28
1 ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTUTO TECNICO CENTRAL Establecimiento Público de Educación Superior INVITACION PÚBLICA IP-029-2014 MODALIDAD DE SELECCIÓN: MÍNIMA CUANTÍA DECRETO 1510 DE 2013. LA ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL; En cumplimiento a lo establecido en el parágrafo 1º del artículo 2º de la ley 1150 de 2007, en concordancia lo dispuesto en el artículo 85 del decreto 1510 del 17 de julio de 2013, se justifica la escogencia de la presente modalidad de selección, toda vez que la ley General Presupuesto estableció un presupuesto a la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central para la vigencia 2014 la suma de $18.850.469.453 así las cosas, la menor cuantía es entonces inferior o igual a $172.480.000.oo, por consiguiente para adelantar el procedimiento de selección señalado en el artículo 85 del decreto 1510 de 2013, se debe contar con un presupuesto igual o inferior al 10% de la menor cuantía, que corresponde a $17.248.000, y que el proceso que se pretende realizar tiene como presupuesto estimado la suma de DOCE MILLONES DE PESOS MONEDA CORRIENTE ($12.000.000.oo), incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTUTO TECNICO … file3 arreglo del sistema de encendido cambio de bateria de 12 voltios cambio de ejes delanteros cambio de filtros y arreglo de pito tejas

Embed Size (px)

Citation preview

1

ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTUTO TECNICO CENTRAL Establecimiento Público de Educación Superior

INVITACION PÚBLICA IP-029-2014

MODALIDAD DE SELECCIÓN: MÍNIMA CUANTÍA DECRETO 1510 DE 2013.

LA ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL; En cumplimiento a lo establecido

en el parágrafo 1º del artículo 2º de la ley 1150 de 2007, en concordancia lo dispuesto en

el artículo 85 del decreto 1510 del 17 de julio de 2013, se justifica la escogencia de la

presente modalidad de selección, toda vez que la ley General Presupuesto estableció un

presupuesto a la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central para la vigencia 2014 la

suma de $18.850.469.453 así las cosas, la menor cuantía es entonces inferior o igual a

$172.480.000.oo, por consiguiente para adelantar el procedimiento de selección señalado

en el artículo 85 del decreto 1510 de 2013, se debe contar con un presupuesto igual o

inferior al 10% de la menor cuantía, que corresponde a $17.248.000, y que el proceso que

se pretende realizar tiene como presupuesto estimado la suma de DOCE MILLONES DE

PESOS MONEDA CORRIENTE ($12.000.000.oo), incluido el IVA y todos los costos

directos e indirectos que se generen.

2

CAPITULO I MODALIDAD DE SELECCIÓN Y NORMATIVIDAD APLICABLE El presente proceso de selección, se regirá por lo dispuesto en: 1. El Decreto 1510 del 17 de julio de 2013 Artículo 85° Invitación Pública. La entidad formulará una invitación pública a participar a cualquier interesado, la cual se publicará en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública -SECOP, de conformidad con lo establecido en el literal a) del artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. Además de los requisitos exigidos en dicho literal, se deberá incluir la siguiente información:

1. El objeto 2. Plazo de ejecución. 3. Forma de pago. 4. Las causales que generarían el rechazo de las ofertas o la declaratoria de desierto

del proceso. 5. El cronograma del proceso especificando la validez mínima de las ofertas que se

solicitan, así como las diferentes etapas del procedimiento a seguir, incluyendo las reglas para expedir adendas a la invitación y para extender las etapas previstas.

6. El lugar físico o electrónico en que se llevará a cabo el recibo de las ofertas. En el caso de utilizar medios electrónicos deberá observarse lo previsto en la Ley 527 de 1999.

7. Requisitos habilitantes: Se indicará la manera en que se acreditará la capacidad jurídica. Adicionalmente, se requerirá de experiencia mínima en los casos de contratación de obra, de consultoría y de servicios diferentes a aquellos a que se refiere el literal h del numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007.

1.1. GENERALIDADES OBJETO: SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA ESCUELA TECNOLOGICA INSITUTO TECNICO CENTRAL CON SUMINISTRO DE REPUESTOS ORIGINALES Y DE CONSUMO INCLUIDA LA MANO DE OBRA Y REVISION TECNOMECANICA. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS:

CLASE DE VEHICULO

AUTOMIVIL RENAULT 9 BRIO MODELO 1995 PLACAS OIL – 087

CAMBIO DE EMBRAGUE

ARREGLO Y / O CAMBIO DE CARBURADOR

CAMBIO DE PASTILLAS

REVISION DE FRENOS

CAMBIO DE BOMBA DE GASOLINA

CAMBIO DE ARANQUE Y ALTERNADOR

3

ARREGLO DEL SISTEMA DE ENCENDIDO

CAMBIO DE BATERIA DE 12 VOLTIOS

CAMBIO DE EJES DELANTEROS

CAMBIO DE FILTROS Y ARREGLO DE PITO

TEJAS

POLARIZACION

CAMBIO DE PLUMILLAS LIMPIA PARABRISAS

REVISION TECNOMECANICA

CLASE DE VEHICULO

CAMPERO TOYOTA LAND CRUISER MODELO BIA 830

ARREGLO DE CHAPAS

ARREGLO DE SISTEMAS ELECTRICO DE LOS

VIDRIOS

REVISION DEL SISTEMA DE GAS

CAMBIO DEL LAME VIDRIOS

CAMBIO DE PASTILLAS

REVISION GENERAL DE FRENOS

CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

REVISION DE AMORTIGUADORES TRASEROA

POLARIZACION

INSTALACION DE LUCES DE COLORES

CAMBIO DE LIMPIABRISAS

REVISION TECNOMECANICA

CLASE DE VEHICULO

AUTOMOVIL RENAULT FLUENCE OCK 180

ALINEACION Y BALANCEO

CAMBIO CUATRO (4) DE LLANTAS REF:205-60

R 16

REVISION DEL SISTEMA DEL AIRE

ACONDICIONADO

REVISION DE FRENOS

CAMBIO DE PASTILLAS

CAMBIO DE BATERIA DE 12 VOLTIOS

SINCRONIZACION

CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

REVISION SUSPENSIÓN

4

POLARIZACION

INSTALACION DE LUCES DE COLORES

CAMBIO DE LIMPIABRISAS

COLOCAR EXPLORADORAS

CLASE DE VEHICULO

BUSETA CITROEN OBI 394

ALINEACION Y BALANCEO

REVISION DISPOSITIVO RECORRIDO

REVISION DEL SISTEMA DEL AIRE

ACONDICIONADO

REVISION DE FRENOS

CAMBIO DE PASTILLAS

INSTALACION DEL ESPEJO RETROVISOR DEL

CONDUTOR

REVISION DE LA SUSPENSIÓN

REVISION TECNOMECANICA

CLASE DE VEHICULO

CAMION CHEVROLET OAH 695

REVISION DE SUSPENSION

SINCRONIZACION

REVISION DE FRENOS

CAMBIO DE PASTILLAS

CAMBIO DE BATERIA DE 12 VOLTIOS

CAMBIO DE ARRANQUE Y ALTERNADOR

CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

CAMBIO DE BOMBA DE GASOLINA

REVISION DE CHAPAS DE PUERTAS

REVISION DE LA GUYA DEL ACELERADOR

REVISION TECNOMECANICA

Estas revisiones se requieren con urgencia no obstante es preciso realizar una

revisión general de cada vehículo en la que se determine si se hace necesario

cambiar repuestos los que deben ser originales incluida la mano de obra, previo el

cumplimiento del numeral 11 de las obligaciones del contratista.

