13
2017 A lo largo de este año hemos realizado diversas actividades recibiendo a mas de 21.000 personas. El Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE “Olimpo” ha sido recuperado hace mas de 12 años y desde su inicio se sostuvo abierto a la comunidad y posibilitando prácticas para la Memoria, la Verdad y la Justicia. Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos Humanos ex CCDTyE “Olimpo”

Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

2017

A lo largo de este año hemos realizado diversas actividades recibiendo a mas de 21.000 personas.

El Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE “Olimpo” ha sido recuperado hace mas de 12 años y desde su inicio se sostuvo abierto a la comunidad y posibilitando

prácticas para la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Espacio para la Memoria y laPromocion de los Derechos Humanos

ex CCDTyE “Olimpo”

Page 2: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

VISITAS GUIADAS

Se realizaron visitas guiadas al Sitio Histórico.Hemos Recibido alre-dedor de 5300 personas en nuestros recorrdios.En cada una de las visitas se realizó una charla introductoria, el reco-rrido por lo que fue el Centro Clandestino y finalizando en la muestra de Historias de Vida. Asistieron grupos de estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas (jóvenes y adultos), estudiantes universitarios y cátedras de Universidades Nacionales, estudiantes terciarios y de Institutos de Formación Docente.

Recibimos a grupos pertenecientes instituciones educativas no for-males (bachilleratos populares) y organizaciones político-sociales, culturales y barriales de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Se recibieron grupos de estudiantes de diversas provincias y estudiantes extranjeros. Además se realizaron intercambios con trabajadores de otros Sitios de Memoria y organismos de Derechos Humanos.

Page 3: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

Este año hemos recibido a más de 2000 chicos. Los talleres educa-tivos para nivel inicial y primario se desarrollaron tanto en el Espacio así como también en las escuelas.Para el nivel inicial se trabajó en coordinación con el grupo de Abuel@s Relator@s, a partir de cuentos prohibidos y sobre Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Con las escuelas primarias se realizaron distintos talleres abordando los ejes de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, Historias de Vida y Militancia, Violencia Institucional, Discriminación, Dictadura/Democracia. Asistieron estudiantes de escuelas de educación espe-cial con quienes se realizaron talleres específicos de escritura para abordar el eje de Identidad.

TALLERES / INICIAL Y PRIMARIA

Page 4: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

Tanto para las vacaciones del verano como las de invierno, se articuló con el Programa Vacaciones en la Escuela del Gob. De la Ciudad de Bs. As. del Distrito Escolar 11. Se realizaron juegos didácticos, proyección de películas y cortos, lectura de cuentos, entre otras actividades.

ACTIVIDADES EN VACACIONES ESCOLARES

Page 5: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

ADULTOS MAYORES

Se realizó el Taller de Memorias del Barrio que consistió de distintos encuentros en el primer semestre de 2017 y resultó en intercambios y la realización de nuevas entrevistas durante el segundo semestre en el marco del Proyecto MEMORIAS DE VECINDAD.

Desde el Punto Digital, se realizaron talleres de inclusión digital para Adultos mayores (Acceso a Internet, programas de Office y usos bá-sicos de la computadora).

Se siguió desarrollando el espacio de Abuel@s Relator@s con quie-nes se articuló para la realización de los talleres con escuelas de nivel inicial y primario.

Page 6: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

INVESTIGACION

CONSERVACIONSe realizaron distintos trabajos de conservación del Sitio Histórico. Se trabajo en el sector “Incomunicados”, también se consolidó el lugar que ofició de “Enfermería” durante el funcionamiento del CCDTyE. Por otro lado se trabajó sobre el área circundante al sitio histórico por temas de deterioro y plagas.

• Se realizó acompañamiento al Juicio ABO III,• Se realizaron entrevistas de Historias de Vida, • Se avanzó en la reconstrucción del CCD Banco, • Se realizó informe sobre la situación de los niños y el cautiverio ilegal para los casos CCD Banco y Olimpo. • Se realizaron entrevistas en profundidad en el marco de Memorias de Vecindad. • Se avanzó en la composición del contenido de las carpetas de Historias de Vida.

Tareas de Investigacion realizadas

ex CCDTyE “Banco”

ex CCDTyE “Banco”

Vainas y municion encontrados en el ex CCDTyE “Olimpo”

Page 7: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

Realización de 3 encuentros-taller con docentes y tra-bajadores de la educación del nivel primario. Intercam-bio de experiencias, recursos, obstáculos y proyectos para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria.

