto de titulación se debe a que, en el sistema eléctrico

del país y específicamente en el área de generación, se requiere mejorar la gestión

del despacho, a través de una base de datos apropiada de los costos de producción

y de la adecuada consideración de restricciones eléctricas. En este sentido, surge

la necesidad de utilizar el módulo de Flujo Óptimo de Potencia de PowerFactory

para realizar un afinamiento al despacho económico desde el punto de vista

eléctrico, con la finalidad de minimizar los costos de producción de generación

forzada, pero manteniendo los criterios de seguridad del sistema eléctrico.

En primer lugar, se utiliza la información incluida en la base de datos del programa

mencionado respecto de la topología y configuración del sistema ecuatoriano, para

posteriormente realizar el levantamiento de la información de los costos fijos y

variables de producción, con el objeto de determinar la curva de costos de cada

generador y complementar la base de datos de PowerFactory. En este sentido, se

utiliza toda la información del Sistema Nacional Interconectado (S.N.I), se configura

el módulo de flujo óptimo de potencia (OPF) de PowerFactory y se determinan

soluciones racionales del problema de OPF, para satisfacer la demanda al mínimo

costo de producción de cada unidad de generación, manteniendo la premisa de

confiabilidad, seguridad y economía del sistema de potencia.

Con la finalidad de validar la robustez de la herramienta, primero se analizan los

resultados de OPF en sistemas pequeños de prueba (9 y 39 barras IEEE) en la

aplicación de MATPOWER de Matlab y se verifican los resultados con el programa

PowerFactory de DIgSILENT.

Finalmente, se estructura la base de datos y se determina el Flujo Óptimo de

Potencia del Sistema Nacional Interconectado el cual es luego comparado

compararlos con los resultados de Despacho Económico realizados por CENACE.

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

1

PRESENTACIÓN

En el siguiente trabajo de titulación se utiliza el módulo de Flujo Óptimo de Potencia

(OPF), con función objetivo minimizar los costos de producción, utilizando el

programa PowerFactory de DIgSILENT.

En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo

óptimo de potencia, y los métodos desarrollados para su resolución en las últimas

décadas.

El capítulo 2 contiene el marco teórico del problema de despacho económico, se

presenta la descripción del unit commitment. Asimismo se muestra un resumen

detallado de todos los costos de producción de energía eléctrica. Además, se

presenta el método de los multiplicadores de Lagrange, planificación de la

demanda, flujo óptimo de potencia en el sistema eléctrico, el método del punto

interior. Además se muestran los casos de estudio de 9 y 39 barras.

En el capítulo 3 se muestra la descripción del Sistema Nacional Interconectado

(S.N.I). Además se describe la estructura actual del sistema eléctrico ecuatoriano,

y las características técnicas de las unidades de generación.

En el capítulo 4 se muestra el análisis de resultados del despacho económico

obtenido por CENACE en diferentes escenarios de demanda (máxima, media y

mínima), y se comparan los resultados antes mencionados con la herramienta

PowerFactory de DIgSILENT. Este capítulo contiene además, una explicación de

la metodología propuesta para ejecutar el OPF.

En el capítulo 5 contiene las conclusiones y recomendaciones obtenidas de este

trabajo.

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

2

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1

El flujo óptimo de potencia nace con el problema del despacho económico. Este

problema empezó a ser discutido a partir de 1920, o quizás antes, cuando se debió

repartir la carga total de un sistema, entre las unidades generadoras disponibles

[1]. Posteriormente se conoció que el método del costo incremental era el que daba

los mejores resultados económicos, y a partir de 1931, se tomó como criterio que

para realizar despacho económico, el costo incremental debe ser igual criterio que

se usa hasta hoy. En la década de los 40, se hicieron intentos por incluir las

pérdidas de transmisión, con lo que se consiguió la construcción de diagramas

aproximados para calcular dichas pérdidas. Sin embargo se requería de un método

que combine los costos incrementales de producción con las pérdidas

incrementales y con refinamiento de una fórmula de pérdidas [1].

Finalmente, en 1967, Dommel y Tinney formulan el flujo óptimo de potencia

partiendo de un flujo de potencia factible. El proceso de optimización conjuga la

técnica de los multiplicadores de Lagrange. Como restricciones de igualdad toman

el flujo de potencia mismo. Toman como restricciones de desigualdad los límites

máximos y mínimos de las variables de control. Incluyen restricciones funcionales

de desigualdad, para tomar en cuenta los límites máximos y mínimos de las

variables de estado y de las potencias reactivas de generación, y amplían las

funciones objetivo con penalizaciones para incluir tales restricciones [1].

A pesar de que en un inicio se trataron de resolver los problemas de OPF como

problemas lineales, en su mayoría constituyen problemas no lineales que implican

una resolución compleja, por esta razón se desarrollaron técnicas de optimización

para resolver OPF, entre las que se pueden mencionar: programación lineal (LP),

programación no lineal (NLP), programación cuadrática (QP), programación mixta

(MP), programación lineal secuencial (SLP), programación secuencial cuadrática

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

3

(QSP), algoritmos de inteligencia artificial y métodos de puntos interiores (IPM)

[2].[3].

Los métodos de puntos interiores se clasifican en métodos proyectivos, métodos

afines y método primal – dual [2]. En 1986 Meggido [4] propuso un método primal

– dual de seguimiento de ruta, que consiste en aplicar el método de barrera

logarítmica al método primal – dual simultáneamente. Este método fue aceptado y

posteriormente en 1992 Mehrotra [5] desarrolló una técnica llamada predictor-

corrector que mejora aún más la eficiencia computacional que el método primal –

dual, pero que posteriormente sería mejorado por técnica de múltiples pasos

correctores desarrollados por Columbo y Gondzio [6].

El IPM (Métodos de puntos interiores) se emplea para resolver problemas de

programación lineal como no lineal y tiene ventajas sobre otros métodos como por

ejemplo el de programación lineal secuencial y el de programación secuencial

cuadrática, ya que para asegurar una convergencia exitosa, los dos últimos

métodos tienen que partir de un punto de operación factible [7].

Una de las tareas del Operador Nacional de Electricidad CENACE radica en

seleccionar y coordinar apropiadamente las variables de estado (voltajes en todas

las barras del sistema) y de control (potencia activa y reactiva de generadores),

dado que cambian continuamente y se puede llegar a tener valores fuera del rango

normal permitido, lo cual no es aceptable en condiciones normales de operación.

Estos rangos de operación constituyen restricciones operativas que deben ser

satisfechas durante una operación aceptable del sistema. La tarea de mantener las

restricciones dentro de los rangos normales de operación puede realizarse de

manera eficiente mediante un Flujo Óptimo de Potencia (OPF) [8]. En este

momento, el CENACE no dispone de una base de datos para el módulo de OPF

del programa de simulación de PowerFactory de DIgSILENT, que permita

determinar Flujos Óptimos de Potencia del sistema Nacional Interconectado en

diferentes escenarios de operación de demanda (mínima, media y máxima), por lo

que su estructuración radica en un problema a ser resuelto en el presente trabajo.

En general, de acuerdo a la función objetivo, se puede emplear el OPF para:

calcular el mínimo deslastre de carga, máxima Cargabilidad del sistema, mínimo

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

4

costo de producción, mínimas pérdidas de potencia activa, entre otras. Todos estos

son problemas altamente no lineales y difícilmente sería resueltos empleando

métodos de aproximación lineal [7].

El presente trabajo se enfoca en realizar un análisis del OPF con la herramienta

computacional PowerFactor de DIgSILENT que utiliza el algoritmo de optimización

método del punto interior para la solución de un problema no lineal (NLP) de flujo

óptimo de potencia con función objetivo de minimización de costos de producción.

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el análisis de Flujo Óptimo de Potencia utilizando el módulo del programa

PowerFactory de DIgSILENT, para minimizar los costos de operación del Sistema

Nacional Interconectado en diferentes escenarios (lluvioso y seco) de demanda

(mínima, media y máxima).

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Realizar una revisión de los conceptos relacionados con el OPF tales como:

costo marginal de energía, costo variable de producción, costo fijo de

operación, componentes del costo variable de operación, planificación de

corto plazo, despacho económico del Sistema Nacional Interconectado.

· Entender el problema de flujo óptimo de potencia para minimizar los costos

de producción del sistema eléctrico.

· Analizar los resultados obtenidos en casos de estudio de prueba desde el

punto de vista eléctrico utilizando la aplicación MATPOWER de Matlab y

compararlos con los obtenidos en las simulaciones del programa

PowerFactory de DIgSILENT para validar que dichos resultados cumplan

las restricciones eléctricas.

· Obtener las curvas de costos de producción de las unidades de generación

del Sistema Nacional Interconectado.

· Implementar la base de datos de costos de producción de los generadores

pertenecientes al S.N.I en formato PowerFactory.

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

5

· Aplicar la herramienta computacional del paquete PowerFactory de

DIgSILENT para determinar el Flujo Óptimo de Potencia del Sistema

Nacional Interconectado y compararlo con el resultado del Despacho

Económico realizado por CENACE. Este análisis se realizará considerando

diferentes escenarios (lluvioso y seco) y de demanda (mínima, media y

máxima).

1.2 METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos específicos propuestos en este análisis de flujo óptimo

de potencia se desarrollan las siguientes actividades:

Fase teórica

Como primer paso se procede a levantar la información existente en bibliotecas

de la EPN, CENACE, al mismo tiempo revisar documentos técnicos de páginas

web, revisar los manuales de PowerFactory y MATPOWER, revisar publicaciones

en revistas indexadas y científicas, con la finalidad de entender el problema de flujo

óptimo de potencia.

Fase de diseño o planteamiento metodológico

En segunda instancia se definen cuáles son los datos de entrada al modelo de Flujo

Óptimo de Potencia de PowerFactory. Es decir, se definen como datos

indispensables de entrada el listado de generadores obtenidos del despacho

Hidrotérmico – Energético que CENACE lo ejecuta con una programación a corto

plazo en las 24 horas del día a través del software NCP (“unit commitment” [10]).

Posteriormente, se realiza el levantamiento de la información de los costos fijos y

variables de producción, con el objeto de determinar la curva de costos de cada

unidad de generación y complementar la base de datos de PowerFactory. Todo

esto, con el fin de estructurar la base de datos y posteriormente determinar el Flujo

Óptimo de Potencia del Sistema Nacional Interconectado.

Fase de simulación o aplicación práctica.

Con lo desarrollado en la fase teórica y con la obtención de las curva de cada unidad

de generación se procede a configurar el módulo de flujo óptimo de potencia (OPF)

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

6

de PowerFactory en diferentes escenarios de demanda (mínima, media y máxima)

y se determinarán soluciones racionales del problema de OPF para satisfacer la

demanda al mínimo costo de producción de cada unidad de generación.

Fase de validación / Análisis de resultados

Finalmente, se validan los resultados en todos los escenarios de operación

establecidos o definidos y se determinan las conclusiones de este trabajo.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

CENACE (Operador Nacional de Electricidad) realiza el planeamiento eléctrico y

energético diario para realizar el despacho económico de unidades de generación,

donde se decide cuáles son los generadores que entrarán en operación en las

próximas 24 horas, dependiendo de su disponibilidad, ya sea por el recurso

energético o por mantenimiento. El despacho energético de corto plazo

actualmente se realiza utilizando el programa NCP de PSR [11] el cual resuelve un

problema de optimización operativa y permite definir el listado de generadores que

cumplen con todas las condiciones de disponibilidad para ser despachados y que

brindan el menor costo de operación posible desde el punto de vista energético (a

este listado se le denomina “unit commitment”) y es el resultado del despacho

Hidrotérmico – Energético. Posteriormente, para validar que los generadores

despachados cumplan con las restricciones eléctricas se utiliza la herramienta

computacional PowerFactory de DIgSILENT, con el objeto de verificar que las

variables eléctricas estén dentro de parámetros operativos normales. En este

sentido, surge la necesidad de utilizar el módulo de Flujo Óptimo de Potencia de

PowerFactory para realizar un afinamiento al despacho económico desde el punto

de vista eléctrico, con la finalidad de minimizar los costos de producción de

generación forzada, pero manteniendo los criterios de seguridad del sistema

eléctrico.

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2

2.1 INTRODUCCIÓN

La demanda del sistema es siempre dinámica y por tanto los ajustes de generación

deben ser continuos, en tiempos cortos (seg - min), la demanda tiene cambios

rápidos de pequeña magnitud, en tiempos más largos (min - hora), la demanda

tiene cambios lentos de gran magnitud. Los cambios rápidos producen

desviaciones de frecuencias y las unidades de generación, dependiendo de su tipo

y velocidad de respuesta, absorben estos cambios y controlan así la frecuencia del

sistema.

Si continúan operando de esta forma los generadores, ocurre que en tiempos más

largos, se habrán sucedido una serie de cambios rápidos en la demanda que en

conjunto producen un cambio grande de demanda y en estas circunstancias varias

unidades de generación pueden haber llegado a su carga máxima, otros pueden

tener cargas muy bajas. Como ésta es una situación indeseable ya que aún se

pueden sobrecargar y disparar generadores produciendo la salida de generadores

en cascada del sistema, es necesario que en ciertos intervalos (10 – 15 min), la

demanda del sistema se redistribuya en todos los generadores de tal forma de

evitar el problema mencionado.

El problema ahora es con qué criterio se distribuye la demanda entre todos los

generadores que están operando, el criterio consiste en distribuir la potencia de tal

forma que todas las unidades trabajen dentro de sus límites operativos y que

además el costo total de generación sea mínimo, como este criterio es válido y tiene

solución analítica se lo aplica en sistemas de potencia y se conoce como despacho

económico.

De lo expuesto, se deduce que el control de generación tiene dos aspectos; el

primero denominado control de frecuencia, llamado también control potencia –

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

8

frecuencia, y el segundo el despacho económico. El primero es un control rápido y

el segundo un control lento. El control de potencia – frecuencia generalmente es de

tipo automático, el segundo puede ser manual o automático. Manual si un operador

del sistema de potencia da instrucciones cada cierto tiempo a cada operador de la

central con la potencia que debe estar cada unidad y automático si desde el centro

de control se envían señales a cada unidad, en este último caso el control potencia

– frecuencia también se lo efectúa desde un centro de control [1].

2.2 PLANIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN

La planificación de la operación de un sistema eléctrico requiere de la coordinación

de todas las decisiones de programación efectuadas en los diferentes niveles de

planificación. Se pueden identificar tres niveles en la cadena de planificación: largo,

mediano y corto plazo [12].

En sistemas hidrotérmicos como es el caso de Ecuador, que cuenta con un

porcentaje considerable de generación hidroeléctrica, la coordinación hidrotérmica

es el primer paso para elaborar los programas de generación. Consiste en

determinar el uso óptimo del agua disponible en los embalses a lo largo del

horizonte de programación considerando los aspectos de especial relevancia [12].

En la actualidad, debido a que los sistemas hidrotérmicos son de gran tamaño, es

difícil contar con un modelo global general que represente todos los embalses de

un sistema eléctrico, por lo que se utilizan modelos individuales para cada cuenca

hidrográfica [12].

2.2.1 PLANIFICACIÓN DE LARGO PLAZO

La planificación de largo plazo comprende el análisis del comportamiento de la

operación del sistema bajo diferentes condiciones hidrológicas. En esta fase se

decide las necesidades de regulación de energía afluente, a través del uso

adecuado de los embalses. Se toma en cuenta la evolución plurianual de los

embalses, la probabilidad de escasez futura de energía hidroeléctrica, previsión de

los consumos y demandas máximas programas de obras y mantenimiento [13].

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

9

El periodo de planeación por lo general es de 1 a 5 años con discretizaciones

mensuales. Los modelos utilizados en este análisis son los que requieren del menor

grado de detalle de toda la cadena de procedimientos. Desarrollando por lo general

modelos equivalentes de las fuentes de generación. Normalmente este problema

se resuelve utilizando metodologías de programación dinámica determinística

(PDD) y estocástica (PDE). Debido a que la unidad de discretización es el mes, la

demanda se puede representar con valores medios mensuales para cada etapa

considerada (el comportamiento diario de la demanda no incide en el modelo de la

demanda a largo plazo). Por esta misma razón restricciones tales como tiempos

mínimos de conexión y desconexión, restricciones de rampa en unidades

termoeléctricas, no son consideradas [13].

Así mismo hay que mencionar que CENACE (Operador Nacional de Electricidad)

para realizar la planificación de largo plazo usa el programa SDDP despacho

hidrotérmico estocástico con restricciones de red [11].

2.2.2 PLANIFICACIÓN DE MEDIANO PLAZO

La planificación de la operación de mediano plazo tiene como objetivo principal

realizar la programación mensual y / o semanal de la generación. La información

con que se cuente además de las restricciones son más detalladas que para el caso

de largo plazo y está compuesta por: análisis de la predicción de la demanda de

energía y demanda máxima del sistema, disponibilidad de las unidades

generadoras, contratos de intercambio de potencia y energía entre empresas

generadoras, precio consumo esperado de combustible de las centrales térmicas,

coordinación de los programas de mantenimiento de las empresas etc. [13].

Los resultados de la programación de largo plazo imponen un marco de referencia

para este nivel. Se considera que el mediano plazo es el enlace entre el largo plazo

y el corto plazo en el planeamiento operativo, generalmente el estudio se realiza en

periodos de 6 meses a un año, con una discretización mensual y / o semanal. En

la actualidad el problema de la operación en este nivel se resuelve utilizando

metodologías de programación Dinámica o Programación Lineal ya sea en forma

determinística y / o estocástica [13].

2.2.3 PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

10

La planificación de corto plazo, determina la programación horaria, económica y

confiable de la operación de cada unidad de generación del sistema. En esta etapa,

se descomponen las potencias de generación semanales en asignaciones horarias,

tomando en cuenta los efectos de corto plazo de los embalses [13].

Se requieren estudios muy detallados de la operación del sistema tales como:

Reglas de control de las crecidas o afluencias diarias del sistema fluvial, simulación

del flujo de potencia horario, despacho hidrotérmicos con restricciones de

seguridad, pre-despacho óptimo de carga, etc. [13].

La planeación de la operación a corto plazo se ha resuelto tanto con métodos

heurísticos como de optimización matemática estos pueden ser programación no

lineal, programación entera, las cuales conllevan la ventaja de realizar

separadamente la programación óptima de la parte hidroeléctrica y termoeléctrica

[13].

La Figura 2.1 muestra la descomposición más común del problema de

planeamiento operativo mediante una serie de procedimientos. El objetivo de la

estrategia es definir las proporciones de utilización de los recursos hidroeléctricos

y térmicos en la operación del sistema cada vez, que minimicen el valor esperado

del costo de producción en el horizonte de estudio considerando las incertidumbres

en las aportaciones hidrológicas [13].

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

11

Figura 2.1: Representación Esquemática de los Niveles de Planificación [13]

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

12

En la operación en tiempo real, el atender la demanda es a través del constante

ajuste de las unidades generadoras, respondiendo instantáneamente a las

variaciones de la misma. Las complejidades del problema de operación no pueden

ser acomodadas por un modelo matemático único y se torna indispensable la

utilización de cadenas de modelos con diferentes horizontes para el planeamiento

y grados de detalle en la representación del sistema [12].

El uso óptimo del agua almacenada corresponde al punto que minimiza la suma de

los costos inmediato y futuro. Como se muestra en la Figura 2.2, el punto de mínimo

costo global también es donde las derivadas de la CI (costo inmediato) y de la CF

(costo futuro) con respecto al almacenamiento son iguales. Estas derivadas son

conocidas como valores del agua.

Figura 2.2: Coordinación Hidrotérmica Óptima [12]

2.3 DESPACHO ECONÓMICO

En el estudio de flujos de potencia se especifica la potencia activa en todas las

barras de generación excepto la oscilante. Para un valor de demanda existente un

infinito número de posibilidades de distribución de potencia activa en las barras de

generación y por lo tanto un infinito número de soluciones de flujos de potencia para

una sola condición de carga.

El estudio de flujos óptimos permite formular el flujo de potencia optimizándole en

algún sentido y cumpliendo un conjunto de restricciones. La solución óptima se

obtiene encontrando el valor de las variables de control que minimizan la función

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

13

objetivo y al mismo tiempo que satisfaga las restricciones del problema, más

adelante se abordará este tema en la sección de flujo óptimo de potencia.

Cuando la función objetivo a minimizar constituye los costos de producción de

potencia activa con la restricción de mantener el balance de potencia en la red, el

flujo óptimo recibe el nombre de despacho económico, el cual consiste en

determinar la potencia que debe suministrar cada unidad de generación en servicio

para una demanda determinada DP , con el objeto de minimizar el costo total de

generación.

En la Figura 2.3 se muestra un sistema de N unidades de generación térmica,

conectadas a una barra única, que sirve una carga eléctrica. La entrada a cada

unidad, mostrada como iF , representa la tasa de costo de la unidad 1. La salida de

cada unidad, iP es la potencia generada por esa unidad particular. El costo total de

este sistema es, por supuesto, la suma de los costos de cada uno de las unidades

individuales [1].

Figura 2.3: Despacho Económico Multimodal.

Fuente: Elaboración Propia.

Los costos de generación están compuestos principalmente por los costos fijos y

costos variables, más adelante en la sección 2.4 se analizarán en detalle.

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

14

El modelo de despacho económico tiene como objetivo encontrar una programación

de generación óptima, para las N horas siguientes, para lo cual se deben decidir

cuándo encender o apagar cada una de las unidades de generación en particular

para las unidades termoeléctricas del sistema. Este modelo de decisión se conoce

como “Unit Commitment [14]” para lo cual N generadores deben estar disponibles

para satisfacer la demanda del sistema eléctrico de potencia [15].

Matemáticamente, el problema de despacho económico se resuelve por el método

de los multiplicadores de Lagrange [14] que consiste en minimizar una función

objetivo (F.O) que representa el costo total de la producción sujeta a la restricción

que cumpla el balance de potencia activa es decir [1]:

1 2

1

F0 = C +C + ......... + C ( )n

n i gi

i

Min C P=

= å (2.1)

Siendo ( )i giC P la función de costos del generador i ; y, n el número de generadores

de la red.

Pero como se trata de satisfacer la demanda, la restricción fundamental constituye

el balance de potencia activa en la red. Como se muestra en (2.2) y (2.3).

1

= P + Pn

gi c l

i

P=å (2.2)

Siendo 1

n

gi

i

P=å la potencia total de generación, cP la potencia total de carga y lP la

potencia de pérdidas en el sistema de transmisión.

Si se soluciona la función objetivo antes mencionada (2.1) con la restricción (2.2)

se puede obtener una solución factible o una solución que en la práctica es

imposible de satisfacer, por ejemplo que una central deba generar una potencia

mucho mayor que su capacidad nominal, o a una potencia menor que la potencia

mínima recomendada, entonces la restricción adicional es [1]:

min maxg gi gP P P£ £ (2.3)

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

15

El problema de despacho económico consiste en encontrar las potencias !"# que

minimicen (2.1) y a su vez satisfagan (2.2) y (2.3), obteniendo de esta forma un

despacho económico para una condición de carga !$, para otro punto de operación

se debe repetir el mismo proceso. Una formulación más sencilla de despacho

económico en sistemas de potencia es aquella en la que no se considera el sistema

de transmisión, por lo tanto se desprecian las perdidas activas de transmisión, es

decir la generación esta junto a la carga (barra única) [1]. Considerando sólo la

restricción de igualdad, y según el método de optimización de Lagrange, la función

de costos de un generador i es independiente de la función de costos de cualquier

otro generador, sin embargo, en el óptimo se cumple que [1]:

1 2

1 2

= = =........ = i ni

gi g g gn

C C C C

P P P Pl

¶ ¶ ¶ ¶=

¶ ¶ ¶ ¶ (2.4)

La relación dada en (2.4) se conoce como condición de optimalidad y %# representa

la función de costo incremental de un generador, en otras palabras es el costo de

suministrar una unidad adicional de potencia activa en cualquier nodo del Sistema

Eléctrico de Potencia [1].

2.3.1 MÉTODO DE LOS MULTIPLICADORES DE LAGRANGE

Es una técnica matemática que se emplea en los problemas de optimización y

consiste en maximizar o minimizar una función de varias variables, denominada

función objetivo, en primer lugar se conforma la ecuación de Lagrange (2.5), para

lo cual se suma el término %& a la función de costos, esta ecuación se resuelve por

el método de los multiplicadores de Lagrange [16]:

F + TL jl= (2.5)

Donde:

TF : Función Objetivo

jl : Multiplicador de Lagrange

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

16

Para realizar el proceso de optimización sea éste de maximización o minimización

de una función no lineal, se aplica la técnica de los multiplicadores de Lagrange

como se presenta en la ecuación (2.6) [16].

1 1

( ) (P - )n n

i gi c gi

i i

L C P Pl= =

= +å å (2.6)

Donde cP es la potencia demandada por la carga y el operador % es el multiplicador

de Lagrange, una variable más del problema, asociado a la restricción de igualdad.

La condición necesaria que se debe cumplir en la solución es que el gradiente de

la ecuación 2.6 se igual a cero, lo que resulta en: [17].

0i

i i

CL

P Pl

¶¶= - =

¶ ¶ (2.7)

Por lo que el despacho óptimo se alcanza cuando el costo incremental del

generador i es igual a l e igual al costo incremental de los otros generadores.

Para hallar el mínimo de esta función se deben aplicar derivadas parciales con

respecto a cada uno de los términos que constan en esta ecuación, o dicho en otras

palabras, derivar con respecto a cada una de las potencias [17].

Entonces:

i

i

C

Pl

¶=

¶ (2.8)

La ecuación (2.8) expresa que el mínimo costo de operación que se obtiene cuando

todos los generadores trabajan a igual costo incremental.

En la Figura 2.4. Se muestra que, para un mismo valor l , los generadores aportan

potencias distintas, esto es el precio de generación que es el mismo para todas las

unidades incluidas en el despacho [17].

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

17

Figura 2.4: Interpretación de costo incremental [18]

Desarrollando la otra parte derecha de la Ecuación (2.6), la solución será aquella

en la cual operen los generadores de 1…… hasta…..n para satisfacer la demanda

DP [17].

1

n

gi D

i

LP P

l =

¶= - +

¶ å (2.9)

Si la función objetivo es minimizar la función cuadrática de costos el procedimiento

es el siguiente [17]:

2 C ( ) = c + bP + aPi gi i iMin P (2.10)

Donde:

c = son los costos fijos en [$/h] cuando la producción es cero,

b y a = caracterizan la curva de costo del generador i a un respectivo nivel de

generación [17].

Sujeto a:

· La ecuación de balance de potencia activa como se muestra en la ecuación

(2.2)

· Los límites de producción de los generadores Pgi

formuladas en la

ecuación (2.3)

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

18

Aplicando la ecuación (2.7) para n unidades de generación a iguales costos

incrementales se tiene que:

1 2

1 2

( ) ( ) ( ).....

g g gn

g g gn

C P C P C P

P P Pl

¶ ¶ ¶= = = =

¶ ¶ ¶ (2.11)

Por lo tanto el nuevo sistema de ecuaciones lineales a resolver será:

1 1 12a P bl- = -

2 2 22a P bl- = - (2.12)

2 n n na P bl- = -

Reordenado matricialmente la Ecuación (2.12):

11

22

3 3

2 0 0 0 0 -1

0 2a 0 0 0 -1

0 0 2a 0 0 -1

0 0 0 0 2a -1

1 1 1 1 1 0

g

g

g

n gn

Pa

P

P

P

l

é ùé ùê úê úê úê úêê ú =êê úêê úêê úë û êë û

1

2

3

n

D

b

b

b

b

P

-é ùê ú-ê ú

ú ê ú= -ú ê ú

-ú ê úú ê úë ûú

(2.13)

El sistema matricial tiene la ventaja que puede ser fácilmente resuelto con la ayuda

de un algoritmo computacional.

Para l se tiene:

1

2

1

2

iD

i

bP

a

a

l+

å (2.14)

Como todas las unidades de generación operan a un mismo costo incremental la

potencia de salida de (2.7), se obtiene para cada unidad como:

2i

gi

i

bP

a

l -= (2.15)

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

19

Para que la solución sea factible los valores de potencia activa de generación

encontrados con (2.13) deben estar dentro de ciertos rangos como se muestra en

la ecuación (2.16).

min maxg gi gP P P£ £ (2.16)

Si después de encontrar una solución con (2.13), algún generador viola uno de sus

límites, existen 2 procedimientos alternos para obtener una solución factible como

son [19]:

Método I

· Eliminar la ecuación del sistema a solucionar y restar a la potencia de

demanda el valor del límite violado.

· Volver a solucionar el sistema y verificar si no existe otras violaciones a

límites de otros generadores, si se presenta, volver al paso anterior.

Método II

· En el sistema de ecuaciones se sustituye el valor de la potencia violada

y se resuelve para las otras incógnitas.

· Si existen otras violaciones, se sustituye los valores límites en cada

ecuación y se vuelve al paso anterior.

Al utilizar el método de los multiplicadores de Lagrange, la solución del problema

consiste en resolver un problema de ecuaciones simultáneas, el cual se logra en

forma directa o en forma secuencial, según sea el grado de las funciones de costo

de los generadores.

2.3.2 COSTOS MARGINALES DE ENERGÍA

Los costos marginales de la energía eléctrica son, sin duda uno de los principales

indicadores del mercado eléctrico y de su condición de adaptación entre oferta y

demanda. Este costo marginal, que en términos simples refleja el costo de

suministrar 1 (KWh), matemáticamente es el costo incremental, pero pasando al

límite; dicho de otro modo, es la derivada de la función costo de generación con

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

20

respecto a la potencia. El costo incremental difiere del costo marginal en un

infinitésimo [20].

2.3.3 UNIT COMMITMENT

La determinación de la programación óptima de unidades de generación para

satisfacer la demanda prevista en un futuro a corto plazo es un problema complejo

de planificación operativa [15]. Este problema es el llamado “unit commitment”, y

consiste en la optimización económica de la programación de unidades de

generación disponibles, sometido a restricciones específicas [21].

Así mismo el Unit Commitment consiste en la programación de arranques y paradas

de unidades térmicas comprometidas al despacho económico, determinando

cuando están en servicio y cuanto generan en cada período. El objetivo es optimizar

los costos de producción, teniendo en cuenta la evolución de la demanda a cubrir

por las unidades térmicas a lo largo del horizonte de la programación,

encargándose de satisfacer las restricciones de producción, rampas, reservas,

tiempos mínimos de arranque y parada, límites de combustible y disponibilidad del

mismo [21].

2.3.4 COORDINACIÓN HIDROTÉRMICA

La coordinación hidrotérmica consiste en determinar el uso óptimo del agua

disponible en los embalses a lo largo del horizonte de programación. Debe

disponerse de modelos predictivos adecuadas a las condiciones particulares de

cada sistema, tanto para las predicciones de corto plazo, como mediano y largo

plazo. Así mismo debe disponerse de una base de datos hidrológicos para cada

central, considerando además si el origen del agua es fluvial.

El análisis de la coordinación hidrotérmica y la toma de decisiones acerca del uso

del agua se logran a través del encadenamiento jerárquico de modelos

probabilísticos de largo, mediano y corto plazo, tal como se muestra en la Figura

2.5 [22] y [23].

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

21

Figura 2.5. Encadenamiento jerárquico de toma de decisiones en la coordinación

hidrotérmica.

Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo con la Figura 2.11, la información usada para el análisis es más

detallada en la medida que se considera un horizonte de planificación más breve.

La dinámica de resolución de estos problemas es el siguiente: en primer lugar, al

comienzo de la semana se empieza resolviendo la programación de largo plazo con

un alcance temporal de por lo menos un año. La solución de dicho problema

proporciona unas consignas a la programación semanal que en principio tendría

validez para toda la semana. Una vez obtenidas las consignas de largo plazo, se

resuelve la programación semanal también al comienzo de la semana, puesto que

el objetivo principal es determinar la política de arranque y parada de las unidades

de generación se le conoce como “unit - commitment”, tendría validez para toda la

semana, proporcionando las consignas al problema diario que se resuelve cada día

[22].

2.3.4.1 Modelos de largo plazo

El primer paso para elaborar un programa de generación es desarrollar una

estrategia de operación de largo plazo (uno a cinco años). La elaboración de esta

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

22

estrategia debe tomar en cuenta predicciones de consumo, diferentes escenarios

hidrológicos, variaciones anuales y estaciones de las reservas hidráulicas, los

valores y costos esperados de generación térmica, planes de obras, los factores de

indisponibilidad de cada unidad y las probabilidades de escasez de energía [23].

2.3.4.1.1 Programa del mantenimiento de los grupos.

Cuando la empresa planifica el mantenimiento de sus centrales lo hace con una

visión de largo plazo intentando minimizar el efecto contraproducente que tiene

para sus centrales [22].