GARANTIA DEL SERVICIO Y DE LOS REPUESTOS INSTALADOS.

El contratista deberá garantizar el servicio y la calidad de los repuestos mínimo

por seis (6) meses contados a partir de la fecha de entrega.

5

ELEMENTOS REQUERIDOS PARA TODOS LOS VEHICULOS

Refrigerante Verde

Líquido para Frenos

Aceite hidráulico

Líquido para Frenos

REVISION TECNO MECANICA

RENAULT PLACAS OIL – 087

TOYOTA BIA 830

RENAULT FLUENCE OCK 180

BUSETA CITROEN OBI 394

CAMION CHEVROLET OAH 695

REQUISITOS DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO:

a) Puntos de trabajo mínimos requeridos para la prestación del servicio: El taller debe contar como mínimo con los siguientes puestos de trabajo: PUNTOS DE TRABAJO PUESTOS: Mecánica General 1 Electricidad 1 Latonería 1 Pintura 1 Alineación y Balanceo 1 Personal operativo: El oferente debe indicar en su propuesta que cuenta como mínimo con el siguiente personal operativo vinculado mediante contrato de trabajo o mediante contrato de prestación de servicios, en su planta de personal, garantizando además que dicho personal estará presente durante la ejecución del contrato: Un (1) Jefe de Taller o Gerente, con experiencia mínima de tres (3) años, en Jefatura de Talleres. Un (1) Mecánico de patio, con experiencia específica mínima de tres (3) años. Un (1) mecánico general. Un (1) Ajustador de motor-sincronizador, con experiencia específica mínima de tres (3) años. Un (1) Electricista automotriz, con una experiencia específica mínima de tres (3) años. Un (1) Alineador – balanceador, con experiencia específica mínima acreditada de dos (2) años. Lo anterior se acreditará mediante la presentación de una copia de la última nómina de personal y las correspondientes hojas de vida del personal operativo antes mencionado donde se podrán consultarlas certificaciones que acrediten la experiencia, cuando se trate de personal vinculado mediante contrato de trabajo.

6

b) El Contratista tendrá un plazo de 5 días para sustituir los elementos que resulten

defectuosos. c) El contratista deberá proveer los repuestos y mano de obra no previsto en este

estudio y que sea necesario para el normal funcionamiento del parque automotor la entidad, siempre y cuando el costo este acorde con el presupuesto del contrato.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Prestar el servicio de reparación, mantenimiento correctivo y preventivo de todos los vehículos de propiedad de la Escuela.

2. Garantizar el suministro de repuestos genuinos para los vehículos que lo requieran. 3. Prestar el servicio de mantenimiento y reparación con personal especializado y

capacitado en mantenimiento de vehículos. 4. Tener taller ubicado en Bogotá con capacidad operativa para atender los vehículos

de manera segura situación que será verificada por l supervisor del contrato. 5. Mantener constante los precios ofrecidos tanto de mano de obra como de repuestos

durante la vigencia del contrato. 6. Atender con carácter inmediato las llamadas de servicio por parte de la Escuela

Tecnológica Instituto Técnico Central. 7. Llevar un registro de mantenimientos y reparaciones incluyendo costos que se

realicen a cada vehículo. 8. Presentar un informe mensual con recomendaciones. 9. Entregar los vehículos debidamente lavados (General y motor) y aspirados sin costo

adicional para la Entidad, una vez que se hayan hecho los mantenimientos. 10. Velar por la seguridad de los vehículos como de sus accesorios mientras

permanezcan en las instalaciones del contratista, así mismo responder por cualquier pérdida o daño de los mismos.

11. Después de ingresado el vehículo al taller en un término no mayor a dos (2) días hábiles deberá presentar la cotización mediante correo electrónico al supervisor del contrato para que autorice la intervención.

12. El contratista deberá realizar la intervención autorizada en un plazo máximo de dos (2) días hábiles para arreglos menores y cuatro (4) días hábiles para arreglos mayores, entendido como arreglo menor los mantenimiento preventivos y arreglos mayores las reparaciones correctivas.

13. Obtener previamente autorización del supervisor para el suministro de repuestos. 14. Elaborar acta de ingreso del vehículo como el de salida del mismo. 15. Garantizar la prestación de servicio. 16. Corregir a su costa las actividades realizadas y que no cumplan los requerimientos

técnicos establecidos por la Entidad. 17. El contratista se obliga a mantener un stock permanente de repuestos para atender

con eficiencia los requerimientos de la Entidad. 18. Las demás derivadas de la esencia y naturaleza del contrato y las requeridas por el

supervisor del mismo. 19. Realizar la revisión tecno mecánica correspondiente a la presente vigencia en sitio

autorizado para ello. 20. Garantizar que los elementos o repuestos cambiados serán originales, de primera

calidad y no re manufacturados, excepcionalmente se podrán usar repuestos homologados que cumplan con las especificaciones técnicas del repuesto que se

7

requiera y sobre el cual el contratista otorgue garantía, para el evento de instalación de repuesto homologado se requiera visto bueno escrito del supervisor del contrato.

21. Asegurar que el valor de los repuestos suministrados no excederá en ningún caso, los consignados en las listas oficiales de los concesionarios y talleres autorizados o representantes de las marcas nacionales o extranjeras.

22. Reemplazar los elementos o repuestos que resulten defectuosos dentro de los cinco (5) días calendario siguientes al recibo del vehículo y de la solicitud escrita efectuada por el supervisor del contrato.

23. Garantizar el servicio de grúa las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana. 24. Prestar el servicio en un taller ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., indicando la(s)

dirección(es), la descripción de las instalaciones con que cuenta para efectuar el mantenimiento y un detalle general de los equipos y servicios con que cuenta para prestar el mantenimiento.

25. Garantizar la prestación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. y los sábados de 8:00 a 1:00 pm.

26. Hacer firmar por parte del conductor el cumplido que certifique que recibió a satisfacción el automotor, indicando los trabajos realizados; sin el cumplimiento de este requisito no se podrá hacer entrega del vehículo.

