8
España y Franco

Espa ña y Franco

  • Upload
    vine

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Espa ña y Franco. Causas de La Guerra Civil. La Guerra Civil empezó por varias razones: En 1920 España era una monarquía constitucional y Alfonso XIII era el rey. Había mucha corrupción y ineficiencia en el gobierno. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Espa ña  y Franco

España y Franco

Page 2: Espa ña  y Franco

Causas deLa Guerra Civil

La Guerra Civil empezó por varias razones: En 1920 España era una monarquía constitucional y Alfonso XIII era el

rey. Había mucha corrupción y ineficiencia en el gobierno. Hubo un golpe de estado en 1923 y General Primo de Rivera tomo

control de España y fue el dictador de España. Bajo Primo se desarrollaron muchos trabajos de infraestructura y agricultura

y la producción creció más de tres veces hasta 1930. El también paró la rebelión en Marruecos.

La depresión trajo mucha pobreza y problemas con la economía. Hubo elecciones y la Segunda República Española nació. Alfonso XIII se

fue de España y prohibieron la monarquía.

Page 3: Espa ña  y Franco

Bajo la República Cataluña y La región Vasca se querían separar de España Separó La Iglesia del gobierno y los expulsaron de España Quiso restringir el poder del ejército Nacionalizaron las tierras de los terratenientes para uso del gobierno España todavía estaba sufriendo de los efectos de la depresión y las

diferentes facciones en el gobierno no sabían cómo resolver los problemas.

Sus pólizas enojaron a los socialistas, los terratenientes, la iglesia y el ejército y perdieron el apoyo de su base.

Page 4: Espa ña  y Franco

Las cosas estaban en caos en España.

La Guerra empezó cuando una parte del ejército se levantó en armas contra el gobierno de la Segunda República Española

La guerra entre los nacionales y los republicanos

Los nacionales: el grupo del ejercito que se subió contra la República que tomo poder de España. Defendían la idea de una, lengua, una España, un partido político, y una religión, el Catolicismo. Estaban contra la idea de derechos y el voto para todos, y contra la democracia.

Los republicanos: Las facciones de resistencia al régimen franquista que eral liberales, independientes y artísticos. Defendían derechos humanos, estaban en contra de la monarquía, para la democracia, habían facciones socialistas y estaban contra la Iglesia Católica

Con el ejército Francisco Franco subió al poder y se declaró dictador cuando se terminó la guerra.

Tomo parte durante 3 años de 1936-1939. Murieron más de 500,000 personas durante el conflicto.

Page 5: Espa ña  y Franco

Pos-guerra España bajo Franco Estableció pólizas opuestas a las del régimen anterior.

Restauró el estatus de la Iglesia Católica como la religión oficial de España. La Iglesia Católica dominaba la educación y la formación de leyes.

Destruyó la autonomía regional Estableció un gobierno centralizado Prohibió el uso del idioma Vasco y Catalán. Eliminó la democracia y los partidos políticos. Eliminó el derecho al voto universal Limitó la libertad de expresión Todos los que se oponían a el desaparecían Estableció tarjetas de racionamiento Hizo tribunales para juzgar los rebeldes que quedaban y miles de

personas murieron.

Page 6: Espa ña  y Franco

Durante el tiempo de la película Los maquis:

Causaron inestabilidad en la posguerra un grupo de guerrilleros exiliados en Francia después de la Guerra

Civil Española Ellos se movieron por zonas montañosas porque era más difícil

encontrarlos continuaron la pelea contra el régimen franquista hasta los años

sesentas. Llevaban a cabo actos de sabotaje, asaltos y otros actos terroristas. No hay mucha información sobre los Maquis porque su historia ha

sido extinguida por los historiadores del franquismo. Por un tiempo había por lo menos 10,000 maquis. El periodo más sangriento y dramático en la que hubo matanzas entre los maquis y los franquistas fue durante 1937-1944. Lucharon en forma activa hasta 1952.

Page 7: Espa ña  y Franco

The Lincoln Brigade

During the Spanish Civil War (1936-39), almost forty thousand men and women from fifty-two countries, including 2,800 Americans, traveled to Spain to join the International Brigades to help fight fascism. The U.S. volunteers served in various units (medical, combat and transportation) and came to be known collectively as the Abraham Lincoln Brigade.

Page 8: Espa ña  y Franco

Hemingway Spain and the Civil War

Hemingway left in 1936 to report on the war and the Book for Whom the Bell Tolls is a ficticious account of his experiences there

Another one of his novels The Sun Also Rises also takes part in Pamplona and Madrid and reflects his love with Spain and the bullfights.

He traveled to Spain for many years and returned for Bullfights and other events..