25
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de la Fundación "la Caixa" LACTANCIA MATERNA EN MUJERES DIABÉTICAS TIPO I PREVALENCIA EN EL HOSPITAL DE SAN PABLO AUTOR/ES: - AURORA FERNÁNDEZ PASCUAL - Mª VICTORIA GARCÍA MAINAR Trabajo presentado al curso de Administración y Gestión en Cuidados de Enfermería para la obtención del Máster. CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Diposit Digital de la Universitat de Barcelona

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de la Fundación "la Caixa"

LACTANCIA MATERNA EN MUJERES DIABÉTICAS TIPO I

PREVALENCIA EN EL HOSPITAL DE SAN PABLO

AUTOR/ES: - AURORA FERNÁNDEZ PASCUAL - Mª VICTORIA GARCÍA MAINAR

Trabajo presentado al curso de Administración y Gestión en Cuidados de Enfermería para la obtención del Máster.

CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

Provided by Diposit Digital de la Universitat de Barcelona

Page 2: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

Trabajo dirigido por el profesor: Comisión evaluadora Montserrat Teixidor Presidenta Esteve Pont Secretario Marisol Rodríguez Vocal José Tejada Vocal Presentado en fecha: 8 de junio de 2009 Aceptado en fecha: Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial de este trabajo sin la autoritzación expresa por parte de los autores.

INDICE

Page 3: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………….3 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….3 OBJETIVO………………………………………………………………………5 MARCO PRÁCTICO……………………………………………………………5 HIPÓPTESIS…………………………………………………………………….5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………6 METODOLOGÍA………………………………………………………………. 6 POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………………….6 VARIABLES A CONSIDERAR……………………………………………… 7 CRITERIOS PARA LA INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN DEL ESTUDIO……….7 INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE LOS DATOS……………… 9 RESULTADOS…………………………………………………………………10 TABLAS……………………………………………………………………… 10-12 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES…………………………………………… 13 PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN……………………………………… 16 NUEVAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN………………………………….. 16 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………… 17 ANEXOS…………………………………………………………………… 19-23

Page 4: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

1

MARCO CONCEPTUAL INTRODUCCIÓN Existen numerosos estudios que apoyan los beneficios de la lactancia materna para la madre y su hijo(1) y recomendaciones basadas en evidencia científica, publicadas por la Organización Mundial de la Salud(2) que sirven de soporte científico para madres y profesionales. El inicio de la lactancia o la satisfacción de la madre con el proceso pueden verse influenciados negativamente por condiciones de salud especiales, como en el caso de la Diabetes Mellitus Insulinodependiente (DMID). La DMID repercute en las personas que la padecen en varios aspectos: Biológicos, psicológicos y sociales. En el caso de las madres que deciden amamantar a sus hijos esta situación puede ser un condicionante que influya en la decisión de lactar. Para obtener información relativa a la lactancia en mujeres DMID se realizó una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos: Cochrane database of systematic reviews. Cochrane controlled trials register. CINHAL. Medline. BDIE. Cuiden. Las palabras clave utilizadas fueron: Para las bases de datos en ingles: breastfeeding and diabetes, lactation and diabetes, breastfeed and infants and diabetes Para las bases de datos en castellano: lactancia, lactancia y diabetes. Se encuentran estudios que incluyen mujeres lactantes diabéticas insulinodependientes que abarcan distintos aspectos sobre esta situación clínica : lactogénesis, composición de la leche de esas madres, requerimientos de insulina durante la lactancia, efectos

