94
Piloto automático AP2S Copyright © 2000, 2001 Vetus den Ouden n.v. Schiedam Holland Instrucciones de uso y de instalación ESPAÑOL

ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

  • Upload
    lamliem

  • View
    229

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

Piloto automático

AP2S

Copyr ight © 2000, 2001 Vetus den Ouden n.v. Schiedam Hol land

Instrucciones de uso

y de instalación

ESPAÑOL

Page 2: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

II 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Índice

1 Introducción …….......................………..................................…………… 11.1 Sobre el manual de instrucciones …….................………………………. 11.2 Sobre el piloto automático ………….................………………………….. 1

2 Operación …...........……………….....................……………………………. 32.1 En general …………………………...................……………………………. 32.2 Resumen de la operación ….…………….................…………………….. 52.3 El uso del AP2S como compás ………….................…………………….. 72.3.1 Modo manual ………….………….......................………………………. 72.3.2 Atenuación …………………………......................……………………... 82.4 El uso del AP2S para gobernar la embarcación ………................…….. 92.4.1 Modo automático …………………………......................……………… 92.4.2 Hombre al agua …………………………......................……………….. 112.4.3 Modo GPS …………………………….......................…………………... 122.4.4 Maniobra de desvío (modo de gobierno) …….....................………… 142.4.5 Cambiar el rumbo prefijado (modo de ajuste del rumbo).................. 162.4.6 Variación ……………………………………….......................………….. 182.4.7 Refuerzo (aumento) …………………………......................…………… 20

3 Instalación ……………………...................………………………………….. 233.1 Introducción …………………………...............……………………………. 233.2 Descripción del sistema …………………...............………………………. 233.3 Tablero de mandos ………………………...............………………………. 243.4 Sensor del compás fluxgate ………………...............…………………….. 253.5 Mecanismo de gobierno o unidad de accionamiento……..............…… 263.6 Tensión de alimentación ……………………………................…………… 293.7 Indicador de la posición del timón ……………….............………………. 303.8 Zumbador adicional……………………………...............…………………. 333.9 Interface NMEA ………………………………...............…………………… 333.10 Iluminación de la visualización .……………...............……………………. 33

4 Modo de Disposición……………................……………………………… 34

5 Controlar y ajustar ………………......................………………………….. 365.1 Activar …………………................................………………………………. 365.2 Ajustes ……………………….............................…………………………… 375.3 Introducir parámetros de timón ….........................……………………….. 385.3.1 Posición neutra del timón ……………....................…………………… 405.3.2 Movimiento máximo del timón a estribor …....................…………….. 415.3.3 Movimiento máximo del timón a babor ……....................……………. 425.4 Control de la dirección de movimiento del mecanismo de gobierno .... 43

Page 3: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S IIIÍndice

5.5 Compensación del mecanismo de gobierno aplicado …...................… 445.5.1 Determinación del tiempo real bordo-bordo ……....................……... 445.5.2 Cálculo del tiempo máximo recomendado de bordo-bordo …......… 445.5.3 Elección del retardo ………………....................……………….…….... 455.5.4 Gráficos para elegir el retardo …………...................…………..…..… 465.6 Ajustar el compás ………………………….............…………………..…... 485.6.1 Alineación del fluxgate ………………....................………………….… 495.6.2 Rectificación automática de la desviación del compás ..................... 505.6.3 Introducción de una nueva tabla de desviación ……......................... 525.6.4 Borrar la tabla de desviación ……………………...................………... 535.6.5 Mantener la antigua tabla de desviación …………...................…...… 535.6.6 Borrar la tabla de desviación, sin procedimiento de rectificación

de desviación ……….............................................……………………. 545.6.7 Avisos de error durante el procedimiento de rectificación

de desviación ……….........................................……………………….. 54

6 Navegación de prueba ………………………..............………………….. 566.1 Parámetros de gobierno …………………….............…………………….. 566.2 Selección de parámetros de gobierno o tipo de embarcación ….......... 606.2.1 Introducción de parámetros de gobierno …………...................…….. 626.2.2 Introducción de un tipo de embarcación …………..................…...… 636.3 Esquema y explicación de los parámetros de gobierno…..................... 64

7 Especificaciones técnicas …………....................……………………… 66

8 Dimensiones principales ……………........................………………….. 68

9 Detección de fallos ……....……………............................…………….… 70

10 Esquemas de funciones ……………………......................……………... 7610.1 Funciones de la operación …………………........................…………….. 7610.2 Funciones de ajuste ……………………….........................…………….… 77

11 Textos en pantalla ………………..............................…………………….. 78

12 Esquemas de conexiones …………………........................……………. 81

Page 4: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

IV 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Este piloto automático cumple las normas de la directiva de la UE 89/336/EEC (EMC)

Page 5: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 11 Introducción

1 Introducción

1.1 Sobre el manual

El presente manual ofrece información sobre la operación y la incorporación del pilotoautomático tipo AP2S de Vetus.

En el capítulo ‘Operación’ se tratan todas las funciones del piloto automático que se utili-zarán con regularidad.

En los capítulos ‘Instalación’ y ‘Controlar y ajustar’ primero se tratan la instalación mecá-nica que se realiza una vez, seguida por los Procedimientos de Disposición (Set-up).

Estos procedimientos de Disposición proporcionan funciones que permiten adaptar deforma óptima el funcionamiento de su piloto automático a las reacciones de su embarca-ción. También estos procedimientos de Disposición suelen efectuarse sólo una vez.

Léase detenidamente el capítulo ‘Instalación’ antes de instalar el autopiloto.

Para proporcionarle información directa sobre todos los avisos señalados en la lectura, seha adjuntado al final de este manual una lista alfabética de los mismos.

1.2 Sobre el piloto automático

El VETUS AP2S es un tipo de piloto automático en que se introduce el rumbo previsto enel momento de traspaso (activación del Modo Auto) como rumbo a efectuar. El VETUSAP2S ha sido diseñado para uso en agua libre.

El piloto automático está dotado de las siguientes funciones adicionales:

• Compás electrónico

Cuando se gobierna manualmente la embarcación (en el Modo Manual) el AP2S visuali-zará el rumbo actual, expresado en grados.

Es posible introducir en la memoria del piloto automático la variación magnética local. Sila variación está ajustada en 0, se señala el rumbo magnético, si la variación local ha sidointroducida en la memoria del piloto automático, se señala el rumbo real.

La exactitud del rumbo visualizado depende de la calidad de la instalación, especialmen-te del sensor del fluxgate.

Una desviación ocasionada por el campo magnético naval se puede compensar pormedio del procedimiento de rectificación de desviación automática.

Page 6: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

• Indicador de la posición del timón

Cuando se gobierna manualmente la embarcación (en el Modo Manual), la barra LED delAP2S señala la posición del timón.

• Modo GPS

En este modo el piloto automático llevará la embarcación de un punto del rumbo a otro,siguiendo una derrota como la recibida del GPS programado.

• Indicador de desvío del rumbo

Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático, en la barra LED se seña-la el desvío con respecto del rumbo prefijado.

• Maniobra de desvío

Si fuera necesario se podrá efectuar de inmediato una maniobra de desvío girando elbotón en el sentido deseado.

• Modificar el rumbo prefijado

Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) sepuede modificar el rumbo prefijado al girar el botón.

• Hombre al agua

Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) sepuede realizar un giro de 180˚ pulsando la tecla AUTO.

2 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Page 7: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 32 Operación

2 Operación

2.1 En general

En este capítulo se supone que el AP2S ha sido instalado correctamente como quedaampliamente descrito en el capítulo 3, ‘Instalación’.

PRECAUCIÓNAsegúrese de haber realizado correctamente el control y los ajustes antes de estre-nar el piloto automático, véase el capítulo 5.

IMPORTANTE

No lleve la embarcación con el piloto automático bajo ninguna de las siguientescondiciones:

- Por canales estrechos o con una intensa navegación alrededorOtras embarcaciones o el canal de navegación pueden causar un movimientolateral de la embarcación sin que se cambie el rumbo, como consecuencia deremolinos.

- En la cercanía de grandes construcciones de acero como puentes de aceroo grandes buques de mar.Una construcción de acero grande influirá sobre el campo magnético local lo quepuede ocasionar por su parte repentinos cambios de rumbo.

- Durante la operación de un radiotransmisorEl uso de un radiotransmisor puede ocasionar repentinos cambios de rumbo. Si el fluxgate del piloto automático está ubicado en la cercanía de la antena o delcable de antena o del radiotransmisor mismo, la posible radiación pudiera influirsobre el campo magnético local. Si fuera preciso, se trasladará el fluxgate del pilo-to automático o se trasladarán la antena, el cable o el radiotransmisor.

Page 8: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

4 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

PRECAUCIÓNNo sitúe nunca objetos sueltos con características magnéticas, como altavoces(radio portátil), herramientas, llaves, etc., en la cercanía del sensor del fluxgate.

Incluso en alta mar, con poca u otra navegación, es importante poder contarpermanentemente con una persona de guardia. El riesgo de abordaje siempreexiste.

Lectura visualizadaTodos los rumbos visualizados en la lectura se expresan en grados, Norte equivale a 0˚,Este a 90˚.

DesvíoSi no se ha efectuado el procedimiento de compensación de desvíos, todos los rumbosestarán sujetos a errores ocasionados por el campo magnético naval.

VariaciónSi ya se ha realizado la variación magnética local, en todo momento se visualizará elrumbo REAL.Si la variación ha sido prefijada en 0, en todo momento se visualizará el rumboMAGNÉTICO.

Page 9: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 52 Operación

2.2 Resumen de la operación

- ActivaciónUse el interruptor de activación/desactivación externo para poner en marcha el pilotoautomático. (No hay interruptor de activación/desactivación en el tablero de mandos).Inmediatamente después de activarse, el piloto automático emite un breve pitido y sevisualiza brevemente el número de la versión de software.

Por medio de las 4 teclas pulsadoras y el botón giratorio se pueden seleccionar los 6modos operativos principales:

- Modo Manual (posición de espera)Se elige automáticamente después de la puesta en funcionamiento o al pulsar la teclaMAN. En este modo está activado el mecanismo de gobierno y se puede gobernar laembarcación de la forma habitual.

- Modo AutoSe elige al pulsar la tecla AUTO. En este modo la embarcación se gobierna automáti-camente siguiendo un rumbo reflejado en la visualización.

A?P?2? 1.2

Visualización

AUTOGPS

AJUSTARMANUAL

Teclaspulsadoras

Barra LED Botón giratorio (‘pequeña’ rueda del timón)

Page 10: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

6 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

- Modo GPSSe elige al pulsar la tecla GPS. En este modo la embarcación se gobierna automática-mente siguiendo un rumbo recibido por la entrada NMEA. También este rumbo se refle-ja en la visualización.

- Modo Gobierno (Maniobra de desvío)Se elige al girar el botón cuando el piloto automático se encuentra en el Modo Auto oel Modo GPS. En este modo el botón giratorio controla directamente el mecanismo degobierno, aquél actúa ahora como una rueda del timón en miniatura.

- Modo de Ajuste de Rumbo (modificación del rumbo prefijado)Se elige al pulsar la tecla SET cuando el piloto automático se encuentra en el ModoAuto. En este modo se puede modificar el rumbo prefijado accionando el botón gira-torio y el AP2S gobernará la embarcación de acuerdo con el rumbo prefijado comoreflejado en la visualización.

- Modo de Disposición (Modo Setup)Se elige al pulsar la tecla SET cuando el piloto automático se encuentra en el ModoManual. En este modo es posible ajustar la variación, el refuerzo, el desvío y todos losparámetros de gobierno relevantes.

Cada vez que se pulsa una de las teclas MAN, SET o AUTO, se oye un breve pitido.

Consúltese el capítulo 10, pár. 10.1 para un esquema que refleja la relación entre los dife-rentes modos principales.Consúltese el capítulo 10, pár. 10.2 para un esquema más amplio relativo al desvío y losparámetros de gobierno.

Iluminación de la visualizaciónActive el interruptor externo de iluminación para encender, si fuera necesario, la ilumina-ción de la visualización.

Page 11: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 72 Operación

2.3 El uso del AP2S como compás

Cuando se lleva manualmente la embarcación, con el AP2S activado, éste se encontraráen el Modo Manual. Ahora se pueden aprovechar los dispositivos incorporados de tantoel compás digital como el indicador de la posición del timón.

2.3.1 Modo manual

Una vez activado el AP2S, éste se encontrará automáticamente en el Modo Manual.

Pulse, en cualquier otro modo que no sea elModo Manual, la tecla MAN para volver alModo Manual.

En el Modo Manual:- Está desactivado el mecanismo de gobier-

no- Se señalará en la visualización el rumbo

actual de la embarcación.

El rumbo actual es de 123 grados.

- La barra LED visualiza la posición deltimón.

ROJO refleja el timón a BABOR,

VERDE refleja el timón a ESTRIBOR,

AMARILLO la posición NEUTRAL.

C? ?1?2?3?°

Modo Manual

Timón a la vía

Timón a 15 grados a babor

Page 12: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

8 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

2.3.2 Atenuación

Se puede ajustar el período sobre el cual indica el rumbo medio el compás. El ajuste máxi-mo es de 5. Con una atenuación de 5 se visualiza el promedio del rumbo sobre los últi-mos 5 segundos. Con la atenuación ajustada en 0 se visualizan los valores momentáne-os. En función del oleaje, se precisarán diferentes ajustes de la atenuación.

Para una amplia descripción del modo de ajustar la atenuación, véase el capítulo 6, párra-fos 6.2 y 6.3.

Page 13: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 92 Operación

2.4 El uso del AP2S para gobernar la embarcación

Asegúrese de haber activado el AP2S cuando se desea un gobierno automático de laembarcación; en ese caso elija el Modo Auto o bien el Modo GPS.

Si fuera preciso, tanto en el Modo Auto como en el Modo GPS existe la posibilidad derealizar una maniobra de desvío manejando sencillamente la ‘mini’-rueda del timón.

