9

Click here to load reader

Espacio Sensorio Motor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espacio Sensorio Motor

Espacio sensorio motor

ESPACIO SENSOMOTOR

Es el espacio que construye el niño en el transcurso del periodo senso-motor. En un comienzo (estadios I y II), no existe un espacio único que englobe los objetos y los acontecimientos, tal como el continente engloba al contenido. Sólo hay un conjunto de espacios heterogéneos (bucal, táctil, auditivo, etc.). Luego, estos espacios prácticos se coordinan entre sí (estadio III) a través de los grupos subjetivos, pero esas coordinaciones todavía siguen siendo por mucho tiempo parciales, y el niño aún confunde cambios de estado con cambios de posición.

Más tarde, en relación con las conductas de localización y búsqueda del objeto permanente (lo que sí implica distinguir cambios de posición de cambios de estado), los desplazamientos finalmente se organizan (estadios V y VI) en una estructura fundamental, el espacio objetivo, que pasa a ser un grupo representativo cuando el niño es capaz de representarse los desplazamientos fuera de su campo perceptivo.

1. Generalidades: espacio y grupo.- Para entender como el niño construye el espacio es importante conocer previamente qué es un grupo. Piaget define este concepto de varias maneras, como por ejemplo:

a) "De una manera general, todo conjunto coordinado de desplazamientos susceptible de volver a su punto de partida, y tal que el estado final no depende del camino recorrido, constituye un grupo" (7:103).

b) "Constituye un grupo todo sistema de operaciones cerrado sobre sí mísmo, es decir, tal que sea posible volver al punto de partida por una operación que forma parte del sistema" (7:190).

Como vemos, todo grupo implica desplazamientos, pero, ¿desplazamientos de qué? Desplazamientos de objetos de una posición a otra, y también desplazamientos del infante con respecto a los objetos, ya que él mísmo se considera un objeto más en el universo, es decir, ha podido comenzar a descentrarse. Sin embargo, esta posibilidad de aprehender desplazamientos supone un objeto permanente, cosa que se consigue recién hacia el final del periodo senso-motor. Entonces, ¿esto significa que el grupo aparece recién hacia el final de este periodo? No. Según Piaget, el grupo está pre-formado ya desde el nacimiento, sólo que el niño lo desconoce.

Piaget dice que "toda organización viviente y especialmente psicológica, contiene en germen las operaciones características del grupo, puesto que lo propio de la organización es precisamente constituír una totalidad de procesos interdependientes" (7:191).

De manera entonces que un grupo implica dos cosas: por un lado hay desplazamientos, y por el otro lado mediante esos desplazamientos se puede volver al punto de partida, por ejemplo,

Page 2: Espacio Sensorio Motor

mediante un desplazamiento inverso: si el objeto fue del lugar A al lugar B, de B puede retornar a A. Esto es fundamental que el niño lo comprenda para que pueda adquirir la coherencia del espacio, "pues si los puntos de llegada fuesen constantemente modificados por los caminos recorridos, no habría ya espacio, sino un flujo perpetuo comparable al fluír de Heráclito" (9:22).

Veamos ahora como el infante va construyendo el espacio a lo largo del periodo senso-motor, en base a la siguiente secuencia:

Estadios I y II: Grupos prácticos

Estadio III: Grupos subjetivos

Estadio IV: Grupos simplemente reversibles

Estadio V: Grupos ‘objetivos’

Estadio VI: Grupos representativos

2. Estadios I y II: Grupos prácticos.- Si uno mira un recién nacido lo ve como un cuerpo, como un objeto, rodeado a su vez de otros objetos (madre, sonajero, etc.). Esto lo vemos nosotros desde nuestra perspectiva, pero el niño no ve objetos definidos, ni menos aún se ve a sí mísmo como algo, como un objeto discernible de los demás.

Lo único que el bebé tiene son sensaciones o estimulaciones (por ejemplo provenientes del pezón), y actos que realiza (succionar). Ni siquiera son sensaciones provenientes del exterior, porque no distingue el afuera y el adentro: son sensaciones y actos que para el neonato forman parte constitutiva de la acción de mamar: si deja de chupar, el pezón desaparece para él.

