23
EXPEDIENTE TECNICO I. DATOS GENERALES 1.1 FUNCION : SALUD 1.2 PROYECTO : “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL CHILETE – “CONSTRUCCIÓN DE CONEXIÓN DOMICILIARIA DESAGÜE E INSTALACIÓN TRIFÁSICA DE LUZ” 1.3 UBICACIÓN : REGION : Cajamarca. PROVINCIA : Contumazá DISTRITO : Chilete LOCALIDAD : Chilete 1.4 COSTO TOTAL DEL PROYECTO : S/. 17 823.64 1.6 PLAZO DE EJECUCION : 15 días calendarios 1.7 MODALIDAD DE EJECUCION : POR CONVENIO 1.8 EJECUTOR : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILETE 1.9 SUPERVISOR : GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA II. DESCRIPCION 2.1. ANTECEDENTES - SITUACION ACTUAL La salud es un pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos, una adecuada infraestructura y una buena atención por parte de los profesionales de este campo dan como resultado una mejor calidad de vida de los pobladores, lo que conllevará a que el pueblo actual y generaciones venideras tengan en sus manos la dirección de los destinos de nuestra patria. El Gobierno Regional de Cajamarca consiente de esta premisa apoya en las áreas de influencia a la construcción de infraestructuras de salud adecuadas,

especificaciones hospitalñlll

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CONEXION TRIFASICA HOSPITAL

Citation preview

DESMONTAJE DE TECHO DE CALAMINA

EXPEDIENTE TECNICO

I. DATOS GENERALES

1.1 FUNCION

: SALUD 1.2 PROYECTO :CONSTRUCCIN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL CHILETE CONSTRUCCIN DE CONEXIN DOMICILIARIA DESAGE E INSTALACIN TRIFSICA DE LUZ

1.3 UBICACIN:

REGION : Cajamarca.

PROVINCIA: Contumaz

DISTRITO : Chilete

LOCALIDAD : Chilete1.4 COSTO TOTAL DEL PROYECTO: S/. 17 823.64 1.6 PLAZO DE EJECUCION

: 15 das calendarios 1.7 MODALIDAD DE EJECUCION : POR CONVENIO1.8 EJECUTOR

: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILETE1.9 SUPERVISOR

: GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

II. DESCRIPCION

2.1. ANTECEDENTES - SITUACION ACTUAL

La salud es un pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos, una adecuada infraestructura y una buena atencin por parte de los profesionales de este campo dan como resultado una mejor calidad de vida de los pobladores, lo que conllevar a que el pueblo actual y generaciones venideras tengan en sus manos la direccin de los destinos de nuestra patria.

El Gobierno Regional de Cajamarca consiente de esta premisa apoya en las reas de influencia a la construccin de infraestructuras de salud adecuadas, cmodas y seguras, el Gobierno Regional ha favorecido al distrito de Chilete con la ejecucin del proyecto: CONTRUCCION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL CHILETE, de este modo asegura el apoyo no solo a Chilete si no a comunidades aledaas y de este modo tambin se est contribuyendo al desarrollo del Pas

A la fecha se est ejecutando los trabajos de ejecucin de obra, los cuales empezaron a ejecutarse el 07 de Noviembre del 2008, encontrndose actualmente algunos inconvenientes que son producto de la omisin en la elaboracin del Expediente Tcnico, y la ejecucin de estos trabajos no considerados en el presupuesto del Expediente Tcnico son esenciales e imprescindibles para alcanzar la finalidad de la ejecucin de todo el proyecto.La dificultad encontrada en la ejecucin del proyecto, por omisin en el Expediente Tcnico es que en la elaboracin del presupuesto no se ha considerado la conexin domiciliaria de desage ni tampoco la conexin elctrica trifsica.El objetivo de la elaboracin de este expediente denominado: CONSTRUCCIN EQUIPAMIENTO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL CHILETE CONSTRUCCIN DE CONEXIN DOMICILIARIA DESAGE E INSTALACIN TRIFSICA DE LUZ, por parte de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILETE, es para obtener el presupuesto del proyecto y hacerle llegar al Gobierno Regional de Cajamarca.