2.4.1 Modo automático

Ahora el AP2S llevará la embarcación por el rumbo prefijado por el usuario.

El rumbo actual se introduce automáticamente como rumbo prefijado cuando se pulsa latecla AUTO para seleccionar el Modo Auto.

Una vez en el Modo Auto, se puede modificar el rumbo prefijado, véase el Modo deAjuste del Rumbo.

En el Modo Auto:

- Está activado el mecanismo de gobierno- Se visualizará el rumbo preajustado actual de la embarcación- Ambos puntos decimales indicarán el funcionamiento del mecanismo de gobierno- La barra LED indica el valor del desvío con respecto al rumbo de la embarcación.

Pulse la tecla AUTO para seleccionar elModo Auto, en cualquier modo que no seaen el Modo Auto.

Modo Auto

Page 14: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Ejemplos del Modo Auto:

A? ?1?2?5?°

A? .1?2?5?°

A? ?1?2?5.°

1 El rumbo prefijado es de 125 grados y laembarcación mantiene su rumbo

2 El rumbo prefijado es de 125 grados y laembarcación manifiesta un desvío sobre elrumbo de 5 grados a estribor; está activa-do el mecanismo de gobierno para desviaral timón hacia babor.

3 El rumbo prefijado es de 125 grados y laembarcación manifiesta un desvío sobre elrumbo de 10 grados a babor; está activa-do el mecanismo de gobierno para desviaral timón hacia estribor.

4 A fin de llamarle la atención hacia un des-vío sobre el rumbo de ya 25 grados, seencenderá sólo el último LED; con un des-vío sobre el rumbo superior a 25 grados,este último LED empezará a destellar.

Page 15: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 112 Operación

2.4.2 Hombre al agua

En caso de Hombre al agua, mientras la embarcación se gobierna por el piloto automá-tico (en el Modo Auto), es posible efectuar automáticamente un giro de 180˚.

Este retorno tiene lugar por estribor y ya girada, la embarcación seguirá un rumbo opues-to al rumbo anteriormente seguido.

A fin de efectuar un giro de 180˚, se pulsará la tecla AUTO, manteniéndola pulsada duran-te 2 segundos hasta que suene el zumbador.

Ejemplo de un giro de 180˚:

El rumbo prefijado es de 125 grados y laembarcación mantiene su rumbo. A? ?1?2?5?°

u? ?t?u?r.n

A? ?3?0?5.°

A? ?3?0?5.°

Hombre al agua

Pulse y mantenga pulsada la tecla AUTOhasta que se visualice u t?u?r?n.

La embarcación ha entrado en un movi-miento giratorio hacia la derecha, elrumbo fijado ahora es de 305˚ (125˚ +180˚) y el desvío sobre el rumbo todavíasupera los 25 grados.

Ahora la embarcación ha completado elgiro de 180˚ y es gobernada automática-mente de acuerdo con el nuevo rumbofijado.

2 sec.

Page 16: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

12 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

2.4.3 Modo GPS

Si no se reciben datos adecuados por la entrada NMEA, se visualizará n?o?d?A?t?A.

En ese caso el AP2S volverá al modo anterior.

- Ambos puntos decimales indican el funcionamiento del mecanismo de gobierno.- La barra LED indica la amplitud del desvío sobre el rumbo de la embarcación.

n?o?d?A?t?A

Modo GPS

Para seleccionar el Modo GPS, pulse la teclaGPS en cualquier modo que no sea el ModoGPS.

Ahora el AP2S gobernará la embarcación de acuerdo con una señal de rumbo del GPS,recibida a través de la entrada NMEA.

En el Modo GPS:

- Está activado el mecanismo de gobierno- Se visualizará el rumbo prefijado actual de la embarcación.

Partiendo de la base de que en la entrada NMEA del AP2S se reciben datos NMEA ade-cuados (por ejemplo, de un Navegador GPS), el Navegador GPS determinará el rumboprefijado. En el capítulo 7, ‘Especificaciones técnicas’ – Interface NMEA, se tratan losdatos adecuados según NMEA.

Page 17: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 132 Operación

Ejemplos del Modo GPS:

n? ?1?2?7?°

n? .1?2?7?°

n? ?1?2?7.°

1 El rumbo prefijado es de 127 grados y laembarcación mantiene su rumbo

2 El rumbo prefijado es de 127 grados y laembarcación manifiesta un desvío sobre elrumbo de 5 grados a estribor; está activa-do el mecanismo de gobierno para desviarel timón hacia babor.

3 El rumbo prefijado es de 127 grados y laembarcación manifiesta un desvío sobre elrumbo de 10 grados a babor; está activa-do el mecanismo de gobierno para desviarel timón hacia estribor.

4 A fin de llamarle la atención hacia un des-vío sobre el rumbo de ya 25 grados, seencenderá sólo el último LED; con un des-vío sobre el rumbo superior a 25 grados,este último LED empezará a destellar.

Page 18: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

14 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

2.4.4 Maniobra de desvío (modo de gobierno)

Cuando la embarcación se gobierna automáticamente, bien en el Modo Auto bien en elModo GPS, es posible realizar un desvío sobre el rumbo sin afectar el rumbo prefijado.

Al empezar a girar el botón, hacia la derecha o izquierda, se selecciona el ModoGobierno; girando el botón – que ahora actúa como una rueda de timón en miniatura –se determina directamente la posición del timón.

En el Modo Gobierno:

- Está activado el mecanismo de gobierno.- Se visualizará el rumbo preajustado actual de la embarcación.- Ambos puntos decimales indicarán el funcionamiento del mecanismo de gobierno.- La barra LED indica a qué posición irá el timón.

Pulse la tecla deseada para volver directamente al modo anterior o a otro modo.

Si el botón lleva cinco minutos sin ser girado, el piloto automático volverá automáti-camente al modo en que se encontraba antes de estar en el Modo Gobierno (es decir,al Modo Auto o GPS).

Una vez retornada al Modo Auto, bien de forma manual bien automática, la embarcaciónserá gobernada con el valor anterior del rumbo prefijado.

Una vez retornada al Modo GPS, bien de forma manual bien automática, la embarcaciónserá gobernada por un rumbo prefijado tal como éste es recibido en la entrada NMEA.

Ejemplos de un desvío sobre el rumbo en el Modo Auto:

El rumbo prefijado es de 129 grados

A? ?1?2?9?°

Page 19: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 152 Operación

Gire el botón para entrar en el ModoGobierno y para obtener un desvío deltimón a estribor.

La barra LED indica la posición a la queirá el timón. S? ?1?3?2.°

Regresada al Modo Auto, bien de formamanual bien automática, la embarcaciónde nuevo será gobernada de acuerdo conel valor anterior del rumbo prefijado.

Gire el botón en sentido opuesto para lle-var el timón a la vía.

La embarcación ha entrado en un movi-miento giratorio hacia la derecha y sevisualizan tanto el rumbo en continuamodificación como la posición del timón.

S? ?1?5?0?°

S? .1?5?9?°

A? ?1?2?9?°

Page 20: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

16 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

2.4.5 Cambiar el rumbo prefijado (Modo de Ajuste del Rumbo)

Cuando se gobierna automáticamente la embarcación (en el Modo Auto) se había intro-ducido, al pulsar la tecla AUTO, para elegir el Modo Auto, el rumbo que se tiene delantecomo rumbo prefijado (‘Set Course’/Ajustar Rumbo).

Para modificar el rumbo prefijado hay que pulsar la tecla SET en el Modo Auto, el AP2Sse encuentra ahora en el Modo de Ajuste del Rumbo.

En el Modo de Ajuste del Rumbo:

- Se mantiene activado el mecanismo de gobierno.- Se visualizará el rumbo preajustado actual de la embarcación.- Gire el botón para modificar el rumbo preajustado.- Ambos puntos decimales indican el funcionamiento del mecanismo de gobierno, véase

también el Modo Auto.- La barra LED indica la magnitud del desvío sobre el rumbo de la embarcación, véase

también el Modo Auto.

Ejemplo de la modificación del rumbo prefijado:

Pulse la tecla SET para elegir el Modo deAjuste del Rumbo.

El rumbo prefijado es de 129 grados.

Modo de Ajustedel Rumbo

A? ?1?2?9?°

Page 21: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 172 Operación

Pulse la tecla AUTO para regresar alModo Auto y la embarcación será gober-nada automáticamente con el nuevorumbo prefijado.

Ahora la embarcación ha alcanzado elnuevo rumbo prefijado y el timón haregresado a la posición a la vía.

La embarcación ha entrado en un movi-miento giratorio hacia la derecha y serefleja la posición del timón.

Al girar el botón se modificará el rumboprefijado y se operará inmediatamente elmecanismo de gobierno. -? ?1?4?2.°

-? ?1?4?2.°

-? ?1?4?2?°

Vuelta al ModoAuto

A? ?1?4?2?°

Page 22: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

18 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

2.4.6 Variación

Es posible introducir la variación local. En ese caso el AP2S puede llevar un rumbo real(en vez de uno magnético).

Para poder ajustar la variación local es preciso que el AP2S se encuentre en el Modo deDisposición. Véase el capítulo 4 para una detallada descripción del Modo deDisposición.

En el Modo Manual, pulse una vez la tecla SET, ahora el AP2S está en el Modo deDisposición.

- Una vez en el Modo de Disposición, se visualiza el valor preajustado actual de la varia-ción.

- Se apagará la barra LED.

Para modificar el ajuste, pulse primero la tecla SET. Los LED rojos y verdes más extre-mos destellarán intermitentemente, indicando que se puede ajustar el valor señalado algirar el botón.

Después de haber ajustado el valor correcto, pulse de nuevo la tecla SET para almacenarel valor en la memoria. Este valor se mantendrá almacenado incluso cuando se des-active el piloto automático.

Ejemplo del procedimiento para ajustar la variación:

El rumbo prefijado es de 125 grados.

Pulse la tecla SET para seleccionar elModo de Disposición.

La variación está ajustada en 0 grados.

C? ?1?2?5?°

Modo de Disposición

u?n?V?0?0?0

Page 23: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 192 Operación

Pulse la tecla SET para seleccionar losajustes.

Gire el botón para fijar la variación.

U (West) = OesteE (East) = Este

Variación de 8 grados Este Variación de 5 grados Oeste

Pulse la tecla SET para almacenar el valoren la memoria.

Salga del Modo de Disposición pulsan-do la tecla MAN, AUTO o GPS.

Elegir el Modode Disposición

u?n?E?0?0?8 u?n?V?0?0?5

Entrada de laVariación en memoria

Salir del Modode Disposición

Page 24: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

20 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

2.4.7 Refuerzo (aumento)

El refuerzo determina la amplitud de los correspondientes movimientos del timón, efec-tuados por el piloto automático, como consecuencia de los desvíos con respecto a laderrota. El comportamiento de gobierno de la embarcación es determinado por la reac-ción de la misma a los movimientos de timón efectuados por el piloto automático, en otraspalabras, el ajuste del refuerzo.

Durante la activación, el refuerzo se ajusta en un valor igual al elegido en el modo Setup2(Disposición2). Si resulta insatisfactoria la reacción de la embarcación a errores de rumbo,será preciso reajustar el refuerzo. Para adaptar el refuerzo el AP2S ha de estar en el Modode Disposición.Para una descripción completa del Modo de Disposición, véase el capítulo 4.

Elija primero el Modo Manual si el AP2S está en el Modo Auto o el Modo GPS. En elModo Manual pulse una vez la tecla SET, ahora el AP2S está en el Modo de Disposición.

- Una vez en el Modo de Disposición, se visualiza en la lectura el valor fijado actual dela variación.

- Se apagará la barra LED.- Ahora gire el botón, hacia la derecha, hasta que se visualice en la lectura el valor fijado

actual del refuerzo.

Si la embarcación manifiesta unareacción (excesivamente) cerra-da y resulta constantementefuera de rumbo, pasando por elagua como una culebra, se haajustado un valor de refuerzodemasiado elevado.

Si la embarcación reacciona len-tamente, se ha ajustado un valorde refuerzo demasiado bajo.

Refuerzo ajustado en unnivel excesivo. Reduzcael refuerzo

Refuerzo ajustado dema-siado bajo. Aumente elrefuerzo

Si cada vez que se utiliza el piloto automático resulta necesario reajustar el refuerzoal mismo valor, aplíquese el procedimiento Setup2 para ajustar el refuerzo, véase elcapítulo 6.

El valor fijado del refuerzo entonces se mantendrá almacenado en la memoria, tam-bién cuando se haya desactivado el piloto automático.

Page 25: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 212 Operación

Para modificar el ajuste, primero pulse la tecla SET. Destellarán intermitentemente los LEDrojos y verdes más extremos, indicando que se puede ajustar el valor señalado al girar elbotón.

Ajustado el valor correcto, pulse otra vez la tecla SET para almacenar en memoria el valor.Este valor NO permanecerá almacenado cuando se desactive el piloto automático.

Ejemplo de un procedimiento completo de ajuste del refuerzo:

El rumbo prefijado es de 125 grados.

Gire el botón para seleccionar el‘Refuerzo’.

Pulse la tecla SET para seleccionar elModo de Disposición.

La variación está ajustada en 8 gradosEste.

U (West) = OesteE (East) = Este

C? ?1?2?5?°

Modo de Disposición

u?n?E?0?0?8

9?n? ???1?2

Seleccionar refuerzo

Page 26: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

22 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Pulse la tecla SET para seleccionar elmodo de ajuste.

Gire el botón para ajustar el refuerzo.

Ajuste mínimo del refuerzo: 0?1

Ajuste máximo del refuerzo: 3?3

Pulse la tecla SET para almacenar enmemoria el valor ajustado del refuerzo.

Salga del Modo de Disposición pulsandola tecla MAN, AUTO o GPS.

Modo de ajuste

9?n? ???1?6

Ajustar refuerzo

Entrar refuerzoen memoria

Salir del Modode Disposición

Page 27: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 233 Instalación

3 Instalación

3.1 Introducción

La calidad de la incorporación determina la fiabilidad del sistema automático de gobierno.

