33
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947 20 OBRAS EXTERIORES ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 1

Especificaciones tecnicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

especificaciones técnicas pistas de patinajes

Citation preview

Page 1: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20 OBRAS EXTERIORES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 1

Page 2: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.01 PRELIMINARES EXTERIORES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 2

Page 3: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.01.01 CERRAMIENTO PROVISIONAL EN REPISAS DE MADERA 5X10CM (DISTANCIADAS CADA 0,70M) Y LONA VERDE H.=2,00 M. INCLUYE DADOS DE CONCRETO PARA LAS REPISAS

1. Especificación No.20.01.01

2. CERRAMIENTO PROVISIONAL EN REPISAS DE MADERA 5X10CM (DISTANCIADAS CADA 0,70M) Y LONA VERDE H.=2,00 M. INCLUYE DADOS DE CONCRETO PARA LAS REPISAS

3.UNIDAD DE MEDIDA

m - metro4. DESCRIPCIONEjecución de cerramientos provisionales y perimetrales para facilitar el control del predio y las labores de obra. El cerramiento deberá ser fácilmente desmontable para facilitar el ingreso de materiales.Los materiales sobrantes al momento de retirarlo, serán propiedad de FONADE 5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Estudiar y aplicar normas distritales sobre manejo del espacio público. Prever zonas de excavación y taludes Estudiar alternativas de accesos vehiculares y peatonales. Localizar accesos vehiculares y peatonales. Realizar excavación manual para cimientos. Fundir cimientos y empotrar repisas de ordinario de madera cada 3 metros. Arriostrar repisas en caso de necesidad. Instalar tela o lona para cerramiento. Instalar puertas peatonales. Instalar puertas vehiculares desmontables.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Tela / Lona verde para cerramiento a=2,10 m. Puntilla de 2” con cabeza. Repisas de ordinario de 5 x 10 cm. Concreto pobre de 2000Psi.

9. EQUIPO Herramienta menor de albañilería.

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metros (m) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transportes dentro y fuera de la obra. Demolición y remoción del cerramiento al final de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 3

Page 4: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.01.02 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO POR METRO CUADRADO DE ÁREA CONSTRUIDA (ÁREA CON EJECUCIÓN DE OBRA CIVIL CUBIERTA)

1. Especificación No. 20.01.02

2. LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO POR METRO CUADRADO DE ÁREA INTERVENIDA (ÁREA CON EJECUCIÓN DE OBRA CIVIL, PERO NO CUBIERTA)

3.UNIDAD DE MEDIDA m2 – metro cuadrado4. DESCRIPCIONLocalización y replanteo de las áreas intervenidas del proyecto.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el levantamiento topográfico.

Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico. Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos. Identificar ejes extremos del proyecto. Demarcar e identificar convenientemente cada eje. Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica. Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico para cada zona. Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”. Determinar ángulos secundarios por sistema de 3-4-5. Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado. Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN Las determinadas en el numeral 5.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Repisas de madera en ordinario. Planchón ordinario 20x4 cm Vara de clavo base promedio 7 cm x 3,00 m Puntilla de 2”. Hilo polipropileno

9. EQUIPO Equipo topográfico de alta precisión. Niveles Plomadas Cintas métricas. Mangueras transparentes. Herramienta menor

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES Levantamiento topográfico. Planos Arquitectónicos. Planos Estructurales.

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. Esta medida se tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobreanchos adicionales necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8 Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 4

Page 5: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.03 ZONAS DURAS EXTERIORES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 5

Page 6: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.03.01 SUMINISTRO, TRANSPORTE, CALENTAMIENTO Y APLICACIÓN UNIFORME DE ASFALTO LÍQUIDO DE CURADO MEDIO MC-70, APLICADO A TEMPERATURAS ENTRE 40° Y 70°C

1. Especificación No.20.03.01

2. SUMINISTRO, TRANSPORTE, CALENTAMIENTO Y APLICACIÓN UNIFORME DE ASFALTO LÍQUIDO DE CURADO MEDIO MC-70, APLICADO A TEMPERATURAS ENTRE 40° Y 70°C

3. UNIDAD DE MEDIDA

m2 – metro cuadrado4. DESCRIPCIONSuministro y ejecución de asfalto líquido tipo MC-70, como parte de las áreas duras del Proyecto. Los niveles serán los señalados en los planos constructivos y la localización de acuerdo a los planos de arquitectónicos para ejecución de zonas duras.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar en los Planos Constructivos las zonas duras a intervenir. Verificar la estabilidad y compactación de los rellenos previamente ejecutados para nivelar los espacios a

intervenir. Verificar niveles estructurales y de acabados. La base o sub-base será cuidadosamente barrida y soplada con equipo adecuado, en tal forma que se

elimine todo el polvo y el material suelto y cuando fuere necesario, se barrerá con cepillo o escoba mecánica. Ejecutar maestras horizontales como control de niveles. Calentamiento y aplicación de asfalto líquido de curado medio MC-70, aplicado a temperaturas entre 40° y

70°C, utilizando el distribuidor avalado por interventoría en cantidades que pueden variar entre l.0 y 2.0 litros por metro cuadrado.

Aplicación de emulsión asfáltica catiónica estabilizada de rotura lenta con un contenido de asfalto de 50-65% que se aplica a una temperatura ambiente, utilizando el distribuidor avalado por interventoría en cantidades que pueden variar entre 1.5 a 3 kilogramos por metro cuadrado.

El exceso de material bituminoso que forme charcos, será retirado con escobas y trabajo manual con o sin adición de arena a juicio del Interventor.

Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Asfalto líquido de curado medio MC-70 Emulsión asfáltica catiónica estabilizada de rotura lenta con un contenido de asfalto de 50-65%

9. EQUIPO Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte vertical y horizontal. Distribuidor calibrado, que suministre temperatura y presión constantes, con tacómetro, medidor de volumen

y un termómetro para conocer la temperatura del contenido (no se permitirán métodos manuales).10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Normas NTC y ASTM Se prohibe imprimar cuando existen condiciones de lluvia. Las capas de concreto asfáltico se colocarán

como máximo dentro de los quince (15) días siguientes a la aplicación de la imprimación.13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de imprimación debidamente ejecutada y medida en planta. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. No se medirá y por tanto no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

20.03.02 SUMINISTRO, TRANSPORTE, CALENTAMIENTO Y APLICACIÓN UNIFORME DEL "RIEGO DE LIGA" CON CEMENTO ASFÁLTICO AC-60-100 APLICADO ENTRE 110° Y 150°C, ASFALTO DISUELTO DE CURADO RÁPIDO RC-250 APLICADO ENTRE 70° Y 100°C, O CON EMULSIÓN ASFÁLTICA CATIÓNICA ESTABILIZADA DE ROTURA RÁPIDA CON UN CONTENIDO DE ASFALTO ENTRE 50-65% APLICADA A TEMPERATURA AMBIENTE

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 6

Page 7: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

1. Especificación No.20.03.02

2. SUMINISTRO, TRANSPORTE, CALENTAMIENTO Y APLICACIÓN UNIFORME DEL "RIEGO DE LIGA" CON CEMENTO ASFÁLTICO AC-60-100 APLICADO ENTRE 110° Y 150°C, ASFALTO DISUELTO DE CURADO RÁPIDO RC-250 APLICADO ENTRE 70° Y 100°C, O CON EMULSIÓN ASFÁLTICA CATIÓNICA ESTABILIZADA DE ROTURA RÁPIDA CON UN CONTENIDO DE ASFALTO ENTRE 50-65% APLICADA A TEMPERATURA AMBIENTE

3. UNIDAD DE MEDIDA

m2 – metro cuadrado4. DESCRIPCIONSuministro y aplicación de un producto asfáltico sobre un pavimento (rígido o flexible) existente o sobre una base asfáltica nueva, con cemento asfáltico AC-60-100, o con asfalto disuelto de curado rápido RC-250, o con emulsión asfáltica catiónica estabilizada de rotura rápida, como parte de las áreas duras del Proyecto. Los niveles serán los señalados en los planos constructivos y la localización de acuerdo a los planos de arquitectónicos para ejecución de zonas duras.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar en los Planos Constructivos las zonas duras a intervenir. Verificar niveles estructurales y de acabados. La imprimación será cuidadosamente barrida y soplada con equipo adecuado, en tal forma que se elimine

todo el polvo y el material suelto y cuando fuere necesario, se barrerá con cepillo o escoba mecánica. Ejecutar maestras horizontales como control de niveles. El material bituminoso se aplicará con el distribuidor en cantidades que varían entre 0.20 y 0.40 litros por

metro cuadrado, con la temperatura dentro de los límites anotados para el material en particular que se está usando y acorde con las condiciones de la superficie a ligar. Cemento asfáltico AC-60-100 aplicado entre 110° y 150°C Asfalto disuelto de curado rápido, RC-250 aplicado entre 70° y 100°C Emulsión asfáltica catiónica estabilizada de rotura rápida con un contenido de asfalto entre 50-65%

aplicada a temperatura ambiente En el caso de riego de liga para juntas éstas deben quedar impregnadas completamente con el material

especificado (AC-60/100 fundido a una temperatura entre 110° y 150°C). Si la superficie necesita otra aplicación de material bituminoso, ésta se hará de acuerdo con las instrucciones

del Interventor. No se comenzará a regar el material bituminoso en cada nueva jornada de trabajo, hasta tanto se haya comprobado la uniformidad de riego que proporcionará el equipo.

Cuando el asfalto se aplica en dos o más fajas, se proveerá un ligero traslapo a lo largo de los bordes contiguos.

El exceso de material bituminoso que forme charcos, será retirado con escobas y trabajo manual con o sin adición de arena a juicio del Interventor.

Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Cemento asfáltico AC-60-100 Asfalto disuelto de curado rápido RC-250 Emulsión asfáltica catiónica estabilizada de rotura rápida con un contenido de asfalto entre 50-65%

9. EQUIPO Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte vertical y horizontal. Distribuidor calibrado, que suministre temperatura y presión constantes, con tacómetro, medidor de volumen

y un termómetro para conocer la temperatura del contenido (no se permitirán métodos manuales).10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Normas NTC y ASTM Se prohibe imprimar cuando existen condiciones de lluvia. Las capas de concreto asfáltico se colocarán

como máximo dentro de los quince (15) días siguientes a la aplicación de la imprimación. Las capas de concreto asfáltico se colocarán como máximo dentro de las 24 horas siguientes al riego de liga.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 7

Page 8: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de riego de liga debidamente ejecutado y medido en planta. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. No se medirá y por tanto no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 8

Page 9: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.03.03 SUMINISTRO Y EJECUCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO ASFÁLTICO, RODADURA Y BASE B-1350 E.=6 CM, APLICADO A TEMPERATURA DE 120°C

1. Especificación No.20.03.03

2. SUMINISTRO Y EJECUCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO ASFÁLTICO, RODADURA Y BASE B-1350 E.=6 CM, APLICADO A TEMPERATURA DE 120°C

3. UNIDAD DE MEDIDA

m2 – metro cuadrado4. DESCRIPCIONSuministro y ejecución de pavimento con concreto asfáltico de gradación densa mezclado en planta y en caliente, extendido en una o varias capas, como parte de las áreas duras del Proyecto. Los niveles serán los señalados en los planos constructivos y la localización de acuerdo a los planos de arquitectónicos para ejecución de zonas duras.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar en los Planos Constructivos las zonas duras a intervenir. Verificar niveles estructurales y de acabados. Preparación del Asfalto.

