27
1 Escuela y ciudadanía en la transición a la sociedad del conocimiento. Proyecto de investigación Bogotá, junio 13 de 2014

Escuela y ciudadanía en la transición a la sociedad del ... · creencias democráticas de las personas, podría hacer pensar en la existencia de una base socioculturalmente más

Embed Size (px)

Citation preview

1

Escuela y ciudadanía en la transición a la sociedad del conocimiento. Proyecto de

investigación

Bogotá, junio 13 de 2014

2

Contenido 1. Marco del desarrollo del proyecto: la construcción de ciudadanía en los países del CAB ................................................................................................................................................................... 3

2. Escuela y Ciudadanía en la Transición hacia la Sociedad del Conocimiento. Descripción del Proyecto ........................................................................................................................ 9

2.1 Resumen ejecutivo ......................................................................................................................... 9

2.2 Planteamiento del problema ................................................................................................... 10

2.3. Marco referencial ........................................................................................................................ 13

2.3.1. La sociedad del conocimiento........................................................................................ 13

2.3.2. La transición a la sociedad del conocimiento .......................................................... 14

2.3.3. Formación de ciudadanos en la sociedad del conocimiento ............................. 14

2.4. Objetivos, líneas de investigación y metodología propuesta ..................................... 15

2.4.1. Objetivos ................................................................................................................................ 15

2.4.2. Líneas de investigación .................................................................................................... 16

2.4.3. Metodología propuesta .................................................................................................... 18

2.5. Resultados / Productos esperados y potenciales beneficiarios ............................... 21

2.5.1. Relacionados con el aporte de conocimientos para la solución de problemas regionales .......................................................................................................................................... 21

2.5.2. Relacionados con la generación de conocimiento ................................................. 22

2.5.3. Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica regional ............... 22

2.5.4. Dirigidos a la apropiación social del conocimiento ............................................... 22

2.6. Cronograma de actividades .................................................................................................... 23

2.7. Cuadro resumen de objetivos, acciones y productos del proyecto ......................... 24

3. Gestión del proyecto y equipo de investigación ...................................................................... 25

4. Bibliografía ............................................................................................................................................ 26

3

1. Marco del desarrollo del proyecto: la construcción de ciudadanía en los países del CAB

Durante la XXV Reunión de Ministros de Educación del Convenio Andrés Bello,

realizada en Cartagena de Indias, Colombia, en enero de 2012, se planteó la

importancia del desarrollo de una estrategia que permitiera a los países miembros,

apoyar la construcción y formación ciudadana en los países.

Comprender la formación ciudadana1 desde la escuela como el esfuerzo sistemático

de los sistemas escolares por enseñar a vivir con otros a la vez que forma para la

participación política (Cox Donoso, 2010, p. 15), implica para el desarrollo de la

estrategia, el reconocimiento de al menos dos grandes situaciones problema

existentes en América Latina y el Caribe, y a los que un proyecto de este tipo debería

atender: por un lado el reconocimiento de la denominada crisis de la democracia en la

región y por otro, el aumento de los niveles de violencia en la población infantil y

juvenil.

Sobre la primera situación, en 2004 el PNUD publica el informe La democracia en

América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, en donde se llama

la atención sobre el aumento de la insatisfacción ciudadana con la democracia. El

informe, tomando como base los resultados de una encuesta aplicada en 2002, señala

que solo el 57% de los encuestados dice preferir la democracia a otro tipo de forma de

gobierno. Advierte, sin embargo, la fragilidad de esta preferencia: casi la mitad

(48,1%) de los encuestados que decían preferir la democracia, preferían también el

desarrollo económico a la democracia, y un porcentaje semejante (44.9%), de los

mismos, estaba dispuesto a apoyar un régimen autoritario si este resolvía los

problemas económicos del país (PNUD, 2004, pp. 131-132).

Sobre la segunda situación, en 2008 la CEPAL presentó los resultados de una serie de

estudios diagnóstico sobre la violencia juvenil en América Latina. Entre éstos se

muestra un preocupante aumento en la región del número de jóvenes que mueren

víctimas de acciones violentas, en donde ellos aparecen tanto como víctimas como

victimarios: “…en muchos países latinoamericanos, los jóvenes comenten delitos

violentos y mueren por efecto de esos delitos a edades cada vez más tempranas”

(CEPAL, 2008, p. 171). En la región, las principales causas de muerte entre los jóvenes

son las externas (homicidios, accidentes de tránsito y suicidios), mostrando además

diferencias marcadas según el sexo, siendo ostensiblemente más alta en los jóvenes

que en las jóvenes. Igualmente, el informe muestra, como las tasas de mortalidad de 1 El proyecto SREDECC, habla de Educación Ciudadana. Para los fines del proyecto se ha planteado Construcción y Formación Ciudadana, asumiendo que algunas partes de proyecto darán cuenta no solo de la formación ciudadana en el espacio escolar (educación ciudadana) sino también en otros espacios.

4

jóvenes por homicidio en América Latina son las más altas de todo el mundo, donde

constituye la principal causa externa de mortalidad, superando los niveles críticos en

El Salvador, Colombia, República Bolivariana de Venezuela y Brasil (CEPAL, 2008, pp.

174-175).

Igualmente se ha identificado que el problema de la violencia afecta también las

instituciones educativas desde la escuela básica y tiene impactos resultados en los

procesos de aprendizaje de los estudiantes. El estudio realizado en 2011 por Marcela

Román y Javier Murillo tomando como base los resultados del SERCE, muestra que la

violencia entre pares no solo es un problema extendido en toda la región, sino que

además existe una correlación positiva entre un menor logro en el aprendizaje y la

existencia de episodios de violencia intra escolar: aquellos alumnos que son objeto de

violencia tienen un menor desempeño en las pruebas de matemáticas y lenguaje que

aquellos que no los experimentaron y que en aulas donde se presentan mayores

episodios de violencia física o verbal los estudiantes muestran peores desempeños en

aquellas áreas que en las aulas con menor violencia (Román & Murillo, 2011).

Desde la década de los noventa varios países de la región han desarrollado estrategias

para hacer frente desde el espacio educativo a este problema, construyendo

estrategias dirigidas a la prevención de la violencia y a la formación ciudadana.

Actualmente hay avances importantes a partir de la inclusión de enfoques de cultura

de paz, ciudadanía, convivencia y clima escolar que en la mayoría de los casos se

inscriben en las políticas educativas, pero que cuentan con el apoyo de otras

instancias relacionadas con el tema (policía, ministerios de salud, justicia, desarrollo

social). Programas como Chile más seguro, dirigidos a la construcción de escuelas

preventivas integrales, Escuela Abierta, en Brasil, realizado con el apoyo de Unesco

(CEPAL, 2008:196-197) o el programa nacional Competencias Ciudadanas en

Colombia, son ejemplos de estas iniciativas.

Igualmente algunos países de la región han participado en propuestas dirigidas a

evaluar el avance en el desarrollo de las competencias ciudadanas de los estudiantes,

al análisis comparativo de los currículos escolares de formación ciudadana y en

procesos de sistematización de experiencias en educación ciudadana.