27. Recibir y entregar debidamente inventariados los vehículos que se envíen para que sean atendidos en las instalaciones; inventario que deberá contener la descripción detallada de los elementos del vehículo y estado de funcionamiento del mismo.

28. Permitir al supervisor designado la revisión de los trabajos, quedando el contratista obligado a corregir a su costa el trabajo que no cumpla con las especificaciones solicitadas.

29. Emplear personal idóneo directamente contratado y supervisado por el contratista. 30. Presentar las facturas de los repuestos y mano de obra de acuerdo a la oferta

económica presentada por el contratista. 31. Responsabilizarse de cualquier daño o perjuicio que por su culpa o la de su personal

cause a la ET-ITC y/o a terceros. 32. No sobrepasar por ningún motivo el valor del contrato, salvo previa firma del contrato

adicional. 33. Realizar las reparaciones a los vehículos y suministrar los repuestos originales

necesarios para el buen funcionamiento de los mismos, de acuerdo al listado de precios, que conforma la propuesta económica del contratista y que fuera revisada y aprobada por la entidad.

34. Aceptar los procedimientos administrativos que se determine, para la ejecución del contrato.

35. Cumplimiento de los permisos ambientales. El oferente deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes permisos ambientales, siempre que apliquen: Que el establecimiento cuente con permiso de vertimientos otorgado por la autoridad ambiental (Res. 1074/97 artículo 2). Que el establecimiento tenga registrado sus vertimientos a través del diligenciamiento del Formulario Único de Registro de Vertimientos (Res. 3180/05 – artículo 1).

36. Que cuente con registro de publicidad exterior visual (Decreto 959/00). 1.2. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

El proponente no podrá encontrarse incurso dentro de ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad para contratar, a que se refiere la Constitución

8

Política, los artículos 8, 9 y siguientes de la ley 80 de 1993, el artículo 18 de la ley 1150 de 2007 y demás normas concordantes, declaración que hará en la Carta de Presentación de la OFERTA. Anexo 1.

1.3. PARTICIPANTES Los proponentes se deben presentar bajo alguna de las siguientes modalidades, siempre y cuando cumplan las condiciones exigidas en la presente invitación y no se encuentren incursos dentro de las inhabilidades e incompatibilidades establecidas en la Constitución y la ley: • Individualmente, como: personas naturales, personas jurídicas nacionales o extranjeras, que se encuentren debidamente constituidas, previamente a la fecha de apertura de la licitación. • Conjuntamente, en cualquiera de las formas de asociación previstas en la ley. 1.4. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central En todas las actuaciones derivadas de lo regulado en la presente invitación pública a presentar oferta y lo estipulado en el contrato que se celebre, el proponente obrará con la transparencia y buena fe que la Constitución Política y las leyes consagran. En caso que La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central advierta hechos constitutivos de corrupción de parte de un proponente durante el proceso de selección, sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar, podrá rechazar la respectiva propuesta. Así mismo, La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central advierte que en el evento de conocerse casos especiales de corrupción en las Entidades del Estado, se debe reportar el hecho al Programa Presidencial “Lucha contra la Corrupción”. 1.5. INVITACIÓN A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS En cumplimiento del artículo 66 de la ley 80 de 1993, Ley 850 de 2003, se convoca a las veedurías ciudadanas para que realicen el control social al presente proceso de Convocatoria Pública, buscando la eficiencia institucional y la probidad en la actuación de los funcionarios públicos. Se les invita a que participen en todas las actuaciones que se realicen durante el presente proceso. 1.6. OFERTAS Y ADJUDICACIONES PARCIALES NO SE ACEPTARÁN PROPUESTAS PARCIALES EN LA PRESENTE INVITACIÓN PÚBLICA. 1.7. RECHAZO DE LA OFERTA La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central rechazará aquellas propuestas que no se ajusten a las exigencias en la presente invitación. A continuación, se indican de manera ilustrativa los casos en que se generará RECHAZO de la propuesta:

9

a) Cuando el Proponente se encuentre en una situación de incapacidad, inhabilidad o incompatibilidad, que le impida contratar con La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central de conformidad con la Constitución y la Ley. b) Entrega extemporánea de la oferta ó cuando no se radique en el lugar indicado en la invitación pública. c) No presentación de los documentos que acrediten la calificación del proponente; ó que los documentos mencionados no cuenten con los requisitos exigidos en la invitación pública. d) Estar reportados en el Boletín Fiscal que expide la Contraloría General de la República como responsables fiscales. (artículo 60 de la Ley 610 de 2000). e) Presentar oferta cuyo valor total supere el presupuesto oficial estimado para la presente contratación. f) No estar debidamente suscrita la carta de presentación por el proponente (si es persona natural) o por su representante legal. g) Cuando la Oferta presente deficiencias e inexactitudes que no puedan ser aclaradas y que impidan compararla. h) Cuando se presente falsedad en la información. Los proponentes al presentar su propuesta autorizan al Instituto para contactar y verificar toda la información que en ella suministren. i) En caso que la persona jurídica proponente ó parte de un consorcio o unión temporal no cumpla con el objeto social y la duración exigida en la invitación pública, al momento del cierre de la presente selección abreviada, la propuesta será RECHAZADA. j) Si el representante legal de la persona jurídica proponente ó parte de un consorcio o unión temporal tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntarse a la propuesta el documento de autorización expresa del órgano competente. La no presentación de la autorización junto con la propuesta, o la presentación de una autorización que resulte insuficiente de conformidad con lo exigido en las presentes bases, será causal de RECHAZO de la propuesta. k) Presentar ofertas parciales. 1.8. PRESUPUESTO OFICIAL Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL LA ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL cuenta con un presupuesto total para la ejecución del contrato de hasta la suma de DOCE MILLONES DE PESOS ($12.000.000.oo) MONEDA CORRIENTE que incluye IVA, retenciones, impuestos, tasas, contribuciones y todo costo directo e indirecto que la ejecución conlleve. Para atender el presente compromiso, se cuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 11214 del 1 de abril de 2014. 1.9. CRONOGRAMA DE LA INVITACIÓN PÚBLICA IP-029-2014

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR

Publicación de la invitación pública a presentar oferta

15 de mayo de 2014 www.contratos.gov.co

Plazo final para la entrega de las propuestas

20 de mayo 2014 10:00 AM. Oficina de la Vicerrectoria Administrativa y Financiera Calle 13 No. 16-74 4º piso

10

Verificación del menor precio ofertado, verificación de los requisitos habilitantes

21 de mayo de 2014

Comité de Contratación

Publicación del consolidado de propuestas económicas y del informe de Verificación de los requisitos habilitantes.

