19
HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICAS RED CONTRA INCENDIO ESPECIFICACIONES POR ITEMS RED CONTRA INCENDIO CONTENIDO 1 GENERALIDADES....................................................... 2 1.1 REQUISITOS GENERALES................................................................................................................. 2 1.2 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO............................................................................................................ 2 1.3 ALCANCE.......................................................................................................................................... 2 1.4 DOCUMENTACIÓN PREVIA.............................................................................................................. 2 1.5 CALIDAD DE LOS MATERIALES......................................................................................................... 3 2 TUBERIAS Y ACCESORIOS................................................3 2.1. TUBERIA ENTERRADA.................................................................................................................. 3 2.2. TUBERIA A LA VISTA..................................................................................................................... 4 2.3. ACCESORIOS................................................................................................................................ 5 3 RISER (SISTEMA CONTROLADOR)..........................................6 3.1. VALVULA DE CONTROL TIPO....................................................................................................... 6 3.2. VALVULA DE RETENCION............................................................................................................. 6 3.3. SENSOR DE FLUJO....................................................................................................................... 6 3.4. VALVULA DE DRENAJE Y PRUEBA................................................................................................. 7 4 VALVULAS EN GENERAL..................................................7 5 ROCIADORES..........................................................7 5.1. ROCIADORES PENDENT - RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA ESTANDAR K=5.6......................... 7 5.2. ROCIADORES DE PARED - SECOS RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA EXTENDIDA K=5.6...........8 5.3. ROCIADORES DE PARED - RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA ESTANDAR K=5.6........................ 8 6 SOPORTERIA..........................................................8 Página 0

Especificaciones de Red Contra Incendio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especificaciones de red contra incendio

Citation preview

Page 1: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

ESPECIFICACIONES POR ITEMSRED CONTRA INCENDIO

CONTENIDO

1 GENERALIDADES............................................................................................................................... 2

1.1 REQUISITOS GENERALES.......................................................................................................................2

1.2 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO..................................................................................................................2

1.3 ALCANCE..............................................................................................................................................2

1.4 DOCUMENTACIÓN PREVIA....................................................................................................................2

1.5 CALIDAD DE LOS MATERIALES...............................................................................................................3

2 TUBERIAS Y ACCESORIOS................................................................................................................... 3

2.1. TUBERIA ENTERRADA.......................................................................................................................3

2.2. TUBERIA A LA VISTA.........................................................................................................................4

2.3. ACCESORIOS....................................................................................................................................5

3 RISER (SISTEMA CONTROLADOR).......................................................................................................6

3.1. VALVULA DE CONTROL TIPO............................................................................................................6

3.2. VALVULA DE RETENCION..................................................................................................................6

3.3. SENSOR DE FLUJO............................................................................................................................6

3.4. VALVULA DE DRENAJE Y PRUEBA.....................................................................................................7

4 VALVULAS EN GENERAL..................................................................................................................... 7

5 ROCIADORES..................................................................................................................................... 7

5.1. ROCIADORES PENDENT - RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA ESTANDAR K=5.6..................................7

5.2. ROCIADORES DE PARED - SECOS RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA EXTENDIDA K=5.6.....................8

5.3. ROCIADORES DE PARED - RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA ESTANDAR K=5.6.................................8

6 SOPORTERIA..................................................................................................................................... 8

7 CUARTO DE BOMBAS........................................................................................................................ 9

8 OTROS COMPONENTES..................................................................................................................... 9

8.1. VALVULA EXPULSORA DE AIRE.........................................................................................................9

Página 0

Page 2: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

8.2. MANÓMETROS................................................................................................................................9

8.3. CONEXIÓN DE ENTRADA PARA BOMBEROS (SIAMESA4” X 4 ENTRADAS DE 2.1/2”).........................10

9 ENTREGA Y RECIBO DE TRABAJOS.....................................................................................................10

9.1. ENTREGA, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE PRODUCTOS............................................................10

9.2. MANTENIMIENTO EN LA OBRA......................................................................................................10

9.3. PRUEBAS.......................................................................................................................................11

9.4. PRUEBA HIDROSTÁTICA.................................................................................................................11

9.5. INSPECCIONES DURANTE LA ENTREGA...........................................................................................11

9.6. PLANOS DE TALLER E INFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS..............................................................11

9.7. HERRAMIENTAS Y REPUESTOS.......................................................................................................12

9.8. ACTUALIZACIÓN DE PLANOS DE OBRA EJECUTADA (RECORD DRAWINGS).......................................12

9.9. MANUALES PARA MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN........................................................................12

9.10. CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS..........................................................................13

1 GENERALIDADES

1.1 REQUISITOS GENERALES

Página 1

Page 3: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

La presente sección específica requisitos generales para el suministro la red contra incendio que se detalla en los Planos específicos anexos a este documento y que son necesarios para que los sistemas sean totalmente operacionales.

