4
Sábado 28 de febrero de 2015 Paridad marca el sorteo de jurados Pág. 4 ‘El Compadre’ lleva su plan a los canillitas Pág. 4 BOLIVIA Elecciones Subnacionales 20 15 ELIGE Trinidad busca el cambio Archivo

Especial Bolivia Elige 28-02-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Especial Bolivia Elige 28-02-15

Sábado 28 de febrero de 2015

Paridad marca el sorteo de jurados

Pág. 4

‘El Compadre’ lleva su plan a los canillitas

Pág. 4

BOLIVIA Elecciones Subnacionales

2 0 1 5E L I G E

Trinidad busca el cambio

Arch

ivo

Page 2: Especial Bolivia Elige 28-02-15

MAS se afianza en la capital beniana

Las condiciones están dadas para que después de casi 15 años de ges-tión, Moisés Shiriqui, que va por Unidad De-

mócrata (UD), sea reemplazado vía elecciones como alcalde de Trinidad por Rolf Köhler Borregón, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Los otros tres postulantes son Ma-rio Suárez Hurtado, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); Mauricio Guiteras Arias, de Constru-yendo Futuro, y César Arteaga Mena-cho, de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Re-volucionario (Nacer).

La encuesta efectuada por Ipsos, del 27 de enero al 6 de febrero, para la red ATB, le dio a Köhler el 23% de intención de voto, a Shiriqui el 20%, a Guiteras y Suárez, el 6% respectiva-mente y a Arteaga el 5%.

Rolf Köhler, candidato por el MAS, lidera la intención de voto. Moisés Shiriqui, del opositor UD, va una vez más a la reelección; está segundo.

Cambio

Arc

hivo

Enz

o D

e Lu

ca

Una de las concentraciones de seguidores del Movimiento Al Socialismo en la capital beniana, donde los candidatos a la Gobernación, Álex Ferrier y al municipio, Rolf Köhler, llegan con su propuesta electoral.

César Arteaga MenachoNacionalidades Autónomas (Nacer)

Mario Suárez Hurtado Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)

Mauricio Guiteras AriasConstruyendo Futuro

Moisés Shriqui VejaranoUnidad Demócrata (UD)

Rolf Köhler BorregónMovimiento Al Socialismo (MAS)

Productor independiente del pro-grama televisivo ‘Ojo al charque’, que se transmite por Canal 27 red UNITEPC. En las elecciones subna-cionales de 2010 fue candidato a la Alcaldía de la capital beniana por el MAS, y ahora se postula por la agrupación ciudadana Nacer. Hace campaña puerta a puerta.

Ingeniero civil de 55 años. Desde hace casi 30 años trabaja en la cons-trucción de obras civiles públicas y privadas, y dedica parte de su tiempo a la ganadería. El candidato reconoció que la militancia en el MNR la heredó de su abuelo, y que esta es su primera incursión en la política departamental.

Politólogo, 32 años, hijo de Walter Guiteras, exministro y dirigente adenista. Se dedicó a la ganadería y condujo un programa de televisión desde donde promovió proyectos ambientales para contrarrestar las inundaciones en Beni. El año pasado decidió fundar su agrupación ciuda-dana con la que se postula.

Tras retirarse del Ejército, con el grado de general, se dedicó a la ga-nadería y presidió el Comité Cívico del Beni, para después postularse como diputado de Acción Democrá-tica Nacionalista (ADN), y a partir de 1999 intervino en las elecciones mu-nicipales, que ganó en tres períodos consecutivos.

Ingeniero agrónomo, nació en Santa Ana del Yacuma, 47 años. Fue director nacional de la Autoridad de Bosques y Tierra. Se dedicó a la docencia universitaria y a la consul-toría ganadera. Visita los barrios más humildes de la capital beniana, y mediante la TV y radio busca llegar a mayor número de ciudadanos.

DATO | En Beni es-tán habilitados 226.917 ciuda-danos para las elecciones del 29 de marzo.

