9
Especial Taller Semillero BAHlladolid, 29 de Febrero y 1 de Marzo de 2009

Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado

Especial Taller Semillero BAHlladolid, 29 de Febrero y 1 de Marzo de 2009

Page 2: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado

Siembra y plantación

Siembra: entendemos por siembra cuando lo que incorporamos al suelo de la huertaecológica es la semilla como tal, sin germinar. La siembra suele ser recomendable endiversos cultivos en que la semilla nace bien en el suelo, no requiere cuidadosespeciales, se puede sembrar cuando ya hay una temperatura aceptable en el exterior=

Plantación: hablamos de plantación cuando llevamos directamente al suelo de cultivola planta. Esto supone que la planta ha nacido en otro lugar, normalmente protegidode la intemperie, en lo que llamamos semilleros.

Semillero: es el lugar donde hacemos germinar las semillas para incorporarlasdespués al terreno de cultivo. Pueden estar más o menos tecnificados,pero tambiénpueden ser de construcción propia en una parte de nuestra huerta.

Si el huerto es ecológico deberemos comprar semillas ecológicas o haberla producidonosotros y guardado en las mejores condiciones para volverlas a usar. No es fácilencontrar semilla ecológica por eso en algunos casos se autoriza el uso de semillasde origen comercial no ecológico.

Las ventajas de preparar un semillero frente a la siembra directa son:- Permite germinar las semillas en condiciones vigiladas, además son los primeros estados enlos que necesitan más cuidados.

- Se evitan los fallos germinativos, además de permitir elegir las plantas más vigorosas y sanas.

- El período en que están las plantas en el semillero nos permite tener más tiempo otros cultivoso ir preparando la tierra.

- Permite adelantar la producción en el caso de tener las plantas en invernadero, ya que lastenemos en un ambiente protegido, así cuando se den las condiciones climáticas adecuadaslas tendremos con un mayor desarrollo.

- Acortan el período de implantación en el terreno.

- Al tener la planta un cierto desarrollo podrá ofrecer mayor resistencia a insectos u hongos.

- Es conveniente dejar alguna plantita en el semillero porque si se nos pierde alguna tendremosmaterial para reemplazar ese lugar.

Page 3: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado
Page 4: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado
Page 5: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado
Page 6: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado

Semillero en bandejas de corcho o bandeja de alvéolos:

1.Preparación de la bandeja para unsemillero masivo.Se pueden reutilizar los recipientes, laúnica exigencia es que tienen que estarlimpios y desinfectados, esto se consiguesi cada vez que usemos uno lo limpiamosy dejamos al sol unas horas para así notrasmitir enfermedades, otra opción esllevarlas a lavar con agua caliente a presiónen un limpia coches .Los recipientes posibles son muy variados:macetas, cuencos, jardineras, bandejasde corcho o de plástico…'85. siempre conperforaciones en la base para facilitar eldrenaje.

2.Introducción de sustrato.En el mercado se venden sustratos yapreparados para los semilleros, o bienpodemos hacer nosotros mismos unamezcla de arena y turba, incluso sepuede mezclar perlita y arlita.

3.Siembra del semillero.En muchos casos las semillas son muypequeñas y vienen en grandes cantidades,por lo cual intentaremos distribuirlasuni formemente por e l rec ip iente.Hay que tener cuidado de que la semillaquede a la profundidad adecuada, por locual lo más sencillo es reservar unapequeña parte de sustrato y cubrir conuna fina de capa con ayuda de un cribador.Procurar mantenerlo en un lugar cálido,sin sol directo y sin corrientes de aire.

4.Siempre dar un primer riego abundantecon regadera de agujeros muy finos o unpulverizador, sin que el agua salga a chorrosy desplace las semillas..5.El riego lo haremos con frecuencia y conpoca cantidad, ya que normalmenteestán en sitios que no hay profundidady pueden retener humedad.