La presente sección es válida para toda la Obra de Red de Protección contra incendio.

La red contra incendio no debe interferir ni alterar la estructura o Arquitectura del edificio. En caso contrario será consultado, para adoptar la solución más conveniente.

Todos los elementos (excluyendo la tubería y accesorios) que se describen o mencionan en este documento deben ser certificados UL y aprobados FM para instalación en sistemas contra incendio.

Todo cambio será registrado en los planos correspondientes. El CONTRATISTA entregará al CONTRATANTE un plano actualizado donde se reflejan todos los cambios.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

El trabajo incluye el suministro de todo el material, equipo, herramientas, y mano de obra necesaria para construcción de un sistema completo y operativo que comprende la instalación del sistema contra incendio como se indica en los planos.

1.3 ALCANCE

Estas especificaciones describen los requerimientos técnicos para el suministro e instalación del sistema de extinción de incendios para el proyecto HORTOFRUTICOLA departamento del Meta y municipio de Granada.

El CONTRATISTA proporcionará todo lo indispensable para el funcionamiento adecuado del sistema, lo cual incluye mas no se limita a: materiales, herramientas, sellantes, mano de obra y dirección técnica, con aprobación del CONTRATANTE de acuerdo a los planos y de conformidad con las normas correspondientes las cuales son, pero no se limitan a las Leyes Colombianas, las Normas Técnicas Colombianas (NTC ICONTEC), Normas Técnicas Americanas, Normas de Seguridad Humana y Normas de Seguridad Física que exija el CONTRATANTE.

Se incluye un Capitulo exclusivo para Válvulas y accesorios dentro del cuarto de bombas.

1.4 DOCUMENTACIÓN PREVIA

Dos semanas antes de iniciar la ejecución de la obra contratada el CONTRATISTA debe presentar al CONTRATANTE todas las observaciones al diseño, planos y especificaciones que estime necesarios y los que produzcan imprevistos en el valor total del contrato.

El Inspector, o la persona que delegue el CONTRATANTE está autorizado para ordenar el retiro del material que no haya sido aprobado.

Se deben presentar por lo menos dos semanas antes de iniciar la construcción, los siguientes documentos:

A. Información técnica de materiales y elementos: Documentación técnica, especificaciones, normatividad cumplida, certificados de calidad, resultados de las pruebas de fábrica, marca y modelo.

B. Planos de Taller con detalles de instalación.

Página 2

Page 4: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

1.5 CALIDAD DE LOS MATERIALES

Todos los materiales deben ser certificados UL y aprobados FM para instalación en sistemas contra incendio.

Todos los materiales y accesorios serán nuevos y de la mejor calidad.

La tubería, accesorios y aditamentos del sistema serán del diámetro indicado en los planos y cumplir con las especificaciones de este documento.

2 TUBERIAS Y ACCESORIOS

2.1. TUBERIA ENTERRADA

Las tuberías enterradas de la red exterior de incendio deberán ser de Cloruro de Polivinilo (PVC) AWWA-C-900 clase 200, SDR-14, o en su defecto, tubería Biaxial R-200.

La tubería enterrada deber ser limpiada interiormente antes que se conecte con la red de tuberías expuestas. El caudal debe ser tal que produzca una velocidad mínima de 3.1 m/seg de agua en la tubería.

Todos los accesorios de la red irán anclados a dados de hormigón de dimensiones mínimas tal como se especifica en los detalles, a menos que una entidad certifique otro tipo de dimensiones.

La excavación de zanja con ancho debe ser mínimo de 0.6 m y garantizar míinimo 1.00 m de profundidad.

El fondo de la zanja debe prepararse de tal forma que asegure un apoyo estable, firme y uniforme a todo lo largo de la Tubería. Cuando el fondo es inestable, debe excavarse una profundidad adicional y rellenarse con material adecuado como fundación. Cuando hay presencia de rocas puntiagudas y grandes, estas deben ser removidas y proveer un mínimo de 100mm de apoyo con material adecuado.