Sin embargo, Köhler considera que la diferencia entre su propuesta y la del exalcalde, que una vez más busca su reelección, es más de tres puntos. En tanto, que para Alejandro Yuja, de UD, en las encuestas de Ip-sos siempre ganan los candidatos del MAS, por lo que no es fiable.

Propuestas“Cuando uno recorre los barrios y

ve el nivel de pobreza, la gente lo que pide es tan poco, no pisar el barro en las calles, los malos olores de las cunetas, tener agua para tomar para bañarse, uno siente el nivel de deses-peración en que está sumida la pobla-ción y las encuestas se quedan cortas, la gente le pide que hagan algo por esta situación”, dijo a Cambio el can-didato del MAS.

Para Rolf Köhler la gente está can-sada porque la Gobernación del Beni,

2 sábado 28 de febrero de 2015

sábado 28 de febrero de 2015 320152015 E L I G EE L I G E BOLIVIABOLIVIA

en los últimos diez años, manejó más de 1.000 millones de dólares, y la Al-caldía de Trinidad, los últimos cinco años, 206 millones de dólares, sin po-der resolver problemas elementales.

“El sistema de drenaje, para que no hayan cunetas en Trinidad, sólo cuesta 30 millones de dólares, la verdad es que es difícil entender por qué (el exalcalde Shiriqui) no hizo su tarea; hay ineficiencia e incapa-cidad técnica administrativa, y que tras 15 años en el poder no tengan amor al pueblo ni consideración con la gente. Tienen toda su vida acomo-dada, sus bienes sino en el exterior en Santa Cruz, y cuando pierdan se irán y nos dejarán la pobreza, las cu-netas, las amebas, salmonela y la to-tal falta de futuro”, apuntó el candi-dato del MAS.

Köhler afirmó que su propuesta tiene que ver con la solución de los problemas mencionados y en base a los recursos con que cuenta el mu-nicipio, por lo que “son ofertas facti-bles, no demagógicas, pero que apun-tan al cambio”.

Ante la imposibilidad de hablar con Shiriqui, su representante Ale-

jandro Yuja explicó que la exautori-dad promete continuar con el asfal-tado de las calles, y que el 80% de Trinidad tenga desagües con concre-to, llegar con agua potable y alcan-tarillado a todos los barrios y me-jorar el transporte con buses a las zonas más alejadas.

Centros de informática para todas las unidades educativas; además del desayuno llegar con el almuerzo esco-lar en coordinación con la Goberna-ción; construir puertos sobre los ríos Ibare y Mamoré; hospitales de segun-do nivel y apoyar al sector producti-vo, son las otras ofertas.

APUESTAN POR EL CAMBIO DE LA CIUDADIndustrializar la producción de tejas y ladrillos, que ahora se hace de forma artesanal en la capital del Beni, es una de las propuestas de Mauricio Guite-ras, candidato a alcalde por Constru-yendo Futuro.El MNR, que postula a Suárez Hurtado, confía en su fortaleza para participar en las elecciones subnacionales, y en ese marco propone resolver los pro-blemas básicos de la ciudadanía, y que tiene que ver con la dotación de agua y obras para prevenir a la capital de las inundaciones.Mientras que el candidato de Nacer, César Arteaga Menacho, refiere la ne-cesidad de atender los problemas que tienen que ver con la salud, educación, transporte y servicios básicos, agua y alcantarillado, así como combatir la co-rrupción que impera en las institucio-nes públicas no sólo de la capital sino del departamento.

El presidente Evo Morales en la pre-sentación de los candidatos benia-nos, el 19 de diciembre, destacó el hecho de que fueron avalados por las organizaciones sociales de ese de-partamento.En esa dirección, Rolf Köhler, candi-dato a alcalde, afirmó que “nuestro único objetivo es hacer que Trinidad y Beni salgan de las condiciones en las que están ahora, convertidos en el departamento y la ciudad más pobre del país”. “El progreso que vemos en las ciudades del eje, en Tarija, Cobija, Oruro y Potosí, también debe llegar a Trinidad”, expresó.Para Moisés Shiriqui el principal rival es el cambio climático, y en relación a los otros candidatos considera que todos tienen su fortaleza tanto por su labor profesional así como por personas, pero las cosas se logran con trabajo y dignidad.