2.2. LOCALIZACION:El Proyecto CONSTRUCCIN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO MATERNO INFANTIL CHILETE CONSTRUCCIN DE CONEXIN DOMICILIARIA DESAGE E INSTALACIN TRIFSICA DE LUZ se ubica en el mismo distrito de Chilete, Provincia de Contumaz, Departamento de Cajamarca.

En la localidad se ubica en las calles Mariano Ignacio Prado, Prolongacin Unin y Vctor Ral Haya de la Torre, el rea de terreno es de 2298 m2, la forma de acceder hasta la infraestructura puede ser de forma peatonal y vehicular por medio de las calles mencionadas que estn ubicadas a tres cuadras de la carretera Ciudad de Dios Cajamarca, que interconecta con la Panamericana Norte.III. DESCRIPCION DEL PROYECTOEl proyecto consiste en solucionar el problema de evacuacin de aguas servidas hacia el colector pblico, considerando adems que frente a la infraestructura del CENTRO MATERNO INFANTIL CHILETE, donde se ubica la caja domiciliaria de desage, no existe colector pblico, por lo que es necesario ampliar un tramo del colector pblico y para ello debemos de construir un buzn y conectar hasta el buzn mas prximo mediante una red de desage PVC, adems de la conexin de desage domiciliaria.Otra actividad a realizar en este proyecto es la conexin domiciliaria de luz trifsica, la conexin elctrica actual es monofsica, el Expediente Tcnico solicita contratar una carga de 19.2 Kw, por lo que el concesionario de la zona HIDRANDINA, ha comunicado que para esta carga es necesario realizar un circuito independiente, desde el transformador ms cercano hasta el hospital que en total existe una longitud de 290 metros, siendo necesario instalar un circuito independiente desde la SAB-3R(CL-1004) que cumple con las normas vigentes del Ministerio de Energa y Minas y la concesionaria HIDRANDINALa acometida ser acondicionada de la sub estacin CL-1004 ubicada en el jirn unin, cruzar la va a la estructura existente P-1, siguiendo el recorrido por el Jr. Pacasmayo hasta la estructura existente P-4, Luego se har un giro hasta la estructura existente P-5 ubicada en el Jr. Mariano Ignacio Prado, siguiendo su recorrido hasta la estructura P-12, en este tramo se tomar la acometida Elctrica domiciliaria

IV. COSTOS Y PRESUPUESTO PROGRAMADO

4.1. COSTOS DIRECTOS DE EJECUCIN PROGRAMADOS: Los Costos Directos incluyen Impuestos (IGV), y comprenden los siguientes rubros:

Mano de Obra - Jornales.- Para el clculo del presupuesto se ha considerado los jornales que paga La municipalidad Distrital de Chilete especificado por RESOLUCIN DE ALCALDIA N 001-2008/A-MDCH en sus obras; estos montos incluyen beneficios sociales. 4.2. GASTOS GENERALES PROGRAMADOS: Los Gastos Generales comprenden costos por el pago de Direccin Tcnica, pago de tiles de escritorio entre otros.

El monto programado para ejecutarse por concepto de Gastos Generales del Proyecto es de S/. 1580.004.6. RENDIMIENTOS - ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS: Los rendimientos de mano de obra por partida, que se han utilizado en los Anlisis de Costos Unitarios, corresponden a los que se obtienen en la zona en las obras que ejecuta el Municipalidad Distrital de Chilete, adecuados a las condiciones propias del proyecto.4.8. CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICO: El plazo de ejecucin es de 15 das calendarios. Se adjunta el respectivo Cronograma.ESPECIFICACIONES TCNICAS1.- RED DE DESAGEConsiste en la ampliacin de alcantarillado existente para permitir la evacuacin de aguas servidas al colector pblico

