36
Año XXVII Nº 207 Noviembre de 2014 ISSN 1900-592X Especial Regalías 17 28 Conversación con Maturana y Dávila Finitud, palabra y ética Acuerdo por lo superior 2034 14

Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Año

XX

VII

Nº 2

07 N

ovie

mbr

e de

201

4 IS

SN 19

00-5

92X

Especial Regalías

1728

Conversación con Maturana y Dávila

Finitud, palabra y ética

Acuerdo por lo superior 203414

Page 2: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes
Page 3: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Corrupción en Colombia, una forma de vida

24

Logística en el sector hortofrutícola del Tolima 3

Sumario

Marketing agropecuario innovador 8

Cibernético desde el siglo pasado 17

La mentira del cine 26

Flores, el filósofo lingüístico 18

Apuesta para recuperar el parque López de Galarza

22

Presidente del Consejo Superior

Luis Enrique Orozco

Rector Alfonso Reyes Alvarado

Comité Editorial Gloria Piedad Barreto Bonilla

Helga Patricia Bermeo AndradeAmparo Celis Triana

Franciny Espinosa Osorio Martha Myriam Páez Morales

Fadhia Sánchez Marroquín

DirectoraFadhia Sánchez Marroquín

Redactora Franciny Espinosa Osorio

Corrección de textosGloria Molano Devia

PublicidadAmparo Celis Triana

DiagramadoraDiana Forero Meneses

Impresión León Gráficas

Contacto Carrera 22 calle 67 barrio Ambalá

Teléfono 2709432 ext. 419

[email protected]

Page 4: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Regalías

Uno de los recientes mecanismos habilitados por el Gobierno nacional para promover el desarrollo científico, tecnológico e innovador del país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-

galías (ingresos provenientes de la explotación de recursos no renovables en el país) a la financiación de proyectos de ciencia y tecnología que en particu-lar busquen dar solución o mitigación a sentidas problemáticas regionales. Ya sea con la generación de nuevo conocimiento resultante de investigación y desarrollo, la apropiación y transferencia social de conocimiento científico especializado, o la formación de avanzada de ta lento humano.

El Tolima no es ajeno a esta política pública y, por ello, desde el Gobierno Departamental se ha promovido la formulación y desarrollo de proyectos de esta naturaleza. Bajo el liderazgo de las entidades de ciencia y tecnología de la región como las universidades y centros de investigación, para que se estudie y atienda problemáticas tan variadas como la contaminación ambien-tal, la conservación de ecosistemas, el aprovechamiento de residuos, la opti-mización de procesos productivos agrícolas y agroindustriales, el desarrollo de nuevos sectores productivos, como el cultural o el logístico, el fortaleci-miento de los servicios de salud pública y educación, entre otros.

Para las comunidades científicas de la región, estos fondos resultan espe-cialmente atractivos de obtener, en la medida que superan en buena parte los limitados recursos financieros que se pueden alcanzar participando en las convocatorias nacionales que oferta Colciencias o las regionales que ofertan internamente las universidades, para desarrollar proyectos de gran alcance y duración. Los montos, hasta ahora asignados a los proyectos aprobados para el Tolima (dos de ellos bajo la ejecución de personal investigador de la Universidad de Ibagué) están permitiendo financiar componentes alta-mente valiosos para el fortalecimiento de la comunidad científica tolimense, la dotación de laboratorios especializados, la contratación de jóvenes inves-tigadores, la vinculación de expertos nacionales e internacionales de recono-cida trayectoria académica o empresarial, y el desarrollo de visitas tecnológi-cas especializadas para facilitar referentes de buenas prácticas en las áreas de injerencia definidas en cada proyecto.

Por todas las potenciales ganancias que este Fondo de Regalías dedicado a ciencia y tecnología en el Tolima puedan generar para el cumplimiento de los programas de investigación y transferencia que se ha propuesto la Uni-versidad de Ibagué en este próximo quinquenio, para el cumplimiento de la agenda regional de ciencia, tecnología e innovación propuesta para el Tolima al 2020 - pectit 2020- y para el desarrollo de la agenda para la competiti-vidad consignada en la Visión Tolima 2025, esta edición de Árbol de Tinta se dedica a ofrecer un panorama de los avances que en esta materia se están logrando en la Universidad y en el Departamento. Las miradas no son sólo desde el punto de vista gubernamental sino también desde el punto de vista de los grupos ejecutores de cuatro de los proyectos aprobados en la región: logística para el sector hortofrutícola, marketing agroalimentario, cultura científica para niños y jóvenes, y formación avanzada para talento humano.

La revisión conjunta de las experiencias aquí documentadas, deja ver que si bien hay costos transaccionales elevados en la formulación y contratación de estos proyectos, una vez que estos logran pasar los baremos de calidad técnica de pares académicos para luego ser viabilizados por las instancias del Gobierno Nacional correspondientes, los beneficios que se prevén para las entidades ejecutoras como para los sectores intervenidos son aún mayores, desde que son proyectos que contribuyen de manera directa, al desarrollo científico, tecnológico e innovador del Tolima, con el consecuente efecto positivo esperado a mediano y largo plazo en los índices regionales de cre-cimiento económico y social.

Page 5: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

3

En la convocatoria lanzada por la Gobernación del Tolima en el año 2013 para desarrollar proyectos

de ciencia y tecnología que atiendan las problemáticas regionales y que pudiesen ser financiados por el Sistema General de Regalías, la Universidad de Ibagué, en alianza con otros agentes de C&T como el Sena Regional Tolima y la Universidad del Tolima, asumió el liderazgo y obtuvo un apoyo financiero cercano a los $2.600 millones de pesos para avanzar en la eje-cución del proyecto Diseño e implemen-tación en fase piloto de un modelo logísti-co para la integración de valor en el sector horto frutícola del Tolima. Las zonas pilo-to por intervenir durante dos años, conta-dos a partir de noviembre de 2013, tienen base en cinco municipios del Tolima con alto potencial para la producción horto-frutícola y nexos a los principales corre-dores viales del Tolima, tal como se apre-cia en la siguiente figura.

Logística para la integración de valor en el sector hortofrutícola del Tolima

Por: Helga Patricia Bermeo, Nelson Javier Tovar, grupo ginnova y grupo pylo*

Foto

: man

go20

15.c

om.a

u

Figura 1. Zonas de intervención del proyecto.Fuente:(SIGAC, 2014)

Page 6: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Problemática bajo intervenciónEl más reciente estudio de la

cepal sobre la competitividad de las regiones en Colombia (2013), revela que el Tolima es un depar-tamento con nivel medio-bajo en el contexto nacional (posición 10 entre 24 departamentos). Este hecho se refleja, entre otros aspectos, en un inestable creci-miento económico y productivo, altos índices de desempleo y ba-jos indicadores de productividad en sectores claves de su economía como lo es el sector agrícola.

Son diversos los agentes que afectan la productividad y com-petitividad del sector agrícola tolimense, uno de ellos, su reza-go logístico. En esta actividad es recurrente el uso, por parte de los productores, de obsoletas téc-nicas y prácticas para el acopio, transporte, comercialización y distribución de productos hasta los canales de consumo final. En el sector hortofrutícola, como es el caso de muchos otros subsec-tores agrícolas, se identifica una baja apropiación y conocimiento de las buenas prácticas logísticas para las labores de postcosecha y distribución (Tovar et al, 2009). Esto, sumado a las irregularidades de los precios por sobreoferta o escasez de productos (en buena parte productos primarios y sin ninguna transformación indus-trial), hace que esta labor pro-ductiva sea poco competitiva en términos de eficiencia, calidad y costos de operación.

En general, los productores hor-tofrutícolas de la Región afrontan dificultades para incursionar en nuevos mercados e integrarse a las grandes cadenas de suministro, tanto del orden nacional como in-ternacional. Esta es una realidad particularmente motivada por las limitaciones de los productores para el cumplimiento de normas fitosanitarias, las condiciones de empaque y embalaje, las condi-ciones de calidad del producto, el manejo ambiental y los tiempos de entrega y aprovisionamiento según las demandas del mercado.

Articulación con la política pública

Bajo el marco del Plan de De-sarrollo Unidos por la grandeza del Tolima, la realización de este

proyecto de c&t orientado des-de la Logística, aportará espe-cíficamente al Eje 3: Ahora sí…Oportunidades para el crecimiento y la competitividad, en lo que co-rresponde con la política de hacer del Tolima una economía global; con el programa de Tolima, indus-trial y comercial que está encami-nado a lograr mejores índices de emprendimiento efectivo en la región; y el programa Tolima cen-tro logístico de Colombia, con el cual se pretende aprovechar la posición geoestratégica del De-partamento y toda la nueva in-fraestructura para la movilidad.

De igual forma, es un proyecto que aporta a la política de Cien-cia, tecnología e innovación (cti) para el progreso en el Tolima con el programa Mayor inversión para la ciencia y la tecnología, pues a través de este se pretende agregar valor a los procesos y productos de origen hortofrutícola, median-te la gestión de la innovación en las organizaciones y productores vinculados a este subsector pro-ductivo del Tolima. Por otro lado, este proyecto también se arti-cula con la agenda Visión Tolima 2025, en la medida que en esta se declara a la logística como una de las ideas fuerza para el mejora-miento competitivo del Departa-mento, en particular por conside-rarla como un sector clave que articulará los grandes proyectos de infra estructura que avanzan en el Tolima para facilitar las ac-tividades de exportación/impor-tación de bienes de consumo en la región centro del país.

Avances del proyectoEl proyecto se articuló con el

objetivo general de Diseñar e im-plementar alternativas logísticas orientadas al mejoramiento com-petitivo y el desarrollo tecnológi-co de las cadenas agroindustriales estratégicas (frutas y hortalizas) del Tolima, en busca de convertir al Departamento en la plataforma logística del sector hortofrutíco-la en el país, a través del diseño e implementación de estrategias efi-cientes en la recolección, almace-namiento, distribución y logística inversa, alineadas con estándares nacionales e interna cionales de cali dad. Actualmente se avanza en el cumplimiento del primero de sus Foto: Google images

Page 7: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

cuatro objetivos específicos: Caracterizar y evaluar la gestión y opera-ción logística presente en los procesos de recolección, almacenamiento, distribución y logística inversa, en los productos identificados. En este sentido, se han logrado concretar las siguientes tareas:

Identificación de los productos para ser analizados e intervenidos como casos piloto para el Tolima. Para esta fase, luego de una amplia actividad documental, se diseñó una metodología que permitió, con la ayuda de expertos del orden regional y nacional, la priorización de productos a partir del análisis de variables socio-económicas de cada cultivo. El resultado final de este proceso se concretó en la pre-selec-ción de catorce productos agrícolas representativos de las cinco zo-nas de intervención del proyecto (ver Tabla 1). La selección final de los productos por intervenir se realizará previa concertación de estos con representantes del Gobierno municipal, agremiaciones y produc-tores presentes en las zonas, para priorizar las necesidades del sector y facilitar la posterior implementación de las estrategias diseñadas.

Documentación de los avances presentes a nivel nacional e inter-nacional en materia de ciencia, tecnología e innovación asociados a los productos pre-seleccionados, con el fin de reconocer las poten-ciales cadenas de valor que se pueden generar localmente, teniendo en cuenta los aprovechamientos que se hacen del cultivo, tanto de la fruta en fresca o procesada, como de semillas, cáscaras y hojarasca.

Diseño y pilotaje de los instrumentos de consulta para la carac-terización en las labores logísticas que tienen lugar en las cadenas de suministro presentes en las regiones productoras base del estu-dio en el Tolima. Para esta fase del proyecto se diseñaron tres en-cuestas para cada uno de los eslabones de la cadena hortofrutícola: productores, operadores logísticos y comercializadores. Cada en-cuesta recoge información específica sobre el tipo de empresa a consultar, actividad comercial, grado de incorporación de buenas prácticas, calidad del producto o servicio, condiciones de alma-cenamiento y transporte, tipos de empaques y embalajes, comer-cialización, y por último, información sobre la organización y los recursos humanos con los que cuentan.

Actividades por ejecutarSe tiene previsto, conforme al cronograma del proyecto, que una

vez realizado el trabajo de campo que permitirá caracterizar la ope-ración logística de los productos hortofrutícolas finalmente prioriza-dos por ser representativos y estratégicos para el Tolima, se avance

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

5

Producto/Zona Ibagué Cajamarca Espinal Mariquita Natagaima

Aguacate X

Banano X X

Ahuyama X

Yuca X X

Plátano X X X X X

Mango X X

Limón X X

Naranja X

Papaya X

Mora X

Guayaba X X

Tomate X X

Arracacha X

Cachaco X

* Tabla 1. Productos preseleccionados en cada zona de intervenciónFuente: Diseño propio.

al cumplimiento de los siguientes tres objetivos: i) diseñar estrate-gias de mejora miento en los procesos de gestión y operación logística para la co mercialización eficiente de los productos bajo estándares nacionales e inter-nacionales de calidad, ii) imple-mentar en los procesos críticos identificados, las estrategias de mejoramiento diseñadas, iii) transferir las estrategias diseña-das en las asociaciones de produc-tores correspondientes en cada zona intervenida.