Por ejemplo "Laurent, desde el segundo o tercer día, busca el pezón cuando éste se le escapa de los labios". ¿Significa esto que Laurent ya tiene la noción del pezón como objeto permanente, es decir, concibe que sigue existiendo aún cuando no lo perciba? No, se trata de un movimiento reflejo que el niño realiza, pero en este movimiento reflejo aparece ya un ‘grupo’ es decir, dos desplazamientos inversos entre sí, coordinados, que permiten el retorno al punto de partida, es decir, al pezón perdido.

Esto ocurre en el estadio I, y algo similar ocurrirá en el estadio II. En éste último ya no hay simplemente reflejos sino que aparecen también los hábitos, es decir, conductas adquiridas como resultado de la aplicación de un esquema senso-motor. Por ejemplo, a los 3 meses y 5 días, Laurent "lleva a su boca un broche de ropa, corrigiendo su posición para poder chuparlo" (7:102). Evidentemente esto no es un reflejo innato sino un comportamiento adquirido; él aprendió que debe mover el broche de cierta manera para poder chuparlo, pero aún no concibe al broche como

Page 3: Espacio Sensorio Motor

un objeto permanente: para él solamente hay una percepción de chupar y un movimiento indisolublemente unido a ella.

Aquí también hay dos desplazamientos inversos y reversibles porque a través de ellos, al igual que en el ejemplo del pezón, vuelve también al punto de partida, es decir, al reencuentro con el broche.

En estos dos primeros estadios hay entonces un grupo actuado, y no un grupo percibido o concientizado como tal, ni menos aún un grupo representado mentalmente. El niño no percibe el grupo en las cosas ni toma conciencia de las acciones senso-motrices mediante las cuales los elabora. Por lo tanto, se trata de grupos prácticos, habiendo tanto grupos prácticos como haces perceptivos: está el grupo práctico correspondiente a la boca, y luego aparecen dos espacios o grupos prácticos: el bucal y el táctil. Todos estos espacios son heterogéneos entre sí, o sea no existe un espacio más abstracto que los englobe a todos. "Es cierto que el espacio auditivo y el visual ya se coordinan, al igual que los espacios bucal y táctil, pero ningún espacio total y abstracto engloba en sí al conjunto de los otros" (7:108).

Antes de continuar con los siguiente estadios, nos convendrá diferenciar dos cosas:

- Los cambios de estado

- Los cambios de posición (desplazamientos)

Si yo tengo agua en un recipiente sobre el fuego, me voy, y al volver encuentro que el agua desapareció, puedo pensar dos cosas: o bien que el agua se evaporó (cambio de estado), y por lo tanto ya no está más, o bien que alguien se la llevó a otro lugar (cambio de posición: desplazamiento), y por lo tanto sigue existiendo pero en otro lugar.

Al comienzo del periodo senso-motor, cuando un objeto sale del campo perceptivo del niño, éste no ‘piensa’ que el objeto se desplazó, o sea no ‘piensa’ que sufrió un cambio de posición, sino que ‘piensa’ que el objeto se esfumó mágicamente (cambio de estado). Por lo tanto, aquí el infante es incapaz de distinguir un cambio de posición de un cambio de estado. El niño es capaz de concebir un cambio de posición (un desplazamiento) recién cuando, más tarde, comienza a consolidar la noción de objeto permanente: al principio el objeto puede desaparecer mágicamente, con lo cual no hay permanencia del objeto.

En los estadios I y II los desplazamientos, entonces, son captados como cambios de estado. Por contraste, luego en el estadio VI se verá como el niño es capaz de representarse no solamente los desplazamientos visibles, sino además los desplazamientos de los objetos que caen fuera de su campo perceptivo.