El cemento asfáltico se calentará a la temperatura especificada en tanques diseñados para evitar sobrecalentamiento. El suministro de asfalto al calentador deberá ser continuo y a una temperatura uniforme.

El contenido de asfalto se dosificará ya sea por peso o por volumen dentro de las tolerancias especificadas. Habrá un dispositivo para comprobar la cantidad de asfalto aportada al mezclador. El asfalto se deberá distribuir uniformemente dentro de la masa total de agregados.

Las plantas estarán provistas de termómetros graduados entre 37° y 205°C cerca a la válvula de descargue del asfalto al mezclador.

Temperatura. El asfalto y los agregados pétreos, serán calentados en la planta entre 135° y 170°C. La diferencia entre

las temperaturas de los agregados y el asfalto no será mayor de 10°C. La mezcla de concreto asfáltico, al salir de la planta deberá tener una temperatura entre 135° y 160°C y la temperatura de colocación no será menor de 115° C.

Preparación de los Agregados. Los agregados para la mezcla serán secados y calentados a la temperatura especificada en la planta

antes de llevarlos al mezclador. El soplete usado para secar y calentar se ajustará, para evitar daños a los agregados y la formación de capa de hollín.

Inmediatamente después de calentar los agregados se tamizarán en tres o cuatro fracciones y se almacenarán en tolvas separadas. Los contenidos de agregados en las tolvas no podrán diferir entre sí en más del 10% en peso.

Preparación de la Mezcla. Los agregados secos y separados se combinarán en la Planta, según la fórmula de trabajo establecida.

Todas las plantas estarán equipadas con un tanque de almacenamiento de asfalto en caliente. El asfalto se llevará al mezclador, midiéndolo en las cantidades determinadas. Cuando la planta sea de producción de cochadas, los agregados se mezclarán primero en seco y después se les adicionará el asfalto, continuando el proceso por el tiempo necesario hasta obtener un producto homogéneo en el cual las partículas queden uniformemente cubiertas de asfalto. El máximo tiempo total de mezclado será de 60 segundos.

Preparación de la Superficie. Al iniciar la pavimentación, la superficie imprimada debe encontrarse seca y en perfecto estado. Las

áreas deterioradas en su imprimación o en pavimentos o bases asfálticas existentes, serán previamente reparadas, a entera satisfacción del Interventor.

Las losas de concreto y los pavimentos o bases asfálticas que se han de repavimentar se limpiarán previamente y cuando estén completamente secas, se prepararán con un riego de liga.

Transporte de la Mezcla. Los vehículos empleados para llevar la mezcla a la obra, tendrán volco metálico liso, el cual se limpiará

cuidadosamente de todo material extraño. El transporte de la mezcla asfáltica de la planta a la obra, se hará hasta una hora en que la luz diurna

permita controlar su extensión y compactación. La mezcla se transportará cubierta con material apropiado.

Extensión de la Mezcla de Concreto Asfáltico. Se colocará por medio de una máquina pavimentadora, vibroextendedora y estará diseñada para

extender y conformar la mezcla con los alineamientos, anchos y espesores señalados en planos o determinados por el Interventor.

Si durante la construcción, el equipo no produce el grado de pulimiento necesario o deja huellas o irregularidades en la superficie que no sean fácilmente corregibles, se exigirá el cambio del mismo. En las áreas con obstáculos inevitables o con sobre anchos que no permitan el uso de pavimentadora, se podrá extender la mezcla a mano con aprobación del Interventor.

Las capas serán de 5 cm. de espesor máximo y se colocará el número que se requieran para cumplir con el diseño, con su respectiva liga entre capa y capa, de acuerdo con las especificaciones (riego de

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 9

Page 10: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

liga). Compactación.

En este proceso debe obtenerse una densidad en los núcleos tomados en el campo, mayor del 97% en relación con la densidad media de las briquetas compactadas en el laboratorio con la misma mezcla. Ningún resultado individual puede ser inferior al 95%. Inmediatamente después que la mezcla haya sido extendida se hará el control de espesor y se corregirá cualquier defecto. Luego se efectuará una cuidadosa compactación y el cilindrado se comenzará por los bordes y avanzará hacia el centro de la vía de modo que cada pasada del rodillo traslape por lo menos la mitad de la anterior. En las curvas, la compactación se iniciará desde el borde inferior hacia el superior de las mismas.

La mezcla se compactará a la máxima temperatura posible, cuando el cilindrado no cause desplazamientos indebidos o grietas. La primera pasada debe darse a una temperatura mínima de 115°C.

Para prevenir la adherencia de la mezcla al cilindro, las ruedas se humedecerán ligeramente. No se permitirá el exceso de agua.

Cualquier desplazamiento ocurrido como consecuencia de la contramarcha o cambio de dirección del cilindro o por causas similares, se corregirá inmediatamente con el uso de rastrillos y la adición de mezcla fresca.

Se tendrá especial cuidado en el cilindrado para no desplazar los bordes de la mezcla extendida. El pavimento se dará al servicio solamente cuando se haya endurecido y en ningún caso antes de seis (6) horas posteriores a la terminación de la compactación.