Equipo ejecutor y supervisorEste proyecto avanza en su

ejecución técnica con la parti-cipación de investigadores y estudiantes de maestría y de pregrado graduados en las siguientes entidades: grupo gin-nova de la Universidad de Iba-gué, grupo gesicom del sena y grupo gipronut de la Univer-sidad del Tolima. Así mismo, como aliados científicos partic-ipan investigadores del grupo pylo de la Universidad de los Andes y del grupo gicpe de la Universidad Autónoma de Oc-cidente. En lo que corresponde a la ejecución administrativa, la Universidad de Ibagué tiene a cargo el liderazgo en la coor-dinación técnica del proyecto mientras que la acti vidad de supervisión está a cargo de la Gobernación del Tolima.

* Directora de la Dirección de Inves-tigaciones de la Universidad de Iba-gué. Investigador de la Universidad de Ibagué, grupo de investigación de la Universidad de Ibagué y grupo de investigación de la Universidad de los Andes, respectivamente.

[email protected]@unibague.edu.co

ReferenciasCEPAL. (2013). Escalafón de competiti-

vidad de los departamentos en Colombia 2012-2013. Recuperado el 2014, de sitio web de CEPAL: http://www.cepal.org/

SIGAC. (2014). Departamento del Tolima - División jurisdiccional. Recuperado el 2014, de sitio web de SIGAC.

Tovar, N., & al, e. (2009). Estudio del potencial logístico del Tolima. Editorial Unibagué. Ibagué, Tolima, Colombia.

Page 8: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Por: Fabián Zabala Cifuentes*

En cumplimiento de la Cons-titución Política, la gene-ración de regalías por la

explotación de los hidrocarbu-ros y demás productos mineros, se ha convertido en una de las principales fuentes de recursos, en algunos casos la única, para inversión de los gobiernos te-rritoriales en Colombia. La apli-cación de estos recursos de ma-nera positiva y estimulante para el desarrollo regional, se regula por la Ley 1530 del 17 de mayo de 2012, la cual organiza el Sistema General de Regalías (sgr), que propone entre otros objetivos, crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos; priorizar y propiciar mecanismos de inversión orientados a mejo-rar las condiciones de vida de la población más pobre; promover el desarrollo y la competitividad regional y propiciar prácticas de buen gobierno.

En su administración y distri-bución de recursos, el sgr cuen-ta con dos instancias principales: la Comisión Rectora, encargada de definir la política, evaluar su ejecución general y regular el adecuado funcionamiento del Sis-tema; y los órganos Colegiados de Administración y Decisión (ocad), responsables de definir los proyectos de inversión some-tidos a su consideración; evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de fi-nanciarlos. Los ocad conforman los denominados triángulos del buen gobierno (represen tantes del Gobierno nacional, el Gober-nador del departamento y el 10% de los alcaldes, para el caso del Tolima cinco).

Para inversión, la Ley crea, en-tre otros, los siguientes Fondos para el sgr:•Asignaciones Directas•Fondo de Desarrollo Regional.

•Fondo de Compensación Regional.•Fondo de Ahorro y Estabilización.•Fondo de Ciencia, Tecnología e

Innovación.

El Tolima en el sgrEn la vigencia 2012–2014, el

Tolima ha dispuesto de cerca de $286 mil millones para ser aplicados en los fondos de in-versión del sgr. Con estos re-cursos se ha garantizado el pago

de la deuda pública constituida por el Gobierno departamen-tal entre 2009 y 2011. Pero, lo más importante, se han aproba-do 78 proyectos por $210 mil millones, de los que a la fecha se han entregado a la comunidad 18 obras totalmente ejecutadas; las restantes 60 se encuentran en diferentes fases de ejecución, para las cuales la Gobernación del Tolima avanza en su desa-rrollo. Las principales áreas de inversión son infraestructura,

Con regalías, transformamos al Tolima

Foto

: ww

w.to

limas

omos

todo

s.com

Page 9: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

7

Con regalías, transformamos al Tolima

equipamiento urbano y de ser-vicios, educación, salud, medio ambiente, industria, turismo y gobierno e inclusión social.

La principal novedad en el sgr la constituye el Fondo de Cien-cia y Tecnología, para el cual el Tolima ha dispuesto de $76 mil millones, con los que a la fecha se han financiado 11 proyectos que buscan fortalecer las capacidades y el desarrollo científico del De-partamento. Las decisiones de in-versión en este Fondo se discuten

en el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (codecti), lo que le da mayor per-tinencia a las inversiones en CT+I del Departamento.

Los operadores de estos proyec-tos son la Universidad del Tolima, la Universidad de Ibagué, el Con-servatorio del Tolima y el Centro de Productividad del Tolima. Las prioridades de inversión que se han atendido hasta el momento son las siguientes:

Educación, cinco proyectos. Busca fortalecer las capacidades de formación de talento humano, desde la primera infancia hasta maestrías y doctorados.

Agroindustria, seis proyectos. Busca mejorar las condiciones de competitividad de las cade-nas agroindustriales del aguacate, cacao, caña panelera, mango, al-godón, carne, café, arroz, forestal y frutícola.

En esta materia, las prioridades para los próximos meses están concentradas en continuar pro-moviendo la agroindustria, la ganadería, la salud y la calidad educativa, entre otros. Es de destacar que por primera vez en la historia, el Tolima hace inver-siones de esta magnitud para me-jorar la productividad y la com-petitividad del Departamento a partir de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CT+I); estamos seguros que lograremos mejorar nuestra posición en el mapa na-cional de CT+I.

ConclusiónLas inversiones con recursos

del SGR han impactado a los 47 municipios del Departamento, han generado empleo, mejorado los niveles de calidad de vida de los ciudadanos, reducido la po-breza, facilitado el comercio y el transporte de alimentos, mejora-do los ingresos de los productores y las familias, facilitado el turis-mo, el transporte de estudiantes y pacientes hospitalarios, entre muchos otros beneficios; ello per-mite afirmar al Gobierno departa-mental que las regalías, aplicadas de una manera responsable y transparente, están transforman-do el Tolima.

Uno de los beneficios cola-terales que se ha obtenido con el sgr es un incremento en la curva

de aprendizaje de la región, espe-cialmente los entes territoriales, académicos, gremiales y sociales, en la formulación y gestión de proyectos. Mediante este ejerci-cio se han logrado fortalecer la capacidad técnica del talento hu-mano, para la formulación de los proyectos, atender los procesos de evaluación de pares externos, propender por una oportuna con-tratación y eficaz ejecución de las obras; con ello se ha incrementa-do la probabilidad de éxito de las inversiones. Así mismo, se ha for-talecido el desa rrollo de estudios de preinversión serios y rigurosos que disminu yan la incertidumbre y los riesgos.

De la misma forma, se ha apren-dido que los proyectos deben ser viables, sostenibles, articulados con las políticas nacionales y de-partamentales y prioritarios para el mejoramiento de las condi-ciones de vida de los tolimenses.

*Secretario de Planeación y tic Gobernación del [email protected]

BibliografíaConstitución Política de Colombia. 1991Gobernación del Tolima. Documentos

Archivo de la Secretaria de Planeación y tic

República de Colombia. Gobierno Na-cional Ley de Regalías 1530 de mayo del 2012

Foto

: Goo

gle

imag

es

Page 10: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Marketing agropecuario innovador Agregación de valor para los productos del Tolima

Foto

: esd

iari

o.co

m.m

x

El marketing agroalimentario es un proce-so que abarca desde la fase de producción agraria hasta el momento en que como pro-

ducto alimentario es accedido por el consumidor final; allí intervienen diversos agentes económi-cos: productores agrarios, almacenistas, procesa-dores, distribuidores y consumidores, así como el determinante rol desempeñado por el Estado en la regulación de este sistema. Dado el conjunto de agentes económicos presentes en las etapas por las que pasa el producto hasta llegar al consumi-dor final, se plantea la necesidad de considerar al conjunto de las empresas que intervienen en los procesos de negociación y control que identifican finalmente una posición competitiva en el merca-do (Muñoz, 1987).

Estas apreciaciones se convalidan en la realidad, y en el caso del Tolima se hacen evidentes en la falta de condiciones óptimas (cumplimiento de normas sanitarias, empaques, diseños, exhibición etc.) en la oferta de productos agroalimentarios, lo cual limita las posibilidades de llegar a mercados más sofistica-dos. Por esta razón, el Centro de Productividad del Tolima (cpt), diseñó este programa de Marketing Agroalimentario Innovador (mai), orientado hacia el desarrollo de unas condiciones que permitan una oferta de productos con alto valor agregado.

Antecedentes El cpt ha generado conocimientos y experien-

cias derivadas de los nexos establecidos con las ins-tituciones chilenas, Fundación para la Innovación Agraria (fia) e Instituto de Desarrollo Agropecuario (indap), quienes lideran en un trabajo mancomu-nado el diseño y la implementación del Programa de Marketing Agroalimentario Innovador en Chile. De ellos se ha recibido la transferencia sobre las he-rramientas de marketing innovador utilizadas por los pequeños y medianos agricultores de Chile para promover y posicionar mejor sus productos en los mercados nacionales e internacionales.

A partir de este conocimiento y experticia el cpt creó su propio diseño del servicio de Marke-ting Agroalimentario Innovador tomando en cuen-ta las condiciones específicas locales en busca de la creación de capacidades competitivas regionales, mediante la generación de estrategias innovadoras de mercadeo agroalimentario, apoyadas en procesos de vigilancia de mercado.

Experiencias acumuladasEn la construcción y desarrollo de este servicio, el

cpt ha desarrollado experiencias que han contribui-do a mejorar su perfil; a continuación se relacionan algunas de ellas:

Por: Teresa Santofimio Varón y Rafael Cabrera Pedraza*

Page 11: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

9

• Inventario de productos agroalimentarios en el de-partamento del Tolima.

• Selección de nueve productos agroalimentarios con potencial exportador.

• Identificación del estado del arte de los productos agroalimentarios frente a estándares internacionales.

• Formación y apoyo a más de 45 empresarios. • Organización de eventos de promoción y consumo

de productos. • Diseño, reglamentación y posicionamiento de

marcas colectivas. • Alianzas Internacionales del cpt en mai

Un aspecto de suma importancia en desarrollo del servicio mai es el acompañamiento que tiene el cpt de instituciones chilenas con reconocida experiencia y logros en esta área, pues Chile es potencia agroa limentaria mundial. En tal senti-do, el cpt ha firmado convenios con el indap y la fia, siendo esta última clave para fortalecer las acciones conducentes al logro de los propósitos enunciados anteriormente, por ser quien ha desa-rrollado casos exitosos significativos con posibili-dad de transferencia para nuestro país.

Misión tecnológica en marketing agroalimentario innovador

En el marco de estas alianzas se puede destacar como una de las vivencias enriquecedoras para el cpt y un grupo de pequeños productores, la partici-pación en la Misión tecnológica para fomentar alian-zas internacionales con miras a fortalecer las capaci-dades en Marketing Agroalimentario en el Tolima financiada por Colciencias en el año 2011.

Durante el desarrollo de la misma, los participantes tuvieron la posibilidad de establecer contactos y re-laciones con empresas e instituciones en Chile y apro piar conocimiento a través de alianzas y con-venios institucionales. Se conocieron metodologías modernas de apoyo estatal para el desarrollo de las capacidades de mercadeo por parte de los pequeños empresarios de Chile, así mismo, métodos innova-dores de apoyo a las empresas por parte de las uni-versidades Adolfo Ibáñez y Pontificia de Valparaíso, en especial el conocimiento aplicado a la agroindus-tria para alcanzar ventajas competitivas sostenibles.

Proyecto a Regalías de Ciencia, Tecnología e Inno-vación: Fortalecimiento a empresas y profesio nales en Marketing Agroalimentario Innovador como principal mecanismo de agregación de valor a pro-ductos agroalimentarios del Tolima

La misión tecnológica referenciada facilitó la identificación de aliados y oportunidades de inter-cambio conducentes a la modernización del sector agroalimentario del Tolima, y en tal sentido surgió la oportunidad de formular el proyecto Fortalecimien-to a empresas y profesionales en Marketing Agroa-limentario Innovador como principal mecanismo de agregación de valor a productos agroalimentarios del Tolima presentado en el marco de la convocatoria de regalías de Ciencia Tecnología e Innovación, el cual fue aprobado por el ocad y contratado por la Gober-nación del Tolima.