Nunca instale la Tubería apoyada directamente sobre rocas o piedras grandes.

Los materiales adecuados para el encamado pueden ser triturado de roca (angular), tamaño máximo de 3/4’’, canto rodado, tamaño máximo 1.1/2’’, arena lavada, arenilla, recebo fino o material proveniente de la excavación si es adecuado. Su selección dependerá de la disponibilidad local y de la presencia o no de nivel freático, caso en el cual debe usarse el primero.

Alrededor de la Tubería y hasta 100mm sobre la corona del tubo debe usarse un material fino, libre de piedras, compactado adecuadamente, usando pisones de mano. Después de cubrir al menos 300mm sobre la corona del tubo, puede usarse equipo de compactación mecánico.

El material de relleno de la zanja estará libre de cenizas, escorias, desperdicios, cascotes, material vegetal u orgánico, rocas o cantos rodados, o cualquier otro material considerado como inadecuado por la Dirección de Obra.

El material de relleno no podrá contener piedras o cantos rodados de más de 200 mm.

En la red exterior las uniones con válvulas, acometidas a sistemas de protección, etc. se dejarán al descubierto hasta realizar las pruebas hidrostáticas.

Página 3

Page 5: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

Cuando la Tubería va a estar expuesta a la radiación solar, debe cubrirse con un techo opaco o protegerse con una pintura que cumpla con las siguientes características:

• No debe necesitar solvente o tener base en Thinner. Esta sustancia no se comporta bien con el PVC.

• Debe tener un componente reflectivo, como el aluminio o similar.

• Debe asegurarse la adherencia al PVC con la aplicación directa o a través de la aplicación de un ‘’primer’’.

Antes de pintar la Tubería debe prepararse la superficie para asegurar la adherencia; lijar suavemente en seco, limpiar con limpiador y aplicar la pintura.

Para la recepción de la red exterior se realizará una prueba hidrostática sometiendo toda la red a una presión hidrostática no menor a 240 psi, y deberá mantenerse dicha presión sin perdida durante 2 horas.

2.2. TUBERIA A LA VISTA

Se deberá utilizar tubería de acero cédula. La conexión de tuberías de diámetro igual o mayor a 1.1/4” será hecha por medio de uniones tipo ranurado con acoples. Para diámetros menores a 1.1/4” las conexiones serán roscadas.

La derivación del tubo rociador se efectuara mediante un accesorio tipo strap.

El diseño de los accesorios debe garantizar presiones no menores a 12 bares (250 psi) de presión de agua fría, o 8.6 bares (125 psi) de presión de vapor saturado o aire.

Los accesorio (tees, codos, reducciones, etc.) en las tuberías expuestas serán de hierro dúctil con extremos ranurados que permitan su conexión mediante acoples ranurados.

Todos los accesorios instalados en exteriores y /o a la intemperie, deberán tener un recubrimiento galvanizado. Los accesorios dentro de las edificaciones y /o recintos deberán ser pintados. La superficie de la tubería deberá ser preparada previa la aplicación de la pintura. Se deberán remover todo agente contaminante, partículas sueltas o mal adheridas, que sean ajenas a la superficie. Se deberá poner atención a la remoción de óxidos, escorias, grasas, aceites, etc. Se debe de eliminar todo oxido de laminación, herrumbre y pintura que no se encuentre bien adherida, mediante el uso de raspado, cepillado o esmerilado a máquina. Al término de la limpieza la superficie deberá presentarse rugosa y con un claro brillo metálico. Se deberá de aplicar una base anti-corrosiva con un espesor de 50 micrómetros. La composición de esta pintura será a base de resinas alquídicas uretanizadas, libre de plomo y cromatos de zinc. Referencia: Anticorrosivo Loxorite de Sur o similar aprobado.

La pintura de acabado deberá de ser de color rojo, con un espesor de 50 micrómetros. La composición de esta pintura será a base de resinas alquídicas. La pintura deberá poseer características de secado rápido y propiedades fungicidas. Referencia: Esmalte Fast Dry Antihongos.

El CONTRATISTA deberá presentar al CONTRATANTE los detalles de soportería para revisión y aprobación. Se debe de incluir en estos detalles los diagramas de cuerpo libre, la información técnica

Página 4

Page 6: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

de los materiales y la ubicación de los soportes. No se permitirá la instalación de los sistemas sin contar con la aprobación del sistema de soportería por parte del CONTRATANTE.