TALLER DE FORMACION PARA TRABAJADORES DE LA EDUCACION

ARMADO DE PUESTO DE CONSULTA/ MEMORIAS DE VECINDADNuevo espacio de Consulta para investigadores en Punto digital/Proyecto Memorias de Vecindad: Acceso a materiales vinculados con el Proyecto Memorias de vecindad: Audiovisuales, documentos, bibliografía.

ATENCION A INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES

Page 8: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

La construcción es junto a otros, por eso este año seguimos vin-cunlándonos y articulando a través de visitas y encuentros etc; con espacios cercanos que trabajan también en la promoción de los De-rechos Humanos y aportan a los procesos de Memoria, Verdad y

Justicia. Es en este sentido que a lo largo del años hemos participado de encuentros en países hermanos como Uruguay y Chile como así también articulado con compañeros/as de otros Sitios y Espacios de Memoria.

A lo largo del año realizamos distintos encuentros con el objetivo de conocer experiencias en torno a los procesos memo-riales frente a la violencia de Estado en distintos contextos y países.

Recibimos a: Michael Welch – Ph.D. (Rutgers University) presentó “Parallel Visions at Memorial Spaces in Belfast and Buenos Aires”.Liria Evangelista – Ph. D. y escritora presentó “Niña soviética, chica rusa: poéticas, curaduría y memoriales a 100 años de la revolución”.

ARTICULACION CON OTROS SITIOS DE MEMORIA Y PROGRAMAS EDUCATIVOS

TALLERES DE FORMACION INTERNA

Participamos de:

• 2do encuentro Conocer y Hacer sobre violencia de género – Ex ESMA – ANM• Seminario sobre pedagogías emancipadoras/ CCC• Taller de formación virtual “Producción Audiovisual: contá tu propia historia”/ Puntos digitales• Taller de formación docente primaria y secundaria en el Parque de la Memoria• Curso “Violencia de género: distintas perspectivas”/ INAP• Capacitación UTE a cargo de Graciela D’aleo sobre Terrorismo de Estado.• Visitamos la muestra de Didi Huberman SUBLEVACIONES• Memoria y Política en el Centro Cultural Haroldo Conti.

Page 9: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

PARTICIPACION EN CONGRESOS Y ENCUENTROS

Encuentros:

• Universidad de Salamanca (virtual/ desde el Punto Digital);

• Departamento de Educación Centro Cultural de la Cooperación;

• Graduados de Ciencias de la Educación UBA;

• Cátedra Los Derechos Humanos en la Escuela FFYL/UBA;

• Encuentro Conocer y hacer sobre la Violencia de género ANM/SDH;

• General Lavalle, en el contexto de la señalización del cementerio;

• Encuentro Latinoamericano de Transmisión de la Memoria / Comisión Prov. por la Memoria ;

• Montevideo/ LASA – Participación en Mesa sobre Representaciones del Horror y Literatura;

• Bs. As./ UBA ILH Filosofia y Letras;

• Bs. As./ UBA Filosofía y Letras /Graduados de Ciencias de la Educación;

• La ligua, Chile / 7mo Congreso de Educación, Museos y Patrimonio “Decir lo de indecible”;

• BS. AS./UTE– Curso Pedagogia de la Memoria para Docentes;

• Bs. As./ X Seminario Internacional Políticas de Memoria de Arte.

Page 10: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

• Desarrollo de paneles para la señalización del Parque;

• Mantenimiento de portales virtuales;

• Impresión de la Muestra A pesar de las Sombras;

• Desarrollo de carpetas de Historias de Vida;

• Desarrollo del contenido de libro institucional;

• Desarrollo de una carpeta sobre todos los compañeros detenidos-desaparecidos vistos en CCD Banco;

• Impresión de muestras al aire libre. Poemas de los sobrevivientes y detenidos-desaparecidos/ de los twitters de

Abuelas de Plaza de mayo 2016-2017.

COMUNICACION

Page 11: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

DESARROLLO DEL ESPACIO VERDE

Acompañamiento y gestión del desarrollo del proyecto de parquización. Avances aplicación de luminarias, caminos, arreglos del piso de ingreso, armado del espacio de recepción y terminaciones de todo el sector.

Page 12: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

Desde hace 12 años, el Espacio para la Memoria y la promoción de los derechos humanos ex CCDTyE “Olim-po”, desarrolla actividades de promoción de derechos a partir de talleres culturales, educativos y comunita-rios que se despliegan a lo largo del año.