Este proyecto por ejecutar plantea el desarrollo de

los siguientes objetivos:• Diseñar un programa de mai orientado a la

agregación de valor en empresas agroalimentarias del Tolima, contando para ello con el apoyo de ex-pertos de los aliados de Chile y la participación de la comunidad beneficiaria.

• Implementar el Programa orientado a la agregación de valor en empresas agroalimentarias del Tolima, lo cual implica el desarrollo de las siguientes acciones:

• Desarrollo del plan de formación del programa de mai para cada uno de los niveles establecidos.

• Plan de asesoría para la implementación del pro-grama de mai.

• Diagnósticos a empresas para verificar el grado de cumplimiento de estándares del mercado.

• Diseño de marcas y etiquetas, y registro de marcas de las empresas beneficiarias del proyecto.

• Misión tecnológica en el tema de mai a Chile.• Introducir productos de valor agregado en los mer-

cados nacional e internacional, con las siguientes acciones:

» Diseño y registro de una marca colectiva para los productos agroalimentarios del Tolima.

» Diseño y puesta en marcha de una tienda gour-met para el Departamento

» Realización de una rueda de negocios. » Difusión de los resultados del proyecto.

ConclusionesEl cpt registra una experiencia acumulada de ac-

ciones desarrolladas en el proceso de construcción del servicio de Marketing Agroalimentario Innovador. En este sentido, las alianzas internacionales que hoy de-tenta se constituyen en una fortaleza que le da ventajas competitivas para desarrollar este servicio. Asimismo, el proyecto por desarrollar se constituye en un hito que impulsa a los pequeños y medianos empresarios del sector agroalimentario del Departamento a llevar sus productos a mercados más sofisticados.

*Directora ejecutiva y gerente de innovación del Centro de Productividad y Desarrollo Tecnológico del Tolima,[email protected]

BibliografíaBlanco, E. (2013). Marketing agroalimentario: aplicaciones

metodológicas y estudios de casos en el contexto global. Pear-sons Educación.

Centro de Productividad del Tolima / Colciencias. (2011). Misión tecnológica para fomentar alianzas internacionales con miras a for-talecer las capacidades en marketing agroalimentario en el Tolima.

Centro de Productividad del Tolima. (2013). Proyecto a Regalías Fortalecimiento a empresas y profesionales en Marketing Agroalimentario Innovador –MAI- como principal mecanismo de agregación de valor a productos agroalimentarios del Depar-tamento del Tolima.

Colom, A. (2000). Marketing agroalimentario: unas definiciones y conceptos básicos. Universidad de Lleida.

ReferenciaMuñoz, P. A. (Enero-Marzo de 1987). El papel del marketing en

el sistema agroalimentario. Revista de estudios agro sociales (139), 181-207.

Page 12: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

La Universidad del Tolima y la Universidad de Ibagué formu-laron el proyecto Formación de Talento Humano de Alto Nivel en maestrías, doctorados, pos-doctorados, segunda lengua y estancias especializadas en el Departamento, el cual fue pre-sentado al Consejo Departa-mental de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidido por el gobernador Luis Carlos Delgado Peñón, cuyo objetivo es forta-lecer las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación de los jóvenes profesionales con talento en la región, al cual se le brindó apoyo incondicional.

Tal proyecto se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo Pros-peridad para Todos 2010-2014, en uno de sus tres grandes pilares: In-novación para la prosperidad, que tiene como estrategia principal el fortalecimiento de las capacidades de investigación en Ciencia, Tec-nología e Innovación a través de la formación del recurso humano para la investigación y la inno-vación, fomentando la ge neración, la conservación y la transfor-mación del conocimiento.

De la mano con la construc-ción del Plan de Desarrollo Departamental “Unidos por la Grandeza del Tolima” 2012-2015, se formuló este proyecto, que se sustenta, por una parte en el eje estratégico 3: Ahora sí… Oportunidades para el cre-cimiento y la competitividad; por otra, en la política 6: Cien-cia, Tecnología e Innovación para el progreso; y, por último en el programa 1: Talento Hu-mano pertinente y de calidad para la ciencia, la tecnología y la innovación, lo cual permitió que los actores de la universidad, la empresa, el estado y la socie-dad, priorizaran la formación de alto nivel que beneficiaran

tanto a los investigadores, como a los empresa rios, los funcio-narios públicos y la comuni-dad académica gene ral. Es un paso importante para la inves-tigación, la innovación y el de-sarrollo regional, lo cual se evi-dencia en países desarro llados, donde gran parte de la inversión en educación se concentra en la formación de doctores.

Es así que el 19 de julio de 2013, después de un proceso de aproximadamente tres años en discusión y concertación, fue aprobado el proyecto en el órgano Colegiado de Adminis-tración y Decisión (ocad) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema Gene-ral de Regalías, por un valor de 12 mil 860 millones de pesos, gracias a la gestión del Gober-nador, la coordinación del in-vestigador John Jairo Méndez Arteaga y el trabajo de un equi-po comprometido con el desa-rrollo regional, conformado por investigadores de la Universi-dad del Tolima y la Universi-dad de Ibagué, apoyados por el Grupo de Excelencia ceiba, del cual hacen parte las universi-dades más importantes del País.

En consecuencia, en busca de garantizar que las personas se for-maran en áreas del conocimiento relevantes para el desarrollo de la región, se inició el acompaña-miento a la construcción del ob-jetivo uno del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación denominado Potenciar el Talento Humano, con la participación de centros de investigación, univer-sidades, Gobierno departamen-tal y municipal, centros de de-sarrollo tecnológico, empresas, gremios, entre otros actores, que priorizaron áreas estratégicas en-marcadas en los sectores produc-tivo, ambiental y social.

Formación de talentohumano de alto nivel

Adicionalmente, en la etapa de ejecución del proyecto, que inició en el mes de noviem-bre de 2013, se conformó un equipo asesor, integrado por docentes de la Universidad del Tolima y la Universidad de Ibagué, formados en maestrías y doctorados en dife rentes áreas del conocimiento, con el propósito de que validen la prio rización realizada en la etapa de formulación del proyecto y generen propues-tas de nuevas áreas estratégi-cas que mejoren la competi-tividad y aporten al desarrollo regional.

La necesidad de formar ta-lento humano de alto nivel surge de una problemática sen-tida en el Tolima, pues además de afrontar en los próximos años un relevo generacional,

Foto: scientiablog.com

Por: Jhon Jairo Méndez y Angélica Torres*

Page 13: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

11

cuenta con una proporción muy baja de doctores y magísteres en comparación con otras regiones que presentan mayores índices de productividad científica y de desarrollo económico.

En efecto, según el Observa-torio Colombiano de Ciencia y Tecnología (ocyt), los in-dicadores denotan las dispari-dades regionales en capacidades científicas y tecnológicas. Por ejemplo, para el año 2011 el 51,6% de jóvenes investigadores eran de Bogotá DC, Antioquia y Valle. Igualmente, en estos tres departamentos se concentra el 64,5% de los grupos de inves-tigación existentes en el país y el 81,53% de los estudiantes matriculados en programas de doctorado. Esto supone una bre-cha regional que se debe supe-rar para garantizar un desarrollo

social y económico adecuado y más equitativo.

De acuerdo con el informe del 2011 del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (snies), Colombia, al aumentar la inversión en for-mación de alto nivel, mejoró los indicadores de los programas de doctorado, pasando de 345 es-tudiantes matriculados en el año 2000 a 2.392 en el 2010, y de 28 graduados de doctorado en el 2000 a 202 en el 2010. Para es-tar a la altura de la dinámica del país y de acuerdo con el ocyt, quien registra que para el 2010 el Departamento no graduaba doctores en sus universidades regionales y tan solo contaba con 56 graduados en maestrías regionales, la Gobernación del Tolima le apuesta a invertir en el proyecto Formación de Talento

Humano de Alto Nivel en segun-da lengua, maestrías, doctorados, posdoctorados y estancias espe-cializadas, en el ámbito interna-cional, nacional y regional.

El primer componente del proyecto contribuye con garan-tizar, inicialmente, la nive lación de los investigadores en el departa-mento del Tolima, que corresponde a un programa de formación de 150 personas en segunda lengua, que permita preparar a los aspi rantes a las siguientes convocatorias en las cuales se formarán en el país 35 personas en programas de maes-tría y doce en programas de doc-torado; y en el exterior, cinco en programas de doc torado, doce en posdoctorados y veintidós en es-tancias especializadas. Al efecto, se estarán publicando periódica-mente los términos de referencia, el calen dario de las convocatorias y la información general del proyec-to en la web www.proyectota-lentohumano.com.

El segundo componente del proyecto pretende diseñar dos pro-gramas de maestría en convenio entre la Universidad del Tolima y la Universidad de Ibagué, que garan-ticen una mayor oferta académica para formación de Talento Huma-no de Alto Ni vel en el departamen-to del Tolima. Además, proyecta la conformación de un equipo ase-sor, integrado por investigadores expertos de las universidades con acreditación institucional en el país, que promuevan el fortalecimiento de los programas de maestría y doc-torado de la Universidad del Tolima y la Universidad de Ibagué.

Con este proyecto se pretende brindar oportunidades a los toli-menses para mejorar su calidad de vida, para fortalecer los pro-cesos de investigación de las ins-tituciones y grupos que los ava-lan, e incorporar la investigación y la innovación en empresas del Tolima, entre otros aspectos, que se resumen en promover la com-petitividad y el desarrollo regio-nal del Departamento.

*Profesor Tiempo completo de la Universidad del Tolima y director del proyecto y coordinadora técnica del proyecto, [email protected]

Page 14: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Cultura científica en la poblacióninfantil y juvenil del Tolima

El proyecto Desarrollo para una cultura científica en niños, niñas y jóvenes del Departamento del Tolima, en el marco del Convenio especial de

cooperación Nº 1026 del 8 de noviembre de 2013, celebrado entre la Gobernación del Tolima y la Uni-versidad de Ibagué, tiene como objetivo consolidar y articular los programas de formación para la po-blación infantil y juvenil para fomentar una cultura de ciencia, tecnología e innovación en el Tolima.

A través de este proyecto se beneficiarán veintidós mil niños, niñas, adolescentes, jóvenes y docentes de las instituciones educativas de los 47 municipios del Tolima. Los aliados del proyecto son la Universidad de Ibagué, como entidad ejecutora, la Universidad del Tolima, la Red Colombiana de Semilleros de In-vestigación y la empresa Metacursos.

Para lograr el fortalecimiento de la cultura científi-ca en el Tolima, se replicarán seis estrategias pe-dagógicas y de investigación en el aula (componentes del proyecto) que han tenido un impacto positivo en el Departamento tales como:

Ondas: Iniciativa de colciencias que fomenta la eje-cución de proyectos de investigación formulados por los niños, niñas, jóvenes, maestras y maestros de las instituciones educativas colombianas que tienen el in-terés por la ciencia, la tecnología y la investigación.

Estratégicamente se quiere estimular la realización de investigaciones diseñadas y desarrolladas por niñas, niños y jóvenes del Tolima, de manera que es-tos asuman la ciencia, la tecnología y la innovación como parte de su vida cotidiana, familiarizándose con su lenguaje y métodos, reconociéndose produc-tores de conocimiento, y aportando soluciones a los problemas locales y nacionales.

Pequeños Científicos: Es un programa colom-biano, impulsado por la Alianza Pequeños Científi-cos, que tiene como fin la renovación del aprendizaje de las ciencias en la educación primaria. Busca, en particular, que los niños desarrollen habilidades y competencias de indagación científica a través de la observación, la manipulación, el diseño y realización de experimentos, la argumentación, la detección de patrones, el registro escrito y la comunicación. Promueve el aprendizaje de las ciencias naturales basándose en una aproximación por indagación guia-da, en un ambiente de trabajo cooperativo.

Por: Ana María Lopera, Dayani Rojas Forero yLina María Cabezas*

Page 15: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Galileo: Este programa incluye la interacción del estudiante con un software educativo que per-mite a las escuelas contar con una amplia variedad de servicios diseñados para mejorar los procesos de aprendizaje de las matemáticas, las ciencias y el lenguaje, con el interés de contribuir a formar una nueva generación de estudiantes que a partir de expe riencias colaborativas en las que participan con otros estudiantes, y con la orientación de sus profe-sores, investigan, enfrentan retos, toman decisiones y cons truyen su propio conocimiento.

Semilleros de investigación: Es un espacio para promover la formación para la investigación, don-de los estudiantes de las instituciones de educación superior son partícipes de su propio aprendizaje. Esto convierte a los semilleros en una estrategia para favorecer la cultura de la investigación ya que ellos trabajaran en proyectos con los niños, niñas y adolescentes beneficiarios de Ondas y Pequeños Científicos. Adicionalmente, en este espacio tam-bién se aprende sobre las metodologías y los de-sarrollos propios de los proyectos de investigación, permitiendo que se generen ideas y se materialicen en proyectos que admitan la reflexión y búsqueda de soluciones a los problemas del entorno.

