6
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Nombre: Lcdo. Wilmer J. Rojas Pinto C.I. V-7.421.529 Gerencia en Venezuela Barquisimeto, abril del 2014 CUADRO SINÓPTICO ESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES

Escuelas y Teorías Gerenciales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuelas y Teorías Gerenciales

Universidad Fermín Toro

Vice-Rectorado Académico

Decanato de Postgrado

Maestría en Comunicación Corporativa

Nombre: Lcdo. Wilmer J. Rojas Pinto

C.I. V-7.421.529

Gerencia en Venezuela

Barquisimeto, abril del 2014

CUADRO SINÓPTICOESCUELAS Y TEORÍAS GERENCIALES

Page 2: Escuelas y Teorías Gerenciales

ESCUELAS GERENCIALES

ESCUELA NORTEAMERICANA ESCUELA EUROPEA ESCUELA JAPONESA

Características

Empleo a corto plazo Evalúa y promueve al empleado

rápidamente Profesionales especializados Mecanismos explícitos de

control Proceso individual de toma de

decisiones

La división del trabajo La disciplina La autoridad La unidad y jerarquía del

mando La centralización La justa remuneración La estabilidad del personal El trabajo en equipo La iniciativa

Empleo de por vida Enfoque de evaluación y

promoción Profesionales no

especializados La vida social y económica se integran

Ambigüedad en la definición de las responsabilidades en la toma de decisiones

Comunicación Vertical descendentes Cerrada

Vertical descendente Horizontal ascendente

PreceptosBasado en el establecimiento de objetivos específicos destinados a evaluar el desempeño

La función administrativa se centra en el cuerpo social de la organización, mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las maquinas.

El mecanismo básico de control en las empresas japonesas esta englobado en una filosofía de la administración que describe los objetivos y procedimiento s encaminados a conseguirlos

Page 3: Escuelas y Teorías Gerenciales

ESCUELAS GERENCIALES

ESCUELA NORTEAMERICANA ESCUELA EUROPEA ESCUELA JAPONESA

Estilo

Modelos: División o especialización

del Trabajo Reingeniería Benchmarking Outsorcing Empowerment

Modelos:División o Especialización delTrabajo

Modelos: Justo A Tiempo Kaizen Teoría z Hoshin Kanri Calidad Tota

Valores

Individualismo Independencia Determinación Persistencia Competencia

Puntualidad Responsabilidad Honestidad Confianza Disciplina

Confianza Lealtad a la organización Entrega del Individuo a su trabajo Ética laboral Responsabilidad Compromiso

Page 4: Escuelas y Teorías Gerenciales

TEORIAS GERENCIALES

TEORÍA X TEORÍA Y TEORÍA Z

Las personas tienen aversión para el trabajo

El esfuerzo físico y mental en trabajo es tan natural como en el juego o el reposo, al individuo promedio no le disgusta el trabajo en sí

Las habilidades interpersonales son necesarias para la interacción grupal, no obstante, la responsabilidad sigue recayendo en el individuo y la estructura jerárquica permanece intacta

La mayoría de la gente debe ser controlada y amenazada con castigos para que se esfuercen en conseguir los objetivos de la empresa.

No es necesario la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por conseguir los objetivos de la empresa.

Crear un ambiente de confianza plena, tanto entre los miembros internos de una empresa, como con las personas o instituciones con las que se relaciona la organización.

Prefieren ser dirigidos, no quieren asumir responsabilidades

Los trabajadores se comprometen en la realización de los objetivos empresariales por las compensaciones asociadas con su logro. La mejor recompensa es la satisfacción del ego

Predominio de la cooperación sobre la competencia en el ambiente de trabajo.Sustentar todo el quehacer organizacional en trabajos de grupo.

Page 5: Escuelas y Teorías Gerenciales

TEORÍAS GERENCIALES

TEORÍA X TEORÍA Y TEORÍA Z

Son perezososLa gente está motivada y tiene capacidad para asumir responsabilidades hacia los objetivos organizacionales.

El personal trabaja de por vida en una empresa, a la que considera su propio negocio.

Buscan ante todo su seguridad. Su única motivación es el dinero

La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización

Buscar que el personal no se especialice, sino que pueda cubrir funciones diferentes, esto se hace rotándolo en diferentes puestos, con ello se obtiene una mayor visión de un conjunto.Tener el enfoque integral de la empresa. Lo importante no son las partes que forman a la empresa, sino la totalidad de sus relaciones dinámicas.

Page 6: Escuelas y Teorías Gerenciales

Referencias

• http://www.monografias.com/trabajos93/habilidades-y-funciones-gerenciales/habilidades-y-funciones-gerenciales.shtml#ixzz2zCmP2VDf

• http://www.monografias.com/trabajos93/habilidades-y-funciones-gerenciales/habilidades-y-funciones-gerenciales.shtml#ixzz2zCn0A5mF

• http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/ADMINISTRACION_II_TRANSPORT_Eva_Cruz_Maldonado/Polilibro/Unidad%202/2.3.htm

• http://www.slideshare.net/MilagroSilva/cuadro-comparativo-modelos-de-gerencia