Entre 2007 y 2010, con el apoyo del BID, se puso en marcha el proyecto SREDECC que

tenía por propósito “[…] la construcción del Sistema Regional de Evaluación y

Desarrollo de Competencias Ciudadanas (SREDECC) que apoye el desarrollo de

políticas, programas y prácticas educativas en cada uno de los seis países

participantes” (Reimers, 2010). En el proyecto participaron seis países: Colombia,

Chile, Guatemala, México, Paraguay y República Dominicana y se trabajó en tres

componentes: la construcción de un Referente Regional para la Evaluación de las

Competencias Ciudadanas, la comparación de los currículos de Educación Ciudadana

5

en los países y la identificación y sistematización de buenas prácticas en formación

ciudadana.

Los resultados del programa SREDECC (2010), arrojaron información valiosa sobre el

proceso de formación en ciudadanía en algunos de los países de la región:

Por un lado, se señala que el aumento sistemático en los años de escolaridad, y

el reconocimiento del impacto positivo de los años de educación sobre las

creencias democráticas de las personas, podría hacer pensar en la existencia de

una base socioculturalmente más amplia de potencial fortalecimiento del ideal

democrático para la región. Esto, sin embargo, entraña un gran desafío:

“Nuestros países tienen un sistema escolar con las coberturas más altas de su

historia, lo que trae consigo un alumnado secundario que es en términos

generales más heterogéneo socioculturalmente que en el pasado.

Adicionalmente, por razones seculares, se trata de jóvenes más distantes

culturalmente de los códigos tradicionales de la escuela –cultura letrada del

libro-, y en muchos contextos, especialmente los de pobreza de las grandes

urbes, con problemas para conferir autoridad y sentido a lo que ocurre en las

aulas” (Cox Donoso, 2010, p. 30).

En los países participantes en el proyecto se evidencia la existencia de

currículos más ambiciosos en ciudadanía con enfoques pedagógicos variados y

participativos.

En algunos de los países de la región, Colombia, Chile y México, se cuenta con

instrumentos nacionales de evaluación de conocimientos y habilidades en

ciudadanía, que arrojan información valiosa susceptible de ser utilizada en el

desarrollo de currículos y los procesos de formación de maestros.

Igualmente, el estudio permitió identificar una muestra diversa de programas

en Formación Ciudadana en los países participantes del proyecto y señalar

fortalezas y debilidades en la formulación y, en algunos casos, en su

implementación. Los resultados del estudio, sin embargo, deben ser

interpretados con cautela, debido a que aspectos metodológicos en el

desarrollo del estudio limitan la generalización de los hallazgos (Martínez &

González, 2010).

Igualmente, había señalado algunos de los problemas que se cuenta en la región en el

tema y los límites del estudio realizado:

La formación de maestros se constituye en un desafío importante en la región

en el proceso de contribuir al mejoramiento de la formación ciudadana.

Si bien el currículo muestra una ampliación de temáticas de formación

relativas a la ciudadanía, existen temas fundamentales a la hora de pensar la

construcción ciudadana que se excluyen en los currículos analizados: “Existen

6

diez temas sobre los que converge el silencio –relativo- de los currículos

examinados de la región: cohesión social, voto, participación política, rendición

de cuentas, gobierno nacional-gobierno regional, sistema judicial, Fuerzas

Armadas; patriotismo, nacionalismo y cosmopolitismo.” (Cox Donoso, 2010, p.

74).

En general los programas que se han desarrollado en los países que formaron

parte del estudio, son adaptaciones de otros programas previamente

diseñados, lo que puede generar inconvenientes al momento de pensar las

adecuaciones al contexto sociocultural y político de los programas en los que

son implementados (Martínez & González, 2010, pp. 78-79).

Por otra parte en 2011, la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro

Educativo (IEA, por sus siglas en inglés) presentó los resultados del Informe del

Módulo Regional Latinoamericano del Estudio Internacional de Educación Cívica y

Ciudadana – ICCS- 2009, en donde participaron por América Latina los seis países

vinculados al estudio de SREDECC, encontrando los siguientes resultados (Schulz,

Ainley, Friedman, & Lietz, 2011):

Los datos revelaron muchos factores contextuales comunes para la educación cívica y ciudadana

en la región. Los enfoques curriculares de la educación cívica y ciudadana en los seis países se

orientan hacia la construcción y el fortalecimiento de sociedades más incluyentes, pacíficas y

democráticas. Sin embargo, los puntajes de los estudiantes en la escala de conocimiento cívico del

ICCS mostraron que muchos estudiantes latinoamericanos tienen un conocimiento cívico limitado.

Existe una falta general de conocimiento en torno a las formas no democráticas de gobierno y la

mayoría de los estudiantes consideraron que las dictaduras pueden justificarse en determinadas

circunstancias. La relación entre los niveles más altos de conocimiento cívico y el rechazo a los

gobiernos autoritarios, las prácticas corruptas y las excusas para violar la ley sugiere que mejorar

el aprendizaje cívico sería un paso importante en el fortalecimiento de la democracia y la

sociedad civil en América Latina.

Al parecer, los factores socioeconómicos pueden influir de diferentes maneras en el conocimiento

cívico de los estudiantes, quienes reciben influencias directas no solo de su contexto familiar, sino

del contexto escolar en interacción con otros factores de la escuela y la comunidad. Este patrón de

influencia puede verse también desde una perspectiva más amplia: los países con un desarrollo

económico, social y educativo más alto tienen estudiantes con los niveles más altos de

conocimiento cívico. Lo importante aquí es la aparente relación entre un bajo nivel de

conocimiento cívico y la inequidad, ambos aspectos presentes en los países de la región.

En este contexto, la Organización Convenio Andrés Bello (CAB), propuso dentro de su

Plan Estratégico, Saberes para la Ciudadanía 2013 – 2016, la realización del Programa

CAB Formación de Ciudadanía para la Democracia, la Paz y la Convivencia, dirigido a

contribuir al mejoramiento de las prácticas educativas en la formación para la

convivencia y la paz en las instituciones educativas de los Países Miembros.

7

La estrategia, debía responder a la necesidad de construir prácticas escolares que

contribuyan a la formación de niños y jóvenes para la convivencia, la paz y el manejo

dialogado de conflictos.

El Programa incluye tres componentes:

El primer componente –Escuela y ciudadanía. La formación de maestros-, es un

estudio panorámico en los países del CAB sobre las políticas de formación

ciudadana de maestros de temas relacionados con la construcción ciudadana.

El estudio, complementario a la investigación realizada por SREDECC (2010)

sobre los currículos escolares en formación para la ciudadanía, indaga sobre

las políticas de formación en ciudadanía para los maestros que actualmente se

preparan en las instituciones formadoras de docentes de los países y la

adecuación de ésta a los retos y necesidades regionales. Este componente parte

del reconocimiento de la necesidad señalada por SREDECC de fortalecer el

proceso de formación docente, analizando la adecuación del proceso de

formación de maestros en sus etapas iniciales.

El segundo componente –Escuela y ciudadanía en la Sociedad del Conocimiento-,

se refiere a la realización de un estudio comparado en los países del Convenio

Andrés Bello sobre cuáles son las transformaciones en los procesos de

construcción ciudadana que se dan en las escuelas en un contexto de transición

a la sociedad del conocimiento, en donde los procesos de globalización social,

económica y cultural y los procesos de incorporación de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación, plantean nuevas demandas a la formación

ciudadana, pero generan, a la vez, nuevos caminos a través de los cuales se

producen nuevas formas de entender y ejercer la ciudadanía. Este componente

apunta a identificar temáticas fundamentales a incluir en los programas y

proyectos de formación de ciudadanía de manera que responda a los retos

actuales.

