178
Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA" ESPECIFICACIONES TECNICAS "MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA" I. GENERALIDADES Este documento técnico se ha elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios: A. Consideraciones Generales. Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de indicación, materiales, metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros; los cuales por su carácter general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción. Cabe señalar que los planos prevalecen sobre las especificaciones técnicas, la memoria, el presupuesto y el metrado. El diseño de las estructuras como veredas, sardineles y muros es de acuerdo a los resultados obtenidos del estudio de Mecánica suelos, basados en normativas dadas por el MTC (que tiene criterios del AASHTO, ASTM, Instituto del Asfalto, Norma de adecuación urbanística para personas con discapacidad NTE U.190, Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001, Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor en Calles y Carreteras). El Concreto f’c=175 kg/cm2 en veredas y sardineles de acuerdo a la Norma E-60 (concreto simple y armado)-RNE, que se detalla en las especificaciones técnicas. B. Consideraciones Particulares. Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, por su naturaleza son susceptibles a variaciones debidas a:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

h

Citation preview

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

ESPECIFICACIONES TECNICAS

"MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN,

DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"I. GENERALIDADES

Este documento técnico se ha elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:

A. Consideraciones Generales.

Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de indicación, materiales,

metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros; los cuales por su carácter general capacita el

documento a constituirse como auxiliar técnico en el proceso de construcción. Cabe señalar que los planos prevalecen

sobre las especificaciones técnicas, la memoria, el presupuesto y el metrado.

El diseño de las estructuras como veredas, sardineles y muros es de acuerdo a los resultados obtenidos del estudio de

Mecánica suelos, basados en normativas dadas por el MTC (que tiene criterios del AASHTO, ASTM, Instituto del Asfalto,

Norma de adecuación urbanística para personas con discapacidad NTE U.190, Manual de Diseño Geométrico de

Carreteras DG-2001, Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, Manual de Dispositivos de Control del

Tránsito Automotor en Calles y Carreteras). El Concreto f’c=175 kg/cm2 en veredas y sardineles de acuerdo a la Norma

E-60 (concreto simple y armado)-RNE, que se detalla en las especificaciones técnicas.

B. Consideraciones Particulares.

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, por su

naturaleza son susceptibles a variaciones debidas a:

1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una localización geográfica determinada,

sugiere técnicas variadas en cuanto al tratamiento.

2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de los materiales encausando a un

tratamiento especial en cuanto al proceso constructivo y dosificaciones en sí.

3. Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el transcurso de las obras, debidamente implementadas,

completarán el presente documento, previamente avaladas por la Municipalidad.

C. Compatibilización y Complementos.

El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema, es compatible con los siguientes

documentos:

Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.

Manuales de Normas del ACI.

Manuales de Normas de ASTM C.

Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial

Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001

Especificaciones vertidas por cada fabricante.

D. De la Municipalidad

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La Municipalidad, designara para labores de Supervisión de la obra a un Ingeniero Civil Colegiado, que lo representará

facultado para supervisar e inspeccionar el proceso constructivo de la Obra.

Todos los trabajos se desarrollaran dentro de las mejores prácticas constructivas y estarán sujetos a la aprobación de la

Supervisión de Obra, sin cuya aprobación no se podrá dar por concluida ninguna partida.

E. De los Materiales

Los materiales a ser utilizados en toda la edificación deberán ser nuevos, de reconocida calidad, de uso actual y pueden

ser de origen tanto nacional como extranjero.

El Supervisor cuando lo estime conveniente, puede solicitar muestras y catálogos de los materiales y equipos a ser

utilizados.

Por lo general los fabricantes y/o proveedores de Materiales, Equipos, Aparatos y Accesorios, proporcionan

Catálogos, de los mismos, donde se precisan las características y Especificaciones Técnicas, para su correcto

empleo, aplicación, montaje o instalación. Todas ellas pasarán a formar parte de las Especificaciones Técnicas en la

medida que sean compatibles con el Proyecto y las Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.

El Supervisor se reservará el derecho de rechazar y ordenar el retiro de cualquier material que llegue a la obra en mal

estado, malogrado, de fabricación defectuosa o no cumpla con las especificaciones técnicas. En caso de avería

producida durante la ejecución de la obra, el Contratista efectuará el reemplazo por otro que se encuentre en óptimas

condiciones sin costo para el propietario.

Si los materiales, aparatos, equipos y accesorios fueran instalados sin la aprobación y/o autorización correspondiente,

el Supervisor tiene la potestad de ordenar su retiro, siendo los costos de exclusiva responsabilidad del contratista.

El contratista indicará la relación pormenorizada de todos los materiales para la obra, incluyendo fabricantes, tipo,

modelo, dimensiones, etc. en concordancia con las especificaciones.

F. De la Supervisión

Todo material y mano de obra empleados en obra, estarán sujetos a inspección por el Cuerpo Técnico tanto en taller

como en obra.

El Supervisor tiene la potestad de rechazar el material trabajo u obra que no cumpla con las indicaciones de los planos

y/o especificaciones técnicas.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser subsanados satisfactoriamente y el material rechazado será reemplazado

por otro que cumpla con las especificaciones técnicas.

G. Medidas de Seguridad y Limpieza

El contratista adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal y/o terceros, o

daños a la misma obra, cumpliendo con todas las disposiciones vigentes, y con el Reglamento Nacional de

Construcciones.

Es obligación del contratista, el mantenimiento y conservación de todas las obras provisionales y el mantenimiento de

la limpieza, orden y seguridad de la zona de trabajo.

Todo el equipo, maquinaria, cables, andamios, etc., deberá estar en perfecto estado de conservación, sin deterioro

que pueda poner en peligro la seguridad personal en obra.

H. Compatibilización de los Trabajos

El Contratista y el Supervisor, antes de iniciar los trabajos deberán Revisar y verificar la compatibilidad entre los planos de

Arquitectura, Estructuras y toda la Documentación Técnica, de modo que le permita programar su trabajo en una

secuencia que evite interferencias entre partidas y lograr en forma ordenada, la terminación de la obra en su conjunto.

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

I. Validez de Especificaciones, Planos y Metrados:

En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto:

Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y Presupuestos.

Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Ejecutor de su ejecución,

si está prevista en los planos y/o Especificaciones técnicas. Las especificaciones se complementan con los Planos y

metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser Ejecutadas en su totalidad aunque estas figuran a uno solo

de sus Documentos. Detalles menores de sus trabajos y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones,

planos y metrados, pero necesarios para la obra deben ser incluidos por el Ejecutor dentro de los alcances, de igual

manera que le hubieran mostrado en los documentos mencionados.

J. Consultas:

Todas las consultas relativas a la construcción serán ejecutadas por el Ejecutor al Inspector de la obra, quien en este caso

representa al propietario.

K. Cambios por el Ejecutor:

La Ejecutora notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere posiblemente inadecuado o

inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de autoridades competentes, así como cualquier trabajo

necesario que haya sido omitido. Si no hace esta notificación, las posibles infracciones un omisiones, en caso de suceder,

serán asumidas por el ejecutor sin costo para el Municipio.

L. Trabajos:

La Ejecutora tiene que notificar por escrito al Inspector de la obra sobre la iniciación de sus labores. Deberá a la iniciación

de la obra presentar al Inspector las consultas técnicas para que sean debidamente absueltas.

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original será resultado de consulta al

propietario mediante la presentación de un plano original con la modificación propuesta. Este plano deberá ser presentado

por el contratista al Inspector de la obra para conformidad y aprobación final del propietario.

M. Cambios Autorizados por el supervisor:

La Municipalidad podrá en cualquier momento, por medio de una orden escrita, hacer cambio en los planos o

especificaciones técnicas. Si dichos cambios significan un aumento o disminución en el monto del contrato o en el tiempo

requerido para la Ejecución, se hará un reajuste equitativo de éstos tomando como base los precios Unitarios estipulados

en el contrato.

Lo señalado no será impedimento para que el ejecutor continúe con los cambios ordenados.

N. Retiro de Equipos o Materiales:

Cuando sea requerido por el Inspector, el contratista deberá retirar de la obra el equipo o materiales excedentes que no

vayan a tener utilización futura en su Trabajo.

Al término de los trabajos el ejecutor deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existan ocasionados por

materiales y equipos empleados en su Ejecución.

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

O. Uso de la Obra:

La Municipalidad tendrá derecho a tomar posesión y hacer uso de cualquier parte del trabajo del contratista que haya sido

terminado, no obstante que el tiempo programado para completar la integridad de la obra o aquella porción no haya

expirado. Pero dicha toma de posesión y uso no significará aceptación de la obra, hasta su completa terminación. Si aquel

uso prematuro incrementará el costo o demora del trabajo del contratista, éste deberá indicarlo por escrito y el propietario

determinara el mayor costo, extensión del tiempo o ambos si corresponden.

P. Especificaciones por su Nombre Comercial:

Donde se especifique materiales, proceso o método de construcción de determinados fabricantes, nombre comercial o

números de catálogos, se entiende que dicha designación es para establecer una norma de calidad y estilo, la propuesta

deberá indicar al fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc., o sea las características de los materiales.

Las especificaciones de los fabricantes referentes a las instalaciones de los materiales, deben cumplirse estrictamente, o

sea que ellas pasan a formar parte de estas especificaciones.

Si los materiales son instalados antes de ser aprobados, el propietario puede hacer retirar dichos materiales, sin costo

adicional alguno y cualquier caso ocasionado por este motivo será por cuenta del contratista.

Igual proceso se seguirá si a criterio del inspector de la obra, los trabajos y materiales no cumplan con lo indicado en los

planos o especificaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

01. PARQUE VIRGEN DE LA MERCED

01.01. OBRAS PROVISIONALES

01.01.01. OBRAS PROVISIONALES Y PRELIMINARES

01.01.01.01. CARTEL DE DENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.80X3.60m

Descripción:Consiste en la confección e instalación de un panel informativo de obra de 2.80 x 3.60 m, en banner de 13 onzas,

de acuerdo al diseño proporcionado por la Entidad, en el que debe indicarse claramente el nombre del Proyecto,

el tiempo de duración de la Obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del

Contratista, el de la Supervisión, etc. y otras que la entidad contratante especifique.

Se colocará en el lugar indicado por el inspector, a una altura no menor de 2.00 m sobre el piso, o si es el caso

sobre un techo. Los parantes serán de la misma madera tornillo, constituido por 3 pies derechos de 3”x3” de

sección. El número de parantes será el necesario para garantizar la estabilidad del cartel.

Al panel se le deberá de realizar agujeros de Ø ½” de diámetro máximo, convenientemente ubicados, con el fin

de evitar que la fuerza del viento derribe el cartel de obra.

El modelo del cartel, inscripciones en él, tipo, forma y tamaño de las letras será proporcionado al contratista en

su debida oportunidad a través de la inspección.

Al término de la obra dicho cartel quedará en poder de la Entidad Contratante

Método de Medición:El trabajo ejecutado se medirá en unidad (Und).

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Método de Control:Se deberá verificar que el cartel se encuentre perfectamente estable a fin de evitar cualquier inconveniente.

Forma de pago:El pago se efectuará considerando como Unidad y se multiplicara por su costo unitario, se efectuara según el

avance de esta actividad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por

mano de obra, equipos, herramientas, imprevistos y necesarios.

01.01.01.02. MOVILIZACION DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

El Contratista dentro de esta sub partida, deberá considerar todo el trabajo de suministrar, transportar y

administrar su organización constructiva completa al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico,

materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento

del cronograma de avance de obra.

El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano

puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas,

martillos neumáticos, vibradores, etc.

El sistema de movilización debe ser tal, que no cause daño a los pavimentos ni a las propiedades de terceros.

La supervisión deberá aprobar el equipo llevado a la obra, pudiendo rechazar el que no encuentre satisfactorio

para la función por cumplir.

La movilización incluye además, al final de la obra, la remoción de instalaciones y limpieza del sitio, así como

retiro de sus instalaciones y equipo.

Método de MediciónEl método de medición será por global (glb), autorizado por el supervisor.

Forma de PagoEl pago se efectuará por viajes (glb) realizado para el transporte de herramientas, de acuerdo al precio unitario

del contrato, constituyendo dicho precio separadamente los montos proporcionales de gastos generales y

utilidad. El sub-total así obtenido se le agregará el impuesto general a las ventas.

01.01.01.03. OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANÍA

Descripción:Se deberá realizar construcciones provisionales tales como una oficina de obra, , cuarto para el guardián y un

pequeño almacén o depósito y caseta de guardianía.

Al finalizar la obra serán retiradas las instalaciones provisionales para entregar el área completamente limpia. La

oficina se proveerá del equipo necesario.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será en forma global (GLB).

Condiciones de pago:

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La cantidad determinada será en forma global (GLB), será pagada al precio unitario del contrato y previa

autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.01.01.04. CERCO PERIMÉTRICO PROVISIONAL

Descripción:Se ha considerado esta partida, para proteger la obra durante su ejecución y evitar accidentes de personas

ajenas a la obra.

Los materiales a emplearse serán esteras de carrizo de 3.00 x 2.00 m. y palos de eucalipto de 3.5 m. diámetro 3”

previamente verificados y aprobados por la Supervisión.

Después de terminada la obra deberá retirar el cerco provisional y dejar el terreno completamente limpio.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el metro lineal (m).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por metro lineal (m), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.01.02. OBRAS PRELIMINARES

01.01.02.01. TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO

Descripción:Consistirá en fijar los puntos de referencia de la construcción a través de los ejes de los planos de Arquitectura y

Estructuras, estos ejes deben ser aprobados por el Supervisor antes de iniciar las excavaciones, de igual manera

establecer las cotas referenciales a través de nivel y/o teodolito según sea el caso.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por el metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa

autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.01.02.02. DEMOLICIONES

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Esta partida comprende la demolición de las veredas considerando, las que se encuentran en el plano de

demolición del proyecto, o en todo caso la demolición y eliminación de todas aquellas veredas construidas por la

población que interrumpen el proceso constructivo del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓNSe medirá en metros cuadrados (m2) para la demolición y eliminación de las veredas en mal estado.

BASES DE PAGOSe pagará en metros cuadrados (m2) para la demolición y eliminación de las veredas en mal estado.

01.01.02.03. ELIMINACIÓN DEL MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA

DESCRIPCIÓNLa presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente determinado después de

haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, etc., así como la eliminación de

desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de diez

kilómetros (10Km) en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión.Incluye acarreo y

carguío manual.

MATERIALES Y EQUIPOS Camión volquete con capacidad según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente y

otros equipos requeridos según sea el caso.

Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTodo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material

excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por

las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Contratista,

incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material

indeseable.

No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado.

El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será en forma manual. El lugar de eliminación

será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por la Supervisión.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin

roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal

que se evite pérdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra,

arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente

para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal

que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o

tolva.

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para

su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

SISTEMA DE CONTROLDurante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto

y seguro posible.

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material a

ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.

Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por

volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en

secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo

del eje del proyecto. Las secciones estarán cada diez metros (10m) o en las que se requieran según la

configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la

Supervisión.

CONDICIONES DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos

que demande el cumplimiento del trabajo.

01.02. SARDINELES

01.02.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.02.01.01. ESCAVACION DE ZANJA PARA SARDINEL PERALTADO

01.02.01.02. EXCAVACION DE ZANJA PARA SARDINEL SUMERGIDO

DESCRIPCIÓNEsta partida comprende el corte del terreno natural existente hasta el nivel de la sub-rasante, según lo indicado en los

planos. Este corte se efectúa con la finalidad de trasladar sobre este terreno de fundación el nivel de diseño contenido

en el perfil topográfico, cuyas medidas y niveles deberán ser llevados al terreno debidamente estacado. Para los

efectos de llevar a cabo este trabajo se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección,

tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en general.

MÉTODO DE EJECUCIÓNLuego de haber trasladado el diseño geométrico al terreno de fundación se procederá a colocar los puntos

conteniendo los niveles de conformación de la sub-rasante, previa verificación del Supervisor, para luego proceder al

corte del terreno a los niveles indicados en planos.

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

MÉTODO DE MEDICIÓNSe realizará de acuerdo al metrado de explanaciones, para lo cual el Supervisor verificará en obra que concuerde con

el diseño según los planos. Se medirá por volumen en m3. de acuerdo a la sección y la distancia avanzada registrado

en el cuaderno de obra.

BASES DE PAGOEl pago se efectuará por metro cúbico (m3).

01.02.01.03. ELIMINACION DE MTAERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

DESCRIPCIÓNLa presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente determinado después de

haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, etc., así como la eliminación de

desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de diez

kilómetros (10Km) en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión.Incluye acarreo y

carguío manual.

MATERIALES Y EQUIPOS Camión volquete con capacidad según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente y

otros equipos requeridos según sea el caso.

Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTodo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material

excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por

las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Contratista,

incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material

indeseable.

No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado.

El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será en forma manual. El lugar de eliminación

será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por la Supervisión.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin

roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal

que se evite pérdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra,

arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente

para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal

que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o

tolva.

El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para

su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

SISTEMA DE CONTROLDurante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto

y seguro posible.

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material a

ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.

Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por

volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en

secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo

del eje del proyecto. Las secciones estarán cada diez metros (10m) o en las que se requieran según la

configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la

Supervisión.

CONDICIONES DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos

que demande el cumplimiento del trabajo.

01.02.02. SARDINEL PERALTADO

01.02.02.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE SARDINEL

Descripción: Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado del sardinel

de concreto.

MaterialesSe utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.

