18
OBRA: INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”. 01 OBRAS PROVISIONALES 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 1.20 x 2.40M. En esta partida se instaló en la parte visible en la entrada de la obra; a una elevación que es fácil identificación de la misma. El cartel tiene la siguiente medida 1.20 x 2.40m, con una estructura de madera (Rollizos de Eucalipto) Metrado Ejecutado : 1.0 Und. Valorización : 591.73 soles 01 DEFENSA RIBEREÑA Las presentes Especificaciones Técnicas se han elaborado para dirigir y normar técnicamente las Condiciones mínimas en que se debe desarrollar en la ejecución del Proyecto las mismas que se definen en: Calidad de materiales, Técnica constructiva, pruebas de calidad, etc. El Residente la Supervisión deberán conocer el íntegro de las mismas para poder dirigir y ejecutar la obra tal como ha sido concebida. 01.01.0 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 01.01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01.01 ALMACÉN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA Descripción: Estos ambientes serán alquilados y están ubicados dentro de la zona en la que se ejecutará la construcción y están ubicados en tal forma que los trayectos a recorrer tanto del personal como de los materiales son los más cortos posibles y no interfieren con el desarrollo normal de las obras. Del mismo modo el Residente de Obra está obligado a brindar mantenimiento y conservación de todas las instalaciones, en forma limpia, segura y ordenada durante la ejecución de la obra. El material de estos ambientes garantiza la seguridad y esta a prueba de precipitaciones pluviales, y están dotados de buena y abundante luz, ventilación, con instalación eléctrica, con puertas con cerradura y ventanas con vidrios y estas pueden aperturarse mediante un sistema de cierre. Son válidas estas especificaciones ya que no se oponen con lo mencionado en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Esta partida comprende el alquiler de ambientes para instalar el Almacén de acuerdo a las necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y correcto almacenaje de los materiales y herramientas.

Especificacion Tecnica (Calerapata)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

especificaciones tecnicas

Citation preview

Page 1: Especificacion Tecnica (Calerapata)

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 1.20 x 2.40M. En esta partida se instaló en la parte visible en la entrada de la obra; a una elevación que es fácil identificación de la misma.El cartel tiene la siguiente medida 1.20 x 2.40m, con una estructura de madera (Rollizos de Eucalipto)Metrado Ejecutado : 1.0 Und.

Valorización : 591.73 soles

01 DEFENSA RIBEREÑA

Las presentes Especificaciones Técnicas se han elaborado para dirigir y normar técnicamente lasCondiciones mínimas en que se debe desarrollar en la ejecución del Proyecto las mismas que se definen en: Calidad de materiales, Técnica constructiva, pruebas de calidad, etc.El Residente la Supervisión deberán conocer el íntegro de las mismas para poder dirigir y ejecutar la obra tal como ha sido concebida.

01.01.0 OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 01.01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.01.01 ALMACÉN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA

Descripción:Estos ambientes serán alquilados y están ubicados dentro de la zona en la que se ejecutará la construcción y están ubicados en tal forma que los trayectos a recorrer tanto del personal como de los materiales son los más cortos posibles y no interfieren con el desarrollo normal de las obras. Del mismo modo el Residente de Obra está obligado a brindar mantenimiento y conservación de todas las instalaciones, en forma limpia, segura y ordenada durante la ejecución de la obra.

El material de estos ambientes garantiza la seguridad y esta a prueba de precipitaciones pluviales, y están dotados de buena y abundante luz, ventilación, con instalación eléctrica, con puertas con cerradura y ventanas con vidrios y estas pueden aperturarse mediante un sistema de cierre.

Son válidas estas especificaciones ya que no se oponen con lo mencionado en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Esta partida comprende el alquiler de ambientes para instalar el Almacén de acuerdo a las necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y correcto almacenaje de los materiales y herramientas.

Dentro de las obras provisionales de carácter transitorio está el alquiler de un ambiente para de guardianía, un ambiente para el personal técnico, depósito de herramientas y materiales.Consiste en el alquiler de dichos ambientes para el funcionamiento de una oficina, almacén de materiales, guardianía.

