ESPECIES NARRATIVAS.2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 ESPECIES NARRATIVAS.2

    1/4

    ESPECIES NARRATIVAS

    EL CUENTO: Narracin breve y ficticia, presenta una situacinimaginaria y se narran situaciones inventadas por el autor, tiene un finalsorprendente. EjemploEl Pirata malvadoHaba una vez un barco con un pirata malvado y su tripulacin. Una islacon un mapa escondido y un enorme cofre lleno de riqueza enterrado. Yel pirata mas malvado que los dems quera el mapa y luego el cofre consu llave.Un da los piratas fueron a buscar comida a la isla y cortaron unapalmera llena de cocos y de repente cay el mapa.Luego fueron al barco y le dijeron al capitn cruel y malvado: ha cado elmapa y responde el capitn:como que ha cado? responden: de unapalmera, y luego el capitn dice: da igual, ja ja ja ja es nuestro.Fueron a la isla y desenterraron el cofre y fueron los piratas mas ricosdel mundo pirata.

    LA LEYENDA: cuento o poema breve de asunto tradicional o vagamentehistrico; ambiente misterioso y elementos fantsticos y sobrenaturales;basado en un hecho real ejemplo.La Leyenda De Las Sirenaslas sirenas eran criaturas fantsticas con la mitad del cuerpo en formade pjaro y la otra mitad de mujer. Eran compaeras de Persfone y alser raptada sta por Hades, no lograron salvarla por lo que en venganzala madre de Persfone, la diosa Demter, las transform en un hibrido,mitad mujer y mitad pescado.Vivan en la isla de Artemisa y tenan un canto meldico como el de lospjaros, sumamente atractivo, seductor, que llamaba la atencin de losmarineros, advirtindoles de los encantos ocultos del mundo submarino,engandolos as para hacerlos caer en su trampa y devorarlos.

    MITO: Relato tradicional y memorable, relacionado a personajes de ladivinidad. (Origen cosmolgico). . El mito, como patrimoniofundamental de la literatura de un pueblo, crea identidad yfundamenta las creencias de una comunidad o un pueblo;sin embargo, el mito logra carcter universal debido a que trata decuestiones originarias e importantes para cualquier hombreindependientemente de su raza o culturaUn gato negro que camina hacia ti o que se cruza en tu caminoMALA SUERTE: Aunque en Egipto se crea que el gato era la

    reencarnacin de los dioses, siglos despus, la Iglesia Catlica loconsider como la reencarnacin del diablo, por lo que eran quemados.El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche. En casitoda Europa y en Norteamrica se cree que un gato negro trae malasuerte si se aleja de ti, pero buena suerte si camina hacia ti.

    LA FBULA: cuento didctico - moralizante del que se desprende unamoral que, a veces, es nombrada explcitamente al final en la moraleja;los personajes suelen ser animales con cualidades humanas

  • 7/29/2019 ESPECIES NARRATIVAS.2

    2/4

    La Madre LangostaLa langosta y su madre- No andes atravesada y no roces tus costados contra la roca mojada, -deca una langosta a su hija.-Madre, - repuso sta, - t, que quieres instruirme, camina derecha y yote mirar y te imitar.Antes de decir un consejo, primero dalo con tu ejemplo.

    HISTORIA: Obra literaria en la cual se relatan hechos trascendentes yverdaderosSe relatan los hechos que intervienen en el suceso, mostrando las leyes aque se sujetan, al superar el terreno de lo aislado y casual. EjemploKirby y sus amigos comenHaba una vez kirby y sus amigos que hicieron un picnic y la pasaronmuy bien. pero de repente, en medio del picnic, salio un monstruo queles arrebato toda la comida. Ahora nuestros amigos kirby, goey, T.A.C,

    edge knight, plasma wisp, lololo y lalala deberan ir en busca de lacomida que no solo le robaron a ellos, sino a todo dreamland. Acasopodran recuperarla? seran todos tan valientes para enfrentar almalvado ladron del que no se sabe para que devuelva la comida adreamland y seguir su picnic, y kirby poder dormir? an no se sabe....que pasara con dreamland sin comida? Solo de kirby y sus amigossabran la respuesta.....pero lo veremos en otro capitulo!!!!!!!!! por ahora kirby y sus amiguetescorren en busca de una pista por las yardas de yogurt!!!!!!! asi que.....esta historia continuara!!

    BIOGRAFA: Es la historia de la vida de una persona narrada desde sunacimiento hasta su muerte, consignando sus hechos logrados y susfracasos, as como todo cuanto de significativo pueda interesar de lamisma. EjemploJorge Luis Borges naci en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Porinfluencia de su abuela inglesa, fue alfabetizado en ingls y en espaol.En 1914, viaj con su familia a Europa y se instal en Ginebra, dondecurs el bachillerato. Pas en 1919 a Espaa y all entr en contacto conel movimiento ultrasta. En 1921, regres a Buenos Aires y fund conotros importantes escritores la revista Proa. En 1923, public su primerlibro de poemas, abor infatigable de ese gran escritor, que cambi la

    prosa en castellano, como lo han reconocido sin excepcin suscontemporneos. Borges falleci en Ginebra el 14 de junio de 1986.