Por consiguiente, es de gran importancia que se sigan al pie de la letra y se compruebenlos puntos indicados en el presente manual.

Atención especial merece el sensor del compás fluxgate, el que se montará en un lugarmuy apartado de perturbadoras influencias magnéticas.

3.2 Descripción del sistema

Un sistema automático de gobierno consiste de los siguientes componentes principales:- tablero de lectura y de mandos (1)- indicador de la posición del timón (2)- sensor del compás fluxgate(3)- unidad accionadora (mecanismo de gobierno) (4)- suministro de energía (5)- tablero de lectura y de mandos auxiliar (6)

Page 28: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

24 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

3.3 Tablero de mandos

El tablero de mandos acoge tanto la computadora del piloto automático como la electró-nica de gobierno para el mecanismo de gobierno. Todos los demás componentes del pilo-to automático están conectados a dicha unidad.

Monte el tablero de mandos en un lugar fácilmente accesible al usuario para manejar lasteclas pulsadoras. Para las dimensiones principales, véase el capítulo 8.

Armar el tablero de mandosMonte la abrazadera en el lugardeseado con ayuda de los 2 torni-llos autofileteados suministrados.Monte el tablero dentro de la abra-zadera con las pinzas lateralessuministradas.

No apriete excesivamente los torni-llos de ajuste.

Incorporación del tablero demandosCon ayuda de la plantilla suministra-da, realice un orificio en el panel deinstrumentos o en un tabique.Monte el tablero de mandos con laspinzas laterales suministradas.

Cerciórese de que la junta quedará correctamente entre el tablero demandos y el panel de instrumentoso el tabique.

No apriete excesivamente los torni-llos de ajuste.

Nota: Las posiciones de las pinzaslaterales son irregulares una respec-to a otra; por ello, es posible colocar2 paneles iguales uno contra el otro.

Grosor máximodel tablero:12 mm

Page 29: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 253 Instalación

3.4 Sensor del compás fluxgate

Es sumamente importante que el sensor del compás se monte en un lugar libre de todomaterial que pudiera causar influencias magnéticas que le afectan.

El lugar idóneo se encuentra bajo, en el eje central de la embarcación. Si ello no fueraposible, debido a la interferencia de influencias magnéticas del motor, instrumentos, alta-voces o un casco de acero, el sensor del compás se ha de situar en el exterior en un más-til. La distancia entre el sensor fluxgate y posibles fuentes de interferencia de influenciasmagnéticas ha de ser de 1 metro como mínimo.

Si se duda de la aptitud de determinado lugar, por interferencia de influencias magnéticas,se puede determinar la desviación magnética del lugar previsto de montaje con ayuda deun compás manual.

Desenrosque el botón dentado y levante el cuerpo, ahora la pieza con el cable puede des-lizarse adentro de la abrazadera atravesando el orificio. Monte la abrazadera en el lugardeseado. Utilice únicamente medios de fijación no magnéticos para sujetar la abrazade-ra. Se suministran tornillos de latón para montaje en un mástil de madera o tabique.

Precaución: ¡Medios de fijación inoxidables pueden resultar magnéticos, no los uti-lice!Monte el sensor fluxgate con la flecha mirando hacia proa.

Haga uso de la caja de conexiones suministrada e instale el cable del sensor del compásfluxgate hacia el tablero de mandos. Conecte el cable del tablero de mandos, uniendo loscolores correspondientes, en el cable del sensor del compás fluxgate como se indica enel esquema, véase el capítulo 12.

Page 30: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

26 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

3.5 Mecanismo de gobierno (o unidad de accionamiento)

El AP2S puede trabajar con cualquiera de los siguientes mecanismos de gobierno:- bomba electrohidráulica con motor reversible- bomba electrohidráulica con motor de marcha continua (en una dirección) y válvulas

magnéticas.- unidad de accionamiento electromecánica rotatoria- unidad de accionamiento electromecánica lineal.

Elección del mecanismo de gobierno, tiempo de bordo a bordo

El mecanismo de gobierno instalado ha de operar el timón observando los siguientestiempos de bordo a bordo (en segundos):- para una embarcación que desplaza agua: entre 1,2 x LST y 1,8 x LST.- para una embarcación que planea. Entre 1 x LST y 1,3 x LST

Siendo ‘LST’ el Largo Sobre Todo en metros, es decir la eslora total.

Calcule el tiempo de bordo a bordo o sáquelo de los gráficos abajo indicados.

Ejemplo:

Una embarcación que desplaza agua con un LST de 9 metros.(1,2 x 9 = 10,8 y 1,8 x 9 = 16,2)Se requiere un tiempo de bordo a bordo de 10,8 hasta 16,2 segundos.

tiempo debordo abordo ensegundos

LST en metros

tiempo debordo abordo ensegundos

LST en metros

Embarcaciones que desplazan agua Embarcaciones que planean

Page 31: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 273 Instalación

Cálculo de una bomba electrohidráulica (BEH)

Para una embarcación con un dispositivo de gobierno hidráulico:Determine el contenido del cilindro ya instalado o el que se instalará. Consulte para ellolas especificaciones técnicas puestas a disposición por el fabricante del dispositivo degobierno.

Divida el contenido del cilindro entre el tiempo calculado de bordo a bordo a fin deestablecer la capacidad de la BEH a elegir.

Ejemplo:

Para una embarcación que desplaza agua de un largo total (LST) de 9 metros serequiere un tiempo de bordo a bordo de 10,8 a 16,2 segundos; véase el ejemplo‘Elección del mecanismo de gobierno’.

Como cilindro, se ha elegido un cilindro Vetus MTC72. La cilindrada de un cilindro deMTC72 es de 146cm3.

146 cm3

x 60 = 811 cm3/min y 146 cm3

x 60 = 540 cm3/min10,8 16,2

Resulta que se necesita una bomba electrohidráulica (BEH) de una capacidad de entre540 y 811 cm3/min.

Una BEH adecuada es la Vetus BEH tipo ‘EHP1245’, de una capacidad de 700 cm3/min.

Nota: Si ya está instalado un dispositivo de gobierno completo con mecanismo de gobier-no, y el tiempo de bordo a bordo del dispositivo de gobierno no coincide con el tiempode bordo a bordo calculado, existen dos posibilidades:1 El tiempo de bordo a bordo es (mucho) más corto que el tiempo de bordo a bordo

requerido; a fin de evitar que se pase el timón, se puede elegir una compensación ade-cuada para el mecanismo de gobierno aplicado, véase el capítulo5, pár. 5.5.

2 El tiempo de bordo a bordo es (mucho) más largo que el tiempo de bordo a bordorequerido; en ese caso, bajo circunstancias desfavorables, ¡el mecanismo de gobiernono será capaz de devolver a su rumbo la embarcación!

Instale una BEH de una capacidad mayor para reducir el tiempo de bordo a bordo.

La unidad de accionamiento se ha de montar de forma mecánica según las instruccionessuministradas.

Cálculo capacidad:Cilindrada en cm3

x 60 en cm3/minTiempo de bordo a bordo

Page 32: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

28 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Bomba electrohidráulica con motor reversible

Para el esquema de conexión, véase el capítulo 12.Una las conexiones de motor con los hilos negros, del cable de 5 hilos del tablero de man-dos, como se indica en el esquema.En esta fase todavía no importa cuál hilo quedará en cuál punto de conexión, porque posi-blemente habrá que cambiarlos cuando se haya controlado el sentido de marcha delmotor.

Válvula de cortocircuito

Se precisa una válvula de cortocircuito si:- Se aplica para el gobierno normal de la embarcación una barra de timón o gobierno

por cablesY

- Se utiliza el cilindro hidráulico exclusivamente – en combinación con la BEH – para elautopiloto.

Esta válvula de cortocircuito puede ser una válvula manejada a mano o una válvula deoperación eléctrica.

Conecte la conexión positiva de una válvula de cortocircuito de operación eléctrica en elhilo verde/amarillo del tablero de mandos, como se indica en el esquema.El polo negativo de la válvula de cortocircuito de operación eléctrica se conectará direc-tamente al polo negativo de la batería.

El hilo verde/amarillo se ha de aislar si no se va a conectar.

¡No conecte nunca el hilo verde/amarillo en el polo positivo (+) o el negativo (-) dela tensión de alimentación!

Bomba electrohidráulica con motor de marcha continua y válvulas magnéticasPara el esquema de conexión, véase el capítulo 12.

Conecte las conexiones magnéticas en los hilos negros, del cable de 5 hilos del tablerode mandos, como se indica en el esquema.En esta fase todavía no importa cuál hilo quedará en cuál punto de conexión, porque posi-blemente habrá que cambiarlos cuando se haya controlado el sentido de marcha delmotor.

Conecte la conexión positiva de la bobina del relé del motor en el hilo verde/amarillo deltablero de mandos, como se indica en el esquema.

El polo negativo del relé del motor se unirá directamente al polo negativo de la batería.

Page 33: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 293 Instalación

Unidades de accionamiento electromecánicas rotatorias o lineales

Para el esquema de conexiones, véase el capítulo 12.

Conecte las conexiones de motor en los hilos negros, del cable de 5 hilos del tablero demandos, como se indica en el esquema. En esta fase todavía no importa cuál hilo queda-rá en cuál punto de conexión, porque posiblemente habrá que cambiarlos cuando se hayacontrolado el sentido de marcha del motor.

Conecte la conexión positiva del acoplamiento de operación eléctrica en el hiloverde/amarillo del tablero de mandos, como se indica en el esquema.

La instalación de un acoplamiento permite un gobierno manual.

El polo negativo del acoplamiento se unirá directamente al polo negativo de la batería.

3.6 Tensión de alimentación

El piloto automático se puede conectar tanto en una red de a bordo de 12 voltios comode 24 voltios. Para el esquema de conexiones, véase el capítulo 12.

Conecte el hilo marrón, del cable de 5 hilos, en el ‘+’ a través de un interruptor de encen-dido/apagado y un fusible de 10A. En el tablero de mandos no hay un interruptor deencendido/apagado.

Conecte el hilo azul, del cable de 5 hilos, en el ‘-’.

La instalación de un interruptor central de la batería al piloto automático asegura que sepuede desconectar por completo el piloto automático cuando se sale de la embarcación.

Hilos de conexión del mecanismo de gobierno y tensión de alimenta-ción

Aplique hilos de un diámetro mínimo de 1,5 mm2. En el caso de un largo total delcable positivo y negativo que supera los 5 metros, hay que aplicar hilos de un diá-metro de 2,5 mm2. De esta manera se evita una pérdida excesiva de tensión.

Page 34: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

30 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

3.7 Indicador de la posición del timón

Con el indicador de la posición del timón se informa al mecanismo automático de gobier-no de la posición del timón.

Tensión de alimentación

El indicador de la posición del timón, en caso de uso para el piloto automático o uso com-binado para piloto automático e instrumentos de lectura, se ha de conectar en la tensiónde alimentación de 5 voltios suministrada por el piloto automático.

El interconector estará instalado en la posición ‘5V’ como indicada en el croquis.

Forma de instalación

Con un indicador de la posición del timón instalado de forma que un movimiento girato-rio hacia la derecha del timón resultará en un movimiento giratorio hacia la derechadel eje del indicador de la posición del timón, los dos interconectores (LK2) han deestar en la posición ‘NORM’.

El indicador de la posición del timón se suministra con los dos interconectores en la posi-ción ‘NORM’.

Verde

Page 35: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 313 Instalación

Con un indicador de la posición del timón instalado de forma que un movimiento girato-rio hacia la derecha del timón resultará en un movimiento giratorio hacia la izquierdadel eje del indicador de la posición del timón, los dos interconectores (LK2) han deestar en la posición ‘REV’.

Traslade los interconectores

Tensión de alimentación

Verde

Page 36: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

32 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Montaje

Instale el indicador de la posición deltimón de forma que el brazo del indica-dor siga exactamente la barra del timón.

Monte el indicador de la posición deltimón de forma que el brazo del indi-cador se mueva en un solo plano conla barra del timón.

Monte las 2 articulaciones de bola en el brazo-indicador y la barra del timón,asegurando que las distancias del puntocentral del eje del timón/articulación debola y punto central indicador/articula-ción de bola sean iguales (A). DetermineUd. mismo la medida A en función delespacio disponible, preferentementeque sea lo más largo posible.

Monte el indicador de la posición deltimón con los tornillos suministrados.Sujete el lingote con el tornillo de ajuste.

Conexiones

Para el esquema de conexiones, véase el capítulo 12.Instale el cableado, un cable negro con un hilo marrón y azul y un hilo verde aparte conun conector, del indicador de la posición del timón al tablero de mandos.

Conecte la tensión de alimentación en el cable como se indica en el esquema, el marrónen el polo positivo (+5 voltios) y azul en el polo negativo (-, masa análoga). Conecte elhilo verde en el tablero de mandos.Introduzca el conector del hilo verde en el indicador de la posición del timón.

Indicador(es) de la posición deltimón adicional(es)Nota: Las partes del chasis superpues-tas, son las destinadas para la conexiónde indicadores de la posición del timón.

Se puede conectar un instrumento delectura en cualquiera de ambas conexio-nes como en ambas conexiones simul-táneamente.

Page 37: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 333 Instalación

3.8 Zumbador adicional

Para el esquema de conexiones, véase el capítulo 12.

El tablero de mandos está dotado de un zumbador. Si se desea, se puede conectar unzumbador adicional, instalado en otro lugar, en el piloto automático.

El zumbador adicional ha de ser de un tipo adecuado para la misma tensión en la que estáconectado el piloto automático, es decir, 12 voltios ó 24 voltios. El consumo máximo detensión del zumbador no puede superar los 200mA. Conecte la conexión negativa (‘-’) delzumbador en el hilo naranja (14) y conecte la conexión positiva (‘+’) del zumbador en elpolo positivo de la batería.

3.9 Interface NMEA

Para el esquema de conexiones, véase el capítulo 12.

