5
EL ESGRIMA PARALIMPICO Introducción La esgrima paralímpico se practica sólo en silla de ruedas, ésta permanece anclada al suelo para permitir mayor libertad de movimientos en los brazos. Al igual que en la Esgrima Olímpica, los deportistas están conectados electrónicamente a una caja de señales que registra los toques del arma. El primer tirador que consigue cinco toques es declarado vencedor. Participación: Podrán participar en una competición de esgrima en silla de ruedas deportistas con las siguientes discapacidades: Lesión de la columna vertebral Amputaciones Parálisis cerebral Deberá ser clasificado por el Comité de Clasificación del Comité de Esgrima en silla de ruedas. Modalidades 1-florete: El florete es un arma de estocada solamente, Las acciones ofensivas con este arma se ejecutan sólo con la punta. La superficie válida en el florete excluye las extremidades y la cabeza. Por lo tanto, la superficie válida se limita al tronco, siendo el límite superior el cuello hasta 6cm por debajo de la clavícula, por arriba; a los lados, las costuras de las mangas, que deben cruzar la cabeza del húmero; y por debajo, una línea imaginaria horizontal que une los huesos de la cadera y desde ahí se bifurca hacia abajo para pasar por debajo de las ingles las ingles.

Esgrima (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Esgrima (1)

EL ESGRIMA PARALIMPICO

Introducción

La esgrima paralímpico se practica sólo en silla de ruedas, ésta permanece anclada al suelo para permitir mayor libertad de movimientos en los brazos.

Al igual que en la Esgrima Olímpica, los deportistas están conectados electrónicamente a una caja de señales que registra los toques del arma. El primer tirador que consigue cinco toques es declarado vencedor.

Participación:

Podrán participar en una competición de esgrima en silla de ruedas deportistas con las siguientes discapacidades:

Lesión de la columna vertebral Amputaciones Parálisis cerebral

Deberá ser clasificado por el Comité de Clasificación del Comité de Esgrima en silla de ruedas.

Modalidades

1-florete: El florete es un arma de estocada solamente, Las acciones ofensivas con este arma se ejecutan sólo con la punta. La superficie válida en el florete excluye las extremidades y la cabeza. Por lo tanto, la superficie válida se limita al tronco, siendo el límite superior el cuello hasta 6cm por debajo de la clavícula, por arriba; a los lados, las costuras de las mangas, que deben cruzar la cabeza del húmero; y por debajo, una línea imaginaria horizontal que une los huesos de la cadera y desde ahí se bifurca hacia abajo para pasar por debajo de las ingles las ingles.

2-espada: La espada es un arma de estocada solamente, los ataques con este arma se hacen sólo con la punta. En la espada, la superficie válida incluye toda la parte superior del cuerpo del tirador. Comprende todas las partes del cuerpo situadas por encima de una línea horizontal imaginaria que pasa por arriba del pliegue formado por los muslos y el tronco del tirador. Cualquier parte de la silla de ruedas situada por encima de esta línea se considera superficie válida. Unas protecciones metalizadas, que serán entregados a los tiradores por los organizadores, cubrirán las zonas no válidas.

Page 2: Esgrima (1)

3-sable:El sable es un arma de estocada, de filo y de contrafilo. Todos los tocados conseguidos con el filo, el contrafilo o la parte plana de la hoja son válidos (cortes y contra cortes). Está prohibido golpear con la cazoleta del sable. La superficie válida en el sable incluye cualquier parte del cuerpo del adversario que se encuentre por encima de una línea horizontal imaginaria que pasa por la parte superior del pliegue formado por las caderas y el tronco del tirador.

Clasificación

La IWAS clasifica a un esgrimidor dentro de una de estas cinco clases en función del resultado obtenido en una serie de pruebas:

1A: deportista sin equilibrio en la silla de ruedas y con minusvalía en el brazo del arma que dificulta la extensión del codo.

1B: deportista sin equilibrio en la silla de ruedas y con minusvalía en la mano del arma que impide flexionar los dedos.

2: deportista con bastante equilibrio en la silla de ruedas. 3: deportista con un buen equilibrio en la silla de ruedas y sin posibilidad de utilizar las

piernas como ayuda. 4: deportista con un buen equilibrio en la silla de ruedas y con posibilidad de utilizar las

piernas como ayuda.