Método De MediciónLa medición se realizará por (MES) de arrendamiento de acuerdo a presupuesto.

Bases De PagoEl pago se efectuará de acuerdo a presupuesto.

01.01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 3.60 X 2.40 M

El Residente instalará el cartel de Obra, de acuerdo a diseño y dimensiones 3.60 X 2.40 m MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANQUENombre de Obra : ...........................................

Page 2: Especificacion Tecnica (Calerapata)

1

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Monto de Obra : S/...............(Monto de obra)Modalidad Ejecución : Ejecución Presupuestaria DirectaPlazo de Ejecución : ...... días calendario.Fuente. Financiamiento : .................................

Descripción Corresponde a la instalación de 02 carteles con las dimensiones indicadas en el modelo que incluye el expediente, en una zona visible; cuya ubicación será fijada por el Residente de Obra, en coordinación con la Supervisión.

Materiales a EmplearseSe utilizará madera tornillo en listones de 2¨x3¨ para el armazón. Para su colocación que deberá incluir elementos de fijación.

Metodología de ConstrucciónEl Cartel de Obra tendrá las dimensiones de 2.40 x 3.60 m; el panel será de vinil de lona con el diseño establecido, el cual estará asegurado a los bastidores con clavos. El tablero será armado con bastidores de madera tornillo, ubicados cada 1.20 m en ambos sentidos.

Método de mediciónEl método de medición es por unidad (und), ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

Condiciones de pagoSe valorizara una vez colocado el letrero de obra.

01.01.01.03 SERVICIOS HIGIÉNICOSDescripción:

Esta partida comprende la construcción provisional de ambientes para instalar un Servicios higiénicos de acuerdo a las necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y salubridad del personal de obra.

Método de mediciónLa unidad de medición de esta partida será por Global (GLB).

Condiciones de pagoEl pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

01.01.01.04 TRAZO Y REPLANTEO PARA VÍA DE ACCESO 01.01.01.05 APERTURA DE VÍAS DE ACCESO

DescripciónComprende los trabajos de replanteo y trazado de vías, necesarios para localizar la obra de acuerdo a los planos e ítems del proyecto y/o indicación del supervisor de obra.

Método de trabajoEl replanteo y trazado de las vías del proyecto serán realizados por el personal especializado, con estricta sujeción a las coordenadas, cotas y dimensiones adicionales indicadas en los planos.

Los ejes de las vías se fijaran con estacas, una vez realizado el replanteo, sea cual fuere el método utilizado en la determinación de pendientes, el ejecutor deberá disponer en todo momento de marcas y señales para una rápida verificación de las mismas, el replanteo y control topográfico para definición de la subrazante, deberá considerar estacas en secciones transversales cada 10 metros (izquierda derecha y centro). El supervisor verificara las estacas del ejecutor y dará su aprobación por escrito para el inicio de la obra.

Medición Estos trabajos deberán ser cuantificados en kilómetros (km)

Page 3: Especificacion Tecnica (Calerapata)

2

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Bases de pagoEl pago se efectuará al pago unitario por kilómetro según presupuesto; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 01.01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DescripciónComprende los trabajos de preparación y limpieza del terreno previo a los trabajos a ejecutarse en el mismo.

Método de trabajo y mediciónEl trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) del área limpiada aprobada por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según planos, para esto se medirá los metros cuadrados trazados necesaria para la realización de obras de excavación del terreno.

Bases de pagoEl pago se efectuará al pago unitario por metro cuadrado del presupuesto; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

01.01.03 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Descripción:Consiste en la movilización y desmovilización de todo el equipo, maquinaria Y herramientas a utilizar en la construcción del proyecto.

Método de mediciónLa unidad de medida es por Vje. Dando la conformidad el residente y aceptado por el supervisor de la obra.

Condiciones de pagoSe efectuara el pago en forma parcial de acuerdo a la unidad de medida establecida en este expediente dando la conformidad por el residente de obra y con la autorización del supervisor de obra.