2.3.4.1.2 Curvas de valor de agua

El agua es un recurso que se puede almacenar en los embalses por lo que la

empresa debe decidir cuánta agua consumir durante la semana y cuánta almacenar

para el futuro. Esa información sólo puede ser proporcionada por el modelo de largo

plazo y típicamente se da en forma de curvas de valor del agua. En este caso, cada

empresa debe calcular el valor de sus propios recursos hidráulicos, que está

asociado al beneficio futuro que la empresa espera conseguir con su agua

embalsada [22].

2.3.4.2 Modelos de mediano plazo

Tomando como referencia los resultados entregados por la estrategia de largo

plazo, debe simularse el modelo de mediano plazo. En esta simulación se debe

determinar un criterio de operación óptimo de los embalses para un horizonte anual

en etapas mensuales y/o semanales. Además dicha planificación permite a la

empresa decidir qué grupos arrancar y planificar la gestión del agua embalsada

durante la semana [23].

Hay que señalar que por lo tanto el problema semanal pertenece a la nueva

generación de modelos de unit commitment desarrollados bajo la perspectiva del

mercado, es decir tomando como función objetivo la maximización del beneficio de

la empresa. Además, deben tomarse en cuenta aspectos tales como la

coordinación de los programas de mantenimientos y los contratos de intercambio

de energía y potencia entre otros [22].

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

23

Debido a la naturaleza estocástica de la disponibilidad de agua, el proceso de

optimización (tanto de largo como de mediano plazo) debe tomar en cuenta

diferentes escenarios hidrológicos, para posteriormente conducir (por ejemplo

mediante simulaciones de Montecarlo) a una solución óptima única [24].

2.3.4.3 Modelos de corto plazo

La coordinación hidrotérmica de corto plazo debe llevarse a cabo tomando como

marco de referencia los resultados que arrojen los modelos de mediano y largo

plazo, que permite a la empresa obtener las ofertas para presentar al mercado

eléctrico. Además consiste en decidir la cantidad de agua que se usará de los

embalses en cada etapa (hora) del horizonte de programación (diario o semanal).

El objetivo es minimizar los costos del combustible de las unidades termoeléctricas,

cumpliendo simultáneamente las restricciones de operación (tanto eléctricas como

hidráulicas) y tomando como referencia los resultados obtenidos de la simulación

de los modelos de mediano y largo plazo. Así mismo la coordinación hidrotérmica

de corto plazo está relacionada con la distribución de la generación (repartición de

la carga) entre las distintas centrales hidroeléctricas para cada hora del horizonte

de planificación, considerando las distintas restricciones de operación [23].

2.4 COSTO DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Para la determinación de los costos de generación se distinguen dos grupos de

costos los cuales dependen del período en los que son causados: los costos pre -

operativos y los costos de operación y mantenimiento. En la Figura. 2.6 se ilustra

un esquema general de los costos de generación [24].

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

24

Figura 2.6: Costos de Generación de Electricidad [24].

2.4.1 COSTOS PRE – OPERATIVOS

Estos costos corresponden a la inversión y financiamiento, necesarios para la

construcción y ejecución del proyecto. Estos gastos originados por la instalación de

plantas o unidades de generación de energía eléctrica variarán de acuerdo a su

localización geográfica, tecnológica, tipo de recurso natural aprovechamiento o

combustibles empleados, ciclo, factor de planta, entre otros [24].

Dentro de los costos pre – operativos se puede mencionar, de manera general:

· Estudios e investigaciones

· Ingeniería y diseño

· Predios

· Vías de acceso

· Obras de infraestructura

· Obras civiles

· Equipos

· Inversiones ambientales

· Imprevistos en obras y equipos

· Costos de financiamiento

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

25

· Costos legales (permisos y regulaciones)

2.4.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Estos costos corresponden, básicamente, a los costos periódicos, tanto fijos como

variables, que garanticen una adecuada operación de la central de generación. Al

mismo tiempo son los costos realizados a lo largo de la vida útil de la planta de

generación. Varían entre las distintas tecnologías [24].

El costo anual de operación de un sistema eléctrico, está conformado por:

a. Costos Variables.

b. Costos Fijos.

2.4.3 COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN

Son todos aquellos costos que no dependen de la producción y están constituidas,

por [25]:

· Sueldos

· Amortización de capital

· Intereses sobre los préstamos

· Seguros sobre los equipos

· Impuestos de los bienes inmuebles y a las utilidades

Algunos de estos ítems, son costos que no se recuperan cuando se cierra una

planta de generación [25].

2.4.4 COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN

Son todos aquellos costos que dependen de la producción, es decir son costos

incurridos para satisfacer una determinada demanda. Estos costos se pueden

desagregar en costos de combustibles los cuales, generalmente representan más

de la mitad del costo total, y los otros costos corresponden a los gastos de

operación y mantenimiento, los cuales dependen del nivel de generación y

representan aproximadamente un 5% de la estructura de costo variable total [25].

· Costos de combustible.

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

26

· Costo de Personal.

· Costo de aceite, desperdicios y materiales.

· Costos de mantenimiento.

En conclusión la suma de los costos fijos y los costos variables, se tiene el costo

total de operación del sistema de potencia como se muestra en la ecuación (2.17).

Ct Cf Cv= + (2.17)

2.4.5 DATOS DE LOS COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN

Para este estudio solo se consideran las unidades de generación termoeléctricas,

porque el costo variable de producción está en función de la potencia de salida de

cada unidad térmica, por cuanto la función objetivo para cada unidad será la función

lineal como se detalla en la sección 2.5.5. Hay que mencionar además que cada

unidad de generación tiene su propia curva de costos. Así mismo para todas las

unidades hidroeléctricas el costo es de 0.2 ctvs / kWh. Uno de los objetivos de este

trabajo es obtener la curva antes mencionada realizando el levantamiento de

información de los agentes del Operador Nacional de Electricidad CENACE,

Gerencia Nacional de Planeamiento Operativo, período 1 al 30 de septiembre de

2015, esta información se puede apreciar en el Anexo I.

2.4.5.1 Centrales Hidroeléctricas

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía

potencia gravitatoria contenida en la masa de agua que transportan los ríos para

convertirla en energía eléctrica como se muestra en la Figura 2.7 [26].

2.4.5.1.1 Principio de Funcionamiento

La fuerza del agua ha sido utilizada desde mucho antes de que se inventen el

generador eléctrico, para mover molinos, mediante una rueda hidráulica [26].

La idea es aprovechar la energía tanto cinética como potencial que tiene una

corriente de agua, para mover una máquina motriz llamada turbina cuyo eje se

acopla al generador de energía eléctrica [26].

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

27

La potencia que se puede obtener de una corriente de agua es proporcional al

caudal y a la altura del salto como se muestra en la ecuación (2.18) [26].

P k Q H= ´ ´ (2.18)

· K: densidad del fluido en 3kgm

· Q: caudal turbinable en 3ms

· H: desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo, en

metros

Figura 2.7: Central Hidroeléctrica [27]

Se toma como ejemplo la curva de costos para la unidad de generación

hidroeléctrica Paute que pertenece Sistema Nacional Interconectado. Así mismo

en la Tabla 2.1 se presenta los datos de Costos de Producción que se tomaron de

la referencia [28].

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

28

Tabla 2.1: Costos de producción para una Unidad de Generación

Costo Variable de Producción

Potencia Activa [MW]

Costos [$/h]

0 0,001

100 200,07

Finalmente se muestra la Figura 2.8 que representa la curva variable de costos de

producción para la unidad de generación antes mencionada. Las restantes curvas

de costos se detallan en el Anexo I.

Figura 2.8: Curva de Operación, Generador Hidroeléctrico.

Fuente: Elaboración Propia.

2.4.5.2 Centrales Termoeléctricas

2.4.5.2.1 Principio de Funcionamiento

Los combustibles proporcionan energía térmica, que es susceptible de convertirse

en energía mecánica de movimiento a través de un conjunto de elementos que

permiten transformar la energía calórica en movimiento mecánico, como se muestra

en la Figura 2.9. Además el calor producto de la combustión se transmite a un

fluido de trabajo que al pasar por la máquina térmica cede energía calórica para

que se convierta en movimiento mecánico capaz de desarrollar un trabajo [26].

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

29

Figura 2.9: Central Termoeléctrica [27]

Se toma como ejemplo la curva de costos para la una unidad de generación

termoeléctrica Trinitaria que pertenece al Sistema Nacional Interconectado. Así

mismo en la Tabla 2.2 se presenta los datos de Costos de Producción que se

tomaron de la referencia [28].

Tabla 2.2: Costo Variable de Producción

Costo Variable de Producción

Potencia Activa [MW]

Costo [$/h]

50 2224,6

133 5493,12

Finalmente se muestra la Figura 2.10 que representa la curva variable de costos de

producción para la unidad de generación antes mencionada. Las restantes curvas

de costos se detallan en el Anexo I.

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

30

Figura 2.10: Curva de Operación, Generador Termoeléctrico.

Fuente: Elaboración Propia.

2.4.5.3 Centrales Térmicas a Gas

2.4.5.3.1 Principio de Funcionamiento

Son centrales de generación eléctrica que utilizan como máquina motriz una turbina

que se mueve con los gases de combustión de varios combustibles, fuel oil, diésel,

carbón pulverizado, como se muestra en la Figura 2.11 [26].

Las térmicas de gas no requieren de abastecimiento de agua, por lo que pueden

construirse en cualquier lugar. Solo debe garantizarse la existencia de combustible,

una turbina de gas es una máquina rotativa de combustión interna que produce

movimiento giratorio cuando los gases de la combustión golpean los alabes,

haciendo girar un rodete, mediante un compresor acoplado al mismo eje, se

aumenta la presión del aire que actúa como comburente, lo que permite mejorar el

rendimiento de la turbina [26].

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

31

Figura 2.11: Central Térmica de Gas [27]

Se toma como ejemplo la curva de costos para la una unidad de generación térmica

de Gas Machala que pertenece al Sistema Nacional Interconectado. En la Tabla

2.3 se presenta los datos de Costos de Producción que se tomaron de la referencia

[28].

Tabla 2.3 Costo variable de Producción

Costo Variable de Producción

Potencia Activa [MW]

Costo [$/h]

13 502,61

20 708,74

Finalmente se muestra la Figura 2.12 que representa la curva variable de costos de

producción para la unidad de generación antes mencionada. Las restantes curvas

de costos se detallan en el Anexo I.

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

32

Figura 2.12: Curva de Operación, Generador Térmico a Gas.

Fuente: Elaboración Propia

2.4.5.4 Centrales Térmicas a vapor

2.4.5.4.1 Principio de Funcionamiento

Una central térmica a vapor en donde, el combustible y el aire ingresan a los

quemadores, esta mezcla incrementa la temperatura de la caldera consiguiendo de

este modo que el agua se transforme en vapor a temperatura y presión adecuada.

El vapor se expande, moviendo la turbina, con lo que se obtiene la energía

mecánica y mediante un eje acoplado al rotor del generador de energía eléctrica

como se muestra en la Figura 2.13. El vapor que sale de la turbina es llevada a un

condensador en donde se produce un intercambio de temperatura convirtiéndose

en agua y enviada nuevamente a la caldera pasando por recalentadores de este

modo se cierra el ciclo [26].

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

33

Figura 2.13: Central Térmica a Vapor [27].

Se toma como ejemplo la curva de costos para la una unidad de generación térmica

de vapor Aníbal Santos que es parte del Sistema Nacional Interconectado. En la

Tabla 2.4 se presenta los datos de Costos de Producción que se tomaron de la

referencia [17].

Tabla 2.4: Costo Variable de Producción

Costo Variable de Producción

Potencia Activa [MW]

Costos [$/h]

25 1419,35

32.5 1773,93

Finalmente se muestra la Figura 2.14 que representa la curva variable de costos de

producción para la unidad de generación antes mencionada. En el anexo I se

muestran las curvas de costos de todos los generadores que se ocupó para el

estudio del OPF.

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

34

Figura 2.14: Curva de Operación, Generador Térmico a vapor.

Fuente: Elaboración Propia.

2.4.5.5 Centrales Térmicas con Motor de Combustión Interna

Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía

mecánica directamente de la energía química contenida en un combustible que

arde dentro de una cámara de combustión, que es parte importante de un motor

[29].

Generalmente se utilizan motores de combustión interna de cuatro tiempos [29]:

· El motor cíclico Otto, cuyo nombre proviene del técnico alemán que lo

inventó, Nikolaus August Otto, es el motor convencional de gasolina que se

emplea en automoción y aeronáutica.

· El motor diésel, llamado así en honor del ingeniero alemán Rudolf Diesel,

funciona con un principio diferente y suele consumir gasóleo. Se emplea en

instalaciones generadoras de energía eléctrica, en sistemas de propulsión

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

35

naval, en camiones, autobuses y automóviles. Tanto los motores Otto como

los Diésel se fabrican en modelos de dos y cuatro tiempos.

· El motor rotatorio.

· La turbina de combustión.

Figura 2.15: Motor de Combustión Interna [29]

En los motores de combustión interna tanto de ciclo Otto (cuatro tiempos) como en

los de dos tiempos, la inflamación/explosión se produce dentro de un recinto

cerrado denominado cámara de combustión, que tiene una parte móvil (en los

motores más comunes se trata del pistón) que se desplaza dentro de un cilindro

con un movimiento lineal (como si fuera una bala dentro del cañón). El pistón está

unido a un mecanismo de biela-cigüeñal para trasformar el movimiento lineal del

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

36

pistón en giratorio del cigüeñal. En estos motores el aire y el combustible pueden

venir mezclados desde el exterior, o bien puede entrar sólo aire y producirse la

mezcla dentro de la propia cámara de combustión. A este tipo se le conoce como

inyección directa [29]

2.4.6 COSTOS DE OPERACIÓN

Para una Central Hidroeléctrica los costos de operación totales son bajos,

representando un porcentaje mínimo de la inversión. Mientras tanto en las

Centrales Térmicas, es muy importante el porcentaje del costo de operación, sobre

todo el costo del combustible. Las Centrales Térmicas del sistema interconectado,

tienen unidades generadoras a Diésel, debido a lo cual el análisis sobre los costos

de operación que se presenta, se enfoca principalmente a este tipo de unidades de

generación [30].

El cálculo que se aplica está dirigido a motores diésel de diferentes velocidades;

sean estos rápidos, medios o lentos [30].

Así, la realización del análisis de los costos de inversión están expresados en

función de la velocidad R y la potencia activa P [30].

Las expresiones para centrales diésel de N unidades son:

1. Costo de inversión (dólares )

Para n unidades:

'( = )0.95 × * × '+ , )0.05 × '+

' = )100 - 0.03 × /+ × ! , )3575 × !2.46+ × /82.:

Donde:

n = Número de unidades

nC = Costo total de la central (USD)

C = Costo de inversión de una unidad (USD)

P = Potencia activa (MW)

R = Velocidad (rpm)

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

37

2. Gastos Fijos Anuales (Operación y Mantenimiento)

; = 3<0)0.75 × * , 0.>5+ × !2.?6 × /82.@4

3. Gastos Variables (Mantenimiento):

A = 0.00< × /2.6 × !82.2B (US$/kWh)

Además, el costo de producción de cada generador está determinado por su curva

característica de operación energética de consumo de combustible vs. Generación

eléctrica (denominada de entrada y salida), más adelante se aborda este tema en

la sección 2.9.1. Mediante esta curva es posible definir los costos variables

asociados al consumo de combustibles [30].

2.5 FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA EN UN SISTEMA ELÉCTRICO

2.5.1 INTRODUCCIÓN

El flujo óptimo de potencia nace con el problema de despacho económico, este

tema se abordó en la sección 2.2 este problema antes mencionado empezó a ser

discutido a partir de 1920. Desde ese entonces los sistemas eléctricos de potencia

han experimentado un aumento en sus tres sectores: generación, transmisión y

distribución. Hacia 1930 se tomaron básicamente dos criterios para resolver el

problema [1].

· El método de la carga base, consiste en que la unidad más eficiente era la

primera en tomar carga, y así sucesivamente hasta satisfacer la demanda

[1].

· El mejor punto de carga, en el que las unidades generadoras tomaban carga

hasta alcanzar su punto mínimo de calentamiento, empezando con la unidad

más eficiente, y cargando la menos eficiente al final [1].

Posteriormente se conoció que el método del costo incremental era el que daba los

mejores resultados económicos. Finalmente, en 1967, Dommel y Tinney formulan

el flujo óptimo de potencia partiendo de un flujo de potencia factible. [1].

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

38

El incremento en la demanda y la complejidad operacional han introducido mayores

dificultades en la operación de las redes eléctricas, lo que se ha vuelto impráctico

determinar las estrategias apropiadas de la operación basadas únicamente en la

experiencia de los operadores [31].

Dos objetivos básicos se deben cumplir en la operación de un sistema eléctrico de

potencia [31]:

· Asegurar una operación segura.

· Encontrar un punto de operación económica.

En la actualidad la operación económica significa minimizar los costos por la

utilización de la energía eléctrica, dentro de esto incluye los costos de producción,

transporte y consumo [31].

Este indicador es importante en países con un alto crecimiento en el consumo de

energía eléctrica y en donde sus centros de generación de energía se encuentran

alejados de los de consumo (como es el caso de la generación hidroeléctrica), lo

que se concluye que los costos de producción representan una parte significativa

del costo total de la energía. De aquí surge la necesidad de establecer un esquema

adecuado de precios de operación en el problema de O.P.F [31].

Existen varias funciones objetivo (F.O) que se pueden considerar en un modelo

O.P.F, entre las cuales se pueden mencionar [32].

· Minimización de los costos de generación de potencia activa

· Minimización de pérdidas de potencia activa

· Minimización del cambio en las variables de control

· Minimización de la potencia no servida.

Una gran variedad de algoritmos de optimización han sido aplicados para resolver

OPF [12].

· Programación lineal

· Versiones hibridas de programación lineal y programación entera

· Algoritmo del punto interior

· Programación no lineal

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

39

· Programación cuadrática

· Soluciones basadas en condiciones de Newton

El presente trabajo de titulación tiene como función objetivo la Minimización de los

costos de generación de potencia activa, con el algoritmo de optimización del

punto interior utilizado por el programa PowerFactory de DIgSILENT.

2.5.2 EL PROBLEMA DE FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA

El estudio de flujo óptimo de potencia es utilizado ampliamente en la industria

eléctrica para diferentes aplicaciones, que van desde estudios de planeación hasta

la operación de los Sistemas Eléctricos de Potencia. El principal objetivo de un OPF

es optimizar las condiciones de operación en estado estacionario de un sistema

eléctrico de potencia. Así mismo el OPF ajusta las cantidades controladas para

optimizar una función objetivo mientras satisface un conjunto de restricciones

operativas [32].

La función objetivo para este trabajo de titulación, incorporar aspectos económicos

que se resuelve utilizando el método del punto interior. [32].

Las restricciones de seguridad son normas que gobiernan a los generadores, flujo

por las líneas, y límites de voltaje en las barras. Esta clase de problema es

expresado como un problema de programación no lineal, con la función objetivo

expresada como una función no lineal, y las restricciones expresadas como

ecuaciones lineales y no lineales [32].

2.5.3 FORMULACIÓN E IMPORTANCIA DEL FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA

EN UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA

Los sistemas de suministro de Energía Eléctrica tiene por objeto suministra energía

a los consumidores, en tiempo y lugar al menor costo posible, con una calidad

adecuada, en forma confiable y segura y preservando los recursos primarios y el

medio ambiente. El análisis de OPF se considera como un problema de

Optimización Estático no lineal con restricciones, el cual puede resolverse para este

trabajo por el método del Punto Interior [23]. Además un estudio de OPF es la

solución del conjunto de ecuaciones algebraicas que representa las condiciones en

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

40

un estado estacionario de un SEP; así mismo se representan las relaciones no

lineales entre voltajes y corrientes en cada nodo [33].

En conclusión la operación, actual o futura, de un sistema eléctrico de potencia,

puede ser programada en su punto óptimo, mediante el flujo óptimo de potencia,

de aquí que esta es un herramienta necesaria para la planificación y operación de

sistemas eléctricos de potencia [34].

2.5.4 FORMULACIÓN MATEMÁTICA DEL FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA

La formulación clásica del OPF de Dommel y Tinney es una extensión del despacho

económico: su objetivo es minimizar los costos totales de generación eléctrica, con

la premisa de mantener al sistema de energía dentro de los límites de operación

segura. [35].

El sistema de potencia está modelado como un conjunto de barras conectadas por

un conjunto de líneas de transmisión; asimismo, las funciones de costo variable de

las unidades de generación ( )i giC P , en general son consideradas como

expresiones cuadráticas, sin embargo para el caso de aplicación que considera al

Sistema Nacional Interconectado (S.N.I) ecuatoriano, y en función de las

regulaciones aplicables, las funciones de costos son definidas como funciones

lineales [36].

La forma clásica de la formulación es [35]:

1

min ( )n

i gi

i

C P=å (2.18)

min maxi i iP P P£ £ (2.19)

min maxi i iQ Q Q£ £ (2.20)

min maxi i iV V V£ £ (2.21)

min maxi i id d d£ £ (2.22)

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

41

2 22 2

max max oij ijI I S S£ £ (2.23)

1

( , ) cos( )N

i i k ik i k ik

k

P V V V Yd d d q=

= - -å (2.24)

1

( , ) sin( )N

i i k ik i k ik

k

Q V V V Yd d d q=

= - -å (2.25)

Las expresiones (2.24) y (2.25) representan las ecuaciones de flujo de potencia en

forma polar [35].

Las variables de control son:

( , )gi giP Q :

giP = Potencia Activa

giQ = Potencia Reactiva

Las variables de estado son:

2,........., 2( , V ,........., )N NVd d :

iV = Magnitud de voltaje en cada una de las barras del sistema.

id = Ángulo de fase en todas las barras excepto la slack.

La magnitud de voltaje y el ángulo de la barra slack se fija por lo general 1 1.0 0V = Ð

A sí mismo se deben tener en cuenta los límites de la corriente que circula por las

líneas de transmisión, según la ley de Ohm, la magnitud de la corriente que pasa

por las líneas es [35]:

ik i k ikI V V Y= - (2.26)

La información disponible para efectuar este estudio se da con nodos de algunos

de los siguientes tipos, como se muestra en la Tabla 2.5 en los cuales se involucran

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

42

cuatro variables las cuales pueden ser el voltaje de fase, ángulo, potencia activa y

potencia reactiva [37].

1. Nodo compensador (slack): este nodo es empleado como nodo de referencia

en este tipo de nodo antes mencionado se especifica la magnitud de voltaje en

1 p.u y el ángulo en 0o [37].

2. Nodo de generación: este nodo especifica la potencia activa generada y la

magnitud del voltaje en p.u [37].

3. Nodo de carga: este nodo especifica la potencia activa y reactiva de las cargas

de un SEP [37].

Tabla 2.5: Tipos de nodos

Tipo de Nodo Variables Conocidas Incógnitas

Referencia V y θ P y Q

Generación P y V Q y θ

Carga P y Q V y θ

Además, en los problemas de optimización se pueden definir dos tipos de variables:

· Variables independientes o de control

· Variables dependientes o de estado

2.5.4.1 Variables de control

Las variables de control son aquellas que pueden ajustarse al valor deseado por

operadores del equipo eléctrico, como por ejemplo, las potencias activas en las

centrales eléctricas [37].

A continuación se lista un conjunto de posibles variables de control:

· Potencia activa de unidades de generación

· Regulación de taps de transformadores defasadores.

· Regulación de taps de transformadores longitudinales

· Voltajes nodales en las barras de generación

· Potencia reactiva de reactores y capacitores shunt

· Potencia reactiva de equipamientos de compensación SVC

· Potencia reactiva de compensadores sincrónicos

· Potencia activa de intercambio

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

43

Las variables de control en el análisis de OPF son controles globales, estas

funciones pueden manipularse para llevar a cabo la minimización de la función

objetivo. Adicional a esto la rapidez con la que se obtiene la solución del problema

de OPF, depende de la cantidad de variables de control seleccionadas para el

análisis [37].

2.5.4.2 Variables de estado

Las variables de estado, son aquellas variables que dependen de las variables de

control. En la solución del problema de OPF, todas las variables de estado pueden

tomar valores dentro de sus límites preestablecidos, este tipo de variables son el

ángulo de voltaje en todos los nodos del sistema (excepto en el nodo de referencia),

magnitud de voltaje en los nodos de carga, potencia reactiva en todos los nodos de

generación, flujo de potencia activa y reactiva en las líneas de transmisión y

transformadores [37].

2.5.5 FUNCIÓN OBJETIVO

La función objetivo puede ser de tipo económico, seguridad o aspectos

ambientales. Para este proyecto de titulación se considera que la función objetivo

es de tipo económico, ya que la premisa fundamental será la minimización de los

costos de producción en un S.E.P [37].

Por otro lado, se consideran las unidades térmicas de generación, por cuanto la

función objetivo para cada unidad de generación será la función cuadrática de

costos. En la Figura 2.16 se muestra la curva de costos de las unidades térmicas

del sistema eléctrico ecuatoriano, la cual representa los costos de generación de la

unidad o central en función de su operación energética de consumo de combustible

[34].

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

44

Figura 2.16: Curva de Costos de Unidades Térmicas.

Fuente: Elaboración Propia

Cuando se consideran unidades de generación en el sistema eléctrico, tal como se

hace en este trabajo, la función objetivo esta descrita por la siguiente ecuación no

lineal de segundo orden de acuerdo a (2.26) [34]:

min

1

( )n

i gi

i

F C P=

=å (2.27)

Donde minF es el costo total de generación, n es el número total de generadores,

incluyendo al nodo de referencia, iC representa las curvas de costos del generador

, Pgii es la potencia activa generada en el generador i estas curvas se obtienen

experimentalmente midiendo la cantidad de combustible por hora que se consume

para una potencia fija de generación, con lo que se consigue un punto de la curva.

Procediendo de la misma forma para varias potencias de generación, se obtendrán

varios puntos y a partir de estos la curva antes mencionada que se muestra en la

Figura 2.16 [34].

La curva de costos de una unidad térmica es de la forma mostrada por la ecuación:

2( ) a + b + Ci gi i i gi i giC P P P= (2.28)

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

45

Donde C ,i ib representan los costos variables de producción y ia representa los

costos fijos.

2.5.5.1 Restricciones de igualdad y desigualdad.

Para el estudio del OPF considerado en este trabajo de titulación, se determina el

estado estable del sistema, para el cual se optimiza el costo de generación de

potencia activa, satisfaciendo al mismo tiempo las restricciones preestablecidas del

sistema. Las restricciones son de dos tipos; igualdad y desigualdad. Las primeras

están dadas por las ecuaciones de balance de potencia, mientras que las segundas

se deben a límites físicos y operativos de los elementos que componen el sistema

[37].

En este trabajo de titulación se considera que la función objetivo es de tipo

económica, dado que se trata de minimizar el costo total de generación en Sistema

Nacional Interconectado (S.N.I) [37].

Existen casos en los que la solución del OPF no es factible, lo cual se debe a que

algunas restricciones no se satisfacen, entonces se dice que el problema de OPF

no tiene solución [37].

2.5.5.2 Restricciones de igualdad.

Existen dos tipos de restricciones de igualdad: las restricciones de igualdad lineales

y las no lineales. Las restricciones de igualdad lineales comprenden el valor del

ángulo de voltaje de la barra de referencia con un valor definido, que generalmente

se toma como cero. Adicionalmente se establece como restricción de este tipo a

cualquier variable de operación que se requiera fijar en un valor determinado. Como

restricciones de igualdad no lineal se tiene las ecuaciones de balance de potencia

activa y reactiva de los generadores que corresponden a la parte real e imaginaria

de la ecuación de potencia compleja del sistema, y que en coordenadas polares se

puede observar en las ecuaciones (2.24) y (2.25) [9]:

2.5.5.3 Restricciones de desigualdad.

Todas las variables de control y la mayoría de las variables de estado tienen límites

superiores e inferiores, éstos representan los límites físicos y operativos de los

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

46

equipos que componen el Sistema Eléctrico de Potencia. En el problema del OPF,

los límites antes mencionados se modelan por medio de restricciones de

desigualdad. Los límites más importantes son los correspondientes a la generación

de potencia activa y magnitud de voltaje de cada unidad generadora [37].

Las expresiones (2.19), (2.20), (2.21) y (2.22) son las desigualdades lineales,

mientras que la expresión (2.23) es una restricción de desigualdad no lineal por las

líneas de transmisión: límites de corriente o potencia aparente. Todas estas

restricciones se deben a limitaciones operativas y físicas del sistema. En

condiciones normales de operación se debe tener un estado de transformadores,

reactores, capacitores, líneas de transmisión y unidades de generación sin

sobrecarga para no afectar la calidad del servicio, además por criterio de calidad,

confiabilidad, seguridad del sistema y para garantizar la vida útil de los equipos [9].

2.5.6 EL MÉTODO DEL PUNTO INTERIOR

Para resolver el problema de flujo óptimo de potencia se han empleado diversas

técnicas de optimización numérica y complejos desarrollos computacionales. Para

este trabajo de titulación se emplea el método de puntos interiores debido a las

importantes ventajas que presenta sobre los otros métodos empleados para

resolver el problema de O.P.F.

El concepto principal del método de puntos interiores es aproximarse a la solución

óptima estrictamente por el interior del espacio de soluciones. Se deben tener en

cuenta dos aspectos importantes: la barrera que evita que alguna variable alcance

un borde de la región y el punto inicial. Lo ideal sería tener un punto inicial factible,

pero en la práctica puede resultar muy difícil de obtener. Por varios años diversas

investigaciones realizadas han tratado de que la condición de un punto factible

inicial sea menos indispensable, con el fin de mejorar su desempeño. El proceso

mostrado a continuación constituye un ejemplo claro de este logro. La condición del

punto inicial factible es reemplazada por simples restricciones de desigualdad que

requieren variables de holgura no nulas y multiplicadoras de Lagrange [9].

A continuación se describe explícitamente el método del punto interior, para

resolver un problema de programación no lineal.

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

47

2.5.7 REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.

El método de optimización no lineal se puede representar de manera general como

[9]:

Objetivo: min f(x)imizar

Sujeto a: g(x) = 0

h(x) 0£ (2.29)

Donde:

x : Variables de control y de estado

f(x) : Función no lineal objetivo del OPF que se pretende minimizar

g(x) : Restricciones de igualdad lineales y no lineales.

h(x) : Restricciones de desigualdad lineales y no lineales.

2.5.8 TRANSFORMACIÓN DEL PROBLEMA

Las restricciones de desigualdad se transforman en restricciones de igualdad

mediante la adición de variables de holgura positivas, por lo que el problema (2.29)

se representa como sigue:

minimizar f(x)

Sujeto a:

g(x) = 0

h(x) + s = 0

s 0³

(2.30)

La aproximación de barrera logarítmica clásica empleada para resolver (2.29)

desarrollada por Fiacco y McCormick’s, consiste en que la adición de variables de

holgura s positivas permiten incorporar restricciones de no negatividad ( s 0³ ) a la

función objetivo. Con esto se incrementa la dimensión del problema no lineal, pero

como ventaja significativa se tiene que, el problema expresado de esta manera ya

no cuenta con restricciones de desigualdad sino sólo con restricciones de igualdad.

En estas condiciones (2.29) se puede expresar nuevamente como:

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

48

1

min f(x) - ln( )nh

i

i

imizar sm=å

Sujeto a: ( ) = 0

h(x) + s = 0

g x (2.31)

Donde:

nh : Número de restricciones de desigualdad

u : Parámetro de barrera que satisface la condición 0u ³

El parámetro u decrece monótonamente hasta cero conforme avanza el proceso

iterativo. En este proceso se genera una secuencia de k subproblemas definidos

en (2.31). Bajo ciertas condiciones, como el hecho de que u se aproxime a cero, la

secuencia de puntos { }( )kx u que se genera al resolver el problema transformado

(2.31) se aproxima a *x , donde *x constituye un mínimo local de (2.31) y por lo

tanto de (2.29). Se considera que { }( )kx u es la trayectoria del problema (2.31).

Las condiciones de optimalidad necesarias para resolver el problema de

restricciones de igualdad (2.31), con un u fijo en cada iteración k , se pueden

derivar de la función Lagrangiana, definida como:

1

( , , , ) f(x) - ln( ) ( ) ( ( ) )nh

T T

i

i

L x s s g x h x sl p m l p=

= + + +å (2.32)

Donde:

l , p Vectores multiplicadores de Lagrange, llamado también variables duales. El

vector l tiene dimensión 1gn x y el vector p es de dimensión 1hn x .