Conecte un localizador (receptor GPS), si instalado, como se indica en el esquema. Ellocalizador emitirá datos de acuerdo con el formato NMEA 0183 como especificado en las‘Especificaciones técnicas’, Interface NMEA, véase el capítulo 7.

Consulte las instrucciones del localizador para determinar los puntos de conexión quetransmiten los datos y conéctelos como indicado a continuación:

GPS ➮ Piloto automático

Función Función Color de hiloNMEA desconectado ➮ NMEA conectado Gris (15)

Masa ➮ Masa Turquesa (16)

3.10 Iluminación de la visualización

Para el esquema de conexiones, véase el capítulo 12.

El hilo rosa (17) es el positivo (‘+’) de la iluminación del dial. Conecte el hilo rosa pasan-do por un fusible de 500 mA en el ‘+’ (12 voltios resp. 24 voltios).

Instale un interruptor de iluminación separado o combine esta iluminación con la de losdiales de otros instrumentos.

El negativo (‘-’) de la iluminación del dial lleva una conexión interna al negativo (‘-’) del pilo-to automático, siendo el hilo azul del cable de 5 hilos.

Page 38: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

34 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

4 Modo de disposición

En el Modo de Disposición es posible ajustar toda una serie de parámetros.Cuando se activa la tensión, el AP2S se encontrará en el Modo Manual y el rumbo actualse señalará en la visualización; por ejemplo, C?3?2?1?° para un rumbo de 321 grados.

En el Modo Manual pulse una vez la tecla SET, el AP2S ahora está en el Modo deDisposición.

Una vez en el Modo de Disposición, queda seleccionado automáticamente el parámetropara la variación. El valor actual ajustado de la variación se señala en la visualización.

- u?n?V?0?0?0 Variación ajustada en 0 grados.Para una descripción de la forma de ajustar la variación véase el capí-tulo 2, pár. 2.4.6.

Gire hacia la derecha el botón y seguidamente se señalarán en la visualización:

- 9?n? ? ?1?2 Refuerzo (aumento/gain) ajustado en 12. (¡Aquí es posible otro valorque 12!)Para una descripción de la forma de ajustar el refuerzo véase el capítu-lo 2, pár. 2.4.7.

- S?E?t?u?P?1 Primer grupo de parámetros que se pueden ajustar:- Parámetros de timón (posición de timón neutral, movimiento máximo

del timón a estribor y babor), véase el capítulo 5, pár.5.3.- Parámetros de rectificación de desvíos (por medio del procedimien-

to de rectificación automática de desvíos del compás), véase el capí-tulo 5, pár. 5.6.

- S?E?t?u?P?2 Segundo grupo de parámetros que se pueden ajustar:- Parámetros de gobierno, véase el capítulo 6, pár. 6.2.1.- Tipo de embarcación, véase el capítulo 6, pár.6.2.2.

Gire hacia la izquierda el botón para regresar a un parámetro anterior.

Page 39: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 354 Modo de Disposición

Los parámetros se pueden seleccionar seguidamente girando el botón y una vez selec-cionados, pulsando la tecla SET, los parámetros mismos se pueden ajustar girando elbotón.

PRECAUCIÓN

La elección de parámetros de gobierno o instalación inadecuados puede llevar adaños en el piloto automático o en el dispositivo de gobierno. Además se pudieranproducir características de gobierno inestables o posiblemente peligrosas.

Después de haber elegido variación o refuerzo, pulse la tecla SET para que se puedamodificar el ajuste con el botón.

En el Modo de Disposición 1 o el Modo de Disposición 2 es preciso pulsar y mantenerpulsada la tecla SET durante 3 segundos antes de que se visualicen los parámetrossiguientes.

La selección de los parámetros se lleva acabo cuando los LED NO destellan.

El ajuste de un parámetro seleccionado selleva a cabo cuando los LED destellanintermitentemente.

Page 40: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

36 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5 Controlar y ajustar

Finalizada la incorporación, se precisa probar el funcionamiento del piloto automático,tanto en cuanto a lo eléctrico como lo mecánico. Seguidamente se ha de ajustar el pilotoautomático.

5.1 Activar

Active el piloto automático con el interruptor de encendido/apagado externo. (En el table-ro de mandos no hay interruptor de encendido/apagado).

Activado el piloto automático, éste emite enseguida un breve pitido y se visualiza momen-táneamente el número de versión del software.

Inmediatamente después se ha de ver visualizado en la lectura el rumbo que se tienedelante. Véase el capítulo 2, pár. 2.3 ‘El uso del AP2S como compás’.

La barra LED indica la posición del timón.

Si esto no ocurriese, desconecte el piloto automático y consulte el capítulo 9 ‘Detecciónde fallos’.

Page 41: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 375 Controlar y ajustar

5.2 Ajustes

Ahora se han de realizar los siguientes ajustes:

Con la embarcación amarrada:

- Ajuste mecánico del eje del indicador de la posición del timón, de forma que aquélcorresponda con la posición neutra del timón, yLa introducción en la memoria del mecanismo de gobierno de la posición neutral deltimón y el máximo movimiento a estribor y babor del timón, véase el párrafo 5.3.

- Control del sentido de movimiento del mecanismo de gobierno, véase el párrafo 5.4.- Compensación del mecanismo de gobierno aplicado, véase el párrafo 5.5.

Con la embarcación navegando en agua abierta:

- Alineación del sensor fluxgate con respecto al eje central de la embarcación, véase elpárrafo 5.6.1.

- Introducción de la tabla de desviación del compás por medio de la ejecución del pro-cedimiento de rectificación automática de desviación del compás, véase el párrafo5.6.2.

A fin de poder realizar estos ajustes el piloto automático ha de encontrarse en el Modo deDisposición.

PRECAUCIÓN

La elección de parámetros de instalación inadecuados puede llevar a daños en elpiloto automático o en el dispositivo de gobierno. Además se pudieran producircaracterísticas de gobierno inestables o posiblemente peligrosas.

Page 42: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

38 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5.3 Introducción de parámetros de timón

Estos valores han de ser ajustados durante la instalación y posteriormente pueden serajustados si ello se considerase necesario.

Proceda como sigue:

Seleccione el Modo de Disposición

Active la tensión, el AP2S ahora estará en el ModoManual y se señalará en la visualización el rumboactual; por ejemplo: C????3?2?1?° para un rumbo de 321 gra-dos.

En el Modo Manual pulse una vez la tecla SET, el AP2Sahora está en el Modo de Disposición.

C? ?3?2?1?°

Page 43: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 395 Controlar y ajustar

Seleccione Disposición1 para el modo de ajuste del timón (Adjust Rudder)

Una vez en el Modo de Disposición, se señala en lavisualización el valor fijado actual de la variación; porejemplo: u?n?0?0?0?0 para una variación ajustada en0 grados.

Ahora gire el botón, hacia la derecha, hasta que sevisualice S?E?t?u?P?1.

Pulse y mantenga pulsada la tecla SET durante unos3 segundos hasta que se visualice A?d?J?r?u?d (AdjustRudder).

Pulse la tecla SET para ajustar el valor. Destellaránintermitentemente los LED rojos y verdes más extre-mos.

Se visualiza en la lectura:

P?r?d?0?7?2 ó -?-?-?1?2?3 ó S?r?d?1?8?3

(timón a babor) (pos. neutra del timón) (timón a estribor)

Los valores, respectivamente de 072, 123 y 183, representan la posición del timón yestarán entre 0 hasta 255 (el valor depende de la instalación mecánica).

Si la visualización presenta algunos destellos, ello se considera aceptable.

u?n?V?0?0?0

S?E?t?u?P?1

A?d?J?r?u?d3 sec.

Page 44: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

40 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5.3.1 Posición neutral del timón

¡Asegure de tener el timón en la posición neutral! Si en la visualización aparece un número precedidopor P?r?d ó S?r?d, en vez de -?-?-, entonces será pre-ciso reajustar el eje del indicador de la posición deltimón, véase la figura.

Suelte el tornillo de ajuste (hexagonal interiorde 2 mm). Ahora ponga el destornillador en laranura del eje y reajuste hasta un valor visua-lizado de aproximadamente 128. Vuelva aapretar el tornillo.

Un valor visualizado de 128 señala la exacta posición media del alcance, sin embargo,son aceptables valores de entre 106 y 149.

Luego gire el botón, en cualquier sentido, para intro-ducir la posición neutral. En la visualización se seña-la momentáneamente -?-?-?S?E?t , indicando que hasido introducida en la memoria del piloto automáticola posición neutral de timón.

La posición neutral del timón se puede entrar con mayor precisión en la memoriadurante una navegación de prueba; gobierne la embarcación manualmente en línearecta en aguas tranquilas sin viento lateral y entonces introduzca la posición neu-tral.

-?-?-?1?4?9

-?-?-?1?0?6

-?-?-?1?2?8

-?-?-?1?4?9

-?-?-?1?0?6

-?-?-?1?2?8

-?-?-?S?E?t

Page 45: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 415 Controlar y ajustar

5.3.2 Movimiento máximo del timón hacia estribor

Mueva el timón manualmente hasta alcanzar elmovimiento máximo deseado del timón hacia estri-bor. Mantenga libre el movimiento máximo del timóndel toque mecánico del timón.

Si en la visualización aparece un número precedidopor P?r?d, en vez de S?r?d, será preciso modificar laposición de los interconectores, véase el croquis delcapítulo 3, párrafo 3.7.

Si en la visualización aparece un número precedidopor -?-?-, en vez de S?r?d, entonces será preciso rea-justar el eje del indicador de la posición del timón,véase ‘Introducción de la posición neutral del timón’.Un valor de entre 160 y 240 en la visualización resul-ta ideal, no obstante, valores de entre 150 y 254 son aceptables.

Ahora gire el botón, en cualquier sentido, para intro-ducir el movimiento máximo del timón a estribor. Enla visualización se señala momentáneamenteS?r?d?S?E?t, indicando que ha sido introducido en lamemoria del piloto automático el movimiento máxi-mo del timón a estribor.

S?r?d?2?4?0

S?r?d?1?6?0

S?r?d?2?0?0

S?r?d?S?E?t

Page 46: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

42 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5.3.3 Movimiento máximo del timón a babor

Mueva el timón manualmente hasta alcanzar elmovimiento máximo deseado del timón hacia babor.Mantenga libre el movimiento máximo del timón deltoque mecánico del timón.

Si en la visualización aparece un número precedidopor S?r?d , en vez de P?r?d , será preciso modificar laposición de los interconectores, véase el croquis delcapítulo 3, párrafo 3.7.

Si en la visualización aparece un número precedidopor -?-?-, en vez de P?r?d , entonces será preciso rea-justar el eje del indicador de la posición del timón,véase ‘Introducción de la posición neutral del timón’.

Un valor de entre 010 y 090 en la visualización resul-ta ideal, no obstante, valores de entre 001 y 105 sonaceptables.

Ahora gire el botón, en cualquier sentido, para intro-ducir el movimiento máximo del timón hacia babor.En la visualización se señala momentáneamenteP?r?d?S?E?t , indicando que ha sido introducido en lamemoria del piloto automático el movimiento máxi-mo del timón hacia babor.

Volver al Modo Manual

Pulse la tecla MAN para regresar al Modo Manual.

P?r?d?0?9?0

P?r?d?0?1?0

P?r?d?0?5?0

P?r?d?S?E?t

Page 47: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 435 Controlar y ajustar

5.4 Control de la dirección de movimiento del mecanismo degobierno

Active el piloto automático.

Para seleccionar el Modo Auto pulse la tecla AUTO.

Cuando se empieza a girar el botón, hacia la derecha o izquierda, se selecciona el Modode Gobierno (Steer Mode); al girar el botón se determina directamente ahora la posicióndel timón.

Verifique el sentido de movimiento del timón.

Desactive la tensión de alimentación, si el timón se mueve en el sentido equivocado, ycambie los dos hilos negros (1 y 2) del piloto automático los que están conectados en lasconexiones del motor o en las conexiones de las válvulas magnéticas.

Verifique de nuevo el funcionamiento del dispositivo de gobierno.

Page 48: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

44 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5.5 Compensación del mecanismo de gobierno aplicado

Cuando el timón aproxima la posición deseada, puede resultar necesario retardar elmecanismo de gobierno para evitar que se pase el timón.

El piloto automático retarda el mecanismo de gobierno por medio de la rápida activacióny desactivación de bien el motor reversible bien de las válvulas de control electromagné-tico. Variando la relación entre el tiempo de activación y el tiempo de desactivación (eltiempo de activación), es posible adaptarse a diferentes mecanismos de gobierno.

El ajuste ex fábrica es de ‘Sin retardo’(Slow Mode 0). El ajuste requerido, el que previenesaltos del timón, se puede determinar globalmente de antemano.

Durante navegaciones de prueba se puede optar posteriormente por otro retardo si resul-tase que el retardo anteriormente seleccionado no fuese óptimo.

Determinación del retardo:1 Establezca el tiempo de bordo a bordo real del timón al calcularlo o medirlo.2 Calcule el tiempo máximo recomendado de bordo a bordo para la embarcación.3 Elija un retardo de acuerdo con uno de los gráficos.

5.5.1 Determinación del tiempo real de bordo a bordo

A - CalcularloTiempo de bordo abordo en segundos =

Cilindrada en cm3

x 60Capacidad de la bomba electrohidráulica (BEH) en cm3/min

O bien:

B - MedirloSuelte los hilos de conexión de la unidad de la bomba electrohidráulica hacia el pilotoautomático. Mueva manualmente el timón hacia una de las posiciones finales.Conecte directamente la unidad de la BEH en la tensión de suministro y mida el tiem-po requerido por el timón para llegar a la posición final. El tiempo requerido es el tiem-po de bordo a bordo. Luego vuelva a conectar la unidad de la BEH al piloto automáti-co.

5.5.2 Cálculo del tiempo máximo recomendado de bordo a bordo

Tiempo de bordo a bordo en segundos:- Embarcación que desplaza agua : 1,8 x LST- Embarcación que planea : 1,3 x LST

Siendo LST el Largo Sobre Todo en metros.

