12

Click here to load reader

Escultura s. xx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escultura s. xx

ESCULTURAESCULTURAS. XXS. XX

Page 2: Escultura s. xx

Los conceptos que revolucionan la escultura Los conceptos que revolucionan la escultura del S. XX son el hueco y el movimiento del S. XX son el hueco y el movimiento mecánico. Ello irá unido al empleo de mecánico. Ello irá unido al empleo de nuevos materiales y técnicas, entre los que nuevos materiales y técnicas, entre los que prima el alambre y la chapa de hierro prima el alambre y la chapa de hierro fundida, recortada y soldad industrialmente fundida, recortada y soldad industrialmente a la autógena.a la autógena.

El hueco consiste en introducir el vacío en la El hueco consiste en introducir el vacío en la masa de la estatua invirtiéndose así el masa de la estatua invirtiéndose así el concepto tradicional de la escultura, definida concepto tradicional de la escultura, definida históricamente como un cuerpo sólido sin históricamente como un cuerpo sólido sin perforar.perforar.

Page 3: Escultura s. xx

Alexander Archipenko S.XIX-XXAlexander Archipenko S.XIX-XX

Es el precursor de Es el precursor de esta tendencia. esta tendencia. Comenzó en París a Comenzó en París a aplicar a sus figuras aplicar a sus figuras los experimentos los experimentos cubistas como se cubistas como se muestra en muestra en Mujer Mujer andandoandando..

Page 4: Escultura s. xx

Gondolero y Desnudo femenino

Page 5: Escultura s. xx

Julio González Julio González Al igual que Pablo Al igual que Pablo

Gargallo continuará el Gargallo continuará el juego cubista juego cubista consistente en expresa consistente en expresa las formas abultadas a las formas abultadas a partir de oquedades partir de oquedades influido por Picasso.influido por Picasso.

Su aspiración es Su aspiración es “dibujar con hierro en el “dibujar con hierro en el espacio” creando formas espacio” creando formas abstractas, afiladas y abstractas, afiladas y abruptas como abruptas como Mujer Mujer ante el espejoante el espejo..

Page 6: Escultura s. xx

Le petite Faucille y Monserrat gritando

Page 7: Escultura s. xx

Pablo Gargallo S. XIX-XXPablo Gargallo S. XIX-XX Escultor catalán que Escultor catalán que

permaneció fiel a la permaneció fiel a la figuración en sus figuración en sus obras dentro de la obras dentro de la corriente del hueco corriente del hueco y el cubismo. y el cubismo.

Entre ellas, Entre ellas, El gran El gran ProfetaProfeta y y El El pequeño arlequínpequeño arlequín. .

Page 8: Escultura s. xx

Bailarina y El gran profeta

Page 9: Escultura s. xx

Alexander Calder S. XIX-XXAlexander Calder S. XIX-XX La segunda aportación es el movimiento mecánico. La segunda aportación es el movimiento mecánico.

Este dinamismo se consigue accionando el objeto Este dinamismo se consigue accionando el objeto manualmente, impulsándolo con un motor o manualmente, impulsándolo con un motor o desplazándolo a través de un agente natural, desplazándolo a través de un agente natural, generalmente la fuerza del aire.generalmente la fuerza del aire.

Al aplicar estas propuestas a la escultura las Al aplicar estas propuestas a la escultura las denominará mobiles.denominará mobiles.

Los principales que le dan fama y prestigio con los Los principales que le dan fama y prestigio con los aéreos. Son pétalos, discos y palmas confeccionados aéreos. Son pétalos, discos y palmas confeccionados en materiales ligeros y unidos por varillas de alambre en materiales ligeros y unidos por varillas de alambre que se cuelgan del techo elevándose las piezas a la que se cuelgan del techo elevándose las piezas a la menor brisa, girando y cambiando de ritmo.menor brisa, girando y cambiando de ritmo.

Page 10: Escultura s. xx

Su mayor realización se Su mayor realización se encuentra en la sala de la encuentra en la sala de la terminal internacional del terminal internacional del aeropuerto Kennedy de Nueva aeropuerto Kennedy de Nueva York con larguísimas hojas York con larguísimas hojas metálicas pintadas de rojo y metálicas pintadas de rojo y negro.negro.

Page 11: Escultura s. xx

En 1937 para el pabellón español de la En 1937 para el pabellón español de la Exposición Universal de París construye la Exposición Universal de París construye la famosa Fuente de Mercurio actualmente famosa Fuente de Mercurio actualmente instalada en la Fundación Miró de Barcelona.instalada en la Fundación Miró de Barcelona.

Está compuesta de un surtidor que vierte el Está compuesta de un surtidor que vierte el mineral sobre tres platos que actúan de mineral sobre tres platos que actúan de vasos comunicantes. Al final de la catarata, el vasos comunicantes. Al final de la catarata, el mercurio roza una pala que pone en acción mercurio roza una pala que pone en acción una varilla superior de la que cuelga la una varilla superior de la que cuelga la palabra “almadén”palabra “almadén”

Page 12: Escultura s. xx