6
[ESPECIAL] – KUTIMAN Hace un par de semanas, en la PKJU Internacional recibimos un telégrafo con un raro mensaJe. Se trataba de un gurú musical que nos extendía saludos desde un kibutz en medio del desierto israelí. Enseguida entrevistamos a nuestro equipo de zorros del desierto, quienes nos reportan las últimas noticias del mundo árido y exótico que es Israel. No sabíamos mucho a cerca de este personaJe. Solo sabíamos que responde al nombre de Kutiman, y que tiene varios años explorando los rincones más abandonados de la web en busca de nuevos sonidos. Una entrevista vía internet era inminente. Yo soy Ibrahim Kidal, y hoy les traigo esta rara conversación que tuve con el músico Kutiman. El primer tema que abordamos fue su trayectoria musical… [AUDIO] “fui a la escuela jazz” 0:45 El músico Ophir Kutiel, mejor conocido como Kutiman, nos relata como antes de encontrar su voz musical, intento estudiar en la mayor escuela de jazz de Tel Aviv, pero simplemente no entendió que es lo que sus maestros esperaban de él. Después de un año lo dejó y fue entonces cuando conoció el funk… [AUDIO] “un amigo le dio discos de funk” 0:50 Un amigo con el que aún hace música le dio discos de funk para escuchar. Le presento a James Brown, a Funkadelic, Soft Machine y King Crimson. Esa música le abrió la mente y de no haberla encontrado, Kutiman cree que hoy en día estaría haciendo un pop cursi de baja calidad. Escuchemos ahora un tema sabrosón que ejemplifica perfectamente su lado funkero. Esto es “Music is Ruling my World” de Kutiman y lo escuchan a través de la PKJU Internacional. [CANCIÓN] “Music is Ruling my World” – Kutiman 4:00

[Especial] - Kutiman

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa sobre kutiman

Citation preview

Page 1: [Especial] - Kutiman

[ESPECIAL] – KUTIMAN

Hace un par de semanas, en la PKJU Internacional recibimos un telégrafo con un raro mensaJe. Se trataba de un gurú musical que nos extendía saludos desde un kibutz en medio del desierto israelí. Enseguida entrevistamos a nuestro equipo de zorros del desierto, quienes nos reportan las últimas noticias del mundo árido y exótico que es Israel. No sabíamos mucho a cerca de este personaJe. Solo sabíamos que responde al nombre de Kutiman, y que tiene varios años explorando los rincones más abandonados de la web en busca de nuevos sonidos. Una entrevista vía internet era inminente. Yo soy Ibrahim Kidal, y hoy les traigo esta rara conversación que tuve con el músico Kutiman. El primer tema que abordamos fue su trayectoria musical…

[AUDIO] “fui a la escuela jazz” 0:45

El músico Ophir Kutiel, mejor conocido como Kutiman, nos relata como antes de encontrar su voz musical, intento estudiar en la mayor escuela de jazz de Tel Aviv, pero simplemente no entendió que es lo que sus maestros esperaban de él. Después de un año lo dejó y fue entonces cuando conoció el funk…

[AUDIO] “un amigo le dio discos de funk” 0:50

Un amigo con el que aún hace música le dio discos de funk para escuchar. Le presento a James Brown, a Funkadelic, Soft Machine y King Crimson. Esa música le abrió la mente y de no haberla encontrado, Kutiman cree que hoy en día estaría haciendo un pop cursi de baja calidad. Escuchemos ahora un tema sabrosón que ejemplifica perfectamente su lado funkero. Esto es “Music is Ruling my World” de Kutiman y lo escuchan a través de la PKJU Internacional.

[CANCIÓN] “Music is Ruling my World” – Kutiman 4:00

Usted acaba de escuchar Music is Ruling my World del gurú israelí de la música, Kutiman. Yo soy Ibrahim Kidal y sintonizan Radio Pocajú. En la conversación que tuve con este músico también hablamos de su interés por explorar rincones perdidos del internet, algo que se materializó en su proyecto Thru You –una serie de videos hechos a base de sampling, es decir, cortar y pegar diferentes segmentos de varios tutoriales musicales que el músico encontró en YouTube. Le preguntamos que fue lo que lo llevo a iniciar este meticuloso trabajo…

[AUDIO] “thru you” 0:50

Lo que llevo a Kutiman a desarollar su gran proyecto Thru You, fue básicamente, el desempleo y mucho tiempo libre. Nos cuenta como, teniendo tanto tiempo en sus manos, pasaba horas viendo tutoriales para mejorar sus habilidades musicales, y al ver tantas ventanas abiertas en la computadora fue que se dio cuenta que podía unir todos estos videos, y el proyecto se fue dando solo. A continuación escucharemos uno de los resultados de cortar y pegar videos de YouTube. Escuchan “Mother of all Funk

Page 2: [Especial] - Kutiman

Chords” de Kutiman a través de Radio Pocajú en Ibero 90.9

[CANCIÓN] – “Mother of All Funk Chords” – Kutiman 3:36

Esa mezcla sabrosona de Funk que usted escucho corrió a cargo del israelí Kutiman, quien corto diferentes segmentos de videos que encontró en YouTube, y los pegó para hacer una música completamente nueva. Este compositor nos compartía que no lo convenció la academia de jazz y que decidió tomar su propio camino. Ahora vive en un kibutz en medio del desierto, pero eso sí, no le hace falta internet. Le preguntamos qué haría si no tuviera acceso a la red.