995 candidaturas

6.609 jurados

de siete organizaciones políticas, entre partidos, agrupaciones ciudadanas y alianzas, se presen-taron en el Beni.

electorales fiscalizarán en el departamento del Beni el desa-rrollo de las elecciones subnacio-nales del 29 de marzo.

ó Los ciudadanos seleccionados como jurados electorales, 50% mu-jeres y 50% varones, tendrán a su cargo 1.102 mesas de sufragio que funcionarán en el Beni. Cada mesa consta de seis jurados.

ó El Tribunal Electoral Departamen-tal informó que 12 agrupaciones ciudadanas están habilitadas para participar en las elecciones 2015.

ó De esa cantidad, dos tienen circuns-cripción departamental, son Nacio-nalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (Nacer) y Democracia Autonómica Regional Beni.

ó Las demás agrupaciones ciudada-nas tienen circunscripción en los municipios de Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, Magdalena, Santa Rosa y Rurrenabaque.

ó También se registraron alianzas en-tre el Movimiento Demócrata Social y Unidad Demócrata Beni a nivel departamental, y otras de carácter regional.

LA GENTE NO PIDE GRAN COSA, PIDE COSAS TAN

ELEMENTALES COMO AGUA Y NO PISAR BARRO EN LAS CALLES”.Rolf Köhler BorregónCandidato a Alcalde (MAS)

Page 3: Especial Bolivia Elige 28-02-15

MAS se afianza en la capital beniana

Las condiciones están dadas para que después de casi 15 años de ges-tión, Moisés Shiriqui, que va por Unidad De-

mócrata (UD), sea reemplazado vía elecciones como alcalde de Trinidad por Rolf Köhler Borregón, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Los otros tres postulantes son Ma-rio Suárez Hurtado, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); Mauricio Guiteras Arias, de Constru-yendo Futuro, y César Arteaga Mena-cho, de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Re-volucionario (Nacer).

La encuesta efectuada por Ipsos, del 27 de enero al 6 de febrero, para la red ATB, le dio a Köhler el 23% de intención de voto, a Shiriqui el 20%, a Guiteras y Suárez, el 6% respectiva-mente y a Arteaga el 5%.

Rolf Köhler, candidato por el MAS, lidera la intención de voto. Moisés Shiriqui, del opositor UD, va una vez más a la reelección; está segundo.

Cambio

Arc

hivo

Enz

o D

e Lu

ca

Una de las concentraciones de seguidores del Movimiento Al Socialismo en la capital beniana, donde los candidatos a la Gobernación, Álex Ferrier y al municipio, Rolf Köhler, llegan con su propuesta electoral.

César Arteaga MenachoNacionalidades Autónomas (Nacer)

Mario Suárez Hurtado Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)

Mauricio Guiteras AriasConstruyendo Futuro

Moisés Shriqui VejaranoUnidad Demócrata (UD)

Rolf Köhler BorregónMovimiento Al Socialismo (MAS)

Productor independiente del pro-grama televisivo ‘Ojo al charque’, que se transmite por Canal 27 red UNITEPC. En las elecciones subna-cionales de 2010 fue candidato a la Alcaldía de la capital beniana por el MAS, y ahora se postula por la agrupación ciudadana Nacer. Hace campaña puerta a puerta.

Ingeniero civil de 55 años. Desde hace casi 30 años trabaja en la cons-trucción de obras civiles públicas y privadas, y dedica parte de su tiempo a la ganadería. El candidato reconoció que la militancia en el MNR la heredó de su abuelo, y que esta es su primera incursión en la política departamental.