01.01.04 FLETE TERRESTRE 01.01.04.01 FLETE TERRESTRE

DESCRIPCIÓN:Se refiere al costo del transporte de los principales materiales requeridos para la obra desde Arequipa a Yanque.

PROCEDIMIENTO:Los materiales serán transportados desde los puntos de compra hasta su lugar de uso por medio de vehículos que llenen las exigencias fijadas, considerando medidas de seguridad al momento del carguío, transporte y descarga de los materiales.

MÉTODO DE MEDICIÓN:Se ejecuta su medición en global (GLB) y se pagará en forma proporcional.

CONDICIONES DE PAGO:El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, a la entrega de los materiales y al contar con la conformidad de recepción por parte del Residente de la Obra.

01.01.05 TRAZO, NIVEL Y REPLANTEO 01.01.05.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

El replanteo de los planos consiste en materializar en el terreno, con determinación precisa y exacta los ejes, niveles así como definir los linderos y establecer las marcas; es decir, señales fijas de referencia con carácter temporal y/o permanente.

El Residente someterá el trazado y replanteo a consideración del Supervisor, él que otorgará la aprobación o indicará las modificaciones a introducir, si el caso lo amerita, antes de proseguir los trabajos.

Condiciones para el trabajoPara efectuar el replanteo y trazado es necesario hacerlo con el terreno completamente libre de escombros, basura, desmonte, plantas, etc.

Page 4: Especificacion Tecnica (Calerapata)

3

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Se deberá de contar con la suficiente cantidad de madera, para las estacas, las cerchas así como también con los instrumentos topográficos correspondientes, los que empleados convenientemente y por el personal capaz, brindarán la satisfacción de un trabajo bien realizado.

Determinación del B.M.El Residente solicitará al Supervisor la determinación del B.M. oficial a partir del cual se hará el traslado de niveles a la obra.De no contarse en las inmediaciones con el B.M. oficial se procederá a determinar B.M.s auxiliares en números de tres como mínimo para el proyecto y situados en lugares que con el avance de las obras no entorpezca su libre utilización.Para la materialización del B.M. se excavará un hueco de 25 x 25 x 45 cm. llenándose con concreto de f´c = 140 Kg/cm 2, en el centro de lado visible se colocará una placa de B.M. oficial en la que se anotará el nivel que corresponde, al ser trasladado del B.M. oficial, el nombre del Residente que ejecuta la obra y la fecha respectiva.

Determinación de los Alineamientos y EjesDe acuerdo con los planos del proyecto el Residente ubicará los puntos referenciales para el trazado de los ejes, los que se materializarán en cerchas, estacas, muretes, etc. de acuerdo con los elementos o facilidades que se le presenten en el lugar de trabajo.De presentarse alguna diferencia entre planos y terreno con respecto a la alineación, ubicación de los ejes y otros se deberá dar parte al Supervisor el que determinará las acciones a realizarse.

MediciónEl método de medición es por metro (M) en trazo, niveles y replanteos preliminares, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

Condiciones de pagoEl pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

01.01.06 SEGURIDAD Y SALUD 01.01.06.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DescripciónComprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementación y administración del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse, sin llegar a limitarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos y facilidades necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores.

Unidad de MedidaGlobal (Glb.)

Forma de mediciónEl pago se efectuará al pago unitario por Global.

01.01.06.02 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD 01.01.06.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 01.01.06.04 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA 01.01.06.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD 01.01.06.06 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO

DescripciónComprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales. Cintas de señalización, conos refractivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la seguridad y la conservación del ambiente, etc. Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras.

Unidad de MedidaGlobal (Glb.)

Forma de medición

Page 5: Especificacion Tecnica (Calerapata)

4

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de señales y elementos complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

01.02 ESTRUCTURA

01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.02.01.01 DESCOLMATACION Y ENCAUSAMIENTO CON MAQUINARIA

Constituyen obras de encauzamiento las que se ejecutan en los cauces y riberas, con la finalidad de estabilizar el curso de las aguas.