En las zonas inaccesibles para la cilindradora se obtendrá la compactación de la mezcla mediante compactadores portátiles mecánicos adecuados.

Para la compactación final y el acabado de la mezcla se utilizará un compactador de llantas neumáticas con presión de inflado superior a 7 Kg/cm2.

Juntas. Las juntas de construcción de una capa de concreto asfáltico, serán verticales. Antes de colocar mezcla

nueva, el borde vertical del pavimento adyacente debe pintarse con asfalto. (Riego de liga). Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION Aceptada la fórmula de trabajo por la Interventoría, se admitirán las siguientes tolerancias máximas entre la

mezcla colocada en obra y las proporciones especificadas en la fórmula de trabajo. -Porcentaje de cemento asfáltico +/- 0.4% -Temperatura +/- 8°C.

Una vez ejecutada la última capa del pavimento, ésta cumplirá los siguientes requisitos: La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la capa de rodadura, excluyendo sus chaflanes, no

admiten ninguna tolerancia con respecto a la distancia señalada en los planos o determinada por el Interventor.

El espesor verificado por medio de perforaciones en el pavimento terminado en promedio no deberá acusar diferencias mayores de más o menos medio centímetro ( +/-0.5 cm.).

Una regla de tres (3) metros de longitud colocada normal y paralelamente al eje de la vía sobre la superficie del pavimento, no deberá acusar diferencias mayores de más o menos medio centímetro ( +/-0.5 cm.).

Las tolerancias para la calidad y características de los materiales y mezclas, son las especificadas en esta sección. Cualquier mezcla que no cumpla con estas especificaciones o que muestre señales de haber sido sobrecalentada, será rechazada por el Interventor y será retirada de la obra por el Contratista por su cuenta y riesgo.

En caso de presentarse defectos de calidad, construcción o acabado, respecto a lo especificado (pavimento suelto) agrietado o mezclado con polvo, gradaciones o mezclas fuera de las tolerancias indicadas o deficiencias de espesor mayores que las admisibles, el Contratista removerá y reconstruirá el pavimento en el tramo afectado o construirá por su cuenta y riesgo una capa de rodadura adicional, a opción del Interventor y de acuerdo con procedimientos aprobados por éste. Las características de esta capa adicional deberán suplir las deficiencias registradas.

7. ENSAYOS A REALIZAR Antes de iniciar los trabajos, el Contratista presentará al Interventor la "fórmula de trabajo" de las mezclas

que utilizará en la obra. En ella aparecerán claramente definidas las fuentes de los materiales y sus principales características, incluyendo resistencia a la abrasión, solidez en sulfato de sodio y adherencia con el asfalto. Presentará además las curvas propias del método de diseño Marshall para briquetas compactadas entre 120° y 130° C con 50 golpes por cada cara, incluyendo curvas de densidad, estabilidad, fluencia, vacíos en la mezcla total, vacíos llenos con asfalto y vacíos en los agregados, sobre briquetas elaboradas con incrementos de 0.5% en el cemento asfáltico, dentro de un intervalo recomendado para el diseño entre 4.5 y 7.5%. Con estos daños se procederá a la escogencia del contenido óptimo de asfalto de manera que se cumplan simultáneamente las condiciones que se indican a continuación: Estabilidad mínima (680 Kg.) 1500 libras Flujo mínimo (2.54 mm.) 0.10 pulgadas Flujo máximo (4.00 mm.) 0.16 pulgadas Vacíos en la mezcla total Entre 3 y 5%

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 10

Page 11: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

Vacíos en los agregados Entre 14 y 30% Vacíos llenos con asfalto Entre 75 y 85%

8. MATERIALES El concreto asfáltico consistirá en una combinación de agregados gruesos triturados, agregado fino y

llenante mineral, uniformemente mezclados en caliente con cemento asfáltico en una planta de mezclas asfálticas que reúna los requisitos de calidad y control para su producto.

Agregados Gruesos. Estará constituido por roca o grava triturada, será el agragado retenido en el tamiz No. 4. El material al ser sometido al ensayo de abrasión en la máquina de los Angeles, deberá presentar un desgaste menor del 40%. El agregado triturado no mostrará señales de desintegración ni de pérdida mayor del 12% al someterla a cinco (5) ciclos en la prueba de solidez en sulfato de sodio. Por lo menos un 50% en peso de las partículas retenidas en el tamiz No. 4 tendrá al menos una cara fracturada. El material se someterá al ensayo de adherencias (stripping) y el porcentaje del área total del agregado sobre el cual la película bituminosa resulte adherida será superior al 95%.

Agregado Fino. Estará constituido por arena natural, material de trituración o de combinación de ambos y se compondrá de granos limpios, duros, de superficie rugosa y angular, será el agregado q pase por el tamiz No. 4 y sea retenido en el tamiz No.200. El material fino de trituración se producirá de piedra o de grava que cumpla los requisitos exigidos para el agregado grueso. El agregado fino de trituración tendrá un equivalente de arena superior al 50%.

Llenante Mineral. Cuando se requiera llenante mineral, éste consistirá de polvo de piedra caliza, polvo de dolomita, cenizas de carbón o de fundición, cemento Portland u otro material mineral inerte. Los porcentajes de retención por tamiz serán No. 30 el 100%, No. 200 del 95% al 100%, No. 80 del 65% al 100%

Material Bituminoso. El material bituminoso llenará los requisitos estipulados por el Asphalt Institute y se ensayará de acuerdo con las respectivas normas de la ASTM y será cemento asfáltico con penetración 60-100 o en su defecto 85-100.