Page 5: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

2

positivos y posibles efectos no deseables sobre las madres o sus hijos. En referencia a los hijos de madres DMID se sabe que pueden presentar más problemas que los hijos de madres no diabéticas, algunos de estos problemas vienen determinados por la edad gestacional en el momento del parto más que por la diabetes(3), del mismo modo también es conocido que con un buen control metabólico durante la gestación esta morbilidad disminuye, por ello la lactancia materna puede ser recomendada a las madres diabéticas y reforzada con especial apoyo profesional durante los primeros días tras el parto(4). Existen estudios que muestran la evidencia del efecto protector de la ingestión de leche materna sobre la enterocolitis necrotizante, otitis media e infecciones gastrointestinales durante al menos 4 meses. Los profesionales de la salud se deben asegurar que los futuros padres reciben esta información de manera adecuada y así no desfavorecer a las madres, que debido a la DMID pueden presentar mayor incidencia en problemas que dificulten la lactancia(5) como la separación del niño, que implica retraso en el inicio y menor frecuencia en las tomas, mayor índice de cesáreas y mayor uso de suplementos de fórmula. La menor concentración de prolactina plasmática durante la primera semana posparto puede retrasar la lactogénesis en las madres DMID(6). Iniciar la lactancia de manera precoz, aumentar la frecuencia de las tomas y un buen control glucémico estimulan la secreción de prolactina, por lo que estos factores deberían ser promovidos, sin embargo otros trabajos apuntan que puede haber efectos no positivos en los niños alimentados con leche de sus madres DMID, aunque en las conclusiones que aportan siguen aconsejando la lactancia materna dado que las ventajas son mayores que los posibles efectos negativos y puede actuar como prevención de posibles problemas futuros(7). Además para la madre DMID, amamantar a su hijo puede hacer que sus requerimientos de insulina se reduzcan(8) siendo esto un efecto positivo sobre ella. La escasez de publicaciones científicas y de normas claras y precisas sobre la lactancia materna en mujeres diabéticas, nos hace pensar que las posibles dificultades que pueden interferir en el peso del recién nacido, en sus niveles de glicemia y en problemas propios de la

Page 6: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

3

lactancia pudieran ser menores con mayor investigación sobre el tema. OBJETIVO Averiguar si las puérperas insulinodependientas, con el control, apoyo e información adecuada consiguen una lactancia satisfactoria, en igualdad de condiciones que las que no padecen una diabetes.. MARCO PRÁCTICO HIPÓTESIS Las Gestantes diabéticas tipo I con información/formación adecuada sobre lactancia materna, son capaces de mantener la lactancia durante el mismo tiempo que el resto de las madres no diabéticas.

Page 7: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

4

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA. Estudio retrospectivo de casos. TIPO DE ESTUDIO. Descriptivo transversal. POBLACION Y MUESTRA Población Diana. +El estudio se realizó sobre las embarazadas que se visitaron en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau, diabéticas insulinodependientes y no diabéticas de similares características, con un embarazo de riesgo medio, alto o muy alto. Muestra de la población Para la recogida de la muestra se estableció un periodo de 4 meses. Todas las embarazadas, con una edad gestacional superior a 30 semanas, que se visitaron en el Servicio fueron informadas y se les pidió consentimiento verbal para la realización de una entrevista a los 2 meses después del parto. La muestra fue recogida de manera consecutiva entre las mujeres que cumplían los criterios de inclusión. Posteriormente y a través de una encuesta telefónica a todas las mujeres invitadas a participar en el estudio, se recogieron los datos se identificaron las pérdidas y se establecieron las exclusiones por criterios establecidos previamente y conocidos tras el parto, quedando la muestra definitiva.

Page 8: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

5

VARIABLES A CONSIDERAR Variables independientes Edad. Paridad. Información/Formación sobre lactancia. Soporte durante la estancia hospitalaria. Variables dependientes. Intención de lactar. Información (independiente del curso de preparación maternal). Experiencia próxima (identificar experiencia negativa o positiva). Soporte familiar (identificar si existe o no). Variables intervinientes. Experiencia durante la lactancia (satisfacción durante el proceso).(ética) Interferencias (hospitalarias, familiares, publicidad.) CRITERIOS PARA LA INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN EN EL ESTUDIO. Criterios de inclusión: Nuliparidad.

Intención de lactar. Formación maternal (haber asistido al curso). Control de la gestación en el HSCSP. Criterios de exclusión: Recién nacido con peso inferior a 2500 gr. Recién nacido prematuro: antes de las 37 semanas de gestación. Recién nacido ingresado en la unidad de Neonatos. Recién nacido con Test de Apgar inferior a : 6 al minuto. 10 a los 5 minutos. 10 a los 10 minutos.

