9
España Para otros usos de este término, véase España (desambiguación). «Reino de España» redirige aquí. Para otras acepciones, véase orona de España. España! Reino de España Estado miembro de "a #nión Europea $"ag o% &pain.svg 'andera Escudo de España (ma onado).svg Escudo ema* P"us #"tra ("atín* +-s a""-) /imno* arc0a 1ranadera o arc0a Rea" Españo"a! 2*22 3Prob"emas a" reproducir este arc0ivo4 E#5&pain.svg apita" (6 ciudad m-s pob"ada) adrid 7289:;< =87:;> ?dioma o@cia" Españo" o caste""ano9 1enti"icio Españo", 5a $or ma de gobierno onarq uía par"amentaria  A Re6$e"ipe B?  A Presidente de" 1obierno ariano RaCo6 Drg ano " egis "ati vo ortes 1enera"es $ormación  A onar. /isp-nica  A #nión din-stica  A &oberano nico  A Estado abso"utista

España

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PAIS

Citation preview

Page 1: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 1/9

España

Para otros usos de este término, véase España (desambiguación).

«Reino de España» redirige aquí. Para otras acepciones, véase orona deEspaña.

España!

Reino de España

Estado miembro de "a #nión Europea

$"ag o% &pain.svg

'andera Escudo de España (maonado).svg

Escudo

ema* P"us #"tra ("atín* +-s a""-)

/imno* arc0a 1ranadera o

arc0a Rea" Españo"a!

2*22

3Prob"emas a" reproducir este arc0ivo4

E#5&pain.svg

apita"

(6 ciudad m-s pob"ada) adrid

7289:;< =87:;>

?dioma o@cia" Españo" o caste""ano9

1enti"icio Españo", 5a

$orma de gobierno onarquía par"amentaria

 A Re6$e"ipe B?

 A Presidente de" 1obierno ariano RaCo6

Drgano "egis"ativo ortes 1enera"es

$ormación A onar. /isp-nica

  A #nión din-stica

  A &oberano nico

 A Estado abso"utista

Page 2: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 2/9

 A Estado "ibera"

 A Fem. constituc.

 A Fem. cons. actua"

Régimen po"isinodia"

!7GH (Re6es ató"icos)

!:!I (ar"os ?JKustrias)

!G!: (<ueva P"anta)

!L!9 (!.M constitución)

!H=! (consti. de" =!)

!HGL (consti. actua")

&uper@cie Puesto :9.N

 A Oota" :27 I7: mQ9

 A Kgua () !,27=

$ronteras !HI9 m =

ínea de costa GH9! m

Punto m-s a"to Oeide

Pob"ación tota" Puesto 9H.N

 A enso 7I 7=H LI7 0ab. (92!:)7

 A Fensidad H9,29 0ab.JmQ

P?' (PPK) Puesto !I.N

 A Oota" (92!9) !7!2,I9L 192!9 ?ntS:

 A Per c-pita =2 ::G,7G= 92!9 ?ntS:

P?' (nomina") Puesto !7.N

 A Oota" (92!9) !=:9,2:G 1#&F:

 A Per c-pita 9H 9LL,ILI #&F:

?F/ (92!=) &in cambios 2,LIH (9G.N) T u6 a"toI

oneda Euro7 (U, E#R)

/uso 0orarioEO (#O V!):

 A En veranoE&O (#O V9)

Page 3: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 3/9

ódigo ?&> G97 J E&P J E&I

Fominio internet .es

Pre@Co te"e%ónico V=7

Pre@Co radio%ónico KK5K>W, EKK5E/W

&ig"as país para aeronaves E,G EL

&ig"as país para automóvi"es E

ódigo de" >? E&P

iembro de* $"ag o% Europe.svg #nión Europea, >OK<, ><#, >FE, >&E, #,?<, >E?, K'?<?K, KEF, 'ERF, dE, 192,H ons. &eguridad ><#!2

X En "as dem-s "enguas coo@cia"es es*

Ycata"-n o va"enciano* Espan6a, Regne dZEspan6a[

Yga""ego* España, Reino de España[

Yeusera* Espainia, Espainiao Erresuma[

Yoccitano, en su variante aranesa* Espan0a, Regne dZEspan0a.

X &on coo@cia"es e" cata"-n en ata"uña, ?s"as 'a"eares 6 "a omunidadBa"enciana, donde es denominado va"enciano[ e" ga""ego en 1a"icia[ e" euseraen e" País Basco 6 ona vascó%ona de <avarra[ 6 e" occitano, en su variantearanesa, en ata"uña (0ab"ado en e" Ba""e de Kr-n, érida).G Kdem-s, e"aragonésL 6 e" asturiano, est-n reconocidos "ega"mente en suscorrespondientes comunidades autónomas.