Todo paso de tuberías por muros llevará pasa-tubo de plástico que le permitirá el libre movimiento.

Las tuberías no estarán nunca en contacto directo con yesos o materiales de Obra.

2.3. ACCESORIOS

ROSCADOS: Los accesorios serán roscados para diámetros inferiores de 1 1/4” y su presión máxima de trabajo 175 PSI.

Los accesorios para tuberías de acero (φ ≤ 1 ¼ ”) deberán ser roscados, de acuerdo con la norma ANSI B 1.20.1. y cumplir con los siguientes parámetros:

Todos los accesorios y tubos roscados deben tener roscas de acuerdo con ANSI B-1.20.1.

Los accesorios roscados deben cumplir los requerimientos de ANSI. El contratista debe incluir sustentación por parte del fabricante del cumplimiento de los requerimientos de ANSI.

Un compuesto sellante o cinta de teflón debe ponerse en cada rosca. Este debe ponerse en la rosca del tubo y no en el accesorio. No se permite el uso de materiales orgánicos en el sellamiento de los accesorios (por ejemplo pita o cabuya).

Se debe tener cuidado para que el tubo roscado no entre tanto en el accesorio que reduzca el paso del agua.

Los accesorios utilizados deben estar diseñados para resistir presiones no menores a 12 bares(175 psi) de presión de agua fría, o 8.6 bares (125 psi) de presión de vapor saturado o aire.

RANURADOS: Los accesorios para las tuberías deberán ser nuevos y de primera calidad, libres de defectos e imperfecciones. Todos los accesorios deberán estar diseñados para soportar una presión de trabajo no menor a 200PSI.

CODOS, TEES, REDUCCIONES: Los accesorios para tuberías deberán ser apropiados para instalación mediante unión ranurada para diámetros de tubería de 1.1/4” y mayores.

UNIONES: Las uniones ranuradas se deberán utilizar en tubería de 1.1/4” y mayores, para su localización ver planos de diseño. Las uniones ranuradas deben ser de Fabricación en Hierro Dúctil según la norma ASTM A 536. Debe tener una resistencia a la tracción mínima de 65.000 Psi, y una resistencia al punto de fluencia de 45.000 Psi. Las uniones deben proporcionar una combinación óptima de presión y atenuación de esfuerzos.

Estas uniones deben tener un diseño de deslizamiento angular apretado; que apriete las cuñas de la cubierta en la ranura alrededor de toda la circunferencia para agarrar rígidamente la tubería.

La empaquetadura debe ser diseñada para soportar la presión mínima de operación de los sistemas de rociadores (175 Psi). Se permitirán las ranuras por corte o estándar laminada. Los pernos que aseguran la cubierta deben soportar una tensión mínima de 110.000 Psi de acuerdo a ASTM A-183.

UNIONES RANURADAS TIPO RÍGIDO Y FLEXIBLE

Página 5

Page 7: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

Las uniones tipo rígido no deben permitir expansión, contracción o movimiento lineal. Las uniones tipo flexible permiten el movimiento angular, lineal y rotacional controlado en cada unión y aceptan la expansión, contracción, asentamiento, vibración, ruido y otros movimientos del sistema. Las uniones flexibles deberán ser instaladas antes y después de atravesar un muro o placa, el resto de uniones pueden ser de tipo rígido.

3 RISER (SISTEMA CONTROLADOR)El riser es un conjunto de elementos ubicados en la tubería de conexión (alimentación) del cada sistema de rociadores que sirven para controlar el suministro de agua y verificar la correcta alimentación de caudal y presión de los mismos.

El riser está compuesto por:

1. Válvula de Control (Tipo OS&Y) con sensor de posición.

2. Válvula de Retención (Check Valve)

3. Sensor de Flujo

4. Válvula de Drenaje y prueba.

5. Manómetro

3.1. VALVULA DE CONTROL TIPO

Válvula mariposa con indicador para control de piso con interruptor de supervisión.

3.2. VALVULA DE RETENCION

Debe sellar con una contrapresión a partir de 1 psi, y ser apto para instalarse en una tubería horizontal o vertical (con flujo hacia arriba). Cuerpo en hierro fundido ASTM A48 clase 30A, con los asientos de sellamiento ensamblados a presión en el cuerpo. Asientos de sellamiento en bronce ASTM B584. Compuerta en bronce aluminizado ASTM B148. Pivote de la compuerta en acero inoxidable ASTM A582. Resorte de torsión en acero inoxidable ASTM A313. Aprobación UL, FM. Marca "Gem" modelo F512 o equivalente.