El tercer componente –Escuela y ciudadanía para la Convivencia y la Paz-, lo

constituye el fortalecimiento de propuestas pedagógicas realizadas en

instituciones educativas de los países del CAB y que se dirigen a disminuir las

acciones violentas que suceden en el espacio escolar y que desarrollan

estrategias para fortalecer la convivencia pacífica, la solución negociada de

conflictos y el fortalecimiento de la paz.

El siguiente gráfico ejemplifica el programa y sus componentes:

8

Programa: ESCUELA Y

CIUDADANÍA

ESCUELA Y CIUDADANÍA -LA FORMACIÓN DE MAESTROS. Análisis de la formación de

maestros desde las políticas educatvas

ESCUELA Y CIUDADANÍA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Investigación sobre las transformaciones en la

construcción de ciudadanía en la Sociedad del

Conocimiento ESCUELA Y CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y

LA PAZ. Proyecto de intervención en la institución

educativa, para el fortalecimiento de prácticas

pedagógicas que contribuyan a la disminución de la

violencia en la escuela.

9

2. Escuela y Ciudadanía en la Transición hacia la Sociedad del Conocimiento. Descripción del Proyecto 2

2.1 Resumen ejecutivo

América Latina vive actualmente un proceso de cambio y transformación ligada a la

emergencia de nuevas formas de producción y circulación del conocimiento, y al

impacto en todos los órdenes de las tecnologías de la información y la comunicación.

En este contexto, se requiere una nueva reflexión sobre los significados de la

ciudadanía y el nuevo rol de los ciudadanos, y sobre los retos que enfrenta el sistema

educativo en su formación.

La propuesta que se presenta a continuación responde al interés de aportar a la

comprensión sobre la manera en que las instituciones educativas en la región

responden a los retos de formación y construcción de ciudadanía en el contexto

cambiante que generan los procesos de globalización y de transición de nuestras

sociedades a lo que se ha denominado la Sociedad del Conocimiento. Igualmente

busca plantear recomendaciones pedagógicas y de política, que fortalezcan la

formación ciudadana desde el espacio educativo.

Para lograr este propósito, se plantea la realización de un proyecto de investigación de

corte cualitativo, a ser desarrollado entre 2014 y 2016 por equipos de investigación

nacionales en asocio con instituciones educativas de básica y media de al menos

cuatro países del Convenio Andrés Bello, incluido Colombia.

Si bien existe un marco general tanto conceptual como metodológico para el

desarrollo de la investigación que permite tener resultados comparables entre los

países y procesos de interacción permanente entre los distintos equipos, la propuesta

promueve desarrollos específicos para cada uno de los sub-proyectos, respetando la

diversidad, las diferencias locales y las perspectivas de los investigadores.

El proyecto se ha organizado en cuatro fases:

2 El presente proyecto ha sido elaborado por Mónica Lozano, Directora de Programas de Ciencia y Tecnología de la Organización Convenio Andrés Bello, con los aportes de Rodrigo Parra Sandoval, docente – investigador de la Universidad Externado de Colombia. La propuesta se realiza a partir del trabajo realizado durante el Seminario Ciudadanía y Escuela desarrollado entre enero y diciembre de 2013 por el CAB, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Ibagué. Dentro del Seminario han participado los siguientes investigadores: Mario Mendoza Toraya, del CAB, Andrea Castillo Bustamante de la Universidad Externado y Sandra Blanco, estudiante de maestría de la Universidad Pedagógica Nacional, Francisco Parra Sandoval y Ángela Vera, Coordinador y Asesora del Proyecto Paz y Región de la Universidad de Ibagué y los siguientes jóvenes investigadores: Carlos Carvajal y Paola Ruíz, estudiantes de doctorado de la Universidad Externado, Daniela Montaña, Melissa Guerrero, Sandra Zuluaga, Lina María González y Lizeth Natalia Ramírez, estudiantes de licenciatura de la Universidad Externado y Adriana Silva, Heidy Trejos, Pilar Molano y Leidy Duarte, estudiantes de licenciatura de la Universidad de Ibagué.

10

Fase 1. (Preparatoria) Definición general del proyecto y su metodología de

investigación (2013).

Fase 2. Realización de las investigaciones a nivel nacional (2014 – 2015).

Fase 3. Compilación de resultados a nivel regional (2015).

Fase 4. Construcción de recomendaciones y difusión de resultados (2016).

A nivel operativo, el proyecto se organiza en una estructura que incluye una

Coordinación General, realizada por el Convenio Andrés Bello y la Universidad del

Externado, quienes definen los aspectos conceptuales y metodológicos básicos que

guían el desarrollo del proyecto macro y coordinan la compilación general de los

resultados, y al menos tres Coordinaciones Nacionales -una por cada país

participante-, encargadas de la realización de los estudios nacionales, la definición de

las recomendaciones que se desprenden de sus proyectos y la participación en la

difusión de los resultados.

2.2 Planteamiento del problema

La construcción de una ciudadanía democrática y participativa, se ha constituido en

una de las preocupaciones importantes en América Latina. Como se señaló

previamente, el informe del PNUD de 2004, La Democracia en América Latina. Hacia

una democracia de ciudadanas y ciudadanos, prendió las alarmas en la región acerca

de los límites en el avance en la consolidación democrática en los países y los riesgos a

los que se enfrenta, debido a las circunstancias de pobreza y exclusión existentes.

El informe va a señalar la importancia de ampliar el debate sobre la democracia en la

región, de los temas que tradicionalmente se han tratado (la crisis de la política, las

reformas del Estado, las reformas estructurales de la economía y el impacto de la

globalización), y poder pensar una democracia de ciudadanía: “Sostenemos que la

democracia es más que un conjunto de condiciones para elegir y ser electo, al que

llamamos democracia electoral. También es, como lo hemos señalado, una manera de

organizar la sociedad con el objeto de asegurar y expandir los derechos, de los cuales

son portadores los individuos. Este segundo aspecto es lo que define la democracia de

ciudadanía” (PNUD, 2004, p. 54).

Desde esta perspectiva, la pobreza y la exclusión, y en general todas aquellas

situaciones que impiden que se aseguren y se expandan lo derechos ciudadanos, no

solo los políticos sino también los civiles y sociales, son comprendidos no solo en su

dimensión de “problemas sociales”, sino también como déficit democráticos y su

resolución es fundamental en la búsqueda de la sustentabilidad democrática en

América Latina.

Si bien la consolidación de la democracia en la región requiere de una serie de tareas

fundamentales que pasan por el fortalecimiento de políticas sociales y cambios

11

estructurales que aseguren la equidad y el fortalecimiento de las capacidades de los

ciudadanos (CEPAL, 2010), es evidente que la institución educativa tiene un papel

fundamental en el fortalecimiento de la democracia, a través de su papel de formador

de las nuevas generaciones.

La formación de ciudadanos ha sido una de las tareas fundamentales de la escuela

moderna. Las ideas de cómo formar y para qué formar, sin embargo, no han sido las

mismas. Las ideas, conceptos sobre ciudadanía y los objetivos y propósitos de la

formación ciudadana y la construcción de ciudadanía desde la escuela, se han ido

transformando a lo largo del tiempo a la vez que se complejizan las relaciones en la

sociedad.