X Fato re%erido a "as aguas continenta"es. as aguas Curisdicciona"es o marinasson un mi""ón de i"ómetros cuadrados apro\imadamente.nota !

X Fesde !LIL 6 0asta 9229, "a peseta (], E&P).

X &a"vo en anarias, donde es una 0ora menos* #O ^2 en invierno 6 #O V!en verano.

X Para "as ciudades autónomas de euta 6 e"i""a* EK. Para anarias* ?. Estoscódigos no son o@cia"es pero sí reservados.H

X #ti"iada en aeronaves civi"es.

X #ti"iada en aeronaves mi"itares.X España es miembro de" 192 como invitado permanente.

X iembro no permanente durante e" bienio 92!:592!I.

_editar datos en ̀ iidata

Escuc0a este artícu"o

Page 4: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 4/9

!.M parte

E<2*22

9.M parte

E<2*22

=.M parte

E<2*22

7.M parte

E<2*22

Esta narración de audio %ue creada a partir de una versión especí@ca de esteartícu"o (concretamente de" G de %ebrero de 92!9) 6 no reeCa "as posib"esediciones subsiguientes.

-s artícu"os grabados

3Prob"emas a" reproducir estos arc0ivos4

E\iste una versión en audio de este artícu"o. /a c"ic aquí para saber m-s

España,!2 también denominado Reino de España,nota 9 es un país soberano,miembro de "a #nión Europea, constituido en Estado socia" 6 democr-tico dederec0o 6 cu6a %orma de gobierno es "a monarquía par"amentaria. &u territorioest- organiado en diecisiete comunidades autónomas 6 dos ciudadesautónomas, adem-s de cincuenta provincias.!2 &u capita" es "a vi""a de adrid.

Es un país transcontinenta" que se encuentra situado tanto en Europa>ccidenta" como en e" norte de %rica. En Europa ocupa "a ma6or parte de "apenínsu"a ibérica, conocida como España peninsu"ar, 6 e" arc0ipié"ago de "asis"as 'a"eares (en e" mar editerr-neo occidenta")[ en %rica se 0a""an "asciudades de euta (en "a penínsu"a Oingitana) 6 e"i""a (en e" cabo de Ores$orcas), "as is"as anarias (en e" océano Kt"-ntico nororienta"), "as is"as0a%arinas (mar editerr-neo), e" peñón de Bé"e de "a 1omera (marediterr-neo), "as is"as K"0ucemas (go"%o de "as is"as K"0ucemas), 6 "a is"a deK"bor-n (mar de K"bor-n). E" municipio de "ivia, en "os Pirineos, constitu6e un

enc"ave rodeado tota"mente por territorio %rancés. omp"eta e" conCunto deterritorios una serie de is"as e is"otes %rente a "as propias costas peninsu"ares.

 Oiene una e\tensión de :27 I7: mQ, siendo e" cuarto país m-s e\tenso de"continente, tras Rusia, #crania 6 $rancia.nota = on una a"titud media de I:2metros es uno de "os países m-s montañosos de Europa. &u pob"ación es de 7I7=H LI7 0abitantes (92!:).7 E" territorio peninsu"ar comparte %ronteras

Page 5: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 5/9

terrestres con $rancia 6 con Kndorra a" norte, con Portuga" a" oeste 6 con e"territorio brit-nico de 1ibra"tar a" sur. En sus territorios a%ricanos, comparte%ronteras terrestres 6 marítimas con arruecos. omparte con $rancia "asoberanía sobre "a is"a de "os $aisanes en "a desembocadura de" río 'idasoa 6cinco %acerías pirenaicas.nota 7

Fe acuerdo con "a onstitución españo"a, e" caste""ano o españo" es "a "enguao@cia" de" Estado 6 todos "os españo"es tienen e" deber de conocer"a 6 e"derec0o a usar"a.9! En 922I, era "a "engua materna de" LH de "osespaño"es.99 >tras "enguas, también españo"as, son reconocidas comocoo@cia"es en diversas comunidades autónomas, con%orme a "os Estatutos deKutonomía.

E" producto interior bruto co"oca a "a economía españo"a en "a decimotercera

posición mundia". España es una potencia turística, siendo e" tercer país m-svisitado de" mundo, con I: mi""ones de turistas en 92!7, 6 e" segundo país de"mundo en ingresos económicos provenientes de" turismo.9= Es, adem-s, e"octavo país de" mundo con ma6or presencia de mu"tinaciona"es.97 9: Oiene uníndice de desarro""o 0umano mu6 a"to (2,LIH), segn e" in%orme de 92!7 de "a><#.I

a primera presencia constatada de 0omínidos de" género /omo se remonta a!,9 mi""ones de años antes de" presente, como atestigua e" descubrimiento deuna mandíbu"a de un /omo an sin c"as@car en Ktapuerca.9I En e" sig"o iii a.