Al derivar la función Lagrangiana respecto a cada una de sus variables, se tiene:

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

49

1[ ]

( )

( )

u

u

u

u

T T

x x xx

T k T

s

T

T T

LL f g h

x

LL u e s

s

LL g x

LL h x s

l

p

l p

p

l

p

-

¶= = + +

¶= = -

¶= =

¶= = +

(2.33)

Donde:

xf : Gradiente de la función objetivo

xg : Matriz Jacobiana de restricciones de igualdad, de dimensión g xn n*

xh : Matriz Jacobiana de restricciones de desigualdad, de dimensión *h xn n

[ ]s : Matriz diagonal de s

e : Vector de dimensiones apropiadas en el que todos sus elementos son 1

2.5.9 RESTRICCIONES DE OPTIMALIDAD

Un mínimo local de (2.31) se puede calcular con un punto estacionario de (2.32), el

mismo que debe satisfacer las condiciones necesarias de optimalidad de primer

orden de Karush – Kuhn – Tucker (K.K.T). Las condiciones de K.K.T proporcionan

todos los candidatos óptimos de un mismo punto y para satisfacerlas se debe

igualar las derivadas de la función Lagrangiana a cero, así:

( , , , ) 0

0

0

F x s

s

l p

p

=

>

>

(2.34)

Además, se tiene que:

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

50

[ ]( , , , )

( )

( )

Tu T Tx x x x

u

s

u

u

L f g h

L s ueF x s

g xL

h x sL

l

p

l p

pl p

é ù é ù+ +ê ú ê ú

-ê ú ê ú= =ê ú ê úê ú ê úê ú +ê úë ûë û

(2.35)

Donde:

,u u

x sL L : Condiciones de factibilidad primal

,u uL Ll p : Condiciones de factibilidad dual

2.5.10 CÁLCULO DE LAS DIRECCIONES DE NEWTON

A pesar de que el sistema (2.35) es un sistema de ecuaciones no lineales, que

cumple las condiciones K.K.T, su solución se aproxima usualmente por una única

iteración del método de Newton. Las direcciones de Newton son un medio para

seguir la trayectoria de mínimos parametrizados por u en cada iteración k . El

método consiste en un proceso iterativo en que se llega al punto de solución óptimo

* * * *( , , , )x s l p partiendo de un punto inicial 0 0 0 0( , , , )x s l p , mediante una secuencia

de puntos ( , , , )k k k kx s l p que siguen una trayectoria durante el proceso.

Necesariamente, en cada iteración se debe satisfacer las condiciones de no

negatividad 0ks > y 0kp > .

Empleando el método de Newton, se encuentra la solución a las ecuaciones de

optimalidad K.K.T (2.35), al resolver el siguiente sistema lineal de ecuaciones:

( ) ( )k k k

vF v v F vD = - (2.36)

Donde:

kv : Conjunto de variables ( , , , )x s l p en la iteración k .

( )kvF v : Matriz de derivadas parciales de ( )kF v .

kvD : Vector de direcciones de Newton

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

51

Si se aplica el método de Newton de acuerdo a (2.36), se obtiene un sistema lineal

de indefinido ecuaciones que puede ser resulto de dos maneras: resolviendo todas

las ecuaciones de (2.35), o resolviendo un equivalente reducido obtenido mediante

la eliminación de variables y su sustitución [9].

2.5.11 SOLUCIÓN DEL SISTEMA AUMENTADO

Al aplicar (2.36) al sistema (2.35), se obtiene el sistema simétrico indefinido:

[ ] [ ] [ ] 0 g h

0 0 F ( )

0 0 0 ( )

h I 0 0 ( )

u T T uT

xx x x x

k

v

x

x

L Lx x

s ss s uev

g g x

h x s

p pl lp p

é ù é ùD Dé ù é ùê ú ê úê ú ê úD D -ê ú ê úê ú ê ú= = -ê ú ê úê ú ê úD Dê ú ê úê ú ê ú

D Dê ú +ê úë û ë û ë ûë û

(2.37)

Donde:

u

xxL : Matriz hessiana correspondiente a la segunda derivada de la función

Lagrangiana respecto a la variable x [9].

= fu

xx xx xx xxL g hl p+ + (2.38)

Donde:

xxf : Matriz simétrica hessiana de la función objetivo

xxg : Matriz simétrica hessiana de la función de restricciones de igualdad

xxh : Matriz simétrica hessiana de la función de restricciones de desigualdad

2.5.12 SOLUCIÓN DEL SISTEMA REDUCIDO

El sistema de ecuaciones (2.37) se puede reducir resolviendo explícitamente pD

en términos de sD , y posteriormente sD en términos de xD .

Al resolver la segunda fila de (2.37) para pD , se tiene:

[ ] [ ] [ ][ ] [ ] [ ]( - )

s s s ue

s s ue s

p p p

p p p

D + D = - +

D = - + D

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

52

1[ ] ( - [ ] s)s uep p p-D = - + D (2.39)

Resolviendo la cuarta fila de (2.37) para sD , tenemos lo siguiente:

+ s = - h(x) -sxh xD D

= -h(x) - s - hxs xD D (2.40)

Al sustituir (2.39) y (2.40) en la primera fila de (2.37):

[ ] [ ]

[ ] [ ]

[ ]

1

1

1

+ g + h = -L

+ g + h ( ( ))

+ g

+ h ( + ( ( ( ) ( ) )))

+ g - h + h

+ h

u T uT

xx x x x

u T T uT

xx x x x

u T

xx x

T uT

x x x

u T T T

xx x x x

L x

L x s ue s L

L x

s ue h x s h x x L

L x s ue

l p

l p p

l

p p

l p

-

-

-

D D D

D D - + - D = -

D D

- - - - -Ñ D = -

D D

[ ] [ ] [ ] [ ]

[ ] [ ] [ ] [ ]

1 1

1 1

( ) + h + h

( + h ) + g ( + ( ))

T T T uT

x x x x x x

u T T T uT

xx x x x x x

s h x s h x L

L s h x h s ue h x L

p p p

p l p

- -

- -

Ñ D = -

D D + = -

+ g = -NT

xM x lD D (2.41)

Donde:

[ ] [ ]1u T

xx x xM L h s hp-

= + (2.42)

Además:

[ ] [ ]1 L ( ( ))uT T

x xN h s ue h xl-

= + + (2.43)

Al combinar (2.41) y la tercera fila de (2.37) se tiene el siguiente sistema de

ecuaciones reducido:

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

53

g = F ( )

( ) 0

T

R kx

v

x

x x NMv

g xg l l

é ù D Dé ù é ù é ù= -ê ú ê ú ê ú ê úD Dë û ë û ë ûë û

(2.44)

Debido a que los tres términos de la derecha de (2.43) son matrices simétricas, la

matriz de coeficientes del sistema reducido R

vF , es simétrica e indefinida.

Para el cálculo de las direcciones de Newton empleando el modelo reducido,

primero se debe calcular xD y lD empleando (2.44), después con estos resultados

se calcula sD utilizando (2.40) y finalmente se calcula pD con (2.39).

2.5.13 ACTUALIZACIÓN DE VARIABLES PRIMALES Y DUALES

En cada iteración k se resuelve el sistema aumentado (2.37) o el sistema reducido

(2.44) y luego se actualiza el valor de las variables del problema, mediante:

1

1

1

1

k k k k

p

k k k k

p

k k k k

d

k k k k

d

x x x

s s s

a

a

l l a l

p p a p

+

+

+

+

= + D

= + D

= + D

= + D

(2.45)

Donde:

,k k

p da a : Longitudes de paso primales y duales de valor (0,1]e que multiplican a cada

uno de los incrementos determinados en el método de Newton.

2.5.14 CÁLCULO DE LONGITUDES DE PASO PRIMAL Y DUAL

Las longitudes de paso primal k

pa dual k

da se calcula para asegurar que ninguna

variable de holgura o su multiplicador asociado, sea negativa. Una manera de

calcular las longitudes de paso es mediante la siguiente regla heurística:

minmin(1, 0 )k

kk

p ks

s

sa g

D

-= <

D (2.46)

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

54

minmin(1, 0 )k

kk

d kp

pa g

pD

-= <

D (2.47)

Donde:

g : (0,1)e Con un valor típico de 0,99995. Es un factor de seguridad que permite

tener certeza en cuanto a la positividad de las variables en cada iteración k ,

además de evitar la excesiva proximidad a un límite.

2.5.15 CRITERIOS DE CONVERGENCIA

Se considera que el método de puntos interiores converge cuando se obtiene un

mínimo local del problema (2.29), es decir cuando se cumple que:

1 1

2 1

3 2

4 2

k

k

k

k

v

v

v

v

e

e

e

e

£

£

£

£

(2.48)

Donde:

{ }1

2

2 2 2

3

2

1

4

max max( ( )), ( )

1

1

( ) ( )

1 ( )

k

T T

x x xk

kk

k k

k

k

v h x g x

f g hv

x

vx

f x f xv

f x

l p

l p

r

¥

¥

-

=

+ +=

+ +

=+

-=

+

(2.49)

Al cumplirse (2.48) se asegura el cumplimiento de las condiciones de factibilidad

primal y dual escaladas, las condiciones de complementariedad y que el valor de la

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

55

variación de la función objetivo de una iteración a la siguiente se encuentre por

debajo de un valor de tolerancia especificado. Si se satisfacen dichas condiciones,

la iteración actual es un punto que cumple las condiciones KKT y tiene una precisión

dada por 1e y 2e .

Se consideran valores típicos de tolerancias: 5

1 10e -= y 2

2 110e e-= .

2.5.16 PUNTO INICIAL

Aunque los métodos de puntos interiores no requieren que el punto inicial sea un

punto factible, necesariamente se deben cumplir las restricciones de no negatividad

( , 0)s p > , pues caso contrario no se alcanza la convergencia. Pese a que se

mencionó que el punto inicial no necesariamente debe ser factible, sino lo es, el

rendimiento del método puede verse afectado.

A continuación se presentan un método de inicialización propuesto en:

1. Las variables primales ox se pueden calcular como la solución de un

problema de reparto de cargas, o como el punto medio entre los límites de

las variables acotadas.

2. Las variables de holgura os se inicializan para satisfacer la condición de no

negatividad. Las inecuaciones pueden ser reescritas como:

min max( )h h x h£ £ (2.50)

Las variables mins , asociadas a los límites inferiores, se obtienen así:

{ }{ }0 0 min

min min max , ( ) ,(1 )s h h x h ht tD D= - - (2.51)

Donde:

max minh h hD = -

0.25t =

Las variables maxs , asociadas con los límites superiores, se calculan de la

siguiente manera:

0 0

max mins h sD= - (2.52)

3. Se obtienen las variables duales 0p de acuerdo a (2.30):

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

56

1

0 0u s ep-

é ù= ë û (2.53)

4. Las variables duales 0l pueden tener inicialización nula.

2.5.17 ALGORITMO GENERAL DEL MÉTODO DE PUNTOS INTERIORES

El algoritmo del método de puntos interiores se puede describir en los siguientes

pasos:

1. Se inicializa 0u y 0k = , además del punto inicial 0 0 0 0( , , , )x s l p , tal que

cumplan las restricciones de no negatividad 0s > y 0p > .

2. Se calcula los vectores 0

xf , 0( )g x , 0( )h x y las matrices 0

xg y 0

xh .

3. Se comprueba si el punto ( , , , )k k k kx s l p satisface los criterios de

convergencia (2.48), si es así se termina el proceso, caso contrario se

continúa al siguiente paso.

4. Se calcula el vector de la derecha del sistema lineal reducido (2.44)

5. Con la ecuación (2.38) se calcula la matriz hessiana u

xxL .

6. Se forma y se factoriza la matriz de la izquierda del sistema reducido (2.44)

7. Se calculan las direcciones de Newton. Primero se calcula kxD y klD al

resolver (2.44) para el punto ( , , , )k k k kx s l p y con esos resultados se calcula

ksD con (2.40) y posteriormente kpD con (2.39).

8. Se calcula las longitudes de paso primales k

pa y duales k

da con (2.46) y (2.47)

respectivamente.

9. Se actualizan las variables del problema de optimización 1 1 1 1( , , , )k k k kx s l p+ + + +

, utilizando (2.45).

10. Se calcula los vectores 1k

xf+ , 1g(x )k+ , 1h(x )k+ y las matrices 1gkx

+ y 1k

xh+ .

11. Se actualiza 1k k= + y se retorna al paso 3.

2.6 CASOS DE ESTÚDIO

Para demostrar la robustez de la herramienta OPF de PowerFactory con el método

del punto interior se presentan los casos de estudio de 9 y 39 barras. Los datos

son tomados de la referencia [39]. Adicional a esto, las restricciones de

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

57

desigualdad consideradas son los límites máximos y mínimos de potencia activa y

reactiva de los generadores. La función objetivo que se ocupa para este análisis es

la minimización de los costos de producción [39].

2.6.1 SISTEMAS DE PRUEBA

En este apartado se presentan los sistemas de prueba de 9 barras y 39 barras en

DIgSILENT PowerFactory, los datos completos de estos sistemas se encuentran

detallados en el Anexo II y Anexo III [40].

2.6.1.1 CASO 9 BARRAS

En la Figura 2.20 se muestra el diagrama unifilar para el sistema de potencia de 9

barras, los elementos son [40]:

· 9 barras

· 7 líneas

· 3 generadores

· 3 cargas

Figura 2.20: Diagrama Unifilar Caso 9 Barras [40]

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

58

2.6.1.2 CASO 39 BARRAS

El sistema New England de 39 barras consiste de [40]:

· 39 barras

· 46 líneas

· 10 generadores

· 21 cargas

La frecuencia nominal del sistema de transmisión New England es de 60 Hz, y el

nivel de tensión de la red es 345 KV (voltaje nominal) en la Figura 2.21 se muestra

el diagrama unifilar [40].

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

59

Figura 2.21: Diagrama Unifilar Caso 39 Barras [40]

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

60

2.6.2 ANÁLISIS DE CURVAS DE COSTOS

Para este estudio solo se consideran las unidades de generación térmicas, por

cuanto la función objetivo para cada unidad será por lo general una función

cuadrática. Así mismo este apartado realiza un análisis de la curva de costos de

cada unidad de generación, con la finalidad de validar la robustez de la herramienta

OPF del programa PowerFactory de DIgSILENT, se presentan los resultados de los

despachos de potencia activa optimizados en un sistema pequeño de prueba (9

barras y 3 generadores de la IEEE [39]) en la aplicación MATPOWER que se

ejecuta en MATLAB y se verifican los resultados con el programa PowerFactory de

DIgSILENT.

Esto con el fin de, en una etapa posterior, generalizar el análisis al sistema de

potencia de 39 barras y posterior al S.N.I que se analiza en el capítulo 4 y validar

el conjunto de las variables eléctricas de los generadores que estén dentro de los

límites de operación. Se toma como caso de estudio el sistema eléctrico de potencia

de 9 y 39 barras [39].

En la Tabla 2.6 se presentan los datos de la función cuadrática de costos de cada

uno de los generadores del sistema de potencia de 9 barras [39]

Tabla 2.6: Curva Cuadrática de Costos

Generador Costo Variable Costo Fijo

# C2nP2 C1P C0

1 11 5 150

2 0.08 1.2 600

3 0.12 1 335

A continuación en la Tabla 2.7 se presentan los datos de la función lineal de costo

de cada uno de los generadores del sistema de potencia de 9 barras [39]

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

61

Tabla 2.7: Curva Lineal de Costos

Generador Costo Variable Costo Fijo

# C1P C0

1 3 150

2 1.2 600

3 1 335

En la Figura 2.22 se muestra la curva de color azul que representa la función

cuadrática de costos correspondientes al generador 1 del sistema de potencia.

Asimismo, la curva de color rojo representa la función lineal de costos que

corresponde al mismo generador [39].

Figura 2.22: Curvas de Costos Lineal y Cuadrática de Unidades Térmicas

Fuente: Elaboración Propia

Con la finalidad de realizar un análisis comparativo, utilizando las dos curvas de

costos en primera instancia se simuló un flujo óptimo de potencia con el programa

MATPOWER de Matlab. En la Tabla 2.8 se presentan los resultados de los

despachos de potencia activa para la red de 9 barras que se muestra en la Figura

2.22 [39].

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

62

Tabla 2.8: Despacho Unidades Termoeléctricas

Curva Cuadrática Lineal

Generador Potencia Activa [MW]

Costo Producción

[$/h]

Potencia Activa [MW]

Costo Producción

[$/h]

1 90,1 1494,5 63,10 2270

2 134,3 2294,7 248,45 7444,8

3 94,2 1516,5 10 688

TOTAL 318,7 5305,7 321,6 10402,8

En la Tabla 2.8 se presentan los resultados después de ejecutar un flujo óptimo de

potencia con dos curvas diferentes como son la función cuadrática y función lineal,

y como resultado de la optimización se puede concluir que la función cuadrática

brinda un mejor resultado, esto debido a que con este tipo de función se puede

considerar un comportamiento más detallado del incremento de los costos en

función del incremento de la producción.

2.6.3 PRUEBAS, COMPARACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS OBTENIDOS

PARA SISTEMAS DE PRUEBA

Para la validación eléctrica óptima del programa PowerFactory, se va a comparar

para los dos sistemas presentados los resultados del OPF con el programa

PowerFactor de DIgSILENT, con los resultados obtenidos en MATPOWER de

Matlab, aplicando los mismos controles y restricciones en ambos programas para

cada una de las pruebas realizadas [9].

Así mismo, se tiene que considerar que el programa PowerFactory de DIgSILENT

siempre mantiene el valor de la magnitud del voltaje en la barra de referencia y

trabaja con límites de corriente por las líneas, por lo que en el programa

MATPOWER se activarán también estas restricciones para todas las pruebas

presentadas a continuación. Además se activan las restricciones de potencia activa

y reactiva de generadores y voltajes en barras [9].

El estado de las variables se inicializa de manera similar al caso de flujos de

potencia, es decir, 1 p.u. para los valores de voltaje y 0 para el valor del ángulo para

todos los nodos. De acuerdo a la regulación No. 003/08 del ARCONEL [41], se

establece que, en la mayoría de los problemas, la variación en la magnitud de los

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

63

voltajes y la de los ángulos desde 1 y 0 en condiciones iniciales son relativamente

pequeñas, por lo tanto las variaciones son 0.95 C AD C 1.05 en el voltaje [9].

2.6.3.1 Prueba 1

Controles activos:

· Potencia activa

· Potencia reactiva

Tabla 2.9: Prueba 1, comparación de resultados de OPF PowerFactory con

MATPOWER.

Sistemas de

Prueba

Despacho de Generación PowerFactory MATPOWER

Potencia Activa (MW)

Potencia Reactiva (MVAr)

Potencia Activa (MW)

Potencia Reactiva (MVAr)

Caso 9 Barras 322,31 55,05 321,55 46,68

Caso 39 Barras 6157,80 1570,96 6163,52 1703,35

En la Tabla 2.9, se presentan los resultados de potencia activa y reactiva para el

caso de estudio de 9 y 39 barras luego de ejecutar el Flujo Óptimo de Potencia con

los programas MATPOWER de MATLAB y PowerFactory de DIgSILENT, se puede

apreciar que la variación de los resultados es mínima, esto se debe a que los dos

programas están diseñados con el mismo algoritmo de optimización (El método del

punto interior), y tienen la misma topología de red.

Tabla 2.10: Prueba 1 comparación de resultados de OPF PowerFactory con

MATPOWER

Sistemas de

Prueba

Despacho Económico PowerFactory MATPOWER

Costo de Producción ($/h) Costo de Producción ($/h)

Caso 9 Barras 9496,29 10402,8

Caso 39 Barras 261494,08 269251

En la Tabla 2.10, se presentan los resultados del costo de producción de despacho

de potencia activa para el caso de estudio de 9 y 39 barras después de ejecutar la

simulación de Flujo Óptimo de Potencia, con los programas MATPOWER de

Matlab y PowerFactory de DIgSILENT, se puede apreciar que los valores son

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

64

similares esto se debe a que los dos programas antes mencionados ocuparon la

misma curva de costos.

Tabla 2.11: Comparación, resultados límites de voltaje para el sistema de 9

barras

MATPOWER DIgSILENT

Barras Voltaje Barras Voltaje

Mag (p.u) Mag (p.u)

Barra 1 1,05 Barra 1 1,04

Barra 2 1,05 Barra 2 1,05

Barra 3 1,05 Barra 3 1,05

Barra 4 1,04 Barra 4 1,03

Barra 5 1,03 Barra 6 1,02

Barra 6 1,05 Barra 9 1,05

Barra 7 1,03 Barra 8 1,03

Barra 8 1,04 Barra 7 1,04

Barra 9 1,01 Barra 5 1,00

En la Tabla 2.11 se presentan los perfiles de voltaje obtenidos para el caso de

estudio de 9 barras después de ejecutar un Flujo Óptimo de Potencia, con los

programas MATPOWER de Matlab y PowerFactory de DIgSILENT, se puede

apreciar que los resultados son similares y están dentro de los límites de voltaje

que establece el ARCONEL.

Tabla 2.12: Comparación, resultados de flujos por las líneas y transformadores

para el sistema de 9 barras.

MATPOWER DIgSILENT

Líneas y Transformadores

P(MW) Q(MVAr) Líneas y Transformadores

P(MW) Q(MVAr)

Transformador 1-4

63,10 22,52 Transformador 1-4

52,04 19,71

Línea 4-5 45,74 -5,20 Línea 4-6 41,48 -7,06

Línea 5-6 -44,59 -20,12 Línea 6-9 -48,80 -21,93

Transformador 3-6

10 -3,64 Transformador 3-6

10,01 25,12

Línea 6-7 -35,32 11,65 Línea 8-9 -39,68 13,80

Línea 7-8 -135,51 -2,33 Línea 7-8 -139,92 -0,63

Transformador 8-2

-248,45 7,63 Transformador 8-2

-260,26 4,99

Líneas 9-4 -17,21 -42,61 Líneas 4-5 -10,40 -42,20

En la Tabla 2.12, se presentan el flujo por las líneas de transmisión y

transformadores para el caso de estudio de 9 barras después de ejecutar un Flujo

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

65

Óptimo de Potencia con los programas MATPOWER de Matlab, PowerFactory de

DIgSILENT. Así mismo se aprecia que los resultados varían muy poco esto se debe

a que los dos programas ocupan la misma topología de red, con esto se concluye

que la herramienta OPF de PowerFactory es robusta.

Este apartado realiza un análisis comparativo de las restricciones como premisa

fundamental de seguridad (expresiones (2.19), (2.20), (2.21)):

· Flujo por las líneas

· Límites de potencia activa y reactiva

· Límites de voltaje en barras

Tabla 2.13: Comparación, restricciones de generación para el sistema de 9 barras

Restricciones de Generación

Generador Límites MATPOWER PowerFactory

Pmin Pmax P (MW) P(MW)

3 10 270 10 10.01

En la Tabla 2.13 se presentan, las restricciones de generación para el caso de

estudio de 9 barras, después de ejecutar un Flujo Óptimo de Potencia con los

programas MATPOWER de Matlab, PowerFactory de DIgSILENT. Se observa que

para los dos programas antes mencionados se activan la misma restricción de

potencia mínima (Pmin). Por lo tanto se concluye una vez más que la herramienta

es robusta para estudios de OPF.

Tabla 2.14: Comparación, restricciones de Voltaje para el sistema de 9 barras

Restricciones de Voltaje

MATPOWER PowerFactory MATPOWER PowerFactory

Barra Barra V(mag) V(mag)

1 1 1,05 1,04

2 2 1,05 1,05

6 9 1,05 1,05

En la Tabla 2.14 se presentan, las restricciones de voltaje para el caso de estudio

de 9 barras, después de ejecutar un Flujo Óptimo de Potencia con los programas

MATPOWER de Matlab, PowerFactory de DIgSILENT. Con el fin de validar la

restricción de seguridad (2.19) del modelo matemático OPF, se observa que para

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

66

los dos programas antes mencionados se activa la restricción de voltaje máximo

(Vmax).

Tabla 2.15: Comparación, restricciones de flujo por las líneas para el sistema de 9

barras.

Restricciones de Flujo

Barras Potencia Aparente

MATPOWER PowerFactory

Envió Recepción Sf Smax Smax

8 2 248,57 250 260

En la Tabla 2.15 se presentan, la restricción Sf (Potencia Aparente) para la línea de

transmisión (8 - 2) para el caso de estudio de 9 barras, después de ejecutar un Flujo

Óptimo de Potencia con los programas MATPOWER de Matlab, PowerFactory de

DIgSILENT.

Para el caso de 39 barras se hizo el mismo análisis, y se obtuvieron resultados

robustos. En el Anexo IV se muestran la comparación de todos los resultados.

2.6.3.2 Prueba 2

La prueba 2 tiene por objeto realizar un relajamiento de las restricciones de

seguridad con el propósito de realizar un análisis desde el punto de vista eléctrico

para los sistemas de prueba de 9 y 39 barras. Así mismo se activan los controles

de potencia activa y reactiva, al mismo tiempo se variaron los límites de voltaje en

un 10%, por lo tanto las variaciones son 0.9 C AD C 1.1 en el voltaje.

Controles activos:

· Potencia activa de los generadores

· Potencia reactiva de los generadores

· Variación de los voltajes en las barras

Tabla 2.16: Prueba 2 comparación de resultados de OPF PowerFactory con

MATPOWER

Sistema de

Prueba

Despacho de Generación PowerFactory MATPOWER

Potencia Activa (MW)

Potencia Reactiva (MVAr)

Potencia Activa (MW)

Potencia Reactiva (MVAr)

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

67

Caso 9 Barras 322,35 50,88 320,93 49,36

Caso 39 Barras 6153,10 1545,01 6166,7 1602,79

En la Tabla 2.16, se presentan los resultados de potencia activa y reactiva para el

caso de estudio de 9 y 39 barras luego de ejecutar el Flujo Óptimo de Potencia con

los programas MATPOWER de Matlab y PowerFactory de DIgSILENT. Se puede

apreciar que los valores para los dos casos de estudio son similares, esto se debe

a que los dos programas antes mencionados están diseñados con el mismo

algoritmo de optimización.

Tabla 2.17: Prueba 2 comparación de resultados de OPF PowerFactory con

MATPOWER

Sistema de Prueba

Despacho Económico PowerFactory MATPOWER

Costos de Producción ($/h) Costo de Producción ($/h)

Caso 9 Barras 9478,59 10393,4

Caso 39 Barras 254381,69 268230

En la Tabla 2.17, se presentan los resultados de costo de producción de potencia

activa para el caso de estudio de 9 y 39 barras luego de ejecutar el Flujo Óptimo de

Potencia con los programas MATPOWER de Matlab y PowerFactory de

DIgSILENT. El objetivo de realizar esta comparación de resultados con los dos

programas antes mencionados es para demostrar qué tan robustas son las

restricciones de seguridad, se observa que la variación de los resultados es mínima

con respecto al programa MATPOWER (referencia), esto se debe a que los dos

programas antes mencionados tienen la misma curva de costos de producción

como función objetivo.

Tabla 2.18: Comparación, resultados límites de voltaje para el sistema de 9

barras

MATPOWER DIgSILENT

Barras Voltaje

Barras Voltaje

Mag (p.u) Mag (p.u)

Barra 1 1,1 Barra 1 1,04

Barra 2 1,1 Barra 2 1,06

Barra 3 1,09 Barra 3 1,05

Barra 4 1,09 Barra 4 1,03

Barra 5 1,08 Barra 6 1,03

Barra 6 1,1 Barra 9 1,05

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

68

Barra 7 1,09 Barra 8 1,04

Barra 8 1,1 Barra 7 1,05

Barra 9 1,07 Barra 5 1,01

En la Tabla 2.18 se presentan los perfiles de voltaje obtenidos para el caso de

estudio de 9 barras después de ejecutar un Flujo Óptimo de Potencia, con los

programas MATPOWER de Matlab y PowerFactory de DIgSILENT. Se puede

apreciar que los resultados de voltaje varían para los dos programas. Por lo tanto

se puede concluir que los voltajes del programa PowerFactory son mejores desde

el punto de vista eléctrico, pese a que se relajó los límites de voltaje.

Tabla 2.19: Comparación resultados flujo por las líneas para el sistema de 9

barras

MATPOWER DIgSILENT Líneas y

Transformadores P(MW) Q(MVAr) Líneas y

Transformadores P(MW) Q(MVAr)

Transformador 1-4

61,73 16,63 Transformador 1-4

48,90 14,39

Línea 4-5 45,44 -6,99 Línea 4-6 40,41 -8

Línea 5-6 -44,85 -19,2 Línea 6-9 -49,85 -22,67

Transformador 3-6

10 -12,71 Transformador 9 - 3

10 -2,87

Línea 6-7 -35,52 7,01 Línea 8-9 -40,77 9,14

Línea 7-8 -135,68 -4,38 Línea 7-8 -140,99 -4,84

Transformador 8-2

-249,2 12,26 Transformador 2-7

-263,45 -2,30

Líneas 9-4 -16,17 -41,22 Líneas 4-5 -8,40 -38,51

En la Tabla 2.19, se presentan los flujos por las líneas de transmisión y

transformadores para el caso de estudio de 9 barras después de ejecutar un Flujo

Óptimo de Potencia con los programas MATPOWER de Matlab, PowerFactory de

DIgSILENT.

Este apartado realiza un análisis comparativo de las restricciones de seguridad

(expresiones (2.19), (2.20), (2.21)) que se activaran después de ejecutar un Flujo

Óptimo de Potencia con los programas MATPOWER de Matlab, PowerFactory de

DIgSILENT. Estas restricciones de seguridad son una premisa fundamental para

este trabajo.

· Flujo por las líneas

· Límites de potencia activa y reactiva

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

69

· Límites de voltaje en barras

Tabla 2.20: Comparación, restricciones de generación para el sistema de 9 barras

Restricciones de Generación Generador Límites MATPOWER PowerFactory

Pmin Pmax P (MW) P(MW)

3 10 270 10 10

En la Tabla 2.20 se presentan, las restricciones de generación para el caso de

estudio de 9 barras, después de ejecutar un Flujo Óptimo de Potencia con los

programas MATPOWER de Matlab y PowerFactory de DIgSILENT. Se observa que

para los dos programas antes mencionados se activa la misma restricción de

potencia mínima. Por lo tanto se concluye una vez más que la herramienta es

robusta para estudios de OPF.

Tabla 2.21: Comparación, restricciones de voltaje para el sistema de 9 barras

Restricciones de Voltaje

MATPOWER DIgSILENT MATPOWER PowerFactory

Barra Barra V(mag) V(mag)

1 1 1,1 1,04

2 2 1,1 1,06

6 9 1,1 1,05

En la Tabla 2.21 se presentan, las restricciones de voltaje para el caso de estudio

de 9 barras, después de ejecutar un Flujo Óptimo de Potencia con los programas

MATPOWER de Matlab, PowerFactory de DIgSILENT. Se observa que solo la

restricción de voltaje máxima se activa para el programa MATPOWER, y con

respecto al programa DIgSILENT no se activa ninguna restricción, por lo tanto se

demuestra que el programa DIgSILENT, es más robusto.

Tabla 2.22: Comparación, restricciones de flujo por las líneas para el sistema de 9

barras

Restricciones de Flujo

Barras MATPOWER PowerFactory

Envió Recepción Sf Smax Smax

8 2 249.5 250 263

En la Tabla 2.22 se presentan, las restricciones de potencia aparente (Sf) por las

líneas de transmisión para el caso de estudio de 9 barras, después de ejecutar un

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

70

Flujo Óptimo de Potencia con los programas MATPOWER de Matlab, PowerFactory

de DIgSILENT.

Así mismo como se realizó en la prueba 1, para el caso de estudio de 39 barras se

hizo el mismo análisis para la prueba 2, y se puede concluir que se obtuvieron

resultados robustos. En el Anexo V se muestran la comparación de los resultados

para el caso de estudio de 39 barras.

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

71

CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DEL S.N.I

3

3.1 SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

La generación de energía eléctrica eficiente es el pilar fundamental para cumplir

con el objetivo de suministrar electricidad a todo el Ecuador y abastecer

adecuadamente sus necesidades de demanda, cumpliendo con criterios de calidad

y seguridad. El desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía es una

situación no deseable que trae como consecuencias posibles desabastecimientos,

y afectaciones a la economía del país [42].