En 2017 estos fueron:

• Danza Comunitaria• Tango Crítico• Telar Comunitario• Taller de Historia Económica• Taller de murga• Taller de escritura • Taller de Sikuris

Además siguió desarrollándose RADIO PRESENTE

Mesa de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE “Olimpo”

Se desarrollaron más de 40 actividades, encuentros, jornadas y cine debatesLa realización de actos, encuentros, presentaciones de libros, acciones rememorativas o de debate y reflexión es cen-tral a la promoción de los derechos humanos y a los trabajos de la memoria en el Sitio ex CCDTyE Olimpo.

Page 13: Espacio para la Memoria y la Promocion de los Derechos ... · para llevar adelante la enseñanza en DDHH en la es-cuela y en articulación con los Espacios de Memoria. TALLER DE FORMACION

• Acto por el 24 de marzo, a 41 años de la última dictadura cívico-militar a cargo de la Escuela 2 y con escuelas del Distrito Escolar 11. • Marcha Orletti – Olimpo y homenaje en calle Corro.• Organización del carnaval en la calle olivera.• Acto Homenaje a 39 años del inicio del funciona-miento del Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio “Olimpo”.• Festejo de Carnaval sobre Av. Lacarra.• Milongas de Tango.• Presentación de la carpeta de Historia de Vida del Negrito Martinez, con familiares, compañeros de vida y militancia.• Festival radial – Radio Presente.• Juicio ABO 3 participación en audiencias y senten-cias (Radio Presente).• 1º de mayo - Intervención sobre la calle Ramón Fal-cón (de Liniers a Caballito) con colectivos artísticos.• Charla. Nunca más, ningún genocida suelto. Activi-dad organizada por los Deska del Negrito Martinez.• “Extranjeros, usurpadores, terroristas: la criminali-zación del pueblo mapuche – Pasado y Presente”. Ac-tividad desarrollada por la Cámpora Velez Sarsfield y la Mesa de Trabajo y Consenso.• Análisis comparativo de votos por distrito, a cargo de los Lic. L. Mórtola y H. Symes• Neoliberalismo y Educación, Suteba.• Presentación del Programa Jóvenes y Memoria. Actividad desarrollada entre el Equipo y el ENTE ESMA.• Mujeres, trabajadoras del Tango. Actividad organi-zada por Tango Crítico.• Ningún Genocida Suelto, contra el beneficio del 2x1. Actividad organizada por los Deska del Negrito Martínez.• Curas opción por los pobres con los padres Paco y Bresci. Actividad organizada por los Deska del Negrito Martínez.

• Danza Contemporánea (8 funciones). Actividad or-ganizada por Bailarines toda la Vida.• La construcción del arte argentino (4 encuentros). Actividad organizada junto a la Mesa.• Imagen y Memoria, reflexiones sobre la dimensión política de la producción y usos de la imagen. Actividad organizada junto a la Mesa.• El exilio argentino, en algunas de sus voces, poe-sías y música. Actividad organizada por el Equipo y el Punto Digital Y la Mesa de Trabajo y Consenso.• Presencias, de Elsa Lombardo Verza. Actividad organizada junto al taller Letras sin Fronteras.• La recaída neoliberal, de Hugo Scaletta. Actividad organizada por los Deska del Negrito Martinez.• Los rengos de Perón, de A. Cuenya. Actividad or-ganizada por los Deska del Negrito Martinez.• Peronismo y deporte, de O. Jara. Junto A su autor. Actividad organizada por los Deska del Negrito Martinez.• Presentación del espectáculo integral de Frente de Artistas del Borda “Sin Reserva” • Presentación de la obra de teatro “Los Quijotes de la Mancha”. • Mural por la Aparición con Vida de Santiago Maldo-nado. Actividad organizada por la Mesa.• Mural en homenaje y memoria al Negrito Martinez. Actividad organizada por los Deska del Negrito Martí-nez.• Cine itinerante en los Espacios de Memoria. Acti-vidad desarrollada junto a la DNSM/ Dirección Nacional de Sitios de Memoria. • Sacar la voz. Trabajadorxs de prensa en tiempos de Ajuste. Actividad organizada Junto a Radio Presente.• Armado de baldosas y colocación de baldosas de Compañeros detenidos-desaparecidos de Floresta. Ac-tividad de vecinos por la Memoria.

ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS