33
Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO CAMPUS PROYECTO CAMPUS AMÉRICA LATINA AMÉRICA LATINA

Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Escuela Virtual para América Latina y el Caribe

Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual

PROYECTO CAMPUS PROYECTO CAMPUS AMÉRICA LATINAAMÉRICA LATINA

Page 2: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

1.Antecedentes y Objetivos del Proyecto1.Antecedentes y Objetivos del Proyecto

2. ¿Qué es el Proyecto Campus?2. ¿Qué es el Proyecto Campus?

3. Herramientas desarrolladas3. Herramientas desarrolladas

4. Proyecto Campus América Latina4. Proyecto Campus América Latina

Page 3: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Tomando como punto de partida los paradigmas del PNUD, la Escuela Virtual tiene como misión potenciar las capacidades y brindar herramientas para la acción a los y las actores estratégicos, con el fin de fortalecer la Gobernabilidad Democrática y contribuir en la consecución del Desarrollo Humano en América Latina y el Caribe.

El propósito de la Escuela es propiciar el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente, potenciando sus capacidades y utilizando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, para propiciar la generación de redes y la construcción de comunidad en América Latina y El Caribe.

MISIÓNMISIÓN

Consejo Asesor, Octubre de 2005

Page 4: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

OFERTA FORMATIVA

Debates actuales del Desarrollo Humano

Debates actuales del Desarrollo Humano

Políticas Públicas bajo la perspectiva del DH

Políticas Públicas bajo la perspectiva del DH

DH y Objetivos del MilenioDH y Objetivos del Milenio

Indicadores para la definición de políticas con

enfoque de DH

Indicadores para la definición de políticas con

enfoque de DH

Desarrollo Humano y Desigualdades de

Género

Desarrollo Humano y Desigualdades de

Género

Desarrollo Humano Local con activos de

ciudadanía

Desarrollo Humano Local con activos de

ciudadanía

Aterrizaje para Colombia

Aterrizaje para Bogotá

Aterrizaje para Colombia

ÁREA DESARROLLO HUMANOÁREA DESARROLLO HUMANO

Herramientas para la acción política

Herramientas para la acción política

Teoría de la democraciaTeoría de la democraciaGob. Democrática, DDHH y Pueblos

IndígenasGob. Democrática, DDHH y Pueblos

Indígenas

Aterrizaje para México

Aterrizaje para Centroamérica

Aterrizaje a cinco países (a definir)

Democracia en América Latina

Democracia en América Latina

Democracia y MediosDemocracia y Medios

ÁREA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAÁREA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

Seguridad CiudadanaSeguridad Ciudadana

Aterrizaje para Centroamérica

Seguridad Ciudadana en América Latina

ÁREA DE SEGURIDAD CIUDADANAÁREA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Page 5: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

1.500 personas capacitadas1.500 personas capacitadas

Estudiantes/año

51 52 52 54

225 234343

700

0

200

400

600

800

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Prevision

2008

Distribución por sector (Abril 2005– Julio 08)

Sector Nº %

Funcionarios PNUD 279 25.5

Sector Público 205 18.7

Educación / investigación 177 16.2

Sector Privado 175 16.0

Otro organismo internacional 138 12.6

ONG 105 9.6

Otro 15 1.4

Total 729 100.0

(*) Información extraída del campo de la matrícula “experiencia laboral”; y no es obligatorio facilitarlo

PUBLICO OBJETIVOLa Escuela va dirigida a actores clave, hombres y mujeres, directamente involucrados en el diseño de políticas y en la ejecución de programas o proyectos de desarrollo en la región: Líderes cívicos, sociales y políticos Funcionarios públicos nacionales Funcionarios de organismos internacionales Cooperantes internacionales Centros Académicos y Universidades Medios de comunicaciónEspecialmente se busca propiciar los liderazgos juveniles y promover la presencia de las mujeres en la vida política.

Consejo Asesor, octubre 2005

Equipo humano Equipo humano compuesto por 61 compuesto por 61

personaspersonas

Page 6: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

13 Convenios firmados con instituciones 13 Convenios firmados con instituciones iberoamericanasiberoamericanas

1. CAPACITACIÓN VIRTUAL Y SEMIPRESENCIAL

UNIVERSIDADES Y CENTROS ACADEMICOS •Universidad del Rosario•Universidad del País Vasco

OFICINAS PNUD, PROYECTOS REGIONALES Y DEL SNU• Se ha prestado apoyo a 9 CO PNUD: Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela, Guatemala, México, Honduras y El Salvador para impulsar iniciativas en marcha o como semilla de los mismos.