El programa en formación ct&i y Bilingüismo (Cosmos): Se basa en la enseñanza del inglés, la cual es conveniente, en especial en una temprana edad en niños en niveles de educación de preesco-lar o en los primeros años de primaria. En particu-lar, se fortalecerá la enseñanza de las ha bilidades de comprensión de contextos escritos en este idio ma sobre temas de tecnología o ciencia, pues-to que los niños pueden absorber conocimientos y adquirir nuevas habilidades rápidamente.

Indagar: Se asesoran instituciones educativas del Departamento para el ajuste de los Planes Ed-ucativos Institucionales, con el propósito de facili-tar la apropiación de los procesos investigativos en los currículos académicos y de estos en las estrate-gias metodológicas del aula de clase.

Con la ejecución de estos componentes del proyec-to, se promueve el progreso de la calidad educativa de la región, además, se logran materializar ideas, habilidades y competencias por parte de los benefi-ciados; mostrando así una participación incluyente y formando a la población tolimense para el desarrollo de un espíritu y cultura científica.

De esta manera la Universidad de Ibagué sigue contribuyendo al desarrollo de la región, a través de la suma de alianzas de Responsabilidad Social Inte-gral para la prosperidad educativa del Tolima.

*Directora, coordinador de proyectos y practicante de la Dirección de Responsabilidad Social Integral de la Uni-versidad de Ibagué, respectivamente.

[email protected]@unibague.edu.co

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

13

Fotos: Gabriel Valbuena y César Núñez

Page 16: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Hacia la construcción de unsistema de educación superior

Por: Gloria Carrero Herrán*

Estas notas las escribo con el propósito de socializar los temas que el Consejo Na-

cional de Educación Superior (cesu) ha considerado fundamentales para proyectar el sistema de educación su-perior al 2034, en el marco del Acuerdo por lo Superior 2034, que se traduce en la propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz.

Antes de desglosar cada tema, es importante señalar que el cesu, en cumplimiento de sus funciones y del compromiso asumido frente al país, presenta su Acuerdo por lo Superior 2034, como documento de política pública que plantea los grandes cur-sos de acción prioritarios, que debe asumir Colombia en educación su-perior para las próximas dos déca-das. Dicho Acuerdo es el resultado de un diálogo nacional y de una construcción colectiva y partic-ipativa que demostró durante el período 2012 a 2014, que sí es posible entablar una con-versación fructífera, en la que todos trabajan armóni-camente, para alcanzar

un objetivo común: una e du cación superior de

calidad para todos los colombianos.

Los diez temas prioriza-dos, son la columna vertebral para estructurar el sistema de edu-cación supe rior, en perspectiva de largo plazo:

Educación Inclusiva: oportunidades para el acce-so, permanencia y graduación

La educación superior es vista como un derecho, y la educación inclusiva, como una estrategia cen-tral para la inclusión social y un principio, eje trans-versal, de organización y funcionamiento de los sistemas educativos. Lograr su entendimiento como aten ción personalizada a la diversidad de expectati-vas y necesidades de todos los estudiantes.

Calidad y pertinenciaEl Ministerio de Educación Nacional reconoce

un Sistema de Aseguramiento de la Calidad con tres componentes que se relacionan entre sí: In-formación, Evaluación y Fomento. En cuanto a la pertinencia, se relaciona con las dimensiones de ser la respuesta a las expectativas y necesidades de la sociedad en el tema edu cativo, y en la capaci-dad de incidir en las orientaciones de esa sociedad hacia el logro de mayor bienestar y desarrollo.

Investigación: Ciencia, Tecnología e InnovaciónEn este contexto de la actividad investigativa,

es importante tener en cuenta que la educación superior fundamenta su misión formativa y su compromiso con la sociedad, en tanto que genera, transmite, crea y recrea conocimientos en los dis-tintos campos del saber y desde las distintas pers-pectivas epistemológicas y metodológicas. Tal fundamento en el conocimiento opera tanto para sustentar su oferta académica y definir proyectos de investigación, como para responder a los re-querimientos de análisis y solución de los proble-mas que debe abordar.

RegionalizaciónSe concibe como una estrategia de fomen-

to y cierre de brechas, que reconoce la im-portancia de promover la generación de capacidades en los territorios, para que desde su visión contextual y las

Page 17: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Por: Gloria Carrero Herrán*

particularidades del entorno, oferten programas de calidad y pertinentes que contribuyan al desarrollo regional. La regionalización de la educación supe-

rior debe velar por garantizar el acceso, la ca-lidad y contribuir a la generación de ciencia,

tecnología e innovación. Articulación de la educación me-dia con la educación superior y for-

mación para el trabajo y desarro-llo humano: hacia un sistema de

edu cación terciaria.Vista la articulación como un proceso pedagógico y de gestión que busca fa-vorecer el acceso, la per-manencia y movilidad de estudiantes entre los diferentes niveles y ofertas educativas, así como el recono-cimiento de los aprendizajes obteni-dos en distintos esce-narios formativos.

Comunidad universi-taria y bienestar

Conforman la co-munidad universitaria los actores que hacen parte del quehacer

propio de la educación superior, así como el

conjunto de estudiantes, profesores, egresados,

personal administrativo y de servicios. La comuni-

dad universitaria, propicia procesos de acercamiento,

análisis y discusión en torno de los paradigmas del conoci-

miento y el aporte de sus miem-bros contribuyen a favorecer el

compromiso con la ciencia, los objetivos misionales, y la responsa-

bilidad social de las instituciones de educación superior. El bienestar está

sustentado en tres pilares: en la for-mación integral, en la calidad de vida y

en la construcción de comunidad.

Nuevas modalidades educativas Presencial, distancia (tradicional) y virtual

o a distancia (virtual). La mezcla de estas y la connotación de educación dual promueven

la inclusión, la movilidad social, la pluralidad y multiculturalidad, cuando se desarrollan en condiciones de calidad. En términos de e-lear-ning o aprendizaje basado en informática educa-tiva, la educación dual se identifica como blended o mixta. Estas modalidades de oferta educativa, y las estrategias pedagógico-didácticas que utilizan, ponen a disposición de los estudiantes recursos educativos que potencian el uso del tiempo, la

diversidad de espacios y estrategias cognitivas y de aprendizaje que incrementan sus posibilidades de formación.

Internacionalización La internacionalización de la educación superior es

la estrategia de articulación tanto de la política públi-ca como de los desarrollos del sistema con la sociedad del conocimiento y los procesos de globalización. Se debe tener claridad que la internacionalización por sí misma no es sinónimo de calidad; es necesario que esta se dé en un marco de cooperación académica. Así mismo, no se contrapone a la pertinencia; es de-cir, a la capacidad de hacer interlocución con los en-tornos sociales y culturales en los que se insertan las instituciones.

Estructura y gobernanza del sistemaLa estructura aúna los Sistemas de Fomento, In-

formación y Calidad; este último demarca el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad y el Siste-ma Nacional de Acreditación, que son responsables tanto del registro calificado como de la acreditación de calidad de la educación superior. La gobernanza del sistema, entendida como la capacidad de gestión y autorregulación de las instituciones de educación superior. La gobernanza propiamente dicha de las entidades de educación superior de naturaleza estatal se ha definido con base en una norma que fija taxativamente la composición de los consejos superiores y señala algunos derroteros para la con-formación de los consejos académicos. Para las ins-tituciones de educación superior privadas, se esta-bleció que solo pueden ser sin ánimo de lucro o de economía solidaria.

Sostenibilidad financiera del sistemaLa sostenibilidad es una condición transversal

indispensable para la construcción de una políti-ca pública de educación superior para el país. Los recursos deben orientarse a promover que más co-lombianos tengan oportunidad de acceso al cono-cimiento, a la ciencia, a la tecnología y a la cultu-ra a través del sistema de educación superior. El esquema de financiamiento de la educación supe-rior, opera con mecanismos dirigidos a la oferta y a la demanda, precisamente debido al carácter de la oferta mixta del sistema.

Una vez conocidos los temas que el cesu ha con-siderado fundamentales para proyectar el sistema de educación superior al horizonte del 2034, en el marco de la política pública hacia la excelencia de la educación superior, quiero hacerle un llamado a la Comunidad Universitaria, hacia la aprehensión y el reconocimiento de estos, con el fin de enriquecer el quehacer institucional de nuestra Casa de Estudios.

*Directora Programa Institucional [email protected]

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

15

Page 18: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Por: Franciny Espinosa Osorio*

La figura más esperada en el 16th Congreso de la Orga-nización Mundial de Sis-

temas y Cibernética (wosc), realizado en la Universidad de Ibagué el pasado mes de octubre,

fue Humberto Maturana, Ph.D en Bio logía de la Universidad de Harvard, con estudios posdocto-rales en el mit, sobre la produc-ción de la investigación científica innovadora, Premio Nacional de Ciencia de Chile y quien desa-rrolló el concepto de autopoiesis.

Maturana llegó a la capital toli-mense acompañado por Xime-na Dávila, también ponente en el Congreso, consultora, epis-temóloga y orientadora de rela-ciones familiares y organizacio-nales en el Instituto Profesional Carlos Casanueva (cpi). Su in-vestigación se centra en procesos de acompañamiento de transfor-mación cultural, creadora del arte y ciencia del conversar liberador.

Mi intención era entrevistar a Maturana; sin embargo, cuando intenté abordarlo, de inmediato me interrumpió su asistente para

advertirme que la entrevista debía ser también con Ximena porque de lo contratio él se moles taría. En el momento no entendí por qué, pero luego, a lo largo de la entrevista, comprendí que están unidos por una misma línea de pensamiento, sus respuestas se

complementan; además, juntos fundaron y trabajan en la Escue-la Matríztica,  centro de investi-gación para reflexionar sobre el ser humano en y desde un nuevo paradigma, que se distingue como la biología cultural. Esta organi-zación fue creada para investigar, estudiar y desarrollar proyectos orientados a generar consciencia de un hacer ético, responsable y sustentable centrado en las per-sonas como eje principal de todo quehacer.

Maturana y Ximena hablaron sobre los diálogos de paz en nuestro país con la guerrilla de las farc, y en particular, sobre la necesidad de conversar y per-donar. Ven a Colombia como un país que viene de la violencia a la esperanza, un país que está en un momento de renacimiento.

Para Maturana es necesario

conversar, escucharse recíproca-mente para encontrar un ámbito de colaboración y de respeto. No se puede seguir, por un lado, con-servando el enojo, el resentimien-to y el odio y, por el otro, en la defensa de que se estaba prote-giendo un bien superior o una teo ría política o social.

“En Chile también pasó con la dictadura. Pero, una cosa es de-cirles a los jóvenes, vivimos esto y fue terrible, no lo volvamos a repetir. Y otra cosa es sentar-nos a odiar, a sentirnos víctimas y a enseñarles a los jóvenes re-sentimiento. Ello no conduce a nada”, repuntó Ximena.

En su concepto, la revolución es una adicción, en el sentido en que no hay peor situación para un revolucionario que ganar la gue-rra porque se queda sin trabajo.

Pero las revoluciones y las gue-rras no generan armonía, la única manera en que los seres humanos crean un espacio de bienestar, es conversando, escuchándose, en-contrándose, sin tratar de impo-ner al otra nuestras ideas.

En cuanto a los sentimientos de dolor y rabia, piensan que hay muchos sectores radicaliza-dos que miran su propio ombligo y no están viendo a los demás. “Entiendo la rabia, entiendo los sentimientos; el odio porque le mataron al hijo, le secuestraron a su pareja. Ello se puede enten-der. Si queremos seguir viviendo igual, podemos cultivar el odio, el resentimiento y la rabia; pero si deseamos un mundo distinto, así no lo vamos a cambiar”, ratificó Ximena.

Para Maturana las respuestas no están en el diálogo sino en la conversación a través de la cual se escucha al otro. “Somos seres que podemos salir de dolores inmen-sos y ustedes están aprendiendo del dolor, ustedes la han pasa-do muy mal y si uno no aprende del dolor no aprende con nada”, repuntó.

*Comunicación [email protected]

Conversación con Maturana y Dávila

Foto: Raúl Valbuena

Page 19: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

17Desde muy joven, el mexi-cano Carlos Gershenson supo que lo suyo era la

ciencia. Cuando inició sus es-tudios de preparatoria, y luego en la universidad, comenzó a enfocarse por la investigación. “Mu-chos colegas cuando terminan la universidad, trabajan un par de años; luego, hacen la maes-tría; laboran otro año, y posterior mente, se van a hacer el doctorado; ello está bien, pero en mi caso la meta, desde el princi pio, era realizar el doctorado”.

Fue así como a los 28 años ya era Ph.D en Ciencias, de la Univer-sidad Libre de Bruselas en, Bélgica, y su tesis en “Diseño y Control de Sistemas Auto-organizantes”, calificada con summa cum laude.