Politólogo, 32 años, hijo de Walter Guiteras, exministro y dirigente adenista. Se dedicó a la ganadería y condujo un programa de televisión desde donde promovió proyectos ambientales para contrarrestar las inundaciones en Beni. El año pasado decidió fundar su agrupación ciuda-dana con la que se postula.

Tras retirarse del Ejército, con el grado de general, se dedicó a la ga-nadería y presidió el Comité Cívico del Beni, para después postularse como diputado de Acción Democrá-tica Nacionalista (ADN), y a partir de 1999 intervino en las elecciones mu-nicipales, que ganó en tres períodos consecutivos.

Ingeniero agrónomo, nació en Santa Ana del Yacuma, 47 años. Fue director nacional de la Autoridad de Bosques y Tierra. Se dedicó a la docencia universitaria y a la consul-toría ganadera. Visita los barrios más humildes de la capital beniana, y mediante la TV y radio busca llegar a mayor número de ciudadanos.

DATO | En Beni es-tán habilitados 226.917 ciuda-danos para las elecciones del 29 de marzo.

Sin embargo, Köhler considera que la diferencia entre su propuesta y la del exalcalde, que una vez más busca su reelección, es más de tres puntos. En tanto, que para Alejandro Yuja, de UD, en las encuestas de Ip-sos siempre ganan los candidatos del MAS, por lo que no es fiable.

Propuestas“Cuando uno recorre los barrios y

ve el nivel de pobreza, la gente lo que pide es tan poco, no pisar el barro en las calles, los malos olores de las cunetas, tener agua para tomar para bañarse, uno siente el nivel de deses-peración en que está sumida la pobla-ción y las encuestas se quedan cortas, la gente le pide que hagan algo por esta situación”, dijo a Cambio el can-didato del MAS.

Para Rolf Köhler la gente está can-sada porque la Gobernación del Beni,

2 sábado 28 de febrero de 2015

sábado 28 de febrero de 2015 320152015 E L I G EE L I G E BOLIVIABOLIVIA

en los últimos diez años, manejó más de 1.000 millones de dólares, y la Al-caldía de Trinidad, los últimos cinco años, 206 millones de dólares, sin po-der resolver problemas elementales.

“El sistema de drenaje, para que no hayan cunetas en Trinidad, sólo cuesta 30 millones de dólares, la verdad es que es difícil entender por qué (el exalcalde Shiriqui) no hizo su tarea; hay ineficiencia e incapa-cidad técnica administrativa, y que tras 15 años en el poder no tengan amor al pueblo ni consideración con la gente. Tienen toda su vida acomo-dada, sus bienes sino en el exterior en Santa Cruz, y cuando pierdan se irán y nos dejarán la pobreza, las cu-netas, las amebas, salmonela y la to-tal falta de futuro”, apuntó el candi-dato del MAS.

Köhler afirmó que su propuesta tiene que ver con la solución de los problemas mencionados y en base a los recursos con que cuenta el mu-nicipio, por lo que “son ofertas facti-bles, no demagógicas, pero que apun-tan al cambio”.

Ante la imposibilidad de hablar con Shiriqui, su representante Ale-

jandro Yuja explicó que la exautori-dad promete continuar con el asfal-tado de las calles, y que el 80% de Trinidad tenga desagües con concre-to, llegar con agua potable y alcan-tarillado a todos los barrios y me-jorar el transporte con buses a las zonas más alejadas.

Centros de informática para todas las unidades educativas; además del desayuno llegar con el almuerzo esco-lar en coordinación con la Goberna-ción; construir puertos sobre los ríos Ibare y Mamoré; hospitales de segun-do nivel y apoyar al sector producti-vo, son las otras ofertas.