2. VIRTUALIZACIÓN (diseño de cursos bajo modelo pedagógico EV)

OFICINAS PNUD, PROYECTOS REGIONALES Y DEL SNU•Aterrizaje de Contenidos a las realidades nacionales y estudios de caso; PNUD México, PNUD Colombia

ACADEMIA (autorías, investigación)

•Aterrizaje por Temáticas: Investigaciones financiadas por la Fundación Carolina sobre el estado de la democracia en ALC; Medios de Comunicación y Democracia; Seguridad Ciudadana

3. ASESORÍAS e-Learning y TIC x Desarrollo

OFICINAS PNUD, PROYECTOS REGIONALES Y DEL SNU•Fondo Fiduciario España- PNUD. Proyecto RSE

GOBIERNOS Y CONTRAPARTES•Secretaria de Gobierno de la Ciudad de Bogotá

4. SERVICIOS DE COMUNIDAD

OFICINAS PNUD, PROYECTOS REGIONALES Y DEL SNU

Page 7: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Biblioteca Virtual Biblioteca Virtual con más de 1.500 con más de 1.500 referencias y referencias y acceso archivos acceso archivos documentales y documentales y revistas (JSTOR)revistas (JSTOR)

Comunidad Comunidad Virtual Virtual integrada por integrada por más de 14.000 más de 14.000 hombres y hombres y mujeres dentro mujeres dentro y fuera de la y fuera de la regiónregión

Foros Foros públicos.públicos.

Page 8: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

6 líneas de investigación6 líneas de investigación

Actualización permanente de los cursos académica y pedagógica• Estudios de caso • Especificidades nacionales • Mejoras pedagógicas (uso audiovisuales y multimediales, Web

2.0)• Debates actuales del e-learning: contenidos en abierto• Usabilidad y accesibilidad de nuestros materiales• Redes: De comunidad de aprendizaje a redes sociales y de

cooperación

Page 9: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

1. Antecedentes y Objetivos del 1. Antecedentes y Objetivos del ProyectoProyecto

Page 10: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

– Proyecto de integración de plataformas y herramientas e-learning en código abierto.

– http://www.campusproject.org o http://www.campus.cat– Promovido por la Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de

la Información de la Generalitat de Catalunya. – Participan muchas de las universidades catalanas.

• Socios desarrolladores (7 universidades)• Socios observadores (9 instituciones)

– La UOC es responsable de la coordinación y lideraje tecnológico del proyecto.

– Cada socio aporta o desarrolla herramientas específicas.– Ámbito universitario.– Financiación parcial.

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Page 11: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Desde finales del año 2007 la Escuela Virtual para América Latina y el Caribe (EV), a través de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), tuvo conocimiento del proyecto conjunto desarrollado por las universidades catalanas en torno al diseño de herramientas e-learning para plataformas virtuales de código abierto. Se ofreció a la EV aprovechar el conocimiento ya generado y participar de éste. Desde Septiembre de 2008 se dió inicio a las actividades previstas, cuyos objetivos son:

Adaptación e instalación de las herramientas y servicios del Proyecto Campus en el Campus de la EV.

Dinamización de una comunidad en español para América Latina. Asesorar a las universidades y organismos que se adhieran al

proyecto.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 12: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

2. Proyecto Campus2. Proyecto Campus

Page 13: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

-Consolidadas y de código abierto: Moodle Sakai (USA)

-Moodle vs. Sakai• Las dos cubren las funcionalidades básicas de un

campus virtual y disponen de comunidades sólidas de desarrolladores.

• Cada una se orienta a un público determinado y se fundamentan en tecnologías diferentes bajo modelos pedagógicos distintos.

-Las problemáticas y los servicios son similares pero las soluciones no son siempre las mismas.-Irremediablemente hay que integrar herramientas satélite con la plataforma (aplicaciones empresariales, más funcionalidad, etc.).-Tendencias e-learning: framework más que productos.

