4
Másteres Especial Másteres En busca de la excelencia académica EUROPA PRESS/J.G.G. REDACCIÓN En tiempos de crisis e incerti- dumbre, la excelencia académi- ca se convierte en una opción cada vez más elegida por dece- nas de alumnos que terminan sus estudios y, con mayor profusión en los últimos años, profesiona- les de un determinado sector que por diferentes motivos deciden reencontrarse con el mundo aca- démico. Las causas por las que esto ocu- rre resultan muy diversas. Por un lado, la oferta y enorme calidad de los centros que programan es tudios de postgrado hace mucho más atractivo seguir con esta op- ción una vez se obtiene el Grado y, por otro, muchas personas que al conseguir su titulación se in- corporaron al mundo laboral de- ciden ahora, bien porque se han quedado sin trabajo o porque simplemente quieren mejorar su currículum, continuar con su for- mación. Datos del INE El alumnado en másteres oficia- les ha aumentado en el curso 2010-2011 un 29,5 por ciento res- pecto al anterior, ya que se ma- tricularon 180.433 alumnos más, según el Instituto Nacional de Es- tadística (INE), que también apunta a que ocho de cada diez estudiantes de este ciclo eligió una universidad pública para cur- sarlo. Asimismo, el número de La matriculación en cursos de doctorado se incrementó un 8,5 por ciento másteres alcanzó en ese año aca- démico la cifra de 2.930, casi 670 más que en 2009-2010 y finaliza- ron estos programas en 2011 un total de 45.748 alumnos de los que el 56,6 por ciento eran mujeres. En el tercer año de la implan- tación de grados adaptados al Es- pacio Europeo de Educación Su- perior (EEES), se impartieron 2.737 estudios de este tipo en el curso 2010-2011 frente a los 1.249 del curso anterior y se matricu- laron 550.656 alumnos, un 36 por ciento más, ya que en 2009-2010 se apuntaron 197.726 estudiantes. En los estudios universitarios no adaptados al EEES se matricu- laron 905.229 alumnos. Los que contaron con más estudiantes fueron la licenciatura de Derecho y la diplomatura de maestro (am- bos con el 7,5 por ciento del to- tal) y la licenciatura de Adminis- tración y Dirección de Empresas. Sin embargo, decrecieron las matrículas en ‘títulos dobles’, tam- bién fuera del EEES, ya que con- taron con un 14,6 por ciento de alumnos menos. De este tipo de titulaciones la que contó con más estudiantes matriculados fue Ad- ministración y Dirección de Em- presas y Derecho con 8.264 es- tudiantes. La matriculación en cursos de doctorado creció un 8,5 en el cur- so 2010-2011 con un total de 68.865 alumnos, de los que el 93,6 por ciento eligió una universidad Los estudios de postgrado se erigen en una sólida apuesta de futuro El número de alumnos en másteres oficiales aumentó un treinta por ciento durante el curso pasado El número de alumnos en Másteres ha aumentado considerablemente desde la implantación del Espacio Europeo. pública frente al 6,4 por ciento que lo hizo en las privadas. De entre todas las universida- des, la UNED fue la que más cre- ció en número de alumnos ma- triculados con 166.420. Por detrás de ésta se situó la Universidad Complutense de Madrid (71.025), la Universidad de Sevilla (59.433) y la Universidad de Granada (57.142). Edad de finalización Un total de 220.583 alumnos ter- minaron sus estudios en 2011, de los que el 58,6 por ciento eran mu- jeres. El 52,8 por ciento terminó sus estudios con 24 años o menos. La edad más frecuente de gra- duación fueron los 21 años (14,6%). Los sectores con más alumnos titulados fuera del EEES fueron los sectores de Formación de per- sonal docente y ciencias de la educación (19,4%), Enseñanza co- mercial y administración (17,3%) y Salud (12,1%). Entre los adpta- dos al EEES, destacan Arquitec- tura y construcción (54,9%); Sa- lud (14,5%), y Formación de per- sonal docente y ciencias de la educación (7,1%). De los 363.638 alumnos que se matricularon por primera vez en la universidad, la gran mayoría 345.056 lo hicieron en estudios de grado. Los grados con más alum- nos de nuevo ingreso fueron En- señanza comercial y administra- ción con un aumento del 14,3%. 36 LA VOZ DE ALMERÍA VIERNES, 29 DE JUNIO DE 2012