22 de mayo de 2014

Página web www.contratos.gov.co

Cualquier inquietud favor comunicarse a través del correo electrónico

[email protected] y /o al teléfono 3443000 Ext. 200 NOTA 1: Tenga en cuenta que su propuesta la debe entregar en el plazo, en el lugar y horario establecido en el cronograma de la invitación, razón por la cual el Oferente deberá llegar con la debida anticipación al sitio indicado en el mismo previendo que existen medidas de seguridad para el ingreso. NOTA 2: Es responsabilidad del proponente verificar, en la página Web antes citada, la publicación de los diferentes documentos que hagan parte integral de la invitación.

CAPITULO II

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO

2.1. DE LAS PROPUESTAS Los proponentes deberán elaborar la propuesta por su cuenta y riesgo, y deberán incluir dentro de ella toda la información exigida de conformidad con lo solicitado en la presente invitación. Las propuestas deberán tener en cuenta las siguientes reglas: i. La oferta deberá presentarse en forma escrita en medio impreso y en idioma Español. ii. Las propuestas DEBERÁN SER RADICADAS EN LA CALLE 13 No. 16-74 PISO 4 - OFICINA DE LA VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. EN LA FECHA Y HORA SEÑALADAS EN EL CRONOGRAMA. Las propuestas que no se encuentren dentro de la respectiva fecha y hora fijada, para la recepción de propuestas serán consideradas como propuestas extemporáneas y NO SERÁN TENIDAS EN CUENTA. iii. La propuesta deberá estar suscrita por el proponente si es persona natural o su representante legal. iv. La propuesta se debe presentar foliada, en sobre cerrado, en original. v. La propuesta deberá permanecer vigente por un período de 90 días calendario a partir de la fecha de cierre de la invitación. vi. Una vez presentada la propuesta no se aceptará a los proponentes variación alguna en sus términos, ni la presentación de documentos o información adicional, lo cual no obsta para que Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central pueda solicitar las aclaraciones que considere necesaria.

11

vii. Si se presenta alguna discrepancia entre el original de la PROPUESTA y la copia prevalecerá el texto del original escrito. Las modificaciones, aclaraciones o enmiendas de la PROPUESTA deberán ser convalidadas con la firma al pie de la misma, de quien suscribe la PROPUESTA; sin este requisito, las modificaciones, aclaraciones o enmiendas no se considerarán válidas. 2.2. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES Una vez efectuado la recepción de las ofertas, se elaborará el consolidado de las propuestas económicas dentro del plazo establecido para el efecto en el cronograma de la presente invitación, con el objeto de establecer cuál es la oferta con el menor precio. Establecida la oferta con el precio más bajo, se verificará el cumplimiento de los requisitos habilitantes del proponente ubicado en el primer lugar del orden de elegibilidad. “En el evento de que el proponente que oferte el menor precio no cumpla con los requisitos habilitantes del oferente con el precio más bajo, se verificará los requisitos a quien ofertó el segundo menor precio y así sucesivamente”. Se elaborará un informe consolidado de propuestas económicas y de verificación de los requisitos habilitantes, que será publicado en la página Web www.contratos.gov.co La suscripción del contrato se realizará con el proponente que ofertó el menor precio y cumpla con los requisitos habilitantes, de lo contrario se suscribirá con proponente que presentó el segundo menor precio y cumpla con los requisitos; y así sucesivamente. El oferente deberá manifestar por escrito la garantía de los elementos solicitados e indicar el tiempo de la misma la cual debe ser de mínimo doce (12) meses, igualmente deberá indicar las marcas de los productos ofrecidos; lo anterior con el fin de realizar la evaluación técnica de la oferta. DE NO CUMPLIR CON LAS CARACTERISTICAS TECNICAS, DE CALIDAD Y EXPERIENCIA REQUERIDAS POR LA ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL, LA OFERTA SERA DESCALIFICADA. 2.3. OFERTA ÚNICA HÁBIL En el caso en que se presente una única propuesta y ésta sea hábil en la evaluación o en el evento en que de las varias propuestas presentadas sólo una sea hábil, será ésta la seleccionada, según lo establecido en el Artículo 30 del Decreto 1510 de 2013. 2.4. PROPUESTA ECONÓMICA: La oferta económica deberá presentarse de conformidad con el Anexo No. 2 FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA. En el evento que la propuesta económica supere el valor del presupuesto oficial o no cumpla con los demás requisitos establecidos en el presente numeral, será evaluada como NO ADMITIDA ECONÓMICAMENTE. La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central está

12

facultada para realizar las correcciones aritméticas necesarias para determinar el valor de la oferta. NOTA: Cuando la entidad estime que el valor de una oferta resulta artificialmente bajo, se tendrá en cuenta los señalado en el artículo 28 del Decreto 1510 de 2013. NOTA 2: El oferente debe anexa el Registro de Identificación Tributaria RIT. 2.5. PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMPATE Se entenderá que hay empate entre propuestas, cuando presenten un idéntico precio de oferta económica. En el caso en que dos o más propuestas, bajo el anterior criterio, hubieran arrojado un mismo resultado, se realizara en audiencia pública el sorteo de desempate respectivo.

CAPITULO III

REQUISITOS DE HABILITACIÓN Los proponentes con la propuesta, deberán presentar los documentos de habilitación jurídica y técnica establecidos en el presente capitulo. 3.1. REQUISITOS JURÍDICOS DE HABILITACIÓN Los proponentes deberán presentar los documentos que se enuncian a continuación: a. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA: De acuerdo con el contenido del modelo suministrado (Anexo No. 1), suscrita por el representante legal de la persona jurídica, o por el proponente si es persona natural.

b. Certificado de existencia y representación legal o documento legal (ley, decreto o acto administrativo) que acredite su existencia y representación si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a sesenta (60) días calendario anteriores a la fecha de cierre del plazo de la presente invitación pública, el objeto social de la sociedad deberá permitir la ejecución del objeto de la presente invitación pública y la duración de la sociedad, contada a partir de la fecha de cierre del plazo de la presente invitación pública, no será inferior al plazo establecido para la ejecución del contrato y un (1) año más. Cuando el representante legal de la sociedad se halle limitado en sus facultades para contratar y comprometer a la sociedad, deberá acreditar mediante copia del Acta aprobada de la Junta de Socios o Asamblea respectiva, donde conste que ha sido facultado para presentar oferta y firmar el contrato hasta por el valor total del mismo, en caso de adjudicársele el contrato. c. Certificación sobre los pagos de los aportes a los sistemas de seguridad social integral salud, riesgos profesionales y pensiones y los parafiscales en el caso de que aplique. d. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal, en caso de ser persona jurídica o Fotocopia de la cédula de ciudadanía del proponente persona natural. e. Fotocopia del Registro Único Tributario.