    AUTOBIOGRAFA: La autobiografa es el relato de la vida de unapersona escrita por ella misma. Es una obra personal ya que es el propioautor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectosde su vida. Es un tipo de redaccin tpicamente literario

    LA NOVELA: extensa y compleja narracin en la que predomina lanarracin sobre los dems modos de elocucin, aunque tambinaparecen la descripcin y el dilogo; se presentan diversas y complicadas

  • 7/29/2019 ESPECIES NARRATIVAS.2

    3/4

    acciones en torno a uno o ms personajes, en espacios diversos ydiferentes pocas y tiempos.La buenaventura (Fragmento )de Pedro Antonio de AlarcnNo s que da de Agosto del ao 1816 lleg a las puertas de la CapitanaGeneral de Granada cierto haraposo y grotesco gitano, de sesenta aosde edad, de oficio esquilador y de apellido o sobrenombre "Heredia",caballero en flaqusimo y destartalado burro mohino, cuyos arneses sereducan a una soga atada al pescuezo; y, echado que hubo pie a tierra,dijo con la mayor frescura que quera ver al Capitn General.Excuso aadir que semejante pretensin excit sucesivamente laresistencia del centinela, las risas de los ordenanzas y las dudas yvacilaciones de los edecanes antes de llegar a conocimiento delExcelentsimo Sr. D. Eugenio Portocarrero, conde del Montijo, a lasazn Capitn General del antiguo reino de Granada... Pero como aquelprcer era hombre de muy buen humor y tena muchas noticias deHeredia, clebre por sus chistes, por sus cambalaches y por su amor a

    lo ajeno..., con permiso del engaado dueo, di orden de que dejasenpasar al gitano.

    TRADICIN: Es una mistura de historia y ficcin. Toma como basehechos verdico, pero expuestos de un modo imaginario su extensin esbreveLa CuaresmaEn lo que se refiere a la tradicin culinaria cuaresmea, est dominadapor dos elementos rituales: el ayuno y la abstinencia. El ayuno, porqueobliga a la realizacin de un solo alimento, es la comida principal del da;en cuanto a la abstinencia, como su nombre lo indica, est prohibido eluso de las carnes en todas sus variedades, pero no el de los vegetales ylos pescados, los cuales pueden ser ingeridos en toda su variedad. Losprimeros cronistas de nuestra historia que relatan el encuentro de lacultura occidental con la mexicana, dan amplio testimonio del profundoespritu religioso de los pueblos indgenas y de cmo este esprituabarcaba tambin las costumbres y hbitos alimentarios; es decir,exista toda una tradicin gastronmica vinculada a las creencias yceremonias religiosas

    PARBOLA: es un tipo de relato que junto con la fbula intentanentregar una enseanza moral. Corresponde a un relato sencillo

    con carcter simblico, del que se puede deducir una enseanzamoral por analoga. En este sentido se entrega una idea o principioespiritual ejemplificndolo con algn aspecto del mundo natural, sin quese presente la personificacin de animales.Mi mejor amigoDice una leyenda rabe que dos amigos viajaban por el desierto ydiscutieron agriamente. Uno de ellos le dio una bofetada al otro. steofendido, escribi en la arena: Hoy mi mejor amigo me dio una

    bofetada. Continuaron su camino y llegaron a un oasis, donde

    resolvieron baarse. El que haba sido abofeteado se estaba ahogando, yel otro acudi en su rescate. Al recuperarse, tomo un cincel y escribi en

  • 7/29/2019 ESPECIES NARRATIVAS.2

    4/4

    una piedra: Hoy mi mejor amigo me salv la vida. Intrigado, aquel le

    pregunt: Por qu despus de que te lastim escribiste en laarena, y ahora escribes en piedra? Cuando un gran amigo nosofende, debemos escribirlo en la arena, donde el viento del olvido y elperdn se encargaran de borrarlo. Cuando nos pasa algo grandioso,

    debemos grabarlo en la piedra del corazn, de donde ningn vientopodr hacerlo desaparecer.

    CRNICA: Es una obra literaria, relacin de hechos histricos de la vidade un pueblo consistente en la recopilacin de hechos histricosnarrados en orden cronolgico.Cmo Vinieron Todos Los Caciques Y Calachionis Del Ro DeGrijalva Y Trajeron Un Presente Otro da de maana, vinieron muchoscaciques y principales de aquel pueblo de Tabasco y de otroscomarcanos, haciendo mucho acato a todos nosotros, y trajeron unpresente de oro.

    No fue nada todo este presente en comparacin de veinte mujeres, yentre ellas una muy excelente mujer, que se dijo doa Marina, que asse llamo despus de vuelta cristiana. Corts recibi aquel presente conalegra, y se apa rt con todos los caciques y con Aguilar, el intrprete,a hablar,