3.3. SENSOR DE FLUJO

Presión de servicio máxima de 400 psi. Doble juego de contactos abiertos y cerrados. Retardo neumático ajustable de 0 a 60 segundos. Silleta en aluminio fundido con empaque en caucho buna-n o nitrilo. Aleta en polipropileno flexible montada en pivote de acero inoxidable. Carcaza de los suiches tipo NEMA 1 en plástico. Aprobados UL, FM. Marca "Gem" modelo VSR-F o equivalente.

3.4. VALVULA DE DRENAJE Y PRUEBA

Es el sistema de desagüe por gravedad, pasando por una válvula para prueba en diámetro de 1”, un visor de vidrio y una unión con orificio de descarga equivalente a un rociador. De igual forma un paso

Página 6

Page 8: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

directo con una válvula para purgar el sistema de rociadores, entregando a una columna de desagüe que recibe el drenaje de cada sistema.

4 VALVULAS EN GENERALSe proveerán válvulas de un fabricante, que muestre el nombre del fabricante, la marca registrada y el valor nominal de la presión. A menos que se especifique o se indique lo contrario, todas las válvulas estarán diseñadas para una presión de trabajo de 175 PSI estarán listadas en los UL/FM. Se proveerá un switch supervisor de contactos para alarma, correspondiente a cada válvula en el sistema de tubería fija.

Hasta 64 mm (1.1/4”) inclusive las válvulas serán de esfera y podrán ser roscadas. Serán de cuerpo de acero fundido con bola y eje de acero inoxidable y junta de teflón o nylon.

Para diámetros de 75 mm (1.1/2”) y mayores serán con conexión ranurada tipo Victaulic aprobadas por U.L. y F.M., o en su defecto válvulas bridadas, acopladas a la tubería mediante una brida que será fijada al tubo mediante un adaptador ranurado.

Las válvulas de cierre, tanto de compuerta como de mariposa, deberán tener indicación visual de su posición.

Para los casos en que se utilice el sistema de unión de tuberías tipo ranurada y se deban instalar elementos de conexión bridada, se deberá de hacer la instalación mediante adaptadores aprobados por U.L. & F.M. Referencia: FireLock estilo 744 de Victaulic o similar aprobado.

El instalador debe someter a aprobación del Consultor todos los equipos, accesorios, válvulas, tuberías, dispositivos de monitoreo, etc., previo su instalación. Será responsabilidad del instalador cualquier gasto en que se incurra por instalar o comprar equipo no aprobado previamente o que no cumpla con lo especificado. Los modelos y marcas de fabricantes especificados son una guía y un parámetro para la calidad que se requiere, se pueden utilizar otros modelos y fabricantes siempre y cuando la calidad no se vea sacrificada.

5 ROCIADORES

5.1. ROCIADORES PENDENT - RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA ESTANDAR K=5.6

Se instalan rociadores de respuesta rápida, temperatura de activación 155 grados Fahrenheit (68 ºC), orientación montante (pendent), coeficiente de descarga de K=5.6; Qmin=18.75 GPM; Pmin=11.21 en los sitios que indiquen los planos. Conexión en roscada de 1/2" NPT.

Deberán estar debidamente aprobados y listados por UL.

Se anexa la ficha técnica del Rociador seleccionado.

5.2. ROCIADORES DE PARED - SECOS RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA EXTENDIDA K=5.6

Página 7

Page 9: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

Se instalan rociadores de respuesta rápida, temperatura de activación 165 grados Fahrenheit (74 ºC), coeficiente de descarga de K=5.6; Qmin=32.0 GPM; Pmin=32.7 en los sitios que indiquen los planos (cuartos fríos). Conexión en roscada de 1/2" NPT.

Deberán estar debidamente aprobados y listados por UL.

Se anexa la ficha técnica del Rociador seleccionado.

5.3. ROCIADORES DE PARED - RESPUESTA RAPIDA - COVERTURA ESTANDAR K=5.6

Se instalan rociadores de respuesta rápida, temperatura de activación 165 grados Fahrenheit (74 ºC), coeficiente de descarga de K=5.6; Qmin=29GPM; Pmin=26.8 psi en los sitios que indiquen los planos (escaleras). Conexión en roscada de 1/2" NPT.

Deberán estar debidamente aprobados y listados por UL.