13

f. Certificado de antecedentes Contraloría General de la República g. Certificado de antecedentes Procuraduría General de la Nación. 3.2. REQUISITOS TÉCNICOS DE HABILITACIÓN El proponente deberá aportar como mínimo lo siguiente:

a. EXPERIENCIA

El OFERENTE deberá allegar con su oferta, hasta dos (2) certificaciones de contratos y/o órdenes celebradas, cuyo objeto sea similar al del objeto del presente proceso y que hayan sido ejecutados a partir de enero de 2010, cada una por valor igual o superior al 100% del presupuesto asignado al presente proceso contractual. Para certificar la experiencia el proponente deberá allegar las respectivas certificaciones de ejecución del cumplimiento de contratos, con los siguientes requisitos para ser tenidos en cuenta: • Nombre o razón social del contratante. • Nombre o razón social del contratista. • Objeto del contrato, y descripción del mismo. • Fecha de iniciación del Contrato. • Fecha de terminación del contrato • Valor del contrato. • Certificación suscrita por la persona responsable de la firma contratante. b. GARANTÍA Con el fin de amparar los perjuicios de naturaleza contractual o extracontractual, derivados del incumplimiento del contrato, como requisito para la legalización, el contratista deberá constituir garantía única que podrá consistir en: Póliza expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, cuya póliza matriz esté debidamente aprobada por la Superintendencia Bancaria, fiducia mercantil en garantía, garantía bancaria a primer requerimiento, endoso en garantía de títulos valores o depósito de dinero en garantía con los siguientes amparos:

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES surgidas del contrato estatal incluyendo en ellas el pago de multas y cláusula penal pecuniaria, cuando se hayan pactado en el contrato. El amparo de cumplimiento del contrato cubrirá a la entidad estatal contratante de los perjuicios directos derivados del incumplimiento total o parcial de las obligaciones nacidas del contrato, así como de su cumplimiento tardío o de su cumplimiento defectuoso, cuando ellos son imputables al contratista garantizado.

14

Además de esos riesgos, este amparo comprenderá siempre el pago del valor de las multas y de la cláusula penal pecuniaria que se hayan pactado en el contrato garantizado. El valor de esta garantía será del diez por ciento (10%) del valor total del contrato, con una vigencia igual al termino de ejecución del contrato garantizado más el plazo contractual previsto para la liquidación, contado a partir de la fecha de expedición de la garantía.

PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES. El amparo de pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales cubrirá a la entidad estatal contratante de los perjuicios que se le ocasionen como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones laborales a que esté obligado el contratista garantizado, derivadas de la contratación del personal utilizado para la ejecución del contrato amparado. El valor de esta garantía será del diez por ciento (10%) del valor total del contrato y deberá extenderse por el término de ejecución y tres años más contados a partir de la fecha de expedición de la garantía.

CALIDAD DEL SERVICIO. El amparo de calidad del servicio cubre a la entidad estatal contratante de los perjuicios imputables al contratista garantizado que surjan con posterioridad a la terminación del contrato y que se deriven de (i) la mala calidad o insuficiencia de los productos entregados con ocasión de un contrato de consultoría o (ii) de la mala calidad del servicio prestado, teniendo en cuenta las condiciones pactadas en el contrato. El valor de esta garantía será del diez por ciento (10%) del valor total del contrato, con una vigencia igual al termino de ejecución del contrato garantizado más el plazo contractual previsto para la liquidación, contado a partir de la fecha de expedición de la garantía.

CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES Y EQUIPOS SUMINISTRADOS. El amparo de calidad y correcto funcionamiento de los bienes y equipos suministrados cubrirá a la entidad estatal contratante de los perjuicios imputables al contratista garantizado, (i) derivados de la mala calidad o deficiencias técnicas de los bienes o equipos por él suministrados, de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en el contrato o (ii) por el incumplimiento de los parámetros o normas técnicas establecidas para el respectivo bien o equipo. El valor de este amparo será del veinte por ciento (20%) del valor total del contrato y la vigencia de dos (2) años como mínimo, contados a partir de la fecha de recibo a satisfacción. Debe constituirse simultáneamente con los demás amparos del contrato. (La dependencia solicitante determinará la mayor vigencia de este amparo dependiendo de la naturaleza y características de los bienes).

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: El valor asegurado en las pólizas que amparan la responsabilidad extracontractual que se pudiera llegar a atribuir a la administración con ocasión de las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas o subcontratistas, será del cinco por ciento (5%) del valor del contrato, La vigencia de ésta garantía se otorgará por todo el período de ejecución del contrato.

CAPITULO IV

15

CONDICIONES TÉCNICAS DE LA PROPUESTA

4.1. OBLIGACIONES A CARGO DEL CONTRATISTA Las actividades y obligaciones del contratista en desarrollo del objeto contractual serán las siguientes:

1. Prestar el servicio de reparación, mantenimiento correctivo y preventivo de todos los vehículos de propiedad de la Escuela.

2. Garantizar el suministro de repuestos genuinos para los vehículos que lo requieran. 3. Prestar el servicio de mantenimiento y reparación con personal especializado y

capacitado en mantenimiento de vehículos. 4. Tener taller ubicado en Bogotá con capacidad operativa para atender los vehículos

de manera segura situación que será verificada por l supervisor del contrato. 5. Mantener constante los precios ofrecidos tanto de mano de obra como de repuestos

durante la vigencia del contrato. 6. Atender con carácter inmediato las llamadas de servicio por parte de la Escuela

Tecnológica Instituto Técnico Central. 7. Llevar un registro de mantenimientos y reparaciones incluyendo costos que se

realicen a cada vehículo. 8. Presentar un informe mensual con recomendaciones. 9. Entregar los vehículos debidamente lavados (General y motor) y aspirados sin costo

adicional para la Entidad, una vez que se hayan hecho los mantenimientos. 10. Velar por la seguridad de los vehículos como de sus accesorios mientras

permanezcan en las instalaciones del contratista, así mismo responder por cualquier pérdida o daño de los mismos.

11. Después de ingresado el vehículo al taller en un término no mayor a dos (2) días hábiles deberá presentar la cotización mediante correo electrónico al supervisor del contrato para que autorice la intervención.

12. El contratista deberá realizar la intervención autorizada en un plazo máximo de dos (2) días hábiles para arreglos menores y cuatro (4) días hábiles para arreglos mayores, entendido como arreglo menor los mantenimiento preventivos y arreglos mayores las reparaciones correctivas.

13. Obtener previamente autorización del supervisor para el suministro de repuestos. 14. Elaborar acta de ingreso del vehículo como el de salida del mismo. 15. Garantizar la prestación de servicio. 16. Corregir a su costa las actividades realizadas y que no cumplan los requerimientos

técnicos establecidos por la Entidad. 17. El contratista se obliga a mantener un stock permanente de repuestos para atender

con eficiencia los requerimientos de la Entidad. 18. Las demás derivadas de la esencia y naturaleza del contrato y las requeridas por el

supervisor del mismo. 19. Realizar la revisión tecno mecánica correspondiente a la presente vigencia en sitio

autorizado para ello. 20. Garantizar que los elementos o repuestos cambiados serán originales, de primera

calidad y no re manufacturados, excepcionalmente se podrán usar repuestos homologados que cumplan con las especificaciones técnicas del repuesto que se requiera y sobre el cual el contratista otorgue garantía, para el evento de instalación de repuesto homologado se requiera visto bueno escrito del supervisor del contrato.

16

21. Asegurar que el valor de los repuestos suministrados no excederá en ningún caso, los consignados en las listas oficiales de los concesionarios y talleres autorizados o representantes de las marcas nacionales o extranjeras.

22. Reemplazar los elementos o repuestos que resulten defectuosos dentro de los cinco (5) días calendario siguientes al recibo del vehículo y de la solicitud escrita efectuada por el supervisor del contrato.

23. Garantizar el servicio de grúa las 24 horas del día, los siete (7) días de la semana. 24. Prestar el servicio en un taller ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., indicando la(s)

dirección(es), la descripción de las instalaciones con que cuenta para efectuar el mantenimiento y un detalle general de los equipos y servicios con que cuenta para prestar el mantenimiento.

25. Garantizar la prestación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del parque automotor en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. y los sábados de 8:00 a 1:00 pm.

26. Hacer firmar por parte del conductor el cumplido que certifique que recibió a satisfacción el automotor, indicando los trabajos realizados; sin el cumplimiento de este requisito no se podrá hacer entrega del vehículo.

27. Recibir y entregar debidamente inventariados los vehículos que se envíen para que sean atendidos en las instalaciones; inventario que deberá contener la descripción detallada de los elementos del vehículo y estado de funcionamiento del mismo.

28. Permitir al supervisor designado la revisión de los trabajos, quedando el contratista obligado a corregir a su costa el trabajo que no cumpla con las especificaciones solicitadas.

29. Emplear personal idóneo directamente contratado y supervisado por el contratista. 30. Presentar las facturas de los repuestos y mano de obra de acuerdo a la oferta

económica presentada por el contratista. 31. Responsabilizarse de cualquier daño o perjuicio que por su culpa o la de su personal

cause a la ITC y/o a terceros. 32. No sobrepasar por ningún motivo el valor del contrato, salvo previa firma del contrato

adicional. 33. Realizar las reparaciones a los vehículos y suministrar los repuestos originales

necesarios para el buen funcionamiento de los mismos, de acuerdo al listado de precios, que conforma la propuesta económica del contratista y que fuera revisada y aprobada por la entidad.

34. Aceptar los procedimientos administrativos que se determine, para la ejecución del contrato.

35. Cumplimiento de los permisos ambientales. El oferente deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes permisos ambientales, siempre que apliquen: Que el establecimiento cuente con permiso de vertimientos otorgado por la autoridad ambiental (Res. 1074/97 artículo 2). Que el establecimiento tenga registrado sus vertimientos a través del diligenciamiento del Formulario Único de Registro de Vertimientos (Res. 3180/05 – artículo 1).

36. Que cuente con registro de publicidad exterior visual (Decreto 959/00).

4.2. CONDICIONES DE PAGO La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central pagará de forma parcial el valor del contrato, de conformidad con la facturación presentada, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la presentación de la factura o documento que lo asimile por parte del

17

Contratista, debidamente acompañada del recibido a satisfacción de los bienes por parte del Almacén General del Instituto. NOTA: PARA TODO CONCEPTO DE PAGO A PROVEEDORES Y/O CONTRATISTAS LA INSTITUCION LO HARA EFECTIVO UNICAMENTE POR TRANSFERENCIA ELECTRONICA. PARA ESTOS EFECTOS UNA VEZ ADJUDICADA LA INVITACIÓN PUBLICA DEBERAN ACERCARSE A LA OFICINA DE TESORERIA PARA DILIGENCIAR EL FORMATO RESPECTIVO DE LA AUTORIZACION DE LA CUENTA Y ANEXAR LA CERTIFICACION BANCARIA RESPECTIVA. 4.3. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El plazo de ejecución del contrato será de siete (7) meses. Previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y legalización del contrato. 4.4. SUPERVISIÓN La supervisión de la presente contratación estará a cargo del Conductor Mecánico de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, o quien haga sus veces. 4.5. RIESGOS PREVISIBLES: En el presente contrato se ha determinado la existencia de los siguientes riesgos y su respectiva asignación: Riesgo legislativo: En el contrato propuesto está representado por los cambios que puedan producirse en la legislación, como por ejemplo en materia impositiva, en general, en los temas que sean competencia de la ley. Las variaciones favorables o desfavorables hasta del cincuenta por ciento (50%) serán asumidas en un cien por ciento (100%) de la fluctuación dentro de dicho rango, por el contratista. Riesgo empresarial: Hace relación a la consecución del equipo de trabajo requerido para desempeñar la labor, por no estar disponible el propuesto con la oferta o por necesidad de producir algún cambio en el mismo. Igualmente, a la dificultad para implementar la metodología propuesta o a la necesidad de hacer ajustes a la misma. Riesgo de operación: Para el presente caso, comprende las dificultades que se presenten en la ejecución de las actividades definidas en el contrato por causas ajenas a la ITC así como en los efectos relacionados con las variaciones de los precios del mercado, incluido el laboral; en el no cumplimiento de los parámetros de desempeño; en los costos de operación. Las variaciones favorables o desfavorables hasta del cincuenta por ciento (50%) serán asumidas en un cien por ciento (100%) de la fluctuación dentro de dicho rango, por el contratista. Riesgo tributario: Se refiere a las variaciones en la legislación tributaria, la creación de nuevos impuestos, la supresión o modificación de los existentes, y en general cualquier evento que modifique las condiciones tributarias existentes al momento de la presentación de la propuesta. Las variaciones favorables o desfavorables hasta del cincuenta por ciento (50%) serán asumidas en un cien por ciento (100%) de la fluctuación dentro de dicho rango, por el contratista.