9. EQUIPO Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte vertical y horizontal. Barredora y sopladora mecánica o manual Equipo de calentamiento y distribuidor de concreto asfáltico (finisher) Cilindro metálico estático o vibratorio Compactador neumático para el acabado final, con presión de inflado en las llantas superior a 7 Kg/cm2

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Normas NTC y ASTM Las capas de concreto asfáltico se colocarán como máximo dentro de las 24 horas siguientes al riego de liga. Se prohibe imprimar y pavimentar cuando existan condiciones de lluvia. Sólo en casos extremos, la

Interventoría autorizará la aplicación de mezcla asfáltica en horas nocturnas. 13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de pavimento en concreto asfálticodebidamente ejecutado y medido en planta. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. No se medirá y por tanto no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 11

Page 12: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.03.04 ALISTADO, AFINADO Y ACABADO CON CONCRETO ESMALTADO Y ENDURECIDO H.=5 CM F'C=3.000 PSI, ENDURECEDOR SILÍCEO A BASE DE CUARZO CON DOSIFICACIÓN 4 KG/M2 TIPO ROCKTOP DE TOXEMENT O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR, INCLUYE SUPERVISIÓN CAPACITADA DURANTE EL CURADO DEL CONCRETO PARA EVITAR FISURAMIENTO. NO INCLUYE MALLA ELECTROSOLDADA, NI CORTE PARA DILATACIONES, NI SELLO EN DILATACIONES

1. Especificación No.20.03.04

2. ALISTADO, AFINADO Y ACABADO CON CONCRETO ESMALTADO Y ENDURECIDO H.=5 CM F'C=3.000 PSI, ENDURECEDOR SILÍCEO A BASE DE CUARZO CON DOSIFICACIÓN 4 KG/M2 TIPO ROCKTOP DE TOXEMENT O EQUIVALENTE DE IGUAL CALIDAD O SUPERIOR, INCLUYE SUPERVISIÓN CAPACITADA DURANTE EL CURADO DEL CONCRETO PARA EVITAR FISURAMIENTO. NO INCLUYE MALLA ELECTROSOLDADA, NI CORTE PARA DILATACIONES, NI SELLO EN DILATACIONES

3. UNIDAD DE MEDIDA

m2 – metro cuadrado4. DESCRIPCIONEsmaltado de pisos afinados en concreto con endurecedor como parte de las áreas duras del Proyecto. Los niveles serán los señalados en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos. Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a esmaltar. Limpiar la superficie de piso. Verificar niveles estructurales y de acabados. Humedecer el área a esmaltar. Ejecutar maestras horizontales a distancia que las reglas queden apoyadas en sus extremos. Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa compensando acabados de diferente espesor. Localizar dilataciones en aluminio. Llenar entre los niveles de las maestras sobre la superficie brusca de la placa con concreto de 5cm mínimo

de espesor, con colorante mineral si está especificado. Inmediatamente después de la nivelación se debe aplicar espolvoreado el endurecedor utilizando si es

posible para esparcir el material un equipo mecánico, permitir la impregnación y utilizar, si se requiere, llana de madera para la incrustación.

Después de aplicar y nivelar se debe esperar hasta que la placa pueda soportar el peso de la palustradora mecánica para dar terminado al piso

Dejar secar. Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Concreto común de planta f’c = 3000Psi Endurecedor tipo Rocktop gris TOXEMENT o equivalente de igual calidad o superior

9. EQUIPO Equipo menor de albañilería. Equipo para transporte vertical y horizontal. Equipo para mezcla de morteros.

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de piso en concreto esmaltado, medidos en planta y debidamente instalado, incluidas las medias cañas y descontando el área de los muros. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. No se medirá y por tanto no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 12

Page 13: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.03.05 DILATACIONES CON MAQUINA CORTADORA Y DISCO DIAMANTADO H.=1/3 ESPESOR DE LA PLACA (VER ADICIONAL EL ÍTEM DE SELLANTE)

1. Especificación No.20.03.05

2. DILATACIONES CON MAQUINA CORTADORA Y DISCO DIAMANTADO H.=1/3 ESPESOR DE LA PLACA (VER ADICIONAL EL ÍTEM DE SELLANTE)

3. UNIDAD DE MEDIDA

m – metro4. DESCRIPCIONDilataciones con maquina cortadora y disco diamantado h=1/3 espesor de la placa de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Verificar estado de fraguado del concreto endurecido y/o esmaltado Humedecer el área para realizar las dilataciones con maquina Realizar limpieza posterior al corte Verificar acabados para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Disco diamantado 7" Ref. Turbo DEWALT

9. EQUIPO Cortadora de concreto

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metro (m) de dilatación realizada y debidamente aceptada por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 13

Page 14: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.03.06 SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE SELLANTE ELÁSTICO DE POLIURETANO DE ALTA RESISTENCIA QUÍMICA PARA JUNTAS DE DILATACIÓN (VER ADICIONAL EL ÍTEM DE DILATACIÓN). PARA ACABADO EN CONCRETO ENDURECIDO

1. Especificación No.20.03.06

2. SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE SELLANTE ELÁSTICO DE POLIURETANO DE ALTA RESISTENCIA QUÍMICA PARA JUNTAS DE DILATACIÓN (VER ADICIONAL EL ÍTEM DE DILATACIÓN). PARA ACABADO EN CONCRETO ENDURECIDO

