9
Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA 1 Ciclo: Séptimo Semestre Clave de la Asignatura: ES2 SERIACIÓN: No tiene HORAS SEMANALES Horas semestre Créditos Con docente Independientes Total 3 20 23 368 23 Línea curricular: Área criminología aplicada PRESENTACIÓN Necesitamos profesionales con una amplia visión de la prevención del delito, hemos venido castigando, durante siglos, las conductas criminales, pero estamos castigando la consecuencia, que es el comportamiento del delincuente, debemos hacer énfasis en los factores predisponentes, debemos atender las causas y no solo atacar las consecuencias y la mejor forma es a través de programas permanentes de prevención del delito. El crimen empieza en la familia... La influencia positiva o negativa de la familia en los menores es determinante para su vida futura, en gran parte de ahí dependen sus comportamientos de solidaridad social o francamente antisociales. La vida que comienza necesita en sus primeras etapas ejemplos adecuados, modelos de identidad que concuerden con las palabras y con los hechos de quienes lo educan, así también necesita orientación para encontrar los cauces del desarrollo de sus potencialidades, puntos de referencia valiosos que lo orientan hacia la verdad sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea. Los niños y jóvenes necesitan la integridad de quienes los educan para ser hombres y mujeres íntegros; necesitan contemplar su trabajo esmerado para ser laboriosos y responsables; necesitan tener a la vista su honradez para ser honestos; necesitan su interés para superarse para ser mejores y por ultimo necesitan experimentar su capacidad de amor y de amistad para aprender a querer y a ser amigos, novios y esposos leales. Los valores que los educadores (padres y profesores) procuran integrar en su vida son el mejor ejemplo y la mejor exhortación para animar a los educandos a hacer lo mismo. Por ello se plantea este espacio en el plan de estudios del licenciado en criminología, ya que hoy se recibe capacitación para la mayor parte de las tareas que se realizan, pero pocas veces se enseña cómo ser personas plenas, y autenticas o como ser buenos padres. Muchos maestros con gran capacidad didáctica tampoco son conscientes de la importancia de desarrollar las cualidades humanas por medio de la vida escolar y de la interacción con sus alumnos. . Nombre de la Asignatura: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta

Citation preview

Page 1: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

1

Ciclo: Séptimo Semestre Clave de la Asignatura: ES2

SERIACIÓN: No tiene HORAS SEMANALES

Horas semestre

Créditos

Con docente Independientes Total

3

20

23

368

23

Línea curricular: Área criminología aplicada

PRESENTACIÓN Necesitamos profesionales con una amplia visión de la prevención del delito, hemos venido castigando, durante siglos, las conductas criminales, pero estamos castigando la consecuencia, que es el comportamiento del delincuente, debemos hacer énfasis en los factores predisponentes, debemos atender las causas y no solo atacar las consecuencias y la mejor forma es a través de programas permanentes de prevención del delito. El crimen empieza en la familia... La influencia positiva o negativa de la familia en los menores es determinante para su vida futura, en gran parte de ahí dependen sus comportamientos de solidaridad social o francamente antisociales. La vida que comienza necesita en sus primeras etapas ejemplos adecuados, modelos de identidad que concuerden con las palabras y con los hechos de quienes lo educan, así también necesita orientación para encontrar los cauces del desarrollo de sus potencialidades, puntos de referencia valiosos que lo orientan hacia la verdad sobre sí mismo y sobre el mundo que lo rodea. Los niños y jóvenes necesitan la integridad de quienes los educan para ser hombres y mujeres íntegros; necesitan contemplar su trabajo esmerado para ser laboriosos y responsables; necesitan tener a la vista su honradez para ser honestos; necesitan su interés para superarse para ser mejores y por ultimo necesitan experimentar su capacidad de amor y de amistad para aprender a querer y a ser amigos, novios y esposos leales. Los valores que los educadores (padres y profesores) procuran integrar en su vida son el mejor ejemplo y la mejor exhortación para animar a los educandos a hacer lo mismo. Por ello se plantea este espacio en el plan de estudios del licenciado en criminología, ya que hoy se recibe capacitación para la mayor parte de las tareas que se realizan, pero pocas veces se enseña cómo ser personas plenas, y autenticas o como ser buenos padres. Muchos maestros con gran capacidad didáctica tampoco son conscientes de la importancia de desarrollar las cualidades humanas por medio de la vida escolar y de la interacción con sus alumnos. .

Nombre de la Asignatura: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Page 2: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

2

COMPETENCIA Desarrollar proyectos de prevención del delito en la comunidad, con sustento en el manejo de los fundamentos teórico

metodológicos de diversos programas de orientación y formación valoral familiar y comunitaria, adoptando una actitud crítica, creativa y responsable, con la finalidad de contribuir en el desarrollo de la cultura de la prevención del delito.

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO: Proyecto de intervención familiar con enfoque en prevención del delito. Mapa conceptual sobre metodología para la orientación familiar. Ensayo sobre orientación familiar y prevención del delito. Mapa conceptual sobre los periodos sensitivos y su relación con las estrategias educativas. Reporte diagnostico sobre carácter. Diseño de plan de formación para el aprovechamiento del tiempo libre de niños y jóvenes.

UNIDADES TEMÁTICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES PERSONA Y FAMILIA Saberes Teóricos: 1.1. Presentación del programa y su

metodología 1.1.1. Introducción al

programa 1.1.2. Objetivos de la

orientación familiar 1.1.3. Cuestionario inicial

para participantes del programa

1.1.4. Presentación de los participantes

1.1.5. Evaluación final y conclusiones.

1.2. ¿Que significa ser persona? 1.2.1. La persona, sujeto de

la educación 1.2.2. Que significa ser

persona? 1.2.3. Relación entre valores

y prevención del delito. 1.2.4. Trabajo en equipos 1.2.5. Conclusión.

Diseña y aplica programas de orientación familiar, a partir de del análisis y manejo de los fundamentos teórico metodológicos de la orientación familiar en su relación con la prevención del delito.

Saberes Prácticos: Conceptualiza sobre orientación familiar. Maneja la metodología sobre orientación familiar. Saberes Formativos: Valora la importancia de comprender los conceptos básicos sobre el papel de la orientación familiar en la prevención del delito. Asume una actitud crítica y responsable.

Page 3: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

3

UNIDADES TEMÁTICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES EL VALOR PERMANENTE DE LA FAMILIA Y LA PARTICIPACION. Saberes Teóricos: 2.1. Valor permanente de la

familia 2.2. La participación familiar 2.3. Los instintos guía y los

periodos sensitivos 2.4. Algunos objetivos de acuerdo

con los periodos sensitivos 2.5. Fundamentos de

caracterología 2.6. La autoridad en la familia 2.7. La autoridad como un

servicio en la educación. 2.8. Educación en los valores y

virtudes humanas 2.9. La educación del orden 2.10. La educación en la libertad,

el riesgo de la libertad. 2.11. Como educar para el tiempo

libre 2.12 La educación a través de los medios de comunicación

Fundamenta explicaciones sobre la importancia de la participación familiar en la formación valoral, a partir del análisis y discusión de los conceptos básicos sobre la dinámica familiar, adoptando una actitud crítica, con la finalidad de cimentar el marco requerido para la actividad de orientación familiar y prevención del delito.

. Saberes Prácticos: Comprende los fundamentos sobre la dinámica familiar. Explica el papel de la dinámica familiar en la formación valoral.. Saberes Formativos: Valora la importancia de comprender los conceptos básicos sobre la dinámica familiar para el trabajo de orientación familiar y prevención del delito. Asume una actitud crítica y responsable

UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

ETAPAS DE LA EDUCACIÓN Saberes Teóricos

3.1. Los instintos guía y los periodos sensitivos

3.2. Los instintos guía

3.3. Los periodos sensitivos

3.4. Algunos objetivos de acuerdo con los periodos sensitivos

3.5. Enseñar a auto dominarse

3.6. Enseñar a querer

3.7. Enseñar a servir

3.8. Enseñar a pensar

Fundamenta explicaciones sobre la importancia de una educación que atienda el proceso evolutivo del niño,, a partir del análisis y discusión sobre las caracterización del comportamiento en los diferentes periodos sensitivos, adoptando una actitud de apertura y critica ante los planteamientos revisados, , con la finalidad de cimentar el marco requerido para la actividad de orientación familiar y prevención del delito.