18

Riesgo laboral: Son los riesgos asociados con las variaciones de la legislación laboral y los que pesan sobre los trabajadores por el desarrollo de su trabajo. Las variaciones favorables o desfavorables hasta del cincuenta por ciento (50%) serán asumidas en un cien por ciento (100%) de la fluctuación dentro de dicho rango, por el contratista. Riesgos de Fluctuación de Divisas: Los efectos favorables y desfavorables de la fluctuación de divisas hasta del 30% serán por cuenta y riesgo del oferente adjudicatario. Si la variación llegare a superar el porcentaje arriba fijado, los efectos serán asumidos por partes iguales entre la entidad y el contratista. 4.6 RIESGOS NO ASUMIDOS POR LAS PARTES:

FUERZA MAYOR: Eventos fuera del control de las partes, que impiden continuar con la ejecución del contrato temporal o definitivamente. En caso de ocurrencia las obligaciones afectadas se suspenderán hasta que se pueda reanudar el contrato o, en caso de persistir y hacer imposible su continuación, se dará por terminado el contrato. No habrá lugar a reclamaciones, ni reconocimientos de una parte a la otra, por la imposibilidad del cumplimiento de sus obligaciones. Los eventos temporales de fuerza mayor que causen demoras pueden resolverse siempre que las partes acuerden quien asume los costos. 4.7 RIESGOS ASUMIDOS POR ET-ITC: RIESGO POLÍTICO: El riesgo político relacionado con conflictos internos, conflictos de Colombia con otros Estados, y situaciones de orden público que afecten la ejecución del contrato resultante del presente proceso de selección, serán asumidos en su totalidad por la ET-ITC.

ANEXO 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

19

Ciudad y Fecha: Señores ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTUTO TECNICO CENTRAL Bogotá, DC. Asunto: INVITACIÓN PÚBLICA 029 DE 2014 Respetados señores: El suscrito_____________________________________________________________ de conformidad con las condiciones que se estipulan en la invitación pública mencionada en el asunto, presento propuesta para contratar _______________ Manifiesto bajo la gravedad del juramento: 1. Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo compromete a los firmantes de esta carta. 2. Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés comercial en esta propuesta ni en el contrato probable que de ella se derive. 3. Que cuento con la capacidad suficiente para ejecutar el contrato que resulte de la presente invitación 4. Que no me encuentro incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad, o prohibición para ofertar y/o contratar, consagradas en las disposiciones contenidas en los artículos 8° y 9° de la Ley 80 de 1993, en el artículo 4° del Decreto 679 de 1994 y en las demás disposiciones constitucionales y legales vigentes sobre la materia. 5. Que sus directivos y las personas que ejecutarán los servicios contratados, no se encuentran incursos en conflicto de interés, y en el evento en que se presente cualquier circunstancia de ese tipo, solicitarán al Rector de La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central o su delegado, que se decida si puede continuar en el proceso de selección 6. Que el régimen tributario al cual pertenecemos, es:............................................. 7. Igualmente me permito indicar que en caso de resultar favorecido con la adjudicación de la presente Invitación Pública, me comprometo a constituir la(s) garantía(s) señaladas en el contrato (si es el caso), y cumpliré con las obligaciones previstas en el mismo. Adicionalmente, me permito manifestar: a) Que conozco y acepto todas las especificaciones y condiciones consignadas en la Invitación Pública IP-029-2014 b) Que la presente propuesta consta de (___) folios debidamente numerados.

20

c) Qué el término de validez de la oferta es de noventa (90) días, contados a partir del cierre de la presente Invitación. d) Que en todas las actuaciones derivadas de lo regulado en la Invitación Pública y lo estipulado en el contrato que se celebre, obraré con la transparencia y buena fe que la Constitución Política y las leyes consagran. Atentamente, Nombre o Razón Social del Proponente: ________________ Nit:_______________ Nombre del Representante Legal: _____________________ C.C. No. ______________________ de _________________ Dirección: _________________________________________ Teléfonos:___________________________ celular _____________ Fax _____________________ Ciudad:______________________________ EMAIL________________________________________

(Firma del proponente o de su Representante Legal)

ANEXO 2

21

FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA Y TECNICA OBJETO: SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA ESCUELA TECNOLOGICA INSITUTO TECNICO CENTRAL CON SUMINISTRO DE REPUESTOS ORIGINALES Y DE CONSUMO INCLUIDA LA MANO DE OBRA Y REVISION TECNOMECANICA. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS:

DESCRIPCION VALOR

1. RENAULT PLACAS OIL – 087

CAMBIO DE EMBRAGUE

ARREGLO Y / O CAMBIO DE CARBURADOR

CAMBIO DE PASTILLAS

REVISION DE FRENOS

CAMBIO DE BOMBA DE GASOLINA

CAMBIO DE ARANQUE Y ALTERNADOR

ARREGLO DEL SISTEMA DE ENCENDIDO

CAMBIO DE BATERIA DE 12 VOLTIOS

CAMBIO DE EJES DELANTEROS

CAMBIO DE FILTROS Y ARREGLO DE PITO

TEJAS

POLARIZACION

CAMBIO DE PLUMILLAS LIMPIA PARABRISAS

REVISION TECNOMECANICA

SUBTOTAL RENAULT

2. TOYOTA BIA 830

ARREGLO DE CHAPAS

ARREGLO DE SISTEMAS ELECTRICO DE LOS VIDRIOS

REVISION DEL SISTEMA DE GAS

CAMBIO DEL LAME VIDRIOS

CAMBIO DE PASTILLAS

REVISION GENERAL DE FRENOS

CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

REVISION DE AMORTIGUADORES TRASEROS

POLARIZACION

INSTALACION DE LUCES DE COLORES

22

CAMBIO DE LIMPIABRISAS

REVISION TECNOMECANICA

SUBTOTAL TOYOTA

3 . RENAULT FLUENCE OCK 180

ALINEACION Y BALANCEO

CAMBIO CUATRO (4) DE LLANTAS REF:205-60 R 16

REVISION DEL SISTEMA DEL AIRE ACONDICIONADO

REVISION DE FRENOS

CAMBIO DE PASTILLAS

CAMBIO DE BATERIA DE 12 VOLTIOS

SINCRONIZACION

CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

REVISION SUSPENSIÓN

POLARIZACION

INSTALACION DE LUCES DE COLORES

CAMBIO DE LIMPIABRISAS

COLOCAR EXPLORADORAS

SUBTOTAL RENAULT FLUENCE

4. BUSETA CITROEN OBI 394

ALINEACION Y BALANCEO

REVISION DISPOSITIVO RECORRIDO

REVISION DEL SISTEMA DEL AIRE ACONDICIONADO

REVISION DE FRENOS

CAMBIO DE PASTILLAS

INSTALACION DEL ESPEJO RETROVISOR DEL CONDUTOR

REVISION DE LA SUSPENSIÓN

REVISION TECNOMECANICA

SUBTOTAL CITROEN

5. CAMION CHEVROLET OAH 695

REVISION DE SUSPENSION

SINCRONIZACION

REVISION DE FRENOS

CAMBIO DE PASTILLAS

CAMBIO DE BATERIA DE 12 VOLTIOS

CAMBIO DE ARRANQUE Y ALTERNADOR

CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS

23

CAMBIO DE BOMBA DE GASOLINA

REVISION DE CHAPAS DE PUERTAS

REVISION DE LA GUYA DEL ACELERADOR

REVISION TECNOMECANICA

SUBTOTAL CHEVROLET

6. ELEMENTOS REQUERIDOS (PARA TODOS LOS VEHICULOS)

Refrigerante Verde

Líquido para Frenos

Aceite hidráulico

Líquido para Frenos

SUBTOTAL ELEMENTOS

SUBTOTAL GENERAL (1+2+3+4+5+6)