PLATAFORMAS E-LEARNINGPLATAFORMAS E-LEARNING

Page 14: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

PLANTEAMIENTOPLANTEAMIENTO

• Módulos y componentes que puedan ser utilizados desde diferentes plataformas. En concreto:– Moodle– Sakai– Otras

• Interacción entre módulos y plataforma mediante interfaz OKI OSID.

• Objetivo: Módulos y componentes de fácil integración e interoperables.

Page 15: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Iniciativa pionera en el ámbito del e-learning de integración de las Plataformas Virtuales de Aprendizaje (Learning Management System) en código abierto con distintas herramientas e-learning. Supone la posibilidad de desarrollar y proveer herramientas para el aprendizaje virtual que puedan ser usadas en sistemas diversos independientemente de la tecnología de base (plataforma) que las instituciones utilicen, mediante un mecanismo sencillo de adaptación.

La iniciativa catalana sigue la línea iniciada por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), que sigue de cerca el desarrollo proyecto, de definición de estándares que permitan el desarrollo de herramientas con independencia de la tecnología donde se implanten (INTEROPERABILIDAD):

Estándar OKI/OSID - Open Knowledge Initiative / Open Standard Interface Definition (http://www.okiproject.org).

PROYECTO CAMPUSPROYECTO CAMPUS

Page 16: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

ARQUITECTURA DE DESARROLLOARQUITECTURA DE DESARROLLO

e-learning platform

M1 Mn...M2 M3

CAMPUS middleware

Módulos y herramientas

Capa intermedia que permite la integración

Plataforma de aprendizaje ya existente

Page 17: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

ARQUITECTURA DE DESARROLLOARQUITECTURA DE DESARROLLO

ModulesMoodle

Moodle Sakai

Moodle Gateway Sakai Gateway

M1 MnM2 M3

OKI BusOKI Bus

M1 M2 M3 ... Mn

Moodle Gateway Sakai Gateway

Moodle Sakai

MoodleModules SakaiModules

Page 18: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO
Page 19: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Los servicios básicos o mínimos indispensables por toda plataforma, y que han sido considerados dentro del Proyecto Campus para la integración de cualquier aplicación en un LMS son los siguientes:

• Autorización (gestión de permisos o roles de usuario)• Autenticación (control de acceso)• Locale 18 (multi-idioma)• Logging (o tracing, registro de actividad del sistema)• Configuración

Estos servicios son los que se tienen en cuenta dentro del Proyecto Campus (OKI Bus), de forma que se consigue la interoperabilidad de cualquier herramienta que realice llamadas a estos servicios en lugar de los propios de cada plataforma.

El Gateway es el encargado de traducir los servicios OKI en llamadas a los servicios respectivos de cada plataforma.

ARQUITECTURA DE DESARROLLOARQUITECTURA DE DESARROLLO

Page 20: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

3. Herramientas Proyecto Campus3. Herramientas Proyecto Campus

Page 21: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

El espacio de trabajo del Proyecto Campus consta de distintos módulos o “paquetes de trabajo”, organizados de la siguiente forma:

PT0 - CoordinaciónPT1/PT2 – UsabilidadPT3 - Diseño del sistema central (funcionalidades)PT4 - Diseño de aplicaciones (funcionalidades)PT5 - Desarrollo sistema central (OKI - campus core)PT6 - Desarrollo de aplicaciones (integración OKI)PT7/PT8/PT9 - Organización del proyecto, comunidad de software libre, aspectos legalesPT10 – Difusión del ProyectoPT11 - Metodología

Estos módulos están disponibles para todo el público y puede obtenerse el código y la documentación de cada módulo en la siguiente dirección:

https://projectes.lafarga.cat/projects/campus[Usuario/Contraseña: anonymous]

ESPACIO DE TRABAJOESPACIO DE TRABAJO

Page 22: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

-Media BlogBlog que permite adjuntar posts y comentarios en audio y video. Éstos se creandirectamente en la web sin necesidad de tener instalado ningún programa aparte delplug-in de Flash en el navegador web. El usuario puede subscribirse a todas lasentradas vía RSS.

-Portafolio del estudianteHerramienta para el seguimiento y evaluación del aprendizaje. Consiste en un

gestor decompetencias a través de la gestión de evidencias y feedbacks que pueden

serevaluadas.