1.01.00 BUZN

Punto de inspeccin para el peridico mantenimiento del sistema de alcantarillado

1.01.01 BUZON TIPO I EN TERRENO NORMAL

Comprende la excavacin, la losa de concreto para fondo esta losa ser de concreto armado, muro cilndrico de concreto y la media caa en acabado en acabado de cemento pulido del buzn de 1.20 m de profundidad. El concreto debe de tener una resistencia fc=210 Kg/cm2 con cemento Portland Tipo I, para obtener las paredes circulares se deber de encofrar la cara interior con formas metlicas que le darn textura cara vista solaqueado en las rebabas.UNIDAD DE MEDIDA: La unidad (Und)FORMA DE MEDICION: Se verificar las medidas interiores, el espesor de los elementos de concreto que hacen toda la Unidad.FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por unidad.

1.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TECHO DE BUZON

Elemento de concreto armado fc= 210 Kg/cm2 con refuerzo de acero corrugado f=4200 Kg/cm2de forma circular de 1.60 m de dimetro exterior y 0.60 de dimetro interior, con espesor de 0.20 m, que ser colocado sobre la parte superior del muro circular.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad (Und)FORMA DE MEDICION: Se medir las dimensiones dadas en los planos que hacen la unidad.FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por unidad.

1.01.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE MARCO DE F Fdo Y TAPA DE BUZON DE C ASobre el techo se colocar un marco de fierro fundido de 0.60m de dimetro interior fijado con concreto y dentro de este marco se colocar una tapa de

Elemento de concreto armado fc= 210 Kg/cm2 con refuerzo de acero corrugado f=4200 Kg/cm2de forma circular de 1.60 m de dimetro exterior y 0.60 de dimetro interior, con espesor de 0.20 m, que ser colocado sobre la parte superior del muro circular.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad (Und)FORMA DE MEDICION: Se medir las dimensiones dadas en los planos que hacen la unidad.FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por unidad.

1.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRASExcavaciones y rellenos en terreno normal para las instalaciones de alcantarillado

1.02.01 EXCAVACION EN TERRENO NORMAL HASTA 1.50 M DE PROF.Excavacin de zanja en terreno normal de profundidad de acuerdo a la pendiente y planos de perfil.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).FORMA DE MEDICION: Se medir la longitud del terreno excavado conforme a la profundidad solicitada.FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por unidad.

1.02.02 REFINE Y NIVELACIN DE ZANJA EN TERRENO NORMAL

Nivelacin y emparejamiento del fondo de zanja hecho a mano de acuerdo a la pendiente del tramo.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: Se medir la longitud de tramo refinado y nivelado.FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro lineal.

1.02.03 CAMA DE APOYO = 10 CMSe refiere a la colocacin de una capa de arena gruesa, en un espesor de 10 centmetros, medidos desde el fondo de la zanja, esta cama de arena servir de apoyo de la tubera.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: Se medir la longitud de tramo cubierto con arena, en el espesor indicado.FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por unidad.

1.02.04 RELLENO COMPACTADO EN ZANJA

El relleno ser con material propio seleccionado, en capas de 20 centmetros, la compactacin se realizar con plancha compactadora.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: Se medir la longitud de tramo relleno y compactado

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por unidad.

1.02.05 ELIMINACIN DE MATERIAL CARGUIO A MANO

El material sobrante despus de haber realizado el relleno compactado ser eliminado fuera de obra en el botadero municipal, transportado en volquetes, cargados a mano.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro cbico (m3).

FORMA DE MEDICION: Se medir el volumen del material excavado menos el volumen del material compactado, afectado por el factor de esponjamiento, que ser determinado por la inspeccin

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro cbico

Sobre el techo se colocar un marco de fierro fundido de 0.60m de dimetro interior fijado con concreto y dentro de este marco se colocar una tapa de

1.03.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERAS Consiste en la colocacin de tuberas para alcantarillado de PVC.1.03.01 SUMINISYTRO E INSTALACION DE TUBERA PVC UF ISO 4435 DN 200 MM SERIE 25

Tubera de 200 mm de dimetro para alcantarillado PVC UF ISO 4435 serie 25, tendida sobre la cama de arena de apoyo una a continuacin de la otra, iniciando con un niple de 1.20 mUNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas, Se medir en metro lineal FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro lineal.

1.03.02 PRUEBA HIDRAULICA MS ESCORRENTIA

Para la prueba hidrulica se taponar el extremo de menor nivel, luego se llena de agua por el buzn superior hasta 10 centmetros antes de la parte superior del buzn, se marcar el nivel de agua y 24 horas despus debe de mantener el nivel marcado

Luego de tapada la zanja y hacer la media caa en los buzones se echa agua para observar el flujo por el tramo.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas, Se medir en metro lineal FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro lineal.

1.03.03 EMPALME A BUZN Y/O RED EXISTENTE

Consiste en introducir las tuberas a los buzones para empalmar a las medias caas previamente se debe de hacer un orificio al buzn, del dimetro de la tubera, luego de instalado el tubo se sella con mortero por ambos lados del buzn, luego se coloca un dado de anclaje de concreto de 40x40x60 cm.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas, Se medir en unidadFORMA DE PAGO: La valorizacin ser por unidad y el precio unitario de la partida correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por mano de obra, equipos y herramientas.

1.04.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS Consiste en la instalacin de la caja domiciliaria al colector pblico 1.04.01 EXCAVACIN DE ZANJAS PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS

Consiste en la excavacin de zanjas en terreno normal de profundidad de acuerdo a la pendiente y perfil de los planos

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas, Se medir la longitud del tramo excavado conforme a la profundidad solicitada FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro lineal1.04.02 REFINE Y NIVELACIN PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS

Nivelacin y emparejamiento del fondo de zanja hecho a mano de acuerdo a la pendiente del tramo.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: Se medir la longitud de tramo refinado y nivelado.FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro lineal1.04.03 RELLENO DE ZANJAS PARA CONOEXIONES DOMICILIARIASConsiste en el relleno con material propio seleccionado en capas de 20 centmetros, realizndose la compactacin con plancha compactadora vibratoria.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: Se medir la longitud de tramo de relleno compactadoFORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro lineal1.04.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERA PVC UF ISO 4435 DN 160 MM SERIE 25

Tubera de 160 mm de dimetro para alcantarillado PVC UF ISO 4435 serie 25 tendida sobra la cama de apoyo, una a continuacin de otra, iniciando con un niple de 1.20 m.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas se medir en metro lineal

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro lineal

1.04.05 CAMA DE APOYO = 10 CM PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS

Se refiere a la colocacin de una capa de arena gruesa, en un espesor de 10 centmetros, medidos desde el fondo de la zanja, esta cama de arena servir de apoyo de la tubera.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: Se medir la longitud de tramo cubierto con arena, en el espesor indicado.FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por unidad.

1.04.06 PRUEBA HIDRAULICA MS ESCORRENTIA

Para la prueba hidrulica se taponar el extremo de menor nivel, luego se llena de agua por la caja de registro hasta 10 centmetros antes de la parte superior de la caja, se marcar el nivel de agua y 24 horas despus debe de mantener el nivel marcado

Luego de tapada la zanja se echa agua para observar el flujo por el tramo.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (m).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas, Se medir en metro lineal FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, por metro lineal.

1.04.07 CAJA DE REGISTRO DE DESGE 12 X 24

Caja de concreto pre fabricada de 30 cm x 60 cm de superficie por 60 cm de profundidad, donde llegan las aguas servidas del hospital

Se colocar la base a continuacin el cuerpo y luego el marco y tapa de concreto, las juntas se solaquean con mortero de concretoUNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE MEDICION: Ser medido por unidad, teniendo en cuenta realizar la medida trabajada, respetando las dimensiones de los planos aprobados. FORMA DE PAGO: La valorizacin ser por unidad y el precio unitario de la partida correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por mano de obra, equipos y herramientas.1.04.08 SUMINISTRO E INSTALACION DE CACHIMBA PVC UF DN 160 MM

Consta de una media caa en PVC de 50 cm. con un orificio de 160 mm donde va pegado un codo de 160 mm x 45 con campana parea insertar un tubo de PVC 160 mm

Se realiza un orificio de 160 mm en el lomo del colector donde se pega el niple de media caa amarrado con alambre para sellar el orificio.UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE MEDICION: Ser medido por unidad, teniendo en cuenta realizar la medida trabajada, respetando la ubicacin de los planos aprobadosFORMA DE PAGO: La valorizacin ser por unidad y el precio unitario de la partida correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por mano de obra, equipos y herramientas.