., se produCo "a intervención romana en "a Penínsu"a, "o que con""evó a unaposterior conquista de "o que, m-s tarde, se convertiría en /ispania. En e"edievo, "a ona %ue conquistada por distintos pueb"os germ-nicos 6 por "osmusu"manes, asentados durante a"go m-s de siete centurias. <o es 0asta e" s.\v, con "a unión din-stica de asti""a 6 Kragón 6 "a cu"minación de "aReconquista, Cunto con "a posterior ane\ión navarra, cuando se puede 0ab"arde "a cimentación de España, como era reconocida en e" e\terior.9G 9L 9H aen "a Edad oderna, "os monarcas españo"es dominaron e" primer imperioco"onia" g"oba", que abarcaba territorios en "os cinco continentes,nota :deCando un vasto acervo cu"tura" 6 "ingfístico por e" g"obo. K principios de" \i\,tras sucesivas guerras en /ispanoamérica, pierde "a ma6oría de sus co"onias,acrecent-ndose esta situación con e" desastre de" HL. Furante este sig"o, seproduciría también una guerra contra e" invasor %rancés, una serie de guerrascivi"es, una e%ímera repb"ica reemp"aada nuevamente por una monarquíaconstituciona" 6 e" proceso de moderniación de" país. En e" primer tercio de"sig"o \\, se proc"amó una repb"ica constituciona" 6 se inició una guerra civi",consecuencia de un go"pe mi"itar que ""evaría a" poder a" genera" $rancisco$ranco. E" país estuvo baCo su dictadura 0asta su muerte, en !HG:, cuando seinició una transición 0acia "a democracia, cu6o c"íma\ %ue "a redacción,rati@cación 6 promu"gación de "a vigente carta magna, que propugna como

Page 6: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 6/9

va"ores superiores de" ordenamiento Curídico "a "ibertad, "a Custicia, "a igua"dad6 e" p"ura"ismo po"ítico.!2

ndice _ocu"tar

! Ooponimia

!.! >rigen de "a pa"abra /ispania

!.9 Evo"ución de "a pa"abra /ispania a España

!.= #so 0istórico de" término España

!.=.! #so de" término España 0asta "a Edad edia

!.=.9 ?denti@cación con "as oronas de asti""a 6 Kragón

!.=.= Evo"ución independiente de" genti"icio españo"

9 /istoria

9.! Pre0istoria, proto0istoria 6 Edad Kntigua

9.9 Edad edia

9.9.! K"ta Edad edia

9.9.9 P"ena Edad edia

9.9.= 'aCa Edad edia

9.= Edad oderna

9.7 Edad ontempor-nea9.7.! &ig"o h?h

9.7.9 &ig"o hh

9.7.= &ig"o hh?

= 1obierno 6 po"ítica

=.! Fivisión de poderes

=.9 Re"aciones e\teriores

=.= $ueras armadas=.7 Ferec0os 0umanos

7 >rganiación territoria"

7.! Estado de "as autonomías

7.9 Rec"amaciones territoria"es 6 territorios en disputa

Page 7: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 7/9

7.= E" caso de" &a0ara

: 1eogra%ía

:.! "ima

:.9 &istemas montañosos

:.= $auna 6 ora

:.7 edio ambiente

:.: /uso 0orario

I Femogra%ía

I.! reas metropo"itanas

I.9 Fistribución de "a pob"ación por is"as

I.= ?nmigración en España

I.7 unicipios m-s pob"ados

I.: enguas

I.I Re"igión

G Economía

G.! Kgricu"tura

G.9 1anadería

G.= &i"vicu"tura 6 pesca

G.7 inería

G.: ?ndustria

G.I Ourismo

G.G oneda 6 banca

G.L omercio e\terior

G.H risis económica (922L5)

L ?n%raestructura

L.! Energía

L.9 Bivienda

L.= Oransporte

L.7 Oe"ecomunicaciones

L.: edios de comunicación

Page 8: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 8/9

H u"tura

H.! Krte

H.9 iencia 6 tecno"ogía

H.= Patrimonio de "a /umanidad

H.7 $iestas o@cia"es

H.7.! $estividades re"igiosas de -mbito pb"ico

H.: Oauromaquia

H.I Feportes

!2 Béase también

!! <otas

!9 Re%erencias

!= En"aces e\ternos

 Ooponimia

>rigen de "a pa"abra /ispania

Béase también* >rigen de" nombre de /ispania

asti""o de &ancti Petri, visto desde 0ic"ana de "a $rontera (-di). En este"ugar se 0a""aba e" Oemp"o de /ércu"es e"art.