Método de Construcción:Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin deformarse, el

empuje del concreto al momento del vaciado.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con

cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores

debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado

cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Método de Medición: El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Base de pago:El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de

selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

01.02.02.02. CONCRETO f’c=175kg/cm2 PARA SARDINELES

Descripción:Comprende la construcción de los sardineles de concreto se utilizará concreto de resistencia a la compresión f’c

= 175 Kg/cm2. La dosificación en volumen será de cemento: arena gruesa: gravilla (1/2” – 3/4”) = 1:2.5: 2.5,

relación agua cemento a/c = 0.45, los agregados serán de río y deben estar limpios.

Materiales y Concreto:

Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los ensayos de

resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser utilizados como criterio para la

aceptación del concreto.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 Kg/m3

para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.

Cemento Pórtland:

Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C-150, considerándose oficialmente por

pie3 de volumen un peso de 42.5 Kg.

El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más

elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas, recepcionándose tan solo

aquellas con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

Agregados:

Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena calidad y aprobados por la

Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los agregados fino y grueso deberán ser

manejados como materiales independientes.

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados, almacenados y pesados de

manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se mantendrá la uniformidad de los mismos,

no se producirán contaminación por sustancias extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en

ellos.

El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015% en peso de cemento.

Agregado Fino:

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas, estará compuesto de partículas

limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de partículas escamosas o blandas, materia orgánica

u otras sustancias dañinas.

El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se mantendrá dentro de más o

menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones del concreto.

El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de

la serie Tyler:

MALLA % QUE PASA

3/8 (9,5 mm)N° 4 (4,75 mm)N° 8 (2,36 mm)N° 16 (1,18 mm)N° 30 (600 micrones)N° 50 (300 micrones)N° 100 (150 micrones)

10095 a 10080 a 8550 a 8525 a 6010 a 302 a 10

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los siguientes límites:

Lentes de arcilla y partículas desmenuzables .....…. 3.0 % Material más fino que la malla 200

- Concretos sujetos a abrasión .......... 3.0 %- Otros Concretos. .......... 5.0%

Carbón y lignito- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %

Agregado Grueso:

Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo perfil sea preferentemente

angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de textura preferentemente rugosa, y libres de

material escamoso o de partículas blandas.

La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kg/cm2.

Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad del concreto y los

procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado sin que se forme cangrejeras o vacíos.

El agregado grueso cumplirá con los siguientes límites granulométricos.

MALLA % QUE PASA

1 ½"1"½"

N° 4N° 8

10095 – 10025 – 6010 máx.5 máx.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los siguientes valores:

Arcilla 0.25 %

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Partículas blandas 5.00 %

Material más fino que malla 200 1.00 %

El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia orgánica, sales o sólidos

en suspensión.

El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso, para evitar que se produzca

mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.

Método de Construcción:

a) Encofrado:Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el perfil, niveles,

alineamientos y dimensiones especificadas.

La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su ejecución permitirá obtener

las dimensiones finales de los elementos estructurales con diferencias menores que las tolerancias máximas

establecidas.

Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos, hendiduras, rajaduras, alabeos y,

en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la apariencia de la estructura terminada. Las maderas

defectuosas que atentan contra su resistencia deben ser rechazadas.

b) Colocación de concreto:La colocación del concreto, se hará desde la mezcladora, empleándose carretillas o buggies, para distancias cortas o

para depositarlo en los encofrados. Para estos procedimientos deberá evitarse:

Variaciones en la consistencia del concreto.

Segregación, y

Evaporación del agua de mezclado.

Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán verificar:

Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las de los planos.

La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.

Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos y aceitados.

Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la protección y curado.

Perfectas condiciones de empleo de los equipos.

En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor de 13°C. Será menor de

25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.

El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.

c) Compactación:

Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el fraguado de cada franja

anterior, es recomendable la compactación por vibración.

El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose tiempos de vibrado de 8 a 15

seg. cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en cuenta lo siguiente:

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán asentamientos que varían en el

rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es recomendable el empleo de vibradores de superficie.

d) Protección y Desencofrado:El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento, viento, sol, secado

prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el proceso de curado y, efectuar

cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está poco endurecido.

La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un

valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural en el

momento de desencofrar.

En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan transcurridos por lo menos 28 días

contados a partir de la fecha de vaciado del elemento estructural.

Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser liberadas en todos los

elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.

e) Reparaciones Superficiales y Curados:El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se

realizará con personal especializado y bajo la supervisión permanente de la Inspección.

La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.

Para el curado, el constructor deberá:

Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.

Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente distribuida.

Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.

Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del cemento y el endurecimiento

del concreto en el rango de valores requeridos por la seguridad de la estructura. Se permite además el uso de

aditivos específicos para este fin previa coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones atmosféricas normales,

deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos 21 días después de colocados.

Método de Medición:La unidad de medida será por metro cúbico (m3).

Base de PagoEl pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de selección,

ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.

01.02.02.03. ACERO CORRUGADO FY=4200kg/cm2 GRADO 60

DESCRIPCION

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El acero es un material obtenido de fundición de altos hornos, para el refuerzo de concreto pre-fatigado,

generalmente logrado bajo las normas ASTM-A-615, A-616, A-617; en base a su cargo de fluencia fy=4,200

kg/cm2, carga de rotura mínimo 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm. mínimo 8%.

El acero está especificado en los planos en base a su esfuerzo de fluencia fy=4,200 kg/cm2., debiendo satisfacer

las siguientes condiciones:

Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería.

Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM-A-615

Carga de rotura mínima 5,900 Kg/cm2.

Elongación en 20 diámetros mínimo 8%.

Para malla de acero soldada, deberá ser formada mediante el soldado eléctrico de alambre trefilado de acero.

Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirá con las normas ASTM-A-15 (varillas de lingote

grado intermedio), tendrá corrugaciones para su adherencias con el concreto, el que debe ceñirse a lo

especificado en las normas ASTM-A-305.

a. Fabricación Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y fabricarse estrictamente como se indica en los

detalles y dimensiones mostradas en los diagramas de doblado.

El doblado debe hacerse en frío; no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en concreto; las varillas

de 3/8”, ½” y 5/8” se doblarán con un radio mínimo de 2 ½ diámetros, y las varillas de ¾” y 1” su radio de curvatura

será de 3 diámetros. No se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que el material sea

dañado.

b. Almacenaje y limpieza El acero de refuerzo se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres

de tierra, aceite, grasa y oxidación excesiva. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá

limpiarse de escamas de laminado, óxido y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

c. Enderezamiento y redoblado No se permitirá redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsiones y otras formas semejantes de

trabajo en frío. En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el

material sea dañado.

El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el Ingeniero

Inspector.

No se doblará ningún acero de refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

d. Colocación del refuerzo La colocación de la armadura será efectuada de acuerdo con los planos y se asegurarán contra cualquier

desplazamiento por medio de alambre. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de

concreto con las medidas de recubrimiento mínimo para cada tipo de elemento estructural.

Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas, de laminado, óxido y

cualquier capa que pueda reducir su adherencia; y serán acomodados en las longitudes y posiciones exactas

señaladas en los planos respetando los espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados.

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su desplazamiento durante el vaciado del

concreto.

e. Soldadura Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el Ingeniero Inspector.

Se utilizará electrodos de la clase AWS E-7018 (supresito de Oerlikon o similar), la operación de soldado debe

ejecutarse en estricto cumplimiento de las especificaciones proporcionadas por el fabricante, siendo el contratista, el

único responsable de las fallas que se produzcan cuando estas uniones sean sometidas a pruebas especificadas en

las normas ASTM-A-370.

En todo caso, todos los empalmes del refuerzo entre etapas constructivas serán hechos con soldadura de acuerdo a

lo indicado en los planos.

f. Pruebas El Contratista someterá a la consideración del Ingeniero Inspector los resultados de las pruebas efectuadas (por

el fabricante), en cada lote de acero y en cada diámetro. Este certificado del fabricante será prueba suficiente de las

características del acero.

En el caso que el fabricante no proporcione certificados para el acero, el Contratista entregará al Ingeniero Inspector

los resultados de pruebas de tracción, efectuadas por su cuenta, de acuerdo a la Norma ASTM-A-370, en las que se

indique las cargas de fluencia y la carga de rotura.

Estos ensayos se harán en número de tres por cada diámetro de acero y por cada 5 toneladas.

En el caso de que se empleen barras soldadas, no se podrá proceder a emplearlos en obra hasta que mediante

ensayos exhaustivos se demuestre que el procedimiento seguido, el tipo de soldadura y el personal soldador estén

produciendo de modo que alcancen la carga de fluencia del acero original y que tengan como carga de rotura 125%

de la carga de fluencia del acero original.

Durante la construcción, el Ingeniero Inspector escogerá una muestra de cada 50 soldaduras efectuadas en obra, la

que será retirada y sometida a la prueba de tracción de acuerdo a las normas ASTM-318-71. El lote de 50 soldaduras,

deberá ser aprobado por el Ingeniero Inspector antes de que se autorice el llenado del concreto.

g. Tolerancia Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en más o menos, pasada la cual no puede ser

aceptado su uso.

Tolerancia para su fabricación:

En longitud de corte: ± 2.5 cm.

Para estribos, espirales y soportes: ± 1.2 cm.

Para doblado: ± 1.2 cm.

Tolerancia para su colocación en obra:

Cobertura de concreto a la superficie: ± 6.0 mm.

Espaciamiento entre varillas: ± 6.0 mm.

Varillas superiores en losas y vigas: ± 6.0 mm.

Secciones de 20 cm. de profundidad o menos: ± 6.0 mm.

Secciones de más de 20 cm. de profundidad: ± 1.2 cm.

Secciones de más de 60 cm. de profundidad: ± 2.5 cm.

El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias:

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

- En elementos sujetos a flexión, muros y columnas, en las cuales “d” es 60 cms. o menos: ± 6mm.

- En elementos sujetos a flexión y columnas en las cuales “d” es mayor de 60 cms.: ± 6 mm.

- Posición longitudinal de dobleces y extremos de barras: ± 5 cms. excepto que no será reducido el recubrimiento

especificado de concreto en los extremos.

Las varillas pueden moverse según sea necesario para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo de acero,

conduit o materiales empotrados. Si las varillas se mueven más de 1 diámetro o lo suficiente para exceder estas

tolerancias, el resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a la aprobación por el Ingeniero Supervisor.

h. Traslapes La posición de los traslapes típicos figura en los planos excepto los de las placas en las que no se permitirá traslapar

más de la mitad de las barras dentro de una longitud de 40 diámetros de la barra usándose como longitud de traslape

la especificada en los planos para cada diámetro de barra.

De igual forma, la longitud de los traslapes para barras, no será menor de 36 diámetros ni menor de 30 cm. Para

barras lisas, será el doble del que se use para las corrugadas.

i. Espaciamiento de barras

La separación libre entre barras paralelas (excepto en columnas y entre capas múltiples de barras en vigas) no será

menor que el diámetro nominal de la barra, 1 ½ veces el tamaño máximo del agregado grueso ó 2.5 cms.

Cuando el refuerzo de vigas principales y secundarias esté colocado en dos o más capas, la distancia libre entre

capas no será menor de 2.5 cms. y las barras de las capas superiores se colocarán directamente sobre las de la capa

inferior.

En columnas zunchadas o con estribos, la distancia libre entre barras longitudinales no será menor que 1 ½ veces el

diámetro de las barras; 1 ½ veces el tamaño máximo del agregado grueso ó a 4 cms. La distancia libre entre barras

también será aplicable a la distancia libre entre un traslape de contacto y traslapes adyacentes o entre barras.

Los grupos de barras paralelas de refuerzo que se aten en un paquete para que actúen como una unidad, deben

consistir de barras corrugadas con no más de cuatro en cada paquete, y se usarán solamente cuando estribos

abiertos o cerrados encierren el paquete. Las barras de un paquete terminarán en puntos diferentes escalonados por

lo menos a 40 diámetros de barras, a menos que todas terminen en un apoyo.

FORMA DE MEDICIONEl método de medición será el área en kilogramos (kg) de acero, medida según los planos comprendiendo el metrado

así obtenido, las estructuras de sostén y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de la estructura.

FORMA DE PAGOEl número de metros cuadrados, obtenidos en la forma anteriormente descrita, se pagará el precio unitario por (KG)

correspondiente a la partidas de acero, cuyo precio y pago constituye compensación completa del suministro de

materiales y accesorios para los encofrados y la obra falsa y su construcción y remoción, mano de obra, herramientas

necesarias, así como los imprevistos necesarios para completar la partida.

01.02.02.04. JUNTA ASFALTICA EN SARDINEL PERALTADO

Descripción

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Esta partida comprende el aprovisionamiento y colocación de las juntas de dilatación, de la clase, tipo, lugares y

dimensiones fijadas en los planos de acuerdo a la presente especificación.

El asfalto RC-250 es una mezcla de asfalto de penetración con un destilado de petróleo muy volátil, del tipo de la

gasolina, por lo cual el producto se clasifica como Asfalto de Curado Rápido. El número 250 asociado con el nombre

indica la viscosidad cinemática permisible en cSt a 60°C (144°F). La viscosidad del producto depende del tipo de

asfalto de penetración, de la volatilidad del solvente y de la proporción de los componentes.

Materiales

Arena gruesa: Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de cantidades

perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o pizarras, cal libre, álcalis, ácidos y

materias orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-0 T.ç

Asfalto Rc-250: Impermeabiliza la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la

humedad del agua proveniente de la precipitación. Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados,

haciéndolo capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos.

Método de ConstrucciónPara habilitar las dimensiones de las juntas se colocará tecnoport de 1” de ancho antes de construir la estructura

indicada en los planos del proyecto.

Se utilizará el mortero asfáltico para las juntas de 1” de espesor que serán colocadas rellenando los espacios entre los

muros de ladrillo y las veredas interiores y entre los paños de los patios del Colegio, para evitar fisuras por efectos de

la dilatación térmica o por los asentamientos diferenciales que pudieran presentarse en la edificación

Antes de aplicar el mortero asfáltico, se limpiara la junta y se sellará con la mezcla 1: 2 , de asfalto- arena gruesa.

Método de MediciónLa Unidad de medición es por Metro lineal (M); se medirá la longitud de juntas efectivamente ejecutada, para la

realización total de la partida.

Condiciones de PagoEl pago se efectuara por Metro lineal, según precio unitario, dicho pago constituirá compensación total por la mano

de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar la partida. El Supervisor será el

encargado de aprobar la partida.

01.02.03. SARDINEL SUMERGIDO

01.02.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL

Descripción: Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado del sardinel

de concreto.

MaterialesSe utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.

Método de Construcción:Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin deformarse, el

empuje del concreto al momento del vaciado.

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con

cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores

debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado

cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.

Método de Medición: El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Base de pago:El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de

selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

01.02.03.02. CONCRETO f’c=175kg/cm2 PARA SARDINELES

Descripción:Comprende la construcción de los sardineles de concreto se utilizará concreto de resistencia a la compresión f’c

= 175 Kg/cm2. La dosificación en volumen será de cemento: arena gruesa: gravilla (1/2” – 3/4”) = 1:2.5: 2.5,

relación agua cemento a/c = 0.45, los agregados serán de río y deben estar limpios.

Materiales y Concreto:

Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los ensayos de

resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser utilizados como criterio para la

aceptación del concreto.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 Kg/m3

para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.

Cemento Pórtland:

Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C-150, considerándose oficialmente por

pie3 de volumen un peso de 42.5 Kg.

El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más

elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas, recepcionándose tan solo

aquellas con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

Agregados:

Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena calidad y aprobados por la

Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los agregados fino y grueso deberán ser

manejados como materiales independientes.

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados, almacenados y pesados de

manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se mantendrá la uniformidad de los mismos,

no se producirán contaminación por sustancias extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en

ellos.

El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015% en peso de cemento.

Agregado Fino:

Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas, estará compuesto de partículas

limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de partículas escamosas o blandas, materia orgánica

u otras sustancias dañinas.

El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se mantendrá dentro de más o

menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones del concreto.

El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de

la serie Tyler:

MALLA % QUE PASA

3/8 (9,5 mm)N° 4 (4,75 mm)N° 8 (2,36 mm)N° 16 (1,18 mm)N° 30 (600 micrones)N° 50 (300 micrones)N° 100 (150 micrones)

10095 a 10080 a 8550 a 8525 a 6010 a 302 a 10

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los siguientes límites:

Lentes de arcilla y partículas desmenuzables .....…. 3.0 % Material más fino que la malla 200

- Concretos sujetos a abrasión .......... 3.0 %- Otros Concretos. .......... 5.0%

Carbón y lignito- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %

Agregado Grueso:

Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo perfil sea preferentemente

angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de textura preferentemente rugosa, y libres de

material escamoso o de partículas blandas.

La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kg/cm2.

Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad del concreto y los

procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado sin que se forme cangrejeras o vacíos.

El agregado grueso cumplirá con los siguientes límites granulométricos.

Page 21: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

MALLA % QUE PASA

1 ½"1"½"

N° 4N° 8

10095 – 10025 – 6010 máx.5 máx.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los siguientes valores:

Arcilla 0.25 %

Partículas blandas 5.00 %

Material más fino que malla 200 1.00 %

El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia orgánica, sales o sólidos

en suspensión.

El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso, para evitar que se produzca

mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.

Método de Construcción:

a) Encofrado:Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el perfil, niveles,

alineamientos y dimensiones especificadas.

La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su ejecución permitirá obtener

las dimensiones finales de los elementos estructurales con diferencias menores que las tolerancias máximas

establecidas.

Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos, hendiduras, rajaduras, alabeos y,

en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la apariencia de la estructura terminada. Las maderas

defectuosas que atentan contra su resistencia deben ser rechazadas.

b) Colocación de concreto:La colocación del concreto, se hará desde la mezcladora, empleándose carretillas o buggies, para distancias cortas o

para depositarlo en los encofrados. Para estos procedimientos deberá evitarse:

Variaciones en la consistencia del concreto.

Segregación, y

Evaporación del agua de mezclado.

Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán verificar:

Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las de los planos.

La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.

Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos y aceitados.

Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la protección y curado.

Perfectas condiciones de empleo de los equipos.

Page 22: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor de 13°C. Será menor de

25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.

El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.

c) Compactación:

Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el fraguado de cada franja

anterior, es recomendable la compactación por vibración.

El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose tiempos de vibrado de 8 a 15

seg. cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en cuenta lo siguiente:

Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán asentamientos que varían en el

rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es recomendable el empleo de vibradores de superficie.

d) Protección y Desencofrado:El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento, viento, sol, secado

prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el proceso de curado y, efectuar

cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está poco endurecido.

La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un

valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural en el

momento de desencofrar.

En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan transcurridos por lo menos 28 días

contados a partir de la fecha de vaciado del elemento estructural.

Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser liberadas en todos los

elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.

e) Reparaciones Superficiales y Curados:El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se

realizará con personal especializado y bajo la supervisión permanente de la Inspección.

La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.

Para el curado, el constructor deberá:

Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.

Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente distribuida.

Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.

Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del cemento y el endurecimiento

del concreto en el rango de valores requeridos por la seguridad de la estructura. Se permite además el uso de

aditivos específicos para este fin previa coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones atmosféricas normales,

deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos 21 días después de colocados.

Método de Medición:La unidad de medida será por metro cúbico (m3).

Page 23: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Base de PagoEl pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de selección,

ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.

01.02.03.03. JUNTA ASFALTICA EN SARDINEL SUMERGIDOS

DescripciónEsta partida comprende el aprovisionamiento y colocación de las juntas de dilatación, de la clase, tipo, lugares y

dimensiones fijadas en los planos de acuerdo a la presente especificación.

El asfalto RC-250 es una mezcla de asfalto de penetración con un destilado de petróleo muy volátil, del tipo de la

gasolina, por lo cual el producto se clasifica como Asfalto de Curado Rápido. El número 250 asociado con el nombre

indica la viscosidad cinemática permisible en cSt a 60°C (144°F). La viscosidad del producto depende del tipo de

asfalto de penetración, de la volatilidad del solvente y de la proporción de los componentes.

Materiales

Arena gruesa: Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de cantidades

perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o pizarras, cal libre, álcalis, ácidos y

materias orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-0 T.ç

Asfalto Rc-250: Impermeabiliza la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la

humedad del agua proveniente de la precipitación. Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados,

haciéndolo capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos.

Método de ConstrucciónPara habilitar las dimensiones de las juntas se colocará tecnoport de 1” de ancho antes de construir la estructura

indicada en los planos del proyecto.

Se utilizará el mortero asfáltico para las juntas de 1” de espesor que serán colocadas rellenando los espacios entre los

muros de ladrillo y las veredas interiores y entre los paños de los patios del Colegio, para evitar fisuras por efectos de

la dilatación térmica o por los asentamientos diferenciales que pudieran presentarse en la edificación

Antes de aplicar el mortero asfáltico, se limpiara la junta y se sellará con la mezcla 1: 2 , de asfalto- arena gruesa.

Método de MediciónLa Unidad de medición es por Metro lineal (M); se medirá la longitud de juntas efectivamente ejecutada, para la

realización total de la partida.

Condiciones de PagoEl pago se efectuara por Metro lineal, según precio unitario, dicho pago constituirá compensación total por la mano

de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar la partida. El Supervisor será el

encargado de aprobar la partida.

01.03. VEREDAS

01.03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.03.01.01. CORTE MANUAL DE TERRENO HASTA NIVEL DE SUBRASANTE

Page 24: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Consiste en el corte y extracción de todo el material que corresponde de las explanaciones proyectadas hasta el nivel

de subrasante, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o fueran necesarios recoger dentro

de los límites del proyecto, según necesidades de trabajo. Se tendrá especial cuidado de no dañar no obstruir el

funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios públicos, tales como buzones, tuberías, etc. En caso de

producirse daños el contratista deberá efectuar las reparaciones a su costo y en coordinación con las instituciones de

servicio público cuyas instalaciones hayan sido afectadas. Los trabajos de reparación y el tiempo que demanden no

serán computables para ampliaciones de plazo.

La partida está referida específicamente al movimiento de tierras que es necesario efectuar desde el nivel existente

hasta el nivel indicado para la subrasante, tal como se presenta en los planos o indicaciones del proyecto.

El procedimiento de excavación para hacer estos cortes será el adecuado de tal manera que permita la excavación y

retiro de material sin remover ni aflojar el material ubicado debajo de la zona de corte ni las instalaciones que se

encontrasen en la zona.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa unidad de medición es el metro cúbico (m3) de material excavado.

CONDICIÓN DE PAGOEl precio unitario incluye todos los componentes del costo que son necesarios para efectuar completamente a

satisfacción, las tareas descritas en la presente actividad y otras que fueran necesarias aún no estuvieran indicadas

explícitamente en la presente especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de

obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de

la facturación del contratista. Los pagos se harán de acuerdo al avance de la partida.

01.03.01.02. CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE PARA VEREDAS

DESCRIPCIÓNEsta partida se refiere a los trabajos necesarios de conformación y compactación de la subrasante de las

veredas y así obtener los niveles establecidos por los planos. La compactación se hará utilizando una plancha

compactadora de 7 HP, obteniéndose la humedad óptima al momento de la ejecución.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTendremos un terreno limpio donde se podrá rellenar de acuerdo indique el perfil de plano especificado, para

alcanzar una buena compactación. El relleno con material propio será depositado y compactado convenientemente

en capas horizontales de 0.15 m de espesor debiendo alcanzar porcentajes de compactación del 90% del Proctor

modificado.

METODO DE MEDICION La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cuadrado (m2). Se medirá el área de relleno

compactado y refinado por las alturas de acuerdo a los planos planteados para el proyecto, la labor comprende el

esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de

la subrasante.

CONDICIONES DE PAGO

Page 25: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su

culminación.

01.03.01.03. BASE GRANULAR ESPESOR E=0.20 C/PLANCHA P/VEREDAS

Descripción:Comprende la colocación de una capa de 20 cm de material seleccionado de rio Ø máx 2”, para la base granular,

sobre la capa del mejoramiento de la sub rasante y que sirve de base soporte para la losa de concreto. La

calidad del material debe tener la aprobación del supervisor

Material:La firma Contratista está obligada a emplear en obra, un material adecuado y de calidad igual a la exigida por las

especificaciones técnicas. La cantera de donde se extraerá el material de base, será determinada por la

Inspección, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.

Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar de agua de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus respectivos finos; los

materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia,

estabilidad y capacidad de drenaje.

Características Técnicas:

Requerimientos de Granulometría.Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente de depósito natural,

chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y chancado, libre de

material vegetal y terrones de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:

TAMAÑO DE LA MALLATIPO AASHO

T – 11 Y T – 27

% EN PESO QUE PASAGradación

A B C D2 plg. 100 100 - . - - . -1 plg. - . - 75 – 95 100 100

3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100Nº 4 (4.76 mm.) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85Nº 10 (2.00 mm.) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70

Nº 40 (0.42 mm.) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45Nº 200 (0.074 mm.) 2 – 8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán

requeridos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

CBR : 60 a 75% Límite Líquido : 25% máx.

Page 26: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Índice de plasticidad : 4-9% Equivalencia de arena : 50% mín. Desgaste de abrasión : menor de 50%

Método de Construcción:Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez esparcido con la

motoniveladora, y se procederá al perfilado hasta el nivel indicado en los planos; luego el material será

compactado hasta el 100% de la densidad obtenida con el Proctor Modificado AASHO T-180

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe ser corregida,

removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea llana y

uniforme.

Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor diferente a lo proyectado,

el contratista está obligado a efectuar el refine de la base.

Al término de la operación de compactación el Inspector dispondrá efectuar los ensayos de densidad de acuerdo

con el método AASHO T-147 Modificado.

Parámetros de Control de La Base Granular:El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.

Se comprobará la compactación cada 200 m2, exigiéndose un grado del 100% según el proctor modificado, con

un mínimo del 98% en los puntos aislados.

Método de Medición:La unidad de medida será por metro cuadrado de base granular (m2).

Base de pago:El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de

selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

DESCRIPCIÓN

La presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente determinado después de

haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, etc., así como la eliminación de

desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de diez

kilómetros (10Km) en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión.Incluye acarreo y

carguío manual.

MATERIALES Y EQUIPOS Camión volquete con capacidad según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente y

otros equipos requeridos según sea el caso.

Herramientas Manuales

Page 27: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTodo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material

excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por

las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Contratista,

incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material

indeseable.

No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado.

El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será en forma manual. El lugar de eliminación

será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por la Supervisión.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin

roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal

que se evite pérdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra,

arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente

para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal

que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o

tolva.

El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para

su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

SISTEMA DE CONTROLDurante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto

y seguro posible.

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material a

ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.

Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por

volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en

secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo

del eje del proyecto. Las secciones estarán cada diez metros (10m) o en las que se requieran según la

configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la

Supervisión.

CONDICIONES DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos

que demande el cumplimiento del trabajo.

Page 28: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

01.03.02. VEREDAS DE ADOQUINES

01.03.02.01. VEREDAS CON ADOQUIN DE 10X20X4cm – COLOR ROJO

01.03.02.02. VEREDAS CON ADOQUIN DE 10X20X4cm – COLOR NEGRO

DefiniciónEste trabajo consiste en la colocación de una capa de arena; la colocación, compactación y confinamiento de

adoquines de concreto.

DescripciónPara la realización de los trabajos se deberá tener una base compactada previamente realizada en los trabajos

de veredas, sobre ella se conformará una capa de arena de espesor aprobado por el ingeniero supervisor.

Sobre la capa de arena se realizará la colocación de los adoquines de concreto.

Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera

que generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm).

La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados.

Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras perpendiculares a la dirección preferencial de

circulación, pero sin cambiarles el sentido al doblar esquinas o seguir trazados curvos.

Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar horizontalmente para conservar el

alineamiento.

Método De Medición La Unidad de medida para esta partida es por metro cuadrado (m2), en caso de existir alguna modificación

deberá ser aprobada por la Supervisión.

Base de Pago:El pago se hará por metros cuadrados (M2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y

cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.03.03. VEREDAS DE CONCRETO

01.03.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción: Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado de la losa

de concreto.

MaterialesPara el caso de las veredas se utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.

Método de Construcción:Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin deformarse, el

empuje del concreto al momento del vaciado.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con

cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Page 29: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores

debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado

cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.

Método de Medición: El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Base de pago:El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de

selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

01.03.03.02. CONCRETO f’c=175kg/cm2, PARA VEREDAS

Descripción:Comprende la construcción de la losa de concreto simple de resistencia a la compresión f’c = 175 Kg/cm2 y un

espesor de 0.15m. La dosificación en volumen será de cemento: arena gruesa: gravilla (1/2” – 3/4”) = 1:2.5: 2.5,

relación agua cemento a/c = 0.45, los agregados serán de río y deben estar limpios.

Materiales y Concreto:

Los requisitos de resistencia se basan en el valor de f'c a los 28 días, los resultados de los ensayos de

resistencia a la flexión o a la tracción por compresión diametral, no deberán ser utilizados como criterio para la

aceptación del concreto.

El peso del concreto normal estará entre 2200 y 2500 Kg/m3, considerándose un valor promedio de 2400 Kg/m3

para los cálculos estructurales y la selección de las proporciones de la mezcla.

Cemento Pórtland:

Será del tipo I y cumplirá con las especificaciones de la Norma ASTM C-150, considerándose oficialmente por

pie3 de volumen un peso de 42.5 Kg.

El almacenaje se hará en un lugar preferentemente constituido por una losa de concreto o en un nivel algo más

elevado que el del terreno natural, debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas, recepcionándose tan solo

aquellas con coberturas sanas y que no presenten roturas o endurecimientos en su superficie.

Agregados:

Los agregados seleccionados deben ser provenientes de río, limpios de buena calidad y aprobados por la

Inspección, antes de ser utilizados en la preparación del concreto. Los agregados fino y grueso deberán ser

manejados como materiales independientes.

Los agregados seleccionados deberán ser procesados, transportados, manipulados, almacenados y pesados de

manera tal que se garantice que la pérdida de finos sea mínima, que se mantendrá la uniformidad de los mismos,

Page 30: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

no se producirán contaminación por sustancias extrañas y no se presentará rotura o segregación importante en

ellos.

El agregado fino o grueso no deberá contener sales solubles totales en no más del 0.015% en peso de cemento.

Agregado Fino:

Esto puede consistir de arena natura, manufacturada o una combinación de ambas, estará compuesto de partículas

limpias, duras, compactas y resistentes; de perfil angular y libre de partículas escamosas o blandas, materia orgánica

u otras sustancias dañinas.

El módulo de fineza del agregado fino no deberá ser menor de 2.3 ni mayor de 3.1 y se mantendrá dentro de más o

menos el 20% del valor asumido para la selección de las proporciones del concreto.

El agregado fino deberá estar graduado dentro de los siguientes límites para mallas de

la serie Tyler:

MALLA % QUE PASA

3/8 (9,5 mm)N° 4 (4,75 mm)N° 8 (2,36 mm)N° 16 (1,18 mm)N° 30 (600 micrones)N° 50 (300 micrones)N° 100 (150 micrones)

10095 a 10080 a 8550 a 8525 a 6010 a 302 a 10

Los porcentajes de partículas inconvenientes no deberán exceder de los siguientes límites:

Lentes de arcilla y partículas desmenuzables .....…. 3.0 % Material más fino que la malla 200

- Concretos sujetos a abrasión .......... 3.0 %- Otros Concretos. .......... 5.0%

Carbón y lignito- Cuando la apariencia superficial .......... 0.5 %

Agregado Grueso : Este puede consistir de grava natural o triturada. Estará conformada por fragmentos cuyo perfil sea preferentemente

angular o semi-angular, limpios, duros, compactos, resistentes, de textura preferentemente rugosa, y libres de

material escamoso o de partículas blandas.

La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor de 600 Kg/cm2.

Estas limitaciones pueden ser obviadas por la Inspección, si a su juicio, la trabajabilidad del concreto y los

procedimientos de compactación son tales que el concreto puede ser colocado sin que se forme cangrejeras o vacíos.

El agregado grueso cumplirá con los siguientes límites granulométricos.

MALLA % QUE PASA

1 ½"1"½"

10095 – 10025 – 6010 máx.

Page 31: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

N° 4N° 8 5 máx.

Las partículas perjudiciales presentes en el agregado grueso no deberán exceder los siguientes valores:

Arcilla 0.25 %

Partículas blandas 5.00 %

Material más fino que malla 200 1.00 %

El lavado de las partículas de agregado grueso se deberá hacer con agua libre de materia orgánica, sales o sólidos

en suspensión.

El almacenamiento de los agregados se hará en un espacio lo suficientemente extenso, para evitar que se produzca

mezclas entre ellos; de modo preferente debe ser una losa de concreto, para evitar su mezcla con elementos nocivos.

Método de Construcción:

a) Encofrado:Tiene como función confinar el concreto no endurecido a fin de lograr una estructura con el perfil, niveles,

alineamientos y dimensiones especificadas.

La Inspección deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados y su ejecución permitirá obtener

las dimensiones finales de los elementos estructurales con diferencias menores que las tolerancias máximas

establecidas.

Toda la madera en contacto con el concreto deberá estar libre de agujeros, nudos, hendiduras, rajaduras, alabeos y,

en general, cualquier defecto que pueda atentar contra la apariencia de la estructura terminada. Las maderas

defectuosas que atentan contra su resistencia deben ser rechazadas.

b) Colocación de concreto:La colocación del concreto, se hará desde la mezcladora, empleándose carretillas o buggies, para distancias cortas o

para depositarlo en los encofrados. Para estos procedimientos deberá evitarse:

Variaciones en la consistencia del concreto.

Segregación, y

Evaporación del agua de mezclado.

Previamente a la colocación del concreto, el Contratista y/o la Inspección deberán verificar:

Que las cotas y dimensiones de los elementos estructurales correspondan con las de los planos.

La presencia y correcta ubicación de las varillas de refuerzo.

Que los encofrados estén terminados adecuadamente arriostrados, humedecidos y aceitados.

Que se cuenta en obra con los equipos y materiales necesarios para la protección y curado.

Perfectas condiciones de empleo de los equipos.

En ningún caso la temperatura del concreto a ser colocado será mayor de 32°C ni menor de 13°C. Será menor de

25°C si la menor dimensión lineal de la sección no excede a 75 cm.

El programa de trabajo y el equipo de colocación deben ser aprobados por la Inspección.

c) Compactación:

Page 32: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Después de colocar el concreto por franjas, una después de otras luego de iniciado el fraguado de cada franja

anterior, es recomendable la compactación por vibración.

El vibrado no debe prolongarse demasiado tiempo en un solo punto, recomendándose tiempos de vibrado de 8 a 15

seg. cada 30 cm. Particularmente para la compactación se tendrá en cuenta lo siguiente:

Si la consolidación se efectúa con equipos de compactación mecánicos, se elegirán asentamientos que varían en el

rango de 1 a 3 cm. Para espesores de menos de 20 cm. es recomendable el empleo de vibradores de superficie.

d) Protección y Desencofrado:El concreto colocado deberá ser protegido de los efectos de la lluvia, agua en movimiento, viento, sol, secado

prematuro, sobrecargas y, en general, de toda acción mecánica o química que pueda dañarlo.

