10
ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS Cuando hablamos de un gran viaje de pesca en busca de Truchas Migratorias, es sin duda uno de los destinos que enseguida aflora en nuestra mente; Rio Gallegos, el gran rio de estepa, la serpiente santacruceña, un rio de meandros, con un curso más bien lento y que se presenta a quien lo visite como un rio en donde el pescador que llevamos dentro enfrenta uno de esos desafíos que nos desvelan por la noche. Sin duda uno de los “Gran Slam” de Argentina, junto a otros grandes Ríos como el Limay, Santa Cruz o Rio Grande. Llegando al Rio Gallegos Inferior para una tarde de pesca luego de una caminata. Se llega por los barrancos a la Zona de Pozo Negro, El Punto y La Isla del Gaviotero. Cuando pensamos en Gallegos, tenemos que prepararnos de la mejor manera posible, organizar el viaje y los equipos a conciencia. El Gallegos nada regala, todo hay que ganárselo. Y la manera de sumar mayores posibilidades de tener éxito es no dejar ningún detalle librado al azar. Lo primero que hay que tener en claro es que nos enfrentamos a grandes truchas anádromas, que llegan desde el Mar para su cometido nupcial en aguas del rio que las vio nacer. Estas truchas llegan con toda la potencia que una dieta marítima les sabe dar, grandes truchas que pechanlas olas, surcan aguas profundas y bravas en el Océano Atlántico, escapan de grandes depredados y viajan hasta las Islas Malvinas o más lejos aún durante su vida en el Mar. Cuando entran al Rio, se tornan sumamente asustadizos, están realmente “muy incómodas” en el Rio, sobre todo apenas ingresan desde el Mar. Luego con el paso de los días/semanas todo su sistema y su cuerpo se

ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS

Cuando hablamos de un gran viaje de pesca en busca de Truchas Migratorias, es sin duda uno de

los destinos que enseguida aflora en nuestra mente; Rio Gallegos, el gran rio de estepa, la

serpiente santacruceña, un rio de meandros, con un curso más bien lento y que se presenta a

quien lo visite como un rio en donde el pescador que llevamos dentro enfrenta uno de esos

desafíos que nos desvelan por la noche. Sin duda uno de los “Gran Slam” de Argentina, junto a

otros grandes Ríos como el Limay, Santa Cruz o Rio Grande.

Llegando al Rio Gallegos Inferior para una tarde de pesca luego de una caminata.

Se llega por los barrancos a la Zona de Pozo Negro, El Punto y La Isla del Gaviotero.

Cuando pensamos en Gallegos, tenemos que prepararnos de la mejor manera posible, organizar el

viaje y los equipos a conciencia. El Gallegos nada regala, todo hay que ganárselo. Y la manera de

sumar mayores posibilidades de tener éxito es no dejar ningún detalle librado al azar.

Lo primero que hay que tener en claro es que nos enfrentamos a grandes truchas anádromas, que

llegan desde el Mar para su cometido nupcial en aguas del rio que las vio nacer. Estas truchas

llegan con toda la potencia que una dieta marítima les sabe dar, grandes truchas que “pechan” las

olas, surcan aguas profundas y bravas en el Océano Atlántico, escapan de grandes depredados y

viajan hasta las Islas Malvinas o más lejos aún durante su vida en el Mar. Cuando entran al Rio, se

tornan sumamente asustadizos, están realmente “muy incómodas” en el Rio, sobre todo apenas

ingresan desde el Mar. Luego con el paso de los días/semanas todo su sistema y su cuerpo se

Page 2: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

familiarizan con el ambiente, empiezan a sentir el rio nuevamente como esa vieja casa donde

pasaron posiblemente su primer año o dos años de vida y luego a defender la franja del rio/pozo

donde esperarán el cortejo, formaran pareja y se prepararan para el desove.

Héctor “Loro” Acuña y Horacio “Tobi” San Martín y una Sea Trout de última hora.

Capturada con Streamer negro y línea intermedia.