2.- CIRCUITO INDEPENDIENTE TRIFASICO 380/220 V ACOMETIDA DOMICILIARIA2.01.00 SUMINISTRO DE MATERIALES

2.01.01 BENTONITA

La bentonita es una arcilla de grano muy fino (coloidal) del tipo de la montmorilinita que contiene bases y hierro. El tamao de las partculas es seguramente inferior a un 0,03% al del grano medio de la caolinita.

Este material se lo usar como primer envolvente del electrodo en un radio de 0.10 m. y sobre ella ira la tierra de cultivo arcillosa hasta completar el dimetro del pozo a tierra, tal como lo muestran los planos de detalles.2.01.02 CABLE PORTANTE 1-3x25 + 1x25 mm2

Las secciones de los conductores estn establecidas por el Ministerio de Energa y Minas en secciones milimtricas normalizadas para redes areas, adems define las caractersticas tcnicas para el uso por las empresas e instituciones del sub sector electricidad, para nuestro medio HIDRANDINA

Los puntos de alimentacin para las redes de servicio particular, alumbrado pblico y conexiones domiciliarias, sern de los tableros de distribucin de las subestaciones de distribucin.El conductor portante ser fabricado con alambrn de aleacin de aluminio, magnesio y silicio. Estar compuesto de un nico alambre central. Los alambres de la capa exterior sern cableados a la mano derecha y las capas interiores se cablearn en sentido contrario entre s. El conductor portante ser desnudo y se utilizar, adems, como neutro.2.01.03 CAJA DE REGISTRO PARA PUESTA A TIERRA

Una abertura de acceso, la seccin en planta de esta ser redonda con dimetro exterior de 0.40 m. y una profundidad de 0.30m. esta ser ubicada sobre el pozo de puesta a tierra, donde albergar la varilla coperweld para toma a tierra como dems accesorios de puesta a tierra, los detalles son indicados en los planos correspondientes, el material de construccin es concreto armado, con tapa.2.01.04 CAJA PORTA MEDIDOR PARA MEDIDOR TRIFSICO

Estas especificaciones cubren las condiciones tcnicas requeridas para la fabricacin, pruebas y entrega de cajas porta medidores para ser utilizados en las conexiones domiciliarias con suministro trifsico El proveedor indicar las normas nacionales o internacionales vigentes a la fecha de convocatoria a licitacin, cuyas prescripciones sean aplicables a la fabricacin y pruebas de cajas metlicas porta medidores

Las cajas portamedidores sern fabricadas con plancha de hierro laminado en fro, de

0,9 mm de espesor para el cuerpo de la caja y 2,0 mm para la tapa. Las dimensiones exteriores de la caja portamedidor dependern del tipo de medidor de energa a instalar, del tipo induccin o del tipo esttico.

Todos los puntos de soldadura estarn distanciados entre si 40 mm como mximo. Los cortes y dobleces debern efectuarse por estampado, no debiendo tener filos cortantes ni rebabas.Previamente a la aplicacin de la capa de pintura, se limpiar la superficie metlica mediante un proceso de arenado o decapado. El acabado se har a base de pintura anticorrosiva epxica, color gris mate.El marco frontal no ser desmontable y estar provisto de un visor transparente de policarbonato resistente a los golpes, a la corrosin, a radiacin ultravioleta material y a los cambios bruscos de temperatura. Para los efectos de seguridad, estar equipado con una chapa triangular metlica implementada con precinto de seguridad.En el interior de la caja se instalar un tablero de madera tornillo o cedro liso, protegido con material preservante CCB o Pentaclorofenol, aplicado segn lo indicado en la Norma ITINTEC 251.019. El acabado ser similar en ambas caras del tablero. Las dimensiones de la madera dependern del tipo de caja metlica a suministrar.2.01.05 CEMENTO TIPO I Todo el cemento ser Prtland tipo I, que cumpla con las especificaciones ASTM. El cemento ser entregado en obra en bolsas intactas, originales del fabricante y ser almacenado en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad; ser almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden cronolgico de recepcin, tenindose en cuenta que ningn lote de cemento podr ser empleado sino hasta dos semanas despus de su llegada a obra.No se permitir el empleo de cemento parcialmente endurecido o fraguado que contenga terrones