Si en la sociedad moderna, la formación de ciudadanos estuvo dirigida

fundamentalmente a favorecer la consolidación de los Estado Nación, lo cual se

expresó en programas educativos que fortalecían la educación cívica, la comprensión

del sistema político, los ideales patrióticos y la universalización de lo que se ha

denominado ‘el ideal civilizatorio’, por señalar algunos aspectos; los nuevos procesos

de organización social y política que emergen en las transformaciones en la sociedad

del conocimiento, plantean nuevos retos en la comprensión de la ciudadanía y su rol

en este nuevo ordenamiento social y, por ende, en la educación ciudadana.

Cox, Jaramillo & Reimers (Educar para la Ciudadanía y la Democracia en las Américas:

Una Agenda para la Acción, 2005), ejemplifican algunas de estas transformaciones en

el contexto latinoamericano:

Las sociedades de América Latina y el Caribe experimentan, en formas híbridas características a

la región, la pobreza y la desigualdad, lo cual lleva a los ciudadanos a desconfiar de la política y

de la capacidad de sus instituciones de responder a problemas apremiantes. Por otro lado están

las tendencias hacia la individualización, fragmentación y disolución de lazos e identidades

colectivas, a la pérdida de confianza en lo público, y el debilitamiento del sentido de pertenencia a

una comunidad política mayor que la local, identificadas convergentemente como marcas y

riesgos mayores de la post-modernidad.

La globalización, al redefinir el alcance de la esfera de la vida pública, desafía las nociones

tradicionales de ciudadanía. Las decisiones tomadas en ámbitos más amplios afectan las tomadas

en el estado-nación y llevan a interpretar la ciudadanía en términos renovados.

La revolución de la información y las comunicaciones tiene un doble impacto desde una

perspectiva ciudadana: por un lado, pone al alcance de cada persona enormes volúmenes de

información sobre cada asunto que afecta a la sociedad, lo que demanda un nuevo nivel de

capacidades para interpretarla y usarla como ciudadano activo. Por otro, ‘mediatiza’ la política,

con efectos profundos y duraderos sobre ésta al redefinir de manera importante las formas de

relación entre ciudadanía y gobernantes.

El tema de la globalización y sus impactos en la educación para la región ha sido

estudiado de manera recurrente en las últimas décadas en la región. Sin embargo, y

como ha sido expresado con frecuencia, muchos de los análisis han planteado una

imagen o bien fatalista del proceso o por el contrario como la fuente de beneficios

12

inmensos, o se han centrado en presentar los posibles impactos en distintos órdenes

(institucionales, estructurales, decisionales, distributivos) sin que necesariamente se

muestre una relación clara entre el fenómeno de globalización y los impactos al

sistema educativo que se le asignan (Brunner, 2001).

A pesar del interés académico y político que despierta el tema de la globalización y su

impacto en el sector educativo, aún es mucho lo que necesitamos saber sobre cómo la

escuela responde y se transforma frente a los retos de una globalización que se ha

instalado en las sociedades latinoamericanas.

Dentro de este contexto, el presente proyecto de investigación se dirige a dar cuenta

de las transformaciones que se suceden en la construcción/formación de ciudadanos,

en instituciones educativas de los países del CAB en este tránsito de a la sociedad del

conocimiento.

Poner como elemento diferenciador de la investigación la pregunta sobre la

“transición a la sociedad del conocimiento”, plantea un abordaje diferente a cómo se

han estudiado tradicionalmente los procesos de construcción ciudadana en el espacio

escolar.

Si bien, aspectos centrales en la construcción de ciudadanía como las prácticas

escolares en la solución de conflictos, las formas en que se ejerce el poder, la

formación para la participación y la justicia en la escuela, son temas centrales en el

proceso de investigación, el punto de gravitación del proyecto lo constituye el proceso

de transición hacia la sociedad del conocimiento que viven nuestras sociedades y la

pregunta sobre cómo ésta transforma las dinámicas escolares y, de manera más

específica, la construcción de ciudadanía en la institución educativa.

Esto implica una nueva mirada a los temas tradicionales de formación ciudadana.

Implica analizar, por ejemplo, la emergencia de nuevos tipos de conflictos ligados a las

nuevas formas de relación que se construyen en las redes sociales, o las nuevas

formas de entender el rol de la escuela en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en un

contexto de híper información al que se hayan expuestos los jóvenes a través de los

medios. Pero además requiere la inclusión de nuevos temas, que tradicionalmente no

han sido abordados al estudiar la formación de ciudadanía en la escuela: por ejemplo,

la construcción de identidades y ciudadanías nuevas en el espacio globalizado y su

incidencia en pensar la ciudadanía nacional, la re-significación del espacio territorial

producto de interacciones a través de los medios, las nuevas formas de comprender

las relaciones entre las personas y el medio ambiente en el contexto del riesgo, las

transformaciones pedagógicas producidas por la incorporación de las tecnologías de

la información en el proceso de acceso al conocimiento y la redefinición del rol de la

escuela como espacio de transmisión del conocimiento y la cultura.

13

2.3. Marco referencial

El desarrollo del proyecto gira en torno a dos referentes conceptuales: por un lado, la

emergencia de la sociedad del conocimiento, como un fenómeno que cobija una serie

de cambios y transformaciones que se han producido a escala planetaria a partir de la

segunda mitad del siglo XX y, por otro, el referido a la construcción ciudadana en el

espacio escolar.

2.3.1. La sociedad del conocimiento

Actualmente existe un consenso en señalar que atravesamos un momento en la

historia caracterizado por transformaciones radicales en la forma en que viven y se

organizan las sociedades. La forma en que entendemos la sociedad, el papel asignado

a las instituciones, la forma de comprender a los seres humanos y las relaciones que se

establecen en un mundo cada vez más interconectado, por poner solo algunos

ejemplos, deben ser redefinidos en una sociedad en donde aquello que hasta hace

poco se consideraba inmutable, de pronto se encuentra en un proceso de cambio y

transformación constante.

El fenómeno ha sido estudiado y teorizado, por distintos autores, quienes han

señalado visiones más o menos comprensivas del fenómeno y en donde se asignan

pesos diferentes dependiendo de la perspectiva asumida. Términos como la sociedad

de la información (Bell, 1979; Mattelart, 2002), la era de la información (Castells, 2002),

la sociedad del riesgo (Beck, 1998; 2008), la modernización reflexiva (Beck, Giddens, &

Lash, 2001), la modernidad líquida (Bauman, 2004), la revolución tecnocientífica

(Echeverría, 2003), son algunos de los conceptos con los que se ha intentado

caracterizar un momento histórico complejo.

Para la investigación asumimos la perspectiva de sociedad del conocimiento

entendiendo en este concepto:

1. El papel fundamental del conocimiento y la información en la economía

mundial y la estructuración del nuevo orden social. Ambos se constituyen en

mercancías alrededor de los cuales circula la economía mundial, reemplazando

a los recursos naturales, el dinero y, en este marco, la innovación adquiere un

lugar preponderante como uno de los fines del proceso productivo.

2. La existencia de una sociedad del conocimiento es indisoluble del surgimiento,

apropiación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, sin

las cuales no es posible explicar muchos de sus fenómenos. Las tecnologías se

constituyen para actuar sobre la información, no es información para actuar

sobre las tecnologías (Castells, 2002, p. 88).

3. Si bien es común la perspectiva que enfoca la dimensión económica de la

sociedad del conocimiento, el término señala que esta no es la única dimensión

14

en juego: los cambios y transformaciones se plantean en todas las esferas de la

vida social, cultural, política e incluso simbólica de los seres humanos, como

producto de la capacidad de penetración de los efectos de las nuevas

tecnologías en todas las esferas de la vida humana.