Especial Masters Universidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monografico sobre masters universitarios

Citation preview

Page 1: Especial Masters Universidad

MásteresEspecial Másteres En busca de la excelencia académica

■ EUROPA PRESS/J.G.G.REDACCIÓN

En tiempos de crisis e incerti-dumbre, la excelencia académi-ca se convierte en una opcióncada vez más elegida por dece-nas de alumnos que terminan susestudios y, con mayor profusiónen los últimos años, profesiona-les de un determinado sector quepor diferentes motivos decidenreencontrarse con el mundo aca-démico.

Las causas por las que esto ocu-rre resultan muy diversas. Por unlado, la oferta y enorme calidadde los centros que programan estudios de postgrado hace muchomás atractivo seguir con esta op-ción una vez se obtiene el Gradoy, por otro, muchas personas queal conseguir su titulación se in-corporaron al mundo laboral de-ciden ahora, bien porque se hanquedado sin trabajo o porquesimplemente quieren mejorar sucurrículum, continuar con su for-mación.

Datos del INEEl alumnado en másteres oficia-les ha aumentado en el curso2010-2011 un 29,5 por ciento res-pecto al anterior, ya que se ma-tricularon 180.433 alumnos más,según el Instituto Nacional de Es-tadística (INE), que tambiénapunta a que ocho de cada diezestudiantes de este ciclo eligióuna universidad pública para cur-sarlo. Asimismo, el número de

La matriculación encursos de doctoradose incrementó un8,5 por ciento

másteres alcanzó en ese año aca-démico la cifra de 2.930, casi 670más que en 2009-2010 y finaliza-ron estos programas en 2011 untotal de 45.748 alumnos de los queel 56,6 por ciento eran mujeres.

En el tercer año de la implan-tación de grados adaptados al Es-pacio Europeo de Educación Su-perior (EEES), se impartieron2.737 estudios de este tipo en elcurso 2010-2011 frente a los 1.249del curso anterior y se matricu-laron 550.656 alumnos, un 36 porciento más, ya que en 2009-2010se apuntaron 197.726 estudiantes.

En los estudios universitarios noadaptados al EEES se matricu-laron 905.229 alumnos. Los quecontaron con más estudiantesfueron la licenciatura de Derechoy la diplomatura de maestro (am-bos con el 7,5 por ciento del to-tal) y la licenciatura de Adminis-tración y Dirección de Empresas.

Sin embargo, decrecieron lasmatrículas en ‘títulos dobles’, tam-bién fuera del EEES, ya que con-taron con un 14,6 por ciento dealumnos menos. De este tipo detitulaciones la que contó con másestudiantes matriculados fue Ad-

ministración y Dirección de Em-presas y Derecho con 8.264 es-tudiantes.

La matriculación en cursos dedoctorado creció un 8,5 en el cur-so 2010-2011 con un total de68.865 alumnos, de los que el 93,6por ciento eligió una universidad

Los estudios de postgrado se erigenen una sólida apuesta de futuroEl número de alumnos en másteres oficiales aumentó un treinta por ciento durante el curso pasado

■ El número de alumnos en Másteres ha aumentado considerablemente desde la implantación del Espacio Europeo.

pública frente al 6,4 por cientoque lo hizo en las privadas.

De entre todas las universida-des, la UNED fue la que más cre-ció en número de alumnos ma-triculados con 166.420. Por detrásde ésta se situó la UniversidadComplutense de Madrid (71.025),la Universidad de Sevilla (59.433)y la Universidad de Granada(57.142).

Edad de finalizaciónUn total de 220.583 alumnos ter-minaron sus estudios en 2011, delos que el 58,6 por ciento eran mu-jeres. El 52,8 por ciento terminósus estudios con 24 años o menos.La edad más frecuente de gra-duación fueron los 21 años(14,6%).