E" nombre de España deriva de /ispania, nombre con e" que "os romanosdesignaban geogr-@camente a" conCunto de "a penínsu"a ibérica, términoa"ternativo a" nombre ?beria, pre%erido por "os autores griegos para re%erirse a"mismo espacio. &in embargo, e" 0ec0o de que e" término /ispania no es de raí"atina 0a ""evado a "a %ormu"ación de varias teorías sobre su origen, a"gunas dee""as controvertidas.

/ispania proviene de" %enicio i5spn56a, un término cu6o uso est- documentadodesde e" segundo mi"enio antes de risto, en inscripciones ugaríticas. os%enicios constitu6eron "a primera civi"iación no ibérica que ""egó a "a penínsu"a

para e\pandir su comercio 6 que %undó, entre otras, 1adir, "a actua" -di, "aciudad 0abitada m-s antigua de Europa >ccidenta".=2 =! os romanos tomaron"a denominación de "os vencidos cartagineses, interpretando e" pre@Co i como+costa, +is"a o +tierra, con 6a con e" signi@cado de +región. E" "e\ema spn, queen %enicio 6 también en 0ebreo se puede "eer como sap0an, se traduCo como+coneCos (en rea"idad +damanes, unos anima"es de" tamaño de" coneCoe\tendidos por %rica 6 e" reciente $érti"). os romanos, por tanto, "e dieron a/ispania e" signi@cado de +tierra abundante en coneCos, un uso recogido por

Page 9: España

7/17/2019 España

http://slidepdf.com/reader/full/espana-568be639c65de 9/9

icerón, ésar, P"inio e" BieCo, atón, Oito ivio 6, en particu"ar, atu"o, que sere@ere a /ispania como penínsu"a cunicu"osa (en a"gunas monedas acuñadasen "a época de Kdriano @guraban personi@caciones de /ispania como unadama sentada 6 con un coneCo a sus pies), en re%erencia a" tiempo que vivió en/ispania.

&obre e" origen %enicio de" término, e" 0istoriador 6 0ebraísta -ndido aría Origueros propuso en "a Rea" Kcademia de "as 'uenas etras de 'arce"ona en!GIG una teoría di%erente, basada en e" 0ec0o de que e" a"%abeto %enicio (a"igua" que e" 0ebreo) carecía de voca"es. Ksí spn (sp0an en 0ebreo 6 arameo)signi@caría en %enicio +e" norte, una denominación que 0abrían tomado "os%enicios a" ""egar a "a penínsu"a ibérica bordeando "a costa a%ricana, viéndo"a a"norte de su ruta, por "o que i5spn56a sería "a +tierra de" norte. Por su parte,segn ess uis unc0i""os en su 1ram-tica %enicia e"ementa" (9222), "a raíde" término span es sp6, que signi@ca +%orCar o batir meta"es. Ksí, i5spn56a sería"a +"a tierra en "a que se %orCan meta"es.=9

Kparte de "a teoría de origen %enicio, que es "a m-s aceptada a pesar de que e"signi@cado preciso de" término sigue siendo obCeto de discusiones, a "o "argo de"a 0istoria se propusieron diversas 0ipótesis, basadas en simi"itudes aparentes6 signi@cados m-s o menos re"acionados. K principios de "a Edad oderna,Kntonio de <ebriCa, en "a "ínea de ?sidoro de &evi""a, propuso su origenautóctono como de%ormación de "a pa"abra ibérica /ispa"is, que signi@caría +"aciudad de occidente== 6 que, a" ser /ispa"is "a ciudad principa" de "a penínsu"a,"os %enicios, 6, posteriormente "os romanos dieron su nombre a todo suterritorio.=7 Posteriormente, uan Kntonio ogue" propuso en e" sig"o \i\ que e"término /ispania podría provenir de "a pa"abra éuscara ?pania que vendría asigni@car +que parte e" mar a" estar compuesta por "as voces i 6 pania o baniaque signi@ca +dividir o +partir.=: K este respecto, igue" de #namuno dec"aróen !H29* «a nica di@cu"tad que encuentro _... es que, segn a"gunospaisanos míos, e" nombre España deriva de" vascuence ZepañaZ, "abio,a"udiendo a "a posición que tiene nuestra penínsu"a en Europa».=I >tras0ipótesis suponían que tanto /ispa"is como /ispania eran derivaciones de "osnombres de dos re6es "egendarios de España, /ispa"o 6 su 0iCo /ispan o/ispano, 0iCo 6 nieto respectivamente de /ércu"es.=G