Las truchas ingresan desde el mar a través de la Ría del Gallegos, una zona donde se llegan a dar

grandes oscilaciones de mareas, con más de 10 metros. Es en estos momentos que los “Runs”

utilizan los canales que se forman, con una profundidad que les permite ingresar hasta donde

comienza el Rio propiamente dicho. En esta zona (cercana al Puente de la Ruta 3 – Paraje Güer

Aike) las truchas se agrupan y esperan el momento donde la naturaleza hace su llamado y

empiezan la remonta del Rio Gallegos propiamente dicho. Los Runs migratorios empiezan a

ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van

acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico en sus más de 300 Km, en las zonas en donde

encuentran las mejores condiciones de profundidad, velocidad de agua, fondo acorde, a esperar

formar pareja y llevar adelante el desove.

Ocuparan los lugares indicados hasta que una vez terminado la fresa, se dejaran ser arrastradas

por el curso aguas abajo y lentamente volverán al mar hasta un próximo llamado de la naturaleza

que las cite nuevamente en el Gran Rio Gallegos para un nuevo ciclo.

Page 3: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

Devolviendo Sea Trout del Gallegos. Pescada en

corredera con Wolly oliva y Shooting fast 4. Trucha de mar. Pesca y devolución.

EL RIO Y SU PESCA

Si bien podemos pescar estas truchas de Mar a lo largo de toda la temporada, es indudable que

cada zona o “sector del Rio” tiene un momento en donde encontraremos mayor concentración de

peces, inclusive a veces con la suerte de que en un mismo sector de Rio podamos estar pescando 3

o 4 Runs distintos que están ocupando los mejores lugares de una franja determinada del Rio

Gallegos.

Sea Run – Plateada fresca recién ingresada del Mar. Diciembre en el Pozo Negro – Gallegos Inferior.

Page 4: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

Por la accesibilidad y la posibilidad de hospedaje y comida, el Gallegos Inferior es donde más veces

he pescado, lo frecuento hace algunas temporadas y es personalmente la zona que más disfruto.

La cabaña de Guer Aike se encuentra a minutos de los mejores pozos, lo que nos permite pescar

hasta última hora (sin duda determinante en esta pesca) y por tener una conformación de

correderas, pozos, Cut Banks, aceleres, Islas, etc, que me han cautivado, haciendo del Rio Gallegos

en su parte Inferior mi favorito.

Trucha de Mar capturada por Tobi San Martín en corredera con Streamer, línea intermedia y equipo #8.

Además, hay que considerar que por la parte Inferior del Rio pasan en algún momento Todos las

Sea Trout que entran al Gallegos, sea que remonten hasta las nacientes (Puente Blanco) y la unión

de los Rios Rubens y Penitentes (que forman el Gallegos Superior) o sea que remonten hasta la

zona Media del Gallegos; estancias Paso del Medio/Buitreras, Carlota, o más adelante en Estancia

Bellavista. Yo pude pescar esta franja inferior del Gallegos en distintas temporadas y meses como

Diciembre, Enero, Feb, y Marzo. Sin duda el momento donde mayores posibilidades de buena

pesca en esta zona es durante Enero, por ser el momento de la temporada donde se da el mayor

ingreso de Runs Migratorios. Generalmente apenas ingresan desde el mar ocupan distintos

pesqueros del Gallegos Inferior, como ser; Gasoducto, Canillitas, El Tacho, La Toma, Rancho de

Goma, Barranco Blanco, Manantiales, Los Tres, La Isla, Pozo Negro, El Punto, Gaviotero,

Herradura…. Igualmente de año a año el movimiento de los peces cambia y también cambian las

condiciones del Rio (caudal, oxigeno disuelto, claridad, etc.) todos factores que determinaran el

momento que elijen las truchas para “Subir”. Aquí nos encontraremos con truchas sumamente

vigorosas y agiles,” frescas” bien plateadas recién ingresadas del Mar. Toda esta zona se puede

ingresar a través de los accesos públicos cercanos a Guer Aike y sino a través de las estancias

Page 5: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

Palermo Aike y La Colorada, con permiso, sin disturbios y cuidando el ambiente, estas propiedades

nos permiten el ingreso, recordando retirar nuestros residuos y devolviendo las capturas.

Trucha de Mar pescada en el “Barranco Blanco” en la zona pública del Rio Gallegos Inferior.