Los sectores con más alumnostitulados fuera del EEES fueronlos sectores de Formación de per-sonal docente y ciencias de laeducación (19,4%), Enseñanza co-mercial y administración (17,3%)y Salud (12,1%). Entre los adpta-dos al EEES, destacan Arquitec-tura y construcción (54,9%); Sa-lud (14,5%), y Formación de per-sonal docente y ciencias de laeducación (7,1%).

De los 363.638 alumnos que sematricularon por primera vez enla universidad, la gran mayoría345.056 lo hicieron en estudios degrado. Los grados con más alum-nos de nuevo ingreso fueron En-señanza comercial y administra-ción con un aumento del 14,3%.

36 LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 29 DE JUNIO DE 2012

Page 2: Especial Masters Universidad

■LA VOZREDACCION

La Fundación Almeriense para laExcelencia Empresarial (Faeem),de la Cámara de Comercio, im-partirá a partir de octubre unMáster en Formación Financie-ra. Esta escuela ha sido selec-cionada por la revista FinancialTmes como una de las cuatro me-jores de España para cursar elmáster en finanzas.

El Máster se desarrollará de oc-tubre de 2012 a octubre de 2013con horario de viernes, 16:30 a21:30 horas, y sábados, de 09:00a 14:00 horas, en el Palacio deCongresos y Exposiciones deAguadulce. El programa Másteren Dirección Financiera deFaeem-ESIC ofrece el grado deespecialización necesario paraconvertirse en un experto en ma-teria de finanzas empresariales.

Faeem inicia en octubre unMáster en Formación FinancieraLa revista Financial Times ha seleccionado a esta escuelacomo una de las mejores de España para estudiar finanzas

■ Graduación promociones Máster de Esic-Cámara Comercio - Faeem.

Está dirigido a profesionales delárea financiera que desean ac-tualizar sus conocimientos. Ase-sores y consultores de empresasque deseen acceder a una revisiónsistemática y rigurosa de su ges-

tión financiera y titulados uni-versitarios que desean especiali-zarse en finanzas, gestión de te-sorería, control de gestión, sis-temas de información contable oadministración.

37LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 29 DE JUNIO DE 2012

Especial Másteres Excelencia académica en la provincia de Almería

La realización de un Máster abre nuevas expectativasprofesionales

■ LA VOZREDACCION

Humanidades de la UALpropone cuatro grados y cinco másteres

La temática de los másteres ygrados de la Facultad de Hu-manidades de la Universidad deAlmería vuelve a cumplir una delas máximas que forman partede su idiosincrasia, y que se re-sume en la siguiente frase: “In-vestigamos sobre personas, pen-samos sobre el mundo”.

Los másteres programadospara el curso que viene por estaFacultad tratan temas muy di-versos que van desde la comu-nicación a los estudios de gé-nero. Los cinco másteres son:Máster en Comunicación Social,Máster en Estudios de Género:Mujeres, Cultura y Sociedad,Máster en Estudios Ingleses:Aplicaciones Profesionales yComunicación Intercultural,Máster en Estudios Superioresde Filología y Tradición Clásica,y Máster en Estudios e Inter-vención Social en Inmigración,Desarrollo y G.V. En cuanto a losGrados, la Facultad de Huma-nidades continúa con su oferta

de titulaciones en Estudios In-gleses, Filología Hispánica, His-toria y Humanidades.

La realización de un másterposibilita a las personas que locursan continuar con sus estu-dios en los programas de Doc-torado, además de ofrecer nue-vas expectativas profesionalesacordes con cada materia estu-diada. Por ejemplo, el Máster enEstudios Ingleses cuenta con sa-

■ Acto de inauguración del curso actual de Humanidades. / LA VOZ

lidas profesionales en el campode la enseñanza, traducción, ges-tión turística, mediación lin-güística y cultural...

Toda esta información se pue-de ampliar en la web de la Uni-versidad de Almería:www.ual.es, tanto en el aparta-do de facultades como en el de-dicado a estudios.