3. Estadio III: Grupos subjetivos.- En este estadio, los grupos prácticos ya se coordinan entre sí bajo la primacía de la prensión. Gracias a ésta, el niño puede unir el espacio visual al espacio táctil

Page 4: Espacio Sensorio Motor

y al gustativo. La prensión permite el pasaje a los grupos subjetivos, por cuanto ahora el niño ya no relaciona las cosas con el funcionamiento de sus órganos sensoriales, sino que es capaz de relacionar las cosas entre sí, como por ejemplo, su mano con un objeto (prensión). Piaget define el grupo subjetivo como "la proyección del grupo práctico en el campo de la percepción circunscripto por la acción propia" (7:109). Se llama "subjetivo" porque aún depende de la propia acción y no de los desplazamientos de los objetos como tales (lo que serían grupos "objetivos"). Por ejemplo, a los 7 meses Laurent "tiene un objeto en cada mano. Suelta casualmente el de la mano izquierda y acerca entonces su mano vacía para tomar el otro objeto que sostiene siempre con la derecha, pero, súbitamente, vuelve la cabeza y busca con la mirada el objeto caído a su lado" (7:116). O sea, vuelve al punto de partida (el objeto que soltó) porque hubo una acción motriz de soltar el objeto y otra acción que compensa (que lleva a volver al punto de partida), y que es la acción de mirar. Así, "las posiciones de los objetos no son concebidas todavía más que relativamente a una acción propia, y no relativamente a sus desplazamientos reales situados en un espacio común y objetivo" (7:116). Vale decir, "si el niño sitúa los objetos en relación con su cuerpo y en función de sus actos de prensión, no los sitúa aún unos en relación con otros y no postula la permanencia de aquellos fuera de su campo de acción" (7:141). Esto significa que el niño no tiene criterios para diferenciar los desplazamientos del cuerpo propio y los de los cuerpos exteriores, en razón de su egocentrismo inconciente (inconciente porque el niño no se concibe aún a sí mísmo, y egocentrismo porque entiende que todo desplazamiento de objetos depende de su propia acción sobre ellos).

4. Estadio IV: Grupos simplemente reversibles.- Estos grupos son intermedios entre los grupos subjetivos y los grupos objetivos. Gracias a ellos, el niño llega a ser capaz de esconder un objeto y luego encontrarlo, es decir, hay una reversibilidad porque una acción, la de esconder, compensa la otra, la de encontrar, con lo cual puede retornar al punto de partida inicial.

Este grupo simplemente reversible no es aún totalmente objetivo porque todavía el niño tiene en cuenta los desplazamientos sucesivos del objeto independientemente de la acción, pero tampoco es totalmente subjetivo porque ya es capaz de dos acciones reversibles: esconder y encontrar. Por ejemplo, "Lucienne, a los 11 meses y 3 días, oculta sus pies con una manta, luego la levanta, los mira, y los vuelve a tapar" (7:143). Vemos así aparecer en este estadio un comienzo de permanencia sustancial: si algo escondido es buscado, entonces es porque se asigna a los objetos una cierta permanencia.

Lo característico del grupo simplemente reversible es que es un grupo objetivo, pero limitado a las relaciones elementales de sujeto y objeto: no puede conectar objetos entre sí independientes de él mísmo, o sea, "no concibe todavía las posiciones y los desplazamientos como relativos unos a otros, sino únicamente relativos a él mísmo. No sitúa jamás su cuerpo entero en un campo inmóvil que comprenda a los otros cuerpos de la misma manera que al suyo. Sitúa todo correctamente en relación con él mísmo, pero sin situarse él mísmo en un espacio común" (7:168-169).

Page 5: Espacio Sensorio Motor

5. Estadio V: Grupos ‘objetivos’.- La expresión ‘objetivo’ viene de ‘objeto’. En este estadio ya está adquirida definitivamente la noción de ‘objeto’ permanente, es decir, el objeto no cambia por el hecho de sufrir desplazamientos. Esto significa que en este momento los objetos no se desplazan de acuerdo a la acción del sujeto sino que pueden desplazarse sin su intervención, unos con respecto a otros. Hasta entonces, el niño sólo concebía un solo tipo de desplazamiento, a saber, buscaba el objeto allí donde lo había escondido (desplazamiento ligado a la acción), pero ahora es capaz de concebir varios desplazamientos sucesivos en un objeto. O sea, sabe que "cuando los objetos pasaron de la posición A a la posición B o a la posición C no sirve de nada buscarlos en A: no permanece aferrado al recuerdo de una posición privilegiada sino que retiene y reúne en un ‘grupo objetivo’ el conjunto de los desplazamientos" (7:169). En otras palabras, ahora concibe el espacio como el campo homogéneo donde se desplazan los objetos unos en relación con otros.