4. Si bien utilizamos el término “sociedad del conocimiento” en singular, este

incorpora la idea de que no existe una sola sociedad o un solo tipo de

conocimiento al que se esté haciendo referencia. Por el contrario, un elemento

central de la discusión desde el contexto latinoamericano y en especial para la

investigación, es que se trata de dar cuenta de las distintas maneras en que las

sociedades responden a este fenómeno mundial y cómo se encuentran los

conocimientos diversos y entran en relación en escenarios globalizados.

2.3.2. La transición a la sociedad del conocimiento

¿Por qué hablar de transición a la sociedad del conocimiento en este proyecto?

Asumimos que el fenómeno que se ha caracterizado como sociedad del conocimiento,

no es en sí mismo un proceso homogéneo que se presenta con iguales características

en todas las partes del globo. Si bien la internacionalización de la economía y la

capacidad de penetración de los medios masivos abarcan todo el planeta, impactando

las economías globales y las formas de vida de los seres humanos, la expansión de la

sociedad del conocimiento es un fenómeno que toma formas distintas dependiendo de

las capacidades locales y su configuración en relación con los centros de poder.

Una de las características de la sociedad del conocimiento, es el aumento de la

exclusión y, aún más, el surgimiento de nuevas formas de exclusión, que ya no se

caracteriza por ser geográfica sino que se distribuye a lo largo y ancho del planeta.

Entender qué es la sociedad del conocimiento para una sociedad determinada y, en el

caso específico del proyecto para los países que conforman el CAB, situados muchos

de ellos lejos de los márgenes de poder del desarrollo tecno científico, implica una

mirada que permita asumir la sociedad del conocimiento más como un proceso en el

que estamos inmersos y a la que respondemos de diversa manera dependiendo del

espacio situado en el que nos ubicamos.

Para el proyecto, es sobre la idea de que existen procesos distintos y que los grupos

responden de forma diferenciada, de acuerdo a sus potencialidades, historias,

resistencias, que se puede plantear la idea de una transición a la sociedad del

conocimiento. Así que más que darla por hecho, la sociedad del conocimiento se

asume como un interrogante al cual nos enfrentamos.

2.3.3. Formación de ciudadanos en la sociedad del conocimiento

La emergencia de la sociedad del conocimiento como un fenómeno global, ha

planteado una serie de cuestionamientos acerca del papel de la institución educativa

15

en este nuevo contexto. En general se han señalado como problemas que debe

enfrentar la escuela, la falta de pertinencia y su descontextualización a los procesos de

cambio, la dificultad de adoptar las nuevas tecnologías como parte de los procesos de

enseñanza-aprendizaje, la mala calidad de la educación en los sectores marginales,

que hace que los estudiantes no adquieran las competencias básicas necesarias para

actuar en este nuevo mundo. Sin embargo, al mismo tiempo, la educación sigue siendo

la herramienta fundamental para la transformación y adaptación a los cambios

sociales, y la escuela y los maestros reciben en este nuevo contexto demandas cada

vez más complejas: “la educación es el medio privilegiado para asegurar un

dinamismo productivo con equidad social, fortalecer democracias mediante la

promoción del ejercicio ampliado y sin exclusiones de la ciudadanía, avanzar a mayor

ritmo en la sociedad de la información y el conocimiento, y enriquecer el diálogo entre

sujetos de distintas culturas y visiones de mundo” (CEPAL / UNESCO, 2004, p. 1).

Ángel I. Pérez (2012, p. 149), por ejemplo, señala como las competencias básicas para

la era contemporánea las siguientes:

a) Capacidad de utilizar y comunicar de manera disciplinada, crítica y creativa el

conocimiento, las herramientas simbólicas que ha ido construyendo la

humanidad hasta nuestros días.

b) Capacidad para vivir y convivir democráticamente en grupos humanos cada

vez más heterogéneos, en la sociedad global.

c) Capacidad para vivir y actuar de forma autónoma y construir el propio

proyecto vital.

En medio de estas nuevas demandas a la institución educativa, con frecuencia se

constata que esta es una de las instituciones sociales con menor capacidad de

transformación. Un viajante en el tiempo de principios del siglo XX, encontraría en la

mayoría de las escuelas actuales de nuestros países, un referente muy familiar al de

sus propio tiempo. Con todo, la escuela no puede más que responder a los cambios y

transformaciones sociales y es en el centro de esta tensión donde se sitúa el proyecto,

identificando a través de los actores más relevantes, maestros y estudiantes, qué

cambios se producen en las escuelas y cómo esto transforma la construcción de

ciudadanía en nuestras sociedades.

2.4. Objetivos, líneas de investigación y metodología propuesta

2.4.1. Objetivos

Objetivo general

Identificar las principales transformaciones y retos que enfrentan las instituciones

educativas en los países del CAB, en el propósito de formar para la ciudadanía, en el

contexto de la transición a la sociedad del conocimiento que viven los países, e

16

identificar opciones que permitan adecuar los actuales programas de formación

ciudadana a las nuevas necesidades regionales.

Objetivos específicos

Realizar un estudio comparado, que involucre por lo menos seis

investigaciones realizadas en tres países del Convenio Andrés Bello sobre las

transformaciones en la construcción ciudadana en el espacio escolar, en el

contexto de transición hacia la sociedad del conocimiento.

Generar recomendaciones pedagógicas y de política sobre las

transformaciones que se requieren en procesos de formación ciudadana, en el

contexto de la sociedad del conocimiento en los países del CAB.

Diseñar una metodología que favorezca la formación en investigación de

docentes y estudiantes de educación básica y media, como una estrategia para

la construcción de ciudadanía.

2.4.2. Líneas de investigación

El punto central del proyecto y eje transversal de los temas de investigación, lo constituye el proceso de transición que viven nuestras sociedades hacia la sociedad del conocimiento: cómo ésta transforma las dinámicas escolares y, de manera más específica, cómo transforma la construcción de ciudadanía en la institución educativa.

Los temas de investigación que se proponen, son los siguientes, sin embargo pueden

aparecer otros, dependiendo de los intereses y procesos de los equipos que se

vinculen al desarrollo del proyecto:

Amor y sexualidad. La educación para el amor y la sexualidad ha sido parte

fundamental de la formación ciudadana que ha brindado la escuela. Mientras

en la escuela tradicional gran parte de esta formación se dirigió a consolidar

valores que tenían como centro la familia, en la escuela contemporánea se

introducen nuevas perspectivas producto de transformaciones sociales y

culturales como son las nuevas formas de configuración de familia, las nuevas

asignaciones a los roles de género, un nuevo lugar para la mujer en la escena

familiar y social, una híper sexualidad en los medios masivos y exigencias de la

educación sexual a los niños y jóvenes en la escuela. En este contexto, ¿Cómo se

educa a los jóvenes en el amor y la sexualidad en las instituciones educativas?

¿Qué relación tiene esta formación con las nuevas formas de vivir el cuerpo, la

sexualidad y el amor en la sociedad actual?

Conflicto, poder, participación y justicia. Estos son temas centrales en la

reflexión sobre la construcción de ciudadanía y el ejercicio ciudadano. En este

contexto, preguntas como las siguientes se convierten en aspectos centrales del

proceso investigativo: ¿Cómo se forma para el manejo del conflicto en las

instituciones educativas? ¿Qué transformaciones existen en el tipo de

17

conflictos que se presentan en la escuela producto de la emergencia de la

sociedad del conocimiento? ¿Cómo se transforman las relaciones de poder?