IVA

TOTAL

NOMBRE DEL PROPONENTE

NIT

REPRESENTANTE LEGAL

CEDULA

DIRECCIÓN

TELÉFONO

CORREO ELECTRÓNICO

FIRMA DEL PROPONENTE Notas: 1. Todos los valores, tanto unitarios como totales, deberán ser presentados con aproximaciones sin decimales. 2. El valor cotizado incluye todos los costos. 3. El valor de la oferta económica deberá expresarse en pesos colombianos. 4. Si se presentan inconsistencias entre el Precio Unitario y el Valor con IVA de algún ítem, La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central tomará en cuenta el valor debidamente corregido. 5. Si el proponente omite en la propuesta indicar uno o varios de los ítems, o de los Valores Unitarios solicitados o si se coloca cero (0) en el espacio reservado para los valores, esta propuesta será descalificada técnicamente.

ANEXO 3.

INSCRIPCION TERCERO JURIDICO

INFORMACIÓN BÁSICA

24

I. NATURALEZ JURÍDICA: Persona Jurídica Nacional

Persona Jurídica Extranjera

II. TIPO DOCUMENTO: NIT Otro

III. NÚMERO DOCUMENTO: __________________________________

IV. RAZÓN SOCIAL:

___________________________________________________________________________

V. CÁMARA DE COMERCIO:

______________________________________________________________________

VI. NÚMERO MATRÍCULA MERCANTIL: ____________________________________

INFORMACIÓN GENERAL

I. TIPO ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL:

Asociaciones Mutualistas Cooperativa

Cooperativa de trabajo asociado – Empresas asociativas de trabajo Empresa Industrial y comercial

del estado

Empresa Unipersonal Empresas Comunitarias

Empresas de servicios en las formas de administraciones públicas Empresas solidarias de salud

Entidad Pública Entidad sin ánimo de lucro

Federación o Confederación Fondos de empleados

Institutos Auxiliares de Economía Solidaria Pre cooperativas

Sociedad Anónima Sociedad Colectiva

Sociedad comandita por acciones Sociedad comandita simple

Sociedad de economía mixta Sociedad de hecho

Sociedad limitada Sucursal de sociedad extranjera

II. TIPO DE CAPITAL: Mixto Privado Público

III. ENTIDAD EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN: SI NO

IV. PORCENTAJE PARTICIPACIÓN CAPITAL:

25

- Público % - Privado %

V. DEPENDENCIA ORGANIZACIONAL:

i. TIPO DEPENDENCIA ORGANIZACIONAL:

Filial Subsidiaria

Sucursal

Matriz SubUnidad

Unidad Ejecutora

ii. DESCRIPCIÓN:

_______________________________________________________________________

iii. TERCERO DEL QUE DEPENDE:

____________________________________________________________

VI. ENTIDADES PÚBLICAS:

i. TIPO DE ENTIDAD PÚBLICA:

Economía Mixta Establecimientos públicos

Entidades ACN Industrial y Comercial del Estado

ii. ORDEN DE LA ENTIDAD PÚBLICA:

Nacional Departamental

Distrital Municipal

iii. TIPO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

Administración Central Administración Descentralizada

iv. CÓDIGO DE CONSOLIDACIÓN: ___________________

v. CÓDIGO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN: _________________________

vi. RELACIÓN CATÁLOGO DE ByS: __________________________________

INFORMACIÓN TRIBUTARIA

I. ACTIVIDAD ECONÓMICA CIIU:

i. Código CIIU: ___________ ii. Descripción:

_________________________________________________________________ ____________________________________________________________

_____

26

II. RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS

i. Tipo De Responsabilidad: ICA – Bogotá IMPUESTO DE TIMBRE IVA INFORMACIÓN

EXÓGENA

RENTA

ii. Régimen Tributario: Autorretenedor Entidad Del Estado

Gran Contribuyente No Contribuyente

No Responsable Profesional

Independiente

Régimen Común Régimen Simplificado

Responsable Régimen Tributario

Especial

Régimen Ordinario

iii. Autorretenedor: SI

NO

UBICACIÓN

I. LOCALIZACIÓN: Nacional Extranjero

II. A.A.: ___________________________________ ____ III. PAÍS:

_____________________________________

IV. REGIÓN: _______________________________ ____ V. CIUDAD:

____________________________________

VI. PÁGINA WEB: _______________________________ VII. E-MAIL:

____________________________________

VII. CONTACTO:

_______________________________________________________________________________

VIII. DESIGNACIÓN: _________________________ ____ IX. E-MAIL:

___________________________________

X. TIPO DIRECCIÓN: Dirección Procesal Domicilio Civil

27

Domicilio Contractual Domicilio Fiscal

Residencia

XI. DIRECCIÓN:

_______________________________________________________________________________

XII. TELÉFONO: _________________________ XII. FAX:

____________________________________________

REPRESENTANTE LEGAL (Diligenciar para el representante legal el FM Inscripción Tercero Natural)

I. TIPO DE REPRESENTANTE LEGAL:

Albaceas Donatarios o Asignatarios

Mandatarios o Apoderados Generales Padres por sus hijos menores

Representante legal de personas jurídicas Revisor Fiscal

Tutores y curadores por los incapaces Otros

II. CARGO:

_________________________________________________________________________________

III. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL:

___________________________________________________________________

IV. TIPO DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN:

_________________________________________________________

V. TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN:

______________________________________________________

INFORMACIÓN BANCARIA

I. ENTIDAD FINANCIERA:

________________________________________________________________________

II. TIPO CUENTA BANCARIA: Ahorro Corriente

(La longitud de la cuenta debe ser la establecida por la Entidad Financiera)

28

III. NÚMERO DE CUENTA: __________________________ IV. TIPO MONEDA:

______________________

V. NOMBRE CUENTA:

__________________________________________________________________________

VI. SUCURSAL DE LA CUENTA BANCARIA:

___________________________________________________________

NOTA: Con la firma del presente Formato se certifica que la información registrada es real y se Autoriza a la ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO

TECNICO CENTRAL para su verificación; como soporte se debe adjuntar Certificación Bancaria, Rut y Copia del Certificado de Existencia y Representación

Legal.

____________________________________

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL

Elaboro: Daniel Rivera