3.1.1 PRODUCCIÓN BRUTA DE ENERGÍA

En el 2015, la producción bruta de energía fue de 23020.67 GWh, distribuidas de

la siguiente manera: 12493.49 GWh hidroeléctricas; 9067.75GWh generación

termoeléctrica; 947.46 GWh generación no convencional; 457.24 GWh

importaciones desde Colombia, medida en la S/E jamondino (457.14 GWh) y S/E

Panamericana (0.11 GWh); y 54.72 GWh importaciones desde el Perú, medida en

la S/E Zorritos, (información proporcionada por el comité de Operación Económica

del Sistema, COES de Perú). El detalle consta en la Tabla 3.1 [43].

Tabla 3.1: Producción bruta total de energía en el S.N.I (GWh)

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. ANUAL

GENERACION HIDROELÉCTRICA

976,12 978,34 903,75 1161,15 1300,95 1231,85 1282,95 1014,54 990,49 979,95 852,71 820,68 12493,49

GENERACIÓN TERMOELÉCTRICA

791,35 677,64 880,68 627,32 628,01 627,46 574,58 708,51 746,45 868,56 918,94 1018,23 9067,75

GENERACIÓN NO CONVENCIONAL

50,51 52,52 56,69 56,42 54,32 49,58 88,97 100,47 107,95 109,98 104,73 115,31 947,46

IMPORTACIÓN COLOMBIA

84,28 54,37 127,71 46,47 26,92 12,01 22,27 38,43 32,72 1,64 3,87 6,56 457,24

IMPORTACIÓN PERÚ

3,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 12,66 27,60 54,72

TOTAL 1905,32 1762,88 1968,84 1891,36 2010,20 1920,91 1968,77 1873,36 1877,61 1960,14 1892,91 1988,38 23020,67

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

72

3.1.2 PRODUCIÓN NETA

En el 2015, la producción neta de energía fue de 22.591,40 GWh, distribuidas de la

siguiente manera: 12.414,61GWh generación hidroeléctrica; 8.722,59 GWh

generación termoeléctrica; 947,46 GWh generación no convencional; 452,16 GWh

importaciones desde Colombia, medida en la S/E Pomasqui (452,05 GWh) y en la

S/E Tulcán (0.11 GWh); y 54,57 GWh importaciones desde Perú, medida en la S/E

Machala. En detalle consta en la Tabla 3.2 [43].

Tabla 3.2: Producción neta total de energía en el S.N.I (GWh)

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. ANUAL

GENERACION HIDROELÉCTRICA

969,52 972,45 896,97 1154,35 1295,00 1228,60 1278,90 1011,79 984,96 968,89 842,93 810,24 12414,61

GENERACIÓN TERMOELÉCTRICA

760,68 648,35 844,75 600,56 600,17 601,68 551,80 680,54 721,53 839,48 889,93 983,12 8722,59

GENERACIÓN NO CONVENCIONAL

50,51 52,52 56,69 56,42 54,32 49,58 88,97 100,47 107,95 109,98 104,73 115,31 947,46

IMPORTACIÓN COLOMBIA

83,21 53,80 126,03 46,02 26,68 11,87 22,13 38,14 32,39 1,56 3,79 6,54 452,16

IMPORTACIÓN PERÚ

3,07 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,37 0,00 0,00 12,62 27,51 54,57

TOTAL 1866,98 1727,12 1924,45 1857,35 1976,17 1891,74 1941,80 1842,32 1846,83 1919,91 1854,01 1942,72 22591,40

Mayo fue el mes con mayor producción neta de energía: 1.976,17 GWh y febrero

el mes con menor producción 1.727,12 GWh.

3.1.3 DEMANDA

3.1.3.1 DEMANDA DE ENERGÍA

Durante el 2016, la demanda de energía de las empresas eléctricas de distribución

y comercialización, en subestaciones de entrega y consumo propios, incluyendo las

exportaciones a Colombia fue de 21934,39 GWh; lo cual representa un incremento

del 5.04% con relación al 2015 [43].

La variabilidad de la demanda mensual de energía para el año 2016 se puede

observar en la Figura 3.1, con sus picos más bajos y altos en el mes de febrero y

mayo, respectivamente [43].

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

73

Figura 3.1: Demanda mensual de energía (GWh) [43]

A continuación, en la Figura 3.2 se expone la distribución de la demanda de energía,

que porcentualmente se distribuye de la siguiente manera: el 18.81% a la Empresa

Eléctrica Quito, el 63.12% a las once empresas de distribución que forman parte de

la CNEL EP, el 16.16% a las siete restantes distribuidoras y el 1.91% corresponde

a los consumos propios y a las exportaciones a Colombia y Perú [43].

Figura 3.2: Participación de las Empresas Distribuidoras, Consumos Propios y ex

porciones, en la demanda de energía (%) [43].

3.1.3.2 DEMANDA DE POTENCIA

Con base en la información del Sistema de Manejo de Energía, SIMAE, la demanda

máxima de potencia del país en bornes de generación alcanzó los 3656.58 MW y

se registró el jueves 10 de diciembre a las 19:30 con un incremento del 4.39% con

relación a la demanda máxima presentada el año anterior. La demanda máxima de

potencia en bornes de generación consta en la Figura 3.3 [43].

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

74

Figura 3.3: Demanda máxima de potencia en bornes de generación (MW) [43].

La estructura de generación en la hora de punta para el día de demanda máxima

de potencia del período lluvioso (3.602,99 MW), martes 19 de mayo de 2015, se

muestra en la Figura 3.4 [43].

Figura 3.4: Estructura de generación en la hora de punta para el día de demanda

máxima, periodo lluvioso (%) [43].

Durante el mismo día, en cuanto a la estructura de generación se refiere, el 66.88%

corresponde a energía hidroeléctrica, el 31.82% a la energía termoeléctrica, el

0.73% a energía importada y el 0.57% a energía no convencional Figura 3.5.

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

75

Figura 3.5: Estructura de generación durante todo el día de demanda máxima,

periodo lluvioso (%) [43]

El Sistema Nacional Interconectado está conformado por la red troncal de

transmisión en base a un anillo de 230 kV de doble circuito al cual alimentan las

grandes centrales y del cual se inyecta energía a las 18 empresas distribuidoras

interconectadas [43]. Así mismo la puesta en marcha de los nuevos proyectos de

generación tales como: Coca Codo Sinclair de 1500 MW de capacidad, Sopladora

de 487 MW, Toachi Pilatón de 253 MW, Minas San Francisco de 276 MW, entre

otros conlleva a la necesidad de evacuar toda la potencia generada hacia los

centros de carga, haciéndose necesario la implementación de un nuevo sistema de

transmisión a 500 kV, el cual previo a estudios preliminares realizados por CELEP

EP, fue aprobado por el ARCONEL en el Plan de Expansión de Transmisión

período 2007 – 2016 [43] [39].

3.2 ESTRUCTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO

Debido a la falta de recursos y a las crisis que enfrentaba el sector, Ecuador al igual

que otros países inició un profundo cambio jurídico institucional para permitir la

implantación de mercados eléctricos cuyo producto a ser comercializado de manera

independiente al del suministro físico de energía es la energía eléctrica. Esto hace

posible la creación del mercado eléctrico mayorista de energía MEM en el cual

puede participar las diferentes empresas de generación que ofertan el producto a

las empresas de distribución (consumidores residenciales, comerciales e

industriales) y grandes consumidores que representan a la demanda y cuyo nexo

de conexión física para la transacción del producto es la red de transmisión eléctrica

denominado S.N.I [44].

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

76

El nuevo sector eléctrico se estructura sobre la base de la división natural de

actividades de generación, transporte y distribución, permitiendo la competencia en

la actividad de generación, descendiente de la estructura estatal liderada por el

INECEL, cuya vida jurídica terminó el 31 de marzo de 1999 [44].

3.3 LA INDUSTRIA DEL SECTOR ELÉCTRICO

A partir del 10 de octubre de 1996 debido a la publicación de la ley de Régimen del

Sector Eléctrico del Ecuador – LRSE el estado realizó la reestructuración del sector

eléctrico, el cual estableció las reglas económicas para la interacción entre los

diferentes componentes de la industria eléctrica: generación, transmisión,

distribución y grandes consumidores y crea el mercado eléctrico mayorista y norma

sus funciones y estructura. Este modelo abrió la posibilidad de competencias en la

etapa de generación, la cual no terminó por consolidarse [44].

En todos los países la reestructuración en mayor o menor grado cuenta con la

participación privada y el gobierno como regulador y controlador para permitir el

normal desenvolvimiento del mercado. En la Figura 3.6 se muestra la estructura de

las instituciones creadas para la conformación del [44].

Figura 3.6: Estructura organizacional del sector eléctrico ecuatoriano.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

77

3.3.1 ARCONEL

Agencia de Regulación y Control de Electricidad, es un organismo regulador y de

control del sector eléctrico y entre sus principales funciones se encuentra [44]:

· Emitir regulaciones para generación, transmisión, distribución, clientes y

mercado.

· Elaborar el plan referencial de electrificación

· Aprobar pliegos tarifarios

· Otorgar concesiones, permisos, licencias

· Controlar el cumplimiento de la normatividad en las actividades del sector

3.3.2 CENACE

El Operador Nacional de Electricidad es una institución de carácter eminentemente

técnico, con patrimonio propio, autonomía operativa, administrativa, economía y

técnica; se financia a través del Presupuesto General del Estado y de los aportes

de las empresas participantes del sector eléctrico [40]. También es el organismo

encargado por ley de la coordinación de la operación integrada del Sistema

Nacional Interconectado y la administración del Mercado Eléctrico; entre sus

principales funciones son [44]:

· Efectuar el despacho de recursos del sistema eléctrico con el criterio de

mínimo costo de producción.

· Coordinar la operación del sistema en tiempo real.

· Preparar el planeamiento operativo de largo, medio y corto plazo.

· Liquidar las transacciones en el mercado ocasional y de Contratos

· Informar del funcionamiento del mercado a los participantes y al CONELEC

3.3.3 CELEC EP

El sistema Nacional de Transmisión es la columna vertebral del sector eléctrico

ecuatoriano y parte fundamental para el funcionamiento del Sistema Eléctrico.

Se encuentra la existencia de dos actores para su funcionamiento:

· Generadores

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

78

· Distribuidores y grandes consumidores.

Estos actores están integrados al Sistema Nacional Interconectado –S.N.I- donde

TRANSELECTRIC EP. Transporta la energía entre estos actores, permitiendo que

se realicen transacciones de compra – venta de energía entre los mismos.

En el sistema eléctrico ecuatoriano, en la actualidad, se encuentra en proceso de

reestructuración, siguiendo las políticas de las autoridades energéticas, para lo

cual se han fusionado las cinco empresas de generación del ex Fondo de

Solidaridad, Hidronación y la empresa de transmisión, bajo la denominación de la

Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC como empresa pública. De igual

manera se fusionaron las 10 empresas eléctricas distribuidoras con menores

índices de gestión, en la Corporación Nacional de Electricidad del Ecuador CNEL

en calidad de empresa pública [44].

3.4 GENERACIÓN

3.4.1 UNIDADES HIDROELÉCTRICAS

La energía en bornes de generación del Sistema Nacional Interconectado del

Ecuador, de acuerdo a los datos estadísticos presentados por el ARCONEL, para

el año 2015 fue de 21.423,904 GWh, la cual estuvo compuesta por 11.212,216

GWh de energía hidroeléctrica, 9.403,021 GWh de energía térmica; y 808.667 GWh

debido a las importaciones internacionales o interconexiones [45].

Entre las centrales hidroeléctricas que han sido construidas en los últimos 20 años

y que en su mayoría actualmente están en operación; en orden cronológico se

tiene: Hidronación (213 MW), Loreto (2.3 MW), Hidroabanico (38 MW), San

Francisco (230 MW), Calope (16.6 MW), Sibimbe (16 MW), La Esperanza (6 MW),

Poza Honda (3 MW), Mazar (170 MW), Ocaña (26 MW), y Buenos Aires (1 MW),

las cinco últimas en los 8 años recientes; el resto de centrales hidroeléctricas

poseen tecnología de hace 50 años (Elecaustro) y de hace 30 años (Molino,

Agoyán); de éstas, la central de mazar y principalmente su embalse son

importantes por su papel de regulación de caudal turbinado y vertido para la central

Molino, y en la actualidad la central más grande en generación como es la Coca

Codo Sinclair (1500 MW) [45].

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

79

3.4.2 UNIDADES TERMOELÉCTRICAS

En cuanto al parque termoeléctrico, la infraestructura y tecnología data de hace

más de 30 años, con generadores de combustión interna, unidades de vapor y a

gas. Existen unidades que utilizan gas natural como combustible y que actualmente

son operadas por CELEC EP por ejemplo la Unidad Termogas Machala. Entre

estas unidades se encuentran dos turbinas de 65 MW cada una, anteriormente

pertenecientes al sector privado y 6 unidades de 20 MW cada una, adquiridas por

el estado ecuatoriano, que fueron trasladadas desde su ubicación inicial en

pascuales a mediados de 2012. En el Anexo VI se muestran la infraestructura

existente en generación hidroeléctrica, termoeléctrica (gas y vapor) y generación

renovable [45].

3.4.2.1 Centrales Térmicas con Turbina de Vapor

Este tipo de centrales térmicas aportan a la producción termoeléctrica con 2.782,43

GWh, representando el 29.4% del total de la producción termoeléctrica, y donde

están incluidas las siguientes centrales: Trinitaria (133 MW), Gonzalo Zevallos (146

MW), Termoesmeraldas (132,50 MW), Aníbal Santos (34.50 MW), Ecoelectric

(36.50 MW), Escudos (29.80 MW), San Carlos (78 MW) [45].

3.4.2.2 Centrales Térmicas con Turbina de Gas

Las centrales térmicas de este tipo tuvieron un aporte energético para el año 2015

de 2.524,58 GWh, la cual representó el 26.68% del total de la energía térmica

producida. Dentro de este grupo de centrales térmicas se tienen las siguientes:

Gonzalo Zevallos (26.27 MW), Enrique García (102 MW), Miraflores (22.8 MW),

Machala I (140 MW), Machala II (136.8 MW), Santa Rosa (51 MW), Victoria II (115

MW), Álvaro Tinajero (94.80 MW), Aníbal Santos (113.27 MW) [45].

3.4.2.3 Centrales Térmicas con Motor de Combustión Interna (MCI)

Las centrales térmicas con MCI con un aporte energético porcentual del 43,92%

del total de la producción termoeléctrico, es decir 4.156,16 GWh [45].

3.5 TRANSMISIÓN

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

80

3.5.1 SISTEMA ACTUAL

Las principales instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión S.N.T se

muestran en el mapa geográfico las cuales se han agrupado en cinco zonas

operativas: Norte, Noroccidental, Sur y Suroccidental, de acuerdo al esquema

organizacional del sistema de transmisión de la Figura 3.7. La configuración

topológica del sistema es la existente a diciembre 2016, sobre ella se realiza el

diagnóstico de las condiciones operativas del SNT en función de su demanda y

generación, actuales y futuras [46].

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

81

Figura 3.7: Diagrama del Sistema Nacional de Transmisión a Diciembre 2017 [28]

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

82

3.5.2 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

A nivel de 230 kV existen 1.500 km de líneas en doble circuito y 850 km en simple

circuito, gran parte de ellas formando un anillo entre las subestaciones Molino,

Zhoray, Milagro, Dos Cerritos, Pascuales (Guayaquil), Quevedo, Santo Domingo,

Santa Rosa (Quito), Totoras (Ambato) y Riobamba, vinculando de forma directa a

los principales centros de generación con los grandes centros de consumo del país

[46].

A nivel de 138 kV se cuenta con 625 km de líneas en doble circuito y 1.093 km en

simple circuito, que fundamentalmente parten de manera radial desde el anillo de

230 kV [46].

Como parte de las instalaciones en operación del SNT existen además, a nivel de

230 kV, algunas líneas de interconexión internacionales [46]:

· Con Colombia: dos líneas de transmisión doble circuito de 212 km de

longitud cada una, que enlazan las subestaciones Pomasqui en el lado

ecuatoriano con Jamondino en el lado colombiano y que permiten la

transferencia de hasta 500 MW [46].

· Con Perú: una línea de transmisión de 107 km de longitud, que conecta a

las subestaciones Machala en el lado ecuatoriano con Zorritos en el lado

peruano y que permite la transferencia de hasta 100 MW [46].

3.5.3 SUBESTACIONES

En cuanto a capacidad de transformación y equipamiento de maniobra, en el

sistema de transmisión se cuenta con 39 subestaciones, distribuidas de la siguiente

manera [46]:

· 15 subestaciones de transformación de relación 230/138/69 kV.

· 20 subestaciones de transformación de relación 138/69 kV.

· 2 subestaciones de transformación móviles, una de relación 138/69 kV y otra

de relación 69/13.8 kV.

· 2 subestaciones de seccionamiento, una a 230 kV y otra a 138 kV.

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

83

La configuración de barras predominante en las subestaciones de 230 kV es la de

doble barra principal y a nivel de 138 kV y 69 kV la de barra principal y transferencia;

con equipamiento, en su mayoría, de tipo convencional y algunas instalaciones con

equipo compacto en SF6 [46].

La capacidad máxima instalada en los transformadores de las subestaciones del

SNT es del orden de los 8.521 MVA, de los cuales 917 MVA corresponden a la

capacidad de reserva de los transformadores monofásicos en varias subestaciones

[46].

3.5.4 COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA

Es el equipamiento utilizado para mantener los perfiles de voltaje en las barras del

SNT de acuerdo a las bandas de variación establecidas en la normativa vigente,

para las diferentes condiciones de demanda e hidrología del S.N.I, tanto en estado

normal de operación como en condiciones de contingencia.

Se encuentra con un total de 306 MVAR de equipos de compensación capacitiva y

100 MVAR de compensación inductiva, distribuidas en varias subestaciones del

SNT [46].

Tabla 3.3: Compensación Capacitiva Instalada en el SNT

Subestación Nivel de Tensión

(kV)

Bancos

(N0)

Capacidad Unitaria (MVAR)

Capacidad Total

(MVAR) Santa Rosa 13,8 3 27 81

Pascuales 13,8 2 30 60

Santa Elena 69 1 12 12

Loja 69 1 12 12

Portoviejo 69 3 12 36

Pascuales 69 2 12 24

Esmeraldas 69 2 12 24

Policentro 13,8 2 6 12

Machala 13,8 2 6 12

Milagro 13,8 1 18 18

Tulcán 13,8 1 3 3

Ibarra 13,8 2 6 12

Total 22 156 306

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

84

Tabla 3.4: Compensación Inductiva Instalada en el SNT

Subestación

Nivel de Tensión

(kV)

Reactores

(N0)

Capacidad Unitaria (MVAR)

Capacidad Total

(MVAR) Pascuales 13,8 2 10 20

Molino 13,8 2 10 20

Santa Rosa 13,8 2 10 20

Quevedo 13,8 1 10 10

Santo Domingo 13,8 1 10 10

Totoras 13,8 1 10 10

Riobamba 13,8 1 10 10

Total 10 70 100

3.5.5 PERFILES DE VOLTAJE (DEMANDA MÁXIMA)

El S.N.T presenta problemas específicos en ciertas zonas que podrían poner en

riesgo la seguridad operativa y calidad del servicio. Bajo ciertas condiciones

operativas y en determinadas zonas, el sistema opera al límite de los criterios

establecidos en la normativa, registrándose barras cuyos perfiles de voltaje se

encuentran por debajo del mínimo aceptable y nexos de transmisión (líneas y

transformadores) con niveles de cargabilidad superior a los límites establecidos en

la normativa [46].

Es importante que para mejorar las condiciones de calidad y seguridad del S.N.I es

indispensable mantener un adecuado perfil de voltaje (dentro de la banda +7% -

5%) en todo el anillo troncal de transmisión de 230 kV. En el Anexo VI se muestran

los valores promedio de voltaje en barras de 230 kV y 138 kV, respectivamente, del

S.N.I registrados en demanda máxima, para condiciones normales de operación y

de hidrología alta en la cadena Mazar – Paute. Como se observa, en 230 kV todas

las barras mantienen su voltaje dentro de los límites admisibles, pero hay

problemas de baja tensión en barras de 138 kV de las subestaciones Orellana y

Loja [46].

En la zona Suroccidental las subestaciones Pascuales y Nueva Prosperina

presentan bajos perfiles de voltaje debido al disminuido aporte de la generación

térmica local en condiciones de alta hidrología, mientras que en la zona Sur el perfil

de voltaje es bajo en la subestación Machala en caso de indisponibilidad de la

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

85

generación de la central Termogas Machala. En el Anexo VII se muestran los

perfiles de voltaje en el anillo de transmisión 230 kV [46].

En barras de entrega 69 kV y 46 kV no existe problemas con el perfil de voltaje para

demanda máxima, como se muestra en el Anexo VII la unica subestación que

presenta bajo perfil de voltaje a nivel de 69 kV, en la zona Nororiental, Orellana [46].

3.5.6 CARGABILIDAD DE LÍNEAS Y TRANSFORMADORES

En el Anexo VII se muestran los niveles de cargabilidad de líneas y transformadores

del SNT que se registran en condiciones normales de operación. Así mismo en el

Anexo VII se muestran la cargabilidad en líneas de transmisión 230 kV [46].

Como consecuencia de la falta de generación en la Zona Norte del S.N.I, en

condiciones de máxima y media demanda, por la línea de transmisión Totoras –

Santa Rosa 230 kV, de 110 km de longitud, normalmente se registran altas

transferencias de potencia, en varios casos superiores a los 400 MW. Si bien las

condiciones de operación en esta zona del sistema de transmisión y de esta línea

en particular presenta voltaje y cargabilidad aceptables, la indisponibilidad de la

línea por fallas, causa serios riesgos operativos para el suministro de energía de

Quito y parte norte del país, a pesar de que la actuación de protecciones sistémicas

ayudan a mitigar los efectos de esta contingencia en el sistema [46].

Figura 3.8: Cargabilidad de transformadores 230/138 kV [46]

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

86

En la Figura 3.8 se puede apreciar los transformadores 230/138 kV que tienen

niveles de carga superior al 80% de su capacidad nominal son [46]:

· Pomasqui 300 MVA, debido al crecimiento de la demanda de la zona Norte.

· Santo Domingo 167 MVA, en caso de indisponibilidad de la central térmica

Esmeraldas.

· Totoras 100 MVA, en circunstancias de indisponibilidad de la central Pucará.

3.6 SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE 500 kV

Este gobierno le ha apostado al sector eléctrico con la construcción de parques

eólicos y de hidroeléctricas, como Coca Codo Sinclair, que producirá 1500 MW,

siendo la hidroeléctrica emblemática de este régimen, en donde se han invertido

más de 3.000 millones de dólares y que producirá, ella sola, más del 40 % de la

energía que requiere el país. Y es, justamente, para poder transmitir todo este

potencial energético que la Unidad de Negocio Transelectric está construyendo, a

la par, una nueva red de transmisión de energía de 500 kV, que técnicamente se

ha denominado como “el sistema de Extra Alta Tensión de 500 kV y Sistemas de

Transmisión asociados a 230 kV”, que tiene como fin incorporar la nueva

generación eléctrica que producirán esta y otras hidroeléctricas como Sopladora,

Zamora y Delsintanisagua [47].

Este sistema, que tendrá una inversión aproximada de 700 millones de dólares,

estará conformado por seis nuevas subestaciones eléctricas y 12 nuevas líneas de

transmisión, con aproximadamente 900 km de longitud, ubicadas en tres regiones

del Ecuador y atravesarán 12 provincias del país, teniendo como objetivo central el

incremental la capacidad de nuestro actual Sistema Nacional de Transmisión

(S.N.T), que tiene una potencia de 230 KV, en la Figura 3.9 se muestra la

Configuración del sistema de 500 kV en el Mapa Eléctrico Ecuatoriano [47].

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

87

Figura 3.9: Sistema de Transmisión Extra Alta Tensión 500 kV [47]

3.6.1.1 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN A 500 kV

Las líneas de transmisión a 500 kV previstos al año 2016 son: Coca Codo Sinclair,

San Rafael, El Inga (Quito), Tisaleo (Ambato), Chorrillos (Guayaquil). Así mismo

tiene una longitud de 437 km [48].

3.6.1.2 SUBESTACIONES A 500 kV

Las subestaciones de 500 kV tendrán un esquema de barras de “doble barra

principal”. Así mismo la compensación de reactivos es de 360 MVAr [48].

· Subestación San Rafael 500/230kV

· Subestación El Inga 500/230 kV

· Subestación Tisaleo 500/230 kV

· Subestación Chorrillos 500/230 kV

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

88

3.7 CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LAS UNIDADES DE

GENERACIÓN

Cuando un generador sincrónico se conecta a un sistema que contiene muchos

otros generadores síncronos, el voltaje y la frecuencia se fijan en sus terminales de

inducido a través de dicho sistema. Como consecuencia, las corrientes de inducido

producirán un componente del campo magnético del entrehierro que gira a una

velocidad síncrona, como se determinó mediante la frecuencia eléctrica del

sistema, para la producción de un par electromecánico unidireccional estático, los

campos del estator y del rotor deben girar a la misma velocidad, y por lo tanto, el

rotor deberá girar a una velocidad síncrona precisa [49].

Por lo tanto, al estudiar el comportamiento de un generador individual o grupo de

generadores, es útil recordar al sistema como una fuente de voltaje constante de

frecuencia contante, comúnmente denominada barra colectora infinita o bus infinito

[49].

3.7.1 POTENCIA NOMINAL

Es el valor a plena carga de la unidad o planta de generación bajo las condiciones

especificadas según diseño del fabricante, expresado en kW, o MW.

Dicha capacidad está indicada en la placa de características técnicas vinculadas al

equipo respectivo de generación [50].

3.7.2 POTENCIA MÁXIMA

Valor máximo de la carga que puede ser mantenida durante tiempo especificado.

El generador estará en capacidad de suministrar la potencia máxima en forma

continua, operando en cualquier punto dentro de toda la zona A (conforme norma

IEC-60034 – 1 2004), respetando el límite de elevación de temperatura máxima en

el devanado estatórico, de 107 0C sobre 40 0C (que corresponde al límite de

elevación de temperatura para un aislamiento Clase 155 (F)), según norma IEC-

60034 – 1 2004 [50].

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

89

3.7.3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS GENERADORES PARA

REALIZAR UN FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA

Para este proyecto de titulación en el anexo VIII se presentan las principales

características técnicas de los Generadores hidroeléctricos para un escenario de

Demanda Máxima, que posteriormente serán utilizados para correr un Flujo Óptimo

de Potencia.

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

90

CAPÍTULO IV

RESULTADOS OBTENIDOS CON DIgSILENT

POWERFACTORY

4

4.1 INTRUDUCCIÓN

DIgSILENT PowerFactory es una poderosa herramienta de diseño asistido por

computadora en el análisis de sistemas eléctricos de potencia. Este programa

permite al análisis de sistemas eléctricos de diversas aplicaciones: generación,

transmisión, distribución e industrial. Este programa posee una característica de

integración de funciones de cálculo y base de datos, que agiliza los cálculos, y

combina capacidad de modelado flexible y altamente confiable con algoritmos de

solución altamente eficientes [51].

Este trabajo ha sido diseñado para presentar una muy completa introducción al

análisis de sistemas de potencia en condiciones de operación de estado

estacionario, empleando la función de cálculo de flujo de potencia óptimo (OPF)

dentro del PowerFactory [51].

4.2 DESCRIPCIÓN

Este trabajo práctico está enfocado al análisis del flujo óptimo de potencia en

PowerFactory de DIgSILENT, se presentan las diferentes restricciones funciones

objeto a minimizar, inicialización y evaluación de los resultados en diferentes

escenarios de demanda (máxima, media y mínima) e hidrología (seco y lluvioso)

[51].

DIgSILENT PowerFactory incluye una función de cálculo de flujo de potencia óptimo

que es sumamente falible tanto en métodos de análisis como en restricciones. Este

incluye tres métodos de optimización: Punto interior, Programación lineal, y

programación lineal considerando restricciones de contingencia. De igual modo,

permite considerar el control sobre una gran cantidad de dispositivos como

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

91

generadores (potencia activa y reactiva), posición del cambiador de tomas, etc.

DIgSILENT PowerFactory es versátil en cuanto al tipo de restricciones a considerar

e incluye límites de flujo de potencia en líneas lo cual puede ser usado para limitar

intercambios entre área [51].

Algunos de los aspectos a considerar incluyen:

· Introducción al problema de flujo de potencia óptimo.

· Solución del flujo de potencia óptimo.

· Análisis de sensibilidad lineal.

· Métodos de programación lineal.

· Flujo óptimo de potencia considerando restricciones de seguridad.

· Algoritmo de punto interior.

· Costos incrementales de barra.

· Funciones de Cálculo de Flujo Óptimo de Potencia.

· Optimización AC (método del punto interior) y DC (programación lineal).

· Variables de control y restricciones.

En la Figura 4.1 se muestra la ventana del OPF del programa PowerFactory de

DIgSILENT.

Figura 4.1: Ventana del OPF [40]

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

92

4.3 METODOLOGÍA PROPUESTA

Es importante considerar para este trabajo técnico, como primer paso, que se

deben definir cuáles serán los datos de entrada al método de Flujo Óptimo de

Potencia de PowerFactory. En primer lugar, se define como datos indispensables

de entrada los resultados del despacho Hidrotérmico – Energético que CENACE lo

ejecuta con una programación a corto plazo en las 24 horas del día a través del

software NCP (“unit commitment [18]”).

Estos resultados contienen la información de la optimización energética diaria, la

cual es altamente dependiente de la gestión de embalses de las plantas

hidroeléctricas que debe considerar un escenario de mediano plazo. En este

sentido, el objeto del OPF para este trabajo será realizar una complementación a

la optimización energética desde el punto de vista eléctrico (validación eléctrica

óptima) con el propósito de asegurar el cumplimiento adecuado de las restricciones

de seguridad operativas (niveles de voltaje, flujo por las líneas). Como se afirmó en

la sección 2.6.5, la función objetivo para este escenario es minimizar el costo total

de generación.

4.4 CASOS DE ESTUDIO – S.N.I

Se ha considerado el S.N.I ecuatoriano [31] formado por 600 barras, 264 líneas,

168 transformadores de 2 devanados y 79 transformadores de 3 devanados, 173

generadores y 862 MVARs de compensación capacitiva estática en paralelo. Hay

que mencionar, además que para realizar este estudio, el sistema colombiano fue

remplazado con una red equivalente, excepto 4 elementos que son [36]:

· Barra Jamondino 220

· Barra Panamericana 138

· Capacitor Jamondino 72 MVAR

· Reactor Jamondino 25 MVAR

La Figura 4.2 muestra el diagrama unifilar simplificado del S.N.I donde se resalta

principalmente el anillo troncal de 230 kV.

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

93

Además los controles de potencia activa de todos los generadores hidroeléctricos

no están activados, dado que ya fueron optimizados a través del programa NCP de

PSR (Unit Commitment [18]) por lo tanto la potencia activa de este tipo de

generadores no se considerará como una variable de control en este estudio.

Adicionalmente, este análisis se realizará considerando un escenario de hidrología

lluviosa y seca, este último será más importante por ser más crítico desde el punto

de vista energético – económico para el S.N.I y se consideran tres escenarios de

demanda (mínima, media, máxima).

Dado que, hasta la realización de este estudio, no existía una base de datos en

formato PowerFactor de DIgSILENT de los costos de operación de las centrales de

generación, se procedió a crear la base de datos utilizando archivos DGS del

programa PowerFactory, esto permitió automatizar la carga de los datos de costo

de generación a través de un script hecho en DPL [40], el cual es un lenguaje de

programación de PowerFactory, estos dos archivos antes mencionados se

muestran en el Anexo IX.

Figura 4.2: Red 230 kV S.N.I. [40].

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

94

4.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.5.1 ESCENARIO SECO

Con la finalidad de realizar un análisis comparativo, se simuló un flujo óptimo de

potencia para el cual se consideraron las restricciones como premisa fundamental

de seguridad (expresiones (2.18), (2.19), (2.20)). Para realizar este caso de estudio

se partió del Despacho Económico Diario Programado de la Gerencia Nacional de

Planeamiento Operativo de CENACE lo realizo el día miércoles, 10 de febrero de

2016.

En la Tabla 4.1 se presentan los resultados de los despachos de potencia activa

para los tres escenarios de demanda (Máxima, Media, Mínima) para las unidades

hidroeléctricas que alimentan la red, se puede observar que su variación es por la

barra de referencia (slack). En el Anexo X se muestran la comparación de los

resultados con los dos programas antes mencionados para todas las unidades

hidroeléctricas del Sistema Nacional Interconectado.

Tabla 4.1: Despacho de las Unidades Generadoras Hidroeléctricas.