¿Cómo se forma para la participación ciudadana? ¿Cuál es la idea de justicia

que se construye en la institución educativa?

Violencia. América Latina aparece como la región del mundo donde se

presenta un mayor número de acciones violentas perpetradas por y en

población joven. En muchos lugares, la violencia es algo que se vive dentro y

también fuera de las instituciones escolares. De manera frecuente los medios

de comunicación reportan noticias sobre niños y jóvenes que son agredidos

físicamente e incluso con armas por sus pares, maestros que son violentados,

niños abusados, grupos delincuenciales que “rondan” la escuela tratando de

cooptar jóvenes para el micro tráfico o la prostitución. Esta línea de

investigación se dirige a dar cuenta de estas ‘nuevas’ formas de violencia, la

forma en que ingresa a la escuela desde su entorno y la forma en que la

institución educativa hace frente a estas problemáticas. Igualmente abordará

las nuevas formas de la violencia interna de la escuela.

Ambiente. Uno de los temas más sensibles en el contexto de las sociedades

globalizadas lo constituye la relación con el ambiente. Problemas como el

cambio climático y los riesgos ambientales que se generan, implican una

mirada diferente a las que tradicionalmente se han abordado desde la escuela

en los últimos años. ¿Cómo se forma para el cuidado del ambiente en las

escuelas? ¿cómo se introducen temáticas como el cambio climático en la

formación escolar? ¿cuál es la relación ambiente/ciudadanía que se tiene en la

escuela?

Interculturalidad. Se ha sostenido que la sociedad del conocimiento ha

generado dos efectos contrarios: por un lado ha globalizado la cultura de masas

pero por otro, ha generado una valoración de la cultura local como forma de

reafirmación cultural. ¿Cómo se expresan estos procesos en la escuela? ¿cómo

transforma la construcción de ciudadanía?

Construcción del conocimiento. La transmisión (construcción) del

conocimiento ha sido una de las tareas fundamentales de la escuela desde sus

inicios. Hoy sin embargo, gran parte de la información a la que tienen acceso

las personas es provista por los medios de comunicación: la televisión, la

Internet, las redes sociales, la radio. En América Latina se ha vivido un proceso

importante dirigido a dar acceso a las instituciones educativas a las nuevas

tecnologías. ¿Cómo cambia la relación entre maestros y estudiantes la

emergencia de las tecnologías de información en el espacio escolar? ¿cómo se

18

transforma el proceso de construcción de conocimiento? ¿cómo se transforma

la relación intergeneracional maestro – estudiante, en este contexto?

Vida de maestros. Los maestros y maestras son elementos centrales en la

formación de ciudadanos en cualquier sociedad pero, ¿cómo se forman ellos

como ciudadanos? ¿cómo deciden ser maestros? ¿cuáles son las experiencias

que marcan su vida como docentes?

2.4.3. Metodología propuesta

El desarrollo del proyecto plantea la construcción de unos referentes metodológicos

comunes (enfoques, métodos y herramientas) que serán utilizados por todos los

equipos vinculados al proyecto y que asegurarán que se pueda contar con resultados

comparables entre los países. Esto no obsta para que cada uno de los equipos,

complemente la perspectiva metodológica, incluyendo herramientas e instrumentos

que den cuenta de las dinámicas específicas de cada institución educativa o de los

intereses particulares de los investigadores.

A continuación se hará una presentación del referente común para el desarrollo del

proyecto en sus tres dimensiones diferentes: la primera de ellas se refiere a la

elaboración del estudio sobre las transformaciones en la construcción de ciudadanía

en el espacio escolar, producto de la transición a la sociedad del conocimiento; la

segunda a la formación de estudiantes universitarios y de maestros y estudiantes de

las instituciones de educación básica y media vinculadas al proyecto, como una

estrategia de construcción ciudadana y la tercera a la construcción de las

recomendaciones pedagógicas y de política que se desprenden del proyecto de

investigación acerca de las necesidades de transformación de los procesos de

formación ciudadana en las instituciones educativas, de manera que respondan a los

retos y necesidades actuales.

El enfoque de la investigación

El proyecto de investigación se propone desde un enfoque cualitativo.

Dado el foco del proyecto en las transformaciones de la escuela, y su efecto en la

manera cómo forma ciudadanos, producidas por la transición de la modernidad a la

sociedad del conocimiento, se hace necesario el desarrollo y utilización de estrategias

metodológicas que respondan de manera clara a este propósito: Por un lado, debe

permitir recoger información sobre la transición, sobre procesos que son efímeros,

sobre la fragmentación, sobre las identidades que se reconfiguran, pero por otro, debe

dar cuenta de aquellos aspectos que son ‘estables’ en la institución educativa: sus

prácticas, sus rutinas. Es decir la investigación se centra en conocer un proceso, un

fenómeno que sucede en el tiempo. La metodología debe entonces enfocarse en el

estudio de una transición, la transición de la escuela desde el paradigma moderno

19

hacia el paradigma de la sociedad del conocimiento. Algo dinámico, que se mueve en

el tiempo y en el espacio y que genera, o intenta generar, ciudadanos de un nuevo

cuño.

La investigación cualitativa de tipo etnográfico surge en la modernidad y si bien sus

conceptos y métodos son útiles en el desarrollo de la investigación, puesto que

estudiamos una escuela moderna en proceso de transición, la emergencia de las

tecnologías de la información y la comunicación como uno de los elementos

estructurales de la sociedad del conocimiento, implica también el desarrollo de una

metodología que involucre dichas tecnologías y las narrativas hipermediales que se

producen como parte del desarrollo del proyecto.

El reto metodológico al que se enfrenta la investigación es la complejidad creada por

en entrecruzamiento de dos paradigmas de sociedad. Por un lado la sociedad

moderna que puede ser estudiada desde la etnografía tradicional y que alude a la

cultura institucional escolar aun predominante que conforma un espacio real y, por

otro, las nuevas tecnologías y sus narrativas que constituyen un espacio virtual. Los

temas seleccionados deben ser mirados desde ambas perspectivas para estudiar sus

diferencias y afinidades y para establecer la manera como el espacio virtual está

penetrando en el espacio real. Se plantea la necesidad de buscar formas etnográficas

nuevas con capacidad de desentrañar el sentido de los temas estudiados en el espacio

virtual. Por otra parte se hace necesario discutir el papel de los currícula oficiales del

Ministerio de Educación y los estudios de organismos internacionales sobre la

formación de ciudadanos, así como los desarrollos conceptuales del mundo

académico sobre la formación en ciudadanía.

Realización del estudio comparado

Para la realización del estudio comparado, se parte de la realización de los estudios

nacionales.

Entre 2014 y 2015 se realizarán al menos tres seminarios internacionales

presenciales en los que participan los investigadores de cada país, y en los que se

comparten los acuerdos conceptuales y metodológicos para el desarrollo del proyecto

(primera reunión), los avances en el desarrollo de la investigación (segunda reunión)

y los resultados del proyecto y se construyen recomendaciones pedagógicas y de

política (tercera reunión). Igualmente, se realizarán talleres y reuniones permanentes

a través de medios virtuales, como una forma de seguimiento al desarrollo del

proyecto y de compartir experiencias y hallazgos de los equipos.