El retiro temprano de los encofrados tiene la doble finalidad de iniciar sin demora el proceso de curado y, efectuar

cualquier reparación a la superficie del concreto mientras éste está poco endurecido.

La inspección autorizará la remoción de los encofrados únicamente cuando la resistencia del concreto alcance un

valor doble del que sea necesario para soportar las tensiones que aparecen en el elemento estructural en el

momento de desencofrar.

En ningún caso se hará actuar totalmente las cargas de diseño en tanto no hayan transcurridos por lo menos 28 días

contados a partir de la fecha de vaciado del elemento estructural.

Las juntas de contracción, las de dilatación o expansión y las articulaciones, deberán ser liberadas en todos los

elementos de los encofrados que puedan oponerse a su funcionamiento.

e) Reparaciones Superficiales y Curados:El proceso de reparación y la ejecución de esta operación no afectarán la resistencia ni durabilidad del concreto; se

realizará con personal especializado y bajo la supervisión permanente de la Inspección.

La superficie reparada, una vez endurecida, deberá estar libre de grietas por contracción.

Para el curado, el constructor deberá:

Mantener el concreto con un contenido de humedad adecuado.

Mantener la temperatura del concreto por encima de los 13°C y uniformemente distribuida.

Protección del elemento estructural contra cualquier tipo de alteración mecánica.

Mantener el curado durante el tiempo necesario para obtener la hidratación del cemento y el endurecimiento

del concreto en el rango de valores requeridos por la seguridad de la estructura. Se permite además el uso de

aditivos específicos para este fin previa coordinación con la supervisión.

Los concretos preparados con Cemento Tipo I que han sido curados bajo condiciones atmosféricas normales,

deberá mantenerse sobre los 10°C, en condición húmeda, por lo menos 21 días después de colocados.

Método de Medición:La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

Base de PagoEl pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de selección,

ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.

Page 33: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

01.03.03.03. JUNTA ASFALTICA PARA VEREDA DE CONCRETO

DescripciónEsta partida comprende el aprovisionamiento y colocación de las juntas de dilatación, de la clase, tipo, lugares y

dimensiones fijadas en los planos de acuerdo a la presente especificación.

El asfalto RC-250 es una mezcla de asfalto de penetración con un destilado de petróleo muy volátil, del tipo de la

gasolina, por lo cual el producto se clasifica como Asfalto de Curado Rápido. El número 250 asociado con el nombre

indica la viscosidad cinemática permisible en cSt a 60°C (144°F). La viscosidad del producto depende del tipo de

asfalto de penetración, de la volatilidad del solvente y de la proporción de los componentes.

Materiales

Arena gruesa: Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de cantidades

perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o pizarras, cal libre, álcalis, ácidos y

materias orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-0 T.ç

Asfalto Rc-250: Impermeabiliza la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la

humedad del agua proveniente de la precipitación. Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados,

haciéndolo capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos.

Método de ConstrucciónPara habilitar las dimensiones de las juntas se colocará tecnoport de 1” de ancho antes de construir la estructura

indicada en los planos del proyecto.

Se utilizará el mortero asfáltico para las juntas de 1” de espesor que serán colocadas rellenando los espacios entre los

muros de ladrillo y las veredas interiores y entre los paños de los patios del Colegio, para evitar fisuras por efectos de

la dilatación térmica o por los asentamientos diferenciales que pudieran presentarse en la edificación

Antes de aplicar el mortero asfáltico, se limpiara la junta y se sellará con la mezcla 1: 2 , de asfalto- arena gruesa.

Método de MediciónLa Unidad de medición es por Metro lineal (M); se medirá la longitud de juntas efectivamente ejecutada, para la

realización total de la partida.

Condiciones de PagoEl pago se efectuara por Metro lineal, según precio unitario, dicho pago constituirá compensación total por la mano

de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar la partida. El Supervisor será el

encargado de aprobar la partida.

01.04. RAMPAS PARA DISCAPACITADOS

01.04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.01.01. CORTE MANUAL DE TERRENO HASTA H=0.30M

Consiste en el corte y extracción de todo el material que corresponde de las explanaciones proyectadas hasta el nivel

de subrasante, incluirá el volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o fueran necesarios recoger dentro

de los límites del proyecto, según necesidades de trabajo. Se tendrá especial cuidado de no dañar no obstruir el

funcionamiento de ninguna de las instalaciones de servicios públicos, tales como buzones, tuberías, etc. En caso de

producirse daños el contratista deberá efectuar las reparaciones a su costo y en coordinación con las instituciones de

Page 34: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

servicio público cuyas instalaciones hayan sido afectadas. Los trabajos de reparación y el tiempo que demanden no

serán computables para ampliaciones de plazo.

La partida está referida específicamente al movimiento de tierras que es necesario efectuar desde el nivel existente

hasta el nivel indicado para la subrasante, tal como se presenta en los planos o indicaciones del proyecto.

El procedimiento de excavación para hacer estos cortes será el adecuado de tal manera que permita la excavación y

retiro de material sin remover ni aflojar el material ubicado debajo de la zona de corte ni las instalaciones que se

encontrasen en la zona.

MÉTODO DE MEDICIÓNLa unidad de medición es el metro cúbico (m3) de material excavado.

CONDICIÓN DE PAGOEl precio unitario incluye todos los componentes del costo que son necesarios para efectuar completamente a

satisfacción, las tareas descritas en la presente actividad y otras que fueran necesarias aún no estuvieran indicadas

explícitamente en la presente especificación. Sin carácter limitativo los componentes del costo aludidos son: mano de

obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumos, impuestos, tasas o similares que no sean el IGV de

la facturación del contratista. Los pagos se harán de acuerdo al avance de la partida.

01.04.01.02. CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE PARA VEREDAS

DESCRIPCIÓNEsta partida se refiere a los trabajos necesarios de conformación y compactación de la subrasante de las

veredas y así obtener los niveles establecidos por los planos. La compactación se hará utilizando una plancha

compactadora de 7 HP, obteniéndose la humedad óptima al momento de la ejecución.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTendremos un terreno limpio donde se podrá rellenar de acuerdo indique el perfil de plano especificado, para

alcanzar una buena compactación. El relleno con material propio será depositado y compactado convenientemente

en capas horizontales de 0.15 m de espesor debiendo alcanzar porcentajes de compactación del 90% del Proctor

modificado.

METODO DE MEDICION La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cubico (m3). Se medirá el área de relleno

compactado y refinado por las alturas de acuerdo a los planos planteados para el proyecto, la labor comprende el

esparcimiento de la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de

la subrasante.

CONDICIONES DE PAGOEl pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su

culminación.

01.04.01.03. BASE GRANULAR ESPESOR E=0.10 C/PLANCHA P/VEREDAS

Page 35: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Descripción:Comprende la colocación de una capa de 10 cm de material seleccionado de rio Ø máx 2”, para la base granular,

sobre la capa del mejoramiento de la sub rasante y que sirve de base soporte para la losa de concreto. La

calidad del material debe tener la aprobación del supervisor

Material:La firma Contratista está obligada a emplear en obra, un material adecuado y de calidad igual a la exigida por las

especificaciones técnicas. La cantera de donde se extraerá el material de base, será determinada por la

Inspección, debiendo rechazar los agregados inadecuados para esta tarea.

El material de Base cumplirá con las funciones siguientes:

Ser resistente y distribuir ordenadamente las presiones solicitadas.

Servir de área para eliminar el agua superficial o interrumpir la ascensión capilar de agua de niveles inferiores.

Absorber las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.

La construcción de la capa contendrá grava o piedra natural o fracturada, con sus respectivos finos; los

materiales serán selectos y provistos de una suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia,

estabilidad y capacidad de drenaje.

Características Técnicas:

Requerimientos de Granulometría.Uno de los requisitos básicos de la base es la granulometría, ya sea material proveniente de depósito natural,

chancado de rocas (planta chancadora), o de una combinación de agregado zarandeado y chancado, libre de

material vegetal y terrones de tierra, deberá cumplir con la siguiente gradación:

TAMAÑO DE LA MALLATIPO AASHO

T – 11 Y T – 27

% EN PESO QUE PASAGradación

A B C D2 plg. 100 100 - . - - . -1 plg. - . - 75 – 95 100 100

3/8 plg. 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100Nº 4 (4.76 mm.) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85Nº 10 (2.00 mm.) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70

Nº 40 (0.42 mm.) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45Nº 200 (0.074 mm.) 2 – 8 5 – 20 5 – 15 10 – 25

En el caso de mezclarse dos o más materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán

requeridos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas para satisfacer serán:

CBR : 60 a 75% Límite Líquido : 25% máx. Índice de plasticidad : 4-9% Equivalencia de arena : 50% mín. Desgaste de abrasión : menor de 50%

Método de Construcción:

Page 36: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Cuando la mezcla se encuentre uniforme y homogénea, el material será otra vez esparcido con la

motoniveladora, y se procederá al perfilado hasta el nivel indicado en los planos; luego el material será

compactado hasta el 100% de la densidad obtenida con el Proctor Modificado AASHO T-180

Cualquier irregularidad o depresión que se presente después de la compactación, debe ser corregida,

removiendo el material en esos lugares y añadiendo o retirando el material hasta que la superficie sea llana y

uniforme.

Concluida la nivelación de la base con la respectiva compactación, si existiera espesor diferente a lo proyectado,

el contratista está obligado a efectuar el refine de la base.

Al término de la operación de compactación el Inspector dispondrá efectuar los ensayos de densidad de acuerdo

con el método AASHO T-147 Modificado.

Parámetros de Control de La Base Granular:El espesor de la capa de base no diferirá en más de 1 cm de lo indicado en los planos.

Se comprobará la compactación cada 200 m2, exigiéndose un grado del 100% según el proctor modificado, con

un mínimo del 98% en los puntos aislados.

Método de Medición:La unidad de medida será por metro cuadrado de base granular (m2).

Base de pago:El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de

selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

01.04.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

DESCRIPCIÓNLa presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente determinado después de

haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, etc., así como la eliminación de

desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de diez

kilómetros (10Km) en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión.Incluye acarreo y

carguío manual.

MATERIALES Y EQUIPOS Camión volquete con capacidad según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente y

otros equipos requeridos según sea el caso.

Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTodo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material

excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por

Page 37: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Contratista,

incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material

indeseable.

No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado.

El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será en forma manual. El lugar de eliminación

será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por la Supervisión.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin

roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal

que se evite pérdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra,

arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente

para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal

que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o

tolva.

El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para

su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

SISTEMA DE CONTROLDurante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto

y seguro posible.

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material a

ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.

Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por

volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en

secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo

del eje del proyecto. Las secciones estarán cada diez metros (10m) o en las que se requieran según la

configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la

Supervisión.

CONDICIONES DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos

que demande el cumplimiento del trabajo.

01.04.02. VEREDAS DE ADOQUINES

01.04.02.01. VEREDAS DE ADOQUIN DE 10X20X4CM – COLOR ROJO

Page 38: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

01.04.02.02. VEREDAS DE ADOQUIN DE 10X20X4CM – COLOR NEGRO

DefiniciónEste trabajo consiste en la colocación de una capa de arena; la colocación, compactación y confinamiento de

adoquines de concreto.

DescripciónPara la realización de los trabajos se deberá tener una base compactada previamente realizada en los trabajos

de veredas, sobre ella se conformará una capa de arena de espesor aprobado por el ingeniero supervisor.

Sobre la capa de arena se realizará la colocación de los adoquines de concreto.

Los adoquines se colocarán directamente sobre la capa de arena nivelada, al tope unos con otros, de manera

que generen juntas que no excedan de tres milímetros (3mm).

La colocación seguirá un patrón uniforme, evitándose desplazamientos de los ya colocados.

Los adoquines de otras formas se tratarán de colocar en hileras perpendiculares a la dirección preferencial de

circulación, pero sin cambiarles el sentido al doblar esquinas o seguir trazados curvos.

Los adoquines no se nivelarán individualmente, pero sí se podrán ajustar horizontalmente para conservar el

alineamiento.

Método De Medición La Unidad de medida para esta partida es por metro cuadrado (m2), en caso de existir alguna modificación

deberá ser aprobada por la Supervisión.

Base de Pago:El pago se hará por metros cuadrados (M2) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y

cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

01.05. GRADERÍAS

01.05.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.05.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS

DESCRIPCIÓNEsta partida comprende la excavacion del terreno natural existente hasta el nivel indicado en los planos. Este corte se

efectúa con la finalidad de trasladar sobre el terreno de fundación la capa del Concreto al nivel de diseño contenido en

el perfil topográfico, cuyas medidas y niveles deberán ser llevados al terreno debidamente estacado. Para los efectos

de llevar a cabo este trabajo se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para

el personal de la construcción, así como para las personas y público en general.

MÉTODO DE EJECUCIÓNLuego de haber trasladado el diseño geométrico al terreno de fundación se procederá a colocar los puntos

conteniendo los niveles de conformación de la sub-rasante, previa verificación del Supervisor, para luego proceder al

corte del terreno a los niveles indicados en planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Page 39: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Se realizará de acuerdo al metrado de explanaciones, para lo cual el Supervisor verificará en obra que concuerde con

el diseño según los planos. Se medirá por volumen en m3. de acuerdo a la sección y la distancia avanzada registrado

en el cuaderno de obra.

BASES DE PAGOEl pago se efectuará por metro cúbico (m3).

01.05.01.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Esta partida se refiere a los trabajos necesarios de relleno (con material proveniente de las excavaciones) para cubrir

el área excedente excavada para la construcción del muro de contención y así obtener los niveles establecidos por los

planos. La compactación se hará utilizando una plancha compactadora de 7 HP, obteniéndose la humedad optima al

momento de la ejecución.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTendremos un terreno limpio donde se podrá rellenar de acuerdo indique el perfil de plano especificado, para

alcanzar una buena compactación. El relleno del terraplén en los cimientos de los muros será depositado y

compactado convenientemente en capas horizontales de 0.15 m de espesor debiendo alcanzar porcentajes de

compactación del 90% del Proctor modificado.

METODO DE MEDICION La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cubico (m3). Se medirá el área de relleno compactado

y refinado por las alturas de acuerdo a los planos planteados para el proyecto, la labor comprende el esparcimiento de

la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de los taludes estimados.

CONDICIONES DE PAGOEl pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.05.02.01. CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 C:H + 30% P.G.

Descripción.Corresponderá al vaciado de concreto simple, plano de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el

suelo natural o sobre un relleno previamente compactado y que sirve de base para los sobrecimientos.

MaterialesEl material a ser utilizado consistirá en una mezcla cemento: hormigón con una resistencia a la compresión f

c=140 Kg/cm2 + 30% de piedra grande máxima 6”. El uso del cemento Tipo MS.

Método de ConstrucciónEl área de contacto sobre la cual se va a vaciar los cimientos deberá deberá encontrarse limpia de materiales

extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies de contacto y se colocarán puntos o niveles de

Page 40: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

referencia para garantizar que el elemento estructural resultante tengas las medidas indicadas en los planos.

Posteriormente, los puntos guía serán retirados y sobre la superficie final se acabará con plancha de madera

para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de MediciónLa unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.05.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción: Comprende el suministro y colocación de las formas de madera y/o metal, necesarias para el vaciado del

sobrecimiento de concreto.

MaterialesSe utilizará madera para encofrar, seca y habilitada.

Método de Construcción:Los encofrados deberán ser diseñados y construidos en tal forma que resistan plenamente sin deformarse, el

empuje del concreto al momento del vaciado.

Las juntas de unión serán calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento, debiendo cubrirse con

cintas de material adhesivo para evitar la formación de rebabas.

Los encofrados serán convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y sus superficies interiores

debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

Todo encofrado, para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado

cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.

El tiempo después del que se puede desencofrar será el que se indica en el R.N.E.

Método de Medición: El trabajo se medirá en metros cuadrados (m2).

Base de pago:El pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de

selección, ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la

Ley de Contrataciones del Estado.

01.05.02.03. SOBRECIMIENTO DE CONCRETO 1:8 + 25% P.M.

Descripción.

Page 41: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Esta partida corresponde a los sobrecimientos de concreto. Constituyen parte de la cimentación y se construyen

encima de los cimientos corridos y/o viga de cimentación, usualmente sobresalen de la superficie de terreno

natural para recibir los muros de albañilería, sirviendo de protección de la parte inferior de los muros y los aísla

contra la humedad o de cualquier otro agente externo.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá en las formas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes

como el fondo, a fin que el encofrado no absorba el agua de la mezcla. La parte superior del sobrecimiento debe

quedar plana y rugosa. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Método de MediciónLa unidad de medida es por metros cúbicos (m3).

01.05.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.05.03.01. COLUMNAS

01.05.03.01.01. CONCRETO f’c=175kg/cm2

Descripción.Esta partida corresponde a las estructuras verticales de concreto armado, que soportan cargas de la estructura.

La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los

planos respectivos.

MaterialesEl material a usar es una mezcla de cemento Tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o

dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. El mezclado del concreto

debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto

las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua

en prudente cantidad.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3). Norma de Medición: se calculará el volumen

a vacear multiplicando el área de la sección transversal del elemento por su respectiva altura. En el caso de

estructuras con dos o más pisos, la altura, en las plantas altas se toma de la cara superior del entrepiso inferior a

la cara inferior del entrepiso superior y; para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior de la

base o cimiento hasta la cara inferior del entrepiso.

Condiciones de Pago

Page 42: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.05.03.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción.Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las columnas que forman parte de los cimientos.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor adecuado. El encofrado llevará puntales y

tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el

alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales

en los planos.

MaterialesEl material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, u otro material aprobado por el

Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza,

empleando alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados

metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de ConstrucciónEl diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del

Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas

al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y

amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se

amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las

dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u

otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,

virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de MediciónLa unidad de medida es en metros cuadrados (m2). El área total del encofrado (y desencofrado) será la suma de

las áreas individuales.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

Page 43: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

01.05.03.01.03. ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de fundación de las

columnas y placas.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de ConstrucciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de MediciónLa unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección

transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.05.03.02. LOSA DE CONCRETO

01.05.03.01.01. CONCRETO f’c=175kg/cm2

Descripción.Corresponde a las estructuras de concreto armado utilizadas como losa. La forma, medidas y ubicación se

encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

MaterialesEl material utilizado consiste en una mezcla de cemento Tipo I, arena, piedra chancada y agua con una

proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada en los planos. El

mezclado del concreto debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de Construcción

Page 44: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El concreto se verterá sobre el encofrado en forma continua. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente

cantidad.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es en metros cúbicos (m3). Norma de Medición: El volumen total de

concreto de las losas se obtendrá calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el

volumen ocupado por los ladrillos o bloques.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.05.03.01.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción.Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos horizontales de concreto armado que se

utilizan como losas. Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo adecuado. El

encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado

deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los

elementos estructurales en los planos.

MaterialesEl material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u

otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear

clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario. En

el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros

elementos de ajuste.

Método de ConstrucciónEl diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del

Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas

al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y

amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se

amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente

alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las

tolerancias especificadas en el RNE.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u

otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,

virutas, astillas u otras materias extrañas.

Page 45: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Método de MediciónLa unidad de medida es en metros cuadrados (m2). El área total del encofrado (y desencofrado) se obtendrá

calculando las áreas netas, es decir considerando las dimensiones entre caras de muros o vigas, agregándose el

área de los frisos de ser el caso.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.05.03.01.03. ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de los elementos horizontales de concreto armado, que se utilizan como

losas.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de ConstrucciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección

transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.05.04. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

01.05.04.01. MURO LADRILLO K.K.DE ARCILLA 18H (0.09X0.13X0.24) AMARRE DE SOGA JUNTA 1.5 cm MORTERO 1:1:5

Page 46: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

GeneralidadesLa presente especificación complementa a las especificaciones estructurales y a los planos del proyecto, están

ceñidas a la reglamentación vigente del R.N.E. para asegurar la calidad del producto terminado, orientando a la

ejecución correcta del proceso constructivo.

Preparación de los trabajosEl tratamiento de las unidades de albañilería previo al asentado será: de acuerdo a las condiciones

climatológicas: Regarlas durante media hora, entre diez a quince horas antes de asentarlas. No se permitirá agua

vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado.

Todos los huecos de los ladrillos se rellenarán con mortero en el momento del asentado.

En caso de que el muro se levante entre columnas, es conveniente trasplantar a partir del nivel corrido, el

marcado del escantillón a las caras de las columnas que han de tener contacto con el muro; esto facilita su

construcción y asegura la horizontalidad de las juntas así como los niveles. En estos casos deberá constatarse

que el tipo de ladrillo y su amarre a los elementos estructurales sean exactamente los indicados en los planos y

especificaciones.

Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillará cuidadosamente la hilada, en forma de obtener

la completa horizontalidad en su cara superior, para comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de

construcción y la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre

ladrillos.

Procedimiento para el asentado de ladrillo

Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro recién asentado. El

asentado debe realizarse presionando verticalmente la unidad para que el material cementante del mortero

penetre en los poros y orificios de la unidad de albañilería. Se exigirá el uso de escantillones graduados desde la

colocación de la segunda hilera de ladrillos.

Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de

mortero será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm En las juntas que contengan refuerzo

horizontal, el espesor mínimo de la junta será de 6mm más el diámetro de la barra de refuerzo.

Se procurará extender el mortero a una longitud no mayor de 80 cm, de lo contrario se endurecerá rápidamente

desmejorándose a adherencia.

En las secciones de entrecruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal que se levanten

simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas previstas para los amarres

en esta sección.

Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber evaporado, por una

sola vez. El plazo del retemplado no excederá al de la fragua inicial del cemento, aproximadamente una hora

después de haberse preparado en caso de días calurosos, y dos horas en caso de días fríos.

Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y sin agua libre. El asentado se

realizará presionando verticalmente las unidades sin bambolearlas.

Para el asentado de la primera hilada, la superficie de concreto que servirá de asiento, se preparará con

anterioridad de forma que quede rugosa; luego se limpiará de polvo u otro material. En caso de los

sobrecimientos el rallado se hará lo más profundo posible (5 mm aproximadamente) a las 3 horas después. No

se asentará más de 1.30 m de altura de muro en una jornada de trabajo.

TOLERANCIAS

Page 47: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El deslizamiento máximo admisible en el emplantillado será de 0,5 cm cada 3,0 m con un máximo de 1,00 cm.

El desplome o deslizamiento en los muros no será mayor de 1,00 cm cada 3,00 m con un máximo de 2,5 cm. El

espesor de las juntas del mortero tendrá una variación máxima de ± 10%.

INSERTOS

Se empotrarán todos los anclajes necesarios para puertas y ventanas. Si no se indican detalles especiales, se

colocarán los marcos de madera entarugados a los vanos respectivos.

DINTELES

Los dinteles independientes de concreto armado serán prefabricados del tipo aprobado por los inspectores. Los

dinteles tendrán una entrega a longitud de apoyo en el muro, por lo menos igual al espesor de este, no siendo en

ningún caso menor de 15 cm.

ACABADOS CARA VISTA

Donde así este indicado en los planos de arquitectura, se exigirá la mejor técnica de mano de obra para lograr el

acabado prolijo que se desea para los muros cara vista.

Se seleccionarán asimismo los ladrillos más uniformes en dimensión, color y textura.

Las juntas tanto horizontales como verticales se limpiaran de tal manera de obtener una profundidad igual a 1

cm. Los restos de mortero adheridos al ladrillo se removerán aun frescos dejando al paramento libre de manchas

y adherencias. Salvo indicación preferente en los planos arquitectónicos, el espesor de la mezcla será uniforme

entre los límites de 8 a 10 mm, condicionados por la obligación de colocar determinado número de ladrillos

enteros en cada hilada y de hiladas completas en cada paño.

Unidad de medidaLa unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

Condiciones de pagoLa cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa

autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.05.05. REBOQUES Y REVESTIMIENTOS

01.05.05.01. TARRAJEO EXTERIOR EN MUROS

01.05.05.02. TARRAJEO EXTERIOR COLUMNAS

GeneralidadesEl trabajo constituye en una primera capa de mezcla con la cual se debe conseguir una superficie más o menos

plana vertical pero de aspecto rugoso listo para aplicar el tarrajeo final o enchape determinado en el cuadro de

acabados.

Para estos trabajos previamente a su ejecución deberá efectuarse la limpieza y humedecimiento de todas las

superficies donde debe ser aplicada la mezcla.

Las proporciones de las mezclas a usarse en el tarrajeo primario serán de 1:5 o de acuerdo a lo determindo por

el supervisor. Se someterá a un curado continuo de agua por espacio minino de 2 días y no se procederá a

enchapar sin que haya transcurrido el periodo de curación señalado por el intervalo de secamiento.

Page 48: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Medición y PagoLa medición para el pago, se efectuará por metro cuadrado (m2) de muro ejecutado con tarrajeo primario.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de materiales mano de obra, leyes sociales, equipos y

herramientas. Será pagada al precio unitario del Contrato y aceptada por el Inspector de la obra.

01.06. MURO DE CONTENCION

01.06.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.01.01. EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTOS

DESCRIPCIÓNEsta partida comprende la excavacion del terreno natural existente hasta el nivel indicado en los planos. Este corte se

efectúa con la finalidad de trasladar sobre el terreno de fundación la capa del Concreto al nivel de diseño contenido en

el perfil topográfico, cuyas medidas y niveles deberán ser llevados al terreno debidamente estacado. Para los efectos

de llevar a cabo este trabajo se debe tener en cuenta el establecer las medidas de seguridad y protección, tanto para

el personal de la construcción, así como para las personas y público en general.

MÉTODO DE EJECUCIÓNLuego de haber trasladado el diseño geométrico al terreno de fundación se procederá a colocar los puntos

conteniendo los niveles de conformación de la sub-rasante, previa verificación del Supervisor, para luego proceder al

corte del terreno a los niveles indicados en planos.

MÉTODO DE MEDICIÓNSe realizará de acuerdo al metrado de explanaciones, para lo cual el Supervisor verificará en obra que concuerde con

el diseño según los planos. Se medirá por volumen en m3. de acuerdo a la sección y la distancia avanzada registrado

en el cuaderno de obra.

BASES DE PAGOEl pago se efectuará por metro cúbico (m3).

01.06.01.02. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Esta partida se refiere a los trabajos necesarios de relleno (con material proveniente de las excavaciones) para cubrir

el área excedente excavada para la construcción del muro de contención y así obtener los niveles establecidos por los

planos. La compactación se hará utilizando una plancha compactadora de 7 HP, obteniéndose la humedad optima al

momento de la ejecución.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTendremos un terreno limpio donde se podrá rellenar de acuerdo indique el perfil de plano especificado, para

alcanzar una buena compactación. El relleno del terraplén en los cimientos de los muros será depositado y

compactado convenientemente en capas horizontales de 0.15 m de espesor debiendo alcanzar porcentajes de

compactación del 90% del Proctor modificado.

Page 49: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

METODO DE MEDICION La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cubico (m3). Se medirá el área de relleno compactado

y refinado por las alturas de acuerdo a los planos planteados para el proyecto, la labor comprende el esparcimiento de

la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de los taludes estimados.

CONDICIONES DE PAGOEl pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.06.02. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.06.02.01. BASE DE MURO

01.06.02.01.01. CONCRETO f’c=175kg/cm2

Descripción.Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado, que sirven como elementos de fundación

cumpliendo la función de cimiento de las columnas y placas.

MaterialesEl material a usar es una mezcla de cemento tipo MS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o

dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. El mezclado del concreto

debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes

como el fondo, a fin que el terreno no absorba el agua de la mezcla. La parte superior de la zapata debe quedar

plana y rugosa. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Método de MediciónLa unidad de medida es por metros cúbicos (m3).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.06.02.01.02. ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de fundación de las

placas.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

Page 50: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de ConstrucciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de MediciónLa unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección

transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.06.02.02. MURO DE CONCRETO ARMADO

01.06.02.02.01. CONCRETO f’c=175kg/cm2

Descripción.Esta partida corresponde a las estructuras verticales de concreto armado, que soportan cargas de la estructura.

La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los

planos respectivos.

MaterialesEl material a usar es una mezcla de cemento Tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o

dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. El mezclado del concreto

debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto

las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua

en prudente cantidad.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3). Norma de Medición: se calculará el volumen

a vacear multiplicando el área de la sección transversal del elemento por su respectiva altura. En el caso de

estructuras con dos o más pisos, la altura, en las plantas altas se toma de la cara superior del entrepiso inferior a

Page 51: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

la cara inferior del entrepiso superior y; para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior de la

base o cimiento hasta la cara inferior del entrepiso.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.06.02.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción.Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los muros de concreto armado que forman parte de los

cimientos.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor adecuado. El encofrado llevará puntales y

tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el

alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales

en los planos.

MaterialesEl material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, u otro material aprobado por el

Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza,

empleando alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados

metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de ConstrucciónEl diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del

Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas

al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y

amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se

amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las

dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u

otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,

virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de MediciónLa unidad de medida es en metros cuadrados (m2). El área total del encofrado (y desencofrado) será la suma de

las áreas individuales.

Page 52: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.06.02.02.03. ACERO CORRUGADO fy=4200kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de fundación de las

columnas y placas.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de ConstrucciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de MediciónLa unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección

transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.07. AREAS VERDES

01.07.01. SUMINISTRO E INCORPORACION DE TIERRA DE CHACRA

01.07.02. SUMINISTRO Y COLOCACION DE GRASS AMERICANO

El implante de Grass o Césped se realizará paralelamente y seguido a la partida de preparación de terreno.

El implante general será en esquejes y únicamente en las zonas indicadas, ejecutado por personal calificado.

Lábrese toda la superficie a sembrar hasta una profundidad máxima de 15 a 20 cms.

Page 53: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Límpiese el terreno de piedra, hierbas y materias extrañas y nivélese la superficie a sembrar, con abono químico a

razón de 19,5 kg, por cada 100 m2, rastríllese el terreno hasta que la superficie quede de contextura uniforme.

Riéguese el terreno y manténgase húmedo por espacio de 10 a 14 días antes de hacer la siembra, con el fin de hacer

germinar las semillas de montes que hubiere. Al cabo de este tiempo déjese secar el terreno y rastríllese de nuevo

para eliminar el monte que ha nacido.

Método de Medición:Este método de medición será en metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando el ancho por la longitud de la

superficie a ejecutar.

01.07.03. SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLANTONES

EspecificacionesEn el momento en que todo esté preparado para la plantación se procederá a la apertura de los hoyos necesarios.

Acto seguido se procederá a la plantación.

Las plantas serán despojadas de su bolsa y cuidando de no deshacer su cepellón de tierra, se meterán en sus hoyos

correspondientes, dejando a ras de tierra el cuello de la planta y rellenando inmediatamente el resto del hoyo con

tierra vegetal mezclada con estiércol. En el acto se les dará un primer riego y si es preciso se podarán, etc.

Unidad de Medida.El trabajo ejecutado será medido en unidad (und).

Bases de PagoEl pago se hará al respectivo precio unitario del Expediente Técnico, por unidad, para toda obra ejecutada de acuerdo

con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción por el Supervisor.

01.08. VARIOS

01.08.01. MANTENIMIENTO Y PINTADO DE LOSA DEPORTIVA EXISTENTE

Descripción:Esta partida consiste en el mantenimiento y pintado de la losa deportiva existente, la cual deberá ser deberá incluir

resane de veredas, de junta asfáltica, pintado de líneas de la losa, de arcos y aros, que incluirán la remoción del

óxido.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será por global (Glb).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por global (Glb), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

Page 54: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

01.08.02. SUMINSITRO E INSTALACIÓN DE CERCO METALICO

Este trabajo consistirá en el suminsitro, instalación y pintado del cerco metálico, de acuerdo con estas

especificaciones y en las ubicaciones dadas, con las dimensiones que muestran los planos, indicados por el Ingeniero

Inspector.

MATERIALESPinturas a emplear en marcas viales La pintura deberá ser pintura de tránsito blanca en la línea media que divide los

carriles de tránsito en cada uno de los sentidos y en las marcas sobre el pavimento, de acuerdo a lo indicado en los

planos o a lo que ordene el Ingeniero Supervisor, adecuada para superficies pavimentadas, y deberá cumplir con los

siguientes requisitos:

Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio

Pigmento en peso: Min. 57%

Vehículo: Caucho clorado-alquírico

% vehículo no volátil: Min. 41%

Solventes: Aromáticos

Densidad: 12.1

Viscosidad: 75 a 85 (Unidades Krebbs)

Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman. Min 3

Tiempo de Secado: Al tacto: 5 - 10 minutos.

Tiempo de Secado Completo: Para el libre tránsito de vehículos 25 ± 5 minutos.

Resistencia al Agua (lámina pintada sumergida en agua durante 6 horas):

No presenta señales de cuarteado, descortezado ni decoloración. No presenta ablandamiento, ampollamiento ni

pérdida de adherencia.

Apariencia de la película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado ni pegajosidad. No presenta granos ni

agujeros.

Resistencia a la Abrasión

Seca en LITROS/MILS: 35

Reflactancia Direccional: Buena

Poder Cubriente: Bueno

Flexibilidad

(Mandril cónico ½"): Buena

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros lineales (m) realmente pintados y aprobados por el Ingeniero

Inspector.

01.08.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA METALICA DE 1 HOJA

01.08.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE PUERTA METALICA DE 2 HOJAS

Comprende los trabajos necesarios para la instalación correcta de puertas para las rejas metálicas en sus lugares

definitivos.

Page 55: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La fijación de las puertas no se llevará a cabo hasta que se haya concluido el trabajo de revoques del ambiente.

Ningún tipo de rejas metálica será colocado en obra sin la aprobación previa del Ingeniero.

UNIDAD DE MEDIDA Y FORMA DE PAGOLa unidad de medida y forma de pago será por Unidad (UND). De puerta colocada.

01.09. INSTALACIONES SANITARIAS

01.09.01. INSTALACIONES DE RED DE AGUA

01.09.01.01. CONEXIÓN DE AGUA C/TUB. A RED EXISTENTE

Descripción:Esta partida comprende a los trabajos que se realizarán para empalmar la nueva red de agua a la red existente.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.09.01.02. VALVULA CONTROL DE BRONCE

DESCRIPCIÓNComprende el suministro y colocación de los accesorios de agua, los cuales deben ser de una marca reconocida y

serán fabricados de una sola pieza y no debe tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

PROCESO CONSTRUCTIVOSe instalarán los accesorios empalmándose a la respectiva tubería de derivación de agua.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de manera de unidad (und)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

01.09.01.03. TUBERIA PVC CLASE A-10 DE ¾’’

01.09.01.04. TUBERÍA PVC CLASE A-10 DE ½’’

Page 56: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

DESCRIPCIÓNComprende el trazo, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todo los materiales necesarios

para la unión de tuberías de las redes de agua, desde el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el

ambiente o el empalme con las montantes a la red troncal, incluyendo columnas y bajantes hasta el medidor, cisterna

y tanque elevado. Además, comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de tubos.

Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todos los materiales

necesarios para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a una habitación hasta su conexión con la red de

alimentación.

PROCESO CONSTRUCTIVOLas tuberías deberán ser instaladas en lugares preparados para tal fin. La instalación de las tuberías se realiza con

juntas llamadas uniones, estas a su vez se unirán con pegamento para tuberías PVC-SAL.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida será por metro (M)

01.09.01.05. VALVULA CONTROL D=3/4’’ TIPO GLOBO

DESCRIPCIÓNComprende el suministro y colocación de los accesorios de agua, los cuales deben ser de una marca reconocida y

serán fabricados de una sola pieza y no debe tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

PROCESO CONSTRUCTIVOSe instalarán los accesorios empalmándose a la respectiva tubería de derivación de agua.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de manera de unidad (und)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

01.09.01.06. CAJA DE REGISTRO AGUA 12’’X12’’

Descripción:Estas cajas serán de concreto con F’c=175kg/cm2, Sus dimensiones serán de acuerdo a los planos, llevarán tapa de

concreto armado según detalle mostrado en el plano.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Condiciones de pago:

Page 57: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.09.01.07. VALVULA CONTROL D=1/2’’ TIPO GLOBO

DESCRIPCIÓNComprende el suministro y colocación de los accesorios de agua, los cuales deben ser de una marca reconocida y

serán fabricados de una sola pieza y no debe tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

PROCESO CONSTRUCTIVOSe instalarán los accesorios empalmándose a la respectiva tubería de derivación de agua.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de manera de unidad (und)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

01.09.01.08. ACCESORIOS PVC PARA AGUA

DESCRIPCIÓNComprende el suministro y colocación de los accesorios de agua, los cuales deben ser de una marca reconocida y

serán fabricados de una sola pieza y no debe tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

PROCESO CONSTRUCTIVOSe instalarán los accesorios empalmándose a la respectiva tubería de derivación de agua.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de manera de unidad (und)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

01.09.02. INSTALACIONES DE RED DE DESAGUE

01.09.02.01. CONEXIÓN DE AGUA C/TUB. A RED EXISTENTE

Descripción:

Page 58: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Esta partida comprende a los trabajos que se realizarán para empalmar la nueva red de desagüe a la red existente.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.09.02.02. CAMARAS DE INSPECCION

Descripción:Estas cajas serán de concreto con F’c=175kg/cm2, Sus dimensiones serán de acuerdo a los planos, llevarán tapa de

concreto armado según detalle mostrado en el plano.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.09.02.03. TUBERÍA PVC SAL 4’’

DESCRIPCIÓNComprende el trazo, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todo los materiales necesarios

para la unión de tuberías de las redes de desagüe, desde el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene

el ambiente o el empalme con las montantes a la red troncal, incluyendo columnas y bajantes hasta el caja registro y

conexión con red existente. Además, comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de

tubos.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida será por metro (M)

01.10. INSTALACIONES ELECTRICAS

01.10.01. TRABAJOS PRELIMINARES

01.10.01.01. TRAZO Y REPLANTEO

Page 59: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Esta partida se refiere a ejecutar todo el replanteo de acuerdo con los trazos y gradientes indicados en los

planos.

El Constructor, deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo y replanteo de la Obra, tales

como: ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos

inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a éstos y después se

verifican las cotas del terreno.

El Constructor asumirá la responsabilidad por el fiel y debido trazado y disposición de la obra en relación con los

puntos originales y los niveles y líneas de referencia dados por el proyecto, así como de la exactitud de la

posición, niveles, dimensiones y alineamientos de todas las partes de la obra y por la provisión de todos los

instrumentos, aparatos y mano de obra para este fin. Si en cualquier momento, en el curso de la realización de la

obra, surge o se presenta algún error en la posición, los niveles, las dimensiones o la alineación de alguna parte

de la obra, el Constructor deberá a sus propios costos rectificar dicho error solicitando la aprobación del

Supervisor de Obra.

Método de MediciónLa medición de la presente partida es por m2, autorizado por el supervisor.

Forma de PagoEl pago se efectuará por metro cuadrado, y según el precio unitario. Dicho pago constituirá compensación total

por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el

trabajo.

01.10.01.02. EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCIÓNEsta partida comprende el corte por medio de maquinaria pesada adecuada, del terreno natural existente según lo

indicado en los planos. Para los efectos de llevar a cabo este trabajo se debe tener en cuenta el establecer las

medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para las personas y público en

general.

MÉTODO DE EJECUCIÓNLuego de haber trasladado el diseño geométrico al terreno de fundación se procederá a colocar los puntos

conteniendo los niveles de conformación de la sub-rasante, previa verificación del Supervisor, para luego proceder al

corte del terreno a los niveles indicados en planos.

MÉTODO DE MEDICIÓNSe realizará de acuerdo al metrado de explanaciones, para lo cual el Supervisor verificará en obra que concuerde con

el diseño según los planos. Se medirá por volumen en m3. de acuerdo a la sección y la distancia avanzada registrado

en el cuaderno de obra.

BASES DE PAGOEl pago se efectuará por metro cúbico (m3).

Page 60: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

01.10.01.03. RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS

DESCRIPCIÓNEsta partida se refiere a los trabajos necesarios de relleno (con material proveniente de las excavaciones) para cubrir

el área excedente excavada para la construcción y así obtener los niveles establecidos por los planos. La

compactación se hará utilizando una plancha compactadora de 7 HP, obteniéndose la humedad optima al momento

de la ejecución.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTendremos un terreno limpio donde se podrá rellenar de acuerdo indique el perfil de plano especificado, para

alcanzar una buena compactación. El relleno del terraplén será depositado y compactado convenientemente en

capas horizontales de 0.15 m de espesor debiendo alcanzar porcentajes de compactación del 90% del Proctor

modificado.

METODO DE MEDICION La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro cubico (m3). Se medirá el área de relleno compactado

y refinado por las alturas de acuerdo a los planos planteados para el proyecto, la labor comprende el esparcimiento de

la tierra, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de los taludes estimados.

CONDICIONES DE PAGOEl pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.10.01.04. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

DESCRIPCIÓNLa presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente determinado después de

haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, etc., así como la eliminación de

desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de diez

kilómetros (10Km) en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión.Incluye acarreo y

carguío manual.

MATERIALES Y EQUIPOS Camión volquete con capacidad según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente y

otros equipos requeridos según sea el caso.

Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTodo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material

excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por

las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Contratista,

incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material

indeseable.

No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado.

Page 61: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será en forma manual. El lugar de eliminación

será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por la Supervisión.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin

roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal

que se evite pérdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra,

arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente

para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal

que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o

tolva.

El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para

su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

SISTEMA DE CONTROLDurante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto

y seguro posible.

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material a

ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.

Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por

volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en

secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo

del eje del proyecto. Las secciones estarán cada diez metros (10m) o en las que se requieran según la

configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la

Supervisión.

CONDICIONES DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos

que demande el cumplimiento del trabajo.

01.10.02. COLOCACION DE TUBERAS

01.10.02.01. TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 50mm

DescripciónEsta partida consiste lo necesario para el suministro e instalación de la red de tubería PVC.

Proceso Constructivo

Page 62: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Antes del procedimiento de instalaciones de tubos, se deberá aprobar la excavación.

Los rellenos para obtener los niveles de plataformas, se harán en capas compactándolo. Los rellenos estarán

constituidos por material proveniente de la zona de trabajo, apto para el efecto. Debiendo regarse y compactarse en

forma óptima hasta que alcance su densidad proyectada. El material a utilizar deberá ser aprobado por el Supervisor.

Unidad de MedidaMetro Lineal (Ml.), El cómputo se hará contando los metros lineales.

Forma de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

01.10.02.02. CABLE DE ENERGIA NYY, 2X1X6mm2 C-1

Este trabajo consiste en el tendido de cableado para abastecer de energía eléctrica a las luminarias a instalar. Las

características del cableado se encuentran indicadas en los planos correspondientes.

MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro lineal (m).

CONDICIONES DE PAGOEl pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá Compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.10.03. ARTEFACTOS DE ILUMINACION

01.10.03.01. POSTE DE SEGÚN DISEÑO

01.10.03.02. LUMINARIAS LED

Este trabajo consiste en la excavación y colocación de postes, para lo cual se tendrá sumo cuidado de no afectar las

tuberías de agua y desagüe.

El contratista efectuará la excavación para la cimentación de los postes conforme los planos. Antes del izaje, todos

los equipos y herramientas serán verificados a fin de que no presenten defectos y sean adecuados al peso que

soportarán.

MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medición a que se refiere esta partida es la unidad (und).

CONDICIONES DE PAGO

Page 63: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá Compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.10.03.03. TABLERO DE DISTRIBUCION ELECTRICA

Los tableros eléctricos tendrán la siguiente conformación

a) Caja

Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor, debiendo traer

huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35,50 mm, etc. de acuerdo a los alimentadores.

b) Marco y tapa

Serán construidas de plancha de fierro de 1.5mm de espesor, la misma que deberá estar empernada. Como

protección se aplicará dos capas de pintura anticorrosiva y de acabados dos capas de pintura esmalte al horno color

gris.

El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la manija de control y mando del interruptor.

La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero pintada en el frente de

color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa tipo push-botton, así como un directorio de los circuitos que

controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.

La puerta estará unida al marco mediante una bisagra corrida tipo serpentín.

c) Barras y accesorios

Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las especificaciones de

"TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad según su interruptor

general de:

INTERRUPTOR GENERAL BARRAS

30 a 100A 200 amperios.

125 a 400A 500 amperios.

También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de todos los circuitos,

esto se hará por medio de tornillos terminales, debiendo haber uno final para la conexión al pozo de puesta a tierra.

d) Interruptores

Los interruptores serán automáticos del tipo termo magnético, deberán ser hechos para trabajar en duras condiciones

climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la sección de la línea.

El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor.

Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico.

La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito serán los siguientes:

Para interruptores desde 15A hasta 70A …10KAen 220 Voltios

Para interruptores desde 80A hasta 150A…20KA en 220 Voltios

Unidad de medida:La unidad de medida será por global (GLB)

Page 64: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.10.03.04. MANHOL DE DERIVACION DE CONCRETO 400mmx400mm

DescripciónEsta actividad consiste en la construcción de cámaras de concreto de 400x400mm. en los sitios que señalen los

planos observando los detalles que se muestran en las figuras respectivas.

Unidad de medida:Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.10.03.05. REFLECTOR LED PARA LOSA DEPORTIVA INC. POSTE

Esta partida se refiere al suministro de materiales, mano de obra y equipos para la instalación de reflectores led para

la losa deportiva, tal como se muestra en los planos de detalle. Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos

necesarios para el izaje e instalación del poste que soportará los reflectores.

METODO DE MEDICIONLa Unidad de medición es la unidad (Und.).

CONDICIONES DE PAGOEl pago se efectuara por Unidad, según precio unitario, dicho pago constituirá compensación total por la mano de

obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar la partida. El Supervisor será el

encargado de aprobar la partida.

01.10.04. PUESTA A TIERRA

01.08.04.01. PUESTA A TIERRA TIPO VARILLA PARA B.T.

DescripciónPara construcción del pozo de tierra, se excavará un hoyo de 2.80m de profundidad por 0.5m de diámetro. Se

instalará el electrodo de puesta a tierra se rellenará con tierra vegetal cernida y compactada cada 30cm, a la mitad del

pozo se aplicará el primer tratamiento con una dosis de sales minerales THORGEL o similar, la segunda dosis se

aplicará al final de la construcción del pozo, de tal manera que se obtenga una resistencia inferior a 5 OHM.

Page 65: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Unidad de medida:Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.08.04.02. RELLENO CON MATERIAL DE CHACRA

DescripciónLuego de excavar el hoyo para el pozo tierra y haber instalado el electrodo de puesta a tierra se rellenará con tierra

vegetal cernida y compactada cada 30cm.

Unidad de medida:Se medirá por unidad (m3)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el

presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la

calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

01.08.04.03. EMPALME A NUEVA RED

DescripciónEsta actividad consiste en el empalme de la nueva red eléctrica, asegurando continuidad, aislamiento y el correcto

funcionamiento del circuito.

Unidad de medida:Se medirá por global (GLB)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por global, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.08.04.04. PRUEBA ELECTRICA Y PUESTA EN SERVICIO

DescripciónConcluidos los trabajos de instalaciones eléctricas, montaje de equipos y luminarias, Los Contratistas y Proveedores

ante la presencia de los representantes del Propietario y el Ing. Jefe de mantenimiento, efectuarán las pruebas

necesarias al sistema eléctrico, artefactos eléctricos y equipos de fuerza instalados en el Módulo Básico de

Administración de Justicia.

Page 66: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

- Las mencionadas pruebas se efectuarán bajo las normas del Código Nacional de Electricidad, el Reglamento

Nacional de Edificaciones y recomendaciones del fabricante y/o proveedores de los equipos de fuerza e

iluminación

- Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado, interruptores tomacorrientes y aparatos de utilización, se

efectuarán las pruebas de cada circuito de alumbrado y tomacorriente correspondiente, sucesivamente los

alimentadores y finalmente el conjunto de las instalaciones.

- Las pruebas serán de aislamiento a tierra de cada conductor de los circuitos y de cada alimentador, así mismo

se efectuarán las pruebas de aislamiento entre conductores y las pruebas de continuidad entre los conductores.

- Los valores que deberán obtenerse con los tableros de alumbrado y tomacorrientes conectados, exceptuándose

artefactos de alumbrado, interruptores, tomacorrientes y aparatos de utilización serán de:

Circuitos de 15 a 20 A 1 000 000 Ohms.

Circuitos de 21 a 50 A 250 000 Ohms.

Circuitos de 51 a 100 A 100 000 Ohms.

- Después de la colocación de artefactos y aparatos de iluminación, se efectuará una segunda prueba, la que se

considerará satisfactoria si se obtienen resultados que no bajen del 50% de los valores arriba indicados

Al terminarse las pruebas deberán formularse tarjetas de registros de los valores de aislamientos de cada tablero,

cada circuito, equipo, máquina y en general de los aparatos de utilización, exceptuándose a los artefactos de

alumbrado, lo que será constatado por el Supervisor de la obra

Unidad de medida:Se medirá Global (GLB)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por Global, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.11. SERVICIOS HIGIENICOS

01.11.01. ESTRUCTURAS

01.11.01.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.11.01.01.01. EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS

Descripción:Las excavaciones se refieren al movimiento de todo el material de cualquier naturaleza que debe ser removido para

proceder a la construcción de las cimentaciones y elevación de las estructuras de acuerdo a los planos y a las

indicaciones del Supervisor.

Las cotas de fondo de cimentación indicada en los planos pueden ser modificadas por orden escrita del Ingeniero

Supervisor, si tal variación fuese necesaria para asegurar la estabilidad de la obra.

Ejecución.

Page 67: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos pero de ninguna manera rellenando los

puntos bajos. En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se tendrá la precaución

de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base.

Las excavaciones para serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se podrá omitir los moldes laterales,

cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de hundimiento o derrumbe al depositar el concreto de

los cimientos. Se obtendrá la aprobación para las zanjas y excavaciones de las zapatas antes de vaciar el concreto.

No se permitirá ubicar zapatas o cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada a juicio del

Inspector. En excavaciones en material suelto, deberá evitarse se produzcan derrumbes, pudiéndose en algunos

casos utilizar entablado o tablaestacas, cuando así lo disponga el Ingeniero Supervisor.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.01.01.02. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATA

Descripción:Las excavaciones se refieren al movimiento de todo el material de cualquier naturaleza que debe ser removido para

proceder a la construcción de las cimentaciones y elevación de las estructuras de acuerdo a los planos y a las

indicaciones del Supervisor.

Las cotas de fondo de cimentación indicada en los planos pueden ser modificadas por orden escrita del Ingeniero

Supervisor, si tal variación fuese necesaria para asegurar la estabilidad de la obra.

Ejecución.El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos pero de ninguna manera rellenando los

puntos bajos. En cualquier tipo de suelo, al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación, se tendrá la precaución

de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base.

Las excavaciones para serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se podrá omitir los moldes laterales,

cuando la estabilidad del terreno lo permita y no haya peligro de hundimiento o derrumbe al depositar el concreto de

los cimientos. Se obtendrá la aprobación para las zanjas y excavaciones de las zapatas antes de vaciar el concreto.

No se permitirá ubicar zapatas o cimientos sobre material de relleno sin una consolidación adecuada a juicio del

Inspector. En excavaciones en material suelto, deberá evitarse se produzcan derrumbes, pudiéndose en algunos

casos utilizar entablado o tablaestacas, cuando así lo disponga el Ingeniero Supervisor.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).

Condiciones de pago:

Page 68: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.01.01.03. RELLENO DE ZANJA PARA CIMIENTOS

01.11.01.01.04. RELLENO DE ZANJAS PARA ZAPATAS

Descripción:Esta partida de relleno con material del terreno natural se ejecutara con la finalidad de rellenar estructuras de

cimentación.

El material selecto para el relleno debe estar libre de desperdicios orgánicos, con granulometría inferior a 2”.