Saberes Prácticos: Comprende los fundamentos sobre desarrollo del niño y educación. Explica las características de los diferentes periodos sensitivos y los objetivos con los que se relacionan Saberes Formativos: Valora la importancia de comprender los conceptos básicos sobre los periodos sensitivos y su impacto en la formación de virtudes. Asume una actitud crítica y responsable

Page 4: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

4

UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

CARÁCTER Y PERSONALIDAD Saberes Teóricos: 4.1. Fundamentos de

caracterología

4.2. El temperamento, el carácter y la personalidad

4.3. Elementos fundamentales del carácter

4.4. Tipología caracterológica según Le Senne

4.5. Elementos complementarios del carácter

4.6. El papel de la familia y de la escuela en la formación de la personalidad

4.7. Cómo diagnosticar el carácter,

4.8. Fundamentos de caracterología

4.9. Trabajo individual

Formula diagnósticos sobre carácter, a partir del análisis y discusión y manejo de los fundamentos teórico metodológicos que establecen la relación entre la personalidad y la formación del carácter, adoptando una actitud crítica y ética en el desarrollo de la actividad, con la finalidad de cimentar el marco requerido para la actividad de orientación familiar y prevención del delito.

. Saberes Prácticos: Comprende los fundamentos sobre la formación del carácter. Explica las características de los diferentes periodos sensitivos y los objetivos con los que se relacionan. Formula diagnósticos sobre el carácter. Saberes formativos: Asume una actitud ética en la integración de diagnósticos. Valora la importancia de comprender los conceptos básicos sobre la formación del carácter. Asume una actitud crítica y responsable

Page 5: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

5

UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES LA AUTORIDAD EDUCATIVA Saberes Teóricos 5.1. La autoridad como un

servicio en la acción educativa

5.2. Autoridad-servicio

5.3. Autoridad-prestigio

5.4. Autoridad condicionada.

5.5. La autoridad en la familia

5.6. ¿Qué es en última instancia la autoridad?

5.7. Autoridad-presiones ambientales

5.8. Trabajo en equipo

Formula conclusiones sobre el papel de la autoridad en la educación, mediante el análisis, discusión y manejo de la tipología sobre autoridad, adoptando una actitud crítica y de apertura hacia las opiniones de los demás, con la finalidad de cimentar el marco requerido para la actividad de orientación familiar y prevención del delito.

Saberes Prácticos: Comprende y conceptualiza la tipología sobre autoridad. Explica la relación entre autoridad y educación. Saberes formativos: Asume una actitud crítica

Page 6: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

6

UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

LA EDUCACIÓN EN LOS VALORES Saberes Teóricos:

6.1. Educación de las virtudes humanas

6.2. Concepto de virtud

6.3. ¿Cómo se logra adquirir un hábito?

6.4. El proceso de exigir

6.5. Los efectos de las virtudes

6.6. Peligro de caer en la rutina

6.7. Punto Óptimo de los hábitos de comportamiento

6.8. La educación de las virtudes humanas y los periodos sensitivos

6.9. El orden

6.10. La sinceridad

6.11. La laboriosidad

6.12. La generosidad

6.13. La responsabilidad

Fundamenta explicaciones sobre la importancia de la educación de las virtudes humanas, a partir del análisis y discusión sobre los supuestos teórico prácticos de la formación valoral , con la finalidad de cimentar el marco requerido para la actividad de orientación familiar y prevención del delito.

Saberes Prácticos: Comprende y conceptualiza los supuestos de la educación en valores. Explica y diferencia los conceptos de virtudes humas y hábitos de comportamiento. Explica la relación entre educación valoral u los periodos sensitivos. Saberes formativos: Asume una actitud critica y de respeto al ser humano-

Page 7: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

7

UNIDADES TEMATICAS COMPETENCIA DE LA UNIDAD SABERES

EDUCACIÓN DE LA LIBERTAD Saberes Teóricos:

7.1. ¿Cuándo empieza la educación de la libertad?