Page 9: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

6

INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL HOSPITAL DE SANT PAU La investigación se ha realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Sant Pau, es centro de referencia capacitado para atender la patología obstétrica y en el se atienden gestantes desde un riesgo bajo hasta el nivel de riesgo más alto. Desde el primer control que se realiza en el embarazo, la mujer es informada de los cursos de preparación maternal, la cobertura de estos cursos sobre la población atendida en el servicio hasta en el momento del parto (N= 459) es del 88,01%. (N= 404) según los datos del año 2002. Este hecho supone la primera oportunidad para ofrecer una educación sanitaria a nivel grupal sobre la lactancia. Después del parto las mujeres quedan hospitalizadas durante 72 h. si es un parto vaginal o 5 días si se trata de una cesárea. El puerperio precoz, durante el cual las madres están hospitalizadas, es una situación especial en la que es importante el soporte profesional y el control para mantener a la mujer y a su hijo en un buen estado de salud, a través de la promoción y prevención individualizadas. Durante su estancia en este hospital, las mujeres cuentan con el soporte especializado de una comadrona, este hecho es de especial importancia cuando hablamos sobre la prevalencia de la lactancia materna. El soporte que reciben y la información que obtienen respecto al proceso de amamantar influye de manera positiva en el éxito de la lactancia y la satisfacción que tienen estas madres con el proceso de crianza, este hecho no es comparable a otros hospitales donde no existe la figura de la comadrona en una sala de puerperas. Antes de dejar el hospital se les informa de la sesión semanal que esta misma comadrona ofrece, como espacio de consulta posparto y al que pueden acudir de forma espontánea y que actúa como refuerzo en el soporte profesional sobre los procesos que las mujeres están viviendo en ese momento. Podemos concluir afirmando que existen tres momentos importantes en lo que se refiere a educación sanitaria; prenatal, a través de los cursos de preparac ión maternal; postnatal precoz, durante la hospitalización y postnatal, después del alta, teniendo en cuenta que durante todo este continuo existe la misma figura profesional y unidad de criterio entre las comadronas que actúan en este campo.

Page 10: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

7

Desde el punto de vista práctico esto supone que la mujer recibe información sobre lactancia durante el embarazo, que esta información se refuerza durante los primeros días posparto, momento de especial importancia, y que además tiene la oportunidad de recurrir a la misma profesional para resolver las dudas o problemas que se le puedan presentar durante este periodo. TECNICAS DE INVESTIGACIÓN Entrevista estructurada. Esta entrevista se realizó telefónicamente por las dos responsables del estudio dentro de los 2 meses siguientes al parto INSTRUMENTO PARA LA RECOGIDA DE LOS DATOS Para la recogida de los datos se utilitzo un cuestionario, de elaboración propia, que combina preguntas abiertas y cerradas y diferentes escalas de medida. Vease en el anexo 1 el modelo utilizado. Este cuestionario fué validado por un sistema de 5 jueces siguiendo los criterios de univocidad, pertinencia e importancia. Asimismo se siguio un registro de las mujeres eres incluidas (que dan consentimiento verbal).en el que se incluyó la fecha probable de parto Vease el instrumento utilizado en el anexo 2. Se hizo tambien el registro de los partos a través del Libro de Partos, para así organizar las entrevistas. Se entrego una hoja informativa del estudio a todas las participantes en el estudio. Asimismo cabe resaltar que todas las participantes, despues de ser informadas, firmaron la hoja de consentimiento informado.

Page 11: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

8

RESULTADOS Durante los meses de Marzo , Abril , Mayo y Junio del 2003 se visitaron 251 gestantes en el servicio de Obstetricia del HSCSP, para la participación en el estudio se excluyen 46 de estas gestantes por no presentar diabetes tipo I ni riesgo medio o superior durante el embarazo y 18 por no tener intención de lactar , obteniendo un total de 244 gestantes a las que se ofrece participar mediante consentimiento verbal obtenido en el momento de la visita. A los 60 dias (media 58 de 4’6 días) se realiza la encuesta telefónica, pudiendo entrevistar a 162 mujeres no diabéticas y a 16 mujeres diabéticas tipo I, lo que supone la pérdida de 5 no diabéticas y 2 diabéticas. En la tabla 1 se observa el tipo de lactancia a los 2 meses del parto, apreciando que las mujeres DMID utilizan suplementos de fórmula (lactancia mixta) en mayor proporción que las del grupo de no diabéticas. Tabla 1. Tipo de lactancia a los 2 meses del parto. Tabla de frecuencias Lactancia