Actualmente tiene 36 años, es investigador y jefe del Departa-mento Ciencias de la Computa ción en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (u nam), donde es líder del La boratorio de Sistemas Auto-organizantes. También es investigador asociado al Centro de Ciencias de la Com-plejidad de la unam. Realizó una estancia posdoctoral en el Insti-tuto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra y cuenta con una maestría en Sistemas evolutivos y adaptativos por la Universidad de Sussex, en Inglaterra.

“Cada persona es diferente y todos aspiramos a distintas co-sas; no solo porque los intere-ses son disímiles sino porque tenemos distintas capacidades”. Para Gers henson lo importante es saber qué nos apasiona. “No importa qué tan buenos o len-tos seamos, siempre habrá más y menos de lo que podamos hacer. Se trata de alcanzar un balance y que lo que hagamos nos apa-sione”, agregó.

Para este investigador, ello es lo que nos permite perseve rar

Texto y foto:Franciny Espinosa Osorio*

para alcanzar metas a largo plazo. Y aunque en palabras suene fácil, no lo es, y la cuestión se hace más compleja cuando no se sabe qué es lo que se quiere hacer. Carlos Gershenson no solo decidió que quería dedicarse a la investigación sino que desde el siglo pasado, como él mismo señala, se enfocó por la cibernética. Estudió su carrera pro-fesional en una escuela pequeña en México, en la Fundación Arturo Rosenblueth, la cual adoptó el nombre en honor a un compatriota considerado como uno de los pioneros de la cibernética a nivel mun-dial. “Estudié ingeniería de la computación y ya, desde el nombre de la escuela, era cibernética”.

Además de esta profesión, estudió filosofía, lo cual le ha permiti-do combinar perspectivas de pensamiento teóricas y aplicarlas en la práctica. “Aunque es importante el pensamiento teórico, aún lo es más aportar a la sociedad y tratar de contribuir a resolver problemas que van a afectar a millones de personas”, indicó.

En sus investigaciones, ha usado el concepto de auto-organización para construir sistemas que se puedan adaptar a entornos que están cambiando constantemente. Muchas veces queremos encontrar la solución a un problema, pero cuando la implementamos, el problema ha cambiado y la solución se hace obsoleta; por ello, una alternativa que plantea Gershenson es utilizar el concepto de auto-orga nización. En lugar de tratar de encontrar una solución, su trabajo se enfoca en diseñar componentes de un sistema, los cuales por medio de inter-acciones buscan constantemente soluciones. Ejemplo de esto es la coordinación de semáforos en las ciudades, transporte público y la regulación vehicular para que el servicio sea más eficiente.

Recientemente ha estado planteando estas ideas para sistemas de salud en hospitales, donde las demandas están cambiando constantemente. “Nunca se va a tener el mismo número de vehículos que llegan a una intersección, así como tampoco se tendrá igual número de pacientes con las mismas necesidades. Los sistemas que atienden estas solicitudes necesitan adaptarse a las demandas cambiantes y la auto-organización ofrece una solución a este tipo de problemas”, precisó.

*Comunicación [email protected]

Cibernético desde el siglo pasado

Page 20: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Flores, el filósofo lingüístico

Por: Franciny Espinosa Osorio*

Uno de los keynote spea-kers invitados al 16th Congreso de la Or-

ganización Mundial de Sistemas y Ci-bernética (wosc), rea lizado en la Universidad de Ibagué el pasado mes de octubre, fue Fernando Flores, ingenie-ro, político y

empresario chileno, pionero del software de flujo de trabajo, propie-tario de numerosas patentes sobre la acción/ enfoque de lenguaje para el diseño de software y autor de nu-merosos libros y artículos.

Flores hizo parte del equipo de profesionales chilenos, coman-dados por el británico Stafford Beer, que desarrolló un sistema tecnológico para administrar, en tiempo real, las industrias estatales chilenas. Este proyecto denomina-do Cybersyn (1971-1973), fue uno de los capítulos más ambiciosos no solo de Chile sino en la historia de la cibernética.

De Beer aprendió que pensar una organización sin el fenómeno de la comunicación es imposible. Y en general, el proyecto tuvo varias consecuencias en su vida. “No habría llegado a ser ministro de Estado, a los 29 años de edad, si no hubiera sido líder de Cyber-syn; sin embargo, cuando lo hice no lo sabía” señaló Flores al re-cordar aquella época.

En ese entonces, era el mane-jo de la complejidad de la in-formación y cuatro décadas después, piensa que tenían vi-siones utópicas, de jóvenes que

no sabían qué estaban hacien-do; sin embargo, lo interesante es que 40 años después se sigue hablando de Cybersyn.

“Si queremos organizar la socie-dad, tenemos que preocuparnos de las estructuras comunicativas que hoy están en juego; eso lo creíamos en aquel entonces y lo seguimos creyendo”, dice Flores, aunque aseguró que hoy en día le agregaría más cosas relacion-adas con el mundo actual. La so-ciedad de hoy es más adepta a la comunicación, la internet nos ha cambiado la vida, y por lo tanto, ahora es más importante que an-tes, hay más herramientas, pero también hay más distracción. En su concepto lo que falta es com-promiso. Precisamente este es el tema en el cual viene trabajan-do en los últimos años, en la re-lación ente la comunicación y el compromiso humano.

Volviendo a Cybersyn, ase-guró que algo que aprendió de este proyecto fue la importancia de los compromisos en la comu-nicación. “Uno no puede vivir la vida sin estructuras, ofertas de pedidos, de promesas y eso nos relaciona con la confianza”.

A Flores lo motiva que la gente crea que puede inventar el mun-do, y quiere ser parte de ello. “Podemos hacer una dife rencia en la vida de los demás. El mun-do está en un momento en el cual la gente no se está comu-nicando, pero no es la comuni-cación como mensaje sino la co-municación como convivencia”.

A pesar de haber visitado nues-tro país para asistir a un congreso mundial de sistemas y cibernéti-ca, aseguró no estar interesado en el pensamiento sistémico. “Estoy interesado en el pensamiento y punto”, recalcó.

“El caso de Colombia es muy interesante porque ha tenido la suerte de producir, tal vez, el escritor más importante en el mundo de habla española como es García Márquez. Por qué una cosa que es ficción tiene más realidad que la realidad, y por qué se puede usar para unir y desunir. Para ustedes García Márquez se ha transformado en un símbolo de unión en medio de la desunión. Cuenta histo-rias trágicas y reales a la vez; sin embargo, las poetiza y le da sentido a la vida, eso lo hacen los grandes artistas. ¿Vamos a llamar a eso pensamiento sisté-mico o ficción? Yo lo llamo buen pensamiento”.

Flores no se reconoce como parte del pensamiento sistémi-co, se considera más un filósofo lingüístico. Tiene experiencia en cambiar organizaciones y ha tenido empresas de consultoría que han ayudado en diferentes partes del mundo; sin embargo, piensa que se alimenta más de refle xiones so-bre el lenguaje, cómo este crea la realidad, cómo la interpretamos y cómo los fenómenos emocionales funcionan.

*Comunicación [email protected]

Page 21: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Encuentros y despedidas

Foto y texto:Germán Gómez Carvajal*

Alba Velásquez es una joven de veinte años de edad. Cursa sexto semes-

tre de Psicología y se ha aferra-do a la oportunidad de estudiar. Ama el teatro y ha aprendido a actuar. Ha caracterizado diversi-dad de personajes en las tablas, los entiende, los asume y los crea. Comprende que la vida no es igual de divertida a lo que se recrea en una puesta en escena o en un show. Sabe que la existen-cia es fortuita, inesperada, rara y otorga papeles de manera dicta-torial a los seres humanos.

Ella no escogió a sus proge-nitores, aunque los quiere. No escogió “estirar mano” como ejercicio de mendicidad a sus es-casos cuatro años. Mucho menos dormir arrullada por el cauce bullicioso y amenazante del río Combeima. Ni tener 17 hermanos

de sangre. Ni que sus padres fueran presos de las drogas y fértiles procreadores de angustias e incertidumbres.

Alba recuerda andar con dos de sus hermanos. Ella a sus cuatro añitos era la líder, la secundaban una hermana de tres y un bebé de dos. Sus hermanos mayores ya eran ausentes en la casa de la-tas donde se resguardaban del frío. Aprendieron entonces, estos últimos retoños, a ser útiles a sus padres y a pedir monedas para sosegar las necesidades psicoactivas de sus creadores. Hastiados de pedir e inundados por un deseo enorme de jugar, Alba recuerda ir al parque Maracaná sin importar la hora. Allí fueron abordados por policías del sector que llevaban haciendo un seguimiento arduo al trío de bebés que pedía monedas.

Los subieron a una patrulla, la madre apareció y lloró. El padre los buscaba en la dirección contraria donde se suponía que debían estar ellos, los tres, “estirando mano”. Bajo la responsabilidad del Estado fueron llevados a los Centros de Emergencias, sitios don-de reciben alimentación, ayuda psicológica, estadía y afecto. Luego fueron llevados a hogares sustitutos, donde señoras del común jue-gan a ser madres para dar el amor que almacenan sus almas.

Un año después, Alba empezó a ser llevada junto con sus dos her-manitos a sesiones extensas de fotografías. Los turnaban. Un flash para las niñas y una foto individual para el niño. Sus padres habían entregado la adopción completa, se desentendieron del todo. Las fotografías serían parte de un catálogo para mostrar posibles hijos a posibles padres.

La primera en irse fue su hermana. Una familia de la ciudad la tomó como hija y ha velado por ella hasta el día de hoy. No obs-tante, la mamá adoptiva no simpatiza con la idea de que su hija de diecinueve años hable con su hermana biológica y la prohibición ha calado en el corazón de la ahora jóven.

Alba tenía ofertas para ser adoptada del todo, pero se ligó a su madre sustituta quien es la misma desde hace 18 años. Con quien vive y aprende. Con quien riñe y juega. Quien la cuida y cela. A la señora no le gustan los novios, ni las amistades. Sin embargo, el tiempo prolongado de apoyo es un gesto mayúsculo de amor, pa-ciencia y tolerancia.

Es simpático ver la energía cálida que emerge de Alba. Su voz es sosegada y serena. Parece que nada la turbara. De su pasado habla con algo de nostalgia, sobre todo cuando se llega al punto del de-sprendimiento de sus hermanitos. Ahí aparece la psicóloga que se está formando y me confiesa que cree necesitar consultas de psi-coanálisis para exteriorizar odios y culpas, e ipso facto, me aclara que su preferencia en la psicología es el conductismo. Nota lo cu-rioso y ríe.

Su hermanito menor está en Italia, se contactaron hace tres meses, quieren verse. El chico de 17 años tiene claro su pasado, sus padres europeos no mienten, ni se silencian. Alba sonríe con una alegría luminosa y esperanzada. El encuentro está por con-cretarse. Mientras sigue actuando, brillando e inspirando. ¡Sos una guerrera señorita!

*Estudiante de Comunicación Social y [email protected]

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

19

Page 22: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Azul, el arte de imponerun estilo de moda

Foto y texto: Clara Quimbayo C*

Mezclar los hobbies con el ámbito profesional se ha convertido últimamente en el camino al éxito. Hay que amar lo que se hace y sen-

tir que el trabajo no es una carga sino un pasatiem-po, aunque tenga sus altas y bajas. Margarita Castro, mezcló sus carreras profesionales con un negocio que la apasiona, la joyería.

Egresada en el año 2005 del programa de Mercadeo de la Universidad de Ibagué, Margarita ha venido de-sarrollando su propia línea de joyería y accesorios y se encuentra posicionando su marca Azul. Luego de terminar Mercadeo, Margarita comenzó Diseño de modas en Bogotá y una de sus clases estaba muy re-lacionada con la joyería.

Regresó a Ibagué y decidió mezclar sus profesiones con el gusto por la joyería. Es una mujer espiritual y esto se ve reflejado en el momento de hablar con ella, su calidez como persona va acompañada por un discurso de confianza en Dios.

En el momento en que le pregunté por qué su ne-gocio se llamaba Azul, su rostro esbozó una sonrisa tierna y me contó que ella cree mucho en los ánge-les y siempre les pide que la guíen, la acompañen y la orienten. Esta creencia también ha sido inculcada en su hijo Santiago de tres años de edad, a quien un día Margarita le preguntó por su ángel de la guarda y el chiquillo dijo que él se llamaba Azul. Fue curioso para ella y decidió que su negocio se llamaría como el ángel de su pequeño.

Inspirado en tendencias modernas y vanguardistas, Margarita diseña su propia línea de joyas y accesorios,

pero desde su punto de vista profesional al abrir su local comercial, permitió que diez diseñadores de diferentes lugares del país y con diferentes estilos y tendencias, exhibieran sus diseños en Azul. Esta idea no solo le permite al cliente tener más opciones en el momento de la compra sino a los diseñadores, dar a conocer su marca.