Se anexa la ficha técnica del Rociador seleccionado.

6 SOPORTERIALas partes y componentes de los soportes para la tubería de la red contra incendio deben ser de materiales resistentes a la corrosión del medio ambiente natural y/o tener tratamientos mecánicos o termoquímicos apropiados para resistir la acción galvánica.

Los pernos y espárragos deberán cumplir con los requisitos de la norma ASTM A 307 “Carbon Steel Externally Threaded Standard”, y deberán ser suministrados con sus tuercas, arandelas planas y/o arandelas de presión. Siempre que se requiera, según el tipo de instalación, las tuercas tipo mordaza para los rieles acanalados deberán suministrarse con su respectivo resorte para facilitar la instalación.

Todos los soportes, incluidos sus elementos de anclaje, deberán ser galvanizados por inmersión en caliente, de acuerdo con lo requerido en la norma ASTM A 153.

La tubería aérea y los soportes no deben ser utilizados para sujetar otros elementos ajenos a los sistemas de rociadores.

La máxima distancia entre soportes debe estar de acuerdo a la versión más reciente de la Norma NFPA 13.

Los soportes deben soportar cinco veces el peso de la tubería con agua más 114 Kg (250 Lbs) aplicados en el punto de soporte.

Los colgadores deben instalarse de acuerdo a los diseños proyectados y deber cumplir mínimo las siguientes normas de instalación:

• El diámetro mínimo de la varilla para colgar tubería de hasta 4 pulgadas debe ser de 3/8 de pulgada.

• Las fijaciones a la estructura de concreto (3000 PSI o mayor) debe realizarse con pernos de expansión.

Página 8

Page 10: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

• No se permite la fijación con pernos fijados con pólvora, al menos que estén Registrados y Certificados por UL y FM para uso en zonas de riesgo del sísmico correspondiente.

• No se debe dejar sin soporte un extremo final mayor de 0.9 metros.

• Los soportes para tubería colgante se anclarán de la estructura metálica que conforma la estructura de la edificación o a las vigas en concreto.

Los soportes Laterales Sismoresistentes deberán ser espaciados en un intervalo máximo que dependerá del peso de la tubería influente y de las condiciones sísmicas del sitio. Esta distancia no deberá ser mayor a 40 ft (12.2mts) y debe ser instalado en la tubería de alimentación del sistema y en el anillo principal sin importar su diámetro, y en los ramales y otro tipo de tuberías que sean de un diámetro de 2 ½” y mayores. NFPA 13 Ed. 2007 Numeral 9.3.5.3.1

Los soportes longitudinales Sismoresistentes deberán ser espaciados en un intervalo máximo que dependerá del peso de la tubería influente y de las condiciones sísmicas del sitio. Esta distancia no deberá ser mayor a 80 ft (24.4mts), y debe ser instalado en la tubería de alimentación del sistema y el anillo principal sin importar su diámetro. NFPA 13 Ed. 2007 Numeral 9.3.5.4.1

Si el ángulo del brazo (Longitudinal o transversal) con la vertical es menor a 45° deberá instalarse doble brazo.

Todos los materiales serán nuevos y de la mejor calidad.

7 CUARTO DE BOMBASSe utilizaran los equipos correspondientes al complejo de la bodega.

8 OTROS COMPONENTES

8.1. VALVULA EXPULSORA DE AIRE

Instalada en la parte más alta de cada columna, diseñada especialmente para la protección de tuberías y elementos con líquidos presurizados, boquillas de flujo completo, discos con sello en teflón y resortes diseñados para rangos específicos de ajuste a presión.

Construcción en bronce 300 PSI – 250º F, cuerpo en fundición en bronce SAE 40, conector en bronce forjado o extruido, disco en bronce extruido con sello en teflón y resorte en acero al carbono o acero inoxidable AISI 302

8.2. MANÓMETROS

El manómetro deberá ser instalado como se muestra en los detalles. Rango de trabajo de 0- 300 PSI. Conexión NPT macho de 1/4" inferior y posterior de diámetro 63mm. El líquido de llenado debe ser glicerina con anillo en Material elastomérico y ventana en Vidrio. Carátula con Números negros sobre fondo blanco, aluminio puntero Negro en aluminio y conexión en Latón. Temperatura de trabajo lleno de glicerina de 0 a 150°F.