DESCOLMATACION EN MATERIAL CONGLOMERADO La excavación en material conglomerado suelto consiste en la remoción y levantamiento de todos los materiales que pueden ser removidos con maquinaria pesada (excavadora sobre orugas, tractor) o similares.

EL INGENIERO RESIDENTE deberá proceder a las excavaciones en material suelto después que haya procedido a la limpieza y al levantamiento topográfico de secciones transversales del terreno natural aprobado por la supervisión.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS contempla el suministro de la mano de obra, materiales equipo y la ejecución de todas las operaciones necesarias para el encausamiento y descolmatacion de rio.

El costo incluye la extracción del material del sitio extendido, homogenizado.Esta actividad se llevara a cabo con un tractor que empujara y acopiara el material; este material será cargado y transportado con la misma maquinaria

FORMA DE PAGOLa unidad de medida para pago es el metro cubico (m3), de material extraído del rio ejecutado y perfilado de talud, de acuerdo a planos y especificaciones técnicas.

01.02.01.02 EXCAVACIÓN EN TERRENO NORMALDESCRIPCIÓNComprende el suministro de la mano de obra y herramientas necesarias para la remoción de aquel suelo consistente en arena limosa, material orgánico, piedras y en general toda combinación de estos materiales; así como el almacenamiento temporal del material que se va aprovechar en los rellenos posteriores y la eliminación (a los lugares aprobados por el Supervisor) del material sobrante que no fuera a ser necesario en la obra.Estos trabajos se llevarán a cabo atendiéndose a los planos respectivos y/o de acuerdo a las instrucciones del Supervisor.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Todos los trabajos de excavación se adaptarán a las exigencias de la obra según los planos y/o instrucciones del Supervisor y a las condiciones naturales del subsuelo.

En caso de ser necesario los taludes se protegerán contra deslizamientos, también se podrá disminuir la inclinación del talud o instalar bermas para la estabilidad de la obra y protección de los obreros.

En todos los trabajos de excavación los equipos a emplearse requieren aprobación del Supervisor. Se eliminará cualquier material que aunque no se encuentre directamente en la superficie de excavación, pudiese perjudicar en alguna forma a los obreros y los equipos.

Los materiales procedentes de las excavaciones que sean adecuados para ser usados en los rellenos, deberán ser llevados para a los sitios indicados por la Supervisión. Los materiales que no sean adecuados deberán depositarse en las áreas igualmente aprobadas por la Supervisión

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida será por metro cúbico (m3) de material excavado.

Forma de pagoSerá de acuerdo al metrado de avance en obra y multiplicado por el precio unitario del Expediente Técnico aprobado. No se realizará ningún pago por cualquier trabajo asociado con la remoción de material derrumbado o reparación de trabajo dañado por deslizamientos, los cuales se consideran responsabilidad del Contratista

Page 6: Especificacion Tecnica (Calerapata)

5

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

01.02.02 CONCRETO SIMPLE 01.02.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS DE 3” MEZCLA 1:12 CEMENTO HORMIGÓN

DescripciónSon elementos de concreto simples utilizando el concreto f’c=100 kg/cm2 cemento Hormigón para ser colocados antes de realizar el colocado el acero de la zapata. Además para este proyecto el estudio de suelos recomienda el uso de cemento tipo IP en la fabricación de concretos que estén en contacto con el terreno natural.

Método de mediciónEl solado se medirá por metro cuadrado (m2) Y será materia de una evaluación e inspección que realice y apruebe el Supervisor de obra.

Condiciones de pago:La valorización de estos trabajos se hará por m2. El Supervisor velará para que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

01.02.03 CONCRETO ARMADO 01.02.03.01 ZAPATAS 01.02.03.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F’C=240 KG/CM2

DescripciónSerá de f’c=240 Kg/cm² y se seguirán las indicaciones señaladas en las generalidades al comienzo del capítulo de concreto armado.

Método de mediciónLa nivelación se medirá por metro cubico (m3) Y será materia de una evaluación e inspección que realice y apruebe el Supervisor de obra.