Estilos precolombinos, chaquiras, bronce, cortes acrílicos con figuras geométricas, cinturones, bol-sos en gamuza y cuero, y hasta plantas para decorar nuestros espacios, hacen parte de las colecciones de Azul. Su joyería y accesorios imponen una tendencia fresca y joven.

Su local ubicado en el barrio Cádiz, tiene un con-cepto muy minimalista, el color blanco predomina en el espacio, vitrinas grandes y vistosas permiten al cliente apreciar los diseños. Está divido por sec-ciones donde se encuentran las colecciones de los diferentes diseñadores, las cuales son renovadas cada tres meses aproximadamente con el fin de promover los nuevos diseños y la moda en la ciudad de Ibagué.

Para Margarita Castro, su local comercial es un sueño hecho realidad, en el que por más de diez años ha venido trabajando. Gracias a su carrera de Mer-cadeo, decidió ser ella su propia jefa e imponer las tendencias no solo en los diseños sino en la perso-nalidad y cultura empresarial.

*Periodista Comunicación [email protected]

Page 23: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Ciencia Política:un programa que lo ofrece todo

¿Qué va a ser de mi vida?, o ¿cómo voy a direccio-narla?, ¿especialización o maestría?, ¿podré ha cer un doctorado?, ¿esto sí me dará lo suficiente para

vivir?, ¿en realidad esto es lo mío?, ¿será que sí me gusta?, y ¿si aplico a una beca? Son preguntas que los estudiantes universitarios nos hacemos constante-mente, de un cambio de clase a otra, o a la culmi-nación de cada semestre. Estas preguntas y muchas más a lo largo de todo el camino escolar, académico y hasta laboral, surgen a cada instante, a cualquier hora y son bastante difíciles de responder pues las decisiones que tomemos hoy, serán las bases para lo que, tal vez, seremos o hagamos mañana.

Soy administrador de negocios internacionales de la Universidad de Ibagué, y actualmente estoy terminando mi doble titulación en Ciencia Política. Y como muchos se preguntarán: ¿Sí tienen relación estas dos carreras, o, por el contrario, nada en absolu-to? Considero que sí, y bastante. Ser profesional no consiste solamente en calcular los freight taxes, rea-lizar una campaña de mercadeo exitosa, cuadrar un balance general, realizar un estado del arte o discutir la organización actual de los partidos políticos y su influencia en el Estado; ser un profesional es inte-grar todas las herramientas que nos proporciona la vida diaria y crear un punto de equilibrio, el cual nos permita darle significado o el tan de moda valor agre-gado que tanto nos gusta para diferenciar que un algo es un tanto mejor que un otro. Entonces, encontrar relación entre dos carreras de mucho sentido e im-portancia, depende no solo desde qué línea o pers-pectiva se enfoque, sino más bien desde la relación que nosotros mismos encontremos.

En este caso pasar de la magia de los contenedores, a la estructuración de una política pública, o de ana-lizar una política de integración comercial, frente a la cultura del entorno y la conformación y la influencia del Estado, tiene mucho sentido.

La ciencia política, desde mi perspectiva como ad-ministrador de negocios internacionales, está inmer-sa en todas las cosas que hacemos, ya que mediante

esta es posible analizar las diversas relaciones de poder, así como la interacción que existe entre la política, la sociedad y las relaciones humanas con-figuradas en y para los climas organizados en cada territorio, que, al fin y al cabo, son parte fundamen-tal de una estructura económica, sin mencionar las relaciones internacionales y toda la conexidad que el entorno global trae para ambas perspectivas.

Pero la Ciencia Política se sale de la teoría y los li-bros y se instala en un espacio interesante, relaciona-do con la investigación, la gente, la organización, la configuración de la sociedad actual, la identificación y la inmersión en todos los problemas y situaciones que se ven reflejados hoy día en el entorno global; además, es así mismo la oportunidad para encontrar la necesidad de enfrentarse cara a cara con la reali-dad que discurre ante nosotros mismos.

Tener doble titulación, brinda la ventaja a los es-tudiantes que queremos más, de complementar nuestras carreras y tener como muchos lo llaman: unas o una pequeña jugada bajo la manga, que per-mite abarcar más o alcanzar mejores oportunidades.

Posiblemente otro tanto creerá que los posgra-dos también ofrecen esa posibilidad, pero la doble titulación en la Universidad de Ibagué, y aún más en Ciencia Política, es una oportunidad que suena bastante interesante, pues el título de otra línea que relacione todo lo que queramos hacer, en menos tiempo y bajo la calidad que ofrece la Universidad, y con facilidades económicas y académicas, es algo que no se ve todos los días.

La esencia de la doble titulación no es tener dos títulos, es darle un sentido diferente a nuestro que-hacer como profesionales, es entender de otra forma lo que pasa a nuestro alrededor y, sobre todo, aportar al desarrollo de nuestra tan volátil sociedad. El sen-tido de cursar un doble programa es agregarle más entendimiento a nuestra vocación.

*Estudiante de Ciencia Polí[email protected]

Por: Yolswald Julián Santamaría A.*

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

21

Foto

arc

hivo

Page 24: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Dejando Huella es un grupo de voluntariado, confor-mado por estudiantes de

la Universidad de Ibagué, que después de hacer parte de los diplo-mados que realiza el Programa de Ciencia Política desde Ibagué Ima-gina Joven, buscan gene rar en los jóvenes una formación ciudadana creativa y líder. Bajo este proceso, los jóvenes que recibieron el diplo-mado, pensaron que no bastaba con hacer un ejercicio de refle xión in-trospectiva, sino que se debía inten-tar hacer una proyección hacia la sociedad, así se consolidó Dejando Huella, como una línea de acción de Ibagué Imagina Joven, a inicios del presente año.

Probablemente, algunos de los jóvenes de la Universidad nos habrán visto recorrer los pasi-llos o en la puerta de la Bibliote-ca, en busca de donaciones para organizar nuestras actividades, las cuales han estado destinadas a los habitantes callejeros que rodean el Parque Andrés López de Galarza. Los Aguapanelazos se convirtieron en nuestro primer objetivo.

Escogimos este grupo po-blacional porque son parte de nuestra cotidianidad, usan los es-pacios públicos como nosotros, solo que se han visto replegados en la marginidad de la producción subjetiva de cómo ejercer el dere-cho a la ciudad. Como nuestra misión como grupo es ayudar a formar tejido social, emprendi-mos la tarea de ayudar a quien no posee medios para la subsistencia.

En el desarrollo de este pro-ceso, en una jornada de Aguapa-nelazos, el intendente Carlos Ri-caurte, encargado del patrullaje de zona, nos comentó su iniciati-va de recuperar el parque, hacerlo

Por: Nohora Isabel Barros Navarro*

Apuesta para recuperar el parque López de Galarza

más limpio y organizado para el uso público y sacarlo del aisla-miento social; por su parte, ha adelantado peticiones a Infibagué para restaurar la fuente, además de sembrar árboles pequeños, en-tre muchas otras acciones que le han dado pequeños brochazos de mejoramiento. Desde ese día, de-cidimos unirnos al proyecto de la Policía Metropolitana.

Buscamos trascender, no quedar-nos en la caridad (esto no implica que lo dejaremos de ha cer), tratar

de ejecutar acciones que tengan impacto social en la población iba-guereña, las cuales puedan servir para romper con el aislamiento, y generar liderazgo en los jóvenes, a medida que se apropian de su ciu-dadanía y de los problemas de la ciudad que los afectan.

Nuestra idea de intervención la hemos concebido en ayudar a la Policía Metropolitana a darle una nueva apariencia física al par-que; con esto, también ge neramos nuevos usos al espacio por sus

Page 25: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

23

Fotos suministradas

ocupantes callejeros, que podrían alejarse de las prácticas viciadas de su entorno, y convertir el parque en un centro de entretenimiento público. Por ello, solicitamos nue-vamente la ayuda de nuestros com-pañeros, en la recolección de pin-turas, rodillos y brochas; también necesitamos capital humano, por lo cual, exten demos invitación a to-dos los jóvenes que deseen integrar nuestra propuesta de intervención social. El proyecto de Recuperación del parque López de Galarza no es

el único que hemos planeado, por ello queremos aumentar el núme-ro de personas para po der abarcar otras líneas de acción, y aportar a la construcción de tejido social.

Para finalizar, agradecemos nue-vamente a los estudiantes de la Universidad que nos han ofre cido su ayuda, al personal de la Bibliote-ca por prestarnos sus instalaciones, y al programa de Ciencia Política. Reitero, además, la invitación que les hacemos a los estudiantes, pro-fesores y administrativos, jóvenes

de otras universidades o cole gios, de ser parte de nuestro grupo, como volunta rios fijos o de apoyo, en las múltiples actividades que realizaremos.

*Estudiante de Ciencia Política y monitora de Ibagué Imagina [email protected]

Page 26: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Por: Andrés Felipe Giraldo López

La corrupción en Colombia no es un mito. Es una forma de vida. No pretendo remitirme

a cifras, procesos ni culpables. Intentaré, desde una perspectiva personal, contar cómo percibo la corrupción en el día a día, en las no-ticias, en la información que tiene a la mano un ciudadano común. Y también intentaré hablar de la co-rrupción del ciudadano común.

A grandes rasgos, la corrupción se ve como un mal endémico de la sociedad con fuertes raíces en la política y en la manera perversa de administrar lo público. Coloquial-mente se la ha llamado “el cáncer de la sociedad” y no hay un solo día en el que la prensa no evoque al menos un acto de co rrupción en el territorio nacional. Los escán-dalos son colosales y el dinero y bienes perdidos suman cifras as-tronómicas, que si hubie ran sido bien invertidas, seguramente la situación del país sería mejor.

A un nivel macro la corrupción nos remite inevitablemente a la política. Por eso no es extraño que la palabra “política” sea el sufijo de otros males que se le suman: Para-política, farcpolítica, narcopolíti-ca, yidispolítica, en fin, algoma-lopolítica. La corrupción también se adorna con palabras novedosas que facilitan a los medios tratar los temas relacionados y al públi-co familiarizarse amigablemente con los términos. La corrupción trae su propio glosario de pa labras inge niosas que se remiten a unos hechos específicos pero que to-man fuerza y se arraigan en el in-consciente colectivo. Por ejemplo, mermelada, carrusel, chuzada, mi-ti-miti, elefante, la vuelta, el que es, el propio, el tumbe, en fin.

Así hemos convertido a la co-rrupción en parte de nuestro folclore, del vivir cotidiano, del lenguaje y el anecdotario nacio-nal. Incluso, es célebre la frase de un expresidente ya fallecido y de

Car

d pl

ayer

s, pi

ntur

a de

Fer

nand

o Bo

tero

200

3

La corrupción en Colombia,una forma de vida

voz gangosa quien manifestaba como gran avance ético desde el Gobierno que “la corrupción debía reducirse a sus justas propor-ciones”. La cosa es clara, en Co-lombia la corrupción tiene “justas proporciones”. Para reforzar esta noción que parece perversa, uno de los contratistas condenados por “el carrusel” de los contratos en Bogotá manifestó categórica-mente que “la corrupción es inhe-rente al ser humano”. Es decir, en

Colombia nos acostumbramos a la corrupción, la volvimos parte de nuestra cultura, la incorporamos a nuestro adn y la enaltecimos con palabras como “vivo”, “avispado”, “astuto” y “sagaz”.

Y aunque la corrupción parece cosa de grandes ligas, de persona-jes connotados, de políticos co-rruptos y de primeras páginas de prensa, es importante hablar de esa corrupción “liviana”, la que nos pasa por el lado y vemos con

Page 27: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

indiferencia, hasta con simpatía, como algo normal, como parte de nuestra idiosincrasia. Estoy hablan-do de esos “pecadillos veniales” como colarse en la fila del ban-co, ade lantar en carro por la ber-ma mientras los demás soportan el trancón, pasarse el semáforo en rojo, plagiar el trabajo de la universidad, copiarse en el examen, tirar la basura a la calle, colarse en los sistemas pú-blicos de transporte o quedarse con unas vuel tas después de hacer un mandado. Hay infinidad de maneras de ser corrupto sin siquiera notarlo porque nos parece que está bien, que eso es lo correcto, que el mundo es de los vivos. Eso también es corrup-ción. Y siempre hay justificaciones para que la corrupción parezca justi-ficable. O simple cinismo y altanería, que es la cara dura de la corrupción.