Demanda Potencia Activa (MW)

Costo Producción ($/h)

Programa NCP de PSR

Power

Factory

NCP de PSR

Power

Factory

Máxima 1843,2 1884,0 3686,4 3768

Media 1389,1 1416,94 2778,2 2837,9

Mínima 838,8 867,1 1677,6 1734,3

En la Tabla 4.2 se muestran los resultados de la simulación de flujo óptimo de

potencia considerando el escenario seco de demanda máxima. Asimismo en el

Anexo IX se muestra la comparación de todos los resultados con los dos programas

antes mencionados.

Tabla 4.2: Despacho de las Unidades Generadoras Termoeléctricas Demanda

Máxima.

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

95

Al comparar las resultados en la Figura 4.3 se observa que en demanda máxima el

despacho que realiza el OPF, con el programa PowerFactory respecto al despacho

energético que realiza CENACE con el programa NCP de PSR, existe una

optimización en Potencia Activa de 33.5 MW, de igual modo se aprecia la reducción

del costo de producción en 7.354,9 $/h, de modo que se cumple con el objetivo

planteado al inicio de este trabajo, la minimización de los costos de producción y

cumpliendo con las restricciones de seguridad como premisa fundamental.

Figura 4.3: Comparación del Despacho entre NCP y PowerFactor Demanda

Máxima.

Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla 4.3 se muestran los resultados de la simulación de flujo óptimo de

potencia considerando el escenario seco de demanda media. Asimismo en el

Anexo X se muestran la comparación de todos los resultados.

Programa Potencia Activa (MW)

Costo Producción

($/h)

NCP de PSR 1581 86920,7

PowerFactor 1547,5 79565,8

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

96

Tabla 4.3: Despacho de las Unidades Generadoras Termoeléctricas Demanda

Media.

Programa Potencia Activa (MW)

Costo Producción

($/h)

NCP de PSR 1581 86773,8

PowerFactor 1545,7 78760,5

Al comparar las resultados en la Figura 4.4 se observa que en demanda media el

despacho que realiza el OPF, con el programa PowerFactory respecto al despacho

energético que realiza CENACE con el programa NCP de PSR, existe una

optimización en Potencia Activa de 33.5 MW, de igual modo se aprecia la reducción

del costo de producción en 8.013,3 $/h, de modo que se cumple con el objetivo

planteado al inicio de este trabajo, la minimización de los costos de producción y

cumpliendo con las restricciones de seguridad como premisa fundamental. Así

mismo se puede concluir que la carga tiene una variación pequeña en comparación

con la Tabla 4.2.

Figura 4.4: Comparación del Despacho entre NCP y PowerFactory Demanda

Media.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

97

En la Tabla 4.4 se muestran los resultados de la simulación de flujo óptimo de

potencia considerando el escenario seco de demanda mínima. Asimismo en el

Anexo X se muestran la comparación de todos los resultados.

Tabla 4.4: Despacho de las Unidades Generadoras Termoeléctricas Demanda

Mínima.

Software Potencia Activa (MW)

Costo Producción

($/h)

NCP de PSR 1167,5 55763,5

PowerFactory 1124,7 53487

Con respecto a la Figura 4.5 se observa que en demanda mínima el despacho que

realiza el OPF, con el programa PowerFactory respecto al despacho energético que

realiza CENACE con el programa NCP de PSR, existe una optimización en

Potencia Activa de 42,9 MW, de igual modo se aprecia la reducción del costo de

producción en 2276,488 $/h.

Figura 4.5: Comparación del Despacho entre NCP y PowerFactory Demanda

Mínima.

Fuente: Elaboración Propia.

Para comparar que se cumpla las restricciones de desigualdad de acuerdo a la

ecuación (2.19) en el modelo matemático de Flujo Óptimo de Potencia (OPF), se

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

98

realizó un análisis de los voltajes en todas las barras principales que conforman el

anillo de 230 kV del Sistema Nacional Interconectado, se toman los límites de

voltaje 230 kV que se presentan en la Tabla 4.5. Los límites de operación fueron

tomados de [9].

Tabla 4.5: Límites de voltaje del S.N.I en p.u

Nodo Límites De Voltaje

PowerFactory

Nivel de Voltaje Min (p.u)

Max (p.u)

Voltaje óptimo (p.u)

Molino 230 kV 0,95 1,07 1,04

Riobamba 230 kV 0,95 1,07 1,03

Totoras 230 kV 0,95 1,07 1,05

Santa Rosa 230 kV 0,95 1,07 1,04

Santo Domingo 230 kV 0,95 1,07 1,03

Quevedo 230 kV 0,95 1,07 1,03

Pascuales 230 kV 0,95 1,07 0,98

Milagro 230 kV 0,95 1,07 0,97

Dos cerritos 230 kV 0.95 1,07 0.97

En la Tabla 4.5 se presentan los perfiles de voltaje obtenidos de los resultados del

Flujo Óptimo de Potencia, para el caso de análisis 10 de febrero del 2016. Para los

niveles de voltaje de 230 kV, luego de ejecutar el OPF se observa que ningún valor

de voltaje se encuentra fuera de su banda normal de operación.

En la Tabla 4.6 se presentan las cargabilidades de las líneas de transmisión para

el caso de análisis 10 de febrero del 2016. Para los niveles de voltaje de 230 kV,

luego de ejecutar el OPF se observa que las líneas principales que componen el

anillo de 230 kV se encuentran dentro de su banda normal de operación. En el

Anexo XI, se presentas la Cargabilidad de todas las líneas de transmisión del S.N.I.

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

99

Tabla 4.6: Líneas de Transmisión del S.N.I

Líneas Cargabilidad [%]

Molino – Totoras 33,69

Riobamba – Totoras 19,79

Totoras – Santa Rosa 53,78

Santa Rosa – Inga 11,76

Inga – Pomasqui 8,99

Pascuales Molino 39,25

Quevedo – Santo Domingo

19,81

4.5.2 ESCENARIO LLUVIOSO

Con la finalidad de demostrar la robustez de la herramienta OPF, y para analizar

cómo se comporta la generación y la carga en el S.N.I. Se realiza un análisis

comparativo, se simulo un Flujo Óptimo de Potencio, considerando el escenario

lluvioso de demanda máxima, media y mínima. Para el cual se consideraron las

restricciones como premisa fundamental de seguridad (expresiones (2.18), (2.19),

(2.20)). Asimismo para realizar este caso de estudio se parte del Despacho

Económico Diario Programado por la Dirección de Planeamiento que CENACE lo

realizo el día jueves, 15 de septiembre de 2016.

En la Tabla 4.7 se presentan los resultados de los despachos de potencia activa

para las unidades hidroeléctricas que alimentan la red, se puede observar que su

variación es por la barra de referencia (slack). En el Anexo X se muestran la

comparación de los resultados con los dos programas antes mencionados para

todas las unidades hidroeléctricas del Sistema Nacional Interconectado.

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

100

Tabla 4.7: Despacho de las Unidades Generadoras Hidroeléctricas.

Demanda Potencia Activa (MW)

Costo Producción ($/h)

Programa NCP de PSR

Power

Factory

NCP de PSR

Power

Factory

Máxima 2662,80 2862,40 5325,60 5708,95

Media 2363,80 2383,65 4727,60 4695,29

Mínima 1716,50 1730,59 3433,00 3461,07

En la Tabla 4.8 se muestran los resultados de la simulación de flujo óptimo de

potencia considerando el escenario lluvioso de demanda máxima. Asimismo en el

Anexo X se muestran la comparación de todos los resultados.

Tabla 4.8: Despacho de las Unidades Generadoras Termoeléctricas Demanda

Máxima.

Al comparar las resultados en la Figura 4.6 se observa que en demanda máxima el

despacho que realiza el OPF, con el programa PowerFactory respecto al despacho

energético que realiza CENACE con el programa NCP de PSR, existe una

significante optimización en Potencia Activa de las unidades de generación en

266.25 MW, de igual modo se aprecia la reducción del costo de producción en

12.113,60 $/h, de modo que se cumple con el objetivo planteado al inicio de este

trabajo de titulación, la minimización de los costos de producción y cumpliendo con

las restricciones de seguridad como premisa fundamental.

Programa Potencia Activa (MW)

Costo Producción

($/h)

NCP de PSR 662,90 30445,04

PowerFactory 396,65 18331,44

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

101

Figura 4.6: Comparación del Despacho entre NCP y PowerFactory Demanda

Máxima.

Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla 4.9 se muestran los resultados de la simulación de flujo óptimo de

potencia considerando el escenario lluvioso de demanda media. Asimismo en el

Anexo X se muestran la comparación de todos los resultados.

Tabla 4.9: Despacho de las Unidades Generadoras Termoeléctricas Demanda

Media.

Programa Potencia Activa (MW)

Costo Producción

($/h)

NCP de PSR 599 27.066,02

PowerFactory 350,51 15.854,15

Al comparar las resultados en la Figura 4.7 se observa que en demanda media el

despacho que realiza el OPF, con el programa PowerFactory respecto al despacho

energético que realiza CENACE con el programa NCP de PSR, existe una

optimización en Potencia Activa de las unidades de generación en 248,49 MW, de

igual modo se aprecia la reducción del costo de producción en 11.211,87 $/h, de

modo que se cumple con el objetivo planteado al inicio de este trabajo, la

minimización de los costos de producción y cumpliendo con las restricciones de

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

102

seguridad como premisa fundamental. Así mismo se puede concluir que la carga

tiene una variación pequeña en potencia activa en comparación con la Tabla 4.8.

Figura 4.7: Comparación del Despacho entre NCP y PowerFactory Demanda

Media.

Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla 4.10 se muestran los resultados de la simulación de flujo óptimo de

potencia considerando el escenario seco de demanda mínima. Así mismo en el

Anexo X se muestran la comparación de todos los resultados.

Tabla 4.10: Despacho de las Unidades Generadoras Termoeléctricas Demanda

Mínima

Programa Potencia Activa (MW)

Costo Producción

($/h)

NCP de PSR 233,3 16.904,6

PowerFactory 159,3 6.832,1

Con respecto a la Figura 4.8, se observa que en demanda mínima el despacho que

realiza el OPF, con el programa PowerFactory respecto al despacho energético que

realiza CENACE con el programa NCP de PSR, existe una optimización de potencia

activa de 74 MW, de igual modo se aprecia la reducción del costo de producción

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

103

de $/h 10.072,5. De modo que se cumple con el objetivo planteado al inicio de este

trabajo de titulación, la minimización de los costos de producción y cumpliendo con

las restricciones de seguridad como premisa fundamental.

Figura 4.8: Comparación del Despacho entre NCP y PowerFactory Demanda

Mínima.

Fuente: Elaboración Propia.

Para comparar que se cumpla las restricciones de desigualdad de acuerdo a la

ecuación (2.20) en el modelo matemático de Flujo Óptimo de Potencia (OPF), se

realizó un análisis de los voltajes en todas las barras principales que conforman el

anillo de 230 kV del Sistema Nacional Interconectado, se toman los límites de

voltaje 230 kV que se presentan en la Tabla 4.11. Los límites de operación fueron

tomados de [9].

Tabla 4.11. Límites de voltaje del S.N.I en p.u

Nodo Límites De Voltaje

PowerFactory

Nivel de Voltaje Min (p.u)

Max (p.u)

Voltaje óptimo (p.u)

Molino 230 kV 0,95 1,07 1,04

Riobamba 230 kV 0,95 1,07 1,06

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

104

Totoras 230 kV 0,95 1,07 1,07

Santa Rosa 230 kV 0,95 1,07 1,05

Santo Domingo 230 kV 0,95 1,07 1,06

Quevedo 230 kV 0,95 1,07 1,06

Pascuales 230 kV 0,95 1,07 1,03

Milagro 230 kV 0,95 1,07 1,04

Dos cerritos 230 kV 0,95 1,07 1,02

En la Tabla 4.11, se presentan los perfiles de voltaje obtenidos de los resultados

del Flujo Óptimo de Potencia, para el caso de análisis 15 de septiembre del 2016.

Para los niveles de voltaje de 230 kV, luego de ejecutar el OPF se observa que en

la barra Totoras 230 kV se ajusta al valor máximo de voltaje.

En la Tabla 4.12 se presentan las cargabilidades de las líneas de transmisión para

el caso de análisis 15 de septiembre del 2016. Para los niveles de voltaje de 230

kV, luego de ejecutar el OPF se observa que las líneas principales que componen

el anillo de 230 kV se encuentran dentro de su banda normal de operación.

Tabla 4.12: Líneas de Transmisión del S.N.I

Líneas Cargabilidad [%]

Molino – Totoras 13,02

Riobamba – Totoras 21,65

Totoras – Santa Rosa 13,31

Coca Codo – San Rafael

26,28

Inga – Pomasqui 28,96

Pomasqui – San Rosa 5,95

Santa Rosa – Santo Domingo

32,28

Santo Domingo – Quevedo

20

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

105

Quevedo – Pascuales 14,20

Esclusas – Estructuras 47,40

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

106

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5

5.1 CONCLUSIONES

· En base a los resultados del despacho energético, que CENACE lo ejecuta

mediante una programación diaria con la ayuda del programa NCP de PSR,

el cual resuelve el problema de optimización energética, se concluye que

con la herramienta computacional PowerFactory de DIgSILENT con la

configuración del módulo de OPF existe una optimización de los costos de

producción en los tres escenarios de demanda (mínima, media y máxima),

lo que se refleja en un ahorro al país por concepto de minimización de costos

de producción, como se aprecia en las tablas de resultados para demanda

mínima, media y máxima, a la vez que se realiza la validación eléctrica en

una sola ejecución.

· El despacho hidrotérmico que CENACE lo ejecuta a través del software

NCP (“unit commitment”) contiene la información energética diaria, la cual es

altamente dependiente de la gestión de embalses de las plantas

hidroeléctricas que debe considerar un escenario de mediano plazo, por lo

tanto los costos de producción del despacho que realiza el programa

PowerFactory de DIgSILENT para las centrales hidroeléctricas deben ser

similares a los costos de producción del software NCP, se observa en la

Tabla 4.1 que las diferencias son menores.

· El uso potencial del OPF no se orienta a eliminar el uso del NCP sino más

bien a brindar una herramienta adicional de validación eléctrica, que de

hecho requiere como datos de entrada los resultados del “unit commitment”

que entrega el NCP. Las aplicaciones más prometedoras estarían orientadas

a la ejecución de estudios especializados de planificación de mediano plazo

así como a brindar una herramienta de ejecución rápida que podría ser

usada en los redespachos en tiempo real.

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

107

· Se realizó la verificación de los resultados de las simulaciones obtenidos con

los programas MATPOWER y POWERFACTORY, para los casos de estudio

de 9 y 39 barras. Se comprobó que los despachos de generación para los

dos casos de estudio, antes mencionados el error es mínimo esto se debe a

que los dos Softwares están diseños con el algoritmo del método del punto

interior. Así mismo tiene la misma topología de red, por lo tanto se concluye

que la herramienta del OPF es robusta y útil para los centros de control.

· Al analizar los perfiles de voltaje, cargabilidad de las líneas, transformadores

se puede notar que, las variables del sistema están dentro de sus rangos

establecidos de operación normal y al mismo tiempo se encuentra los

resultados óptimos operativos en el sistema.

· En base a los resultados del análisis comparativo utilizando las dos curvas

diferentes de costos como son la función Lineal y función cuadrática. Se

puede concluir que la función cuadrática brinda un mejor resultado, esto se

debe a que con este tipo de función se puede observar el comportamiento

más detallado del incremento de los costos en función del incremento de la

producción.

5.2 RECOMENDACIONES

· Para correr un Flujo Óptimo de Potencia se debe primero correr un Flujo de

Potencia. Asimismo una vez corrido el flujo de potencia se debe verificar que

todos sus elementos de potencia estén funcionando dentro de sus

parámetros de seguridad.

· Asimismo antes de correr un Flujo Óptimo de Potencia, se debe reemplazar

toda Colombia con una red equivalente, con el fin de no meter ruido al OPF.

· Se debe relajar las restricciones de voltaje en todas las barras de los terciario

de los transformadores de potencia. Así mismo se debe relajar la

cargababilidad de las líneas de transmisión y de los transformadores de 2 y

3 devanados, con el objeto de que al ejecutar un flujo óptimo de potencia

para cualquier escenario de demanda, pueda el programa antes

mencionado buscar con más facilidad los resultados óptimos.

· Para ejecutar el OPF en cualquier escenario de Demanda (Máxima, Media,

Mínima), se recomienda hacer un análisis de sensibilidades con los controles

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

108

de potencia activa y reactiva. Así mismo con las restricciones de voltaje, flujo

por las líneas.

· Se recomienda automatizar la base de datos del DIgSILENT, como son las

curvas de costos de producción para todas unidades de generación del

Sistema Nacional Interconectado a través de un script hecho en DPL, para

cargar la base de datos antes mencionada utilizando archivos DGS.

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

109

6 BIBLIOGRAFÍA

[1] G. ARGUELLO, "Análisis y Control de Sistemas Eléctricos de Potencia "

INECEL, EPN 1988.

[2] G. TORRES, "Nonlinear Optimal Power Flow by Interior and Non - Interior

Point Method", Phd. Tesis Doctoral, Ingeniería Eléctrica, Universidad

Waterloo, Waterloo, 1998

[3] B. A. D. I. Sun, B. Brewer, A. Hughes, and W.F. Tinney "Optimal Power Flow

by NewtonApproach," Power Apparatus and Systems, IEEE Transactions

1984.

[4] B. Toledo. (04 de junio). Curso de Optimización [Artículo Académico].

Available:

http://zeth.ciencias.uchile.cl/preymond/Otros / optimizacion2./ clase 17.pdf.

[5] G . P. M . A. V. Fiacco, Nonlinear Programming: Sequential Uncontrained

Minimization Techniques: Wiley and Sons, Incorporated John, 1968.

[6] P. Huard, Método de Centros en un Espacio Topológico: Numerishe

Mathematik, 1966.

[7] Dantzing, "Early Interior - Point Methods," in Linear Programming 2, ed:

Springer, 2003

[8] E. J. AÑEZ PORTILLO, “Cálculo del Flujo Óptimo de Potencia”, Universidad

del Zulia, Facultad de Ingeniería Eléctrica Departamento de Potencia,

Maracaibo, Julio de 2010.

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

110

[9] N. S. GUZMÁN ENCALADA, “Flujo de Potencia Óptimo para Minimizar las

Perdidas de Potencia Activa en el Sistema Nacional Interconectado

Empleando el Método de Puntos Interiores Primal – Dual y Programación

Matlab”, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Noviembre 2014.

[10] A. J. WOOD, B. F Wollenberg, and G. B. Sheblé "Power Generation Operation

and Control", Third Edition, pp 147 - 177, 2001

[11] www.psr-inc.com

[12] W. F. PÉREZ REINOSO, J.L MÉNDEZ SILVA, “Despacho Económico de

Potencia Diaria Aplicando al Sistema Nacional Ecuatoriano”, Universidad

Politécnica Salesiana, Facultad de Ingeniería Eléctrica. Cuenca - Ecuador

[13] O. Z. MEJÍA, “Planeación de la Operación a Mediano Plazo de un Sistema

Hidrotérmico Mediante Programación Lineal”, Instituto Politécnico Nacional,

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. MEXICO, D.F. Febrero

2006

[14] A. J. WOOD, B. F Wollenberg, and G. B. Sheblé "Power Generation Operation

and Control", Third Edition, pp 147 - 177, 2001

[15] C.M. CORREA POSADA, "Modelo de Optimización para las Plantas Termicas

de Generación de Ciclo Combinado en el Despacho Económico", Universidad

Nacional de Colombia, Sede Medellin, Febrero 2009

[16] V. G. RUIZ, L. G. VALAREZO, R. VEGA, "Despacho Hidrotermico Aplicando

al S.N.I", Escuela Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería en Electricidad

y Computación.

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

111

[17] B. O NUQUES OCHOA, "Expansión Óptima del Sistema Nacional de

Transmisión del Ecuador Utilizando Algoritmos Evolutivos ", Escuela

Politécnica Nacional, Quito - Septiembre 2008

[18] Saboat "Power System Analysis Book ", Third Edition, pp 257 - 289, 2011

[19] C. F. SILVA ANGEL, C. M. MONROY, C. R. ARROYO FERNANDO,

"Despacho Económico de un Sistema Termoeléctrico a Corto Plazo ", Instituto

Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,

México, D.F. Mayo 2008.

[20] Central Energía, "Central de Información y Discusión de Energía en Chile",

www.centralenergia.cl

[21] J. C. CEPEDA CAMPAÑA, “Evaluación de la Vulnerabilidad del Sistema

Eléctrico de Potencia en tiempo real Usando Tecnología de Medición

Sincrofasorial”, Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San

Juan, 6 de diciembre de 2013

[22] J. GARCÍA GONZÁLEZ, J. BARQUÍN GIL, “La Planificación de la Explotación

en un Sistema Eléctrico Liberalizado”, Universidad Pontificia Comillas, Alberto

Aguilera 23, 28015 Madrid.

[23] E. M. GIL SAGAS, “Programación de la Generación de Corto Plazo en

Sistemas Hidrotérmicos Usando Algoritmos Genéticos”, Universidad Técnica

Federico Santa María, Diciembre 2001

[24] F.R. BUÑAY ORTIZ, F.G. PÉREZ, "Comparación de Costos de Producción de

Energía Eléctrica para Diferentes Tecnologías en el Ecuador", Universidad de

Cuenca, Facultad de Ingeniería Eléctrica. Cuenca Ecuador 2012

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

112

[25] A. B Benito, "Operación Económica y Planificación de Sistemas Eléctricos de

Potencia", Universidad Técnica de Oruro, Facultad Nacional de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica, Oruro, enero 2010

[26] P. ANGULO, Apuntes de Catedra, "Centrales de Generación", Escuela

Politecnica Nacional, Departamento De Energía Electrica, Quito 2013.

[27] www.google.com.ec, centrales, hidroeléctricas.

[28] www.cenace.org.ec

[29] P.G. Peña Montoya, “La turbina a Gas como Solución Emergente a la

Problemática Energética del País”, Escuela Politécnica del Litoral, Facultad de

Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, Guayaquil – Ecuador,

2009, p.p 26

[30] L. I. OROZCO BASTIDAS, "Despacho Económico de Energía para la Empresa

Eléctrica Regional Sucumbíos S.A", Escuela Superior Politécnica Nacional,

Noviembre 2002

[31] P. E. OÑATE YUMBLA, "Solución del Problema de Flujos de Potencia

Óptimos con Restricciones de Seguridad por un Optimizador de Particulas

Modificado", Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N,

Unidad Guadalajara.

[32] J. C. FERNÁNDEZ GONZÁLES, E. E. FUENTES LÓPEZ, "Modelo de Flujo

Óptimo de Potencia Utilizando Técnicas de Optimización", Universidad

Centroamericana José Simeón Cañas, Octubre 2011.

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

113

[33] B. SERRANO, "Planeamiento de la Gestión y Operación de Sistemas

Hidrotérmicos en Mercados Competitivos", "Flujo Óptimos de Potencia AC Y

DC", Agosto de 2007

[34] F. J. VINUEZA GOMEZ, ‘’Flujo Óptimo de Potencia’’, Escuela Politécnica

Nacional, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Quito Octubre de 1984.

[35] Stephen Frank, and Steffen Rebennack, "A Primer on Optimal PowerFlow:

Theory, Formulation and Practical Examples", COLORADO

SCHOOLOFMINES, October 2012, p.p 25

[36] N. GRANDA, H. ARCOS “Flujo Óptimo de Potencia con Restricciones de

Seguridad de Voltaje”, Febrero 2008, Publicaciones Técnicas del CENACE.

[37] J. C. CARO CHACÓN, “Aplicación de Flujos de Potencia Óptimos en Sistemas

Eléctricos de Potencia Aplicando un Simulador”, Institución Politécnico

Nacional, México DF.2013.

[38] E. J. AÑEZ PORTILLO, “Cálculo del Flujo Óptimo de Potencia”, Universidad

del Zulia, Facultad de Ingeniería Eléctrica Departamento de Potencia,

Maracaibo, Julio de 2010, p.p 26.

[39] R. D. ZIMMERMAN, C. E. MURILLO, "A MATLAB PowerSystem Simulation

Package", MATPOWER 5.1 Third Edition, March 20,2015.

[40] DIgSILENT PowerFactory, Version 15, User Manual Gomaringen Germany

July 2014.

[41] www.regulacionelectrica.gob.ec

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

114

[42] J. E. CHILLOGALLI ASTUDILLO, "Comparación de Algoritmos Basados en

Bio - Geografía Aplicados al Planeamiento de la Expansión de los Sistemas

Eléctricos de Transmisión Usando el Modelo AC", Universidad de Cuenca,

Facultad de Ingeniería, Cuenca - Ecuador 2016.

[43] Cenace, Informe Anual 2015

[44] J. A. OSCULLO LALA , "Pago de Potencia a Través de Opciones: Perspectivas

de Aplicación al Mercado Eléctrico del Ecuador", Programa de Maestría en

Direccion de Empresas, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

2008, p.p 4.

http://repositorio.uasb.edu.ec

[45] A. E. ORTIZ GONZALEZ, “Incidencia en la Operación del Sistema Nacional

Interconectado Debido a la Incorporación del Plan de Cocción Eficiente”,

Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,

Quito,Marzo 2016

[46] Plan Maestro de Electrificación, 2013 - 2022, Ministerio de Electricidad y

Energía Renovable, Concejo Nacional de Electricidad (CONELEC),

Perspectiva y Expansión del Sistema Eléctrico Ecuatoriano III

[47] www.celec.gob.ec

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

115

[48] E. C. GUAMBO COELLO, "Análisis de Caidad de Voltaje en Barras del S.N.I

en Estado Estable Considerando el Sistema de Trasmisión de 500 KV", Escuela

Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería y Electrónica, Quito, Julio 2014,

p.p 23.

[49] Máquinas Eléctricas, A.E.Fitzgerald, Charles Kingsley, Jr. Stephen D, Umans,

Sexta Edición.

[50] Central de Compensación, Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, ET - 02

Especificaciones Técnicas de Generador, Especificaciones Técnicas

Particulares Generador y sus Auxiliares

[51] Análisis de Sistemas de Potencia empleando DIgSILENT PowerFactory, Flujo

Óptimo de Potencia y Análisis de Contingencias. Santiago de Chile 24- 25

Octubre 2013.

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

116

ANEXOS

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

117

ANEXO I

En las Tablas A1-1 y A1-2 se muestran todos los datos de entrada al modelo de

Flujo Óptimo de Potencia PowerFactor.

Tabla A1-1: Costos Variables de Producción “Potencia Mínima”.

COSTOS VARIABLES UNITARIOS

EMPRESA UNIDAD TIPO TOTAL [$/h]

POTENCIA MÍNIMA

[MW]

CNEL GUAYAQUIL ALVARO TINAJERO 1

DIESEL 2348.56 30

CNEL GUAYAQUIL ALVARO TINAJERO 2

DIESEL 1618.82 15

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS FOIL 1419.35 25

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 1 DIESEL 1190.27 10

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 2 DIESEL 1332.91 10

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 3 DIESEL 1071.49 10

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 5 DIESEL 1117.49 10

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 6 DIESEL 1147.21 10

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

TRINITARIA TV1 FOIL 2224.60 50

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

G. ZEVALLOS TV2 FOIL 1306.18 26

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

G. ZEVALLOS TV3 FOIL 1289.42 26

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

G. ZEVALLOS TG4 DIESEL 1003.82 8

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

WNRIQUE GARCIA TG5

DIESEL 4657.82 55

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

SANTA ELENA II- 1 FOIL 1394.23 30

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

SANTA ELENA III- 1

FOIL 426.62 11.3

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

SANTA ELENA III- 2

FOIL 425.87 11.3

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

SANTA ELENA III- 3

FOIL 423.28 11.3

ELECTROQUIL ELECTROQUIL 1 DIESEL 2112.48 23

ELECTROQUIL ELECTROQUIL 2 DIESEL 2081.06 23

ELECTROQUIL ELECTROQUIL 3 DIESEL 2011.28 23

ELECTROQUIL ELECTROQUIL 4 DIESEL 2010.78 23

GENEROCA ROCAFUERTE 1 RESI 249.30 3.5

GENEROCA ROCAFUERTE 2 RESI 252.36 3.5

GENEROCA ROCAFUERTE 3 RESI 251.83 3.5

GENEROCA ROCAFUERTE 4 RESI 243.19 3.5

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

118

GENEROCA ROCAFUERTE 5 RESI 249.30 3.5

GENEROCA ROCAFUERTE 6 RESI 249.30 3.5

GENEROCA ROCAFUERTE 7 RESI 249.30 3.5

GENEROCA ROCAFUERTE 8 RESI 249.30 3.5

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

JARAMIJO RESI 1046.02 23

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

ESMERALDAS RESI 2429.46 65

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

ESMERALDAS II U1

RESI 301.03 6.2

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

ESMERALDAS II U2

RESI 296.25 6.2

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

LA PROPICIA 1 RESI 233.56 3

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

LA PROPICIA 2 RESI 276.06 3.6

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

MANTA 2 RESI 442.88 9.3

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

MIRAFLORES TG1 DIESEL 1495.10 15

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS – FA1

GNAT 1435.81 30

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS – FA2

GNAT 1435.27 30

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG01

GNAT 502.26 13

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG02

GNAT 503.26 13

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG03

GNAT 502.61 13

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG04

GNAT 502.05 13

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG05

GNAT 504.06 13

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG06

GNAT 511.07 13

CELEC EP TERMOPICHINCHA

MENDEZ U1 DIESEL 53.55 0.5

CELEC EP TERMOPICHINCHA

MACAS DIESEL 54.92 0.5

CELEC EP TERMOPICHINCHA

QUEVEDO 2 RESI 1472.07 27

CELEC EP TERMOPICHINCHA

SANTA ROSA 3 DIESEL 833.56 4

CELEC EP TERMOPICHINCHA

SISTEMAS MENORES

DIESEL 76.02 0.5

INTERVISATRADE VICTORIA II diésel DIESEL 4576.52 55

INTERVISATRADE VICTORIA II nafta NAFT 4980.82 55

ELECAUSTRO EL DESCANSO 3 RESI 134.17 3.6

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

119

ELECAUSTRO EL DESCANSO 4 RESI 128.96 3.6

ELECAUSTRO EL DESCANSO 1 RESI 134.96 3.6

ELECAUSTRO EL DESCANSO 2 RESI 138.34 3.6

QUITO G. HERNANDEZ 3 RESI 0.001 0

QUITO G. HERNANDEZ 6 RESI 0.001 0

QUITO G. HERNANDEZ 5 RESI 0.001 0

QUITO G. HERNANDEZ 1 RESI 0.001 0

QUITO G. HERNANDEZ 2 RESI 0.001 0

LAFARGE CEMENTOS LAFARGE CEMENTOS

RESI 469.09 9

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U1

RESI 331.79 6.4

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U2

RESI 331.79 6.4

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U3

RESI 331.79 6.4

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U4

RESI 331.79 6.4

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U5

RESI 331.79 6.4

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U6

RESI 331.79 6.4

CELEP EP TERMOPICHINCHA

JIVINO III – 2 RESI 469.09 9

CELEP EP TERMOPICHINCHA

JIVINO III – 3 RESI 469.09 9

CELEP EP TERMOPICHINCHA

JIVINO III – 4 RESI 469.09 9

TERMOGUAYAS GENERACIÓN

TERMOGUAYAS 1 RESI 76.16 1.1

TERMOGUAYAS GENERACIÓN

TERMOGUAYAS 2 RESI 137.69 2

TERMOGUAYAS GENERACIÓN

TERMOGUAYAS 3 RESI 137.69 2

CELEC EP TERMOPICHIMCHA

JIVINO II – 1 RESI 283.50 4

CELEC EP TERMOPICHINCHA

JIVINO II – 2 RESI 283.50 4

CELEC EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO 3 RESI 351.10 4.5

CELEC EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO 6 RESI 351.10 4.5

CELEC EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO 4 RESI 351.10 4.5

CELEC EP TERMOESMERALDAS

MIRAFLORES 11 DIESEL 329.8 4

REGIONAL SUR CATAMAYO DIESEL

CELEC EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO 1 RESI 351.10 4.5

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

120

CELEC EP TERMOPICHINCHA

LORETO DIESEL 55.43 0.5

CELEC EP TERMOPICHINCHA

DAYUMA U1 DIESEL 56.18 0.5

CELEC EP TERMOPICHINCHA

CELSO CASTELLANOS 1

DIESEL 229.58 1.6

CELEC EP TERMOPICHINCHA

CELSO CASTELLANOS 2

DIESEL 229.58 1.6

Tabla A1-2: Costos Variables de Producción “Potencia Máxima”.