El Gallegos Medio es la zona donde mayor cantidad de truchas se establecen, se supone que

durante Enero, Febrero y Marzo podremos tener muchas truchas disponibles en distintos pozos de

esta zona. El tema es que si bien posee muy lindos pesqueros, también se complica más el acceso

por su distancia hasta la Ruta, por lo que es necesario contar con permiso de los estancieros para

ingresar. Sería la zona de estancias Paso del Medio (pozos como “El Puesto”, “Canteras”, “El

Henrik”) son pozos “Típicos” del Gallegos Medio, hermosos lugares para buscar una trucha trofeo.

También están las estancias Buitreras, Alquinta, hasta Carlota. Pozos como “C Pool”, “Casa de

Piedra”, “Monster”, y otros muy renombrados. Por una buena gestión con los propietarios de las

tierras, La Dirección de Pesca de la Provincia de Santa Cruz cuida en esta zona un acceso público

de Pescadores, lo que nos permite entrar a buscar en la zona media del Rio Gallegos grandes

truchas en alguno de sus pesqueros, como “Arbolitos”y “El Brazo”. Como siempre la

recomendación es cuidar el medio ambiente y no generar ningún impacto, devolver las capturas

con el menor daño posible y retirarse sin alterar el lugar.

Page 6: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

Alejandro, pescador de la Ciudad de La Plata y Tobi San Martin. Sea Trout del Pozo de “Los Arbolitos”, Gallegos

Medio en el mes de Enero.

Pozo del Gallegos medio, “El Puesto” dentro de la estancia Paso del Medio. Típico Pozo con barrancos y

aguas profundas. Mes de Febrero.

El Gallegos Superior es también un muy buen pesquero. Yo lo reservaría para intentarlo hacia fin

de temporada; Marzo y Abril, donde podremos encontrar algunas de las mejores truchas que

remontan todo el curso hasta sus nacientes, zona cercana al “Puente Blanco”. En esta zona y más

a fin de temporada podemos llegar a conseguir ese “Gran Macho Marrón” ya bien pigmentado por

su tiempo en el Rio que le devuelve su marrón original y con una gran quijada que exagere su

tamaño y que indique la cercanía del desove. Pozos como “Alberto”, La Palangana, La Pescadería,

Puente de Hierro, etc son los lugares para buscar estas truchas trofeo a fin de temporada.

EQUIPOS Y MOSCAS

En cuanto a equipos, el Gallegos se puede pescar con cañas #6, pero idealmente creo que lo

recomendable es un equipo #8, que nos ayude a poder “apurar” un poco la captura, evitando

prolongar la pelea y dándole más posibilidades a la Trucha de sobrevivir una vez devuelta.

Además, un equipo #8 es el indicado teniendo en cuenta el viento que generalmente se hace

presente en las jornadas de pesca. Shootings heads acordes al equipo que usemos, desde

intermedios transparentes (cuando el rio baja con poco caudal estas truchas se ponen realmente

difíciles) o distintos grados de hundimiento (Fast 4/Fast 6) según las condiciones o la zona que

pesquemos. Se puede intentar tanto en profundos pozos con grandes estremers en deriva muerta,

como en correderas pescando tenso cortando el curso, con ninfas en pooles lentos e inclusive con

secas. Todo dependerá del momento, la actividad, el Rio y sobre todo el estado “anímico” de las

“Plateadas”. Por supuesto también se puede pescar con equipos de Spey que nos ayuden con la

distancia y a dar vuelta grandes moscas a última hora.

En cuanto a moscas, obviamente es un tema muy personal, pero les dejo mi selección de

“infaltables” para el Gallegos: BH Wolly Boggers olivas y negros, Egg Sucking, Pepe Fly, Zonkers

blancas y naranjas, Doble Bunnys, Striptease. En Ninfas Copper John, Bitch Creek, Montana,

Page 7: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

Prince, Hot Prince, Big Buitreras, Rock Fly Berry´s (u otras similares con grandes ojos y patas

blancas son fundamentales).