Cuando la corrupción se arrai-ga con tanta fuerza en la cultura es difícil diferenciar lo correcto de lo incorrecto, lo ético de lo antiético y lo moral de lo inmoral. Más aún cuando la corrupción, lejos de ser sa-tanizada, es asumida como un com-portamiento necesario para sobrevi-vir o para ser exitoso. Irónicamente se puede decir que la corrupción no discrimina, es democrática, se en-quista en todas las capas de la socie-dad y encuentra un nicho propicio de desarrollo en cualquier ámbito, público o privado. Y aún más, se con-vierte en un imperativo cuando cul-turalmente la honestidad y la honra-dez desincentivan tanto. Vivimos en un país en donde presumir la buena fe de los demás nos puede dejar en la situación más vulnerable. En don-de se ridiculiza a la víctima porque es “boba”, “confiada” o “descuidada” y se excusa al victimario porque “la ocasión hace al ladrón”. Vivimos en un país en donde el corrupto ostenta y se regocija con la impunidad o con la debilidad del castigo, en donde el sistema penal está diseñado desde la estructura social, complaciente y pu-silánime, para que quienes más daño hacen a la sociedad reciban penas más laxas en condiciones más cómo-das. Las leyes son creadas por los le-gisladores y para nadie es un secreto cuál es la calidad moral de la mayoría de nuestros padres de la Patria. Y nos quejamos del Presidente, de los senadores y representantes, de los gobernadores, alcaldes, diputados y concejales porque son corruptos.

Pero nosotros mismos los ele-gimos porque nos parece que dejarnos transar por un tamal o un billete para votar es solo un pecado venial, que con eso no hacemos daño a nadie y que so-mos muy “vivos” para hacer eso.

La censura social frente a esta corrupción cotidiana y liviana es débil, timorata, insolidaria, aislada y eventual. Son pocos los que son capaces de alzar su voz para denunciar la corrupción “light”. Y ese que alza la voz al final es un “rarito escandaloso”, un “sapo” que se mete en lo que no le importa, un indeseable que se atraviesa entre el corrupto y su éxito impune. Porque tácita-mente aplaudimos al corrupto con nuestro silencio y abuchea-mos al honesto con nuestra in-diferencia. Los corruptos en Co-lombia encuen-tran una autopis-ta pavimentada para la acción, una cultura que los avala con un silencio cóm-plice, una sonrisa de aprobación y hasta palmaditas en la espalda.

Los corrup-tos en Colombia nos han con-vencido de que la corrupción tiene “justas proporciones” y que “la corrupción es inherente al ser humano”. En otras pa-labras, nos han convencido de que la corrup ción es una forma de vida imprescindible en este entorno salvaje en donde solo sobrevi ven los más fuertes, los más “vivos”. La corrupción se ha enquistado y se ha reproduci-do como un verdadero cáncer social. Las normas para atacar la corrupción están ahí para ser burladas, para retar el ingenio de los corruptos, para dar visos de legalidad a lo que claramente es al menos antiético. Porque no todo lo legal es ético y no todo lo antiético es ilegal. La ley tam-bién puede ser maleable a los in-tereses de los corruptos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, el reto grande es con-vertir la honestidad en forma

de vida personal para revertir la corrupción. Esta debe ser una decisión individual, discre-ta, constante y consistente. El desafío entonces es actuar con honestidad sin aspavientos, sin esperar aplausos ni aprobación, sin resentir las oportunidades que se pierden por ser honesto, porque en un país atrapado por la corrupción ser honesto deja más enemigos y contradictores que amigos y aliados. Utilizar el argumento de la honestidad y la lucha contra la corrupción para obtener réditos políticos en una sociedad escéptica y mil veces desencantada es un juego cruel e insulso. La honestidad es perceptible solo por el acto honesto, no por el discurso. El

único interés que debe mover el alma para actuar con honestidad es la concien-cia tranquila y la sensación de que se está haciendo lo correcto, nada más.

La honestidad en un país como Colombia es la verdadera resis-tencia, la ver-dadera revolu-

ción, la verdadera construcción de tejido humano y de estado de bie nestar. La honestidad no necesita mesas de negociación, tratados ni acuerdos. La honesti-dad es un pacto con uno mismo, un compromiso personal por ac-tuar con ética, una actitud per-manente de respeto y recono-cimiento hacia los demás sin necesidad de vigilancia o con-trol por parte de terceros.

La ilusión entonces, si es que si la honestidad se expande y se consolida como forma de vida en Colombia, es que algún día podamos recuperar las palabras que eran tan bonitas en la infan-cia y que ahora generan tanto escozor como “carrusel” o “mer-melada”. Qué lindo sería.

*Escritor y [email protected]

El reto grande es convertir

la honestidad en forma de

vida personal para revertir la

corrupción.

25

Page 28: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

El cine es un acontecimiento que acaece en un espacio y un tiempo completamente delimitados que, al igual que la literatura, crea mun-dos y universos paralelos. Durante varias horas el espectador se ab-

strae de su impulso de realidad para adentrarse en un sinnúmero de situa-ciones que sólo ocurren en la ficción. Vivir una película es ser parte de un universo irreal, en donde nos encontramos con la esencia de lo que nos hace humanos; habitamos deliberadamente con los demás en el engaño, en la mentira, en lo no real. La magia del cine radica en que es un truco que ha sido revelado desde el principio, pero que no deja de asombrar: deja perplejo al espectador que no sabe por qué siente terror, rabia, amor, com-pasión, dolor. En este sentido, Lars von Trier es un contador de fábulas.

Los temas recurrentes de las películas del director danés giran en tor-no de, por lo menos, tres grandes problemas de la condición humana: la posición de la mujer, el nihilismo y la sexualidad. Consideremos uno de ellos, la relación de la mujer con los estereotipos sociales. En primer lugar, en Anticristo se presenta a la mujer (Charlotte Gainsbourg) revelándose contra su ser madre: Ella prefiere su propio goce a la protección de su hijo de pocos años de edad quien muere trágicamente. En Melancolía, Justin (Kirsten Dunst) disuelve el matrimonio la misma noche de la boda y se rebela contra la idea de pertenecer a un hombre: abraza, en su lugar, el destino trágico de la humanidad que se determina en la inevitable des-trucción de la tierra por cuenta de un cataclismo cósmico. Por último, en Ninfomanía Vol. I y II, vemos a la protagonista (de nuevo Charlotte Gains-bourg junto a Stacy Martin) descubriendo su adicción al sexo, condición que la margina de la sociedad y la condena al aislamiento. Sin embargo, después de transitar por todas las ‘oportunidades’ que le brinda la caridad social, por fin se descubre como un ser único, especial, diferente. Acep-ta su ‘vicio’ como manifestación de fuerza interna, acepta su ‘yo’ como lo haría un árbol torcido que se mantiene en pie frente a la tormenta. Ella ve la miseria del hombre que está atrapado entre dos fuerzas devastadoras: su pasión irrefrenable y su menosprecio por lo femenino. Pero es ella, justo

La mentira del cinePor: Hans Sanabria*

En la imagen Lars von Trier.Foto: Christian Geisnaes.

Page 29: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

en el ocaso de la proyección, quien restituye la armonía perdida anti-cipando que, por fin, la voluntad de poder es una mujer.

Descubrimos a Von Trier como contador de fábulas, no porque lo que diga sea falso, sino porque cons truye un mundo contiguo al que vivimos que no es real, sino solo una irrealización de luz en donde se refleja lo que somos. Di-fiere del modo de construir histo-rias del que podríamos denominar cine comercial en la medida en que ahonda en la semántica de las rela-ciones del individuo: consigo mis-mo, con los demás y con el mundo. El cine comercial, cuyo principal interés pareciera estar en su ma-siva aceptación por parte de la au-diencia, muchas veces renuncia a profundizar en lo complejo de las situaciones, apostando por el efec-to concreto en el espectador. Esto no quiere decir que la imagen se deba supeditar a la narración, por el contrario, el cine es un evento principalmente visual y por ello se ha de poner especial atención en la manera en que se teje la histo-ria a partir de la imagen para que sea creíble y el engaño no se nos muestre como tal.

Por ello, se debe narrar visual-mente, construir un mundo parale-lo al que llamamos real. En el cine puramente comercial la imagen no dice nada nuevo del mundo, se adap ta a lo que el espectador quiere que suceda, el desenlace se conoce desde el comienzo. Por el contrario, el cine como evento sináptico sacude a su audiencia, la lleva a su interioridad y, desde allí, le muestra que todo lo que ha creí-do como seguro, como real, no es más que otra ficción: el cine es otra manera de estar en el mundo.

Las audiencias, en últimas, deciden qué tipo de produc-ción cine matográfica desean consumir y existe una gran di-versidad de rea lizaciones que suplen la demanda de todos los gustos. De hecho en el cine hay una gran cantidad de géneros que van desde el cine infantil, el documental, el gore, los thri-llers, etc., hasta el cine de ac-ción, drama, romántico y otros más. La característica común y fundamental para cualesquiera de estos géneros es su inevitable

uso del recurso fotográfico: el cine se hace con una cámara.

Además, el mundo del cine está mediado por un artilugio que filtra lo real, determina lo que se puede ver y lo que no. Esto hace que el cine sea, de entrada, una inter-pretación de la realidad, una mane-ra diferente de ver el mundo, una manera de incidir y, en cierta for-ma, modificar lo que llamamos real.

Ahora, ¿todos los tipos de pro-ducción cinematográfica pueden decir algo acerca del mundo? Sí. Ver una película es como su birse a un tren por cuyas ventanas vemos acontecer el mundo que pasa rápi-do, pero que por causa de nuestro reflejo sobre ellas nos convertimos en parte del paisaje.

El cine como la literatura logra involucrar al individuo en consi-deraciones acerca del mundo cir-cundante. En la literatura hay una visión del mundo que se entrelaza con los relatos, con las situaciones narradas. En el cine el mundo es principalmente visual: El autor nos refiere su interpretación de la realidad y de alguna manera nos comparte su ficción. También ve-mos cómo en la literatura se puede acceder a diferentes miradas acerca de la existencia: escribir es en cier-to modo compartir los sufrimien-tos y alegrías, penas y dolores del vivir. En el cine nos adentramos en una infinidad de mundos, explo-ramos el espacio, vamos al centro

de la tierra, habitamos con seres de otro planeta.

Asimismo, en la literatura el au-tor expresa su visión del mundo y junto a esta su momento histórico y cultural. En el cine viajamos por el tiempo y entablamos un diálogo entre soñadores, una comunión de espectadores que aceptamos el pre-cepto de nunca negar las reglas del discurso.

A manera de conclusiónPodemos decir que el cine toca

algunos aspectos fundamentales de la existencia y se aproxima a las grandes preguntas del ser huma-no. Tiene contacto con la rea lidad usan do un artilugio de engaño para facilitar la entrada a ese mundo de

ensueños, oscuro e individual. Nos hace partícipes de su irrealidad en la medida en que sabemos que nos engaña y preferimos no voltear la mirada a renunciar al engaño. El cine nos revela la condición huma-na y su incesante preguntar por una razón que dé sentido a la existen-cia; para ello apela a la buena fe de su audiencia quien debe creer que lo que está viendo es una versión de lo real. El cine es una mentira que todos nos creemos porque nos revela nuestra propia verdad.

*Docente del área del [email protected]

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

27

Lars Von Trier, Kirsten Dunst y Charlotte Gainsbourg en el set de ‘Melancholia’ (2011).

Page 30: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Mi punto de partida es el siguiente: lo pecu-liar de la condición humana reside en su fragilidad y en su vulnerabilidad, y, justa-

mente, por ello, ahí se halla su belleza. Ahora bien, esto es posible porque somos hijos del tiempo y del espacio, pues nacemos en la provisionalidad, en la insuficiencia y en la insatisfacción, por eso mismo, los seres humanos no somos nunca de un modo definitivo; descubrimos que siempre somos de alguna manera, y que nunca podemos ser de todas las maneras posibles, que tenemos que es-coger y escoger significa renunciar. El ser humano es un homo viator, estamos siempre en camino, en una permanente transformación incesante.

En definitiva, el ser humano es un ser finito que vivirá de diversas formas a lo largo de su vida y, en consecuencia, no será posible dar de lo humano una definición sustancial, o lo que es igual, que al ser finitos hay algo en nuestra vida que es indisponible.

No obstante, los seres humanos estamos dotados de la palabra y esta nos muestra o nos revela lo que hacemos, pensamos y deseamos en un contexto, en una tradición, en una cultura, en un tiempo y en un espacio, es decir, dentro de una gramática. Empero, en la palabra surge la posibilidad de ser otro, de ser diferente o, dicho de otra manera, ser para el otro, ante el otro, junto al otro, responsable del otro. Por eso mismo, en la finitud de la palabra acontece el Kai-ros que me pone ante el otro, es decir, me revela al otro. Ante la alteridad: la propia y la del otro. El otro es la manifestación de lo que no soy yo, pero, también, es el que está conmigo y, al mismo tiem-po me encara, me mira, me llama, me reclama, me apela, me interpela.