materna % Lactancia

mixta % Lactancia

artificial %

Diabéticas N=16

N=7

43,75

N=7

43,75

N=2

12,5

No Diabéticas N=162

N=101

62,34

N=38

23,45

N=25

15,43

Partiendo de un inicio de lactancia del 100%, como criterio de inclusión para participar en el estudio desde la estancia hospitalaria, en la tabla 1 se aprecian proporciones similares de la lactancia materna, incluyendo la lactancia mixta, entre los dos grupos. Tabla 1. Prevalencia de la lactancia a los 2 meses de parto. (Materna + mixta) El número de madres que identifican algún tipo de problema durante la lactancia es alto, como muestra la Tabla 2, aunque la proporción de madres no diabéticas que refieren algún problema es mayor, al compararlo con el grupo de madres diabéticas. Tabla 2. Problemas en madres lactantes.

Page 12: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

9

Los problemas más frecuentemente identificados se exponen en la Tabla 2. De entre los problemas identificados por las mujeres se observa que, más mujeres diabéticas refieren sensación de hipogalactia, los problemas en los pechos muestran una proporción similar y las mujeres DMID se enfrentan en mayor proporción, a conflictos con terceras personas relacionados con la lactancia. Tabla 2. Tipo de problema materno Fatiga % Prob.

pecho % Sensación

hipogalact % conflicto %

No diabeticas

N=62

38’27

N=81

50

N=25

15’43

N=26

16,04

Diabéticas

N=8

50

N=9

56

N=6

37’5

N=4

25

Las madres DMID identifican problemas relacionados con el niño en mayor porcentaje que las no diabéticas tal y como se muestra en la tabla 3, la proporción de madres que refiere problemas del niño es alta en ambos grupos. Tabla 3. Problemas de los niños La Tabla 3 representa el tipo de problemas que las madres refieren sobre sus hijos, la diferencia más importante la encontramos en la proporción de madres que refieren regurgitaciones de sus hijos, siendo las DMID las que representan un porcentaje más alto. Tabla 3. Tipo de problemas identificado en los niños Pérdida

peso % Regurgita-

ciones % conflicto % otros %

No diabética

N=85

52’46

N=59

36,41

N=47

29,01

N=10

6,17

Diabética

N=8

50

N=8

50

N=5

31,25

N=3

18,75

Page 13: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

10

El grado de satisfacción expresado con la lactancia es un aspecto importante para el éxito en el proceso de amamantar , se aprecian las proporciones en los dos grupos, aunque los resultados se pueden considerar normales, se observa una desviación hacia un grado de satisfacción más positivo entre las madres no diabéticas.

Page 14: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

11

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. En este trabajo la prevalencia de lactancia en los dos grupos, a los dos meses del parto, no presenta diferencias importantes, coincidiendo con el trabajo de Webster, Moore y McMullan 1995(9) en el que la prevalencia a las 8 semanas entre un grupo de mujeres diabéticas insulinodependientes fue similar al del grupo control de mujeres no diabéticas, encontrando una proporción de 58% entre las mujeres DMID que seguían lactando y del 56% entre las no diabética, además encontraron que los hijos de madres diabéticas eran suplementados con biberón con más frecuencia que los hijos de madres no diabéticas lo que se repite en nuestro trabajo. En este trabajo los autores se plantean una posible relación entre el mayor número de cesáreas entre las madres diabéticas y un mayor número de ingresos en unidades neonatales de sus hijos y la mayor frecuencia en la suplementación con biberones entre estas mujeres puesto que estos dos hechos actúan como factores que dificultan el correcto establecimiento de la lactancia. Aunque la proporción de mujeres DMID que continúan con la lactancia en el momento de la encuesta es similar al del otro grupo, como ya se ha apuntado antes se observa una mayor utilización de suplementos de fórmula entre estas madres, este hecho también ha sido también observado en otros trabajos(3;7;10;11), en nuestro estudio se observa una mayor frecuencia de conflictos referidos con las madres y relacionados con el entorno, lo que implica en muchas ocasiones según refieren ellas, aspectos relacionados con la alimentación del niño, sin poder afirmar que este dato apunte hacia la causa de introducción de suplementos de fórmula, quizás sea un elemento más a tener en cuenta para futuros trabajos. La preocupación por la composición de la leche materna y la prevención de posibles problemas debido a esto, además del retraso en la lactogénesis, pueden actuar como factores que no favorecen la lactancia. Algunos autores se han preocupado por la composición de la leche en estas mujeres, Lammi-Keefe 1995(12) demostraron que el contenido de vitamina E en la leche de estas mujeres alcanzaba concentraciones similares que en el de mujeres sin diabetes, afirmando que al niño se le aseguraba el aporte de este elemento si la madre había tenido un buen control metabólico durante el parto, según su trabajo la aparición de problemas que repercuten en el niño como la hipogalactia, puede ser prevenido mediante el inicio precoz de la lactancia y el aumento de frecuencia de las tomas, además la