Condiciones de pago:La valorización de estos trabajos se hará por m3. El Supervisor velará para que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra., hasta su culminación

01.02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ZAPATASESPECIFICACIONES GENERALES

Los encofrados deberán estar preparados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto vaciado y una sobrecarga de llenado (trabajadores, carretillas, vibradores, equipos, etc.).

Responsabilidad

La seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados será de responsabilidad única del Contratista, quien deberá ceñirse a la norma ACI-347. La propuesta de encofrados será presentada a la Supervisión para su revisión con una anticipación de 15 días a la ejecución de los trabajos, esta revisión no exonera de su responsabilidad al Contratista.

Características

Los encofrados y andamiajes se construirán para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso y empuje del concreto más una sobrecarga de 300 kg/m2 como mínimo.

Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de finos y lechada, siendo adecuadamente arriostrados y unidos entre sí para mantener su posición y forma.

Preparación y colocación

Page 7: Especificacion Tecnica (Calerapata)

6

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Los encofrados y sus soportes deben ser diseñados y construidos bajo responsabilidad del Contratista, teniendo en cuenta su durabilidad y resistencia, principalmente si van a ser usados reiteradas veces durante la obra.

La superficie interior de todos los encofrados será limpia de toda materia extraña, grasa, mortero, basura y será recubierta con aceite o desmoldante aprobado por la Supervisión. Las sustancias que se usen para desmoldar no deberán causar manchas al concreto.

En general los encofrados deben estar de acuerdo con lo dispuesto en el ACI 318.99

Desencofrado

Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o dañe su superficie.

Se tomarán precauciones cuando se efectúe el desencofrado para evitar fisuras, roturas en las esquinas o bordes y otros daños en el concreto. Cualquier daño causado al concreto por una mala operación de desencofrado será reparado por cuenta del Contratista, a satisfacción de la supervisión.

En casos especiales la supervisión podrá ordenar que los encofrados permanezcan más tiempo que el indicado en estas especificaciones, por razones justificadas.

Cuando se use aditivos aceleradores de fragua, el desencofrado podrá efectuarse antes de lo usualmente permitido, contando para ello con la aprobación de la Supervisión.

En caso de concreto normal se deben consideran los siguientes tiempos mínimos para el desencofrado:

A. Columnas, muros, costado de vigas y zapatas. 24 hrs.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO:

La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2) y su pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida correctamente.

01.02.03.01.03 ACERO DE REFUERZO GRADO 60Alcances de la partidaSe seguirán las indicaciones señaladas en las generalidades en las especificaciones generales de concreto armado.

Método de mediciónEl acero en zapatas se medirá en Kilos (Kg)

Condiciones de pago:La valorización de estos trabajos se hará por kg. El Supervisor velará para que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra., hasta su culminación

01.02.03.02 MUROS DE CONCRETO ARMADO01.02.03.02.01 CONCRETO EN MURO DE CONTENCIÓN F’C=240 KG/CM2

Descripción y EjecuciónEn el vaciado de todos los elementos correspondientes a esta partida se utilizará concreto de f’c=240 Kg/cm2.El cemento, los agregados y el agua deberán cumplir con lo indicado en las especificaciones generales para concreto.

Page 8: Especificacion Tecnica (Calerapata)

7

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Método de mediciónEl concreto en pantalla será medido en metros cubico (m3) del área total trabajada correctamente.

Condiciones de pagoEl pago se hará por metro cúbico, según el precio definido en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Supervisión.

01.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS (2 CARAS)DescripciónEsta partida consiste en encofrar las caras laterales del muro con concreto f’c =140kg/cm2, la cual formará parte de la defensa ribereña.A continuación se describe las generalidades para todo tipo de Encofrado Plano.

Método de ConstrucciónLos encofrados serán construidos para producir concreto en forma, dimensiones y elevaciones requeridas por los planos. Los encofrados para las superficies de concreto que estarán expuestas a la vista deberán ser, cuando sea practicable, construidos de tal manera que las marcas dejadas por el encofrado sean simétricas y se conformen a las líneas generales de la estructura.

Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el concreto.El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del comportamiento estructural de la obra y de la experiencia del Contratista, quien asumirá la plena responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción de la Supervisión.

Método de MediciónEl encofrado se medirá en METROS CUADRADOS (M2) de superficie en contactodirecto con el concreto.

Condiciones de PagoEl encofrado se pagará por metros cuadrados que incluye mano de obra, materiales y herramientas necesarios para la completa ejecución y atender las necesidades producidas durante el vaciado del concreto. Cumplido todo lo especificado la Supervisión dará su aprobación para el pago.El contratista deberá ejecutar todas las construcciones temporales y usar todo el equipo y métodos de construcción. Los trabajos de excavación se efectuarán con el fin de obtener la sección transversal indicada en los planos, o la que ordene elSupervisor. Todos los taludes de los cortes con la inclinación adecuada para efectuarla construcción de las obras, es decir temporalmente según el tipo de material suelto.

01.02.03.02.03 ACERO DE REFUERZO GRADO 60DESCRIPCIÓNComprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecución de las operaciones necesarias para construir las armaduras de acero de los diferentes elementos de concreto armado que constituyen las obras, tanto para las zapatas como para el muro de contención y demás obras comprendidas en el proyecto, según las formas y dimensiones mostradas en los planos. Asimismo, comprende el transporte hasta el lugar de utilización, el almacenamiento y las operaciones de manejo, limpieza, corte, doblado y colocación de las barras.

MATERIALES

El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia f 'y = 4,200 Kg/cm2, debiéndose satisfacer las siguientes condiciones:a) Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería:

- Corrugaciones: de acuerdo a la norma ASTM A-615- Carga de rotura mínima: 5,900 Kg/cm2

- Elongación mínima en la rotura en 20 diámetros: 8%b) Para malla de acero soldada

- Deberá ser formada mediante el soldado eléctrico de alambre trefilado de acero.- Las soldaduras se efectuarán de acuerdo a la norma AWSD 12.1-61.- En todo caso satisfacerá la norma ASTM A-185.

c) Las barras de refuerzo o las mallas de acero en concreto deberán cumplir con las especificaciones de la norma ASTM A-184.

ALMACENAJE Y LIMPIEZA

Page 9: Especificacion Tecnica (Calerapata)

8

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertas y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite y grasa y oxidación excesiva. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

ENDEREZAMIENTO Y REDOBLADONo se permitirá enderezamiento, ni redoblado en el acero obtenido en base a torcionado u otra forma semejante de trabajo en frío. En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el Ingeniero Supervisor.No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

COLOCACIÓN DEL REFUERZOLa colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio del alambre de hierro recogido o clips adecuados en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadoras de concreto tipo anillo y otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

TOLERANCIASLas tolerancias de fabricación y colocación para acero de refuerzo serán las siguientes:

a) Las varillas utilizadas para el refuerzo de concreto cumplirán los siguientes requisitos para tolerancias de fabricación: - Longitud de corte : ± 3.5 cm.

b) Las varillas serán colocadas siguiendo las siguientes tolerancias:- Cobertura de concreto a las superf : ± 6 mm.- Espaciamiento mínimo entre varillas : ± 0.2cm.- Varillas superiores en losas

Miembros de 20 cm de profundidad a menos :± 6 mm. Miembros de más de 20 cm pero inferior a 5 cm de profundidad :± 1.2 cm. Miembros más de 60 cm de profundidad :± 2.5 cm.

MEDICIÓNLa unidad de medida para esta partida es el kilogramo.

PAGOEl pago se realizará por unidad de medida e incluye la compensación por mano de obra, herramientas y equipos para la ejecución de esta partida.