-Diseño Centrado en el UsuarioLa metodología de diseño centrado en el usuario está directamente

relacionada con losconceptos de usabilidad y accesibilidad, ya que busca el diseño de

aplicacionesamigables y fáciles de usar, de forma que se reduzcan las dificultades en el

aprendizaje debidas al entorno virtual. La persona se coloca como centro en el diseño de aplicaciones.

APLICACIONESAPLICACIONES

Page 23: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

APLICACIONES 3DAPLICACIONES 3D

Ejercic ios en un entorno 3D

M useos o exposiciones Arte 3D

Sim ulación en 3D

C lases colaborativas

Page 24: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Quaderns Virtuals

Proyecto que busca aportar a la red los cuadernos de ejercicios tradicionales y facilitar al profesorado la creación de recursos didácticos multimedia así como el seguimiento y la evaluación del alumnado.

La aplicación tiene tres partes diferenciadas:

Visión del diseñador del cuaderno (edición)Visión del profesor (evaluación)Visión del estudiante (realización)

La herramienta posee un enorme conjunto de actividades educativas y pedagógicas a

usar por el profesorado para evaluar los conocimientos del estudiantado.

RSS MóvilMensajería interna[Etc.]

APLICACIONESAPLICACIONES

Page 25: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

4. Proyecto Campus América 4. Proyecto Campus América LatinaLatina

Page 26: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

1. Adaptación e instalación de las herramientas y servicios del Proyecto Campus en las plataformas de universidades e instituciones latinoamericanas.

2. Dinamización de una comunidad en español para América Latina que busque contribuir a la difusión y desarrollo del proyecto.

3. Asesorar a las universidades y organismos que se adhieran al proyecto.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Page 27: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

“Adaptación e instalación de las herramientas y servicios del Proyecto Campus en las

plataformas de universidades e instituciones latinoamericanas”

Repositorio público disponible para cualquierinstitución que desee usar las herramientas yadesarrolladas y/o contribuir a su desarrollo.

https://svn.projectes.lafarga.cat/svn/campus.[Usuario/Contraseña: anonymous]

OBJETIVO 1OBJETIVO 1

Page 28: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

“Dinamización de una red de software libre para la generación de herramientas e-learning para

América Latina que busque contribuir a la difusión y desarrollo del proyecto”

http://campuslac.org

OBJETIVO 2OBJETIVO 2

Page 29: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Conjunto de nodos interconectados, donde tienen lugar transacciones de información.

Una red organizativa es la que genera productos o servicios y cuyo objetivo es la innovación.

Las redes presentan el potencial de una mayor flexibilidad y agilidad en comparación con las

estructuras tradicionales (más jerarquizadas). En éstas prima la creatividad y la libertad de colaboración entre

sus miembros.

¿QUÉ ES UNA RED?¿QUÉ ES UNA RED?

Page 30: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

Por su composición: Redes sociales (individuos) y redes organizativas (compuestas por organismos).

Por su morfología: lineales, 2D (planas), 3D (espaciales).

Por su funcionalidad:

- Redes de organizaciones: uso compartido de info.- Redes de conocimiento (o “comunidades virtuales

de práctica”): Enfocadas en alguna temática.- Redes de proyectos y proyectos en red: Diseñados

para su funcionamiento en red (nº amplio de actores)- Redes “open-source”: Compuestas por

voluntarios y sector académico, orientadas a la generación de productos

TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES

Page 31: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

“Asesorar a las universidades y organismos que se adhieran al proyecto”

OBJETIVO 3OBJETIVO 3

Page 32: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

ENLACES DE INTERÉSENLACES DE INTERÉS

http://www.escuelapnud.org/chapinhttp://www.escuelapnud.org/chapingo/presentacion.pptgo/presentacion.ppt

http://www.escuelapnud.org/http://www.escuelapnud.org/chapingo/informe.pdfchapingo/informe.pdf

http://www.escuelapnud.org/http://www.escuelapnud.org/chapingo/propuesta.pdfchapingo/propuesta.pdf

Page 33: Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Una apuesta por la interoperabilidad y el software libre para la innovación en educación virtual PROYECTO

¡GRACIAS!¡GRACIAS!

www.escuelapnud.org

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

[email protected]@escuelapnud.org