[AUDIO] “seria carpintero sin internet” 1:10

Kutiman nos responde que sin el internet sería carpintero, y probablemente alguien más feliz. Sin embargo, en el desierto en el que vive tener internet le ha ayudado mucho a mantenerse conectado con el mundo y a siempre explorar algo nuevo cada día. Con respecto a su proyecto Thru You, nos responde si su Israel natal lo ha influenciado de alguna manera…

[AUDIO] “mi música tiene tintes del medio oriente, pero me inspira el internet” 0:50

Usted escucha una plática que tuvimos con el músico Kutiman, vía internet, en la Radio Pocajú. Justo nos acaba de contar como haber nacido en Israel a influenciado su música y que desde luego se pueden encontrar tintes del medio oriente, pero si hay algo que en verdad lo inspira ha sido el internet. Escuchemos otro de sus temas que forman parte del proyecto Thru You. Suena “Thru Jerusalem”, un tema que, por medio del sampleo, logra unir a una infinidad de músicos israelís en un solo tema que busca representar un día en Jerusalem.

[CANCIÓN] “Thru Jerusalem” – Kutiman 5:20

Bienvenidos de vuelta a la PKJU Internacional. Yo soy Ibrahim Kidal y hoy estoy compartiéndoles una plática que tuvimos con el músico israelí Kutiman, reconocido por haber cortado y pegado diferentes videos de YouTube en su proyecto Thru You, y que hace poco mando un telégrafo a la isla de Pocajú con información muy valiosa. Apenas hace un par de meses, el músico estrenó un EP con dos temas extensos, que van de lo sicodélico al afrobeat de la manera más elegante, y con arreglos elaborados. El músico nos cuenta como balancea el lado digital y el análogo en su última entrega.

[AUDIO] “ama campechanearle entre lo digital y lo análogo” 1:20

Con respecto a las inquietudes musicales del israelí Ophir Kutiel, el músico nos cuenta como ama combinar todas las posibilidades que el mundo moderno le da para crear su música. Considera que hay inspiración en todos lados y que es maravilloso poder encontrarla en una buena banda de free jazz, o de metal. Este espectro ecléctico de influencias queda claro en el primer tema de su más reciente EP, “Space Cassava.”

Page 3: [Especial] - Kutiman

Escuchan el tema homónimo, solo a través de la PKJU Internacional.

[CANCIÓN] “Space Cassava” – Kutiman 13:52

Ese excelente tema que esucharon por Radio Pocajú se llamó Space Cassava, a cargo de Kutiman. Continuamos relatando la conversación que tuvimos con él hace poco en la estación. Además de haber sacado un EP con dos composiciones recientemente, el productor nos comparte que piensa sacar un álbum en octubre, que se titulará 6 AM.

[AUDIO] “su nueva música” – 1:00

El músico Kutiman nos comparte como tiene mucha música lista para sacar pronto, y que ira de lo sicodélico a lo africano, con un par de canciones en medio. Viendo tal interés por la fusión, le preguntamos si cree que existe la posibilidad de crear una nueva música del mundo gracias a las nuevas tecnologías.

[AUDIO] “claro, hoy en día puedes escuchar fusiones de todo tipo” 0:50

Después de esa breve interrupción que distrajo a Kutiman, fuimos perdiendo señal. Nuestros zorros del desierto investigadores consideran probable que haya sido una tormenta de arena lo que dañó la recepción, pero en fin. El músico israelí nos platica que desde luego hay música del mundo nueva y que gracias al internet la cultura se ha ido expandiendo al punto en donde uno puede escuchar una cumbia con funk proveniente de Rusia, o una gran banda de afrobeat holandesa, y que todo esto fomenta una cultura musical más rica… Hablando de música rica, escuchemos el segundo tema de su último EP. Se titula “Cheetah Guava” y lo escuchan en la radio Pocajú.

[CANCIÓN] “Cheetah Guava” – Kutiman 11:52

Que belleza el funk. Que belleza el afro. Eso que sonó fue Cheetah Guava de Kutiman, y lo escucharon a través de la radio Pocaju internacional. Yo soy Ibrahim Kidal y hace unas semanas pude platicar con este talentoso músico. Lo último que comentamos fue la posibilidad de crear música totalmente nueva en el contexto en el que vivimos. Curiosamente, Kutiman responde que no está seguro de que eso sea posible, pero si volteamos a la música popular americana, podemos encontrar sonidos frescos y nuevos.

[AUDIO] “afro psych y Kanye & Beyonce” 0:50

Tras a ver recibido el fonograma con información valiosa de este magnate de la música israelí, nos quedamos muy satisfechos con la labor de los zorros del desierto entrenados, que están haciendo una pasantía en la estación. Después de esta amena conversación que tuvimos con Kutiman, nos sentimos felices por haber hecho un nuevo amigo del desierto y poder cerrar la conversación hablando de sicodelia africana remixeada, y como tal vez kanye west y beyonce si están generando sonidos

Page 4: [Especial] - Kutiman

nuevos… Quién sabe. Esas son preguntas que nacen y mueren en los rincones más oscuros del internet. Yo soy Ibrahim Kidal y me despido con cálido Aloha Marajá. Escuchemos un último tema de nuestro amigo Kutiman, “Dover D.” Nos escuchamos en nuestra próxima aventura por el desierto.

[CANCIÓN] “Dover D.” – Kutiman

Este programa sucedió gracias a la benevolencia de su Majestad, el Marajá.

La entrevista, el guión, y la locución corrieron a cargo de Roy MT.La producción es de Daniel LopézY el experto en tormentas de arena sonoras fue Uriel Waizel