APUESTAN POR EL CAMBIO DE LA CIUDADIndustrializar la producción de tejas y ladrillos, que ahora se hace de forma artesanal en la capital del Beni, es una de las propuestas de Mauricio Guite-ras, candidato a alcalde por Constru-yendo Futuro.El MNR, que postula a Suárez Hurtado, confía en su fortaleza para participar en las elecciones subnacionales, y en ese marco propone resolver los pro-blemas básicos de la ciudadanía, y que tiene que ver con la dotación de agua y obras para prevenir a la capital de las inundaciones.Mientras que el candidato de Nacer, César Arteaga Menacho, refiere la ne-cesidad de atender los problemas que tienen que ver con la salud, educación, transporte y servicios básicos, agua y alcantarillado, así como combatir la co-rrupción que impera en las institucio-nes públicas no sólo de la capital sino del departamento.

El presidente Evo Morales en la pre-sentación de los candidatos benia-nos, el 19 de diciembre, destacó el hecho de que fueron avalados por las organizaciones sociales de ese de-partamento.En esa dirección, Rolf Köhler, candi-dato a alcalde, afirmó que “nuestro único objetivo es hacer que Trinidad y Beni salgan de las condiciones en las que están ahora, convertidos en el departamento y la ciudad más pobre del país”. “El progreso que vemos en las ciudades del eje, en Tarija, Cobija, Oruro y Potosí, también debe llegar a Trinidad”, expresó.Para Moisés Shiriqui el principal rival es el cambio climático, y en relación a los otros candidatos considera que todos tienen su fortaleza tanto por su labor profesional así como por personas, pero las cosas se logran con trabajo y dignidad.

995 candidaturas

6.609 jurados

de siete organizaciones políticas, entre partidos, agrupaciones ciudadanas y alianzas, se presen-taron en el Beni.

electorales fiscalizarán en el departamento del Beni el desa-rrollo de las elecciones subnacio-nales del 29 de marzo.

ó Los ciudadanos seleccionados como jurados electorales, 50% mu-jeres y 50% varones, tendrán a su cargo 1.102 mesas de sufragio que funcionarán en el Beni. Cada mesa consta de seis jurados.

ó El Tribunal Electoral Departamen-tal informó que 12 agrupaciones ciudadanas están habilitadas para participar en las elecciones 2015.

ó De esa cantidad, dos tienen circuns-cripción departamental, son Nacio-nalidad Autónoma por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (Nacer) y Democracia Autonómica Regional Beni.

ó Las demás agrupaciones ciudada-nas tienen circunscripción en los municipios de Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, Magdalena, Santa Rosa y Rurrenabaque.

ó También se registraron alianzas en-tre el Movimiento Demócrata Social y Unidad Demócrata Beni a nivel departamental, y otras de carácter regional.

LA GENTE NO PIDE GRAN COSA, PIDE COSAS TAN

ELEMENTALES COMO AGUA Y NO PISAR BARRO EN LAS CALLES”.Rolf Köhler BorregónCandidato a Alcalde (MAS)

Page 4: Especial Bolivia Elige 28-02-15

4 sábado 28 defebrero de 20152015E L I G EBOLIVIA

Paridad marca sorteo de juradosEl sistema computarizado ga-rantiza la presencia de muje-res y varones en cada mesa.

Con el principio de aplicar la paridad (hombre-mujer), los nueve tribunales electorales departa-

mentales del país realizaron ayer el sorteo de los jurados para las elec-ciones subnacionales del domingo 29 de marzo.

La operación se realizó de mane-ra simultánea y a través de un siste-ma digital que garantizó la paridad y alternancia de los 174.652 jurados para los comicios.

En La Paz, por ejemplo, el Tribu-nal Electoral Departamental (TED) realizó el sorteo de 46.992 jurados en la sala plena extraordinaria, en una operación que se extendió por unos 45 minutos.

El presidente del TED de La Paz, Marcelo Valdez, precisó que los ciu-dadanos elegidos entre 1.700.216 electores habilitados serán notifica-dos desde el lunes 2 de marzo hasta el 21 de igual mes.