01.02.04 ENROCADO01.02.04.01 EXTRACCIÓN DE PIEDRA GRANDE DE CANTERA PARA ENROCADO01.02.04.02 TRANSPORTE DE PIEDRA DE CANTERA A PIE DE OBRA 01.02.04.03 CONFORMACIÓN DE ENROCADO

DESCRIPCIÓN.- Se trata de la construcción de una estructura conformada por rocas colocadas o acomodadas con ayuda de equipos mecánicos como tractores, cargadores frontales, retro-excavadoras o grúas, con el objeto de proteger taludes evitando su erosión o desprendimiento; sirviendo de “cuña” al pie de los taludes; en zonas críticas que se adecuan su aplicación o como lo disponga la Supervisión. Los enrocados también serán utilizados para proteger estructuras de la erosión y socavación que producen las aguas (protección de riberas, entradas y salidas de puentes, pontones, alcantarillas, badenes, etc.).

PROCEDENCIAEl material de enrocado (E) se obtendrá de las canteras autorizadas por el Supervisor.

Resistencia: El material utilizado para el enrocado consistirá en roca sólida y no deleznable resistente a la abrasión.Tamaño: Se distinguen diversos tamaños de roca, se empleará un diámetro nominal variable entre 1.00m y 1.50m, correspondiendo el diámetro menor al sector de menor sección transversal.

Forma: La forma de la roca será irregular, con una dimensión ligeramente mayor y con una cara plana, que quedará expuesta, evitando las rocas de tipo redondeado. La roca presentará aristas vivas o angulosas de 0.10m como mínimo.

MÉTODO DE EJECUCIÓNProtección De Riberas

Page 10: Especificacion Tecnica (Calerapata)

9

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Previa a la iniciación de los trabajos, el Contratista solicitará al Supervisor la verificación de las secciones del terreno y la planificación del trabajo a realizar. ” Toda excavación que se realice para la construcción de la estructura se regirá por las especificaciones y será el Supervisor quien decida la clasificación del tipo de corte realizado.

La extracción de la roca deberá realizarse de tal manera que se puedan obtener los fragmentos en las dimensiones necesarias, una vez extraídas las rocas serán seleccionadas, para a continuación proceder a prepararlas de acuerdo al tamaño y forma requerida, con la ayuda de martillos neumáticos.

Las rocas preparadas serán colocadas en los taludes y uñas de enrocado siguiendo las dimensiones geométricas, indicados en los planos respectivos. La colocación será por medios mecánicos pudiendo usar grúas o cualquier máquina que disponga de cucharón, para facilitar las labores de transporte y de colocación.Para el entrabe del enrocado, entre las rocas grandes se hará uso de rocas de diámetro menor al nominal, de modo de reducir los intersticios que se forman entre roca y roca.

En caso de estar el río, cerca del talud a defender, se deberá realizar un cierre del “brazo” con su respectiva derivación de ser el caso y dejar seco dicho tramo. Si la construcción no se pudiera efectuar por dificultad en la excavación, se deberá utilizar equipo de bombeo.

Se deberá tener especial cuidado en alcanzar los niveles de excavación señalados para el proceso de control de la erosión.

El material de río producto de la excavación será vuelto a su lugar original, mediante el uso de maquinaría, de modo que disponga de la geometría que disponía antes del encauzamiento.

Protección De Estructuras DiversasPrevia a la iniciación de los trabajos, el Contratista solicitará al Supervisor la verificación de las secciones del terreno y la planificación del trabajo a realizar.Toda excavación que se realice para la construcción de la estructura se regirá por las especificaciones y será el Supervisor quien decida la clasificación del tipo de corte realizado.

Las rocas preparadas de acuerdo al tamaño y calidad descrita, serán colocados en los taludes y uñas de enrocado siguiendo las dimensiones geométricas, indicados en los planos respectivos.La colocación será por medios mecánicos pudiendo usar grúas o cualquier máquina que disponga de cucharón, para facilitar las labores de colocación.Asimismo, se hará uso de rocas de menor diámetro que el nominal, para el entrabe entre las rocas grandes y de este modo reducir los intersticios que se forman entre roca y roca.

Se deberá tener especial cuidado en alcanzar los niveles de excavación señalados para el proceso de control de la erosión.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa unidad de medida para los volúmenes de enrocados será el metro cúbico (m³), medidos según la sección tipo, con la aprobación del Supervisor. El cálculo de volumen se realizará utilizando el método de áreas medias, descrito en las partidas de Movimiento de Tierra, de acuerdo a las líneas de pago de la sección tipo y aprobadas por el Supervisor.