Page 49: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 455 Controlar y ajustar

5.5.3 Elección del retardo

Para elegir el retardo se puede utilizar uno de los gráficos del párrafo 5.5.4.Aquí ilustramos con dos ejemplos cómo utilizar los gráficos.

Ejemplo B:

Embarcación que desplaza agua con un LST (Largo Sobre Todo) de 6 metros.El tiempo máximo recomendado de bordo a bordo entonces es de 1,8 x 6 = 10,8 segun-dos (véase 3.5).El tiempo real de bordo a bordo según medición de acuerdo con ‘5.5.1 B’ se ha determi-nado en 4,5 segundos.Del gráfico se desprende que el tiempo recomendado y el real de bordo a bordo coinci-den en , en la zona para S?L?o 2.Entonces en este caso es preciso ajustar el retardo en S?L?o 2.

Ejemplo A:

Embarcación que desplaza agua con unLST (Largo Sobre Todo) de 9 metros.

El tiempo máximo recomendado debordo a bordo entonces es de 1,8 x 9 =16,2 segundos (véase 3.5).

El cilindro tiene una cilindrada de146 cm3 y la bomba una capacidad de700 cm3/min.

El tiempo real de bordo a bordo segúncálculo ‘5.5.1 A’ es de 12,5 segundos.Del gráfico se desprende que el tiemporecomendado y el real de bordo a bordocoinciden en , en la zona para S?L?o 0.

Entonces en este caso no es precisoajustar ningún retardo.

…➀. Tiempo real de bordo a bordo = tiempo máximo recomendado de bordo a bordo

…➁. Tiempo real de bordo a bordo = tiempo mínimo recomendado de bordo a bordo

Tiem

po r

eal d

e bo

rdo

a bo

rdo

en s

egun

dos

Tiempo máximo recomendadode bordo a bordo en segundos

Embarcaciones que desplazan agua

Page 50: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

46 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5.5.4 Gráficos para elegir el retardo

A Para dispositivos de gobierno dotados de:

- bomba electrohidráulica con motor reversible,- unidad de accionamiento electromecánica o- unidad de accionamiento electromagnética lineal

Ajuste Tiempo activado Tiempo desactivadoS?L?o 0 Constante 0 (100%) (sin retardo)

S?L?o 1 15 ms 5 ms (75%)S?L?o 2 5 ms 5 ms (50%)S?L?o 3 5 ms 10 ms (33%)S?L?o 4 5 ms 15 ms (25%)

…➀. Tiempo real de bordo a bordo = tiempo máximo recomendado de bordo a bordo

…➁. Tiempo real de bordo a bordo = tiempo mínimo recomendado de bordo a bordo

Elija otro mecanismo de gobierno si el tiempo recomendado y el real de bordoa bordo coinciden por encima de la línea ➀ o por debajo de la zona para S?L?o? 4.

Embarcaciones que desplazan agua Embarcaciones que planean

Tiem

po r

eal d

e bo

rdo

a bo

rdo

en s

egun

dos

Tiempo máximo recomendadode bordo a bordo en segundos

Tiempo máximo recomendadode bordo a bordo en segundos

Tiem

po r

eal d

e bo

rdo

a bo

rdo

en s

egun

dos

Page 51: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 475 Controlar y ajustar

B Para dispositivos de gobierno dotados de:

- bomba electrohidráulica con motor de marcha continua y válvulas de controlelectromagnético

Elija otro mecanismo de gobierno si el tiempo recomendado y el real de bordoa bordo coinciden por encima de la línea ➀ o por debajo de la zona para S?L?o? 7.

Ajuste Tiempo activado Tiempo desactivadoS?L?o 0 Constante 0 (100%) (sin retardo)

S?L?o 5 150 ms 50 ms (75%)S?L?o 6 100 ms 100 ms (50%)S?L?o 7 50 ms 150 ms (25%)S?L?o 8 65 ms 35 ms (65%)S?L?o 9 35 ms 65 ms (35%)

…➀. Tiempo real de bordo a bordo = tiempo máximo recomendado de bordo a bordo

…➁. Tiempo real de bordo a bordo = tiempo mínimo recomendado de bordo a bordo

Embarcaciones que desplazan agua Embarcaciones que planean

Tiem

po r

eal d

e bo

rdo

a bo

rdo

en s

egun

dos

Tiempo máximo recomendadode bordo a bordo en segundos

Tiempo máximo recomendadode bordo a bordo en segundos

Tiem

po r

eal d

e bo

rdo

a bo

rdo

en s

egun

dos

Page 52: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

48 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5.6 Ajustar el compás

El ajuste del compás se lleva a cabo en dos pasos:

• En primer lugar, se alineará el sensor fluxgate correctamente con respecto al eje cen-tral de la embarcación.De esta forma se compensa el error medio (el error A).Esto se efectuará sólo una vez, sin olvidar que un compás de funcionamiento correctorequiere que esto se haga con gran precisión.

• En segundo lugar, se realizará la rectificación automática de desviación del compás.Desvíos ocasionados por el campo naval magnético se pueden compensar con ella,equivalente a la habitual compensación de desvío para compases magnéticos.Tanto el error B como C y el error D son compensados.- Error B y C:

Se trata de errores provocados por objetos ellos mismos permanentemente magné-ticos, como por ejemplo, altavoces u otros compases y componentes de acero y hie-rro que se han vuelto ellos mismos permanentemente magnéticos.

- Error D:El error provocado por la posible presencia de hierro o acero momentáneamente (nopermanentemente) magnetizados.

Ambos ajustes arriba indicados son independientes uno de otro, es decir, errores de ali-neación no se pueden corregir a través de la rectificación de desviación y errores de des-vío no se pueden corregir a través del procedimiento de alineación.

5.6.1 Alinear el sensor fluxgate

Para poder determinar los diferentes rumbos de la embarcación usted requiere una refe-rencia, la que puede ser un compás madre, un compás portátil fiable o algunos puntosconocidos.

El uso de puntos conocidos es lo más fiable, pero debido al balanceo de la embarcaciónresulta complicado.

Suponiendo la presencia de un compás de referencia: navegue sucesivamente con laembarcación hacia los cuatro puntos cardinales del compás.

Active el piloto automático el que entrará automáticamente en el Modo Manual; en elModo Manual se visualiza el rumbo que se tiene delante.

Navegue con la mayor precisión posible al compás de referencia y anote el rumbo seña-lado en la visualización del piloto automático. Deduzca los valores obtenidos entre si paraencontrar los errores. Sume con álgebra el error máximo y el mínimo (observando el signo+ y -). Divida el valor que sale entre 2 para obtener el error de alineación.

Page 53: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 495 Controlar y ajustar

Ejemplo 1

Autopiloto - Referencia compás = Error (Error tras rectificación)4˚ - 0˚ = +4˚ ( 0˚)

98˚ - 90˚ = +8˚ (+4˚)180˚ - 180˚ = 0˚ (-4˚)272˚ - 270˚ = +2˚ (-2˚)

Error de alineación = error máx. + error mín. = +8˚ + 0˚ = +8˚ = +4˚2 2 2

Ejemplo 2

Autopiloto - Referencia compás = Error (Error tras rectificación)4˚ - 0˚ = +4˚ (+2˚)

99˚ - 90˚ = +9˚ (+7˚)180˚ - 180˚ = 0˚ (-2˚)265˚ - 270˚ = -5˚ (-7˚)

Error de alineación = error máx. + error mín. = +9˚ + -5˚ = +4˚ = +2˚2 2 2

Desenrosque el botón en la parte inferior del sensorfluxgate y gire el cuerpo para corregir el error de ali-neación.

En caso de un error negativo, girar a la derecha; encaso de un error positivo, girar a la izquierda. Vuelvaa apretar el botón. Repita lo anterior a modo de con-trol, comprobando que ahora el error de alineaciónes 0.

Para mayor exactitud, también se puede hacer estaprueba cada 45 grados, hasta llegar a 8 pruebas.Posteriormente, realice igualmente los cálculos arri-ba indicados.

Page 54: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

50 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5.6.2 Rectificación automática de desviación del compás

Como consecuencia de la desviación magnética, causada por el campo magnético naval,el piloto automático señalará rumbos de compás incorrectos en la visualización.

Esta desviación magnética se puede corregir por medio del procedimiento de rectificaciónautomática de desviación del compás. Este procedimiento se llevará a cabo en plenaagua libre y preferentemente en un día sosegado sin viento. Este procedimiento se puedellevar a cabo en cualquier momento si se sospecha que el compás esté afectado por unadesviación magnética incorrecta (o sin corregir). Proceda como sigue:

Seleccione el Modo de Disposición

Active la tensión, el AP2S se encontrará ahora en elModo Manual y se señalará en la visualización elrumbo actual; por ejemplo, C 3?2?1?° para un rumbode 321˚ grados.

En el Modo Manual primero pulse una vez la teclaSET, el AP2S se encuentra ahora en el Modo deDisposición.

Una vez en el Modo de Disposición, se visualiza elvalor prefijado actual de la variación; por ejemplo,u?n?0?0?0?0, para una desviación ajustada en 0 grados.

Ahora gire el botón, hacia la derecha, hasta que sevisualice S?E?t?u?P?1.

Seleccionar el Modo de Disposición1 para el procedimiento de rectificaciónautomática de la desviación

C? ?3?2?1?°

u?n?V?0?0?0

S?E?t?u?P?1

Page 55: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 515 Controlar y ajustar

Pulse y mantenga pulsada la tecla SET durante unostres segundos hasta que se señale en la visualiza-ción A?d?J?r?u?d (Ajuste Rudder/ Ajustar Timón).

Ahora gire el botón, hacia la derecha, hasta que seseñale en la visualización d?E?V?n.

Timonee la embarcación en un movimiento giratoriohacia la derecha con una velocidad constante.

El radio y la velocidad serán tal que permitirán reali-zar un círculo completo en un lapso de tiempo supe-rior a 10 segundos e inferior a 2 minutos. Esto sepuede realizar con sencillez al mantener la acelera-ción en una posición determinada y colocando labarra del timón o la rueda del timón en un punto fijo.

Inicie el procedimiento de rectificación de desviación cuando se mantenga una velocidad de giro cons-tante (después de 2 vueltas).

Durante las vueltas, pulse la tecla AUTO y ahora lavisualización señala el rumbo de la embarcación enfases de 4 grados.

Ejecución del procedimiento de rectificación automática de desviación

Pulse la tecla SET para indicar que se ha de llevar acabo el procedimiento de rectificación automáticade la desviación. Destellarán intermitentemente losLED rojos y verdes más extremos.

A?d?J?r?u?d3 sec.

d?E?V?n

Durante la vuelta puede aparecer un aviso de error en la visualización ( d E?r?r?1

hasta inclusive d E?r?r?5 ). Para avisos de errores consulte párrafo 5.6.7.

d? ?3?1?4?°

Page 56: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

52 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Si la embarcación dio una vuelta completa a partirdel momento en que se pulsó la tecla AUTO, en lavisualización aparecerá la desviación máxima con-secuencia del magnetismo permanente (error B y C)así como se señalará con qué rumbo se localizó estadesviación máxima.

Por ejemplo: La visualización enseña 2?2?4 0?3, estosignifica que se localizó el error B y C máximo conun rumbo de 224 grados y que esta desviación máxi-ma fue de 3 grados.

Al pulsar la tecla AUTO y mantenerla pulsada, apa-rece en la visualización la desviación máxima conse-cuencia del magnetismo fugaz (error D) así como elrumbo con el que se localizó esta desviación máxi-ma.

Por ejemplo: La visualización enseña 1?8?6 0?2, estosignifica que se localizó la desviación máxima D yque esta desviación máxima fue de 2 grados.

Suelte otra vez la tecla AUTO y ahora opte para unade las siguientes posibilidades:

- Introducir la nueva tabla de desviación.- Borrar la tabla de desviación.- Mantener la antigua tabla de desviación.

5.6.3 Introducir la nueva tabla de desvia-ción

Pulse la tecla SET, cuando aparecen en la visualiza-ción el rumbo y la desviación máxima consecuenciadel magnetismo permanente (por ej. 2?2?4 0?3?), ahorase almacena en la memoria la nueva tabla de des-viación.

Ahora se ha completado el procedimiento de rectifi-cación y el piloto automático vuelve al ModoManual.

Error B, C

Memoria

d? ?3?1?0?°

2?2?4? ?0?3

Error D

1?8?6? ?0?2

000 00015 02030 04045 -02060 -06075 -04090 01105 03

Page 57: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 535 Controlar y ajustar

Un error B y C de más de aprox. 20 grados y un error D de más de 10 grados merecennuestro sospecho: investigue las influencias magnéticas en la cercanía del sensor fluxga-te.

Si se desea y para aumentar la confianza en la tabla obtenida, se puede repetir variasveces el procedimiento en su totalidad, hasta obtener un resultado siempre igual.

Después de su introducción, la tabla de rectificación de desviación sigue almacenada enla memoria, también cuando se desactive el piloto automático.

Terminado este procedimiento se recomienda efectuar otro control, bien con el compásde referencia bien con ayuda de puntos conocidos con los que se puede determinar unrumbo exacto a través de un mapa.No se olvide de convertir el rumbo entonces obtenido en un rumbo magnético.

5.6.4 Borrar la tabla de desviación

Gire el botón hasta que aparezca en la visualizaciónd 0?0?0?0 y seguidamente pulse la tecla SET paraborrar la tabla de desviación del compás (dejar en0).

5.6.5 Mantener la antigua tabla de desvia-ción

Ahora gire el botón hasta que se señale en la visua-lización A?b?o?r?t y seguidamente pulse la tecla SET.Se borrará la tabla de desviación del compás que seacaba de obtener y se mantendrá en la memoria latabla de desviación anterior.