2.01.06 CINTA AISLANTE 3M

La cinta est fabricada en material de PVC delgado, con un ancho generalmente de 14 mm, uno de los lados de la cinta est impregnado con un adhesivo. El PVC ha sido elegido por ser un material de bajo costo, flexible y tener excelentes propiedades de aislante elctrico aunque posee la desventaja de endurecerse con el tiempo y el calor2.01.07 CINTA BAN IT Cinta de alta resistencia en acero inoxidable en rollos de 30 m de y hebillas de las mismas caractersticas, esta cinta de acero sirve para sujetar y adosar elementos pesados 2.01.08 CINTA VULCANIZANTE 3MCinta 3M vulcanizante, es una cinta especial para conexiones resistentes al agua, que para nuestro caso sern aguas de precipitaciones pluviales.2.01.09 CONDUCTOR DE Cu DESNUDO TEMPLE BLANDO 7 HILOS 16 mm2Este tipo de conductor ser conductores de cobre electroltico de 99,99% de pureza mnima, ser de tipo recocido, pues su utilizacin ser en el sistema de puesta a tierra, tal como se muestran en los planos de detalles.Dentro de sus caractersticas se debe de considerar que tenga alta resistencia a la corrosin en zonas con atmsfera salina y en zonas industriales con humos y vapores corrosivos.2.01.10 CONECTOR TIPO AB PARA VARILLA 3/4

Conector Tipo AB de bronce y cobreados para medidas de 5/8 y 3/4 pulgadas. Las varillas de 1/2 pueden ser perfectamente ensambladas con el conector de 5/8.

2.01.11 HEBILLAS BAND IT 3/4Hebillas en acero inoxidable para hacer amarres en flejes de acero inoxidable (Cinta Band It) en medidas de 3/4.2.01.12 LLAVE THERMOMAGNETICA TRIFASICA DE 80 A

2.01.13 MEDIDOR TRIFASICO El medidor trifsico es utilizado para conexiones trifsicas, que alimentan potencias superiores a 6 kW y que permiten el funcionamiento de motores elctricos, artefactos como termas, cocinas elctricas, hornos elctricos, etc., y por tanto requiere este tipo de conexin.

2.01.14 PLANCHA GANCHO DE ALUMINIO

Ser utilizado en el cableado auto portante, el acabado de este accesorio ser galvanizado en caliente N.T. ASTM A-153, y el material ser acero SAE-10202.01.15 TUBERA F Gdo x 2.5 m TIPO BASTONLa Tubera para Conduccin se elabora mediante el proceso de reduccin en caliente, normalizando as el acero y obteniendo cualidades idneas para la conduccin de lquidos y gases. Se galvaniza mediante inmersin en caliente, que garantiza uniformidad interior como exterior y resistencia a la corrosin.2.01.16 VARILLA COPERWELD 5/8 x 2.4 M DE LONGITUD

Varilla de copperweld, barras de acero baadas con cobre electroltico puro de 99.99% de pureza. Medidas disponibles de 5/8 y 3/4 de pulgada. Tienen un menor costo que las de cobre puro.