COSTOS VARIABLES UNITARIOS

EMPRESA UNIDAD TIPO TOTAL [$/h]

POTENCIA MÍNIMA

[MW]

CNEL GUAYAQUIL ALVARO TINAJERO 1

DIESEL 3171.37 46.50

CNEL GUAYAQUIL ALVARO TINAJERO 2

DIESEL 2990.79 35

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS FOIL 1773.92 32.50

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 1 DIESEL 1887.04 20

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 2 DIESEL 2321.28 20

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 3 DIESEL 1828.81 20

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 5 DIESEL 1654.14 18

CNEL GUAYAQUIL ANIBAL SANTOS 6 DIESEL 1693.01 18

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

TRINITARIA TV1 FOIL 5493.13 133

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

G. ZEVALLOS TV2 FOIL 3585.65 72

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

G. ZEVALLOS TV3 FOIL 3459.97 73

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

G. ZEVALLOS TG4 DIESEL 1996.74 20

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

ENRIQUE GARCIA TG5

DIESEL 7439.82 96

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

SANTA ELENA II- 1 FOIL 3769.06 81.10

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

SANTA ELENA III- 1

FOIL 502.13 13.30

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

SANTA ELENA III- 2

FOIL 501.25 13.30

CELEC_ EP_ELECTROGUAYAS

SANTA ELENA III- 3

FOIL 498.19 13.30

ELECTROQUIL ELECTROQUIL 1 DIESEL 3825.87 45

ELECTROQUIL ELECTROQUIL 2 DIESEL 3726.97 45

ELECTROQUIL ELECTROQUIL 3 DIESEL 3651.83 45

ELECTROQUIL ELECTROQUIL 4 DIESEL 3724.83 45

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

121

GENEROCA ROCAFUERTE 1 RESI 284.23 4.20

GENEROCA ROCAFUERTE 2 RESI 287.90 4.20

GENEROCA ROCAFUERTE 3 RESI 321.47 4.70

GENEROCA ROCAFUERTE 4 RESI 296.68 4.50

GENEROCA ROCAFUERTE 5 RESI 284.23 4.20

GENEROCA ROCAFUERTE 6 RESI 284.23 4.20

GENEROCA ROCAFUERTE 7 RESI 284.23 4.20

GENEROCA ROCAFUERTE 8 RESI 284.23 4.20

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

JARAMIJO RESI 6106.95 134.28

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

ESMERALDAS RESI 4594.24 125

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

ESMERALDAS II U1

RESI 2330.54 48

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

ESMERALDAS II U2

RESI 2293.55 48

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

LA PROPICIA 1 RESI 225.77 2.90

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

LA PROPICIA 2 RESI 214.71 2.8

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

MANTA 2 RESI 885.76 18.6

CELEC – EP- TERMOESMERALDAS

MIRAFLORES TG1 DIESEL 1870.03 19

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS – FA1

GNAT 2433.64 68.80

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS – FA2

GNAT 2391.87 67.60

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG01

GNAT 704.30 20

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG02

GNAT 707.66 20

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG03

GNAT 708.74 20

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG04

GNAT 705.68 20

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG05

GNAT 708.49 20

CELEC_EP_TERMOGAS MACHALA

MACHALA GAS 2 TG06

GNAT 685.14 19

CELEC EP TERMOPICHINCHA

MENDEZ U1 DIESEL 96.39 0.9

CELEC EP TERMOPICHINCHA

MACAS DIESEL 98.86 0.9

CELEC EP TERMOPICHINCHA

QUEVEDO 2 RESI 5124.97 94

CELEC EP TERMOPICHINCHA

SANTA ROSA 3 DIESEL 2093.65 17

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

122

CELEC EP TERMOPICHINCHA

SISTEMAS MENORES

DIESEL 136.84 0.9

INTERVISATRADE VICTORIA II diésel DIESEL 7463.56 102

INTERVISATRADE VICTORIA II nafta NAFT 7575.61 102

ELECAUSTRO EL DESCANSO 3 RESI 160.25 4.3

ELECAUSTRO EL DESCANSO 4 RESI 160.63 4.3

ELECAUSTRO EL DESCANSO 1 RESI 161.20 4.3

ELECAUSTRO EL DESCANSO 2 RESI 165.24 4.3

QUITO G. HERNANDEZ 3 RESI 213.08 5.2

QUITO G. HERNANDEZ 6 RESI 213.08 5.2

QUITO G. HERNANDEZ 5 RESI 213.08 5.2

QUITO G. HERNANDEZ 1 RESI 213.08 5.2

QUITO G. HERNANDEZ 2 RESI 213.08 5.2

LAFARGE CEMENTOS LAFARGE CEMENTOS

RESI 547.27 10.5

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U1

RESI 414.74 8

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U2

RESI 414.74 8

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U3

RESI 414.74 8

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U4

RESI 414.74 8

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U5

RESI 414.74 8

CELEP EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO II U6

RESI 414.74 8

CELEP EP TERMOPICHINCHA

JIVINO III – 2 RESI 547.27 10.5

CELEP EP TERMOPICHINCHA

JIVINO III – 3 RESI 547.27 10.5

CELEP EP TERMOPICHINCHA

JIVINO III – 4 RESI 547.27 10.5

TERMOGUAYAS GENERACIÓN

TERMOGUAYAS 1 RESI 2747.90 40

TERMOGUAYAS GENERACIÓN

TERMOGUAYAS 2 RESI 2753.85 40

TERMOGUAYAS GENERACIÓN

TERMOGUAYAS 3 RESI 1371.00 20

CELEC EP TERMOPICHINCHA

JIVINO II – 1 RESI 354.37 5

CELEC EP TERMOPICHINCHA

JIVINO II – 2 RESI 354.37 5

CELEC EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO 3 RESI 414.74 8

CELEC EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO 6 RESI 414.74 8

CELEC EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO 4 RESI 414.74 8

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

123

CELEP EP TERMOESMERALDAS

MIRAFLORES 11 DIESEL 371.03 4.5

REGIONAL SUR CATAMAYO DIESEL 72.77 0.8

CELEC EP TERMOPICHINCHA

GUANGOPOLO 1 RESI 397.92 5.1

CELEC EP TERMOPICHINCHA

LORETO DIESEL 110.87 1

CELEC EP TERMOPICHINCHA

DAYUMA U1 DIESEL 112.37 1

CELEC EP TERMOPICHINCHA

CELSO CASTELLANOS 1

DIESEL 258.27 1.8

CELEC EP TERMOPICHINCHA

CELSO CASTELLANOS 2

DIESEL 258.27 1.8

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

124

ANEXO II

En el siguiente punto se muestran los datos para el sistema de prueba utilizado

para este estudio. La potencia base utilizada fue de 100 MVA.

Sistema 9 barras

Datos en las cargas:

Load Bus Potencia Activa [MW]

Potencia Reactiva [MVAR]

Load A Bus 03 125 50

Load B Bus 04 90 30

Load C Bus 07 100 35

Datos de Generación:

Generador Bus Tipo Bus

Potencia Activa [MW]

Potencia Reactiva [MVAR]

1 Bus 1 Slack 0 0

2 Bus 2 PV 163 6,7

3 Bus 3 PV 85 -10,9

Datos de líneas:

From Bus To Bus R [Ohm/Km]

X [Ohm/Km]

B [uS/Km]

4 5 5,29 44,96 332,7

5 7 16,928 85,17 578,45

7 8 4,49 38,08 281,66

8 9 6,29 53,32 395,08

6 9 20,63 89,93 676,75

4 6 8,99 48,66 298,69

Datos de Transformadores:

From Bus

To Bus

R [p.u]

X [p.u]

Transformer Tap Magnitude in p.u

Transformer Tap Angle in

deg

1 4 0.000 0,144 1,0060 0

2 7 0.000 0,156 1,0070 0

3 9 0.000 0,175 1,0700 0

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

125

Datos de Generadores:

Unit No

H [S]

Ra [p.u]

X’d [p.u]

X’q [p.u]

Xd [p.u]

Xq [p.u]

T’d0 [s]

T’q0 [s]

Xl [p.u]

X” [p.u]

T’’d0 [s]

T’’q0 [s]

3 35,8 0 0,0531 0,088 0,25 0,24 5,7 1,5 0,03 0,045 0,050 0,035

6 34,8 0 0,0500 0,081 0,25 0,24 7,3 0,4 0,02 0,040 0,050 0,035

9 34,5 0 0,0587 0,059 0,21 0,20 4,79 1,96 0,03 0,045 0,050 0,035

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

126

ANEXO III

En el siguiente punto se muestran los datos para el sistema de prueba utilizado

para este estudio. La potencia base utilizada fue de 100 MVA.

Sistema 39 barras

Datos de Cargas:

Load Bus Potencia Activa [MW]

Potencia Reactiva [MVAR]

Load 03 Bus 03 322 2,4

Load 04 Bus 04 500 184

Load 07 Bus 07 233.8 84

Load 08 Bus 08 522 176

Load 12 Bus 12 7,5 88

Load 15 Bus 15 320 153

Load 16 Bus 16 329 32,3

Load 18 Bus 18 158 30

Load 20 Bus 20 628 103

Load 21 Bus 21 274 115

Load 23 Bus 23 247,5 84,6

Load 24 Bus 24 308,6 -92,2

Load 25 Bus 25 224 47,2

Load 26 Bus 26 139 17

Load 27 Bus 27 281 75,5

Load 28 Bus 28 206 27,6

Load 29 Bus 29 283,5 26,9

Load 31 Bus 31 9,2 4,6

Load 39 Bus 39 1104 250

Datos de Generación:

Generador Bus Tipo Bus

Potencia Activa [MW]

Potencia Reactiva [MVAR]

1 Bus 39 PV 1000 1,0300

2 Bus 31 Slack N.A 0,9820

3 Bus 32 PV 650 0,9831

4 Bus 33 PV 632 0,9972

5 Bus 34 PV 508 1,0123

6 Bus 35 PV 650 1,0493

7 Bus 36 PV 560 1,0635

8 Bus 37 PV 540 1,0278

9 Bus 38 PV 830 1,0265

10 Bus 10 PV 250 1,0475

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

127

Datos de líneas basados en 100 MVA y 60 Hz:

From Bus To Bus R p.u X p.u B p.u

1 2 0,0035 0,0411 0,6987

1 39 0,0010 0,0250 0,7500

2 3 0,0013 0,0151 0,2572

2 25 0,0070 0,0086 0,1460

3 4 0,0013 0,0213 0,2214

3 18 0,0011 0,0133 0,2138

4 5 0,0008 0,0128 0,1342

4 14 0,0008 0,0129 0,1382

5 6 0,0002 0,0026 0,0434

5 8 0,0008 0,0112 0,1476

6 7 0,0006 0,0092 0,1130

6 11 0,0007 0,0082 0,1389

7 8 0,0004 0,0046 0,0780

8 9 0,0023 0,0363 0,3804

9 39 0,0010 0,0250 1,2000

10 11 0,0004 0,0043 0,0729

10 13 0,0004 0,0043 0,0729

13 14 0,0009 0,0101 0,1723

14 15 0,0018 0,0217 0,3660

15 16 0,0009 0,0094 0,1710

16 17 0,0007 0,0089 0,1342

16 19 0,0016 0,0195 0,3040

16 21 0,0008 0,0135 0,2548

16 24 0,0003 0,0059 0,0680

17 18 0,0007 0,0082 0,1319

17 27 0,0013 0,0173 0,3216

21 22 0,0008 0,0140 0,2565

22 23 0,0006 0,0096 0,1846

23 24 0,0022 0,0350 0,3610

25 26 0,0032 0,0323 0,5130

26 27 0,0014 0,0147 0,2396

26 28 0,0043 0,0474 0,7802

26 29 0,0057 0,0625 1,0290

28 29 0,0014 0,0151 0,2490

Datos de líneas en el modelo PowerFactor (345kV, 60Hz):

Line From Bus

To Bus

Length [Km]

R’ [Ώ/Km]

X’ [Ώ/Km]

C’ [uF/Km]

01 – 02 Bus 01 Bus 02 163,06 0,025 0,3 0,0095491

01 – 39 Bus 01 Bus 39 99,18 0,012 0,3 0,0168514

02 – 03 Bus 02 Bus 03 59,90 0,025 0,3 0,0095677

02 – 25 Bus 02 Bus 25 34,12 0,244 0,3 0,0095360

03 – 04 Bus 03 Bus 04 84,50 0,018 0,3 0,0058386

03 – 18 Bus 03 Bus 18 52,76 0,024 0,3 0,0090296

04 – 05 Bus 04 Bus 05 50,78 0,018 0,3 0,0095491

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

128

04 – 14 Bus 04 Bus 14 51,18 0,018 0,3 0,0060177

05 – 06 Bus 05 Bus 06 10,31 0,023 0,3 0,0093491

05 – 08 Bus 05 Bus 08 44,43 0,021 0,3 0,0074026

06 – 07 Bus 06 Bus 07 36,50 0,019 0,3 0,0068993

06 – 11 Bus 06 Bus 11 32,3 0,026 0,3 0,0095149

07 – 08 Bus 07 Bus 08 18,25 0,026 0,3 0,0095247

08 – 09 Bus 08 Bus 09 144,02 0,019 0,3 0,0058864

09 – 39 Bus 09 Bus 39 99,19 0,012 0,3 0,0269622

10 – 11 Bus 10 Bus 11 17,06 0,028 0,3 0,0095230

10 – 13 Bus 10 Bus 13 17,06 0,028 0,3 0,0095230

13 – 14 Bus 13 Bus 14 40,07 0,027 0,3 0,0095825

14 – 15 Bus 14 Bus 15 86,09 0,024 0,3 0,0094740

15 – 16 Bus 15 Bus 16 37,29 0,029 0,3 0,0102184

16 – 17 Bus 16 Bus 17 35,31 0,024 0,3 0,0084699

16 – 19 Bus 16 Bus 19 77,37 0,025 0,3 0,0087569

16 – 21 Bus 16 Bus 21 53,56 0,018 0,3 0,0106018

16 – 24 Bus 16 Bus 24 23,40 0,015 0,3 0,0064740

17 – 18 Bus 17 Bus 18 32,53 0,026 0,3 0,0090353

17 – 27 Bus 17 Bus 27 68,64 0,023 0,3 0,0104420

21 – 22 Bus 21 Bus 22 55,55 0,017 0,3 0,0102914

22 – 23 Bus 22 Bus 23 38,09 0,019 0,3 0,0108013

23 – 24 Bus 23 Bus 24 138,86 0,019 0,3 0,0057937

25 – 26 Bus 25 Bus 26 128,15 0,030 0,3 0,0089213

26 – 27 Bus 26 Bus 27 58,32 0,029 0,3 0,0091555

26 – 28 Bus 26 Bus 28 188,06 0,027 0,3 0,0092457

26 – 29 Bus 26 Bus 29 247,97 0,027 0,3 0,0092480

28 – 29 Bus 28 Bus 29 59,90 0,028 0,3 0,0092627

Datos de Transformadores basados en 100 MVA:

From Bus

To Bus

R [p.u]

X [p.u]

Transformer Tap Magnitude in p.u

Transformer Tap Angle in

deg

12 11 0,0016 0,0435 1,0060 0

12 13 0,0016 0,0435 1,0060 0

6 31 0,0000 0,0250 1,0700 0

10 32 0,0000 0,0200 1,0700 0

19 33 0,0007 0,0142 1,0700 0

20 34 0,0009 0,0180 1,0090 0

22 35 0,0000 0,0143 1,0250 0

23 36 0,0005 0,0272 1,0000 0

25 37 0,0006 0,0232 1,0250 0

2 30 0,0000 0,0181 1,0250 0

29 38 0,0008 0,0156 1,0250 0

19 20 0,0007 0,0138 1,0600 0

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

129

Datos de generadores basados en 100 MVA

Unit No

H [S]

Ra [p.u]

X’d [p.u]

X’q [p.u]

Xd [p.u]

Xq [p.u]

T’d0 [s]

T’q0 [s]

Xl [p.u]

X” [p.u]

T’’d0 [s]

T’’q0 [s]

1 500 0 0,0060 0,008 0,02 0,02 7 0,7 0,00 0,004 0,050 0,035

2 30.3 0 0,0697 0,170 0,30 0,28 6,56 1,5 0,04 0,050 0,050 0,035

3 35.8 0 0,0531 0,088 0,25 0,24 5,7 1,5 0,03 0,045 0,050 0,035

4 28.6 0 0,0436 0,166 0,26 0,26 5,69 1,5 0,03 0,035 0,050 0,035

5 26 0 0,1320 0,166 0,67 0,62 5,4 0,44 0,05 0,089 0,050 0,035

6 34.8 0 0,0500 0,081 0,25 0,24 7,3 0,4 0,02 0,040 0,050 0,035

7 26.4 0 0,0490 0,186 0,30 0,29 5,66 1,5 0,03 0,044 0,050 0,035

8 24.3 0 0,0570 0,091 0,29 0,28 6,7 0,41 0,03 0,045 0,050 0,035

9 34.5 0 0,0587 0,059 0,21 0,20 4,79 1,96 0,03 0,045 0,050 0,035

10 42 0 0,0319 0,050 0,10 0,07 10,2 0 0,01 0,025 0,050 0,035

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

130

ANEXO IV

Tabla A4-1: Comparación, resultados límites de voltaje para el sistema de 39

barras.

Barras

MATPOWER PowerFactory

Voltaje (p.u) Voltaje (p.u)

Barra 3 1,01 1,03

Barra 4 1 1,02

Barra 7 1 1,02

Barra 8 1 1,01

Barra 12 1,01 1,03

Barra 15 1 1,02

Barra 16 1,01 1,03

Barra 18 1,01 1,03

Barra 19 1,05 1,05

Barra 20 0,99 0,99

Barra 21 0,99 1,03

Barra 23 1 1,04

Barra 24 1,01 1,04

Barra 25 1,02 1,05

Barra 26 1,03 1,05

Barra 27 1,01 1,04

Barra 28 1,04 1,05

Barra 29 1,05 1,05

Barra 31 0,97 0,98

Barra 36 1,05 1,05

Barra 37 0,95 1,01

Barra 39 1,05 1,05

Tabla A4-2: Comparación, resultados flujo por las líneas para el sistema de 39

barras.

Líneas MATPOWER PowerFactory

Barra Envío Barra Envío

Barra Envío

Barra Recepción

P (MW) Q (MVAr) P (MW) Q (MVAr)

Barra 1 Barra 2 -473.01 96.41 -458.49 49.59

Barra 1 Barra 39 473.01 -96.41 458.49 -49.59

Barra 2 Barra 3 598.92 36.03 619.75 51.51

Barra 2 Barra 25 -229.83 193.56 -235.20 110.28

Transformador 2 - 30 -850 -152.49 -850 -117.65

Barra 3 Barra 4 312.39 24.15 331.85 37.65

Barra 3 Barra 18 -40.02 -17.09 -38.74 -14.73

Barra 4 Barra 5 33.13 -74.12 41.56 -53.81

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

131

Barra 4 Barra 14 -222.02 -83.84 -211.09 -91.90

Barra 5 Barra 6 -389.17 -105.07 -369.71 -96.38

Barra 5 Barra 8 422.25 43.03 411.24 56.07

Barra 6 Barra 7 494.03 88.63 481.33 96.78

Barra 6 Barra 11 -297.72 -118.83 -265.56 -152.31

Transformador 6 – 31 -585.80 -74.66 -585.76 -39.90

Barra 7 Barra 8 258.74 -6.95 246.15 3.43

Barra 8 Barra 9 157.28 -140.61 133,83 -114.34

Barra 9 Barra 39 156.37 -115.70 133.23 -83.42

Barra 10 Barra 11 293.47 153.68 261.39 183.21

Barra 10 Barra 13 103.54 146.45 74.81 146.82

Transformador 10 – 32 -397.01 -300.14 -336.21 -330.03

Transformador 12 – 11 5.40 -43.21 5.18 -41.80

Transformador 13 – 12 -12.90 -44.79 -12.68 -46.20

Barra 13 Barra 14 90.48 106.99 62 106.53

Barra 14 Barra 15 -132.18 45.44 -149.63 39.61

Barra 15 Barra 16 -452.56 -75.42 -470.07 -80.13

Barra 16 Barra 17 138.07 -30.95 139.55 -24.87

Barra 16 Barra 19 -550.71 -160.99 -551.47 -33.15

Barra 16 Barra 21 -322.11 131.31 -336.76 25.75

Barra 16 Barra 24 -48.70 -49.72 -52.34 -82.47

Barra 17 Barra 18 198.31 15.51 197.01 11.15

Barra 17 Barra 27 -60.38 -34.53 -57.59 -23.34

Transformador 19 – 20 120.67 -31.98 120.61 9.47

Transformador 19 – 33 -676.49 -159.10 -676.64 -65.25

Transformador 20 - 34 -507.44 -137.17 -507.50 -95.59

Barra 21 Barra 22 -597.09 25.24 -611.62 -76.64

Barra 22 Barra 23 14.52 -90.69 17.82 71.16

Transformador 22 – 35 -614.52 90.35 -632.28 -169.80

Barra 23 Barra 24 360.17 -40.44 363.65 -12.74

Transformador 23 – 36 -593.18 -117.08 -593.37 18.83

Barra 25 Barra 26 132.37 -79.06 129.27 -34.11

Transformador 25 - 37 -592.52 232.70 -592.92 107.72

Barra 26 Barra 27 343.08 70.17 340.16 55.02

Barra 26 Barra 28 -150.93 -56.94 -150.59 -25.53

Barra 26 Barra 29 -199.41 -60.17 -199.79 -29.02

Barra 28 Barra 29 -357.86 -11.05 -357.49 22.80

Transformador 29 - 38 -844.56 -0.92 -844.53 66.77

Tabla A4-3: Comparación, restricciones de voltaje para el sistema de 39 barras

Restricciones de Voltaje

Barras Límites MATPOWER PowerFactory

Vmin Vmax Vmag (p.u) Vmag (p.u)

19 0.95 1.05 1.05 1.05

29 0.95 1.05 1.05 1.05

36 0.95 1.05 1.05 1.05

37 0.95 1.05 0.95 1.01

39 0.95 1.05 1.05 1.05

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

132

Tabla A4-4: Comparación, restricciones de generación para el sistema de 39

barras.

Restricciones de Generación

Generador Límites MATPOWER PowerFactory

Pmin Pmax Pgen Pgen

1 0 850 850 850

2 150 595 595 595

4 200 680 680 680

5 140 510 510 510

7 150 595 595 595

8 150 595 595 595

9 250 850 850 850

Tabla A4-5: Comparación, restricciones de flujos por las líneas para el sistema de

39 barras.

Restricciones de Flujo

Líneas Potencia Aparente

MATPOWER PowerFactory

Envío Recepción Sf Smax Smax

2 3 600 600 622

21 22 597.62 600 616

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

133

ANEXO V

Tabla A5-1: Comparación, límites de voltaje para el sistema de 39 barras. Así

mismo los límites de voltaje varia de 0.9 1.1v£ £

Barras

MATPOWER PowerFactory

Voltaje (p.u) Voltaje (p.u)

Barra 3 0.99 1.08

Barra 4 0.98 1.06

Barra 7 0.98 1.06

Barra 8 0.98 1.06

Barra 12 0.98 1.07

Barra 15 0.99 1.07

Barra 16 1.01 1.08

Barra 18 1.00 1.08

Barra 20 1.00 1.04

Barra 21 0.99 1.08

Barra 23 1.02 1.09

Barra 24 1.01 1.09

Barra 25 1.00 1.10

Barra 26 1.04 1.10

Barra 27 1.02 1.09

Barra 28 1.08 1.10

Barra 29 1.10 1.10

Barra 31 0.91 0.98

Barra 36 1.1 1.1

Barra 38 1.1 1.07

Barra 39 1.1 1.1

Tabla A5-2: Comparación, flujo por las líneas para el sistema de 39 barras

Líneas MATPOWER PowerFactory

Barra Envío Barra Envío

Barra Envío

Barra Recepción

P (MW) Q (MVAr) P (MW) Q (MVAr)

Barra 1 Barra 2 -465.81 198.06 -425.41 43.67

Barra 1 Barra 39 465.81 -198.06 425.41 -43.67

Barra 2 Barra 3 599.6 21.87 648.66 57.73

Barra 2 Barra 25 -223.89 202.86 -229.52 145.85

Transformador 2 - 30 -850 -51.7 -850 -139.85

Barra 3 Barra 4 314.56 56.91 371.12 57.52

Barra 3 Barra 18 -41.61 -65.89 -49.10 -25.65

Barra 4 Barra 5 29.58 -37.48 59.32 -17.94

Barra 4 Barra 14 -216.38 -90.38 -189.79 -109.22

Barra 5 Barra 6 -379.21 -18.78 -323.96 -47.15

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

134

Barra 5 Barra 8 422.25 43.03 383.25 43.99

Barra 6 Barra 7 480.46 32.44 449.63 75.89

Barra 6 Barra 11 -274.17 -127.61 -195.35 -220.18

Transformador 6 – 31 -585.8 76.69 -578.42 99.60

Barra 7 Barra 8 245.21 -62.81 214.73 -12.30

Barra 8 Barra 9 130.34 -245.68 74.75 -135.70

Barra 9 Barra 39 128.69 -231.97 74.37 -97.75

Barra 10 Barra 11 270.49 160.06 191.38 244.50

Barra 10 Barra 13 91.43 99.8 8.66 148.04

Transformador 10 – 32 -361.92 -254.86 -200.03 -392.54

Transformador 12 – 11 4.75 -40.68 4.84 -38.87

Transformador 13 – 12 -12.25 -47.32 -12.34 -49.13

Barra 13 Barra 14 79.06 57.88 -3.80 105.78

Barra 14 Barra 15 -137.87 -10.39 -194.02 26.16

Barra 15 Barra 16 -458.22 -131.59 -514.63 -92.03

Barra 16 Barra 17 135.01 -18.52 143.24 -23.51

Barra 16 Barra 19 -550.56 -194.3 -552.41 -35.38

Barra 16 Barra 21 -322.11 124.59 -367.49 19.54

Barra 16 Barra 24 -51.62 80.01 -69.11 -87.34

Barra 17 Barra 18 199.98 65.52 207.38 18.56

Barra 17 Barra 27 -65.1 -71.97 -64.26 -27.87

Transformador 19 – 20 120.66 -42.47 120.61 9.47

Transformador 19 – 33 -676.48 -183.51 -676.64 -65.25

Transformador 20 - 34 -507.46 -147.74 -507.50 -95.59

Barra 21 Barra 22 -597.07 18.9 -642.42 -81.17

Barra 22 Barra 23 17.8 -200.38 34.42 71.52

Transformador 22 – 35 -617.76 194.13 -632.28 -169.80

Barra 23 Barra 24 363.05 -11.2 380.41 -12.81

Transformador 23 – 36 -592.98 -258.6 -593.37 18.83

Barra 25 Barra 26 137.7 -157.83 135.01 -51.84

Transformador 25 - 37 -592.15 320.11 -592.92 107.72

Barra 26 Barra 27 347.95 108.62 346.75 52.62

Barra 26 Barra 28 -151.57 -118.34 -151.03 -30.43

Barra 26 Barra 29 -198.83 -121.38 -200.21 -34.21

Barra 28 Barra 29 -358.71 -70.5 -357.85 27.26

Transformador 29 - 38 -844.92 -113.81 -844.53 66.77

Tabla A5-3: Comparación, restricciones de voltaje para el sistema de 39 barras.

Restricciones de Voltaje

Barras Límites MATPOWER PowerFactory

Vmin Vmax Vmag (p.u) Vmag (p.u)

36 0.9 1.1 1.1 1.1

38 0.9 1.1 1.1 1.07

39 0.9 1.1 1.1 1.1

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

135

Tabla A5-4: Comparación, restricciones de generación para el sistema de 39 barras

Restricciones de Generación

Generador Límites MATPOWER PowerFactory

Pmin Pmax Pgen Pgen

1 0 850 850 850

2 150 595 595 588

4 200 680 680 680

5 140 510 510 510

7 150 595 595 595

8 150 595 595 595

9 250 850 850 850

Tabla A5-5: Comparación, restricciones de generación (Potencia Reactiva) para

el sistema de 39 barras.

Restricciones de Generación

Generador Límites MATPOWER PowerFactory

Qmin Qmax Qgen Qgen

8 -210 490 -210 -86

Tabla 45-6: Comparación, restricciones de flujo por las líneas para el sistema de

39 barras.

Restricciones de Flujo

Líneas Potencia Aparente

MATPOWER PowerFactory

Envío Recepción Sf Smax Smax

2 3 600 600 651

16 19 583.84 600 554

21 22 597.37 600 648

23 36 646.91 700 594

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

136

ANEXO VI

Tabla A6-1: Infraestructura existente, Generadores Hidroeléctricos.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

GENERADOR

Potencia Activa [MW]

Potencia Reactiva [MVAR]

Número de

unidades

PAUTE 72.58 24.33 10

MAZAR 75 -100 2

PUCARA 34.08 12.83 2

HIDRONACIÓN 52.67 15.80 3

AGOYAN 78 9.35 2

SAN FRANCISCO 212 27.83 2

MANDURIACO 60 12.31 2

BABA 34.38 0 1

SAN BARTOLO 212 27.83 3

CUMBAYA 30 150 1

NAYON 28.19 0 1

GUANGOPOLO 5.48 0 1

PASOCHOA 1.15 0.30 1

CHILLOGALLO 1.19 0.26 1

OCAÑA 18 -3.59 2

SAUCAY 60 0 2

SAYMIRIN V 6.50 0 2

ALALO 4 1.52 1

RÍO BLANCO 1.3 0 1

AMBÍ 2.98 0.03 2

SAN MIGUEL DE CAR

1.19 0 1

LA PLAYA 0.59 -0.08 1

ILLUCHI 7 2.5 2

EL CARMEN 6 0 1

RECUPERADORA 7 2.84 1

LORETO 1.7 0.78 1

PAPALLACTA 1.8 0.84 1

ABANICO 38.5 -0.56 5

SIBIMBE 14 -1.06 1

CALOPE 17 1.68 1

PENÍNSULA 0.50 0.03 1

CARLOS MORA 2 1.20 2

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

137

Tabla A6-2: Infraestructura Existente, Generadores Térmicos, Gas y vapor

CENTRALES TERMICAS, VAPOR Y GAS

GENERADOR

Potencia Activa [MW]

Potencia Reactiva [MVAR]

Número de

Unidades

DESCANSO 15.8 3.88 4

TERMOGAS MACHALA

171 18.86 4

VAPOR ESMERALDAS

125 4.17 1

SANTA ELENA III 24.6 2.50 2

G. HERNANDEZ 26 1.5 5

TRINTARIA 133 42.97 1

SANTA ELENA II 71 3.78 1

ESMERALDAS 56 1.72 2

MANTA II 16 1.90 1

JARAMIJO 100 20.99 1

G. ZEVALLOS 127 25.16 2

QUEVEDO II 74.06 10.58 1

JIVINO 41.5 13.58 5

GUANGOPOLO 62.39 6.71 10

VAPOR ANIBAL SANTOS

20 1.54 1

TERMOGUAYAS 114.02 23.74 4

GENEROCA 21.72 0 6

VICTORIA NAFTA 102 0 1

ENRIQUE GARCÍA 96 9.30 1

ELECTROQUIL 130 -2 3

TERMOGAS MACHALA

18 3 1

ÁLVARO TINAJERO

25 -2 1

MIRAFLORES 4.50 0 1

CATAMAYO 0.70 0 1

LORETO 1.70 0 1

DAYUMA 0.99 0.78 1

CELSO CASTELLANOS

1.8 0 2

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

138

ANEXO VII

Figura A7-1: Perfiles de voltaje en el anillo de transmisión 230 kV [16].

Figura A7-2: Perfiles de voltaje a Nivel de 138 kV [11].

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

139

Figura A7-3: Perfiles de voltaje a nivel de 69 kV [16].

Figura A7-4: Perfiles de voltaje a nivel de 46 kV [16].

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

140

Figura A7-5: Cargabilidad en líneas de transmisión 230 kV [16].

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

141

ANEXO VIII

Tabla 8.1: Características Técnicas Generadores Hidroeléctricos.