Memoria

000 00015 00030 00045 00060 00075 00090 00105 00

d? ?0?0?0?0

000 00015 02030 04045 -02060 -06075 -04090 01105 02

?A?b?o?r?t

Page 58: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

54 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5.6.6 Borrar la tabla de desviación, sin procedimiento de rectificación dedesviación

Si se desea poner en 0 la tabla de desviación, sin llevar a cabo todo el procedimiento, pro-ceda como sigue:

Realice todos los pasos arriba descritos hasta la aparición en la visualización de: d?E?V?n, yhasta que empiecen a destellar intermitentemente los LED rojos y verdes más extremos.

¡No hace falta dar una vuelta con la embarcación!

Primero pulse la tecla AUTO y luego la tecla SET.

Ahora opte por una de las dos posibilidades ya referidas,’Borrar la tabla de desviación’ o‘Mantener la antigua tabla de desviación’ y proceda como ya se explicó arriba.

5.6.7 Avisos de error durante el procedimiento de rectificación de desvia-ción

Mientras se está realizando el movimiento giratorio hacia la derecha, es posible que apa-rezca uno de los siguientes avisos de error en la visualización:

d E?r?r?1

La embarcación ha entrado en un movimiento giratoriohacia la izquierda, dejando inválido el procedimiento.Véase también ‘Detección de fallos’, capítulo 9.

d E?r?r?2

El tiempo para una vuelta completa superó el tiempomáximo de 2 minutos.

Page 59: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 555 Controlar y ajustar

Si la embarcación realizó una vuelta completa a partir del momento en que se pulsó latecla AUTO, puede aparecer en la visualización uno de los siguientes avisos de error:

d E?r?r?3

El error B o C, en uno de los sentidos, es superior a 32grados.

Detecte la causa y resuelva el problema. Por ejemplo, secolocó por equivocación un objeto magnético cerca delsensor fluxgate. Si no se puede localizar la causa, serápreciso ubicar el sensor en otro lugar.

d E?r?r?4

El error D es demasiado grande (mayor de 16 grados).

Busque otro lugar para el sensor fluxgate.

d E?r?r?5

El total del error B, C y el D es demasiado grande.

Busque otro lugar para el sensor fluxgate.

Pulse la tecla MAN para dejar el aviso de error. La ante-rior tabla de desviación se conservará en la memoria.

Page 60: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

56 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

6 Navegación de prueba

6.1 Parámetros de gobierno

El piloto automático AP2S ha sido diseñado para gobernar con eficacia gran variedad detipos de embarcaciones.

A este fin, el piloto automático se sirve de una serie de parámetros de gobierno. Aunqueestos parámetros tienen determinada prefijación ex fábrica, todos los parámetros porseparado pueden ser ajustados para adaptarlos totalmente a la característica de gobier-no de la embarcación.

Nota. Todos estos parámetros siguen almacenados en la memoria cuando se desconec-te el piloto automático.

Proceda como sigue para obtener la disposición óptima de los parámetros:

➀ Navegue a plena agua libre con la embarcación.

➁ Seleccione t?Y?P?C?u?5, véase 6.2.

➂ Ajuste el parámetro como sigue (para una aclaración de la función de los diferentesparámetros, véase 6.3.):

Modo de aprendizaje L?r?n?o?F?F

Refuerzo 9?n 0?8

Timón invertido r?d?2? ?1?6

Autocompensación A?t?r? ?0?0

Banda muerta d?E?d? ?0?0

Rectificación básica n?u?d?0?0?0

Desviación del timón invertido C?r?A?0?0?0

Tiempo del timón invertido C?r?t?0?0?0

Atenuación del compás d?P?F? ? ?0

Retardo mecanismo de gobierno S?L?o X (véase 5.5 para ajuste)

Selección fluxgate 9?C?5?o?F?F

Nota. r?d?2 , timón invertido ajustado en 2 veces el valor de 9?n , el refuerzo.

Page 61: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 576 Navegación de prueba

➃ Pulse la tecla AUTO para gobernar la embarcación a través del piloto automático.

➄ Controle si la embarcación navega en rumbo recto: si fuera preciso modifique elajuste del refuerzo y el timón invertido.

La embarcación manifiesta una reacción(excesivamente) cerrada y resulta cons-tantemente fuera de rumbo, pasando porel agua como una culebra.

Reduzca el refuerzo ( 9?n?) y reduzca eltimón invertido ( r?d?2?).

La embarcación manifiesta una reacciónlenta.

Aumente el refuerzo ( 9?n?) y aumente eltimón invertido ( r?d?2?).

Nota. Ajuste r?d?2?: r?d?2?= 2 x 9?n.

Repita paso ➄ hasta que el ajuste seaóptimo.

Page 62: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

58 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

➅ Compruebe el comportamiento de la embarcación después de la modificación derumbo.- Pulse la tecla AUTO para dejar gobernar la embarcación por el piloto automático.- Lea el rumbo en la visualización.- Pulse primero la tecla SET y luego gire el botón para modificar el rumbo.

Modifique el rumbo al menos 30 grados, para ‘Modificar el rumbo prefijado’,véase el capítulo 2.4.5.

- Si fuera necesario, modifique el ajuste del refuerzo y del timón invertido.

Refuerzo correctamenteajustado.

Reduzca el refuerzo ( 9?n )y reduzca el timón inverti-do ( r?d?2?).

Aumente el refuerzo ( 9?n?)y aumente el timón inver-tido ( r?d?2?).

Nota: Ajuste r?d?2: r?d?2 = 2 x 9?n

Repita ➅ hasta un comportamiento óptimo de la embarca-ción.

➆ Ahora adapte únicamente el parámetro r?d?2 para perfeccionar las prestaciones delpiloto automático.

Nue

vo ru

mbo

Nue

vo ru

mbo

Nue

vo ru

mbo

Page 63: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 596 Navegación de prueba

➇ Seguidamente ajuste la autocompensación A?t?r en un valor de entre 1 y 5.

La autocompensación compensa desvíos del rumbo provocados por un viento lateralo el oleaje, es decir, con el timón en posición central, la embarcación no mantiene unrumbo recto.Navegue la embarcación en sentido transversal con respecto al viento.

La embarcación tarda excesivamente ennavegar el rumbo correcto.

Aumente la autocompensación A?t?r.

La embarcación se gobierna constante-mente fuera de rumbo.

Reduzca la autocompensación A?t?r.

Compruebe el ajuste de la autocompensación navegando bajo diferentes ángulos conrespecto al viento.

➈ La banda muerta d?E?d está ajustada en 0.

Ajuste la banda muerta en un valor de entre 1 y 5 si el mecanismo de gobierno hacemuchos movimientos para mantener un rumbo recto.

En general una banda muerta de 0 es un ajuste correcto para embarcaciones amotor.Para embarcaciones a motor ligeras/inestables para gobernar y veleros a veces inclu-so se requiere una banda muerta de 0 para mantener una navegación de rumbo recto.

Al lado del procedimiento arriba indicado para adaptar el piloto a la característica degobierno de la embarcación, también se puede prefijar un tipo de embarcación.

Preste atención, sin embargo, a que al elegir un tipo de embarcación, véase párrafo 6.2.2.,se borrarán todos los parámetros de gobierno anteriormente introducidos, los que sereemplazarán por otros valores.

Generalmente las características de gobierno accesibles al ajustar los parámetros degobierno como arriba descrito, suelen ser considerablemente mejor que las obtenidas através de los ajustes del tipo de embarcación.

Page 64: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

60 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

6.2 Selección de parámetros de gobierno o tipo de embarca-ción

Proceda como sigue:

Seleccione el Modo de Disposición2

Active la tensión, el AP2S estará ahora en el ModoManual y aparecerá en la visualización el rumboactual, por ejemplo: C 3?2?1?° para un rumbo de 321grados.

En el Modo Manual pulse una vez la tecla SET, elAP2S ahora está en el Modo de Disposición.

Ya en el Modo de Disposición se visualiza el valoractual prefijado de la variación, por ejemplo:u?n?0?0?0?0 para una variación ajustada en 0 grados.

Ahora gire el botón, hacia la derecha, hasta que sevisualice S?E?t?u?P?2.

Pulse y mantenga pulsada la tecla SET durante unos3 segundos hasta que aparezca visualizado en lalectura t?Y?P?-?-?- , en lugar de ‘-?-?-’ puede salir bien[?u?S bien un número de 1 a 15.

[?u?S representa ‘Custom’ (Personalizado), ajustesespecíficos a elección personal, y 1 a 15 para un tipode embarcación.

C? ?3?2?1?°

u?n?V?0?0?0

S?E?t?u?P?2

t?Y?P? ? ?53 sec.

Page 65: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 616 Navegación de prueba

Seleccione parámetros de gobierno o tipo de embarcación

Pulse la tecla SET para (re)elegir el tipo de embar-cación o los ajustes a su propia elección. Destellaránintermitentemente los LED rojos y verdes más extre-mos.

Gire el botón, se visualizará sucesivamente losiguiente:

- t?Y?P?C?u?S Ajustes de los parámetros de gobierno a propia elección.

- t?Y?P? ? ?1 Ajuste habitual para: ‘Embarcación a motor que planea, de nave-gación rápida’

- t?Y?P? ? ?2 Ajuste habitual para: ‘Embarcación a motor que planea’‘Yate de vela mayor de quilla corta’

- t?Y?P? ? ?3 Ajuste habitual para: ‘Embarcación a motor que desplaza agua, denavegación rápida’‘Yate de vela mayor de quilla larga’‘Yate de vela de quilla corta’

- t?Y?P? ? ?4 Ajuste habitual para: ‘Yate de vela de quilla larga’

- t?Y?P? ? ?S Ajuste habitual para: ‘Embarcación a motor que desplaza agua, denavegación lenta’‘Velero a motor’

Los ajustes t?Y?P? ??6 hasta inclusive t?Y?P??1?5 están diseñados para ampliación futura.

Page 66: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

62 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

6.2.1 Introducir parámetros de gobierno (Ajustes específicos)

Gire el botón hasta que aparezca en la lecturat?Y?P?C?u?5.

Pulse la tecla SET, dejarán de destellar intermiten-temente los LED rojos y verdes más extremos.

Ahora utilice el botón para elegir otro parámetro quehay que ajustar y luego pulse la tecla SET o pulseinmediatamente la tecla SET para ajustar el siguien-te parámetro de la serie.

Después de pulsar la tecla SET, los LED rojos y ver-des más extremos volverán a destellar intermitente-mente, ahora utilice el botón para fijar el valor del pri-mer parámetro.

Pulse de nuevo la tecla SET, ahora dejarán de des-tellar los LED rojos y verdes más extremos, ahora hasido introducido en la memoria el valor ajustado.

Ahora utilice el botón para elegir otro parámetro quehay que ajustar y luego pulse la tecla SET o pulseinmediatamente la tecla SET para ajustar el siguien-te parámetro de la serie.

Pulse la tecla MAN para volver al uso normal, des-pués de haber ajustado todos los parámetros dese-ados.

Véase párrafo 6.3 para un listado de los parámetros que se pueden prefijar.

t?Y?P?C?u?S

L?r?n?o?F?F

9?n? ? ?0?9

9?n? ? ?1?2

Memoria

9?n? 1?2

Refuerzo 12

9?n? ? ?1?2

r?d?2? ?1?8

Page 67: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 636 Navegación de prueba

6.2.2 Introducir un tipo de embarcación

Gire el botón hasta que aparezca en la visualización el número del tipo deseado de embarcación.

Pulse la tecla SET para introducir en la memoria elnúmero del tipo de embarcación.

Pulse la tecla MAN para volver al uso normal.

Para borrar todos los ajustes de la memoria (inclusive la tabla de desviación,los movimientos máximos del timón y los parámetros de gobierno) y reem-plazarlos por los ajustes ex fábrica, primero se ha de desactivar la tensiónpara después volver a activarla mientras se mantiene pulsada la tecla SET.

En la visualización aparece [?L?E?A?r.

t?Y?P? ? ?S

Tipo de embarcación 5

Memoria

Page 68: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

64 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

6.3 Listado y explicación de los parámetros de gobierno(?t?Y?P?[?u?5)

Modelo/función Lectura Alcance Ajuste habitual oRecomendado

Modo de aprendizaje L?r?n XX o?n o o?F?F L?r?n?o?F?F

Ahora el AP2S puede ajustar sus propios parámetros. Esto se aplica exclusivamente a unnúmero limitado de tipos de embarcaciones y circunstancias de uso.

En el Modo de Aprendizaje, el comportamiento de la embarcación en principio es impre-visible.

Por este motivo, no elija NUNCA el Modo de Aprendizaje en aguas estrechas o nave-gando con velocidades mayores en una embarcación a motor (de navegación rápi-da).

Refuerzo proporcional 9?n? XX 1 - 33 9?n 1?0 *

Determina la amplitud del movimiento corrector del timón con un desvío de rumbo dado(‘RUDDER’).

El valor del refuerzo, tal como había sido introducido en la memoria en el Modo deDisposición2, se mantendrá en la memoria incluso cuando se desconecta la tensión.

*) El preajuste depende del tipo de embarcación elegido.

Parámetro de timón 2 r?d?2 XX 0 - 33 r?d?2 2?0

El parámetro con el que se retroactiva la velocidad de giro del desvío de rumbo.(‘COUN-TER RUDDER’).Determina la amplitud del movimiento corrector del timón con una velocidad de giro dada.

Autocompensación A?t?r XX 0 - 33 A?t?r 0?2

El parámetro con el que se retroactiva la parte permanentemente idéntica del desvío derumbo. (‘PERMANENT HELM’).

Este parámetro asegura que el rumbo medio navegado corresponde al rumbo prefijado.Además se compensa con el mismo la inclinación de giro de la embarcación con vientostransversales u oleaje. Esta función se basa en el reajuste provisional de la posición neu-tra del timón.

Page 69: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 656 Navegación de prueba

Banda muerta d?E?d XX 0?0?-?4?5 d?E?d 0?0

El desvío de rumbo a ambos lados a partir del rumbo prefijado dentro del cual no se pro-duce una rectificación (excepto en AUTOCOMPENSACIÓN. (‘WEATHER/BARLOVENTO’).

