3
España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que hoy en día conocemos. Desde la llegada de los primeros habitantes podemos ver como ésta empieza a crear una identidad cultural. Varios factores como la búsqueda de nuevos metales, el dominio de rutas comerciales, la explotación de diversas actividades industriales y motivos estratégicos. Todos estos factores le parecieron atractivos a muchos grupos. Los españoles son fruto de diferentes razas y pueblos que invadieron España. España inicia con dos civilizaciones que ingresaron a la península ibérica. Los íberos fueron los primeros en asentar en estas tierras en el siglo VI a.C. Ellos eran muy cultos a nivel artístico y lograron retratar la cara humana en las esculturas (un ejemplo de ello es La Dama del Elche). Contiguo a los íberos, en el siglo I a. C. los celtas se establecen en lo que es Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco, Castilla y una porción de Portugal. Éstos manejaban bien la agricultura y el pastoreo. A pesar de no haber tenido un gran desarrollo cultural, encontraron su fuerte en la fabricación y en el tráfico de armas. Ambas civilizaciones vivieron en paz creando con sus matrimonios el pueblo celtíbero. Después del poblamiento de los íberos y celtas, grupos como los fenicios, griegos y cartagineses haya una atracción hacia la península. Los fenicios provenían del medio oriente y eran negociantes. Debido a la excelente técnica de navegación, los fenicios lograron establecer relaciones comerciales con la península. Se establecieron y fundaron las ciudades de Cádiz y Málaga. Éstos eran importantes ya que introdujeron el uso de la moneda, el alfabeto, el arte de trabajar los metales y hacer tejidos. Los griegos se instalaron en el área de Cataluña. Ellos fueron responsables de establecer ciudades como Ampurias. Desarrollan el cultivo de la uva y el olivo. También fundaron muchas escuelas y academias. Los cartagineses ingresan a España derrocando el imperio fenicio. Ellos provenían de Cartago. Fundaron Ibiza y comenzaron a explotar las rutas comerciales y metales preciosos del sur. Llegan a dominar el comercio mediterráneo occidental pero fueron desafiados por los romanos. Roma invade la península iniciando las Guerras Púnicas, poniéndoles fin a los cartagineses. Estos pueblos lograron

España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que hoy en día conocemos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que hoy en día conocemos

España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que hoy en día conocemos. Desde la llegada de los primeros habitantes podemos ver como ésta empieza a crear una identidad cultural. Varios factores como la búsqueda de nuevos metales, el dominio de rutas comerciales, la explotación de diversas actividades industriales y motivos estratégicos. Todos estos factores le parecieron atractivos a muchos grupos. Los españoles son fruto de diferentes razas y pueblos que invadieron España.

España inicia con dos civilizaciones que ingresaron a la península ibérica. Los íberos fueron los primeros en asentar en estas tierras en el siglo VI a.C. Ellos eran muy cultos a nivel artístico y lograron retratar la cara humana en las esculturas (un ejemplo de ello es La Dama del Elche). Contiguo a los íberos, en el siglo I a. C. los celtas se establecen en lo que es Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco, Castilla y una porción de Portugal. Éstos manejaban bien la agricultura y el pastoreo. A pesar de no haber tenido un gran desarrollo cultural, encontraron su fuerte en la fabricación y en el tráfico de armas. Ambas civilizaciones vivieron en paz creando con sus matrimonios el pueblo celtíbero.

Después del poblamiento de los íberos y celtas, grupos como los fenicios, griegos y cartagineses haya una atracción hacia la península. Los fenicios provenían del medio oriente y eran negociantes. Debido a la excelente técnica de navegación, los fenicios lograron establecer relaciones comerciales con la península. Se establecieron y fundaron las ciudades de Cádiz y Málaga. Éstos eran importantes ya que introdujeron el uso de la moneda, el alfabeto, el arte de trabajar los metales y hacer tejidos. Los griegos se instalaron en el área de Cataluña. Ellos fueron responsables de establecer ciudades como Ampurias. Desarrollan el cultivo de la uva y el olivo. También fundaron muchas escuelas y academias. Los cartagineses ingresan a España derrocando el imperio fenicio. Ellos provenían de Cartago. Fundaron Ibiza y comenzaron a explotar las rutas comerciales y metales preciosos del sur. Llegan a dominar el comercio mediterráneo occidental pero fueron desafiados por los romanos. Roma invade la península iniciando las Guerras Púnicas, poniéndoles fin a los cartagineses. Estos pueblos lograron establecer el comercio y la cultura en España que más tarde se difusa con los entrantes imperios.

Siguiendo estos imperios, encontramos dos grandes civilizaciones que impusieron su presencia en España. El pueblo romano toma poder de España sometiendo la mayoría de los pueblos ya establecidos. España llega a adoptar por completo su cultura actividad económica y lengua. Muchos avances culturales como los acueductos, calzadas, mosaicos, puentes, teatros y el latín fueron impuestos en España. También fue hogar de muchos filósofos romanos como Seneca, Lucano, Marcial y Quintiliano. La iglesia y la religión católica también fueron parte de este imperio. En el año 419, tribus germánicas derrocan a Roma e imponen un reino Visigodo. La cultura visigoda tenía como mayor influencia la iglesia y como lenguaje el latín. Leovigildo fue el encargado de conquistar la mayoría de los territorios de la península ibérica. En su arte se refleja el uso de la piedra para construcciones. También se puede ver una orfebrería magnífica en donde se puede deleitar coronas de reyes y cruces como La Cruz de los Ángeles. En 711, Rodrigo (último rey visigodo) fue derrotado en la Batalla de Guadalete tomando ahora poder los árabes de la península.

Page 2: España es una nación en el cual diversas conquistas han forjado el país que hoy en día conocemos

Los árabes impusieron su cultura y crearon el Al-Andaluz pero quienes fueron relegados en la Reconquista. La península se transformo en un Califato de Damasco teniendo como capital Córdoba. Ellos introdujeron técnicas como el de riego y nuevos comercios. En 929 Abderramán se proclamó califa, independizándose del medio oriente. Esta fue una época de prosperidad económica pero con la dictadura militar de Almanzor el califato llegó a la ruina. Después de problemas internos, el califato se dividió en taifas. Al empezar el desordenamiento político España, como impulsores Pelayo y los reyes católicos, iniciaron la Reconquista. Este movimiento fue la batalla entre los reyes católicos (Fernando de Aragón e Isabel de Castilla) para expulsar a los árabes y recuperar las tierras perdidas. En el siglo XII, las batallas fueron exitosas finalmente reduciendo el terreno árabe a solo el reino de Granada.

España ha sido una nación el cual ha tenido una gran diversidad de conquistadores. Éstos se han encargado de forjar la nación que se conoce hoy en día. Podemos observar como la cultura se va mezclando desde la conquista de los íbero hasta la entrada de los árabes. El comercio fue creado y poco a poco fue creciendo. Todos los aspectos que han hecho de una gran nación ha sido producto de la mestización cultural.