CompactaciónEl procedimiento para la ejecución de esta partida, será por capas de 10 cm. Y será compactada en su ancho total

con plancha compactadota de 4 a 8 HP. Se podrá utilizar equipos similares previa aprobación de la supervisión.

La compactación deberá continuar hasta lograr una densidad de no menor de 90%. De la máxima densidad por el

método de Proctor Modificado (AASHTO T-180) – Pisón de 10 Lbs. Y 18” de caída.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el metro cúbico (m3).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por el metro cúbico (m3), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización

del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida

01.11.01.01.05. REFINE Y NIVELACION DE TERRENO

Descripción:Comprende la ejecución de los trabajos de nivelación final y compactación de sub rasante de terreno en la zona de

pisos y veredas.

Inmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de este deberá

compactarse en su ancho total por medio de planchas compactadoras de 4 a 8 HP, si el Contratista lo requiere podrá

utilizar adicionalmente rodillos lisos vibratorios con un peso mínimo de 2 toneladas previa aprobación de la

supervisión.

Durante el proceso de la operación. El Ingeniero deberá efectuar ensayos de control de densidad, humedad de

acuerdo con el método ASTM D- 1558, y si el mismo comprueba que la densidad resulta inferior al 90% de la

densidad máxima determinada en el laboratorio en el ensayo ASTM D-1557, el Contratista deberá completar un

rodillado o apisonado adicional en la cantidad que fuese necesaria para obtener la densidad señalada. Se podrá

utilizar otros tipos de ensayos para determinar los ensayos en Obra, a los efectos de un control adicional, después

que se hayan obtenido los valores de densidad referidos, por el método ASTM D-1558.

Page 69: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El Ing. Supervisor podrá autorizar la compactación mediante el empleo de otros tipos de equipo de los arriba

especificados, siempre que se determine que el empleo de tales equipos alternativos producirá fehacientemente

densidades de no menos de 90% arriba especificados. El permiso del Ingeniero Supervisor para usar un equipo de

compactación diferente deberá otorgarse por escrito y hade indicar las condiciones bajo las cuales el equipo deberá

ser utilizado.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el metro cuadrado (m2).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por el metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización

del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.01.01.06. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

DESCRIPCIÓNLa presente especificación es aplicable a los trabajos de eliminación del material excedente determinado después de

haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación, rellenos de la obra, etc., así como la eliminación de

desperdicios de obra producidos durante la ejecución de la construcción, hasta una distancia máxima de diez

kilómetros (10Km) en lugar autorizado por la municipalidad y coordinado con la Supervisión.Incluye acarreo y

carguío manual.

MATERIALES Y EQUIPOS Camión volquete con capacidad según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente y

otros equipos requeridos según sea el caso.

Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOTodo material procedente de los cortes que sea inapropiado o que resulte en exceso y en general todo material

excedente o descartado, deberá ser eliminado fuera de los límites de la obra, sólo en los lugares permitidos por

las autoridades y que no obstruyan los caminos de acceso o servicio, bajo total responsabilidad del Contratista,

incluyéndose en esta partida los trabajos necesarios para mantener la obra libre de desperdicios y material

indeseable.

No se podrá acumular material excedente por más de dos días (2) sin que sea eliminado.

El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será en forma manual. El lugar de eliminación

será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por la Supervisión.

Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin

roturas ni perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal

que se evite pérdidas del material durante el transporte.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra,

arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente

Page 70: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal

que caiga sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o

tolva.

El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para

su almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

SISTEMA DE CONTROLDurante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:

Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más corto

y seguro posible.

Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material a

ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.

Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

METODO DE MEDICIONLa unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por

volumen ejecutado, verificado por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El método de cálculo será el de promedio de áreas extremas, en base a la determinación de las áreas en

secciones transversales consecutivas, su promedio y multiplicado por la longitud entre las secciones a los largo

del eje del proyecto. Las secciones estarán cada diez metros (10m) o en las que se requieran según la

configuración del terreno. El volumen así resultante constituye el volumen a pagar cuando sea aprobado por la

Supervisión.

CONDICIONES DE PAGOEl pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la

compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos

que demande el cumplimiento del trabajo.

01.11.01.02. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.11.01.02.01. CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 C:H + 30% P.G.

Descripción.Corresponderá al vaciado de concreto simple, plano de superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el

suelo natural o sobre un relleno previamente compactado y que sirve de base para los sobrecimientos.

MaterialesEl material a ser utilizado consistirá en una mezcla cemento: hormigón con una resistencia a la compresión f

c=140 Kg/cm2 + 30% de piedra grande máxima 6”. El uso del cemento Tipo MS.

Método de Construcción

Page 71: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El área de contacto sobre la cual se va a vaciar los cimientos deberá deberá encontrarse limpia de materiales

extraños o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies de contacto y se colocarán puntos o niveles de

referencia para garantizar que el elemento estructural resultante tengas las medidas indicadas en los planos.

Posteriormente, los puntos guía serán retirados y sobre la superficie final se acabará con plancha de madera

para que quede una superficie pareja y rugosa.

Método de MediciónLa unidad de medida es el Metro Cúbico (m3).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.02.02. FALSO PISO DE 4’’ CON MEZC: 1:12 C:H

GeneralidadesLlevarán falso piso todos los ambientes cuyos pisos serán soportados directamente por el suelo.

El concreto a usarse deberá tener una resistencia no menor de f’c=120 Kg/cm2; debiendo los materiales, la

mezcla, transporte, vaciado y curado del concreto ser ejecutados en concordancia con las especificaciones de

estructuras. Su espesor no será menor a 4” y su ejecución debe ser realizada, en lo posible, tan pronto se

terminen los sobrecimientos.

La subrasante deberá ser debidamente compactada a su máxima densidad seca, utilizándose en el vaciado

reglas de madera para asegurar una superficie nivelada y de espesor correctos. La superficie resultante debe

ser rugosa recomendándose para su acabado el uso de paleta de madera.

Medición y PagoLa medición para el pago, se efectuará por metro cuadrado (m2) de obra ejecutada, según se muestre en los

planos o según lo indique la Supervisión.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de materiales mano de obra, leyes sociales, equipos y

herramientas. Será pagada al precio unitario del Contrato y aceptada por el Inspector de la obra.

01.11.01.02.03. SOBRECIMIENTO DE CONCRETO f’c=210kg/cm2

Descripción.Esta partida corresponde a los sobrecimientos de concreto. Constituyen parte de la cimentación y se construyen

encima de los cimientos corridos y/o viga de cimentación, usualmente sobresalen de la superficie de terreno

natural para recibir los muros de albañilería, sirviendo de protección de la parte inferior de los muros y los aísla

contra la humedad o de cualquier otro agente externo.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá en las formas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes

como el fondo, a fin que el encofrado no absorba el agua de la mezcla. La parte superior del sobrecimiento debe

quedar plana y rugosa. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Page 72: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Método de MediciónLa unidad de medida es por metros cúbicos (m3).

01.11.01.03. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.11.01.03.01. ZAPATAS

01.11.01.03.01.01. CONCRETO DE f’c=210kg/cm2

Descripción.Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado, que sirven como elementos de fundación

cumpliendo la función de cimiento de las columnas y placas.

MaterialesEl material a usar es una mezcla de cemento tipo MS, arena, piedra chancada y agua con una proporción o

dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. El mezclado del concreto

debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá en las zanjas en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las paredes

como el fondo, a fin que el terreno no absorba el agua de la mezcla. La parte superior de la zapata debe quedar

plana y rugosa. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Método de MediciónLa unidad de medida es por metros cúbicos (m3).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.01.02. ACERO CORRUGADO FY=420kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de fundación de las

COLUMNAS y placas.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción

Page 73: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de MediciónLa unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección

transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.02. VIGAS DE CIMENTACIÓN

01.11.01.03.02.01. CONCRETO DE f’c=210kg/cm2

Descripción.Esta partida corresponde a las estructuras verticales de concreto armado, que soportan cargas de la estructura.

La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los

planos respectivos.

MaterialesEl material a usar es una mezcla de cemento Tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o

dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. El mezclado del concreto

debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto

las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua

en prudente cantidad.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3). Norma de Medición: se calculará el volumen

a vacear multiplicando el área de la sección transversal del elemento por su respectiva altura. En el caso de

estructuras con dos o más pisos, la altura, en las plantas altas se toma de la cara superior del entrepiso inferior a

la cara inferior del entrepiso superior y; para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior de la

base o cimiento hasta la cara inferior del entrepiso.

Condiciones de Pago

Page 74: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EL VIGAS

Descripción.Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las columnas que forman parte de los cimientos.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor adecuado. El encofrado llevará puntales y

tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el

alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales

en los planos.

MaterialesEl material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, u otro material aprobado por el

Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza,

empleando alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados

metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de ConstrucciónEl diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del

Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas

al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y

amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se

amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las

dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u

otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,

virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de MediciónLa unidad de medida es en metros cuadrados (m2). El área total del encofrado (y desencofrado) será la suma de

las áreas individuales.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

Page 75: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

01.11.01.03.02.03. ACERO CORRUGADO FY=420kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de fundación de las

columnas y placas.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de ConstrucciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de MediciónLa unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección

transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.03. COLUMNAS

01.11.01.03.03.01. CONCRETO DE f’c=210kg/cm2

Descripción.Esta partida corresponde a las estructuras verticales de concreto armado, que soportan cargas de la estructura.

La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los

planos respectivos.

MaterialesEl material a usar es una mezcla de cemento Tipo I, arena, piedra chancada y agua con una proporción o

dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. El mezclado del concreto

debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de Construcción

Page 76: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto

las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua

en prudente cantidad.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3). Norma de Medición: se calculará el volumen

a vacear multiplicando el área de la sección transversal del elemento por su respectiva altura. En el caso de

estructuras con dos o más pisos, la altura, en las plantas altas se toma de la cara superior del entrepiso inferior a

la cara inferior del entrepiso superior y; para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior de la

base o cimiento hasta la cara inferior del entrepiso.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción.Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de las columnas que forman parte de los cimientos.

Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor adecuado. El encofrado llevará puntales y

tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el

alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales

en los planos.

MaterialesEl material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, u otro material aprobado por el

Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza,

empleando alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados

metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de ConstrucciónEl diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del

Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas

al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y

amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se

amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las

dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Page 77: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u

otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,

virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de MediciónLa unidad de medida es en metros cuadrados (m2). El área total del encofrado (y desencofrado) será la suma de

las áreas individuales.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.03.03. ACERO CORRUGADO FY=420kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de las estructuras de concreto armado, que sirven de fundación de las

columnas y placas.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de ConstrucciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de MediciónLa unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección

transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.04. VIGAS

Page 78: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

01.11.01.03.04.01. CONCRETO DE f’c=210kg/cm2

Descripción.Corresponde a los elementos horizontales de concreto armado cuya principal solicitación es la de flexión. La

forma, medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

MaterialesEl material utilizado consiste en una mezcla de cemento Tipo I, arena, piedra chancada y agua con una

proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada. El mezclado del

concreto debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto

las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua

en prudente cantidad.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es en metros cúbicos (m3). Norma de Medición: El volumen total de

concreto de las vigas será la suma de los volúmenes individuales. El volumen de cada viga será igual al producto

de su sección transversal por la longitud. En casos de vigas de sección variable, se determinará su sección

transversal promedio la que se multiplicará por la longitud.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción.Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos horizontales (vigas) de concreto armado

cuya principal solicitación es la de flexión. Básicamente se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor

mínimo adecuado. El encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras

interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado

para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

MaterialesEl material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, u otro material aprobado por el

Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza,

empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados

metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste

Método de Construcción

Page 79: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del

Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas

al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y

amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las

dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es en metros cuadrados (m2). El área total del encofrado (y

desencofrado) será la suma de las áreas individuales. El área de encofrado de cada viga se obtendrá

multiplicando el perímetro de contacto efectivo con el concreto, por la longitud promedio de las caras laterales de

la viga. En algunos casos, las vigas no necesitan encofrado en el fondo o en una o las dos caras, como es el

caso de vigas chatas o soleras.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.04.03. ACERO CORRUGADO FY=420kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de los elementos horizontales de concreto armado (vigas), que soportan

cargas de la estructura.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de ConstrucciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de Medición

Page 80: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Unidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.05. LOSAS ALIGERADAS

01.11.01.03.05.01. CONCRETO DE f’c=210kg/cm2

Descripción.Corresponde a las estructuras de concreto armado utilizadas como entrepisos o techos de la edificación,

constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno (ladrillos o bloques huecos). La forma,

medidas y ubicación se encuentran indicadas claramente en los planos de estructuras respectivos.

MaterialesEl material utilizado consiste en una mezcla de cemento Tipo I, arena, piedra chancada y agua con una

proporción o dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada en los planos. El

mezclado del concreto debe efectuarse mediante mezcladoras mecánicas.

Método de ConstrucciónEl concreto se verterá sobre el encofrado en forma continua. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente

cantidad.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es en metros cúbicos (m3). Norma de Medición: El volumen total de

concreto de las losas se obtendrá calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restándole el

volumen ocupado por los ladrillos o bloques.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.05.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción.Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de los elementos horizontales (losas aligeradas) de

concreto armado que se utilizan como entrepisos o techos de la edificación. Básicamente se ejecutarán con

madera sin cepillar y con un espesor mínimo adecuado. El encofrado llevará puntales y tornapuntas

convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la

verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los elementos estructurales en los planos.

Materiales

Page 81: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera, formas prefabricadas, metal laminado u

otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podrá emplear

clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambrón # 8 para darle el arriostre necesario. En

el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros

elementos de ajuste.

Método de ConstrucciónEl diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad exclusiva del

Contratista. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas

al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de

Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado, arriostrado y

amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El encofrado no se

amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán debidamente

alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las

tolerancias especificadas en el RNE.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u

otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad,

virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de MediciónLa unidad de medida es en metros cuadrados (m2). El área total del encofrado (y desencofrado) se obtendrá

calculando las áreas netas, es decir considerando las dimensiones entre caras de muros o vigas, agregándose el

área de los frisos de ser el caso.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.05.03. ACERO CORRUGADO FY=420kg/cm2 GRADO 60

Descripción.Esta partida corresponde a la armadura de los elementos horizontales de concreto armado (losas aligeradas),

que se utilizan como entrepisos o techos de la edificación.

MaterialesEl acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto generalmente

logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2,

carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a

reforzar el concreto, cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas ASTM-A-305.

Page 82: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Método de ConstrucciónEl método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para el acero en la descripción general de

estructuras de concreto armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se

permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo

en frío.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es por kilos (kg).

Norma de Medición: se calculará el peso de la armadura a emplear, multiplicando el área de la sección

transversal del refuerzo por su longitud y respectiva densidad.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.01.03.05.04. LADRILLO DE TECHO DE ARCILLA DE 30 x 30 x 15 cm

Descripción.En este rubro se considera la colocación de las unidades de arcilla en la losa aligerada.

MaterialesLadrillo de arcilla 8 huecos de 15x30x30 cm., que cumpla con las siguientes especificaciones:

El Contratista deberá someter a la aprobación del Supervisor las muestras correspondientes a las unidades de

albañilería que serán utilizadas en los trabajos antes del inicio de los mismos. No se permitirá el uso de unidades

distintas a las aprobadas.

Propiedades Físicas:

- Dimensiones nominales: 150x300x300 mm

- Resistencia mínima a la flexotracción f’t=3.0 kg/cm2

- Variabilidad dimensional ±2%

- Alabeo máximo (concavidad o convexidad) de 4 mm

- Densidad mínima 1650 kg/m3

- Sin eflorescencia

Todas las unidades de albañilería deberán cumplir adicionalmente con lo siguiente:

-No tendrán partículas extrañas en su superficie o en su interior, tales como guijarros, conchuelas, nódulos de

arena o cal.

-En unidades de arcilla será inaceptable tanto, la falta de cocción, verificable por la ausencia de sonido metálico

al golpearse con un martillo, como el exceso de cocción caracterizado por superficies vitrificadas y manchas de

sales.

-No tendrán resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas ni otros defectos similares.

Método de ConstrucciónManipulación y Almacenamiento

Page 83: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Todas las unidades de arcilla serán manipuladas de tal manera que se prevenga el ensuciado, rotura o deterioro

de cualquier tipo. Las unidades rotas, decoloradas, fisuradas o deterioradas de cualquier otra forma serán

rechazadas y reemplazadas con unidades sin deterioro.

Las unidades de arcilla serán debidamente almacenadas y protegidas contra la contaminación y el manchado,

deberán mantenerse bajo cubierta y secas en todo momento.

Colocación de las unidadesTodas las unidades de arcilla deberán asentarse con las superficies secas y libres de polvo superficial. Se

colocarán a plomo y en línea, entre las viguetas del aligerado. Deberá referirse a los planos de Arquitectura,

Mecánicos, Eléctricos, Sanitarios, de Instalaciones, etc. para determinar la ubicación de todas las aperturas,

recesos, pases, ductos, etc. necesarios en la losa.

Método de MediciónUnidad de Medida: la unidad de medida es por unidad (und).

Se calculará la cantidad neta de unidades a colocar sin considerar desperdicios.

Condiciones de PagoLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su

correcta ejecución.

01.11.02. ARQUITECTURA

01.11.02.01. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

01.11.02.01.01. MURO DE LADRILLO KK APAREJO DE SOGA

01.11.02.01.02. MURO LADRILLO KK APAREJO DE CABEZA

GeneralidadesLa presente especificación complementa a las especificaciones estructurales y a los planos del proyecto, están

ceñidas a la reglamentación vigente del R.N.E. para asegurar la calidad del producto terminado, orientando a la

ejecución correcta del proceso constructivo.