Para la recolección de la información se utilizarán herramientas como el diario de

campo, la observación participante, la elaboración de biografías, de narraciones y

cartografías sociales que incorporan como elemento central herramientas

tecnológicas (videos, fotografía, stop motion). Todos los equipos, aplicarán una

20

encuesta de caracterización que permite obtener información general sobre los

participantes en el proyecto investigativo y a la vez realizarán el análisis de

documentos de política nacional de los países y de los proyectos curriculares

institucionales relacionados con la formación ciudadana.

Igualmente, aplicarán tres instrumentos generales para recoger información

específica sobre cómo se entiende la construcción de ciudadanía y que permitirá a los

participantes en el proyecto, comparar resultados, encontrar similitudes y diferencias.

La información recopilada por cada uno de los equipos será compartida en la página

web del proyecto, como una manera de generar el diálogo entre los equipos de

investigación participantes y difundir los resultados a toda la comunidad interesada.

Igualmente, cada equipo de investigación desarrollará una exposición multimedial en

cada una de las instituciones educativas vinculadas al proyecto, donde se presentará

el proceso y los resultados de la investigación desarrollada al interior de la institución

educativa.

Una vez terminados los informes nacionales, el equipo coordinador realizará el

proceso de compilación de los resultados parciales obtenidos en cada país, para

generar un estudio comparativo.

Se realizará una presentación de los resultados finales, donde además del evento

académico se propondrá la realización de una exposición museográfica que permita

una mayor difusión de los resultados. Esta presentación se realizará en cada uno de

los países participantes y estará a cargo del equipo coordinador nacional.

Construcción de recomendaciones pedagógicas y de política

Cada uno de los equipos nacionales realizará unas recomendaciones de política y

pedagógicas que se desprenden de la investigación.

Las recomendaciones de política plantean opciones para que los Ministerios de

Educación y otras instancias relacionadas con la formación ciudadana, puedan realizar

adecuaciones que contribuyan a fortalecer la construcción de una ciudadanía

democrática en los países. Por su parte, las recomendaciones pedagógicas, se dirigen

de manera directa a maestros, padres de familia, planificadores educativos y ONG que

desarrollan proyectos en formación ciudadana, de manera que cualifiquen las

prácticas pedagógicas en este tema, de manera que responda a los desafíos que

implica la sociedad del conocimiento.

Formación de maestros y estudiantes de las instituciones de educación básica y media vinculadas al proyecto, como una estrategia de construcción ciudadana

Además de la dimensión investigativa del proyecto se llevará a cabo un proceso de

formación en ciudadanía de alumnos y maestros por medio de la misma investigación.

La forma de hacerlo, que hemos llamado “cascada”, comienza con los profesores de las

21

universidades que forman a sus estudiantes en investigación. En un momento dado,

durante el trabajo de campo, los estudiantes toman la palabra y exponen su trabajo a

los profesores que se transforman en comentaristas del trabajo estudiantil. Una vez en

las instituciones educativas de secundaria los estudiantes universitarios serán

maestros de estudiantes y maestros y darán cuentas a los profesores de la universidad

de su trabajo con maestros y estudiantes. Posteriormente estos mismos estudiantes

de universidad serán colegas de los estudiantes universitarios de otros países y

compartirán hallazgos y dificultades con ellos. El trabajo de investigación y el cambio

de roles permitirán aprender desde diversas esquinas y puntos de vista y reforzarán

tanto el conocimiento investigativo como la conciencia de ciudadanía. Si este trabajo

de formación en ciudadanía por medio de la investigación tiene éxito tendría una

buena posibilidad de transformarse en un mecanismo de formación de investigadores

o en un semillero y en un proyecto de formación ciudadana en la escuela.

El proyecto involucra de manera activa a los estudiantes y maestros de las

instituciones educativas de básica y media participantes en el proyecto, en la

recolección, análisis y divulgación de la información que emerge del proceso

investigativo. Al respecto, el proyecto debe desarrollar una propuesta metodológica

consistente en una serie de talleres, que permita guiar este involucramiento de los

actores en la investigación, permitiendo así mismo una apropiación por parte de las

instituciones educativas de los resultados.

En cada institución educativa participante en el proyecto el equipo coordinador

nacional seleccionará un equipo de maestros y estudiantes que formarán parte del

proyecto investigativo, quienes participarán en los talleres de formación en los que se

discutirán los aspectos conceptuales y metodológicos de la investigación y

participarán en la discusión de los instrumentos. Igualmente se formarán en su

aplicación.

Cada uno de los maestros y estudiantes de las instituciones educativas de básica y

medias vinculadas al proyecto, realizarán un informe final de su participación en el

proyecto, que puede ser escrito o por medios visuales. Los mejore trabajos formarán

parte de la publicación final del informe nacional y regional.

2.5. Resultados / Productos esperados y potenciales beneficiarios

2.5.1. Relacionados con el aporte de conocimientos para la solución de problemas regionales

El desarrollo del proyecto de investigación contribuirá a la construcción de

conocimientos que aporten desde los aspectos conceptuales y metodológicos a las

necesidades de adecuación de programas y proyectos en formación y construcción de

22

ciudadanía en el contexto latinoamericano, en la transición de las sociedades hacia la

sociedad del conocimiento.

2.5.2. Relacionados con la generación de conocimiento

Como resultado se contará con al menos seis investigaciones nacionales y un estudio

comparado internacional sobre cuáles son las transformaciones que se están

produciendo en la formación de ciudadanía en las instituciones educativas en América

Latina y que son atribuibles a los cambios y transformaciones producto de la

transición a la sociedad del conocimiento.

Igualmente, se contará con una publicación que contiene una guía para el desarrollo

de la investigación y de los talleres de formación de maestros y estudiantes en el

proceso investigativo y construcción de ciudadanía.

2.5.3. Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica regional

Durante el desarrollo del proyecto se construirá y fortalecerá una red de

investigadores, maestros y estudiantes vinculados a su ejecución. Se fortalecerá una

masa crítica dirigida a pensar el tema de la formación ciudadana en el espacio escolar

latinoamericano y se promoverá el trabajo colegiado entre grupos de investigación de

los países.

2.5.4. Dirigidos a la apropiación social del conocimiento

Como parte integral del desarrollo del proyecto se desarrollarán acciones dirigidas a

la apropiación social del conocimiento, entendida esta no solo como la distribución y

difusión de la información producida por este, sino, sobre todo, como el desarrollo de

un dispositivo metodológico que involucra a los distintos actores sociales vinculados

al desarrollo del proyecto (investigadores, estudiantes, maestros, padres de familia)

con la producción, apropiación y difusión de los procesos y resultados. Como

productos específicos se cuenta con una web de desarrollo del proyecto, que es una

plataforma multimedial que permite a los investigadores e interesados, acceder al

proyecto en sus distintas etapas, unas serie de publicaciones virtuales y en papel con

los resultados del proyecto, una exposición museográfica en cada uno de los países,

donde se muestran los resultados de la investigación y el proceso desarrollado.

Todas las publicaciones serán difundidas a través de internet, de manera que lleguen

al mayor número de personas.

Se contará con al menos cuatro artículos publicados en revistas indexadas (uno por

país y uno final del proceso de compilación).

23

2.6. Cronograma de actividades

El proyecto se desarrolla en cuatro fases, la primera de ellas, la preparatoria del

proyecto, se realizó durante el año 2013 y participaron en su definición

investigadores de la Universidad Externado y de la Universidad de Ibagué, ambas de

Colombia, las otras tres fases se realizarán en el período comprendido entre 2014 y

2016:

Fase 1. Definición general del proyecto y su metodología de investigación (2013).