3. UNIDAD DE MEDIDA

m – metro4. DESCRIPCIONSuministro y aplicación de sellante elástico de poliuretano de alta resistencia química para juntas de dilatación de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Limpie la superficie. Las paredes de la junta deben estar sanas, limpias, secas, libres de polvo, aceites, grasas, residuos de

curadores y cualquier otro material extraño debe ser completamente removido. Enmascarar los labios de la junta y utilizar sellante elástico de poliuretano de alta resistencia química Evitar la adherencia del sellador a la base de la junta. Para afinar la junta utilice una espátula o una cuchara humedecida en agua jabonosa, procurando obtener

una superficie cóncava. Remueva la cinta de enmascarar inmediatamente después de afinar la junta Verificar acabados para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALESSikaflex pro 3 WF, con base en poliuretano SIKA - cartucho o equivalente de igual calidad o superior

9. EQUIPO Equipo menor de albañilería.

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Normas NTC y ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metro (m) de sellante aplicado y debidamente aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 14

Page 15: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.06 PREFABRICADOS Y FUNDIDOS EN SITIO PARA EXTERIORES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 15

Page 16: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.06.01 CÁRCAMO EN CONCRETO SECCIÓN 40X45 CM E.=10 CM (MEDIDAS EXTERIORES) F'C=3000 PSI, SEGÚN DISEÑO, ACABADO A LA VISTA, FORMALETA TABLERO LISO AGLOMERADO E.=19MM TIPO FORMALETA T DE TABLEMAC, CON BORDES ACHAFLANADOS. INCLUYE LA REJILLA PREFABRICADA SEGÚN DISEÑO

1. Especificación No.20.06.01

2. CÁRCAMO EN CONCRETO SECCIÓN 40X45 CM E.=10 CM (MEDIDAS EXTERIORES) F'C=3000 PSI, SEGÚN DISEÑO, ACABADO A LA VISTA, FORMALETA TABLERO LISO AGLOMERADO E.=19MM TIPO FORMALETA T DE TABLEMAC, CON BORDES ACHAFLANADOS. INCLUYE LA REJILLA PREFABRICADA SEGÚN DISEÑO

3. UNIDAD DE MEDIDA

m – metro4. DESCRIPCIONConstrucción de cárcamo en concreto. Se construirán en los sitios señalados en los Planos Arquitectónicos y de Detalle y de conformidad con los alineamientos y pendientes que se establezcan.5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos arquitectónicos y de detalle. Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo. Respetar dimensiones y perfiles señalados en los Planos de Detalle. Instalar los cárcamos sobre una base en mortero de 3cm, con rejilla prefabricada de acuerdo con los diseños que

aparecen en los planos y donde lo indique el Interventor. Previamente se instalara la formaleta en madera ordinaria para la sección señalada Antes de colocar el concreto, la base se deberá humedecer ligeramente. Usar formaleta debidamente aceitada o engrasada antes de fundir el concreto. Las formaletas serán colocadas

sobre la base apisonada y se comprobará su correcto alineamiento. Vaciar el concreto dentro de ellas, compactar con varilla de acero provista de punta cónica, para eliminar vacíos y

obtener superficies lisas. Retirar las formaletas antes de que el hormigón haya fraguado completamente. Afinar la cara superior con una llana o palustre Verificar acabados para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 108. MATERIALES

Concreto común de planta f'c=3000Psi. Madera ordinaria Puntilla de 2" con cabeza Rejilla prefabricada en fibrocemento

9. EQUIPO Herramientas adecuadas y mano de obra especializada

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES Norma NSR 10 Normas ASTM

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metro (m) de carcamo debidamente ejecutado y aceptados por la Interventoría. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. El precio unitario será el pactado en el contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transporte necesarios para su ejecución.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 16

Page 17: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.07 CARPINTERÍAS METÁLICAS EXTERIORES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 17

Page 18: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.07.01 BARANDA METÁLICA SEGÚN PLANO DE DETALLE, ALTURA 1,10M; PARALES Y PASAMANOS PRINCIPAL Y DE APOYO EN TUBULAR REDONDO CERRAMIENTO (AGUA NEGRA) EN ACERO GALVANIZADO Ø.=3" E.=2,49MM; PLATINA INFERIOR DE ANCLAJE 22X22CM E.=3/8". INCLUYE SOLDADURAS, PERNOS DE ANCLAJES Y COMPLEMENTARIOS, SUMINISTRO, FABRICACIÓN, MONTAJE, ANTICORROSIVO APLICADO EN DOS (2) CAPAS. NO INCLUYE PINTURA DE ACABADO

1. Especificación No. 20.07.01

2. BARANDA METÁLICA SEGÚN PLANO DE DETALLE, ALTURA 1,10M; PARALES Y PASAMANOS PRINCIPAL Y DE APOYO EN TUBULAR REDONDO CERRAMIENTO (AGUA NEGRA) EN ACERO GALVANIZADO Ø.=3" E.=2,49MM; PLATINA INFERIOR DE ANCLAJE 22X22CM E.=3/8". INCLUYE SOLDADURAS, PERNOS DE ANCLAJES Y COMPLEMENTARIOS, SUMINISTRO, FABRICACIÓN, MONTAJE, ANTICORROSIVO APLICADO EN DOS (2) CAPAS. NO INCLUYE PINTURA DE ACABADO

3. UNIDAD DE MEDIDA

m – metro4. DESCRIPCIONFabricación e instalación de barandas, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. 5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Consultar norma NSR 10. Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo de la baranda a la interventoría para aprobación y

posterior evaluación Elaborar barandas según los planos de despiece contenidos en el proyecto, o en su defecto realizar planos

de taller según esquemás básicos y solicitar aprobación de interventoría previo a su fabricación. Confirmar el estado de la carpintería al llegar a la obra, espesores de perfilería, diámetros y calidades del

acero, efectividad en la aplicación del anticorrosivo y calidad en la pintura de acabado. Anclar la baranda a placa estructural según diseño. Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación. Proteger todos los elementos envolviéndolos con cartón hasta entregar la obra.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Perfiles respectivos según planos de detalle o planos de taller. Pintura anticorrosiva gris. Soldaduras requeridas.