BASES DE PAGOSEsta partida, medida de la forma antes descrita, se pagará al precio unitario del presupuesto base multiplicando por la unidad de medida de la partida. Este precio y pago, la selección de roca proveniente de los cortes en roca fija y el acomodo de roca según diseño o indicación del Supervisor, así como los trabajos de desvío del cauce para la construcción o bombeo y los trabajos de reacondicionamiento del cauce del río, así mismo el pago constituye compensación total por toda mano de obra, beneficios sociales, equipos, materiales, herramientas, e imprevistos necesarios para culminar la partida ha entera satisfacción del Supervisor.

No existirá reconocimiento económico alguno por el material colocado fuera de los límites establecidos en la sección tipo de los planos del Proyecto, ni como material ni como transporte.

01.02.05 VARIOS01.02.05.01 RELLENO COMPACTADO DE ZANJA

Page 11: Especificacion Tecnica (Calerapata)

10

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

Se tomaran las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, para efectuar un relleno compactado, previamente se deberá contar con la autorización de la supervisión.El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material seleccionado". Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo", previamente aprobado por la supervisión, con relación a características y procedencia.

Material selectoEs el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y que debe cumplir con las siguientes características:Físicas: Debe estar libre de desperdicios orgánicos ó material compresible ó destructible, el mismo que no debe tener piedras ó fragmentos de piedras mayores a 3/4” en diámetro, debiendo además contar con una humedad óptima y densidad correspondiente.El material será una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada del cual no mas del 30% será retenido en la malla N º 4 y no menos de 55 % ni más de 85% será arena que pase la malla Nº 4 y será retenida en la malla Nº 200.Químicas: Que no sea agresiva a la estructura construida ó instalada en contacto con ella.Material seleccionado.Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras, debiendo reunir las mismas características físicas del material selecto, con la sola excepción que puede tener piedras hasta de 6” de diámetro en un porcentaje máximo del 30%.

Material de Préstamo.Es un material selecto y/o seleccionado transportado a la zona de trabajo para reemplazar el material existente en ella, que no reúne las características apropiadas para el recubrimiento y el relleno. En otros casos cuando no existe material de relleno, se tendrá que hacer uso de material de préstamo.2.0 Compactación del primer y segundo relleno.El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura (tubería), hasta 0.30 m por encima de la clave del tubo. Será de material selecto. Este relleno, se colocara en capas de 0.15 m de espesor terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura.El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base, se harán por capas no mayor de 0.15 m de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 o AASHTO-T-180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactación deseada. En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior del terreno.Unidad de mediciónLa unidad de medida, será en metros cúbicos (M3).

01.03 MITIGACIÓN AMBIENTAL01.03.01 MITIGACIÓN AMBIENTAL

Descripción de los Trabajos.La construcción y operación del proyecto involucran actividades que podrían causar impactos ambientales cuyos efectos y magnitud en el tiempo son necesarios conocer. Este programa permitirá evaluar periódicamente la dinámica de las variables ambientales principalmente en los componentes físicos de aire y suelos.La información obtenida de la evaluación de dichos indicadores permitirá implementar, de ser necesario, medidas preventivas y/o correctivas. Por ello el programa de Monitoreo ambiental servirá como una herramienta de gestión que retroalimenta al programa de prevención corrección y Mitigación, de tal modo que todos los impactos ambientales se disminuyan o eliminen. Demás alcances del programa se pueden encontrar en el estudio de Impacto ambiental del presente proyecto.

Unidad de medida.La unidad de medida será por Global (Gbl).

Forma de pago.El pago será proporcionalmente al avance de obra, multiplicado por el precio unitario del contrato.

Page 12: Especificacion Tecnica (Calerapata)

11

OBRA: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES EN EL SECTOR CALERAPATA – URINSAYA, DISTRITO DE YANQUE, PROVINCIA DE CAYLLOMA – AREQUIPA”.

01.09.02