2.01.17 YESO EN BOLSAEl yeso es un producto preparado bsicamente a partir de una piedra natural denominada aljez, mediante deshidratacin, al que puede aadirse en fbrica determinadas adiciones de otras sustancias quimicas para modificar sus caractersticas de fraguado, resistencia, adherencia, retencin de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. Tambin, se emplea para la elaboracin de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4H2O), tambin llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. 2.01.18 GRAPA ANCLAJE (CONICA) SUSPEN. ANG P/CONDUCTOR AI 25mm2Esta grapa permitir sujetar el cable portante desnudo de aleacin de aluminio, en una configuracin de anclaje, sin la necesidad de cortar el conductor portante que funcionar como neutro de la red secundaria. El material de fabricacin del cuerpo de la grapa ser de aleacin de aluminio de alta resistencia; el elemento de ajuste o presin del neutro ser del mismo material que el cuerpo o de material termoplstico resistente a las radiaciones ultravioleta; el estribo ser de acero galvanizado en caliente. La calidad del suministro deber estar sustentada mediante normas tcnicas correspondientes.

Las caractersticas mecnicas de la grapa ser la siguiente:

- Resistencia a la Traccin : 15 kN

- Resistencia al deslizamiento : 10 kN2.01.19 GRAPA DE SUSPEN. ANGULAR P/CONDUCTOR AI 25mm2

Ser de aleacin de aluminio resistente a la corrosin. Tendr las siguientes caractersticas :

- Carga de Rotura : 10,5 kN

- Resistencia al deslizamiento : 2,1 kN

- Rango de seccin para el conductor portante : 25 mm

La grapa de suspensin angular se utilizar para la sujecin del cable portante de aleacin de aluminio en estructuras de alineamiento y de ngulo hasta de 90.

La configuracin geomtrica y las dimensiones se muestran en las lminas adjuntas.

2.01.20 PERNO OJO AG DE DIAM 16mm, 203 mm de long.Ser de acero forjado, galvanizado en caliente, de 255 mm de longitud y 16 mm de dimetro.En uno de los extremos tendr un ojal ovalado, y ser roscado en el otro extremo.

Las otras dimensiones, as como su configuracin geomtrica, se muestran en las lminas del proyecto.La carga de rotura mnima ser de 55 kN.

Cada perno deber ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarn debidamente ensambladas al perno.Tuerca-ojo

Ser de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Ser adecuada para perno de 16 mm. Su carga mnima de rotura ser de 55 kN.La configuracin geomtrica y las dimensiones se muestran en las lminas del proyecto.Arandela cuadrada curvaSer de acero galvanizado de 57 x 57 x 4,76 mm.

La carga mnima de rotura al esfuerzo cortante ser de 55 kN.Grapa de vas paralelas

Ser de acero galvanizado y adecuada para el cable de acero grado SIEMENS MARTIN de 10 mm de dimetro. Estar provista de 3 pernos de 13 mm de dimetro.2.02.00 MONTAJE ELECTROMECANICO2.02.01 OBRAS PRELIMINARES2.02.01.01 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOLos trabajos de topografa sern ejecutados por personal calificado con amplia experiencia y dirigidos por un profesional de Ingeniera quien ser el responsable de cumplir con las obligaciones tcnicas, econmicas y legales que se deriven de su actuacin y, tambin, de materializar en el terreno los alcances de los trabajos lneas previamente determinados y aprobados.Para los trabajos de topografa materia de esta especificacin, el Consultor utilizar el equipo de estacin (TOTAL STATION) para la medicin de toda las distancias, ngulos en general.UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es Global (Glb)

FORMA DE MEDICION: Ser medido en forma Global, teniendo en cuenta realizar la medida trabajada, respetando la ubicacin de los planos aprobadosFORMA DE PAGO: La valorizacin ser global, y el precio unitario de la partida correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por mano de obra, equipos y herramientas2.02.02 INSTALACION DE POZOS A TIERRA

2.02.02.01 EXCAVACION DE HOYO PARA PUESTA A TIERRA 0.80 x 2.70 m El hoyo para puesta a tierra es de superficie circular con un dimetro de 0.80m. con profundidad de 2.70 m

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas se medir en unidad

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, la unidad

2.02.02.02 INSTALACION DE PUESTA A TIERRA Consiste en la colocacin de todos los accesorios como son el electrodo, el conector tipo AB, la caja de registro, etc. Segn corresponda de acuerdo a las indicaciones establecidas en los planos de puesta a tierra.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas se medir en unidad