Page 15: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

12

ingestión del calostro puede ayudar a la instauración de la lactancia y a prevenir problemas en el niño(13). En cuanto a la lactogénesis retardada, no justifica que se deba renunciar a la lactancia materna como afirma Neubauer et al 1993(6), ya que puede ser compensado con las mismas medidas descritas anteriormente según concluye el trabajo realizado por Ostrom y Ferris 1993(14) quienes coinciden en que un buen control metabólico de la madre y una frecuencia adecuada de las tomas aumentan la secreción de prolactina influyendo en la secreción láctea de forma positiva. Cuando se estudian aspectos relacionados con el proceso de amamantar se han de tener en cuenta las aspectos que influyen en el éxito de la lactancia, es importante conocerlos e identificar cuales son los más incidentes en el medio en el que se está trabajando para poder actuar sobre ellos e intentar que la influencia que ejerzan sobre el hecho de lactar sea positiva. El estudio realizado por Quarles et al 1994(15) habla sobre los factores que influyen en la duración y manejo de la lactancia , comparan dos grupos de mujeres, en uno existe la posibilidad de consultar con una experta en lactancia durante la hospitalización y en otro no. Identifican la exposición a una consultora y la intención de lactar como factor importante para la duración de la lactancia, la edad y la educación de la madre juegan un papel menos importante. La duración de la lactancia en el grupo de la intervención fue mayor. La situación creada en este estudio puede ser comparable a la situación existente en este momento en nuestro hospital, donde existe la figura de la comadrona como profesional capacitado para ofrecer soporte en la lactancia. Otro trabajo realizado posteriormente por Schy et al 1996(16) describe tres factores que pueden influir en la duración de la lactancia, el nivel de satisfacción, nivel de educación de la madre y la duración esperada de la lactancia, en sus conclusiones recomienda que se tengan en cuenta estos factores para el contenido educativo de las clases prenatales. En nuestro estudio el nivel de satisfacción expresado por las mujeres en el momento de la entrevista, aunque presenta una distribución normal en ambos grupos, se observa una desviación más positiva en el grupo de no diabéticas, este hecho induce a pensar que las mujeres DMID encuentren quizá mas interferencias en el proceso y

Page 16: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

13

este hecho puede influir sobre su satisfacción, identificar si existen estas interferencias y su influencia sobre la satisfacción en estas mujeres podría ayudar a crear un ambiente más positivo frente a la lactancia. La intención de lactar, ya identificada como factor que influye en la duración , ha sido estudiada en nuestro país por Monteros 2000(17). En su trabajo una gran mayoría de mujeres tenia intención de lactar y encontró que una minoría todavía no se había planteado esta decisión. Los factores que influyen sobre la decisión de lactar no son objeto de nuestro trabajo, pero son de gran importancia si tenemos en cuenta que esta decisión se toma en la mayoría de ocasiones durante el embarazo y que la información que tenga la mujer influirá sobre esta decisión, por ello es de especial consideración la influencia que ejercen las clases prenatales en la elección del tipo de alimentación e incluso en la duración de la lactancia materna (18). La prevalencia de la lactancia entre las mujeres que han sido asistidas en nuestro hospital ha aumentado gracias a la introducción de cambios en las rutinas hospitalarias y de las intervenciones educativas sobre las embarazadas y puerperas(19) consiguiendo superar el objetivo considerado por la Generalitat de Catalunya en su Plan de Salud(20) como buen indicador de salud Maternoinfantil. Uno de los objetivos de este Plan es que la prevalencia de niños alimentados con leche materna sea del 70% a los dos meses, hecho que se mantiene incluso entre las mujeres diabéticas insulinodependientes, según los resultados obtenidos en este trabajo.