Rectificación básica n?u?d XXX 0?0?0?-?1?0?0 n?u?d?0?0?0

Un movimiento fijo no proporcional del timón que se puede aplicar para corregir peque-ños errores de rumbo en determinados tipos de embarcación.

Movimiento de timón invertido C?r?A XXX 0?0?0?-?1?0?0 [?r?A?0?0?0

Coincide con la rectificación básica, indica un movimiento fijo del timón invertido al finalde un proceso de rectificación.

Tiempo de timón invertido C?r?t XXX 0?0?0?-?2?5?5 [?r?t?0?0?0

Determina el tiempo (en múltiplos de 10 ms) durante el que se mantiene el movimiento deltimón invertido, el parámetro C?r?A.

Factor de atenuacióndel compás d?P?F X 0?-?5 d?P?F 0

Determina el tiempo respecto al cual señala el rumbo medio el compás.

Retardo del motor delmecanismo de gobierno S?L?o X 0?-?9 5?L?o 0

Determina el retardo del motor del mecanismo de gobierno cuando el timón se aproximaa la posición deseada. Véase el capítulo 5.5. para ajustar el retardo.

Selección Fluxgate 9?C?5 XX o?N ó o?F?F 9?C?5?o?F?F

El AP2S recibe sus datos de dos sensores fluxgate (uno de suspensión cardán y el otrode suspensión no-cardán) a fin de obtener una mejor estimación del rumbo que se tienedelante; especialmente con fuerte marejada. Cuando se navega en un alto grado de lati-tud (cerca de los polos magnéticos de la tierra), este sistema puede introducir errores con-siderables. En ese caso el piloto automático funciona mejor cuando únicamente se utilizael sensor fluxgate de suspensión cardán. (Ajuste a ‘on’).

o?F?F = Se utilizan los datos de ambos sensores fluxgate.

o?n = Se utilizan sólo los datos del sensor fluxgate de suspensión cardán.

Page 70: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

66 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

7 Especificaciones técnicas

En generalTensión de alimentación : 12/24 voltios corriente continuaCorriente absorbida : 200 mA (sin el mecanismo de gobierno)Corriente máx. motor reversible(hilos negros) : 9 A con una duración de activación del 50% Limitación de la corriente del motor : ajustable, ajuste ex fábrica de 9 ACorriente máx. válvula de cortocircuito/acoplamiento(hilo verde/amarillo) : 5 ALargo cable de conexión tablerofly bridge : 10 metros

OrdenadorMicroprocesador : M50734Intercambio interno de datos : enlace de datos de 8 bits

Compás fluxgateTipo de compás : 2 bobinas fluxgateAlcance de aplicación : 5µT a 40µTSuspensión : 1 cardán, 1 fijoÁngulo de inclinación, rolando : máx. aprox. 30˚

cabeceando : máx. aprox. 15˚Tensión de alimentación : 5 voltios corriente continuaSeñal saliente : seno A, coseno A

seno B, coseno B, V+/2Precisión : mejor que 1,5˚ más o menos Resolución : mejor que 0,1˚Alcance de compensación,basada en 20µT : A aprox. 180˚

B aprox. 30˚C aprox. 30˚D aprox. 5˚

Largo del cable de conexión : 10 metros

Indicador de la posición del timónSeñal saliente análoga : 2,5V -/+ 0,342, para movimiento de timón de +/- 45˚Largo del cable de conexión : 10 metros

Interface NMEA,Formato de los parámetros:Velocidad de transmisión de datos : 4.800 baudios (velocidad de transmisión digital)Bits de datos : 8 (d7=0)Paridad : desactivadaStop bits : 1 ó más

Page 71: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 677 Especificaciones técnicas

NMEA ‘ACTIVADO’El AP2S atenderá a la solicitud, de diversos aparatos electrónicos de navegación, de lle-var determinado rumbo.El AP2S reconoce automáticamente uno de los 3 diferentes tipos de entrada de datos (fra-ses), cada uno con cualquier identificación de transmisión (2 caracteres). No es necesa-rio realizar ajustes.Se hace caso omiso a los campos señalados con <-> y los campos con el limitador parala suma de control ‘*’ seguida por el campo con la suma de control <hh>.Formas admitidas para x.x son1.2 ó 001.2 ó 001 ó 001.

Frases APB – Autopilot Sentence ‘B’ (Entrada de datos autopiloto ‘B’)$– –APB,–,–,–,–,–,–,–,–,–,–,x.x,a,x.x,a*hh<CR><LF>Marcación, posición actual

al destino, Magnética o real

Rumbo a llevar al punto de destinode la derrota, Magnético o real

Si el rumbo indicado es el rumbo magnético, entonces este rumbo, después de ser corre-gido por medio de la variación introducida en el piloto, es señalado en la visualizacióncomo el rumbo real.

BWC – Bearing and Distance to Waypoint (Marcación y distancia hasta elpunto de la ruta)$– –BWC,–,–,–,–,–,x.x,T,x.x,M,–,–,–*hh<CR><LF>

Marcación real, en grados

Marcación magnética, en grados

Cuando existen tanto la marcación magnética como la real, se utilizará la marcación mag-nética y se corregirá por medio de la variación introducida en el piloto antes de ser seña-lada en la visualización.

HSC – Heading Steering Command (comando de gobierno del rumbo)

$– –HSC,x.x,T,x.x,M*hh<CR><F>Comando de gobiernorumbo magnético en grados

Comando de gobierno rumbo real en grados

Cuando para el comando de gobierno existen tanto la marcación magnética como la real,se utilizará la marcación magnética y se corregirá por medio de la variación introducida enel piloto antes de ser señalada en la visualización.

Page 72: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

68 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

8 Dimensiones principales

Tablero de lectura y de mandos, modelo de superposición

Tablero de lectura y de mandos, modelo de incorporación

Page 73: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 698 Dimensiones principales

Compás fluxgate

Indicador de la posición del timón

Page 74: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

70 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

9 Detección de fallosProblema Posible causa Solución

1 Después de la activación,no aparece nada en lavisualización

No hay tensión de alimenta-ción; interruptor no activadoo fusible averiado.

Software del autopiloto blo-queado durante la activa-ción

Instrumento de lectura/tablero de mandos averia-do.

Active el interruptor principalo de activación/desactiva-ción o reemplazca el fusible.

Desactivar, dejar desactiva-do durante 2 minutos y vol-ver a activar.

Reemplazca instrumento delectura/ tablero de mandos

3 Después de una modifi-cación considerable delrumbo la visualización delnuevo rumbo tarda mucho odurante un movimiento gira-torio permanente de laembarcación la visualiza-ción queda atrás más y conrespecto al rumbo actual.La atenuación está en 0.

El sensor fluxgate recibeinterferencias excesivas porel casco de acero de laembarcación o por otrosobjetos magnéticos.

Reemplazca el sensor flux-gate.

Deje que el autopiloto utiliceúnicamente los datos delfluxgate de suspensión car-dán.Bajo la disposición2, ajustela ‘selección más de fluxga-te’ en 9?C?5?o?n, véase cap.6,Pár. 6.3.

2 En la visualización apare-ce un rumbo de aprox. 45˚(entre 40˚ y 50˚); indepen-dientemente del rumbo quese tiene delante, este rumbosigue visualizado.

Fluxgate no conectado.

Fluxgate no recibe tensiónde alimentación [1-Azul 0Voltio), 5-Rojo (+5 Voltios)],debido a una mala conexióno un instrumento de lectu-ra/tablero de mandos defec-tuoso.

Sensor fluxgate averiado.

Conecte el cableado al sen-sor fluxgate.

Restablezca la conexión oreemplazca el instrumentode lectura/ tablero de man-dos.

Reemplazca el sensor flux-gate.

Usando el piloto automático como compás (Modo Manual)

Page 75: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 719 Detección de fallos

Problema Posible causa Solución

4 El rumbo señalado saltarepetidamente mientras elrumbo que se tiene delanteno se modifica.

No hay tensión de referencia[1-Azul (0 Voltio), 4-Amarillo(2,5 Voltio)] debido a unaconexión suelta o un sensorfluxgate defectuoso.

Instrumento de lectura ave-riado.

Sensor fluxgate averiado.

Restablezca la conexión oreemplazca el sensor fluxga-te.

Reemplazca el instrumentode lectura.

Reemplazca el sensor flux-gate.

5 El desvío del compás endiferentes rumbos es extre-madamente grande, losvalores visualizados varí-an de 0 a 359 grados.

El procedimiento de rectifi-cación de la desviacióntodavía no se ha llevado acabo.

El sensor fluxgate experi-menta excesivas interferen-cias por objetos magnéticoscerca del fluxgate.

Sensor fluxgate averiado.

Lleve a cabo el procedi-miento de rectificación de ladesviación.

Traslade a otro lugar el sen-sor fluxgate.

Reemplazca el sensor flux-gate.

6 El desvío del compás endiferentes rumbos es extre-madamente grande; losvalores visualizados sólovarían en una zona peque-ña y no pasan por todoslos valores de 0 a 359 gra-dos.

No hay señal seno, no hayseñal coseno o no hay tensiónde referencia (resp. 2-Marrón,3-Morado o 4-Amarillo) poruna conexión suelta o un sen-sor fluxgate averiado.

El sensor fluxgate ha sidoinstalado en posición volca-da (¡mástil arriado!) o mon-tado al revés.

Fluxgate averiado.

Instrumento de lectura/tablero de mandos averia-do.

Restablezca las conexiones2, 3 ó 4 ó reemplazca elsensor fluxgate.

Monte el sensor fluxgatecomo prescrito.

Reemplazca el fluxgate

Reemplazca el instrumentode lectura/tablero de man-dos.

Page 76: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

72 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Problema Posible causa Solución

7 Se producen con irregu-laridad (repentinos) desvíosdel rumbo señalado.

Hay cables de alimentaciónde corriente y/o cables deantena (de radioteléfonomarítimo) que acompañanen un trayecto largo el cablefluxgate.

Desplace los cables.

8 Cada vez durante la eje-cución del procedimiento derectificación desviacionesse visualiza el aviso de errord E?r?r?1, mientras la vueltase está dando hacia la dere-cha.

El mal tiempo impide reali-zar una vuelta hacia la dere-cha con regularidad.

Demasiada interferencia enel sensor fluxgate por elcasco de acero de la embar-cación o por objetos mag-néticos cerca del sensorfluxgate.

Realice el procedimiento derectificación de desviaciónen un día tranquilo sin vien-to.

Aleje el sensor fluxgate delcasco de acero de la embar-cación.

Deje que el autopiloto utiliceúnicamente los datos delfluxgate de suspensión car-dán. Bajo S?E?t?u?P?2 ajuste la‘selección de fluxgate’ en9?[?5 o?n, véase cap.6, pár.6.3.

9 Durante la ejecución delprocedimiento de rectifica-ción de desviación apareceuno de los avisos de error:d E?r?r?3, d E?r?r?4 ó d E?r?r?5

en la visualización.

El sensor fluxgate es inco-rrecto o instalado en unlugar incorrecto.

Instale el sensor fluxgate dela forma correcta o en otraubicación lejos de influen-cias magnéticas perturba-doras.

Page 77: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 739 Detección de fallos

Problema Posible causa Solución

10 Cuando se pulsa latecla AUTO el cilindro selleva hasta los puntos finalesmecánicos.

Conexiones de motor inver-tidas.

Interconectores para el sen-tido del indicador de la posi-ción del timón (NORM/REV)ajustados incorrectamente.

Indicador de la posición deltimón averiado.

Instrumento de lectura/tablero de mandos averia-do.

Intercambie los dos hilosnegros hacia el motor, véasecap.12.

Ajuste correctamente el indi-cador de la posición deltimón, véase cap.3, pár.3.7 ycap. 5, pár.5.3.

Reemplazca el indicador dela posición del timón.

Reemplazca el instrumentode lectura/ tablero de man-dos.

11 Cuando se pulsa latecla AUTO el cilindro semueve en sentido equivoca-do hasta los puntos finalesajustados en el AP2S.(Véase 5.3.2.Movimientomáximo del timón haciaestribor y 5.3.3 Movimientomáximo del timón haciababor.)

Conexiones de motor inver-tidas así como interconecto-res para el sentido(NORM/REV) del indicadorde la posición del timónajustados incorrectamente.

Intercambie los dos hilosnegros al motor, véase cap.12, además, ajuste correcta-mente el indicador de laposición del timón, véasecap. 3, pár. 3.7 y cap.5, pár.5.3.

12 El cilindro hidráulico nose mueve por toda la carre-ra, cuando ello es necesa-rio.

Los puntos finales para serajustados en el AP2S no hansido ajustados correctamen-te.

Ajuste correctamente lospuntos finales. (Véase 5.3.2Movimiento máximo deltimón a estribor y 5.3.3Movimiento máximo ababor).

13 Pulsada la tecla AUTO,el rumbo primero semodifica algunos gradospara al cabo de unos minu-tos volver gradualmente alrumbo correcto.

Posición neutral del timónintroducida incorrectamenteen la memoria.

Introduzca la posición neu-tral en la memoria durante lanavegación, véase cap. 5,pár. 5.3.1.

Usando el piloto automático para gobernar la embarcación (Modo Auto)

Page 78: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

74 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Problema Posible causa Solución

14 Pulsada la tecla AUTOla embarcación se muevepor el agua como una ser-piente o se pone a dar vuel-tas.

Los parámetros de gobiernoestán mal ajustados.

El fluxgate sufre demasia-das interferencias magnéti-cas por la embarcación deacero.

Ajuste los parámetros degobierno. Véase cap.6, pár.6.1.

Aleje el sensor fluxgate delcasco de acero de la embar-cación.

Deje que el autopiloto utiliceúnicamente los datos delfluxgate de suspensión car-dán. Bajo S?E?t?u?P?2 ajuste la‘Selección del Fluxgate’ en9?C?5 on, véase cap. 6, pár.6.3.

15 En el Modo Auto el cilin-dro hidráulico sólo semueve en una dirección.

EHP, motor de marcha conti-nua, una de las válvulasmagnéticas no se abre debi-do a una mala conexión ouna válvula magnéticadefectuosa.