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, la unidad2.02.02.03 RELLENO Y COMPACTACION DE PUESTA A TIERRAConsiste en la colocacin de todos los materiales de relleno como son la bentonita, el material vegetal zarandeado, hasta llegar a los niveles indicados en los planos de puesta a tierra.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas se medir en unidad

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, la unidad2.02.03 ARMADOS2.02.03.01 ARMADO TIPO S12.02.03.02 ARMADO TIPO S22.02.03.04 ARMADO TIPO S3Consiste en los diferentes tipos de anclajes que se dar a los cables autoportantes de acuerdo a las condiciones analizadas e indicadas en los planos, para ello ser necesario previamente identificar y marcar los postes existentes y compararlos con los planos para posteriormente ejecutar cada uno de los diversos tipos de armados correspondientes.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas se medir en unidad

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, la unidad2.02.04 INSTALACION DE RED2.02.04.01 TENIDO Y PUESTA EN FECHA DE CONDUCTOR AUTOPORTANTEConsiste en el tendido de cable o cableado que debe de darse desde la sub estacin CL-1004, ubicada en el Jr. Unin, hasta el poste P-12, donde se tomar la acometida elctrica domiciliaria

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es el metro lineal (ml).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas se medir en metro lineal.

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, el metro lineal.2.02.05 INSTALACION DE ACOMETIDA DOMICILIARIA2.02.05.01 ISTALACION DE CAJA + MEDIDORConsiste en la instalacin de la caja portamedidor y medidor trifsico, ubicndolos adecuadamente en los espacios ya establecidos en los planos de arquitectura general del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es la unidad (Und).

FORMA DE MEDICION: El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores dichas se medir en unidad

FORMA DE PAGO: Los trabajos descritos en esta partida sern pagados por las cantidades medidas y sealadas en el prrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida, es decir, la unidad2.02.06 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO2.02.06.01 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DEL CIRCUITODespus de concluida la Obra, la Supervisin efectuar una inspeccin general a fin de comprobar la correcta ejecucin de los trabajos y autorizar las pruebas de puesta en servicio.

Deber verificarse lo siguiente:

- El cumplimiento de las distancias mnimas de seguridad.

- La limpieza de los conductores

- La magnitud de las flechas de los conductores debe estar de acuerdo con lo establecido en la tabla de tensado.

- Los residuos de embalajes y otros desperdicios deben haberse retirado.

- La limpieza de la franja de servidumbre debe estar de acuerdo con los requerimientos del proyecto.

Las pruebas de puesta en servicio sern llevadas a cabo por el Contratista de acuerdo con las modalidades y el protocolo de pruebas aprobado.El programa de las pruebas de puesta en servicio deber abarcar:

- Determinacin de la secuencia de fases.

- Medicin de la resistencia elctrica de los conductores de fase.

- Medicin de la resistencia a tierra de las subestaciones.

- Medida de aislamiento fase a tierra, y entre fases.

- Medida de la impedancia directa.

- Medicin de la impedancia homopolar.

- Prueba de la tensin brusca.

- Prueba de cortocircuito.

- Medicin de corriente, tensin, potencia activa y reactiva, con la lnea bajo tensin y en vaco.

- En el transformador de distribucin: medicin del aislamiento de los devanados, medicin de la tensin en vaco y con carga.

La capacidad y la precisin del equipo de prueba proporcionado por el Contratista sern tales que garanticen resultados precisos.

Las pruebas de puesta en servicio sern llevadas a cabo en los plazos fijados contractualmente y con un programa aprobado por la Supervisin.UNIDAD DE MEDIDA: La unidad de medida es Global (Glb)

FORMA DE MEDICION: Ser medido en forma Global, teniendo en cuenta realizar la medida trabajada, respetando la ubicacin de los planos aprobadosFORMA DE PAGO: La valorizacin ser global, y el precio unitario de la partida correspondiente, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa por mano de obra, equipos y herramientas