Page 17: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

14

PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN De los resultados del estudio se desprende que: Es importante asegurar un buen control metabólico de la mujer durante el embarazo , parto y postparto. Es necesario establecer las estrategias desde el inicio del embarazo para concienciar a las madres diabéticas sobre la importancia de amamantar a sus hijos. Además, tambien contribuiría a captar a aquellas mujeres que no se hubieran planteado la lactancia materna. Es primordial, identificar la existencia de interferencias del entorno y de qué forma influyen a la hora de decidir lactar. Es preciso, continuar manteniendo estrategias para prevenir posibles problemas de lactogénesis , mediante:

• El inicio precoz de la lactancia. • El, aumento de frecuencia de las tomas para estimular una mayor

secreción. • El inició, de la ingesta del calostro para así conseguir aumentar la

secreción de la Prolactina. • La intervención, el,refuerzo y seguimiento, en todo momento, de la

comadrona. NUEVAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN Estudio sobre los factores que influyen en la decisión de lactar en las madres diabéticas. Estudio que revele cuales son las interferencias que dificultan la lactancia en las madres diabeticas.

Page 18: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

15

BIBLIOGRAFIA

(1) Bick D. The benefits of the breastfeeding for the infant. British Journal of Midwifery. 7(5):312-319. 1999. British Journal of Midwifery 1999;7(5):312-9. (2) OPS/OMS. Pruebas científicas de los Diez Pasos hacia una Feliz Lactancia Natural. División de Salud y Desarrollo del Niño. Geneva: OPS/WHO; 1998. Report No.: 98.8. (3) Hunter DJ, Burrows RF, Mohide PT, Whyte RK. Influence of maternal insulin-dependent diabetes mellitus on neonatal morbidity. CMAJ 1993 Jul 1;149(1):47-52. (4) Cordero L, Treuer SH, Landon MB, Gabbe SG. Management of infants of diabetic mothers. Arch Pediatr Adolesc Med 1998 Mar;152(3):249-54. (5) Ferris AM, Neubauer SH, Bendel RB, Green KW, Ingardia CJ, Reece EA. Perinatal lactation protocol and outcome in mothers with and without insulin-dependent diabetes mellitus. Am J Clin Nutr 1993 Jul;58(1):43-8. (6) Neubauer SH, Ferris AM, Chase CG, Fanelli J, Thompson CA, Lammi-Keefe CJ, et al. Delayed lactogenesis in women with insulin-dependent diabetes mellitus. Am J Clin Nutr 1993 Jul;58(1):54-60. (7) Hummel S, Hummel M, Knopff A, Bonifacio E, Ziegler AG. [Breastfeeding in women with gestational diabetes]. Dtsch Med Wochenschr 2008 Feb;133(5):180-4. (8) Yang JQ, Xu YH, Gai MY. [Breast-feeding in reducing regular insulin requirement in postpartum for insulin dependent diabetes mellitus and gestational diabetes mellitus]. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi 1994 Mar;29(3):135-7, 188. (9) Webster J, Moore K, McMullan A. Breastfeeding outcomes for women with insulin dependent diabetes. J Hum Lact 1995 Sep;11(3):195-200. (10) Hummel S, Winkler C, Schoen S, Knopff A, Marienfeld S, Bonifacio E, et al. Breastfeeding habits in families with Type 1 diabetes. Diabet Med 2007 Jun;24(6):671-6. (11) O'Sullivan DF. Diabetes and breast feeding. BMJ 1995 Jul 8;311(6997):123. (12) Lammi-Keefe CJ, Jonas CR, Ferris AM, Capacchione CM. Vitamin E in plasma and milk of lactating women with insulin-dependent diabetes mellitus. J Pediatr Gastroenterol Nutr 1995 Apr;20(3):305-9.