9. EQUIPO Equipo para fabricación e instalación de carpintería. Equipo de soldadura.

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metro (m) de barandas en su verdadera magnitud medidos en planta, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos de Carpintería contenidos dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 18

Page 19: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.07.02 PUERTA METÁLICA SEGÚN PLANO DE DETALLE, ALTURA 1,10M. INCLUYE SOLDADURAS, PERNOS DE ANCLAJES Y COMPLEMENTARIOS, SUMINISTRO, FABRICACIÓN, MONTAJE, ANTICORROSIVO APLICADO EN DOS (2) CAPAS. NO INCLUYE PINTURA DE ACABADO

1. Especificación No. 20.07.02

2. PUERTA METÁLICA SEGÚN PLANO DE DETALLE, ALTURA 1,10M. INCLUYE SOLDADURAS, PERNOS DE ANCLAJES Y COMPLEMENTARIOS, SUMINISTRO, FABRICACIÓN, MONTAJE, ANTICORROSIVO APLICADO EN DOS (2) CAPAS. NO INCLUYE PINTURA DE ACABADO

3. UNIDAD DE MEDIDAm2 – metro cuadrado

4. DESCRIPCIONFabricación, suministro e instalación de puerta en acero, con características y perfilería según planos de detalle, montaje de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. 5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos. Consultar norma NSR 10. Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento. Cortar y ensamblar los elementos de acero desarrollados para tal fin, en el color especificado en Planos

(herrajes y accesorios), Cortar e instalar otros elementos de la puerta en acero. Ensamble y motaje de la estructura de la puerta con platinas y perfiles de sujeción tal como están indicados

en los planos de detalle de esta puerta. Instalacion de visagras correspondientes para acero. Verificar que no haya tornillos expuestos. Instalar carpintería y verificar plomos y niveles. Asear y habilitar. Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación. Proteger carpintería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en el manual del fabricante.

7. ENSAYOS A REALIZAR Verificación de dimensiones de perfiles. Verificación de espesores y calidades del acero. Verificar soldaduras para evitar posible carbonatación

8. MATERIALES Perfiles de acero según planos de detalles o planos de taller. Tornilleria y anclajes recomendados por el fabricante. Manijas y otros accesorios indicados en planos. Pintura anticorrosiva gris. Soldaduras requeridas.

9. EQUIPO Equipo para fabricación e instalación de carpintería. Equipo de soldadura. Herramienta menor para albañilería.

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de puertas en acero medidas en alzado, No midiendo el tamaño de la hoja, sino el vano de la puerta, incluyendo el marco, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos de Carpintería contenidos dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 19

Page 20: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.07.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE METÁLICO GALVANIZADO CON TAPAS Ø=4" E.=4MM H.=6,00M 510 KG, CUMPLIENDO LA NORMA AP-330 DE CODENSA. INCLUYE IZAJE, APLOMADO Y DADO DE CONCRETO

1. Especificación No.:20.07.03

2. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE POSTE METÁLICO GALVANIZADO CON TAPAS Ø=4" E.=4MM H.=6,00M 510 KG, CUMPLIENDO LA NORMA AP-330 DE CODENSA. INCLUYE IZAJE, APLOMADO Y DADO DE CONCRETO

3. UNIDAD DE MEDIDA:

un-unidad

4. DESCRIPCIONSuministro e instalacion de poste en acero galvanizado para luminaria exterior, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle. 5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar localización. Someter muestras a aprobación de la Interventoría. El poste se cimentará sobre un dado en concreto de 3000 psi de 0.60 X 0.45 m y una altura de 0.50 m sobre

una capa de 15cm de base granular. El poste se anclara al cimiento mediante platina metalica de 3/8” y pernos de anclaje de 1.1/2”x ½”. Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Poste en acero acero galvanizado para luminaria. Concreto de 3.000 psi. Recebo Platina metalica de 3/8” y pernos de anclaje de 1.1/2”x1/2” Herrajes, cableado y accesorios necesarios para la instalación.

9. EQUIPO Equipo para instalación de lámparas.

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por unidad (un) de poste, incluido, accesorios correspondientes, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 20

Page 21: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.07.09 CERRAMIENTO PARA PISTA DE PATINAJE H.=1,10M SEGÚN DISEÑO, INCLUYENDO LAS PUERTAS RESPECTIVAS; PARALES Y PASAMANOS PRINCIPAL Y DE APOYO EN TUBULAR REDONDO CERRAMIENTO (AGUA NEGRA) EN ACERO GALVANIZADO Ø.=3" E.=2,49MM; CONTRAMARCO EN ÁNGULO DE ACERO DE 1"X1/4" CON PISAMALLA EN PLATINA DE 1/2"X1/8; PLATINA INFERIOR DE ANCLAJE 22X22CM E.=3/8" MALLA METÁLICA ESLABONADA CON HUECOS DE 2" CAL.10; PUERTA CON EL MISMO ESQUEMA Y SEGÚN PLANO DE DETALLE. INCLUYE SOLDADURAS, PERNOS DE ANCLAJES Y COMPLEMENTARIOS, SUMINISTRO, FABRICACIÓN, MONTAJE, ANTICORROSIVO APLICADO EN DOS (2) CAPAS