La Facultad de CienciasExperimentales de la UALoferta siete másteres

La oferta de másteres universi-tarios de la Facultad de CienciasExperimentales de la Universi-dad de Almería abarca siete pro-puestas muy diversas que vandesde aspectos relacionados conla agroalimentación a estudiosvinculados con la evolución delcambio global. Los másteres pro-gramados para el próximo curso

son los siguientes: Máster en Aguay Medio Ambiete en Áreas Se-miáridas, Máster en Biotecnolo-gía Industrial y Agroalimentaria,Máster en Genética y Evolución,Máster en Matemáticas, Másteren Química Avanzada Aplicada,Máster en Residuos de Plaguici-das y Contaminantes. Control Ali-mentario y Ambiental y Máster enEvolución del Cambio Global.

La Facultad de Ciencias Expe-rimentales se adentra en su ofer-ta de másteres en temas directa-mente ligados con la realidad so-cial y empresarial de la provinciade Almería, además de otras cues-tiones de un marcado caráctermedioambiental de índole global.Toda la información se puedeconsultar en www.ual.es. ■ El agua protagoniza uno de los másteres.

■ LA VOZREDACCIÓVN

Page 3: Especial Masters Universidad

Especial Másteres La Universidad de Almería consolida su programación académica

38 LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 29 DE JUNIO DE 2012

■ Vista panorámica parcial del Campus de la Universidad de Almería. / LA VOZ

La UAL ofertará34 másteresoficiales para elpróximo curso

El número de estudiantes de Pos-tgrado es cada vez mayor en laUAL, una tendencia que respon-de a dos motivos: por una parte,y de forma directa, al trabajo queestá realizando la Universidad deAlmería en este aspecto, conunos estudios de Postgrado quetienen cada vez mayor reconoci-miento y calidad. Por otra par-te, a la demanda del mercado detrabajo, que reclama profesiona-les en constante actualización.

En este sentido, Pedro Molina,rector de la UAL, considera quela excelencia docente y la inves-tigadora van unidas. “En la Uni-versidad la formación que se im-parte debe estar soportada en lapráctica del método científico yesto es particularmente cierto enla formación de Postgrado. LasEscuelas de Doctorado preten-den plasmar esa complementa-riedad entre docencia e investi-gación”, apunta.

Para este curso, la UAL cuentacon 34 másteres oficiales (de lasáreas de Arte y Humanidades,Ciencias Sociales y Jurídicas,Ciencias, Ciencias de la Salud eIngeniería y Arquitectura), y 16Programas de Doctorado que vandesde la química avanzada hastalas humanidades, pasando por la

A esta propuesta se suman 16 programasde Doctorado. Cuenta en la actualidadcon más de 1.700 alumnos de Postgrado

agricultura protegida, las cienciasaplicadas y medioambientales,ciencias de la enfermería y fisio-terapia, el análisis funcional encontextos clínicos y de la salud,la biotecnología, la informática,la salud mental, la innovacióneducativa, las matemáticas, la psi-cología, la tecnología de inverna-deros o los estudios migratorios,por citar algunos. En total, la Uni-versidad de Almería tiene matri-culados más de 1.000 alumnos

ción. Evidentemente, debido a esamejor formación, los tituladoscon un postgrado van a estar me-jor situados para ser selecciona-dos por un mercado de trabajoque cada vez es más exigente ycompetitivo. Por otra parte, elpostgrado es la puerta de acce-so al doctorado y a la investiga-ción y para los estudiantes inte-resados en la docencia e investi-gación, es un paso obligado.

Másteres oficiales Los másteres oficiales están diri-gidos, especialmente, a los estu-diantes que finalizan sus estudiosde Grado, pero también estánpensados para los profesionales,aunque normalmente les exigeuna dedicación importante, al te-ner estos programas una duraciónde uno a dos años a tiempo com-pleto. Para el reciclaje profesio-nal o la puesta al día de profesio-nales que están trabajando o queestén en situación de desempleo,

son más apropiados los títulosExperto o los cursos que se ofer-tan en el Centro de FormaciónContinua de la UAL, cuya crea-ción en 2010 ha permitido situar

sólo en Másteres y alrededor de700 en Programas de Doctorado.