Page 19: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

16

(13) Herranz Rubia N. Valor predictivo de la ingestión de calostro en el hijo de madre diabética. Proyecto de investigación. Index Enfermería Año VIII(26):78-79.1999. Otoño. Index Enfermería 1999;VIII(26):78-9. (14) Ostrom KM, Ferris AM. Prolactin concentrations in serum and milk of mothers with and without insulin-dependent diabetes mellitus. Am J Clin Nutr 1993 Jul;58(1):49-53. (15) Quarles A, Williams PD, Hoyle DA, Brimeyer M, Williams AR. Mothers' intention, age, education and the duration and management of breastfeeding. Matern Child Nurs J 1994 Jul;22(3):102-8. (16) Schy DS, Maglaya CF, Mendelson SG, Race KE, Ludwig-Beymer P. The effects of in-hospital lactation education on breastfeeding practice. J Hum Lact 1996 Jun;12(2):117-22. (17) Monteros Rus PECCC2JA. Intención de conducta de las mujeres embarazadas hacia la lactancia materna. Enfermería Científica 2000;(221):34-8. (18) Blanco Blanco AIBCLRPMC. Influencia de la educación sanitaria en la elección de la lactancia materna a puerperas, como mejor opción para la alimentación de sus hijos. Enferm Clínica 1999;9(5):194-9. (19) Oliver Roig A TANMFL. Factores de influencia sobre la duración de la lactancia materna en el Hospital de Sant Pau de Barcelona. Enfermería Clínica 2003; 13(6):329-36. (20) Generalitat de Catalunya. Objectius i intervencions sobre els problemes de salut. Pla de Salut a Catalunya. Departament de Salut; 2001.

Page 20: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

17

ANEXO 1 Modelo de Cuestionario

Encuesta sobre la prevalencia de la lactancia materna a los 2 meses. Diabetes tipo I Identificación de la madre: Nº Historia:

Tiempo transcurrido desde el parto (días):

Inició Lactancia materna: SI

NO

Grado de satisfacción expresado por la madre en el momento actual:

Nada satisfecha. Poco satisfecha. Satisfecha. Bastante satisfecha. Muy satisfecha.

Page 21: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

18

Tipo de Lactancia ( actual):

Materna. Mixta.

Problemas maternos: SI

NO

Fatiga. Problemas pechos. Sensación de hipogalactia. Conflicto entorno.

Problemas Recién Nacidos: SI

NO

Cese de Lactancia materna SI

NO

Pérdida de peso. Regurgitaciones, diarrea, cólicos. Conflicto ante recomendaciones profesionales. Otros

Page 22: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

19

Especificar en días aproximados cuando cesó.

Encuesta sobre la prevalencia de la lactancia materna a los 2 meses .No diabéticas Identificación de la madre: Nº Historia:

Tiempo transcurrido desde el parto (días):

Inició Lactancia materna: SI

NO

Grado de satisfacción expresado por la madre en el momento actual:

Nada satisfecha. Poco satisfecha. Satisfecha. Bastante satisfecha. Muy satisfecha. Tipo de Lactancia ( actual):

Materna. Mixta.

Page 23: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

20

Problemas maternos: SI

NO

Fatiga. Problemas pechos. Sensación de hipogalactia. Conflicto entorno.

Problemas Recién Nacidos: SI

NO

Pérdida de peso. Regurgitaciones, diarrea, cólicos. Conflicto ante recomendaciones profesionales. Otros

Cese de Lactancia materna SI

NO

Especificar en días aproximados cuando cesó.

Page 24: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

21

ANEXO 2 Registro de mujeres

NºHistoria Nombre Teléfono F.P.P. F. libro de

Partos F.E.

Nº Historia: Número del Historial de embarazo en el Servicio de Obstetricia. Nombre: Nombre de pila de la Sra. Tfno: Teléfono de contacto para poder realizar la entrevista. F.P.P.: Fecha probable de parto. F. Libro de partos: Fecha real del parto que se obtiene revisando semanalmente el libro de registros de parto. F.E.: Fecha que se programa para realizar la entrevista

Page 25: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍ A SANTA MADRONA de …

22