8.3. CONEXIÓN DE ENTRADA PARA BOMBEROS (SIAMESA4” X 4 ENTRADAS DE 2.1/2”)

Página 9

Page 11: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

La conexión de entrada para bomberos en cada bodega estará localizada en la fachada de acceso principal, en una zona de fácil acceso y maniobra para el cuerpo de bomberos. Debe estar fabricada en Bronce con una conexión roscada hembra de 4" NPT según ANSI B2.1 y conexiones de 2 1/2" en rosca hembra para manguera tipo giratorio (swivel), con tapa y cadena, de acuerdo con la norma N.F.P.A. 1963. Tendrá además un cheque o válvula antiretorno, que irá instalada en la red antes de la Siamesa con un diámetro de 4”

Estas conexiones tendrán placa de identificación, bocas de alimentación de ø2½”, roscas NST, con tapas y cadenas localizadas en las fachadas exteriores de acuerdo con los planos.

Las conexiones de entrada para bomberos deben ser listadas UL y aprobadas FM.

9 ENTREGA Y RECIBO DE TRABAJOS

9.1. ENTREGA, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE PRODUCTOS

Para el almacenamiento en la obra, será necesario contar con una piso de acceso restringido con un área mínima de 8.0m x 4.0m, adicionalmente, la Tubería debe soportarse horizontalmente en toda su longitud.

En ningún caso los equipos o materiales deben estar sobre el piso ni cerca de otros objetos que los puedan deteriorar.

Todos los equipos y materiales deberán almacenarse en lugar seco, en forma tal de prevenir daños.

Aquellas superficies metálicas expuestas, deberán protegerse con una ligera capa de aceite para evitar que se oxiden mientras dure el almacenamiento.

El manejo de los equipos y materiales se hará evitando que se quiebren o dañen.

El programa de entrega de equipos y materiales al sitio del Proyecto deberá ser tal que no ocasione atrasos a la buena marcha de la Obra.

9.2. MANTENIMIENTO EN LA OBRA

El responsable de cada etapa mantendrá los materiales y los equipos almacenados en un mismo lugar, en forma nítida y ordenada, y asimismo mantendrá limpia la parte de la Obra que le corresponde y retirará del predio la basura y los escombros que produzca.

Todas las superficies expuestas de tuberías, ducterías, superficies de rodamiento y equipo que se hubieren cubierto de polvo, mortero u otros materiales durante la construcción, deberán limpiarse antes de cubrirlas con aislamiento o de prepararlas para ser pintadas o incorporadas a la estructura del edificio.

Todas las aberturas en tubos, ductos, etc. deberán taponarse para evitar la entrada de materias extrañas. Asimismo deberán cubrirse todos los accesorios, equipos y artefactos para protegerlos del sucio, del agua y de la acción de agentes químicos y mecánicos, tanto antes como después de su instalación. Los accesorios, equipos y artefactos que de todas maneras fueran dañados, deberán restaurarse y reemplazarse, a juicio del Supervisor.

El CONTRATISTA deberá proveer el transporte de materiales y equipo hasta el sitio de la Obra.

Página 10

Page 12: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

9.3. PRUEBAS

Para ser válida toda prueba debe ser documentada por lo menos con los siguientes datos: Responsable contratista, Responsable contratante, Fecha, Hora, Tipo de Prueba, Observaciones y Resultados.

9.4. PRUEBA HIDROSTÁTICA

Para la recepción de la red exterior e interior, se realizará una prueba hidrostática sometiendo toda la red a una presión hidrostática no menor a 200 psi, y deberá mantenerse dicha presión sin perdida durante 2 horas.

9.5. INSPECCIONES DURANTE LA ENTREGA

La válvula de prueba y drenaje debe ser abierta y permanecer así hasta que la presión se estabilice. Las presiones residuales y estáticas resultantes deben ser anotadas para su registro.

Todas las tuberías principales deben limpiarse con agua antes de conectarlas a las tuberías de rociadores, con objeto de arrastrar los materiales extraños. La proyección de agua debe continuar hasta que el agua salga limpia. Precaución: Durante la operación de limpieza con “Flushing” se controlará el caudal de forma que limpie adecuadamente sin producir daño.

Todas las válvulas de control deben ser probadas abriéndoles y cerrándolas con el sistema presurizado con el fin de verificar su adecuada operación.

El sensor de flujo y demás dispositivos audibles de alarma deben activarse dentro de los cinco (5) minutos de abrirse la válvula.