Por ejemplo, una niña de 1 año, 3 meses y 2 días, Jacqueline, "está sentada junto a su madre, y ésta toma de manos de la niña una muñeca para ponérsela a la espalda (de la madre); en lugar de seguir la misma trayectoria (que correspondería al grupo simplemente reversible del estadio anterior), Jacqueline busca directamente en la espalda de su madre, o sea aplica a su madre el "grupo" que había descubierto antes (dos meses antes" (7:170), o sea cuando Jacqueline ella misma había escondido la muñeca por la izquierda y la había buscado por la derecha.

Esto implica una búsqueda de nuevos medios para el mismo fin. En este estadio, está constituído el espacio experimental: "todo lo que entra en la percepción directa puede ser organizado en un espacio común o en un medio homogéneo de desplazamientos. Además, los propios desplazamientos llegan a ser concientes y de esta manera son situados unos en relación con otros. Pero hasta aquí no se sobrepasa la percepción misma: el niño aún no se puede representar los desplazamientos no visibles, lo que implica ya un grupo representativo".

6. Estadio VI: Grupos representativos.- En este estadio, el niño comienza a ser capaz de representarse mentalmente los objetos ausentes, sus desplazamientos no visibles, e incluso también los desplazamientos de su propio cuerpo como si los viera desde afuera (des-centración).

Por ejemplo: "al año, 6 meses y 8 días, Jacqueline arroja una pelota debajo de un sofá. Pero en lugar de bajarse y buscarla por el piso, mira el lugar, comprende que la pelota debió atravesar el sofá y otro mueble a él adosado, y busca entonces la pelota detrás de este último mueble. O sea completó el círculo mediante un itinerario diferente al original y elaboró así un grupo por representación del desplazamiento no visible de la pelota y del rodeo necesario para encontrarla" (7:187). La reversibilidad sigue existiendo pues ya venía desde el estadio V (grupos objetivos). Antes aún también existía, sólo que el niño aún no tenía conciencia de aquel rudimento de reversibilidad.

Page 6: Espacio Sensorio Motor

En suma, puede decirse que "gracias a la representación espacial y a la capacidad de elaborar grupos representativos, el espacio es constituído por primera vez como un medio inmóvil en el que se sitúa el sujeto mismo (a título de un objeto más). Esta adquisición final garantiza la objetividad de los grupos percibidos y la posibilidad de extender estos grupos a los desplazamientos que no caen directamente en el campo de la percepción" (7:190).

Piaget destaca la importancia del llamado ‘grupo práctico de los desplazamientos’ que constituye, de alguna forma, la estructura que el niño logra construír finalmente al término del periodo senso-motor. Hacia los dos años, este grupo práctico permite al niño por ejemplo caminar por su casa, recorrer diferentes caminos y, lo más importante, ‘no perderse’, es decir ser capaz de volver al punto de donde había partido. El grupo práctico solo le permiter hacer esto en un ámbito restringido como es el hogareño (9:97): sólo dos o tres años más tarde podrá ubicarse espacialmente en relación con otra casa, con la escuela, etc., y en ese momento ya son capaces de ir y volver de la escuela a lo largo de un trayecto de breve duración, como pueden ser unos diez minutos. Esto no quiere decir que el niño tenga un mapa ‘mental’ como tenemos los adultos: el niño puede hacer los trayectos porque tiene una especie de memoria ‘motriz’, sabe que cuando aparece el almacén debe girar su cuerpo y doblar hacia el lugar donde hay una bandera. Un adulto, en cambio, puede ir a un lugar desconocido cuando le explican cómo llegar porque pudo hacerse una representación de conjunto al entender qué significa izquierda y derecha, o que quiere decir ‘cien metros’, etc., nociones que al un niño del periodo senso-motor le falta aún bastante tiempo para entender. Pablo Cazau