N0 EMPRESA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

UNIDADES POTENCIA EFECTIVA

(MW)

ENERGÍA MEDIA

(GWh/año)

1 CELEC EP HIDROPAUTE

PAUTE 10 1,100 5,865.0

2 CELEC EP HIDROAGOYÁN

SAN FRANCISCO 2 216 914,00

3 CELEC EP HIDRPNACIÓN

DAULE PERIPA 3 213 1,050

4 CELEC EP HIDROPAUTE

MAZAR 2 163 908,40

5 CELEC EP HIDROAGOYÁN

AGOYÁN 2 156 1,010

6 CELEC EP HIDROAGOYÁN

PUCARÁ 2 73 149,40

7 E.E. QUITO CUMBAYÁ 4 40 181,09

8 HIDROABANICO HIDROABANICO 5 37,5 325,00

9 E.E QUITO NAYÓN 2 29,7 151,14

10 ELECAUSTRO OCAÑA 2 26 203,00

11 ELECAUSTRO SAUCAY 4 24 141,42

12 E.E. QUITO GUANGOPOLO 6 20,92 86,40

13 ENERMAX CALOPE 2 18 90,00

14 HIDROSIBIMBE SIBIMBE 1 15 89,25

15 EMAAP-Q RECUPERADORA 1 14,5 102,60

16 ELECAUSTRO SAYMIRIN 6 14,4 96,26

17 E.E. RIOBAMBA ALAO 4 10 69,12

18 E.E. COTOPAXI ILLUCHI 1-2 6 9,2 47,69

19 EMAAP-Q EL CARMEN 1 8,2 36,77

20 E.E. NORTE AMBI 2 8 34,56

21 ECOLUZ PAPALLACTA 2 6,2 23,62

22 MANAGENERACIÓN

ESPERANZA 1 6 19,00

23 LA INTERNACIONA

L

VINDOBONA 3 5,86 32,66

24 E.E. QUITO PASOCHOA 2 4,5 24,03

25 MANAGENERACIÓN

POZA HONDA 1 3 16,00

26 E.E RIOBAMBA RÍO BLANCO 1 3 18,09

27 PERLABÍ PERLABÍ 1 2,46 13,09

28 E.E SUR CARLOS MORA 3 2,4 17,00

29 ECOLUZ LORETO 1 2,15 12,97

30 E.E NORTE BUENOS AIRES 1 1 7,00

31 HIDROSIBIMBE CORAZÓN 1 0,98 7,62

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

142

32 -------- Otras Menores 24 21,97 94,91

TOTAL 108 2256 11,837

Adicional a esto en la Tabla 8.2 se presentan, las características técnicas de los

generadores térmicos, vapor y gas para un escenario de Demanda Máxima que se

utilizan para ejecutar un Flujo Óptimo de Potencia.

Tabla 8.2: Características Técnicas Generadores Térmicos, Gas y vapor

N0 EMPRESA CENTRAL TIPO POTENCIA NOMINAL

(MW)

POTENCIA EFECTIVA

(MW)

1

ELECTRO GUAYAS

Enrique García Térmica Turbogas

102 93

2 G.ZEVALLOS TG4

Térmica Turbogas

26,27 20

3 G.ZEVALLOS TV2 – TV3

Térmica Turbo vapor

146 146

4 SANTA ELENA 2

Térmica MCI

90,10 90,10

5 SANTA ELENA 3

Térmica MCI

41,70 41,70

6 TRINITARIA

Térmica Turbo vapor

133 133.

1

TERMO ESMERALDAS

JARAMIJÓ Térmica MCI

140 138,50

2 C.LA PROPICIA 1-2-3

Térmica MCI

10,50 9,60

3 MANTA 2 Térmica MCI

20,40 19,20

4 MIRAFLORES Térmica MCI

29,50 24

5 PEDERNALES Térmica MCI

2,50 2

6 ESMERALDAS Térmica Turbo vapor

132,50 131

1 TERMO GAS MACHALA

MACHALA 1 Térmica Turbogas

140 128,50

2 MACHALA 2 Térmica Turbogas

136,80 124

1

CAMPO ALEGRE Térmica MCI

0,40 0,36

2 CELSO CASTELLANOS

Térmica MCI

7,50 5,70

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

143

3

TERMO

PICHINCHA

GUANGOPOLO Térmica MCI

17,52 16,80

4 JIVINO Térmica MCI

5 3,80

5 JIVINO 2 Térmica MCI

10,20 10

6 JIVINO 3 Térmica MCI

40 36

7 PAYAMINO Térmica MCI

4,08 2,70

8 PUNÁ NUEVA Térmica MCI

3,37 3,15

9 PUNÁ VIEJO Térmica MCI

0,07 0,06

10 QUEVEDO 2 Térmica MCI

102 100

11 SACHA Térmica MCI

20,40 18

12 SANTA ELENA Térmica MCI

40 40

13 SANTA ROSA 1-2-3

Térmica Turbogas

51,30 51

14 SECOYA Térmica MCI

11,40 10

1 Elecaustro EL DESCANSO Térmica MCI

19,20 17,20

1 Electroquil ELÉCTROQUIL U1-U2-U3-U4

Térmica Turbogas

181 181

1 Generoca GENEROCA 1-2-3-4-5-6-7-8

Térmica MCI

38,12 34,33

1 Intervísa Trade VICTORIA 2 Térmica Turbogas

115 102

1 Termoguayas TERMOGUAYAS Térmica MCI

150 120

1 E.E. Ambato LLIGUA Térmica MCI

5 3,30

1 E.E Centro Sur CENTRAL TÉRMICA TAISHA

Térmica Turbogas

0,24 0,24

1 EEQ.SA GUALBERTO HERNANDEZ

Térmica MCI

34,32 31,20

1 Regional Sur CATAMAYO Térmica MCI

19,74 17,17

1 ALVARO TINAJERO 1-2

Térmica Turbogas

94,80 81,50

2 Eléctrica de Guayaquil

ANIBAL SANTOS G. 1-2-3-5-6

Térmica Turbogas

106,77 97,50

3 ANIBAL SANTOS

Térmica Turbo vapor

34,50 33

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

144

1 NUEVO ROCAFUERTE

Térmica MCI

0,45 0,37

2 CNEL - Sucumbíos

PUERTO EL CARMEN

Térmica MCI

0,65 0,45

3 TIPUTINI

Térmica MCI

0,16 0,12

Total 43 Total 2287,25 2136,54

Tabla 8.3: Infraestructura existente en generación renovable, año 2016

N0 Empresa Central ERNC UNIDADES POTENCIA EFECTIVA

(MW)

ENERGÍA MEDIA

(GWh/año)

1 ECOLECTRIC ECOELECTRIC (Biomasa)

3 35,20 110,84

2 SAN CARLOS SAN CARLOS (Biomasa)

4 30,60 87,72

3 ECUDOS ECUDOS A- G (Biomasa)

4 27,60 97,80

4 GENSUR VILLONACO (Eólica)

11 16,50 --------

Total 22 109,90 296,35

Page 156: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

145

ANEXO IX

DPL

! variables para la informacion de generacion

set AllGenerators;

object Geni;

ClearOutput();

!printf('Exportando datos de Generacion ');

! Open the file where are located the results

fopen('C:\Users\Carlos\Desktop\cost.txt','w',0);

printf('Exportando datos de Generacion ');

fprintf(0,'$$ElmSym;ID(a:40);ip_ctrl;iv_mode(i);ngnum(i);outserv(i);pgini(r);qgini(r);

usetp(r);cpower:0;cpower:1;ccost:0;ccost:1');

fprintf(0,'**********************************************************************************');

fprintf(0,'* General Synchronous Machine ');

fprintf(0,'* ');

fprintf(0,'* ID: Foreing Key ');

fprintf(0,'* ip_ctrl: Refenren Machine ');

fprintf(0,'*iv_mode: Mode of Local Voltage Controller

');

fprintf(0,'*ngnum: Number of: parallel Machines

');

fprintf(0,'* outserv: Out of Service ');

fprintf(0,'* pgini: Active Power in MW ');

Page 157: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

146

fprintf(0,'* qgini: Reactive Power in MVAr ');

fprintf(0,'* usetp: Voltage in p.u. ');

fprintf(0,'* cpower:0 power_0 ');

fprintf(0,'* cpower:1 power_1 ');

fprintf (0,'* ccost:0 cost_0 ');

fprintf(0,'* ccost:1 cost_1 ');

fprintf(0,'**********************************************************************************');

!Define all buses

AllGenerators = SEL.AllSym();

!Run LoadFlow first

CalcLdf.Execute();

!Define Gen in order tu use in print

Geni=AllGenerators.First();

! Go through filtered set and calculate LFS of each Bus

while(Geni) {

SetLineFeed(1);!Elimina la tabulación (enter) del printf

!printf('%10F %10F', -3.143458903850, 1.71);

printf('Generador potencia %s:%6f,%6f', Geni:for_name, Geni:e:cpower:0,

Geni:e:cpower:1);

printf('Generador costo %s:%6f,%6f', Geni:for_name, Geni:e:ccost:0,

Geni:e:ccost:1);

!fprintf(0,'##%s:%6f,%6f,

%6f,%6f',Geni:for_name;Geni:e:cpower:0;Geni:e:cpower:1;Geni:e:ccost:0;Geni:e:c

cost:1); !Print in the file text

Page 158: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

147

fprintf(0,'##%s;%6f;%6f;%6f;%6f',Geni:for_name,Geni:e:cpower:0,Geni:e:cpower:1

,Geni:e:ccost:0,Geni:e:ccost:1); !Print in the file text

!fprintf(0,'Generador costo %s:%6f,%6f', Geni:loc_name, Geni:e:ccost:0,

Geni:e:ccost:1);

Geni = AllGenerators.Next ();

}

DGS

Page 159: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

148

Page 160: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

149

ANEXO X

Tabla A10-1: Despacho de las Unidades Hidroeléctricas Demanda Máxima

(Escenario Lluvioso).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

NOMBRE Potencia Activa [Mw]

Costo Promedio (ctv./KWh)

Costo Producción

$/h

Potencia Activa [Mw]

Costo variable ($./KWh)

Costo Produccion

$/h

PAUTE 753.20 0.20 1506.40 785.91 2.00 1556.13

MAZAR 170.00 0.20 340.00 168.74 2.00 337.48

S0PLADORA 267.40 0.20 534.80 243.25 2.00 486.48

COCA CODO 738.00 0.20 1476.00 898.58 2.00 1797.07

PUCARA 68.20 0.20 136.40 75.38 2.00 150.76

HIDRONACIÓN 138.00 0.20 276.00 142.00 2.00 284.00

AGOYAN 156.00 0.20 312.00 144.00 2.00 288.00

SFRANCISCO 110.00 0.20 220.00 112.81 2.00 225.62

MANDURIACO 50.00 0.20 100.00 66.32 2.00 132.64

BABA 12.00 0.20 24.00 20.00 2.00 40.00

SBARTOLO 16.80 0.20 33.60 16.73 2.00 33.46

CUMBAYA 27.00 0.20 54.00 29.91 2.00 59.82

NAYON 26.00 0.20 52.00 29.56 2.00 59.12

GUANGOPOLO 4.70 0.20 9.40 5.92 2.00 11.84

PASOCHOA 2.80 0.20 5.60 4.45 2.00 8.90

CHILLOGALLO 0.90 0.20 1.80 1.74 2.00 3.48

OCAÑA 14.00 0.20 28.00 13.52 2.00 27.04

SAUCAY 12.50 0.20 25.00 15.00 2.00 30.00

Page 161: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

150

SAYMIRIN 7.40 0.20 14.80 7.28 2.00 14.56

ALALO 10.00 0.20 20.00 10.25 2.00 20.50

RIOBAMBA 2.20 0.20 4.40 2.89 2.00 5.78

SAN MIGUEL DE CAR

1.10 0.20 2.20 2.90 2.00 5.80

LA PLAYA 0.70 0.20 1.40 0.83 2.00 1.66

ILLUCHI I 3.00 0.20 6.00 1.10 2.00 2.20

ILLUCHI II 4.00 0.20 8.00 5.13 2.00 10.26

SJTAH 3.70 0.20 7.40 3.70 2.00 7.40

RECUPERADORA 2.00 0.20 4.00 14.00 2.00 28.00

LORETO 2.10 0.20 4.20 2.00 2.00 4.00

PAPALLACTA 3.60 0.20 7.20 5.97 2.00 11.94

ABANICO 38.50 0.20 77.00 12.74 2.00 25.48

SIBIMBE 7.00 0.20 14.00 7.17 2.00 14.34

CALOPE 6.60 0.20 13.20 9.22 2.00 18.44

PENÍNSULA 1.00 0.20 2.00 1.00 2.00 2.00

CARLOS MORA 2.40 0.20 4.80 2.40 2.00 4.80

TOTAL 2662.80 5325.60 2862.40 5708.95

Tabla A10-2: Despacho de las Unidades Termoeléctricas Demanda Máxima

(Escenario Lluvioso).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

NOMBRE

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio (ctv./KWh)

Costo Producción

($/h)

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio ($/Mwh)

Costo Producción

($/h)

DESCANSO U4 3.60 4.42 159.12 3.60 45.24 128.97

T. MACHALA I U2 65.30 3.55 2318.15 30.00 25.44 1435.28

T. MACHALA II U3 20.00 3.56 711.62 13.00 29.45 502.62

Page 162: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

151

DESCANSO U3 3.60 4.48 161.28 3.60 37.27 134.18

T. MACHALA II U1 20.00 3.55 710.00 13.00 28.86 502.27

T. MACHALA II U4 20.00 3.55 710.00 13.00 28.91 503.27

T. MACHALA II U5 20.00 3.55 710.00 13.00 29.20 504.07

T. MACHALA II U2 20.00 3.55 710.00 13.00 29.19 503.27

SANTA ELENA III U2 13.30 3.78 502.74 11.30 37.68 425.88

SANTA ELENA III U1 11.30 3.78 427.14 11.30 37.75 426.63

G. HERNANDEZ U4 5.20 4.73 245.96

31.20

40.98

1278.49

G. HERNANDEZ U3 5.20 4.74 246.48

G. HERNANDEZ U6 5.20 4.75 247.00

G. HERNANDEZ U5 5.20 4.75 247.00

G. HERNANDEZ U2 5.20 4.76 247.52

G. HERNANDEZ U1 5.20 4.76 247.52

SANTA ELENA II 53.50 4.68 2503.80 22.85 46.47 1062.28

ESMERALDAS U1 21.00 4.61 968.10 18.60 48.55 903.09

ESMERALDAS U2 28.00 4.88 1366.40 24.80 47.78 1185.01

MANTA II 17.40 4.98 866.52 10.00 47.62 487.17

JARAMIJO 100.70 4.85 4883.95 64.40 45.48 2928.88

GZEVALLOS TV2 65.00 4.98 3237.00 26.00 49.55 1306.19

QUEVEDO II 80.00 4.83 3864.00 29.30 54.52 1597.47

JIVINO II U2 10.50 5.21 547.05 9.00 52.12 469.10

JIVINO III U1 10.50 5.21 547.05 9.00 52.12 469.10

JIVINO III U4 10.50 5.24 550.13 9.00 52.12 469.10

JIVINO III U3 10.50 5.24 550.13 9.00 52.12 469.10

TERMOGUAYAS B1 20.00 6.85 1370.60 7.70

68.51

528.34

TERMOGUAYAS B1 5.00 6.90 344.79

LORETO U1 1.00 11.63 116.30 0.50 110.88 55.46

DAYUMA U1 1.00 12.77 127.70 0.50 112.38 56.21

TOTAL 662.90 30445.04 396.65 18331.44

Page 163: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

152

Tabla A10-3: Despacho de las Unidades Hidroeléctricas Demanda Media

(Escenario lluvioso).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

NOMBRE Potencia Activa [Mw]

Costo Promedio (ctv./KWh)

Costo Producción

$/h

Potencia Activa [Mw]

Costo variable ($./KWh)

Costo Produccion

$/h

PAUTE 647.90 0.20 1295.80 666.93 2.00 1333.90

MAZAR 170.00 0.20 340.00 169.94 2.00 339.98

SOPLADORA 267.40 0.20 534.80 196.22 2.00 393.54

COCA CODO 738.00 0.20 1476.00 803.41 2.00 1505.23

PUCARA 28.00 0.20 56.00 14.01 2.00 56.04

HIDRONACIÓN 138.00 0.20 276.00 142.14 2.00 284.38

AGOYAN 90.00 0.20 180.00 90.00 2.00 180.00

SAN FRANCISCO 110.00 0.20 220.00 113.10 2.00 226.25

MANDURIACO 20.00 0.20 40.00 20.00 2.00 40.00

SAN BARTOLO 16.80 0.20 33.60 17.00 2.00 34.19

CUMBAYA 9.00 0.20 18.00 9.00 2.00 18.00

NAYON 7.70 0.20 15.40 7.66 2.00 15.32

GUANGOPOLO 4.70 0.20 9.40 4.68 2.00 9.36

PASOCHOA 2.80 0.20 5.60 2.80 2.00 5.60

CHILLOGALLO 0.90 0.20 1.80 0.90 2.00 1.80

OCAÑA 14.00 0.20 28.00 14.00 2.00 28.00

SAUCAY 7.00 0.20 14.00 7.00 2.00 14.00

SAYMIRIN 5.50 0.20 11.00 17.22 2.00 34.44

ALALO 10.00 0.20 20.00 10.39 2.00 20.78

RIOBAMBA 2.20 0.20 4.40 2.20 2.00 4.40

Page 164: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

153

SAN MIGUEL DE CAR 1.10 0.20 2.20 1.10 2.00 2.20

LA PLAYA 0.70 0.20 1.40 0.70 2.00 1.40

ILLUCHI 2.00 0.20 4.00 2.85 2.00 5.70

ILL2H0AILLUCHI 3.00 0.20 6.00 3.00 2.00 6.00

SJTAH 3.70 0.20 7.40 3.70 2.00 7.40

RECUPERADORA 2.00 0.20 4.00 2.00 2.00 4.00

LORETO 2.10 0.20 4.20 2.15 2.00 4.30

PAPAYACTA 3.60 0.20 7.20 3.59 2.00 7.18

ABANICO 38.50 0.20 77.00 38.50 2.00 77.00

SIBIMBE 7.00 0.20 14.00 7.26 2.00 14.52

CALOPE 6.80 0.20 13.60 6.80 2.00 13.60

PENÍNSULA 1.00 0.20 2.00 1.00 2.00 2.00

CARLOS MORA 2.40 0.20 4.80 2.40 2.00 4.80

TOTAL 2363.80 4727.60 2383.65 4695.29

Tabla A10-4: Despacho de las Unidades Termoeléctricas Demanda Media

(Escenario Lluvioso).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

NOMBRE

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio (ctv./KWh)

Costo Producción

($/h)

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio ($/Mwh)

Costo Producción

($/h)

T. MACHALA I U2 65.30 3.55 2318.15 46.77 25.44 1862.15

T. MACHALA I U2 20.00 3.56 711.62 13.00 29.45 502.68

T. MACHALA II U1 20.00 3.55 710.00 13.00 28.86 502.34

T. MACHALA II U4 20.00 3.55 710.00 13.00 28.91 503.34

T. MACHALA II U5 20.00 3.55 710.00 13.00 29.20 504.14

T. MACHALA II U2 20.00 3.55 710.00 13.00 29.19 503.34

SANTA ELENA III U2 13.30 3.78 502.74 11.30 37.68 425.90

Page 165: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

154

SANTA ELENA III U1 11.30 3.78 427.14 11.30 37.75 426.66

SANTA ELENA II U1 53.50 4.68 2503.80 22.85 46.47 1062.30

ESMERALDAS U1 21.00 4.61 968.10 18.60 48.55 903.10

ESMERALDAS U2 28.00 4.88 1366.40 24.80 47.78 1185.02

MANTA II 17.40 4.98 866.52 6.51 47.62 310.03

JARAMIJO 100.70 4.85 4883.95 64.40 45.48 2928.92

G. ZEVALLOS TV2 65.00 4.98 3237.00 26.00 49.55 1306.20

QUEVEDO II 80.00 4.83 3864.00 21.68 54.52 1182.15

JIVINO III U2 10.50 5.21 547.05 9.00 52.12 469.11

JIVINO III U4 10.50 5.24 550.13 9.00 52.12 469.11

JIVINO III U3 10.50 5.24 550.13 9.00 52.12 469.11

TERMOGUAYAS B1 10.00 6.85 685.30 3.30 68.51 226.90

LORETO U1 1.00 11.63 116.30 0.50 110.88 55.45

DAYUMA U1 1.00 12.77 127.70 0.50 112.38 56.20

TOTAL 599.00 27066.02 350.51 15854.15

Tabla A10-5: Despacho de las Unidades Hidroeléctricas Demanda Mínima

(Escenario Lluvioso).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

NOMBRE

Potencia Activa [Mw]

Costo Promedio (ctv./KWh)

Costo Producción

$/h

Potencia Activa [Mw]

Costo variable ($./KWh)

Costo Produccion

$/h

PAUTE 498.00 0.20 996.00 497.98 2.00 995.95

SOPLADORA 253.40 0.20 506.80 253.36 2.00 506.69

COCA CODO 550.00 0.20 1100.00 549.99 2.00 1099.93

PUCARA 20.00 0.20 40.00 20.00 2.00 40.00

HIDRONACIÓN 50.00 0.20 100.00 50.00 2.00 100.00

AGOYAN 90.00 0.20 180.00 90.00 2.00 180.00

SAN FRANCISCO 110.00 0.20 220.00 110.00 2.00 220.00

Page 166: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

155

MANDURIACO 10.00 0.20 20.00 10.00 2.00 20.00

SAN BARTOLO 16.80 0.20 33.60 16.80 2.00 33.60

GUANGOPOLO 4.70 0.20 9.40 4.68 2.00 9.36

PASOCHOA 2.80 0.20 5.60 2.80 2.00 5.60

CHILLOGALLO 0.90 0.20 1.80 0.90 2.00 1.80

OCAÑA 14.00 0.20 28.00 14.00 2.00 28.00

SAUCAY 7.00 0.20 14.00 7.00 2.00 14.00

SAYMIRIN 5.50 0.20 11.00 17.22 2.00 34.44

ALALO 10.00 0.20 20.00 10.39 2.00 20.78

RIO BLANCO 2.20 0.20 4.40 3.03 2.00 6.06

AMBI 1.50 0.20 3.00 1.50 2.00 3.00

SAN MIGUEL DE CAR 1.10 0.20 2.20 1.10 2.00 2.20

LA PLAYA 0.70 0.20 1.40 0.87 2.00 1.74

ILLUCHI I 2.00 0.20 4.00 2.85 2.00 5.70

ILLUCHI II 3.00 0.20 6.00 3.00 2.00 6.00

SJTAH 3.70 0.20 7.40 3.70 2.00 7.40

RECUPERADORA 2.00 0.20 4.00 2.00 2.00 4.00

LORETO 2.10 0.20 4.20 2.10 2.00 4.20

PAPALLACTA 3.60 0.20 7.20 3.59 2.00 7.18

HABAH_U1 38.50 0.20 77.00 38.50 2.00 77.00

SIBIH 6.60 0.20 13.20 6.60 2.00 13.20

CALOH 3.00 0.20 6.00 3.00 2.00 6.00

PENIH0A 1.00 0.20 2.00 1.25 2.00 2.50

CMORH0A 2.40 0.20 4.80 2.38 2.00 4.76

TOTAL 1716.50 3433.00 1730.59 3461.07

Page 167: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

156

Tabla A10-6: Despacho de las Unidades Termoeléctricas Demanda Mínima

(Escenario Lluvioso).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

NOMBRE

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio (ctv./KWh)

Costo Producción

($/h)

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio ($/Mwh)

Costo Producción

($/h)

T. MACHALA I U2 65.30 3.55 2318.15 13.00 29.44 502.68

T. MACHALA II U3 20.00 3.56 711.62 20.00 29.45 708.81

T. MACHALA II U1 20.00 3.55 710.00 13.00 28.86 502.34

T. MACHALA II U4 20.00 3.55 710.00 13.00 29.11 504.73

T. MACHALA II U5 20.00 3.55 710.00 13.00 29.20 504.13

T. MACHALA II U2 20.00 3.55 710.00 13.00 29.44 502.68

SANTA ELENA II U2 13.30 3.78 502.74 6.00 37.68 226.15

SANTA ELENA III U1 11.30 3.78 427.14 6.00 37.75 226.56

ESMERALDAS U1 18.00 4.61 829.80 6.00 48.55 291.34

JARAMIJO U1 100.70 4.85 4883.95 23.00 45.48 1046.05

G. ZEVALLOS TV2 65.00 4.98 3237.00 26.00 49.55 1306.20

JIVINO III U1 9.00 5.21 468.90 4.00 70.87 283.52

TERMOGUAYAS B1 10.00 6.85 685.30 3.30 68.51 226.90

TOTAL 392.60 16904.60 159.30 6832.09

ESCENARIO SECO

Tabla A10-7: Código de las Unidades de Generación térmica.

Unidades Térmicas

ASAFTVA01 C.T. VAPOR ANÍBAL SANTOS

ASANTTG01 C.T. ANÍBAL SANTOS U1

ASANTTG02 C.T. ANÍBAL SANTOS U2

ASANTTG03 C.T. ANÍBAL SANTOS U3

ASANTTG05 C.T. ANÍBAL SANTOS U5

Page 168: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

157

ASANTTG06 C.T. ANÍBAL SANTOS U6

ATINTTG01 C.T. ÁLVARO TINAJERO U1

ATINTTG02 C.T. ÁLVARO TINAJERO U2

CATATMC02 C.T. CATAMAYO U2

CATATMC04 C.T. CATAMAYO U4

CATATMC05 C.T. CATAMAYO U5

CATATMC06 C.T. CATAMAYO U6

CATATMC07 C.T. CATAMAYO U7

CATATMC08 C.T. CATAMAYO U8

CATATMC09 C.T. CATAMAYO U9

CATATMC10 C.T. CATAMAYO U10

CCASTMC01 C.T. CELSO CASTELLANOS U1

CCASTMC02 C.T. CELSO CASTELLANOS U2

CCASTMC03 C.T. CELSO CASTELLANOS U3

CCASTMC04 C.T. CELSO CASTELLANOS U4

DAYUTMC01 C.T. DAYUMA U1

DAYUTMC02 C.T. DAYUMA U2

DESCTMC01 C.T. EL DESCANSO U1

DESCTMC02 C.T. EL DESCANSO U2

DESCTMC03 C.T. EL DESCANSO U3

DESCTMC04 C.T. EL DESCANSO U4

EGARTTG01 C.T. ENRIQUE GARCÍA

EQI2TTG01 C.T. ELECTROQUIL U1

EQI2TTG02 C.T. ELECTROQUIL U2

EQI3TTG03 C.T. ELECTROQUIL U3

EQI3TTG04 C.T. ELECTROQUIL U4

ESM2TMC01 C.T. ESMERALDAS U1

ESM2TMC02 C.T. ESMERALDAS U2

Page 169: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

158

ESMETVA01 C.T. VAPOR ESMERALDAS

GHERTMC01 C.T. G. HERNÁNDEZ U1

GHERTMC02 C.T. G. HERNÁNDEZ U2

GHERTMC03 C.T. G. HERNÁNDEZ U3

GHERTMC04 C.T. G. HERNÁNDEZ U4

GHERTMC05 C.T. G. HERNÁNDEZ U5

GHERTMC06 C.T. G. HERNÁNDEZ U6

GROCTMC01 C.T. GENEROCA U1

GROCTMC02 C.T. GENEROCA U2

GROCTMC03 C.T. GENEROCA U3

GROCTMC04 C.T. GENEROCA U4

GROCTMC05 C.T. GENEROCA U5

GROCTMC06 C.T. GENEROCA U6

GROCTMC07 C.T. GENEROCA U7

GROCTMC08 C.T. GENEROCA U8

GUA2TMC01 C.T. GUANGOPOLO II U1

GUA2TMC02 C.T. GUANGOPOLO II U2

GUA2TMC03 C.T. GUANGOPOLO II U3

GUA2TMC04 C.T. GUANGOPOLO II U4

GUA2TMC05 C.T. GUANGOPOLO II U5

GUA2TMC06 C.T. GUANGOPOLO II U6

GUANTMC01 C.T. GUANGOPOLO U1

GUANTMC02 C.T. GUANGOPOLO U2

GUANTMC03 C.T. GUANGOPOLO U3

GUANTMC04 C.T. GUANGOPOLO U4

GUANTMC05 C.T. GUANGOPOLO U5

GUANTMC06 C.T. GUANGOPOLO U6

GUANTMC07 C.T. GUANGOPOLO U7

Page 170: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

159

GZEDTTG04 C.T. G. ZEVALLOS U4

GZEVTVA02 C.T. G. ZEVALLOS TV2

GZEVTVA03 C.T. G. ZEVALLOS TV3

JARATMC01 C.T. JARAMIJO

JIV1TMC01 C.T. JIVINO I U1

JIV1TMC02 C.T. JIVINO I U2

JIV2TMC01 C.T. JIVINO II U1

JIV2TMC02 C.T. JIVINO II U2

JIV3TMC01 C.T. JIVINO III U1

JIV3TMC02 C.T. JIVINO III U2

JIV3TMC03 C.T. JIVINO III U3

JIV3TMC04 C.T. JIVINO III U4

LCEMTMC01 C.T. SELVA ALEGRE

LLIGTMC01 C.T. LLIGUA U1

LLIGTMC02 C.T. LLIGUA U2

LORETMC01 C.T. LORETO U1

LORETMC02 C.T. LORETO U2

MAN2TMC01 C.T. MANTA II

MIRATMC03 C.T. MIRAFLORES U3

MIRATMC07 C.T. MIRAFLORES U7

MIRATMC08 C.T. MIRAFLORES U8

MIRATMC10 C.T. MIRAFLORES U10

MIRATMC11 C.T. MIRAFLORES U11

MIRATMC12 C.T. MIRAFLORES U12

MIRATMC13 C.T. MIRAFLORES U13

MIRATMC14 C.T. MIRAFLORES U14

MIRATMC15 C.T. MIRAFLORES U15

MIRATMC16 C.T. MIRAFLORES U16

Page 171: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

160

MIRATMC18 C.T. MIRAFLORES U18

MIRATMC22 C.T. MIRAFLORES U22

MIRATTG01 C.T. MIRAFLORES TG1

PROPTMC01 C.T. LA PROPICIA U1

PROPTMC02 C.T. LA PROPICIA U2

PROPTMC03 C.T. LA PROPICIA U3

PUNATMC01 C.T. ISLA PUNA

QUE2TMC01 C.T. QUEVEDO II

SEL2TMC01 C.T. SANTA ELENA II

SEL3TMC01 C.T. SANTA ELENA III U1

SEL3TMC02 C.T. SANTA ELENA III U2

SEL3TMC03 C.T. SANTA ELENA III U3

SROSTTG01 C.T. SANTA ROSA U1

SROSTTG02 C.T. SANTA ROSA U2

SROSTTG03 C.T. SANTA ROSA U3

TGM2TTG01 C.T. TERMOGAS MACHALA II U1

TGM2TTG02 C.T. TERMOGAS MACHALA II U2

TGM2TTG03 C.T. TERMOGAS MACHALA II U3

TGM2TTG04 C.T. TERMOGAS MACHALA II U4

TGM2TTG05 C.T. TERMOGAS MACHALA II U5

TGM2TTG06 C.T. TERMOGAS MACHALA II U6

TGMATTG01 C.T. TERMOGAS MACHALA I U1

TGMATTG02 C.T. TERMOGAS MACHALA I U2

TGUATMC01 C.T. TERMOGUAYAS B1

TGUATMC02 C.T. TERMOGUAYAS B2

TGUATMC03 C.T. TERMOGUAYAS B3

TGUATMC04 C.T. TERMOGUAYAS B4

TRINTVA01 C.T. TRINITARIA TV1

Page 172: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

161

VICDTTG01 C.T. VICTORIA DIESEL

VICTTTG01 C.T. VICTORIA NAFTA

Tabla A10-8: Código de las Unidades de Generación hidroeléctrica.