Page 7: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado

PRÁCTICA: RepicadoSe trata de pasar pequeñas plantas reciéngerminadas de un lugar común (normalmentebandejas de corcho) y muy poblado a unacelda individual, para así completarsu desarrollo antes de ir al terreno de cultivo.Hay que disponer del material adecuado paraque el rendimiento sea máximo, esta prácticase suele hacer con plantas de un cierto valoreconómico. (pimiento, berenjena, tomate...)Este proceso se hace cuando la planta tieneentre dos y cuatro hojas verdaderas.Es un proceso delicado ya que si no lohacemos correctamente la planta puede moriral ser muy tiernas y sensibles.

Tenemos que procurar:- Al sacarlas del semillero común no hay quearrancar la raíz, se intentará transplantar conuna cantidad de raíz razonable. Si llevasesustrato no importaría.- Las raíces queden estiradas y hacia abajoen el nuevo espacio.- Hay que regar el sustrato en el que han sidotransplantadas para así disminuir el estrés.Procurar no mojar las hojas de las plantas y/oponerlas a la sombra para así evitar que elsol queme sus hojas.

Los pasos a seguir son:1.Previo al repicado es la preparación de lasbandejas con alvéolos o celda individuales.Si ya hemos utilizado antes estos materialestienen que estar limpios y desinfectados aligual que cuando sembramos.

2.Se prepara el sustrato, que tiene que serrico en materia orgánica y en elementosnutritivos, así como limoso para evitar que sedesmorone en el trasplante y que se compactedemasiado ya que dificultaría el desarrollo delas plantas.

Un ejemplo sería una mezcla de compost,fibra de coco y arena expandida (perlita overmiculita), que será el sustrato en el cualse desarrollen hasta que tengan lascondiciones suficientes para ser trasplantadasal terreno definitivo.Con el sustrato rellenamos cada alvéolo ocelda, una vez repartido se compacta un pocoel sustrato ya que si no se hace nos quedaríaesponjoso, y se vuelve a rellenar con sustrato.

Page 8: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado

3.Se da un riego ligero por encima de labandeja con el sustrato para así poderintroducir mejor las plantas.

4.Con un instrumento adecuado se hace unagujero en el sustrato.

5.Con cuidado de no dañarla extraemos laplanta del recipiente común y se introducenlas raíces y una parte del tallo en el agujero.Tapar bien para conseguir un buen contactode las raíces con la tierra.

6.Dar un riego, con poca presión porque sinopodríamos dañar el tallo y las hojas.A ser posible utilizaremos agua filtrada y siutilizamos agua de pozo, podemos poner enla boca de la manguera una media de nylonque nos haga de filtro de arenas.

La finalidad del repicado es que cada plantacrezca teniendo su espacio definido, así alrealizar el trasplante será mucho más fácilsacar cada planta sin dañarla ni a ella ni asus raíces. Además tendremos cepellóndefinido para cada una.

PRÁCTICA: Transplante

Es la acción de pasar la planta del semilleroa la tierra definitiva. Esto exige que:- La temperatura exterior sea la adecuada pararecibir a la planta. Si lo realizamosen días calurosos es conveniente hacerlo aúltima hora de la tarde.- La planta tenga el tamaño y desarrolloadecuado.

El trasplante se puede hacer con cepellón yaque la planta sufre menos y tendremos mayoríndice de éxito. Cuando la planta la tenemosen alveolos es más fácil obtener todo elcepellón; si no hemos hecho repicadoprocuraremos transplantar con el mayorcepellón posible.Haremos un agujero con un palo en la tierrapara poder introducir la raiz y la parte del talloconsiderada para cultivo. Introducimos laplantita y compactamos el suelo.Regamos con regadera, evitando mojar laplanta. Este primer riego que recibe la plantaes muy importante hacerlo con regadera.

Page 9: Especial Taller Semillero - WordPress.com · de corcho o de plástico…'85. siempre con perforaciones en la base para facilitar el drenaje. 2.Introducción de sustrato. En el mercado