A TENER EN CUENTA

Recuerde organizar su viaje con tiempo y no dejar detalles al azar. El clima en Gallegos puede

llegar a ser extremo inclusive en pleno verano, provéase de un buen alojamiento y un lugar

“cómodo” donde recuperarse de las extensas jornadas de pesca. Cuente con la ayuda de un Guía o

persona conocedora del Gallegos, las posibilidades de una Gran Trucha se incrementan

conociendo los accesos, los mejores “puntos”, la forma correcta de abordar caza pozo y las zonas

de vadeo seguro. También vaya contando con información previa en las semanas antes de su

llegada a Rio Gallegos, para ir preparándose al Rio que deberá enfrentar. El Gallegos es siempre

cambiante. Si hay mucho viento es imposible castear y entonces lo mejor es ir a la cabaña a atar

moscas o descansar. Si crece el Río se enturbia varios días arruinando la pesca. Si hay poco viento

y no mueve la superficie las sea Trout pareciera que nos ven aunque no pongamos un pie en el

agua. Si hay mucho viento del Este no deriva la mosca. No olvidemos la posibilidad de granizo y

lluvias en una misma jornada, aunque por momentos se haya presentado despejada. En fin, el

Gallegos es siempre cambiante. La posibilidad de contar con varios días de pesca nos amplía las

posibilidades de estar en algún momento en situación de pesca ideal y con posibilidad de tener

éxito con las “Sea Run Brown Trout del Gallegos”.

Muchos son los días en el Gallegos que hay que pelear contra el viento extremo de la Patagonia Austral.

Page 8: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

Recuerde que bien al Sur del país amanece muy temprano y oscurece bien tarde, haciendo las

jornadas más extensas. Jornadas en las que se pelea contra el Rio, el fuerte viento, las largas

caminatas y lo difícil de estas truchas, los equipos pesados, son todos factores que desgastan el

físico. Y también se puede llegar a desgastar la moral y el ánimo luego de varias jornadas sin éxito

tras uno de los peces más difíciles del mundo en un clima hostil. Realmente nos pone a prueba ir

tras estos “Runs”, buscarlos hasta encontrarlos, y una vez ubicadas las truchas hacerlas “tomar” es

otro desafío, mas luego hacer todo bien para que la captura no se pierda o corte la línea por su

fuerza y tamaño. Seguir el movimiento de estas truchas por el Rio Gallegos a lo largo de varios días

se torna en una Cacería casi enfermiza, adictiva.

MARRONES

En el Rio Gallegos también tendrá la posibilidad de pescar hermosas marrones residentes, truchas

muy vigorosas y fuertes hasta los 2 o 3 kilos que permanecen a lo largo de todo el año en el rio.

Son truchas que no migran al Mar y que optaron por una vida en el Rio. También muchos

juveniles de 1 o 2 años que posiblemente el próximo año si entren “Plateados” luego de su primer

incursión marina.

Marrón del Gallegos capturada en “Manantiales”

con equipo de Spey y ninfa. Trucha marrón macho residente del Gallego Medio.

En El Rio Gallegos Chico, tributario del Gallegos, también encontrara hermosas truchas residentes,

bien pigmentadas y coloridas, con la posibilidad de dar con equipos livianos y moscas secas

atractoras con Marrones de hasta 3 o 4 kilos.

Page 9: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

Marrón residente del Gallegos Chico con mosca Atractor de Foam y línea de flote.

Trucha marrón residente del Rio Gallegos. Charlando con Héctor Acuña en la Cabaña de Güer Aike.

AGRADECIMIENTOS

A la Dirección de Pesca Continental, a través de su Director el Sr. Héctor “Loro” Acuña, por sus

enseñanzas y su buena predisposición en transmitir todo su conocimiento sobre este gran

pesquero reconocido a nivel Mundial. Al resto del equipo de la Dirección de Pesca Continental y a

la Subsecretaria de Pesca Deportiva, equipo de guardapescas en General y al Sr. Fabián Mileca en

particular. A toda la gente de Guer Aike, por su atención en estos años, en especial a Mirta por su

hospitalidad y por su comida casera que nos ayuda a olvidar los días malos y nos alegra los días

buenos de pesca.

Page 10: ESE PARAÍSO LLAMADO GALLEGOS · ingresar en Sep/Oct al Río, y lo siguen haciendo hasta bien entrada la temporada. Luego se van acomodando a lo largo de todo el sistema hídrico

Relevamiento para la AAPM: Horacio Tobi San Martín

Web: www.doradosytruchas.com.ar

Facebook: Dorados y Truchas

Mail:[email protected]