Fase 2. Realización de las investigaciones a nivel nacional (2014 – 2015).

Fase 3. Compilación de resultados a nivel regional (2015).

Fase 4. Construcción de recomendaciones y difusión de resultados (2016).

ACTIVIDADES 2013 I Semestre 2014

II Sem. 2014

I Semestre 2015

II Sem. 2015

I Semestre 2016

FASE I. Preparatoria

Definición de aspectos conceptuales y metodológicos

X

Convocatoria y selección de Universidades

X

Creación y puesta en funcionamiento del sitio web del proyecto

X X

FASE II. Desarrollo investigación

I Encuentro Internacional de Investigadores. Acuerdos conceptuales y metodológicos

X

Selección instituciones de educación básica y media

X

Aplicación instrumentos generales y particulares

X

II Encuentro Internacional de Investigadores. Avances

X

Sistematización y análisis de información

X

Escritura de los informes nacionales.

X

FASE III. Realización del estudio comparativo

III Encuentro Internacional de X

24

Investigadores. Comparación de Resultados Nacionales.

Realización del estudio comparado

X X

FASE IV. Construcción de Recomendaciones y Difusión de Resultados

Construcción de recomendaciones de política y pedagógicas nacionales y regionales

X

Realización de eventos nacionales. Realización de exposiciones

X

Evento internacional X

2.7. Cuadro resumen de objetivos, acciones y productos del proyecto

A continuación se presenta un cuadro resumen del proyecto y su ejecución (la

duración de las acciones no es secuencial):

Objetivos Acciones Duración

(meses)

Productos

Realizar un estudio comparado, que involucre por lo menos seis investigaciones realizadas en tres países del Convenio Andrés Bello sobre las transformaciones en la construcción ciudadana en el espacio escolar, en el contexto de transición hacia la sociedad del conocimiento.

Seminario de investigación para definición del proyecto

Presentación a los ONCYT

Convocatoria y selección de Universidades

Realización de las investigaciones nacionales

Realización de tres encuentros internacionales

Realización del estudio comparado

36

Documentos que definen

aspectos conceptuales y

metodológicos del proyecto.

Libro con el estudio comparado

Informes Nacionales

Memorias de los eventos

internacionales y nacionales

Tres exposiciones

museográficas con el desarrollo

de proyecto

Generar recomendaciones

pedagógicas y de política

sobre las transformaciones

que se requieren en procesos

de formación ciudadana, en el

contexto de la sociedad del

conocimiento en los países

del CAB.

Seminarios virtuales para la

discusión de los resultados

nacionales y construcción de las

recomendaciones de política y

pedagógicas

Compilación de los resultados

nacionales y elaboración de las

recomendaciones a nivel regional

6

Documentos con

recomendaciones de política y

pedagógicas sobre las

transformaciones que se

requieren en procesos de

formación ciudadana, en el

contexto de la sociedad del

conocimiento en los países del

CAB.

Diseñar una metodología que

favorezca la formación en

Seminario de investigación para el

desarrollo de la metodología. 12 Documento con la metodología

de formación para maestros y

25

investigación de docentes y

estudiantes de educación

básica y media, como una

estrategia para la

construcción de ciudadanía.

Proyecto piloto en escuelas de

Colombia para evaluar la

metodología propuesta.

estudiantes de educación

básica.

3. Gestión del proyecto y equipo de investigación

A nivel operativo, el proyecto se organiza en una estructura que incluye una

Coordinación General, realizada por la Organización del Convenio Andrés Bello y la

Universidad Externado de Colombia, quienes proponen los aspectos conceptuales y

metodológicos básicos que guían el desarrollo del proyecto y coordinan la

compilación y análisis general de los resultados. Se contará con al menos tres

Coordinaciones Nacionales, encargadas de la realización de los estudios por país, la

definición de las recomendaciones que se desprenden de sus proyectos y la

participación en la difusión de los resultados.

El establecimiento de una red de trabajo colaborativo para el desarrollo del proyecto,

a través de la cual se comparten aspectos generales del proyecto investigativo

(formulación del problema, referentes conceptuales, enfoques metodológicos) sin

perjuicio de que, los equipos nacionales, puedan desarrollar líneas específicas de

trabajo dependiendo de sus intereses y trayectoria.

La red trabajará en tres formas de interacción entre los equipos: (i) encuentros

presenciales (tres) que se realizarán en distintos países, para discutir aspectos

centrales del proyecto y avances; (ii) trabajo colaborativo a través de la web, el CAB ha

creado el sitio web del proyecto: Escuela y ciudadanía en la sociedad del conocimiento

http://convenioandresbello.org/ciudadania_sociedad_conocimiento/, como

herramienta para el intercambio de información, la presentación y divulgación de

avances nacionales y de trabajo conjunto- y, (iii) la producción compartida de

documentos con recomendaciones pedagógicas y de política.

Coordinación general del Proyecto

Mónica Lozano – Directora de Programas de Ciencia y Tecnología del CAB.

Rodrigo Parra Sandoval – Docente Investigador Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Externado de Colombia.

26

4. Bibliografía

Cox Donoso, C. (2010). Informe de Referente Regional 2010. Oportunidades de

aprendizaje escolar de la ciudadanía en América Latina: Currículos comparados.

Bogotá: SREDECC.

PNUD. (2004). La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas

y ciudadanos. Buenos Aires: PNUD - Alfaguara.

CEPAL. (2008). Retrieved 12 de Diciembre de 2013 from Panorama Social de América

Latina 2008: http://www.eclac.cl/cgi-

bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/34732/P34732.xml&xsl=/dds/tp

l/p9f.xsl

Román, M., & Murillo, J. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y

desempeño escolar. Revista CEPAL , 37-54.

Reimers, F. (2010). Evaluación de Medio Término SREDECC. Bogotá: SREDECC.

CEPAL. (2010). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile: Comisión

Económica para América Latina y el Caribe.

Cox, C., Jaramillo, R., & Reimers, F. (2005). Educar para la Ciudadanía y la Democracia

en las Américas: Una Agenda para la Acción. Washington: Banco Interamericano

de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible. División de Estado,

Gobernabilidad y Sociedad Civil. Unidad de Educación.

Brunner, J. (2001). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos,

estrategias. Santiago de Chile: UNESCO.

Martínez, M., & González, R. (2010). Informe Regional 2010. Evaluación de Programas

Exitosos de Formación Ciudadana. Santiago de Chile: BID, SREDECC.

Schulz, W., Ainley, J., Friedman, T., & Lietz, P. (2011). Informe Latinoamericano del ICCS

2009. Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis

países de América Latina. Ámsterdam: Asociación Internacional para la

Evaluación del Logro Educativo -IEA.

Castells, M. (2002). La era de la información (Vol. I). México: Siglo XXI.

Beck, U., Giddens, A., & Lash , S. (2001). Modernización reflexiva. Política, tradición y

estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.

Bauman, Z. (2004). La modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Echeverría, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Madrid: Fondo de Cultura

Econónica.

27

CEPAL / UNESCO. (20 de 05 de 2004). Financiamiento y gestión de la educación en

América Latina y el Caribe. From CEPAL:

http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/15087/DGE-2253-SES30-15.pdf

Ángel I., P. G. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.