Ahora bien, sostenemos que la palabra verdade-ramente humana es ética, es una palabra responsa-ble del otro, sensible a la voz del otro. Sin embargo, es posible que dicha palabra se quede sin respuesta del otro o se quede sin ser acogida, esto es así, pues

hemos sostenido que nuestra condición finita nos hace ambiguos, por eso, aunque es posible la ética desde la palabra, también con frecuencia suele ocu-rrir lo contrario, justamente, cuando la palabra se convierte y se utiliza como arma de guerra y de des-trucción del vínculo humano; cuando esta se pro-fiere para agredir, para maldecir, para expulsar, para estigmatizar. Así, en las formaciones totalita rias en las que existe un único universo, una respuesta úni-ca y definitiva, una respuesta inmutable la ética es imposible.

La ética es inseparable de la pluralidad, de la fra-gilidad, de la vulnerabilidad, de la ambigüedad y de la alteridad. El ser humano, en la medida en que es un ser dotado de palabras, puede convertir su pa-labra en ética. La ética solo es posible en la medida en que al tratar con la palabra del otro se ejerza el

respeto y la hospitalidad. La relación ética implica una donación, un dar la palabra y un darse en la palabra. Y este darse en la palabra quiere decir cuidar, velar porque la palabra siga viva, significa dar testimonio de una vida, de una experiencia, quiere de-cir creer que las peripecias del otro son mi problema: yo soy tú cuando yo soy yo –dice Paul Celan(1967)–. La ética es posible si la relación de al-

teridad no es simplemente una relación de diferen-cia sino de deferencia. Si la diferencia no se traduce en de ferencia sólo queda la indiferencia. En la ética el yo es responsable del otro, es decir, acogedora, con una capacidad de imaginar mundos posibles y de soñar con un porvenir imprevisible.

*Docente Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias [email protected]

BibliografíaCelan, P. (1967). Cambio de Aliento.Rilke, R. M. (1922). Las Elegías del Duino. Propiedad de la

princesa Marie von Thurn und Taxis-Hohenlohe.

Finitud, palabra y ética

“A esto llamamosdestino: estar en

frente y nada más,siempre en frente”

(Rilke, 1922).

Por: Edgar Delgado Rubio*

Foto

: htt

p://

ww

w.ta

ring

a.ne

t/po

sts/

hum

or/

Page 31: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

En su última visita a la Univer-sidad, el mexicano Pablo Ayala Enríquez, vicerrector asocia-

do de Sentido Humano del Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y Ph.D en Ética y democracia por la Universidad de Valencia(España), dia logó con Árbol de Tinta sobre uno de sus campos de investigación: Las éticas aplicadas, especialmente en lo que se refiere a la participación ciuda-dana, área en la cual ha sido coautor de tres obras: Creciendo con nuestros valores un modelo de formación inte-gral y dinámico, Valores para convivir y Repensar la ciudadanía.

Para Ayala, el problema de la ciudadanía está aso-ciado a la democracia y, al igual que la filósofa es-pañola Victoria Camps, cree que nuestra democracia funciona sin ciudadanos, y eso se debe a una cre-ciente desafección.

Una democracia liberal como la nuestra tiene la posibilidad de que sean otros quienes representen nuestros intereses –los profesionales de la políti-ca–. Y, en su concepto, “`esa falta de supervisión´ les da manga ancha a los políticos para que tomen decisiones que no necesariamente nos benefician. Nuestra democracia no es en realidad el poder del pueblo representado por los políticos, o como dijera Aristóteles, no es que ellos manden obedeciéndonos. Nuestra democracia se ha vuelto una partidocracia”.

Es así como la ciudadanía ha dejado la responsabil-idad de su bienestar en manos de la clase política y la democracia se ha vuelto de partidos, la cual, muchas veces, está determinada por otros intereses fácticos que no tienen que ver con las demandas efectivas de los ciudadanos que son quienes deben estar repre-sentados a través de los partidos políticos.

En concepto del investigador, en una sociedad de mercado como la nuestra, la participación se ha deformado y, como dice el sociólogo y filósofo pola-co, Zygmunt Bauman, el ciudadano ya no se reúne en el ágora a deliberar, “ahora lo hace en el mall (centro comercial) y ahí es donde se reconoce como un ciu-dadano. Antes, el ciudadano griego se reconocía por su condición de igual, ahora, el igual se reconoce en donde come, viste y se divierte, pero no necesaria-mente ese reconocimiento va dirigido a un fin o un propósito de carácter político”.

Otro rasgo que destaca Ayala es la situación socio-económica por la que atraviesa gran parte del mundo. Dos terceras partes de la humanidad son pobres. Por ello, muchas personas, en lugar de estar pensando en qué está haciendo el político, están sobreviviendo. No les interesa lo que la clase política hace porque

consideran que no los representa y los ciudadanos se sienten desanima-dos porque sus propuestas no son recogidas por los partidos políticos o los gobernantes. Para Ayala, estos aspectos hacen que vayamos cayendo en una desafección ciudadana y mini-mizando los efectos de nuestra escasa participación. Todas las excusas van generando una desafección moral que tarde o temprano repercute en una escasa participación ciudadana.

“Todos estos factores que se con-jugan, hacen que la clase política

-que de política hace poco y de clase tiene menos- aproveche, con el propósito de seguir gobernando a su modo y atendiendo sus intereses porque nosotros estamos muy entretenidos en otras cosas”, recalcó.

Frente a este panorama, Ayala considera que la ta-rea está en “formar, de verdad, en el espíritu de con-solidación de una ciudadanía fuerte, la cual se cons-truye a partir de la educación, del compromiso, de la indignación moral; de darnos cuenta que las cosas no se pueden dar de esta forma. Tenemos que hacer las cosas de otro modo porque nadie las va a hacer por nosotros”.

Escasa participación ciudadanaCuando los poderes fácticos se apoderan de la es-

fera pública la gente siente que no tiene que aportar y eso abona a la desafección moral, y por lo tanto, hay escasa participación ciudadana.

Si en lugar de buscar menos clases que nos ayuden a desarrollar conocimientos técnicos ayudáramos a promover clases que nos permitan aplicar, de un me-jor modo, los conocimientos técnicos y a reflexionar críticamente sobre las implicancias de esos cono-cimientos en la vida práctica, tendríamos personas más conscientes, más críticas, más reflexivas, y por lo tanto, más exigentes y demandantes de compor-tamientos dignos de parte de nuestros represen-tantes. La clave para ser mejores ciudadanos empieza y termina con la educación, recalcó.

En su concepto, la participación ciudadana es el corazón de la vida política de un país. “Un ciudadano que se precie de serlo no solamente tiene un esta-tus legal y goza de derechos sino también debe de cumplir con las responsabilidades que tiene, y una de ellas, y principal, es implicarse en los asuntos de la vida pública. Ese es un deber, un mandato moral, un imperativo categórico que debe de estar presente en una democracia fuerte”.

*Comunicación [email protected]

Desafección ciudadanaPor: Franciny Espinosa Osorio*

La tarea está en formar, de verdad,

en elespíritu deconsolidación deuna ciudadanía

fuerte, la cual seconstruye a partirde la educación.

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

29

Page 32: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Desde que se creó la direc-ción de Responsabilidad Social Integral (rsi) en

la Universidad de Ibagué se han identificado un conjunto de ac-ciones, actividades, programas y proyectos que hacen posible que la Institución cumpla su com-promiso misional. Por ello, no es casualidad que el eslogan de la Universidad sea “Comprometi-dos con el desarrollo regional”, pues mediante las acciones de rsi se sintetiza en una sola estrate-gia el quehacer fundacional de la Universidad. En otras palabras, la responsabilidad social integral con valor compartido de la Uni-versidad hace posible el compro-miso con el desarrollo del Tolima. (Ver cuadro).

Seguimos en la profundización de nuestra estrategia de Res-ponsabilidad Social Integral, la cual es totalmente concordante con el modelo de creación de valor compartido que hoy en día se propone como evolución de la responsabilidad social. En pri-mera instancia, porque la Res-ponsabilidad Social Integral no solo busca responder por los im-pactos sociales y ambientales que la Universidad genera al entorno, sino que también contribuye al desarrollo y la sostenibilidad de la región.

Por otro lado, la Responsabi-lidad Social Integral crea valor compartido, ya que los programas y proyectos en los que la Univer-sidad participa buscan el empo-deramiento de la comunidad, para que ella misma sea partícipe de su propio desarrollo, que es aquel que satisface sus intereses y expectativas y, por ende, con-tribuye para mejorar su calidad de vida y bienestar.

Una de las actividades en la que se manifiesta el valor compartido

que genera la Universidad, es a través de la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos de investigación. Estos permiten analizar y buscar nue-vas alternativas para la solución de los problemas productivos, competitivos, sociales, políticos, tecnológicos y ambientales, que existen en la región. De esta ma-nera, ganan los sectores privado y público (conocimiento), así como la Universidad, a través del saldo pedagógico, el fortalecimiento de su reputación y la legitimidad que adquiere.

Para la Universidad, la Res-ponsabilidad Social Integral se manifiesta a través de diferentes acciones que cada programa académico y oficina administrati-va desarrolla para el bienestar de la población, comunidad, grupo u organización del Tolima. Des-de su creación, la Universidad

ha adelantado acciones que se pueden clasificar de la siguiente manera:

Participación de los docentes en comités, grupos de trabajo, y/o asociaciones públicas o privadas del municipio y el Departamento.

Gestión social-filantrópica: es-tas son actividades de donación, voluntariado o proyectos sociales de corto alcance que algunos pro-gramas desarrollan.

Participación de los estudiantes a través de las modalidades de grado, tales como semestre Paz y Región, semestre de Servicio So-cial, prácticas, pasantías, trabajos de grado o asistencia de investi-gación. En muchos de estos casos, se favorecen las organizaciones sociales, políticas y empresaria-les de la región con los conoci-mientos e ideas que aportan los estudiantes con la asesoría de sus docentes.

Responsabilidad Social Integral y creación de valor compartidoPor: Dayani Rojas Forero*

Foto: César Núñez

Page 33: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes

Árbol de Tinta Noviembre de 2014

31

Desde los programas académicos:Participación de estudiantes a través de las modalidades de grado. Participación de los docentes en comités y grupos de trabajo.Proyectos de investigación que buscan soluciones a problemas regionales.Actividades filantrópicas.Servicios de extensión.

Proyectos: Tolima Vive Digital Logística en el sector hortofrutícola. Cultura científica. Acceso a la justicia. Turistic. Govop. Ibagué cómo vamos Nátaga, etc.

Programas institucionales: AvancemosLiderazgo Ondas Pequeños Científicos Paz y Región. Consultorio Psicológico Consultorio Jurídico

Gráfico. Ámbitos de Responsabilidad Social Integral en la Universidad de Ibagué. Fuente: Dirección de Responsabilidad Social Integral, 2014.

Proyectos de investigación pertinentes para la región y en alianza con las empresas, en-tidades públicas y organismos de la sociedad civil. Estos son proyectos que generan valor compartido, tanto para la Uni-versidad (saldo pedagógico) como para las organizaciones ali-adas (conocimiento).

Proyectos de Responsabilidad Social Integral de corto, mediano o largo plazo, que generan saldos pedagógicos, sociales, de divul-gación y sostenibilidad, tanto para la Universidad como para sus aliados.

Por otro lado, en el ámbito institucional, la Universidad cuenta con algunos programas de proyección social que ex-tiende a algunas comunidades del Tolima con el propósito de contribuir al desarrollo regio nal. Cada programa cuenta con un modelo innovador y sostenible de intervención social que han permitido su fortalecimiento y consolidación. Estos son: Avance-mos, Liderazgo, Ondas, Pequeños Científicos, Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, Consulto-rio Psicológico y Paz y Región.

Igualmente, se desarrollan proyectos propios, en alianza y por encargo de los diferentes actores sociales del desarrollo. Las características principales de estos proyectos es que son tem-porales, brindan un beneficio específico para las comunidades, y a través de este, se articulan los procesos de docencia-inves-tigación con el conocimiento práctico.

Para evidenciar el impacto social de la Universidad, en no-viembre de este año, bajo el li-derazgo del grupo coordinador del Pacto Global en la Universi-dad, se publicó la segunda Comu-nicación de Progreso, con la cual se ratifica nuestro compromiso con la responsabilidad social y los principios del Pacto Global. Dicho informe lo pueden con-sultar en el micrositio de Res-ponsabilidad Social Integral.

*Coordinador de proyectos de la Di-rección de Responsabilidad Social [email protected] Estudiante de Paz y Región en práctica.

Foto

sum

inis

trad

a Pa

z y R

egió

n.

Page 34: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes
Page 35: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes
Page 36: Especial Regalías 14lo superior 2034 17Conversación con 28 · 2020. 8. 21. · país es la dedicación del 10% de los fondos del Sistema General de Re-galías (ingresos provenientes