7.1.1. Saber qué quiero

7.2. Protagonismo y ayuda

7.3. Diversas edades y libertad cre-ciente

7.3.1. Primera infancia: hasta los tres años

7.3.2. Segunda infancia: de tres a siete años

7.3.3. Tercera infancia: de siete a 12 años

7.3.4. Adolescencia: de 13 a 20 años

7.3.5. Libertad y sentimiento de libertad

7.4. ¿Cómo educar para el tiempo libre?

7.4.1. Tiempo libre

7.4.2. Descanso y esfuerzo

7.4.3. La ocupación del tiempo

7.4.4. Aprovechamiento del tiempo

7.4.5. El peligro del aburrimiento

7.4.6. Males de la juventud actual

Diseña estrategias alternativas para la educación de la libertad, a partir del análisis y discusión sobre sus supuestos teórico prácticos, bajo una actitud crítica con la finalidad de cimentar el marco requerido para la actividad de orientación familiar y prevención del delito.

Saberes Prácticos: Comprende los fundamentos teóricos sobre la educación del libertad- Explica la relación entre libertad y etapas del desarrollo del niño y el adolescente. Diseña estrategias alternativas sobre educación para el tiempo libre- Saberes formativos: Asume una actitud investigativa, crítica y de respeto hacia el ser humano

Page 8: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

8

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Estrategias Didácticas:

ü Exposición de temas por parte del Docente ü Aplicación del Método de Estudios de Casos ü Exposición del tema por parte del Docente ü Organización de actividades ü Conducción de discusiones ü Control y apoyo en los avances académicos ü Integración de aprendizajes

Actividades de Aprendizaje:

ü El alumno permanecerá un semestre, en pareja con otro(a) compañero(a) realizando actividades inherentes a la prevención del delito,

ü La pareja de alumnos formarán grupos de padres de familia y maestros en instituciones de educación primaria y secundaria.

ü La Pareja de alumnos impartirán el taller denominado “La familia, los valores y la prevención del delito” ü La duración de cada taller es de 7 sesiones, una por semana. ü Los alumnos estarán siendo supervisado en forma cotidiana por el Docente encargado de sus prácticas. ü Previo a la Impartición del taller, durante dos semanas continuas, los alumnos serán capacitados por el docente encargado

de sus prácticas. ü Los alumnos deberán impartir un taller diario, (cuatro por semana, el quinto día será para revisión y asesoría por parte del

docente encargado de sus prácticas. ü El número de “talleres” que deberán impartir para acreditar la especialización son 8 (4 por semana durante 7 semanas, 8 en

14 semanas) Además de entregar una memoria de sus prácticas de especialización.

Recursos Didácticos:

• Equipo de proyección • Materiales impresos • Equipo PC con conexión a internet • Casos Documentados • Pintarrón

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Criterios Asistencia y puntualidad Participación activa en los talleres Trabajos de investigación Evidencias de resultados Porcentajes 20% Asistencia y Puntualidad 40% Participación activa en los talleres, que incluye exposiciones y toda la organización (supervisada por el Docente).

40% Evidencia de Competencia de asignatura consistentes en la presentación del plan de la práctica y los avances del mismo, Así como la entrega de la memoria de la práctica.

Page 9: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales

CESCIPE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA

9

BIBLIOGRAFIA BASICA

1. LUCINI, FERNANDO (2007) LA EDUCACIÓN DE VALORES Y VIRTUDES EN LA ESCUELA: TEORÍA Y PRÁCTICA

México D. F. Trillas. Segunda edición

2. MOORE, T. W. (2006) EDUCACIÓN EN VALORES Madrid. Grupo Anaya Editorial. Primera edición

3. DÍEZ, ESTHER Y GONZÁLEZ, ROSA, (2007) CÓMO EDUCAR EN VALORES: MATERIALES, TEXTOS, RECURSOS Y TÉCNICAS México D. F. Editorial Grijalbo. Primera edición

4.

PERFIL DOCENTE LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA, LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA, PROFESIONES AFINES.