Instrumento de lectura/tablero de mandos defec-tuoso. Para controlar midacon ayuda de un medidoruniversal digital la tensiónsobre ambos hilos negros almotor. En el Modo deGobierno gire el botón. Enun sentido la tensión ha deser de +12 (ó 24) voltios. Enel otro sentido, la tensión hade ser de –12 (ó –24) voltios.

La posición intermedia delindicador de posición deltimón ha sido ajustada inco-rrectamente.

Restablezca la conexión oreemplazca la válvula mag-nética.

Reemplazca el instrumentode lectura/ tablero de man-dos.

Ajuste correctamente el indi-cador de la posición deltimón. Véase cap. 5, pár.5.3.1.

Page 79: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 759 Detección de fallos

Problema Posible causa Solución

16 • EHP motor reversible:no se opera la rotación de laválvula.• EHP, motor de marchacontinua: No se opera elmotor.• Operación mecánica,motor reversible: No seopera el acoplamiento.

Mala conexión o una válvulamagnética averiada/ relédefectuoso/ acoplamientodefectuoso

Instrumento de lectura/tablero de mandos defec-tuoso. Para controlar, midala tensión en el hilo verde/amarillo para la válvula/elacoplamiento. En el ModoManual ha de ser 0, en elModo Auto ha de ser de+12 (ó de +24) voltios.

Restablezca la conexión oreemplazca la válvula mag-nética/ el relé/ el acopla-miento.

Reemplazca el instrumentode lectura/ tablero de man-dos.

17 El timón se opera condemasiada lentitud, sesobrepasa el tiempo máxi-mo de bordo a bordo, comorecomendado en el cap. 3,pár. 3.5.

Tensión de alimentación enel electromotor del EHPdemasiado baja debido a:

- Malas conexiones en loscables.

- Hilos de conexión dema-siado largos y pequeños.

- Puesta en funcionamientodel limitador de corriente enel AP2S; la corriente máximapara la que está ajustado elAP2S es de 9A.

- Instrumento de lectura/tablero de mandos defectuo-so; la tensión sobre los hilosnegros al motor es inferior a9 voltios (18 voltios).

Instalados un EHP o electro-motor demasiado pequeños.

- Restablezca las conexio-nes.

- Aplique hilos de conexiónde mayor diámetro de hilo.

- Si la absorción de corrien-te del electromotor estáentre 9A y 12A: mande a unconcesionario ajustar másalto el ajuste de corriente delautopiloto. Si la absorciónde corriente del electromo-tor supera 12A, instale unrelé para operar el electro-motor.

- Reemplazca el instrumentode lectura/ tablero de man-dos.

Instale un EHP o electromo-tor adecuados.

Page 80: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

76 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

10 Esquemas de funciones

10.1 Funciones de operación

Page 81: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 7710 Esquemas de funciones

10.2 Funciones de ajuste

Page 82: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

78 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

11 Textos en la pantalla

-? ??1?2?3?° Rumbo prefijado, como visualizado en el ‘Course Set Mode’ (Modificacióndel rumbo prefijado. Los LED indican: COURSE ERROR (Desvío del rumbo)p. 16.

-?-?-?1?2?8? Ajuste de la posición neutral del timón. p. 40.

-?-?-?S?E?t Entrada en la memoria de la posición neutral del timón. p.40.

1?2?3? ?0?3 El primer número visualizado, de 3 cifras, indica el rumbo en que se produ-ce la desviación máxima y el segundo número visualizado, de 2 cifras, indi-ca la desviación máxima encontrada en dicho rumbo, pulse la tecla SETpara introducir este dato en la memoria. P.50.

A? ?1?2?3?° Rumbo prefijado como visualizado en el Modo Auto. Los LED indican:COURSE ERROR (Desvío del rumbo) p.10.

A?b?o?r?t Si visualizado justo antes de pulsarse la tecla SET, se borrará la tabla dedesviaciones que se acaba de obtener y se mantendrá en la memoria laanterior. p.53.

A?d?J?r?u?d ‘Rudder Adjustment Mode’ (modo de ajuste del timón), para poder introdu-cir las posiciones del timón. p. 38.

A?P?2? ?1.2 Después de activado el autopiloto éste se visualizará a si mismo y el núme-ro de serie de su software, p.5.

A?t?r? ?2?0 Autocompensación (compensación permanente), ajustable entre 00 y 33. p.64.

C? ?1?2?3?° Rumbo que se tiene delante, como visualizado en el ‘Modo Manual’. LosLED indican: RUDDER POSITION (posición del timón) p.7.

C?r?A?0?0?0 Movimiento del timón invertido, ajustable entre 000 y 100, p.65.

C?r?t?0?2?0 Tiempo del timón invertido, ajustable entre 000 y 255, p.65.

d? ?0?0?0?0 Si visualizado justo antes de pulsarse la tecla SET, se borrará la tabla dedesviación, p.53.

d? ?1?2?4?° Rumbo como visualizado en fases de 4 grados, durante la ejecución de lavuelta para determinar la tabla de rectificación de desviación, p. 50.

d? ?E?r?r?1 Durante el procedimiento de rectificación de desviación, la embarcación haentrado en un movimiento giratorio hacia la izquierda, p.50.

Page 83: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 7911 Textos en pantalla

d? ?E?r?r?2 Durante el procedimiento de rectificación de desviación, la embarcación hasuperado los 2 minutos para una vuelta, p.54.

d? ?E?r?r?3 Durante el procedimiento de rectificación de desviación, se ha medido unerror B o C mayor de 32 grados, p.55.

d? ?E?r?r?4 Durante el procedimiento de rectificación de desviación, se ha medido unerror D mayor de 16 grados, p.55.

d? ?E?r?r?5 Durante el procedimiento de rectificación de desviación, se ha medido queel total del error B y el C y el error D es demasiado elevado, p.55.

d?E?d? ?0?2 Banda muerta (Barlovento), ajustable entre 00 y 45, p.64.

d?E?V?n Modo de rectificación de desviación, p.50.

d?P?F? ?0 Factor de atenuación del compás, ajustable entre 0 y 5, p.8.

9?C?S?o?F?F Se utilizan los datos de ambos fluxgates, p.65

9?C?S? ?o?n Sólo se utilizan los datos del fluxgate de suspensión cardán, p.65

9?n? ? ?1?2 Refuerzo proporcional ajustado en 12, ajustable entre 01 y 33. Pp. 20, 64.

L?r?n?o?F?F Modo de Aprendizaje, ajuste estándar, p.64.

L?r?n? ?o?n Modo de Aprendizaje, ajuste que permite al piloto ajustar él mismo sus pará-metros, p. 64.

n ?1?2?3?° Rumbo prefijado, como visualizado en el ‘Modo GPS’. Los LED indican:COURSE ERROR (Desvío de rumbo), p.12.

n?u?d?0?0?0 Rectificación básica, ajustable entre 000 y 100, p.65

n?o?d?A?t?A Se visualiza en la lectura si en el ‘Modo GPS’ no se reciben datos, p.12.

P?r?d?0?5?0 Ajuste posición máxima a estribor del timón, p. 42

P?r?d?S?E?t Entrada en la memoria de la posición máxima a estribor del timón, p.42

r?d?2? ?1?0 Parámetro de timón 2 (Timón invertido), ajustable entre 00 y 33, p.64

Page 84: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

80 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

5? ?1?2?3?° Rumbo que se tiene delante, como visualizado durante una maniobra dedesvío (en el ‘Modo de Gobierno’). En el ‘Modo Auto’ o en el ‘Modo GPS’gire el botón para realizar una maniobra de desvío. Los LED indican: RUD-DER POSITION (Posición del timón) p. 14

S?E?t?u?P?1 Modo de Disposición1, para entrar en la memoria las posiciones del timóny la rectificación de desviación del compás, p. 38

S?E?t?u?P?2 Modo de Disposición2, para entrar en la memoria el tipo de embarcación yuna serie de diferentes parámetros de gobierno, p.34

S?L?o? ?2 Retardo del mecanismo de gobierno, p. 45

S?r?d?2?0?0 Ajuste posición máxima a estribor del timón, p. 41

S?r?d?S?E?t Entrada en la memoria de la posición máxima a estribor del timón, p.41.

t?Y?P? ? ?2 Ajuste para tipo de embarcación 2, p. 63

t?Y?P?C?u?5 Ajustes por separado de los diferentes parámetros de gobierno, p. 62.

u? ?t?u?r?n Visualizado cuando se pulsa y se mantiene pulsada durante 2 segundos latecla AUTO en el ‘Modo Auto’ para llevar a cabo un giro, p. 11.

u?n?E?0?0?5 Variación ajustada en 5 grados Este (East), p. 18

u?n?V?0?0?5 Variación ajustada en 5 grados Oeste, p. 18

Page 85: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 8112 Esquemas de conexiones

12 Esquemas de conexión

Bomba electrohidráulica con motor reversible

Page 86: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

82 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Bomba electrohidráulica con motor de marcha continua y válvulas magnéti-cas

Page 87: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 8312 Esquemas de conexiones

Unidad de accionamiento electromecánica rotatoria o lineal

Page 88: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

84 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Conectar un interruptor de palanca para la operación directa de:- Bomba electrohidráulica con motor reversible- Unidad de accionamiento electromecánica rotatoria o lineal

Especificación de componentes1 Instrumento de lectura/tablero de

mandos2 Motor7 Fusible 10 A8 Interruptor de activación/desactiva-

ción9 Batería

20 Interruptor magnético (relé), 2 x con-tacto alterno

22 Interruptor de activación/desactiva-ción, operación del interruptor depalanca

23 Interruptor de palanca24 Interruptor final25 Piloto de aviso ‘toque del timón’

Códigos de color del cableado:1 Negro conexión del motor 12 Negro conexión del motor 23 Verde/amarillo conexión válvula de

cortocircuito4 Marrón polo positivo batería (+)5 Azul polo negativo batería (-)

Nota. Interruptor final de babor instalado a estriborInterruptor final de estribor instalado a babor

Page 89: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 8512 Esquemas de conexiones

Conectar un interruptor de palanca adicional para operación directa de:Bomba electrohidráulica con motor de marcha continua y válvulas magnéti-cas

Especificación de componentes1 Instrumento de lectura/ tablero de

mandos2 Motor5 Válvulas magnéticas 6 Relé de motor7 Fusible 10 A8 Interruptor de activación/desactiva-

ción9 Batería

10 Fusible según especificaciones EHP11 Interruptor principal21 Interruptor magnético (relé), 3 x con-

tacto alterno22 Interruptor de activación/desactiva-

ción, operación del interruptor depalanca

23 Interruptor de palanca24 Interruptor final25 Piloto de aviso ‘toque del timón’

Códigos de color del cableado:1 Negro conexión del motor 12 Negro conexión del motor 23 Verde/amarillo conexión válvula de

cortocircuito4 Marrón polo positivo batería (+)5 Azul polo negativo batería (-)

Nota. Interruptor final de babor instalado a estriborInterruptor final de estribor instalado a babor

Page 90: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

86 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Conectar el piloto automático en Vetus Operación Electrohidráulica tipoEHS70 ó EHS120

Especificación decomponentes

1 Instrumento de lectura/tablero de mandos

7 Fusible 10 A8 Interruptor de activación/

desactivación9 Batería

26 Interface para piloto auto-mático – EHS (‘EHSAPIF’)

27 Caja de control EHS

Códigos de color del cableado:E1 Rojo - A1 Negro Conexión del motor 1E2 Negro - A2 Negro Conexión del motor 2E3 Amarillo - A3 Verde/Amarillo Conexión válvula de

cortocircuitoA4 Marrón Polo positivo de la

batería (+)E4 Azul - A5 Azul Polo negativo de la

batería (-)

Page 91: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 8712 Esquemas de conexiones

Page 92: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

10.0402 S 8812 Esquemas de conexiones

Especificación de componentes

1 Instrumento de lectura/tablero de man-

dos

2 Motor

3 Válvula de cortocircuito

4 Acoplamiento

5 Válvulas magnéticas

6 Relé motor

7 Fusible 10 A

8 Interruptor de activación/desactivación

9 Batería

10 Fusible según especificaciones EHP

11 Interruptor principal

12 Cilindro

13 Receptor GPS

14 Instrumento subordinado

15 Compás fluxgate

16 Indicador de la posición del timón

17 Zumbador adicional

18 Fusible 500 mA

19 Interruptor de la luz

Códigos de color del cableado:

1 Negro Conexión del motor 1

2 Negro Conexión del motor 2

3 Verde/Amarillo Conexión válvula de cortocircuito/acoplamiento

4 Marrón Polo positivo de la batería (+)

5 Azul Polo negativo de la batería (-)

6 Morado Coseno 0 [(2,5 + cos �) Voltio]

7 Blanco Coseno 1 [(2,5 + cos �) Voltio]

8 Marrón Seno 0 [(2,5 + sen �) Voltio]

9 Negro Seno 1 [(2,5 + sen �) Voltio]

10 Amarillo V ref. (2,5 Voltios)

11 Rojo +5 Voltios Marrón – al indicador de posición del timón

12 Azul Masa análoga

13 Verde Señal indicador de posición del timón

14 Naranja Zumbador adicional

15 Gris NMEA IN ‘Datos’

16 Azul turquesa NMEA IN ‘Masa’

17 Rosa Iluminación lectura

Page 93: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

89 10.0402 S Piloto automático ‘AP2S’

Especificación de componentes

y

Códigos de color del cableado

para esquemas de conexión

Page 94: ESPAÑOL - vetusweb.com · Cuando la embarcación es gobernada por el piloto automático (en el Modo Auto) se puede modificar el rumbo prefijado al girar el botón. • Hombre al

FOKKERSTRAAT 571 - 3125 BD SCHIEDAM - HOLLAND - TEL.: +31 10 4377700TELEX: 23470 - TELEFAX: +31 10 4152634 - 4153249 - 4372673 - 4621286

Printed in the Netherlands10.0402 S I.AP2SS 07-00 Rev. 01-01