6
Especificaciones técnicas de construcción de sistemas de agua potable MATERIALES PARA FILTROS 46.1.0 Definición Son los que se usan para formar los mantos de filtración en los tanques en donde tienen lugar dicho proceso; de acuerdo con los planos respectivos. 46.2.0 Especificaciones 46.2.1 La arena deberá cumplir con los siguientes requisitos: 46.2.1.1 Características físicas generales Se entenderá como arena para filtración un material granular cuyos granos tendrán un diámetro menor o igual que 2 (dos) mm. La arena deberá estar compuesta de granos duros y durables, libres de arcilla, limo, basuras y materia orgánica y no deberá contener hierro o manganeso en tal forma y/o cantidades que puedan afectar la calidad de agua filtrada con la misma. No más de 1% (uno por ciento) en peso consistirá de partículas planas. 46.2.1.2 Granulometría Para especificar la granulometría de la arena de filtración se aplicará alguno de los dos criterios siguientes (a) o (b), pero no ambas en forma simultánea: a) La arena de filtración se deberá encontrar bien graduada y se desechará el material que muestre una graduación anormal o irregular. La distribución de los tamaños de las partículas se determinará por un tamizado a través de los tamices normales, bien sea de la Serie Tyler o de la U.S. equivalente. Las proporciones de los tamaños (análisis granulométrico) se determinarán gráficamente, situando la porción del material que pase por cada malla, contra la abertura nominal de la malla, o el diámetro equivalente de los granos. Al procederse así, las proporciones de los tamaños deberán caer dentro de los ámbitos que se obtengan de los análisis del laboratorio. El coeficiente de uniformidad, o sea, la relación entre los diámetros o tamaños de las aberturas de las mallas que dejan pasar respectivamente el 60% y el 10% del material, no deberá ser mayor que 1.70 (número abstracto), salvo que el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador estipulen otro valor, y ninguna partícula será mayor que 3 mm. El tamaño efectivo de la arena, esto es, el diámetro de la abertura de la malla que deja pasar el 10% del material, será señalado en cada caso particular por el proyecto y/o por las órdenes del Ingeniero Fiscalizador. b) La arena de filtración deberá ser bien graduada y se desechará todo el material que muestre una graduación anormal o 1

especificaciones técnicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Citation preview

MATERIALES PARA FILTROS

46.1.0Definicin

Son los que se usan para formar los mantos de filtracin en los tanques en donde tienen lugar dicho proceso; de acuerdo con los planos respectivos.

46.2.0Especificaciones

46.2.1La arena deber cumplir con los siguientes requisitos:

46.2.1.1Caractersticas fsicas generales

Se entender como arena para filtracin un material granular cuyos granos tendrn un dimetro menor o igual que 2 (dos) mm. La arena deber estar compuesta de granos duros y durables, libres de arcilla, limo, basuras y materia orgnica y no deber contener hierro o manganeso en tal forma y/o cantidades que puedan afectar la calidad de agua filtrada con la misma. No ms de 1% (uno por ciento) en peso consistir de partculas planas.

46.2.1.2Granulometra

Para especificar la granulometra de la arena de filtracin se aplicar alguno de los dos criterios siguientes (a) o (b), pero no ambas en forma simultnea:

a)La arena de filtracin se deber encontrar bien graduada y se desechar el material que muestre una graduacin anormal o irregular. La distribucin de los tamaos de las partculas se determinar por un tamizado a travs de los tamices normales, bien sea de la Serie Tyler o de la U.S. equivalente. Las proporciones de los tamaos (anlisis granulomtrico) se determinarn grficamente, situando la porcin del material que pase por cada malla, contra la abertura nominal de la malla, o el dimetro equivalente de los granos. Al procederse as, las proporciones de los tamaos debern caer dentro de los mbitos que se obtengan de los anlisis del laboratorio.

El coeficiente de uniformidad, o sea, la relacin entre los dimetros o tamaos de las aberturas de las mallas que dejan pasar respectivamente el 60% y el 10% del material, no deber ser mayor que 1.70 (nmero abstracto), salvo que el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador estipulen otro valor, y ninguna partcula ser mayor que 3 mm.

El tamao efectivo de la arena, esto es, el dimetro de la abertura de la malla que deja pasar el 10% del material, ser sealado en cada caso particular por el proyecto y/o por las rdenes del Ingeniero Fiscalizador.

b)La arena de filtracin deber ser bien graduada y se desechar todo el material que muestre una graduacin anormal o irregular. La distribucin de los tamaos de las partculas se determinar por tamizado a travs de los tamices normales, bien sea de las Series Tyler o la equivalente U.S

46.2.1.3Solubilidad

Siempre que vaya a filtrar aguas agresivas o de bajo pH, y siempre que el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador as lo ordenen, las muestras de la arena que proponga el Constructor en suministro sern sometidas a la prueba en solubilidad en cido para excluir los materiales que contengan cantidades inadecuadas de residuos de calizas o conchas. En ningn caso la solubilidad ser mayor que 5% (cinco por ciento) determinada en la forma sealada en el inicio 46.2.1.6 de esta Especificacin.

46.2.1.4Graduaciones

Con propsitos de definicin quedan establecidas las siguientes denominaciones determinadas para el tamao efectivo (dimetro o tamao que deja pasar el 10% del material muestreado en las mallas):

Arena fina: la comprendida entre 0.35 y 0.45 mm.Arena media: la comprendida entre 0.45 y 0.55 mm.Arena gruesa: La que sea mayor que 0.55 mm.

Una arena bien graduada, del tamao efectivo aproximado que se estipule, ser satisfactoria s:

a)El tamao al 1% no es menor que 0.5 veces el tamao al 10% (tamao efectivo).b)Si el tamao al 60% no es mayor que 1.7 veces el tamao al 10%, ni menor que 1.35 veces.c)Si el tamao al 99% no excede de 2 mm. o de 4 veces el tamao del 10% tomando el valor ms pequeo que resulte.

Salvo que el proyecto o el Ingeniero Fiscalizador sealen otras estipulaciones en particular, la arena de filtracin que suministre el Constructor se deber sujetar a la siguiente distribucin:

Distribucin de los tamaos de los granos segn proporciones en peso Tamao del grano en mm.Por ciento en peso Arena fina Arena media Arena gruesa Mnimo Mximo Mnimo Mximo Mnimo Mximo 1 0.26 0.32 0.34 0.39 0.41 0.45 10 0.35 0.45 0.45 0.55 0.55 0.65 60 0.53 0.75 0.68 0.91 0.38 1.08 99 0.93 1.50 1.19 1.80 1.46 2.00

367

6Especificaciones tcnicas de construccin de sistemas de agua potable

La arena deber ser de granos redondeados, evitndose las partculas afiladas o angulares, ya que estas ltimas producen mayor proporcin de vacos al ser acomodadas en el filtro con lo cual se reduce la capacidad del filtro para eliminar turbiedad y bacterias.

Colocacin en los filtros

La arena de filtracin que suministre el Constructor de acuerdo con lo ordenado por el proyecto y/o por el Ingeniero Fiscalizador ser colocada en los lechos de los filtros siguiendo los lineamientos y recomendaciones sealados en los planos.

46.2.2La grava de sustentacin de materiales filtrantes que suministre el Constructor para ser empleada en lechos de filtros, de acuerdo con las rdenes del proyecto y/o del Ingeniero Fiscalizador, debern cumplir con los requisitos siguientes:

46.2.2.1Caractersticas fsicas generales

La grava deber ser obtenida de fuentes aprobadas por el Ingeniero Fiscalizador y ha de consistir en piedras duras y redondeadas, con un peso especfico no menor de 2.5; no ms de 1% (uno por ciento) en peso del material deber tener un peso especfico igual o menor que 2.25.

La grava no deber contener ms que 2% (dos por ciento) en peso, de piezas delgadas, plantas o alargadas (piezas en las que la mayor dimensin exceda en tres veces a la menor dimensin), segn se determine por seleccin manual y se deber encontrar libre de pizarra, arcilla, arena, basura o impurezas orgnicas de cualquier clase, y tampoco deber contener hierro o manganeso en forma o cantidad tales que puedan afectar la calidad de las aguas que se sometan a filtracin en la misma.

Antes del embarque de cualquier suministro de grava, el Constructor deber entregar al Contratante muestras representativas de la misma, garantizando que el producto a entregar ser igual al entregado en las muestras, y que cualquier material de inferior calidad ser desechado por cuenta y cargo del propio Constructor.

46.2.2.2La grava que suministre el Constructor deber ser justamente de la granulometra que seale en cada caso particular el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador.

La grava suministrada deber ser cribada a los tamaos adecuados, para ser recolectada en capas en los lechos de filtros, en la forma que al respecto sealar el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador, quienes complementarn los datos del cuadro siguiente:

Granulometra de la grava y espesor de las capasCapa de grava Espesor de capa en cm. Tamaos lmites (en mm.) Del fondo1025 - 40 Segunda1015 - 25 Tercera104 - 15 Cuarta10 1 - 4

El material que se coloque en cada capa deber ser de graduacin uniforme, y si el proyecto y/o el ingeniero Fiscalizador as lo consideran necesario, estipularn el tamao efectivo de grano y el coeficiente de uniformidad del material correspondiente a cada una de las capas.

La grava de ms de 6 mm. (1,4") deber ser tamizada a travs de telas de alambre con aberturas cuadradas, o de placas con aberturas redondas; para tamaos inferiores de 6 mm. (1,4") se debern usar mallas de alambre. No ms del 5% (cinco por ciento) en peso, en cada capa, deber ser ms fino o ms tosco o ms grueso que los lmites estipulados para la misma.

Siempre que sea disponible, se dar prioridad a la grava con peso especfico de 2.6 en vez de 2.5 consignado en estas especificaciones.Colocacin en los filtros

La grava de sustentacin de materiales filtrantes que suministre el Constructor de acuerdo con las rdenes del proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador, ser colocada en los lechos de los filtros siguiendo las recomendaciones sealadas en la especificacin correspondiente.

46.2.3La antracita para filtracin que suministre el Constructor de acuerdo con lo sealado por el proyecto y/o las rdenes del Ingeniero Fiscalizador, deber cumplir con los requisitos siguientes:

46.2.3.1Obtencin

La antracita deber ser obtenida de un yacimiento aprobado por el Contratante y deber encontrarse limpia y exenta de fragmentos alargados, delgados o escamosos; adems deber tener una dureza de 3.0 a 3.75 de la escala de Mohs y un peso especfico igual o mayor que 1.55.

46.2.3.2Granulometra

Cuando de acuerdo con lo sealado por el proyecto y/o por las rdenes del Ingeniero Fiscalizador se vaya a utilizar antracita como medio de filtracin en lugar de arena, el material que suministre el Constructor deber cumplir con lo especificado en los incisos 46.2.1.2.a) y b) ... 46.2.1.4 de la Especificacin con las modalidades y/o modificaciones que sealen el proyecto.

Cuando de acuerdo con lo sealado por el proyecto y/o por las rdenes del Ingeniero Fiscalizador se vaya a utilizar antracita como medio de sustentacin de materiales filtrantes en lugar de grava, el material que para el efecto suministre el Constructor deber cumplir con lo sealado en la especificacin 46.2.1.2 con las modalidades y/o modificaciones que sealen el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador.

46.2.3.3Tamao relativo y porosidad aproximada

El material que suministre el Constructor deber tener las mismas relaciones de tamao y las mismas proporciones de porosidad, de acuerdo con lo indicado a continuacin, salvo el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador sealen otra cosa:

Tamao relativo y porosidad aproximada

MaterialTamao relativo Porosidad aproximada de la partcula (por ciento)Arena redondeada 1.0040 a 45Antracita redondeada o arena tosca 0.9045 a 50Antracita o cuarzo triturados 0.7350 a 55

Cualquiera que sea el material empleado como medio filtrante se aplicar la graduacin de grueso a fino, consignada en la especificacin pertinente.

46.2.3.4La antracita que suministre el Constructor para ser empleada como medio de filtracin o como material de sustentacin, deber ser insoluble en medios cidos o custicos y deber estar libre de materias minerales u orgnicas en forma y/o cantidades tales que puedan afectar la cantidad de las aguas filtradas con la misma.