1. Especificación No.20.07.09

2. CERRAMIENTO PARA PISTA DE PATINAJE H.=1,10M SEGÚN DISEÑO, INCLUYENDO LAS PUERTAS RESPECTIVAS; PARALES Y PASAMANOS PRINCIPAL Y DE APOYO EN TUBULAR REDONDO CERRAMIENTO (AGUA NEGRA) EN ACERO GALVANIZADO Ø.=3" E.=2,49MM; CONTRAMARCO EN ÁNGULO DE ACERO DE 1"X1/4" CON PISAMALLA EN PLATINA DE 1/2"X1/8; PLATINA INFERIOR DE ANCLAJE 22X22CM E.=3/8" MALLA METÁLICA ESLABONADA CON HUECOS DE 2" CAL.10; PUERTA CON EL MISMO ESQUEMA Y SEGÚN PLANO DE DETALLE. INCLUYE SOLDADURAS, PERNOS DE ANCLAJES Y COMPLEMENTARIOS, SUMINISTRO, FABRICACIÓN, MONTAJE, ANTICORROSIVO APLICADO EN DOS (2) CAPAS

3. UNIDAD DE MEDIDA

m – metro4. DESCRIPCIONSe refiere este ítem a la ejecución del cerramiento en carpintería metálica para la cancha de Patinaje. Se utilizará el modelo de cerramiento entregado en los planos arquitectónicos. El cerramiento se debe entregar terminado y totalmente funcional5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos y de Detalle. Consultar recomendaciones del estudio de suelos. Verificar niveles y replantear alineamientos del cerramiento. Definir modulación y localizar los sitios donde se ejecutarán los cimientos. Realizar los movimientos de tierra necesarios y excavaciones para los pilotenes y vigas de amarre. Anclar / amarrar la tubería redonda de acero galvanizado de 3” al armado de los hierros de los pilotines,

garantizando la estabilidad y plomado de los mismos durante la fundición. Fundir la cimentación según especificaciones estructurales. Verificar plomos y alineamientos. Cargar los parales con grouting de la especxificación entregada en diseño estructural. Soldar las platinas distanciadoras y el correspondiente pasamanos según los planos de detalle. Instalar elementos de remate de los tubos como son las correspondientes tapas. Instalar sobre los tubulares, a manera de marco, ángulos de 1”x1/4”, distribuidos según los planos de detalle. Soldar la malla a los marcos y a los refuerzos internos. Para su fijación se utilizarán platinas de 1/2"x1/8” a

manera de pisamalla. Recubrir la totalidad de los elementos con anticorrosivo y esmalte semilustre para evitar la corrosión. Los

colores serán los indicados dentro de los Planos de Detalle. Instalación de la malla de nylon #2. Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES Tubular redondo cerramiento (agua negra) en acero galvanizado ø.=3" e.=2,49mm Ángulo de acero de 1"x1/4" para marco Platina de 1/2"x1/8 para pisamalla Platina inferior de anclaje 22x22cm e.=3/8" Malla ondulada con huecos de 2” en alambre galvanizado calibre BWG 10. Soldaduras. Concreto de las especificaciones señaladas en planos. Pintura anticorrosivo y esmalte semilustre.

9. EQUIPO Equipo de soldadura. Equipo de pintura Formaletas para cimentación.

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

Detalles típicos del Instituto de Recreación y Deporte.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 21

Page 22: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y se pagará por metro (m) de cerramiento medido en planta, debidamente ejecutado de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos de Carpintería contenidos dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos descritos en el numeral 9. Mano de Obra. Transportes dentro y fuera de la Obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 22

Page 23: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.08 PINTURAS EN EXTERIORES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 23

Page 24: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

20.08.02 LÍNEAS DE SEÑALIZACIÓN PARA CON PINTURA ACRÍLICA A BASE DE AGUA PARA TRÁFICO VEHICULAR A.>10<=15 CM, APLICADA EN TRES (3) CAPAS, COLORES Y DISTRIBUCIÓN DE LÍNEAS SEGÚN DISEÑO. INCLUYE LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

1. Especificación No. 20.08.02

2. LÍNEAS DE SEÑALIZACIÓN PARA CON PINTURA ACRÍLICA A BASE DE AGUA PARA TRÁFICO VEHICULAR A.>10<=15 CM, APLICADA EN TRES (3) CAPAS, COLORES Y DISTRIBUCIÓN DE LÍNEAS SEGÚN DISEÑO. INCLUYE LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

3. UNIDAD DE MEDIDA

m – metro4. DESCRIPCIONAplicación de pintura de tráfico vehicular reflectiva tres (3) capas para líneas de señalización y demarcación de parqueaderos según la localización en planos arquitectónicos. 5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización. Consultar Planos de Detalles. No aplicar durante períodos de lluvia o en zonas que presenten humedad. Limpiar la superficie sobre la cual se va a aplicar el producto la pintura Aplicar pintura de trafico vehicular reflectiva en tres capas Revisar para aceptación

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION7. ENSAYOS A REALIZAR8. MATERIALES

Pintura de tráfico vehicular reflectiva, acrílica a base de agua9. EQUIPO

Pistola Airless, fumigadora agrícola ó brocha.

10. DESPERDICIOSIncluidos Si No 11. MANO DE OBRA

Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGOSe medirá y pagará por metro (m) de pintura reflectiva aplicada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. La cantidad de pago será la obtenida por el levantamiento en sitio de obra realmente ejecutada, solamente en el caso en que esta no pueda realizarse se permitirá el cálculo realizado sobre planos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

Materiales descritos en el numeral 8. Equipos y herramientas descritos en el numeral 9. Mano de obra. Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDADEn caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 24

Page 25: Especificaciones tecnicas

ESPECIFICACIONES TÉCNICASCOLEGIOS FONADE CONTRATO 2121947

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 25