Así también sucederá en el de-partamento de Oruro, donde ayer se sortearon 8.616 ciudadanos para 1.436 mesas de sufragio.

En Sucre, el Tribunal Electoral Departamental sorteó a los 9.528

Cambio

ciudadanos que actuarán como ju-rados en las mesas de sufragio que se habiliten en Chuquisaca para ele-gir a las autoridades subnacionales.

De los 325.099 ciudadanos habi-litados para las elecciones en Chu-quisaca, 182.150 corresponden al municipio de Sucre y 142.949 al res-to de las provincias.

En ese departamento, el TED ha-bilitará 414 recintos de sufragio en 332 asientos electorales.

En estos distritos, al igual que en el resto de los departamentos, los TED publicarán mañana (1 de marzo) en medios impresos, como también en sus correspondientes páginas de Internet, la lista de los ciudadanos elegidos.

Las personas que no pueden cum-plir con esta obligación pueden pre-sentar sus excusas desde el 2 hasta el 8 de marzo en las secretarías de los TED. Los que no cumplan con esta obligación serán sancionados.

COMPADRE GUILLERMO LLEVA PLAN DE TRABAJO A CANILLITASEl candidato a la Alcaldía de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Guillermo Mendoza, explicó ayer su plan de trabajo para los pa-ceños a los canillitas de la ciudad.“Estamos todos con el buen fin de mejorar nuestra ciudad y nuestras condiciones de vida. Quiero saludar a cada uno de ustedes queridos her-manos, a sus familias, y espero que tengan la fortaleza para enfrentar una campaña con la seguridad de la victoria”, expresó.

Mendoza resaltó la apertura del MAS a diversos sectores sociales y exmilitantes del desaparecido Mo-vimiento Sin Miedo (MSM).Dijo que “a este proyecto que es in-clusivo y abierto para todos se están sumando autoridades como el con-cejal del MSM Fredy Miranda, pro-fesionales como el analista Marcelo Silva, juntas de vecinos que antes estaban con (Luis) Revilla (de SOL.bo), muchos intelectuales y gente de la clase media”.

DATO | 40 boli-vianos de esti-pendio recibi-rá cada jurado electoral, el 29 de marzo.

CONTEXTOÔ

Cada mesa de sufragio contará con seis jurados en las elecciones del 29 de marzo.Ô

Quienes no cumplan con la obligación de jurados serán multados y sancionados.

Ô

Para las elecciones de marzo fueron habilitadas 6.043.162 personas (6.036.095 nacionales y 7.067 extranjeros).

APG

Técnicos del Tribunal Electoral Departamental de La Paz realizaron ayer el sorteo de los jurados.

COMITÉ DE SALUD LA PAZ VIGORIZA CAMPAÑA ELECTORAL DEL MAS-IPSP

El Comité de Salud Técnico Político de La Paz, organización que aglu-tina a diferentes sectores de la ciu-dad paceña, proclamó a Guillermo Mendoza como el próximo alcalde la ciudad sede de gobierno.En un multitudinario acto, en la sede del Comité, el candidato a alcalde por el Movimiento Al Socialismo (MAS) compartió con estos sectores de la población la propuesta en sa-lud que aplicará si es electo como la primera autoridad municipal.La iniciativa contempla la conso-lidación de un sistema de salud universal con alcance para toda la

población, cirugías gratuitas y la construcción de hospitales.Los integrantes del Comité de Salud saludaron las propuestas que forta-lecerán las políticas sanitarias en el futuro gobierno municipal.Mendoza aseguró que el tema sa-lud es uno de los pilares principales que se tiene en el plan de gobierno y que junto a seguridad ciudada-na, educación y servicios básicos se pretende lograr un desarrollo hu-mano integral de la población.Para hoy, el MAS tiene una serie de actividades, como caminatas, para difundir sus propuestas.

Face

book

/gui

llerm

o m

endo

za

Los integrantes del Comité de Salud Técnico Político La Paz junto con el candidato del MAS.