9
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRA “AISLAMIENTO CONTRA EL NIVEL DE RUIDO EN LAS CENTRALES EGASA CHARCANI I – CHARCANI II – CHARCANI III – CHARCANI IV CHARCANI VI” GENERALIDADES Las especificaciones contenidas en este volumen corresponden a los trabajos detallados en los planos de obras civiles, elaborados para el Expediente Técnico “Aislamiento Contra el Nivel de Ruido en las Centrales EGASA Charcani I – Charcani II – Charcani III – Charcani IV Charcani VI”. El Contratista haciendo uso de su experiencia, conocimiento y bajo los principios de la buena ingeniería, tendrá la obligación de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los alineamientos, gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o según lo ordene vía cuaderno de obra el Supervisor. Igualmente estará obligado a suministrar todo el equipo, herramientas, materiales, mano de obra y demás elementos necesarios para la ejecución y culminación satisfactoria de la obra. El Contratista no podrá tomar ventaja de cualquier error u omisión que pudiera haber en los planos o especificaciones y al Supervisor le será permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias para el cabal cumplimiento del Expediente Técnico. Cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones requeridas, incluyendo aquellos que hayan sido indebidamente almacenados, deberá considerarse como defectuosos. Tales materiales deberán rechazarse e inmediatamente ser retirados del lugar de trabajo. Ningún material rechazado, cuyos defectos hayan sido corregidos satisfactoriamente, podrá ser usado hasta que lo apruebe por escrito el Supervisor.

Especificaciones Técnicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE MITIGACION DE RUIDOS

Citation preview

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE OBRA

PAGE

ESPECIFICACIONES TCNICAS DE OBRA

AISLAMIENTO CONTRA EL NIVEL DE RUIDO EN LAS CENTRALES EGASA CHARCANI I CHARCANI II CHARCANI III CHARCANI IV CHARCANI VI

GENERALIDADES

Las especificaciones contenidas en este volumen corresponden a los trabajos detallados en los planos de obras civiles, elaborados para el Expediente Tcnico Aislamiento Contra el Nivel de Ruido en las Centrales EGASA Charcani I Charcani II Charcani III Charcani IV Charcani VI.El Contratista haciendo uso de su experiencia, conocimiento y bajo los principios de la buena ingeniera, tendr la obligacin de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los alineamientos, gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o segn lo ordene va cuaderno de obra el Supervisor. Igualmente estar obligado a suministrar todo el equipo, herramientas, materiales, mano de obra y dems elementos necesarios para la ejecucin y culminacin satisfactoria de la obra.

El Contratista no podr tomar ventaja de cualquier error u omisin que pudiera haber en los planos o especificaciones y al Supervisor le ser permitido efectuar las correcciones e interpretaciones que se juzguen necesarias para el cabal cumplimiento del Expediente Tcnico.

Cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones requeridas, incluyendo aquellos que hayan sido indebidamente almacenados, deber considerarse como defectuosos. Tales materiales debern rechazarse e inmediatamente ser retirados del lugar de trabajo.Ningn material rechazado, cuyos defectos hayan sido corregidos satisfactoriamente, podr ser usado hasta que lo apruebe por escrito el Supervisor.

El Contratista se ceir a las presentes especificaciones y a las normas de materiales, de pruebas y de procedimientos constructivos referidas en el texto de las especificaciones.

MATERIALES, NORMAS Y PRUEBAS

En el presente Capitulo se dan las normas de cada material, las normas de ensayos de aceptacin de materiales, as como la periodicidad de ejecucin de las mismas.

Normas:

La calidad de los materiales, su modo de utilizacin y las condiciones de ejecucin de los diversos ensayos a los que se les deber someter en obra, estn indicadas en los planos del proyecto y en el texto de la presente especificacin y se ejecutaran con la ltima edicin de las normas siguientes:

ASTM (American Society of Testing Material)

ACI (American Concrete Institute)

INDECOPI (ITINTEC).

Reglamento Nacional de Construcciones y Reglamento del Concreto Armado.

Marcas de Fabrica:

El uso en las especificaciones de materiales de nombre de fabrica u otro elemento que identifica la marca, al fabricante o al proveedor del mismo, debe considerarse que tiene el propsito exclusivo de describir de manera referencial la caracterstica que se busca del material; en ningn caso debe entenderse que dicho uso expresa preferencia por determinada marca, fabricante o proveedor.

Aceptacin de Ensayos:

La solicitud de aprobacin de materiales deber contener todas las especificaciones detalladas de esos materiales, y estar acompaada de los certificados de ensayos dados por laboratorios oficiales aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su comportamiento y su conformidad con las normas de esta especificacin.

Si por cualquier razn en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que modificar el origen o la calidad de los materiales, los nuevos lotes de materiales, sern objeto de una nueva solicitud de aprobacin.

Los materiales en los que la calidad pueda variar de un lote a otro o que esta pueda ser alterada durante la duracin de su transporte y/o almacenamiento antes de su empleo en obra, sern objeto de ensayos peridicos.

Todo el costo de los ensayos relativos a la calidad de los materiales que se incorporen a la obra ser por cuenta del Contratista durante toda la ejecucin de la obra.

El Contratista podr efectuar los ensayos en laboratorios aprobados de su eleccin.

Seguridad Durante la Construccin:

El Contratista de acuerdo al RNE, Norma G.050, elaborar y especificar las consideraciones mnimas e indispensables de seguridad a tener en cuenta durante las actividades de construccin. Asimismo en los trabajos de montaje y desmontaje incluidos los procesos de demolicin, refaccin y remodelacin.El plan de seguridad y salud, ser presentado al Supervisor de Obra antes del inicio de los trabajos y deber garantizar la integridad fsica y salud de los trabajadores.Medicin y Pago:

Cada fin de mes el Contratista presentara su valorizacin a la Supervisin para su comprobacin y de no haber observaciones, el Supervisor de Obra la aprobara. La medicin de los trabajos a valorizarse se har en forma conjunta por el Contratista y el Supervisor de Obra. El pago constituir compensacin completa por los trabajos descritos en el presupuesto base, incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar las partidas.

01.01.00 OBRAS PRELIMINARES01.01.01 MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACINEl Contratista dentro de esta partida, deber considerar todo el trabajo de suministrar, transportar y administrar su organizacin constructiva completa al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecnico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, as como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. La movilizacin comprende adems al final de la obra, la remocin de las instalaciones, limpieza del sitio y retiro de equipos. La movilizacin incluye la obtencin y pago de permisos y seguros.

El traslado por va terrestre del equipo pesado, se puede efectuar mediante camiones cama baja; mientras que el equipo liviano autotransportado puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autotransportado (herramientas, martillos neumticos, vibradoras, etc.).

El sistema de movilizacin debe ser tal, que no cauce dao a los pavimentos ni a las propiedades. El ingeniero supervisor de obra deber aprobar el equipo llevado a obra, pudiendo rechazar el que no encuentra satisfactorio para la funcin a cumplir. El rechazo del equipo no podr generar ningn reclamo por parte del Contratista.

El Contratista antes de transportar su equipo mecnico al sitio de la obra deber someterlo a la inspeccin del Contratante con la relacin de las caractersticas del equipo; tal inspeccin deber hacerse dentro de los 30 das despus de otorgada la buena-pro. Este equipo ser revisado nuevamente por el Ing. Supervisor en la obra y de no encontrarlo satisfactorio deber rechazarlo.

Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, ste no ser valorizado por el Supervisor. El Contratista no podr retirar de la obra ningn equipo sin autorizacin escrita del Supervisor.

MTODO DE MEDICIN Y FORMA DE PAGO

Este trabajo no ser objeto de medicin cualitativa, pero ser materia de una evaluacin y supervisin por parte del Supervisor de Obra. La unidad de medida para esta partida es global (glb). Los pagos de la partida anterior sern efectuados de la siguiente manera, 50% para movilizacin al inicio de las obras y 50% para desmovilizacin al termino de los trabajos, el monto total ser el monto global del contrato e incluir el costo de la movilizacin de personal, equipo, herramientas y materiales a la obra.

01.02.00 ARQUITECTURA01.02.01 CARPINTERIA MADERA01.02.01.01 MURO ACUSTICO TIPO I01.02.01.02 MURO ACUSTICO TIPO II

Todos los elementos de carpintera se ceirn exactamente a los cortes detalles y medidas indicados en los planos, entendindose que ello corresponde a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto. En los anlisis de costos unitarios se han determinado los aportes de madera en bruto.

Las piezas sern acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presin, debindose obtener siempre un ensamblaje perfectamente rgido y con el menor nmero de clavos.

Toda unin de piezas deber ser espigadas y coladas adecuadamente con cola sinttica y cola pan de carpintero, segn las buenas prcticas del oficio.

En los muros acsticos utilizar planchas de triplay de buena calidad con 6 mm de espesor, su bastidor, con travesaos adecuadamente distanciados, que garanticen una solidez plena. Los espacios libres dentro la listonera y el triplay deben ser llenados con tecnoport.

Preservacin: Toda la madera ser preservada con Pentanoclorofenol, pintura de plomo similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va ha tener acabado natural, igualmente en el momento de corte y en la fabricacin de un elemento en el taller recibir una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.

Secado: Toda la madera empleada deber estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que sea necesario.

Elaboracin: Todos los elementos de carpintera se ceirn exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos, entendindose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Este trabajo podr ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios especializados.

MTODO DE MEDICIN Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida que le corresponde a esta partida es el metro cuadrado (m2). La forma de pago ser de acuerdo al precio unitario establecido en el anlisis de costos unitarios respectivo.01.02.01 PINTURAEste captulo comprende la pintura de los muros acsticos..01.02.01.01 PINTURA LTEX EN MUROS ACUSTICOSMateriales

Todos los materiales debern ser llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesitan ser mezclados, lo sern en la misma obra. Aquellos que se adquieran listos para ser usados, debern emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitir el empleo de imprimaciones por el sub-contratista de pintura a fin de evitar falta de adhesin de las diversas capas entre s.

Proceso de Pintado

Antes de comenzar el pintado, ser necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies las cuales llevarn una base de imprimante de calidad, debiendo ser este de marca conocida. No se aceptarn desmanches, si no ms bien capa de pintura del pao completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben de estar secas y deber dejarse el tiempo suficiente entre las capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que stas sequen convenientemente. Ningn pintado de exterior deber de efectuarse durante horas de lluvia por menuda que esta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el nmero de capas de pintura especificada, podrn llevar otras capas adicionales, segn como requiera para producir un resultado satisfactorio.

Materiales para Pintura de Interiores y Exteriores

Pintura para Interiores: Paredes; se aplicar una capa de imprimante para muros y dos capas con pintura a base de ltex polivinilico duravinil o similar.

Muestra de Colores

La seleccin ser hecha oportunamente y las muestras debern presentarse al pie del muro que se va a pintar y a la luz del propio ambiente, sern realizadas sobre una superficie de 0.50 m x 0.50 m.

MTODO DE MEDICIN Y FORMA DE PAGO

La unidad de medida que le corresponde a estas partidas es el metro cuadrado (m2). La forma de pago ser de acuerdo al precio unitario establecido en el anlisis de costos unitarios respectivo.