Unidades Hidráulicas

AGOYH C.H. AGOYAN

ALAOH0A C.H. ALALO

AMBIH0A C.H. AMBI

BABAH C.H. BABA

CALOH C.H. CALOPE

CARMH0A C.H. EL CARMEN

CHILH0A C.H. LOS CHILLOS

CMORH0A C.H. CARLOS MORA

CUMBH0A C.H. CUMBAYA

GUANH0A C.H. GUANGOPOLO

HABAH C.H. ABANICO

ILL1H0A C.H. ILLUCHI I

ILL2H0A C.H. ILLUCHI II

LESPH C.H. LA ESPERANZA

LOREH0A C.H. LORETO

LPLAH0A C.H. LA PLAYA

MANDH C.H. MANDURIACU

MAZAH C.H. MAZAR

MLANH C.H. HIDRO NACION

NAYOH0A C.H. NAYON

OCA H C.H. OCAÑA

PAPAH0A C.H. PAPALLACTA

Page 173: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

162

PASOH0A C.H. PASOCHOA

PAUTH C.H. PAUTE

PENIH0A C.H. PENÍNSULA

POZAH C.H. POZA ONDA

PUCAH C.H. PUCARA

RBLAH0A C.H. RIO BLANCO

RCHIH0A C.H. RIO CHIMBO

RECUH0A C.H. RECUPERADORA

SBARH C.H. SAN BARTOLO

SAUCH0A C.H. SAUCAY

SAY5H0A C.H. SAYMIRIN V

SAYMH0A C.H. SAYMIRIN

SFRAH C.H. SAN FRANCISCO

SIBIH C.H. SIBIMBE

SMIGH0A C.H. SANMIGUEL DE CAR

Tabla A10-9: Despacho de las Unidades Termoeléctricas Demanda Máxima

(Escenario Seco).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

CODIGOS

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio

($/Mw)

Costo Promedio (ctv./KWh)

Costo Producción

($/h)

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio

($/Mw)

Costo Producción

($/h)

DESCTMC04 4.30 35.26 3.53 151.62 5.10 45.24 196.76

TGMATTG01 66.00 35.33 3.53 2331.98 74.90 25.72 2590.51

TGMATTG02 66.00 35.50 3.55 2343.00 74.90 25.44 2577.59

TGM2TTG03 20.00 35.58 3.56 711.62 27.40 29.45 926.75

DESCTMC03 3.60 35.76 3.58 128.75 5.10 37.27 190.05

DESCTMC01 3.60 35.99 3.60 129.57 5.10 37.49 191.17

TGM2TTG06 19.00 36.03 3.60 684.65 27.40 29.01 928.94

Page 174: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

163

ESMETVA01 125.00 36.55 3.65 4568.50 132.50 36.08 4864.80

DESCTMC02 4.30 37.19 3.72 159.90 5.10 38.43 195.96

SEL3TMC03 13.30 37.20 3.72 494.76 14.00 37.46 524.39

SEL3TMC01 11.30 37.23 3.72 420.72 14.00 37.75 528.53

GHERTMC03 5.20 40.78 4.08 212.06

27.00

40.98

1106.36

GHERTMC06 5.20 40.85 4.09 212.43

GHERTMC05 5.20 40.87 4.09 212.52

GHERTMC02 5.20 40.98 4.10 213.08

GHERTMC01 5.20 40.98 4.10 213.08

TRINTVA01 133.00 43.41 4.34 5773.66 140.00 39.38 5768.76

SEL2TMC01 70.80 46.56 4.66 3296.24 71.47 46.47 3321.32

ESM2TMC01 28.00 47.05 4.70 1317.34 33.39 48.55 1621.13

MAN2TMC01 15.90 48.29 4.83 767.76 17.04 47.62 811.41

JARATMC01 100.20 49.12 4.91 4921.82 116.11 45.48 5280.37

GZEVTVA03 62.00 49.36 4.94 3060.51 73.00 46.18 3459.94

GZEVTVA02 65.00 49.37 4.94 3209.18 73.00 49.55 3635.15

QUE2TMC01 74.00 50.41 5.04 3730.34 78.26 54.52 4266.65

ESM2TMC02 28.00 50.74 5.07 1420.69 33.39 47.78 1595.58

JIV3TMC02 10.50 52.39 5.24 550.13 11.35 52.12 591.49

JIV3TMC04 10.50 52.39 5.24 550.13 11.35 52.12 591.49

JIV3TMC03 10.50 52.39 5.24 550.13 11.35 52.12 591.49

GUA2TMC01 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.84

GUA2TMC06 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.85

GUA2TMC02 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.84

GUA2TMC04 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.85

GUA2TMC05 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.85

GUA2TMC03 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.84

ASAFTVA01 20.00 55.49 5.55 1109.86 33.19 47.28 1806.32

JIV2TMC01 5.00 60.91 6.09 304.55 8.00

70.87

567.06

JIV2TMC02 5.00 60.91 6.09 304.55

GUANTMC01 5.10 81.34 8.13 414.82

GUANTMC03 5.10 67.04 6.70 341.91

Page 175: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

164

GUANTMC06 5.10 67.04 6.70 341.91 18.00 78.02 1404.48

GUANTMC04 5.10 67.70 6.77 345.27

TGUATMC02 40.00 68.67 6.87 2746.84 20.00 68.70 1374.00

TGUATMC03 40.00 68.81 6.88 2752.52 20.00 68.85 1376.98

TGUATMC01 20.00 68.53 6.85 1370.60 9.90

68.51

679.11

TGUATMC04 14.00 68.96 6.90 965.40

GROCTMC04 3.50 71.28 7.13 249.48

21.00

58.03

1267.56

GROCTMC06 3.50 72.96 7.30 255.35

GROCTMC07 3.50 72.96 7.30 255.35

GROCTMC01 4.20 72.96 7.30 306.42

GROCTMC03 3.50 73.75 7.37 258.12

GROCTMC02 3.50 73.90 7.39 258.65

VICTTTG01 102.00 74.27 7.43 7575.64 112.91 55.21 8178.03

EGARTTG01 96.00 75.83 7.58 7280.06 55.00 67.85 4657.88

EQI2TTG02 45.00 76.76 7.68 3454.34 23.00 74.81 2081.10

TGM2TTG05 18.00 77.07 7.71 1387.30 27.40 29.20 924.71

EQI3TTG03 41.00 77.82 7.78 3190.58 23.00 74.57 2011.32

EQI3TTG04 44.00 78.95 7.90 3473.84 23.00 77.91 2010.81

ATINTTG02 25.00 86.78 8.68 2169.43 15.00 68.60 1618.87

MIRATMC11 4.50 87.21 8.72 392.46 4.00 82.46 329.83

CATATMC01 1.00 90.97 9.10 90.97 0.60 90.00 54.80

LORETMC01 1.00 114.05 11.40 114.05 0.50 110.88 55.46

DAYUTMC01 1.00 115.68 11.57 115.68 0.50 112.38 56.21

CCASTMC02 1.80 143.28 14.33 257.90 1.60

143.49

229.60

CCASTMC01 1.80 143.28 14.33 257.90

TOTAL 1581.00 86920.67 1547.51 79565.76

Page 176: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

165

Tabla A10-10: Despacho de las Unidades Hidroeléctricas Demanda Máxima

(Escenario Seco).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

CODIGO

Potencia Activa [Mw]

Costo Promedio (ctv./KWh)

Costo Producción

$/h

Potencia Activa [Mw]

Costo variable ($./KWh)

Costo Produccion

$/h

PAUTH 753.20 0.20 1506.40 777.91 2.00 1555.83

MAZAH_U1 150.00 0.20 300.00 150.00 2.00 300.00

PICAH_U1 68.20 0.20 136.40 68.16 2.00 136.32

MLANH_U1 158.00 0.20 316.00 158.01 2.00 315.96

AGOYH_U1 156.00 0.20 312.00 156.00 2.00 312.00

SFRAH_U1 212.00 0.20 424.00 226.26 2.00 452.52

MANDH_U1 60.00 0.20 120.00 60.00 2.00 120.00

BABAH_U1 34.40 0.20 68.80 34.38 2.00 68.76

SBARH_U1 48.10 0.20 96.20 49.60 2.00 99.20

CUMBH0A 30.00 0.20 60.00 30.02 2.00 60.05

NAYOH0A 28.20 0.20 56.40 28.20 2.00 56.40

GUANH0A 5.50 0.20 11.00 5.49 2.00 10.98

PASOH0A 2.30 0.20 4.60 2.25 2.00 4.50

CHILH0A 1.20 0.20 2.40 1.20 2.00 2.40

OCAÑH_U1 18.00 0.20 36.00 18.00 2.00 36.00

SAUCH0A_U1 6.00 0.20 12.00 6.00 2.00 12.00

SAY5H0A_U7 6.50 0.20 13.00 6.50 2.00 13.00

ALAOH0A 4.00 0.20 8.00 4.00 2.00 8.00

RBLAH0A 1.30 0.20 2.60 1.30 2.00 2.60

AMBIH0A_U1 3.00 0.20 6.00 3.00 2.00 6.00

SMIGH0A 1.20 0.20 2.40 1.20 2.00 2.40

LPLAH0A 0.60 0.20 1.20 0.60 2.00 1.20

ILL1H0A 3.00 0.20 6.00 3.00 2.00 6.00

ILL2H0A 4.00 0.20 8.00 4.00 2.00 8.00

CARMH0A 6.00 0.20 12.00 6.00 2.00 12.00

RECUH0A 7.00 0.20 14.00 7.00 2.00 14.00

LOREH0A 1.70 0.20 3.40 1.70 2.00 3.40

PAPAH0A 1.80 0.20 3.60 1.80 2.00 3.60

HABAH_U1 38.50 0.20 77.00 38.52 2.00 77.04

SIBIH 14.00 0.20 28.00 14.00 2.00 28.00

CALOH 17.00 0.20 34.00 17.00 2.00 34.00

PENIH0A 0.50 0.20 1.00 0.50 2.00 1.00

CMORH0A 2.00 0.20 4.00 2.40 2.00 4.80

TOTAL 1843.20 3686.40 1884.00 3767.95

Page 177: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

166

Tabla A10-11: Despacho de las Unidades Hidroeléctricas Demanda Media

(Escenario Seco).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

CODIGO Potencia Activa [Mw]

Costo variable

(ctv./KWh)

Costo Variable

$/h

Potencia Activa [Mw]

Costo variable ($./KWh)

Costo Variable

$/h

PAUTH_U1

596.10

0.20

1192.20

100.03 2.00 200.07

PAUTH_U2 74.51 2.00 149.02

PAUTH_U3 74.51 2.00 149.02

PAUTH_U4 74.51 2.00 149.02

PAUTH_U5 74.51 2.00 149.02

PAUTH_U6 74.51 2.00 149.02

PAUTH_U7 74.51 2.00 149.02

PAUTH_U8 74.51 2.00 149.02

PUCAH_U1

56.40

0.20

112.80

28.19 2.00 56.38

PUCAH_U2 28.19 2.00 56.38

MLANH_U1

158.00

0.20

316.00

52.67 2.00 105.34

MLANH_U2 52.67 2.00 105.34

MLANH_U3 52.67 2.00 105.34

AGOYH_U1

130.00

0.20

260.00

65.00 2.00 130.00

AGOYH_U2 65.00 2.00 130.00

SFRAH_U1

186.00

0.20

372.00

93.00 2.00 186.00

SFRAH_U2 93.00 2.00 186.00

MANDH_U1

40.00

0.20

80.00

20.00 2.00 40.00

MANDH_U2 20.00 2.00 40.00

BABAH_U1

30.00

0.20

60.00

15.00 2.00 30.00

BABAH_U2 15.00 2.00 30.00

Page 178: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

167

SBARH_U1

36.00

0.20

72.00

12.00 2.00 24.00

SBARH_U2 12.00 2.00 24.00

SBARH_U3 12.00 2.00 24.00

CUMBH0A 10.00 0.20 20.00 10.01 2.00 20.02

NAYOH0A 8.90 0.20 17.80 8.90 2.00 17.80

GUANH0A 5.50 0.20 11.00 5.49 2.00 10.98

PASOH0A 2.30 0.20 4.60 2.30 2.00 4.60

CHILH0A 1.20 0.20 2.40 1.20 2.00 2.40

OCAÑH_U1

18.00

0.20

36.00

9.00 2.00 18.00

OCAÑH_U2 9.00 2.00 18.00

SAUCH0A_U1

5.00

0.20

10.00

4.00 2.00 8.00

SAUCH0A_U2 1.00 2.00 2.00

SAY5H0A_U7

4.00

0.20

8.00

2.00 2.00 4.00

SAY5H0A_U8 2.00 2.00 4.00

ALAOH0A 4.00 0.20 8.00 4.00 2.00 8.00

RBLAH0A 1.30 0.20 2.60 1.30 2.00 2.60

AMBIH0A_U1

2.50

0.20

5.00

1.25 2.00 2.50

AMBIH0A_U2 1.25 2.00 2.50

SMIGH0A 1.20 0.20 2.40 2.95 2.00 5.90

LPLAH0A 0.60 0.20 1.20 0.88 2.00 1.76

ILL1H0A 1.60 0.20 3.20 2.86 2.00 5.72

ILL2H0A 2.00 0.20 4.00 2.00 2.00 4.00

Page 179: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

168

CARMH0A 6.00 0.20 12.00 6.00 2.00 12.00

RECUH0A 7.00 0.20 14.00 7.00 2.00 14.00

LOREH0A 1.70 0.20 3.40 1.70 2.00 3.40

PAPAH0A 1.80 0.20 3.60 1.80 2.00 3.60

HABAH_U1

38.50

0.20

77.00

7.70 2.00 15.41

HABAH_U2 7.70 2.00 15.41

HABAH_U3 7.70 2.00 15.41

HABAH_U4 7.70 2.00 15.41

HABAH_5 7.70 2.00 15.41

SIBIH 14.00 0.20 28.00 14.53 2.00 29.07

CALOH 17.00 0.20 34.00 17.00 2.00 34.00

PENIH0A 0.50 0.20 1.00 0.63 2.00 1.26

CMORH0A 2.00 0.20 4.00 2.40 2.00 4.80

TOTAL 1389.10 2778.20 1418.97 2837.94

Tabla A10-12: Despacho de las Unidades Termoeléctricas Demanda Media

(Escenario Seco).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

CODIGOS

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio ($/Mw)

Costo variable

(ctv./KWh)

Costo Variable

($/h)

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio

($/Mw)

Costo Variable

($/h)

DESCTMC04 4.30 35.26 3.53 151.62 5.10 45.24 196.76

TGMATTG01 66.00 35.33 3.53 2331.98 74.90 25.72 2590.51

TGMATTG02 66.00 35.50 3.55 2343.00 74.90 25.44 2577.59

TGM2TTG03 20.00 35.58 3.56 711.62 27.40 29.45 926.75

Page 180: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

169

DESCTMC03 3.60 35.76 3.58 128.75 5.10 37.27 190.05

DESCTMC01 3.60 35.99 3.60 129.57 5.10 37.49 191.17

TGM2TTG06 19.00 36.03 3.60 684.65 27.40 29.01 928.94

ESMETVA01 125.00 36.55 3.65 4568.50 132.50 36.08 4864.79

DESCTMC02 4.30 37.19 3.72 159.90 5.10 38.43 195.96

SEL3TMC03 13.30 37.20 3.72 494.76 14.00 37.46 524.39

SEL3TMC01 11.30 37.23 3.72 420.72 14.00 37.75 528.53

GHERTMC03 5.20 40.78 4.08 212.06 27.00 40.98 1106.35

GHERTMC06 5.20 40.85 4.09 212.43

GHERTMC05 5.20 40.87 4.09 212.52

GHERTMC02 5.20 40.98 4.10 213.08

GHERTMC01 5.20 40.98 4.10 213.08

TRINTVA01 133.00 43.41 4.34 5773.66 133.02 39.38 5494.09

SEL2TMC01 70.80 46.56 4.66 3296.24 71.47 46.47 3321.32

ESM2TMC01 28.00 47.05 4.70 1317.34 25.84 48.55 1254.64

MAN2TMC01 15.90 48.29 4.83 767.76 17.04 47.62 811.40

JARATMC01 100.20 49.12 4.91 4921.82 116.10 45.48 5280.35

GZEVTVA03 62.00 49.36 4.94 3060.51 73.00 46.18 3459.94

GZEVTVA02 65.00 49.37 4.94 3209.18 73.00 49.55 3635.15

QUE2TMC01 74.00 50.41 5.04 3730.34 74.89 54.52 4083.28

ESM2TMC02 28.00 50.74 5.07 1420.69 33.38 47.78 1595.19

JIV3TMC02 10.50 52.39 5.24 550.13 11.35 52.12 591.33

JIV3TMC04 10.50 52.39 5.24 550.13 11.35 52.12 591.33

JIV3TMC03 10.50 52.39 5.24 550.13 11.35 52.12 591.33

GUA2TMC01 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.82

GUA2TMC06 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.82

GUA2TMC02 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.82

GUA2TMC04 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.82

GUA2TMC05 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.82

GUA2TMC03 7.00 53.40 5.34 373.80 8.12 51.84 420.82

ASAFTVA01 20.00 55.49 5.55 1109.86 33.19 47.28 1806.32

JIV2TMC01 5.00 60.91 6.09 304.55 567.04

Page 181: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

170

JIV2TMC02 5.00 60.91 6.09 304.55 8.00 70.87

GUANTMC01 5.10 81.34 8.13 414.82 18.00

78.02

1404.48

GUANTMC03 5.10 67.04 6.70 341.91

GUANTMC06 5.10 67.04 6.70 341.91

GUANTMC04 5.10 67.70 6.77 345.27

TGUATMC02 40.00 68.67 6.87 2746.84 20.00 68.70 1374.00

TGUATMC03 40.00 68.81 6.88 2752.52 20.00 68.85 1376.98

TGUATMC01 20.00 68.53 6.85 1370.60 5.50 68.51 377.66

GROCTMC04 3.50 71.28 7.13 249.48

21.00

58.03

1267.55

GROCTMC06 3.50 72.96 7.30 255.35

GROCTMC07 3.50 72.96 7.30 255.35

GROCTMC01 4.20 72.96 7.30 306.42

GROCTMC03 3.50 73.75 7.37 258.12

GROCTMC02 3.50 73.90 7.39 258.65

VICTTTG01 102.00 74.27 7.43 7575.64 110.71 55.21 8056.47

EGARTTG01 96.00 75.83 7.58 7280.06 55.00 67.85 4657.88

TGM2TTG04 18.00 76.57 7.66 1378.22 27.40 29.12 924.07

TGM2TTG02 18.00 76.65 7.67 1379.77 27.40 29.45 926.75

EQI2TTG02 45.00 76.76 7.68 3454.34 23.00 74.81 2081.10

EQI3TTG03 41.00 77.82 7.78 3190.58 23.00 74.57 2011.32

EQI3TTG04 44.00 78.95 7.90 3473.84 23.00 77.91 2010.81

ATINTTG02 25.00 86.78 8.68 2169.43 15.00 68.60 1618.87

MIRATMC11 4.50 87.21 8.72 392.46 0.93 82.46 76.67

CATATMC01 0.60 90.97 9.10 54.58 0.60 90.00 54.80

LORETMC01 1.00 114.05 11.40 114.05 0.50 110.88 55.46

DAYUTMC01 1.00 115.68 11.57 115.68 0.50 112.38 56.21

TOTAL 1581.00 86773.79 1545.73 78760.48

Page 182: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

171

Tabla A10-13: Despacho de las Unidades Hidroeléctricas Demanda Mínima

(Escenario Seco).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

CODIGO

Potencia Activa [Mw]

Costo variable

(ctv./KWh)

Costo Producción

$/h

Potencia Activa [Mw]

Costo variable

($./KWh)

Costo Producción

$/h

PAUTE 110.00 0.20 220.00 136.70 2.00 273.41

PUCARA 10.00 0.20 20.00 10.00 2.00 20.00

HIDRONACIÓN 158.00 0.20 316.00 158.01 2.00 316.02

AGOYAN 130.00 0.20 260.00 130.00 2.00 260.00

SAN FRANCISCO 186.00 0.20 372.00 186.00 2.00 372.00

MANDURIACO 30.00 0.20 60.00 30.00 2.00 60.00

BABA 30.00 0.20 60.00 30.00 2.00 60.00

SAN BARTOLO 48.10 0.20 96.20 48.06 2.00 96.12

GUANGOPOLO 5.50 0.20 11.00 5.49 2.00 10.98

PASOCHOA 2.30 0.20 4.60 2.30 2.00 4.60

CHILLOGALLO 1.20 0.20 2.40 1.20 2.00 2.40

OCAÑA 18.00 0.20 36.00 18.00 2.00 36.00

SAUCAY 4.50 0.20 9.00 4.50 2.00 9.00

SAYMIRIN 3.50 0.20 7.00 3.50 2.00 7.00

ALALO 4.00 0.20 8.00 4.00 2.00 8.00

RIOBAMBA 1.30 0.20 2.60 1.30 2.00 2.60

AMBI 2.50 0.20 5.00 2.50 2.00 5.00

SAN MIGUEL DE CAR 1.20 0.20 2.40 1.20 2.00 2.40

LA PLAYA 0.60 0.20 1.20 0.60 2.00 1.20

ILLUCHI I 1.60 0.20 3.20 2.86 2.00 5.72

ILLUCHI II 2.00 0.20 4.00 2.00 2.00 4.00

EL CARMEN 6.00 0.20 12.00 6.00 2.00 12.00

RECUPERADORA 7.00 0.20 14.00 7.00 2.00 14.00

LORETO 1.70 0.20 3.40 1.70 2.00 3.40

PAPAYACTA 1.80 0.20 3.60 1.80 2.00 3.60

HABANICO 38.50 0.20 77.00 38.50 2.00 15.40

SIBIMBE 14.00 0.20 28.00 14.00 2.00 28.00

CALOPE 17.00 0.20 34.00 17.00 2.00 34.00

PENÍNSULA 0.50 0.20 1.00 0.50 2.00 1.00

CARLOS MORA 2.00 0.20 4.00 2.40 2.00 4.80

TOTAL 838.80 1677.60 867.12 1672.65

Page 183: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

172

Tabla A10-14: Despacho de las Unidades Termoeléctricas Demanda Mínima

(Escenario Seco).

GENERADOR NCP de PSR POWERFACTORY

CODIGOS

Potencia Activa (Mw)

Costo variable

(ctv./KWh)

Costo Variable

($/h)

Potencia Activa (Mw)

Costo Promedio

($/Mw)

Costo Variable

($/h)

DESCANSO U4 4.30 3.53 151.62 5.07 45.24 195.61

T. MACHALA I U1 66.00 3.53 2331.98 74.90 25.72 2590.51

T. MACHALA I U2 66.00 3.55 2343.00 74.90 25.44 2577.59

T. MACHALA II U3 20.00 3.56 711.62 27.40 29.45 926.74

DESCANSO U3 3.60 3.58 128.75 5.10 37.27 190.03

DESCANSO 1 3.60 3.60 129.57 5.10 37.49 191.15

T. MACHALA II U6 19.00 3.60 684.65 27.40 29.01 928.93

VAPOR ESMERALDAS 125.00 3.65 4568.50 132.50 36.08 4864.75

DESCANSO U2 4.30 3.72 159.90 5.10 38.43 195.93

SANTA ELENA III U3 13.30 3.72 494.76 14.00 37.46 524.37

SANTA ELENA III U1 11.30 3.72 420.72 14.00 37.75 528.51

G. HERNANDEZ U3 5.20 4.08 212.06

27.00

40.98

1106.31

G. HERNANDEZ U6 5.20 4.09 212.43

G. HERNANDEZ U5 5.20 4.09 212.52

G. HERNANDEZ U2 5.20 4.10 213.08

G. HERNANDEZ U1 5.20 4.10 213.08

TRINITARIA TV1 133.00 4.34 5773.66 133.02 39.38 5494.06

SANTA ELENA II U1 70.80 4.66 3296.24 71.43 46.47 3319.50

ESMERALDAS U1 24.00 4.70 1129.15 18.60 48.55 888.82

MANTA II U1 17.20 4.83 830.54 10.24 47.62 487.41

JARAMIJO U1 100.20 4.91 4921.82 109.31 45.48 4971.43

G. ZEVALLOS U3 62.00 4.94 3060.51 72.99 46.18 3459.62

G. ZEVALLOS U2 65.00 4.94 3209.18 26.01 49.55 1306.44

QUEVADO II U1 74.00 5.04 3730.34 26.96 54.52 1469.74

ESMERALDAS U2 24.00 5.07 1217.74 18.60 47.78 888.82

JIVINO III U2 9.00 5.24 471.54 9.00 52.12 469.16

Page 184: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

173

JIVINO III U4 9.90 5.24 518.69 9.00 52.12 469.16

JIVINO III U3 9.00 5.24 471.54 9.00 52.12 469.16

GUANGOPOLO II U1 7.00 5.34 373.80 6.40 51.84 331.91

GUANGOPOLO II U6 7.00 5.34 373.80 6.40 51.84 331.90

GUANGOPOLO II U2 7.00 5.34 373.80 6.40 51.84 331.91

GUANGOPOLO II U4 7.00 5.34 373.80 6.40 51.84 331.90

GUANGOPOLO II U5 7.00 5.34 373.80 6.40 51.84 331.90

GUANGOPOLO II U3 7.00 5.34 373.80 6.40 51.84 331.91

VAPOR ANIVAL SANTOS 20.00 5.55 1109.86 21.29 47.28 1243.91

JIVINO II U1 4.00 6.09 243.64 8.00

70.87

567.03

JIVINO II U1 4.00 6.09 243.64

GUANGOPOLO U3 4.50 6.70 301.68 13.50

78.02

1053.36

GUANGOPOLO U6 4.50 6.70 301.68

GUANGOPOLO U4 4.50 6.77 304.65

TERMOGUAYAS B1 10.00 6.85 685.30 3.30 68.51 226.92

GENEROCA U7 3.50 7.30 255.35 3.50 58.03 251.89

VICTORIA NAFTA 55.00 7.43 4084.91 55.00 55.21 4980.89

ENRIQUE GARCIA 55.00 7.58 4170.87 55.00 67.85 4657.85

TOTAL 1167.50 55763.54 1124.64 53487.06

Page 185: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

174

ANEXO XI

En las tablas A10-1, A10-2, A10-3, A10-4, A10-5 se presentan la Cargabilidad de

las Líneas de Transmisión.

Tabla A10-1: Cargabilidad de las Líneas de Transmisión Zona Molino Milagro.

Líneas F.P O.P.F Cargabilidad

[%] Cargabilidad

[%]

L_ABAN_MACA_0_1 52.26 51.62

L_BABA_SIBI_0_1 41.65 42.64

L_CAÑA_OCAÑ_0_1 27.27 26.82

L_CUEN_E1_0_1 56.53 61.05

L_CUEN_GUAL_1_1 53.81 53.98

L_CUEN_LOJA_1_2 24.85 25.33

L_CUEN_MOLI_1_1 35.02 36.31

L_CUEN_MOLI_1_2 35.02 36.31

L_CUEN_YANA_1_1 23.45 24.05

L_E005_SIDE_1_1 62.02 76.67

L_E01A_E005_1_1 41.52 51.33

L_E01A_E005_1_2 34.11 42.17

L_E01A_TGM1_1_1 63.94 73.05

L_E01A_TGM2_1_1 28.17 40.72

L_E1_E9_0_1 31.47 33.99

L_E1_E9_0_2 25.07 27.08

L_GUAL_LIMO_1_1 64.34 65.34

L_LCOR_PIND_0_2 28.65 30.12

L_LIMO_MEND_1_1 66.16 67.07

L_LOJA_VILL_0_1 22.31 22.89

L_LOJA_YANA_1_1 17.20 17.35

L_MACA_MACS_0_1 18.78 18.74

L_MACA_MEND_1_1 27.03 26.01

L_MACH_SIDE_1_1 73.43 73.26

L_MACH_SIDE_1_2 73.43 73.26

L_MAZA_ZHOR_2_1 21.29 43.99

L_MAZA_ZHOR_2_2 21.29 43.99

L_MEND_SBAR_1_1 23.69 24.50

L_MILA_NBAB_1_1 37.18 36.28

L_PIND_RICA_0_1 19.14 23.82

L_PIND_VER1_0_1 25.16 22.64

L_PIND_VERD_0_1 12.35 12.99

L_SE23_E9_0_1 56.54 61.07

Page 186: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

175

L_SE514_VER2_0_1 38.78 38.01

L_SINI_VER1_0_1 25.13 22.61

L_SINI_VER2_0_1 38.77 38.00

Tabla A10-2: Cargabilidad de las Líneas de Transmisión Zona Pascuales.

Líneas F.P O.P.F Cargabilidad

[%] Cargabilidad

[%]

L_CARA_ESCL_1_1 36.12 38.89

L_CARA_ESCL_1_2 36.12 38.89

L_CHNG_POSO_1_1 24.90 26.32

L_EQUI_CHNG_1_1 55.79 24.94

L_EQUI_CHNG_1_2 55.79 24.94

L_ESCL_TGUA_2_1 34.62 17.11

L_ESCL_TRIN_2_1 21.02 18.53

L_GROC_HOLC_0_1 29.06 29.40

L_INTE_ESCL_1_1 62.66 75.60

L_NPRO_PASC_2_1 23.09 30.14

L_NPRO_TRIN_2_1 23.40 21.30

L_PASC_CHNG_1_1 51.90 25.30

L_PASC_CHNG_1_2 51.90 25.30

L_PASC_POLI_1_1 39.00 41.43

L_PASC_POLI_1_2 39.00 41.43

L_PASC_SALI_1_1 13.54 10.86

L_PASC_SALI_1_2 12.95 10.42

L_SALI_TRIN_1_1 27.17 28.06

L_SALI_TRIN_1_2 27.08 27.97

L_SELE_CHNG_1_2 23.46 23.63

Tabla A10-3: Cargabilidad de las Líneas de Transmisión Zona Quito.

Líneas F.P O.P.F Cargabilidad

[%] Cargabilidad

[%]

L_CARA_ESCL_1_1 36.12 38.89

L_CARA_ESCL_1_2 36.12 38.89

L_CHNG_POSO_1_1 24.90 26.32

L_EQUI_CHNG_1_1 55.79 24.94

L_EQUI_CHNG_1_2 55.79 24.94

L_ESCL_TGUA_2_1 34.62 17.11

Page 187: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

176

L_ESCL_TRIN_2_1 21.02 18.53

L_GROC_HOLC_0_1 29.06 29.40

L_INTE_ESCL_1_1 62.66 75.60

L_NPRO_PASC_2_1 23.09 30.14

L_NPRO_TRIN_2_1 23.40 21.30

L_PASC_CHNG_1_1 51.90 25.30

L_PASC_CHNG_1_2 51.90 25.30

L_PASC_POLI_1_1 39.00 41.43

L_PASC_POLI_1_2 39.00 41.43

L_PASC_SALI_1_1 13.54 10.86

L_PASC_SALI_1_2 12.95 10.42

L_SALI_TRIN_1_1 27.17 28.06

L_SALI_TRIN_1_2 27.08 27.97

L_SELE_CHNG_1_2 23.46 23.63

Tabla A10-4: Cargabilidad de las Líneas de Transmisión Zona Rosa – Totoras

Líneas F.P O.P.F Cargabilidad

[%] Cargabilidad

[%]

L_AGOY_BAÑO_1_1 45.30 44.98

L_AGOY_BAÑO_1_2 45.30 44.98

L_AMBA_PUCA_1_1 29.75 33.68

L_AMBA_TOTO_1_1 57.53 57.81

L_BANO_PUYO_1_1 30.59 31.30

L_BANO_TOTO_1_1 35.25 34.95

L_BANO_TOTO_1_2 35.25 34.95

L_COCA_FORE_0_1 35.79 33.23

L_CONO_SROS_1_1 57.28 50.03

L_CONO_VICE_1_1 35.39 28.72

L_GUAN_VICE_1_1 36.99 37.43

L_IBAR_POMA_1_1 44.55 42.31

L_IBAR_SANT_1_2 43.90 41.70

L_JIVI_LAGR_0_1 39.08 34.58

L_MULA_PUCA_1_1 68.21 67.58

L_MULA_VICE_1_1 44.81 44.42

L_POMA_SANT_1_2 50.27 48.16

L_PUYO_TENA_1_1 19.78 20.16

L_SFRA_TOTO_1_1 28.64 30.75

L_SFRA_TOTO_2_1 28.64 30.75

Page 188: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · programa PowerFactory de DIgSILENT. En el capítulo 1 se presenta una breve introducción acerca del problema de flujo óptimo de potencia, y los

177

Tabla A10-5: Cargabilidad de las Líneas de Transmisión Zona Santo Domingo –

Quevedo

Líneas F.P O.P.F

Cargabilidad [%]

Cargabilidad [%]

L_CALO_QUEV_0_1 23.24 23.52

L_CHON_DPER_1_1 50.27 50.52

L_DPER_PORT_1_1 26.06 22.79

L_DPER_PORT_1_2 26.06 22.79

L_E174_SDOM_2_1 32.69 32.90

L_ESME_QUIN_1_1 50.30 55.45

L_ESME_SDOM_1_1 44.27 49.12

L_JARA_MONT_1_1 66.22 77.96

L_MAND_E001_2_1 38.09 37.95

L_MONT_SGRE_1_1 19.89 26.06

L_PORT_SGRE_1_1 39.07 45.03

L_QUIN_SDOM_1_1 39.49 44.67

L_CATG_SALI_0_1 32.76 32.73

L_CATG_SALI_0_2 32.76 32.73

L_CATG_SALI_0_3 33.73 40.94

L_GZEV_SALI_0_1 28.27 34.38

L_GZEV_SALI_0_2 28.27 34.38