Categorías

En competiciones oficiales de la IWF las clases deportivas se juntan para reducir el número de pruebas y para aumentar el número de participantes por prueba.

Categoría A: Clase deportiva 3 Clase deportiva 4

Categoría B: Clase deportiva 2

Categoría C: Clase deportiva 1A Clase deportiva 1B

La pista

Page 3: Esgrima (1)

Longitud de la pista: 14 mAnchura de la pista: 1,8 a 2 m

El pasillo para la práctica de la esgrima debe tener una superficie nivelada, plana y uniforme. No debe dar ventaja ni desventaja a ninguno de los dos tiradores.Todas las competiciones de esgrima que se realizan en silla de ruedas, se utilizará una fijación colocada en la pista para sujetar las sillas de ruedas.Esta fijación debe estar dispuesta de tal forma que permita a los tiradores practicar la esgrima con el brazo que prefieranLa pista debe tener unas dimensiones que permitan la práctica correcta de la esgrima. En el caso del florete y de la espada, debe haber una zona conductora alrededor de la fijación de las sillas de ruedas.

Material

La Chaqueta: Debe ser de material resistente. Normalmente la chaqueta lleva una cremallera en el lado contrario al brazo armado del tirador, un cuello que se fija con velcro y una cinta que une las partes delantera y trasera.El Pantalón: Del mismo material que la chaqueta es un pantalón con tirantes, que llega hasta por debajo de la rodilla, donde tiene un elástico para fijarse.Las Medias: Son unas medias altas como las de fútbol que deben llegar hasta la rodilla e ir por debajo del pantalón.El Peto interior: Es opcional, del mismo material que chaqueta y pantalón y que cubre la parte mas cercana al contrario del tirador.La Máscara: formada por una malla altamente resistente, forrada de tejido o piel por el exterior y dentro acojinada para mayor comodidad y protección del tirador.El Guante: es de tejido o piel, que cubra la mano hasta la mitad del antebrazo, puede ser de colores más variados, y puede tener materiales que ayuden a la sujeción de la empuñadura.La silla de ruedas: La silla de ruedas forma parte del equipamiento de esgrima y debe permitir el control del arma.

Page 4: Esgrima (1)

Reglamento

1 La silla de ruedas forma parte del equipamiento del tirador y debe permitir el control del arma. El material de la silla no será rígido.2 El respaldo debe tener como mínimo 15 cm de altura desde el asiento o cojín cuando el tirador este sentado sobre él, y un ángulo de 90º a la horizontal. Para los tiradores en silla que tenga una necesidad física para el respaldo y el material sea cambiado desde los 90º a la horizontal, es decisión del controlador y un clasificador.3 No tendrá apoyabrazos en el lado armado.4 El apoyabrazos del lado opuesto al armado tendrá como mínimo 10 cm de altura desde el asiento cuando el tirador esté sentado. El apoyabrazos deberá estar correctamente fijado y asegurado a la silla.5 La silla deberá estar totalmente aislada, revestimiento de protección duradera permanente o mediante el uso de un revestimiento desmontable. Cuando se use un revestimiento debe ser de construcción resistente y estar firmemente fijado.6 El cojín no es obligatorio, pero tendrá un grosor máximo de 10 cm, plano y sin forma de cuña, y el controlador debe poder doblarlos de esquina a esquina. También se controlará el cojín medico autorizado por el clasificador.7 La altura máxima de la silla debe ser de 53 cm medida desde el suelo hasta el área plana del riel del asiento.8 Las ruedas tendrán una inclinación que deberá ajustarse a la fijación oficial. 9 Esta permitido amarrar al tirador a la silla de ruedas.

La federaciones a nivel nacional son:

Federación española deportes de personas con discapacidad física (FEDDF)

Preguntas examen

1) El respaldo de la silla de ruedas tiene que tener como mínimo:a) 13cmb) 17cmc) 15cm

2) Es un arma solamente de estocada: a) El florete b) La espada c) Ambas son correctas3) Podrán participar en una competición de esgrima en silla de ruedas deportistas a) Lesión de la comuna vertebral y amputaciones b) Parálisis cerebral c) Ambas son correctas4) Nombrar materiales necesarios para practicar esgrima en silla de ruedas.5) Nombra 4 reglas que debe tener la silla de ruedas para practicar esgrima6) Longitud y anchura de la pista. Como tiene que ser el pasillo para la práctica de esgrima.