En la actualidad, el título de gra-do facilita el acceso al mercadode trabajo, pero con el Postgradose amplía la formación, se pro-fundiza en los conocimientos y seadquiere una mayor especializa-

■ LA VOZREDACCIÓN

Pedro Molina: “laexcelencia docentee investigadora vanunidas”

El Postgrado es lapuerta de acceso aldoctorado y lainvestigación

a la Universidad de Almería enuna posición más adecuada paracompetir por titulaciones propiasde Postgrado, así como en for-mación continua.

■ Estudiantes de la UAL en la biblioteca del Campus. / LA VOZ

Page 4: Especial Masters Universidad

Especial Másteres Programas de Doctorado y Másteres de la Universidad de Almería

39LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 29 DE JUNIO DE 2012

DOCTORADOS

1. Agricultura Protegida. Programa de doctorado distinguido conMención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación» para loscursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014 (MEE2011-0017)2. Artes y Humanidades. 3. Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de la Salud.Programa de doctorado distinguido con Mención hacia la Excelencia porel Ministerio de Educación» para los cursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014 (MEE2011-0519)4. Biotecnología y Bioprocesos Industriales Aplicados a laAgroalimentación, Medioambiente y Salud. Programa de doctoradodistinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio deEducación» para los cursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014(MEE2011-0197).5. Ciencias Aplicadas y Medioambientales. 6. Ciencias de la Salud: perfil Ciencias de la Enfermería yFisioterapia. 7. Estudios Migratorios, Desarrollo e Intervención Social.8. Gestión Empresarial y Economía. 9. Informática. Programa de doctorado distinguido con Mención haciala Excelencia por el Ministerio de Educación» para los cursos académi-cos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014 (MEE2011-0181).10. Innovación Educativa. 11. Investigación Didáctica. 12. Matemáticas. Programa de doctorado distinguido con Menciónhacia la Excelencia por el Ministerio de Educación» para los cursos aca-démicos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014 (MEE2011-0243)13. Psicología.14. Salud Mental, Genética y Ambiente. Programa de doctorado dis-tinguido con Mención hacia la Excelencia por el Ministerio deEducación» para los cursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014(MEE2011-0683).15. Tecnología de Invernaderos e Ingenería Industrial y Ambiental. 16. Química Avanzada. Programa de doctorado distinguido conMención hacia la Excelencia por el Ministerio de Educación» para loscursos académicos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014 (MEE2011-0571).

MÁSTERES

Arte y Humanidades

Ciencias Sociales yJurídicas

Ciencias

Ciencias de la Salud

Ingeniería yArquitectura

Máster en Comunicación Social

Máster en Estudios de Género: Mujeres, Cultura y

Sociedad

Máster en Estudios Ingleses: Aplicaciones Profes. y

Comunic. Intercultural

Máster en Estudios Superiores de Filología y Tradición

Clásica

Máster en Abogacía (se ha enviado para verificación,

pero no se implantará en el curso 2012/13)

Máster en Contabilidad y Finanzas Corporativas

Máster en Dirección de Empresas

Máster en Educación Especial

Máster en Educador/Educadora Ambiental

Máster en Estudios e Intervención Social en Inmigración,

Desarrollo y Grupos Vulnerables

Máster en Gestión Internacional de la Empresa e Idiomas

Máster en Intervención en Convivencia Escolar

Máster en Investigación y Evaluación de Didácticas en el

Aula para el Desarrollo Profesional Didáctico

Máster en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Máster en Profesorado de Educación Secundaria

Máster en Agua y Medio Ambiente en Áreas Semiáridas

Máster en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria

Máster en Control de Residuos de Plaguicidas y

Contaminantes

Máster en Evaluación del Cambio Global

Máster en Genética y Evolución

Máster en Matemáticas

Máster en Química Avanzada Aplicada

Máster en Análisis Funcional en Contextos Clínicos y de

la Salud

Máster en Biomedicina Regenerativa

Máster en Ciencias de la Enfermería

Máster en Intervención Psicológica en Ámbitos Clínicos y

Sociales

Máster en Psicología de la Educación

Máster en Salud Mental

Máster en Sexología

Máster en Informática Avanzada e Industrial

Máster en Innovación y Tecnología de Invernaderos

Máster en Producción Vegetal en Cultivos Protegidos

Máster en Representación y Diseño en Ingeniería y

Arquitectura