Se realizará una inspección visual de todos los rociadores para comprobar que están bien instalados, que no están obstruidos y que se respetan las distancias respecto a los elementos estructurales. Se inspeccionará la tubería y sus soportes, se comprobará que no se ha colgado nada ajeno a ellas y que el tipo de soportes y la distancia entre ellos este de acuerdo a lo diseñado.

Se debe capacitar al personal encargado del sistema contra incendio, dando a conocer el funcionamiento del sistema.

9.6. PLANOS DE TALLER E INFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Además de los documentos requeridos en las condiciones generales y de los incluidos en cada una de las Secciones de estas Especificaciones, debe considerarse:

A. No proceder a la fabricación o al embarque de cualquier equipo cuya propuesta no haya sido revisada y aprobada previamente por el Supervisor.

B. Proponer los planos de taller y datos de los productos con todos los datos pertinentes e identificados y numerados tal como se ha especificado o listado en los planos. Las propuestas que no estén identificadas o con información deficiente no serán revisados hasta que se suministren completas.

9.7. HERRAMIENTAS Y REPUESTOS

Página 11

Page 13: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

Se utilizarán únicamente las herramientas diseñadas específicamente para cada operación y las mismas se mantendrán en buenas condiciones; no deberán usarse herramientas gastadas o dañadas; los dientes de llaves, tenazas y prensas deberán estar siempre afilados para evitar daños a los materiales, y los desarmadores y llaves serán del tamaño apropiado en cada caso para evitar dañar las cabezas de los tornillos, pernos y tuercas.

Se deberán entregar, a un representante autorizado del Propietario, las herramientas especiales y los repuestos que deban suministrarse con el equipo respectivo, contra recibo.

9.8. ACTUALIZACIÓN DE PLANOS DE OBRA EJECUTADA (RECORD DRAWINGS)

El CONTRATISTA deberá indicar en los planos y con toda exactitud, los cambios en las instalaciones que se lleven a cabo durante la construcción, poniendo especial cuidado en acotar la ubicación de las instalaciones enterradas, en planta y perfil, así como la localización de válvulas y otros accesorios mayores.

De estos planos enviará en dos (2) originales y (1) CD los archivos en formato DWG y DWF.

El contratante suministrará a la administración del conjunto las copias necesarias de planos record.

9.9. MANUALES PARA MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN

Una vez terminada la Obra de la red contra incendio, el CONTRATISTA deberá entrenar al personal calificado que operara los sistemas y equipos, por un periodo de 3 días durante 8 horas diarias. El CONTRATISTA deberá notificar por lo menos con 48 horas de anticipación al Propietario de que se dará inicio a dicho periodo de 3 días.

Antes de la fecha de Terminación Substancial, el CONTRATISTA deberá preparar un juego de documentos aptos para reproducción, en los que se detalle la operación y el mantenimiento, en forma de manuales, de todos los equipos y sistemas instalados. Estos manuales servirán para entrenar al personal de operación y mantenimiento del Propietario y también serán los que dicho personal utilizara en sus labores de operación y mantenimiento, los manuales serán en idioma español, cuando el original sea en otro idioma, se entregará en ambas versiones.

El manual de operación y mantenimiento del sistema tendrá mínimo:

• Descripción del sistema.

• Descripción del equipo de incendio.

• Curvas características de las bombas.

• Tableros de control.

• Operación de controladores.

• Accesorios del sistema de bombeo.

• Tubería de descarga.

• Columnas de Incendio (Riser).

• Válvulas de Control.

• Ramales y rociadores.

Página 12

Page 14: Especificaciones de Red Contra Incendio

HORTOFRUTICOLA ESPECIFICACIONES TECNICASRED CONTRA INCENDIO

• Pruebas de Mantenimiento.

• Metodología de prueba del sistema (basado en la NFPA-13 y NFPA-25).

• Catalogo y especificaciones técnicas de los elementos instalados.

9.10. CONDICIONES PARA EL RECIBO DE LOS TRABAJOS

No se reciben materiales, equipos, herramientas sin instalar, probados y arrancados.

Todo el material, equipo, herramientas, y mano de obra deben cumplir las condiciones presentadas en estas especificaciones y el INSPECTOR debe aprobar el buen funcionamiento de los mismos permitiendo la correcta operación del sistema de protección contra incendio de la edificación.

El CONTARATNTE realizará un acta de medición, revisando y aprobando los planos de obra ejecutada en la instalación, el manual de operación y mantenimiento.

Página 13