Espacio en permanente movimiento - El Comercio | Lima, 15 de abril de 2016 | Enrique Planas | Todo lo sólido se desvanece en el aire - CCPUCP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Espacio en permanente movimiento - El Comercio | Lima, 15 de abril de 2016 | Enrique Planas | Todo lo sólido se…

    1/1

    -8- CULTURA   Viernes 15 de abril del 2016

    Espacio enpermanentemovimiento

    CCPUCP

    CCPUCP

    En "Fantasmagorías" ( 2013 ), la boliviana Alejandra Delgado desvanece y transforma construcciones.

    "No todo lo verde se desvanece en lo sólido" ( 2016 ), de Carla Higa.

    EXPOSICIÓN URBANISMO

    La ciudad asediadaEn la muestra "Todo lo sólido se desvanece en el

    aire", 14 artistas evidencian las divisiones, dramas eironías de la ciudad moderna. Va en el CCPUCP.

    de pabilo en las coyunturas,evidenciando la fragilidad detoda estructura.

    Inaugurada en la galeríadel Centro Cultural de la Uni-

     versidad Católica, la exposi-ción "Todo lo sólido se desva-nece en el aire" convoca a es-tos artistas, además de Adán

     Vallecillo, Catalina González(Chile), Alejandra Delgado(Bolivia), Carla Higa, LuanaLetts, Miguel Aguirre, Ga-briel Alayza, Iosu Aramburú,Koening Johnson, LuanaLetts y Gianine Tabja. Comoexplica David Flores-Hora,el curador, lo que se busca esque cada artista reflexione

    El brasileño Mar-lon de Azambujafilma edificios deSao Paulo y hace

    evidente sus enhiestas con-notaciones sexuales. Katheri-ne Fiedler fotografía las estro-peadas escaleras eléctricasdel centro comercial CaminoReal, símbolo de una moder-nidad abandonada. Y mien-tras Eliana Otta registra en

     video la contaminación vi-sual de los paneles LED en laciudad, Fernando Prieto api-la ladrillos colocando ovillos

    críticamente sobre la idea deciudad a partir de un textofundamental: el libro del fi-lósofo neoyorquino MarshallBerman publicado en 1982,que da título a la muestra.

     Así, la exposición no solorehúye la mera representa-ción fotográfica de la ciudad

     y sus problemas, sino que,inspirada en las reflexionesde Berman, asedia el espaciourbanístico siempre en movi-miento. Un ejemplo de ello esel proceso por el cual los gran-des bulevares, espacios de en-cuentro social en el siglo XIX yparte del XX, han sido reem-plazados hoy por los centroscomerciales.

    En el libro de Berman,que Flores-Hora hizo cir-cular entre los artistas, sereflexiona sobre cómo lasciudades van cambiando

    conforme a la lógica del ca-pitalismo moderno, el cualasocia el progreso al incre-mento de las posesionesmateriales. Cada creadorinvitado ensaya su visión decómo nos deshumanizamosen la gran urbe, perdiendoel contacto entre los ciuda-danos y colocando el centrocomercial en el centro mis-mo de nuestras vidas.

    ENRIQUE PLANAS

    Lugar:Galería del Centro Cul-

    tural PUCP. Av. Camino Real

    1075, San Isidro.Horario:De

    lunes a domingo, de 10 a.m. a

    10 p.m. Hasta el 8 de mayo.

    Más información

    La muestrarehúye la merarepresentaciónde la ciudad,asediandoel espaciourbanístico enpermanentemovimiento.