Preparación de los trabajosEl tratamiento de las unidades de albañilería previo al asentado será: de acuerdo a las condiciones

climatológicas: Regarlas durante media hora, entre diez a quince horas antes de asentarlas. No se permitirá agua

vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su asentado.

Todos los huecos de los ladrillos se rellenarán con mortero en el momento del asentado.

En caso de que el muro se levante entre columnas, es conveniente trasplantar a partir del nivel corrido, el

marcado del escantillón a las caras de las columnas que han de tener contacto con el muro; esto facilita su

construcción y asegura la horizontalidad de las juntas así como los niveles. En estos casos deberá constatarse

que el tipo de ladrillo y su amarre a los elementos estructurales sean exactamente los indicados en los planos y

especificaciones.

Page 84: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillará cuidadosamente la hilada, en forma de obtener

la completa horizontalidad en su cara superior, para comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de

construcción y la perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre

ladrillos.

Procedimiento para el asentado de ladrillo

Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro recién asentado. El

asentado debe realizarse presionando verticalmente la unidad para que el material cementante del mortero

penetre en los poros y orificios de la unidad de albañilería. Se exigirá el uso de escantillones graduados desde la

colocación de la segunda hilera de ladrillos.

Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de

mortero será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm En las juntas que contengan refuerzo

horizontal, el espesor mínimo de la junta será de 6mm más el diámetro de la barra de refuerzo.

Se procurará extender el mortero a una longitud no mayor de 80 cm, de lo contrario se endurecerá rápidamente

desmejorándose a adherencia.

En las secciones de entrecruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal que se levanten

simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas previstas para los amarres

en esta sección.

Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber evaporado, por una

sola vez. El plazo del retemplado no excederá al de la fragua inicial del cemento, aproximadamente una hora

después de haberse preparado en caso de días calurosos, y dos horas en caso de días fríos.

Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y sin agua libre. El asentado se

realizará presionando verticalmente las unidades sin bambolearlas.

Para el asentado de la primera hilada, la superficie de concreto que servirá de asiento, se preparará con

anterioridad de forma que quede rugosa; luego se limpiará de polvo u otro material. En caso de los

sobrecimientos el rallado se hará lo más profundo posible (5 mm aproximadamente) a las 3 horas después. No

se asentará más de 1.30 m de altura de muro en una jornada de trabajo.

TOLERANCIAS

El deslizamiento máximo admisible en el emplantillado será de 0,5 cm cada 3,0 m con un máximo de 1,00 cm.

El desplome o deslizamiento en los muros no será mayor de 1,00 cm cada 3,00 m con un máximo de 2,5 cm. El

espesor de las juntas del mortero tendrá una variación máxima de ± 10%.

INSERTOS

Se empotrarán todos los anclajes necesarios para puertas y ventanas. Si no se indican detalles especiales, se

colocarán los marcos de madera entarugados a los vanos respectivos.

DINTELES

Los dinteles independientes de concreto armado serán prefabricados del tipo aprobado por los inspectores. Los

dinteles tendrán una entrega a longitud de apoyo en el muro, por lo menos igual al espesor de este, no siendo en

ningún caso menor de 15 cm.

ACABADOS CARA VISTA

Donde así este indicado en los planos de arquitectura, se exigirá la mejor técnica de mano de obra para lograr el

acabado prolijo que se desea para los muros cara vista.

Se seleccionarán asimismo los ladrillos más uniformes en dimensión, color y textura.

Las juntas tanto horizontales como verticales se limpiaran de tal manera de obtener una profundidad igual a 1

cm. Los restos de mortero adheridos al ladrillo se removerán aun frescos dejando al paramento libre de manchas

Page 85: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

y adherencias. Salvo indicación preferente en los planos arquitectónicos, el espesor de la mezcla será uniforme

entre los límites de 8 a 10 mm, condicionados por la obligación de colocar determinado número de ladrillos

enteros en cada hilada y de hiladas completas en cada paño.

Unidad de medidaLa unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

Condiciones de pagoLa cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa

autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.11.02.02. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

01.11.02.02.01. DERRAMES A=0.15m MORTERO 1:5

01.11.02.02.02. DERRAMES A=0.25m MORTERO 1:5

GENERALIDADESSe llama vano a la abertura en un muro. En algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente una abertura, y

en otros casos puede llevar una puerta o ventana. A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo

ancho es el espesor del muro, se le llama “derrame”.

Se realizará el empleo de los mismos materiales y procedimiento ya explicado en el tarrajeo en interiores, las

aristas de los derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de la partida será por metro lineal (ml).

CONDICIONES DE PAGOLa cantidad determinada por metro lineal (ml), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización

del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.02.02.03. TARRAJEO MUROS INTERIORES

01.11.02.02.04. TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES

01.11.02.02.05. TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-ARENA

GeneralidadesEl trabajo constituye en una primera capa de mezcla con la cual se debe conseguir una superficie más o menos

plana vertical pero de aspecto rugoso listo para aplicar el tarrajeo final o enchape determinado en el cuadro de

acabados.

Page 86: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Para estos trabajos previamente a su ejecución deberá efectuarse la limpieza y humedecimiento de todas las

superficies donde debe ser aplicada la mezcla.

Las proporciones de las mezclas a usarse en el tarrajeo primario serán de 1:5 o de acuerdo a lo determindo por

el supervisor. Se someterá a un curado continuo de agua por espacio minino de 2 días y no se procederá a

enchapar sin que haya transcurrido el periodo de curación señalado por el intervalo de secamiento.

Medición y PagoLa medición para el pago, se efectuará por metro cuadrado (m2) de muro ejecutado con tarrajeo primario.

En todos los casos el pago cubrirá la compensación total de materiales mano de obra, leyes sociales, equipos y

herramientas. Será pagada al precio unitario del Contrato y aceptada por el Inspector de la obra.

01.11.02.03. BRUÑAS

01.11.02.03.01. BRUÑA HORIZONTAL CADA 0.50m

01.11.02.03.02. BRUÑA HORIZONTAL LONGITUDINAL e=1’’

GENERALIDADESPara definir o delimitar cambio de acabados o en el encuentro entre muros y cielorraso, en los lugares indicados

en los planos, se deberá construir bruñas; estas son canales de sección rectangular de poca profundidad y

espesor efectuados en el tarrajeo o revoque.

Las dimensiones de bruñas se harán de acuerdo a planos.

Durante el proceso constructivo el Contratista tomará todas las precauciones necesarias para no causar daños a

los revoques terminados.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de la partida será por metro lineal (ml).

CONDICIONES DE PAGOLa cantidad determinada por metro lineal (ml), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización

del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.02.04. CIELORRASOS

01.11.02.04.01. CIELORRASOS CON MEZCLA DE CEMENTO:ARENA 1:5

GeneralidadesPara estos trabajos previamente a su ejecución deberá efectuarse la limpieza y humedecimiento de todas las

superficies donde debe ser aplicado la mezcla.

Para continuar con un enfoscado que tiene por objeto el de eliminar las ondulaciones o irregularidades. El

enlucido de cielo raso se hará con mezcla cemento-arena en proporción 1:5 y con espesores no menores de 1.0

cm, ni mayores de 2.5 cm.

Page 87: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El acabado será frotachado fino y debe estar apto para recibir la pintura. Los encuentros con los muros serán en

ángulo perfectamente alineados y los finales del tarrajeo terminarán en arista viva.

MediciónLa medición para el pago, se efectuará por metro cuadrado (m2) de obra ejecutada.

Condiciones de pagoLa cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa

autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.11.02.05. PISOS Y PAVIMENTOS

01.11.02.05.01. PISO CERAMICO 0.40X0.40 ALTO TRANSITO

Se realizarán después de una vez terminados los contrapisos correspondientes, para lo cual se deberá eliminar

toda materia extraña del mismo. Los cerámicos serán de 0.30m x0.30m antideslizante de alto tránsito, sin quiñes

o imperfecciones. El terminado será de tono uniforme en los paños completos. Para el fraguado se utilizará pasta

de porcelana similar al color de la cerámica.

Colocación de la cerámica.

El asentado se realizará con mortero cemento- arena en proporción 1:2; antes de verter esta mezcla se cubrirá la

superficie a trabajar con una lechada o pasta de cemento puro, no se esperará que fragüe la pasta para echar

sobre ella el mortero de la cama de asiento, la cual no debe abarcar una superficie mayor que la que se pueda

trabajar antes que el mortero haya empezado a fraguar, el espesor de la cama de asiento no será menor de ½".

Los cerámicos serán colocados aplicándoles presión normal a fin de evitar vacíos y lograr que ocupen su nivel

definitivo. Asimismo se colocarán mojados, de acuerdo al emplantillado y controlando su perfecto alineamiento

por medio de cordeles y crucetas.

Unidad de medida:La unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago:La cantidad determinada por metro cuadrado (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa

autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.11.02.06. ZOCALO Y CONTRAZOCALOS

01.11.02.06.01. ZOCALO DE CERAMICA 30X30 EN BAÑO O SIMILAR

DESCRIPCION a. Interpretar plano y preparar superficie

Page 88: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Si es piso de baño se ubican: El desagüe del sanitario, el sifón de piso y la rejilla de la ducha; Se pasan niveles

en las esquinas y se determinan las pendientes de piso para las rejillas de desagüe. Se ubica el sifón y se

determina el grueso de mortero. Es de recalcar que todo sitio sobre el que se va a colocar mortero, debe

humedecerse antes con agua para evitar que la superficie seca absorba el agua del mortero de pega.

b. Colocación de mortero

Se prepara mortero en una dosificación 1:3 y se extiende sobre la superficie con un grueso mínimo de 2 cm,

formando un par de fajas maestras.

c. Pegar enchape

Antes de colocar las piezas de enchape, se espolvorea cemento puro sobre la mezcla fresca y se inicia el

proceso en una esquina, asentando las piezas y dejando 2 mm de separación entre ellas; teniendo cuidado en

conservar el alineamiento en las dos direcciones. Para este proceso, las baldosas se humedecen por 4 horas en

un tanque con agua limpia. Golpee suavemente con el codal o la llana para lograr una penetración de unos 2 mm

por cada baldosa. Pase un cepillo mojado por las ranuras para retirar residuos de cemento y así permitir que

penetre bien la lechada, luego limpie la superficie con una esponja húmeda.

d. Emboquillado

Se prepara una mezcla de agua con cemento blanco y bióxido de titanio (10:1) (y color si es necesario) y se riega

sobre la superficie hasta llenar las juntas. Cuando el emboquillado haya comenzado a secar, se limpia la

superficie con un paño o estopa húmeda, y por último se retira la lechada sobrante de las juntas.

El color de la fragua será definida por la supervisión.

La unión del piso con el zócalo será en ángulo recto, en el caso de usar cartabones las piezas deberán ser

cortadas con máquina y no deberán presentas despostilladuras.

MEDICION El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado en los planos y aceptado por la

supervisión.

PAGO El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro cuadrado, para toda la obra ejecutada de

acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión. Este precio incluirá

compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas,

equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

01.11.02.07. CARPINTERIA DE MADERA

01.11.02.07.01. PUERTA MACIZA MADERA TORNILLO

GENERALIDADESEste acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de carpintería que en los

planos aparecen indicadas como madera, ya sea interior o exterior (ver terminado en cuadro de acabados y/o

detalles de arquitectura).

DESCRIPCIÓN- Madera

Page 89: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Se utilizará cedro nacional, primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas,

enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

Todo cambio deberá ser aprobado por el supervisor.

- Preservación

Toda la madera será preservada con Pentanoclorofenol, pintura de plomo o similares, teniendo mucho cuidado

de que la pintura no se extienda en la superficie que va tener acabado natural, igualmente en el momento del

corte y en la fabricación de un elemento en el taller recibirá una o dos manos de linasa, salvo la madera

empleada como auxiliar.

- Secado

Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida de sal y de la lluvia todo el tiempo que

sea necesario.

- Elaboración

Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los

planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no ha madera en bruto.

Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra pero siempre por operario especializado.

- Instalación de Puertas y Ventanas

Las uniones en las ventanas y puertas deben ser espigadas y colocadas con goma para madera.

Las aristas de los marcos y bastidores de puertas y ventanas deben ser Biseladas.

Los paneles de las puertas serán de cedro de 1½” y diamantadas.

- El lijado de la madera se ejecutara en el sentido de la hebra.

Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino impregnado listo para recibir su

acabado final.

La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevara a cabo hasta que se haya concluido el trabajo de

revoques y enlucidos del ambiente. Ningún elemento de madera será colocado en obra sin la aprobación previa

del supervisor.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2) y/o unidad (und).

CONDICIONES DE PAGOLa cantidad determinada por metro cuadrado (m2) y/o unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y

previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.11.02.07.02. PUERTA Y ESTRUCTURA DE ALUMINIO ACRÍLICO

GENERALIDADESEste acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de carpintería que en los

planos aparecen indicadas como aluminio, ya sea interior o exterior (ver terminado en cuadro de acabados y/o

detalles de arquitectura).

Page 90: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de la partida será por metro cuadrado (m2) y/o unidad (und).

CONDICIONES DE PAGOLa cantidad determinada por metro cuadrado (m2) y/o unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y

previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.11.02.08. CERRAJERIA

02.11.02.08.01. BISAGRRA

Las bisagras para puertas en general, serán del tipo pesado, capuchinas de acero aluminizado de 4” con

apertura de 90°. Se colocarán tres unidades por hojas de hasta 2.20 m de altura.

En mamparas/puertas y ventanas de aluminio, las bisagras y/o accesorios especiales de rotación serán de

fábrica, según requerimientos del tipo de batiente especificados en planos de detalle.

Medición y PagoLa medición será por unidad instalada y debidamente aprobado su funcionamiento. Los pagos constituirán la

compensación total de todos los gastos de mano de obra, materiales, equipo, transporte y todo gasto

relacionado con el suministro e instalación de las partidas detalladas en este Capítulo y será pagado de acuerdo

al precio unitario Contratado que figura en el presupuesto, previa aceptación del Inspector de Obra.

02.11.02.08.02. CERRADURA

DESCRIPCION Las cerraduras deberán estar de chapas de tres golpes.

Las cerraduras serán con mecanismos de acero laminado y cromado resistente a la corrosión, acabado cromado

satinado.

Diversos:

Los elementos de cerrajería serán entregados en obra en sus cajas de origen, con su respectiva indicación para

cada unidad. Usar los números de las puertas para tal efecto.

UNIDAD DE MEDIDA:La unidad de medida de la partida Cerradura será por unidad (Und.).

CONDICIONES DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos

necesarios para su correcta ejecución.

01.11.02.09. VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES

Page 91: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

02.11.02.09.01. VINDRIO INCOLORO CRUDO DE 6MM

DESCRIPCIÓNSu colocación será por cuenta de operarios especializados, escogidos por el contratista, el cual se

responsabilizara por los daños o imperfecciones.

Los vidrios empleados serán semidobles en relación con las dimensiones asumidas en el capítulo de carpintería.

Las características serán: Transparentes, impecables excepto de burbujas, manchas y otras imperfecciones, las

cuales serán condiciones que garantice la calidad del mismo.

El contratista garantizara la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra.

En caso de que los planos no especifiquen junquillos, se utilizara masilla en forma tersa y definida. Una vez

colocado los vidrios serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin de protegerlos de algún impacto.

Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidos en los planos.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de la partida será en metros cuadrados (m2)

CONDICIONES DE PAGOLa cantidad determinada en metros cuadrados (m2), será pagada al precio unitario del contrato y previa

autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

02.11.02.10. PINTURAS

02.11.02.10.01. PINTURA LATEX EN CIELO RASO

02.11.02.10.02. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES

02.11.02.10.03. PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES

GENERALIDADESEste capítulo comprende la pintura de todos los muros, columnas, cielos rasos y carpintería en general.

DESCRIPCIÓNProceso De Pintado:

Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies las cuales llevarán

una base de imprimante de calidad, debiendo ser este de marca conocida.

En superficies de paredes nuevas, se aplicará una mano de imprimante con brocha y una segunda mano de

imprimante (puro) con espátula metálica el objeto es obtener una superficie tersa e impecable, posteriormente se

lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua); necesitando la aprobación del Supervisor antes de la aplicación de

la primera capa de pintura.

Posteriormente se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán los

resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches sino más

bien otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse tiempo suficiente

entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque convenientemente.

Page 92: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de pintura

especificados, deberán llevar manos adicionales según como se requiera para producir un resultado satisfactorio,

sin costo adicional para la entidad contratante.

Materiales:

Todos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura serán de primera calidad y deberán ser llevados a la

obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, los serán en la misma

obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de conformidad con las

instrucciones que los fabricantes hagan al respecto.

Muestra De Colores:

La selección de colores y todas las indicaciones cromáticas será hecha por el Supervisor quien es el único

facultado para aprobar el color de la pintura y otros materiales que habrán de utilizarse.

Se presentarán muestras al pie de sitio de 1.00 x 1.00 m una por cada color u otro material que fuese elegido

para obtener la aprobación por parte del Supervisor.

Se harán muestras de todos y cada uno de los colores, así como todos y cada uno de los tipos de pintura u otro

material

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de la partida será en metros cuadrados (M2).

CONDICIONES DE PAGOLa cantidad determinada en metros cuadrados (M2), será pagada al precio unitario del contrato y previa

autorización del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.11.03. INSTALACIONES SANITARIAS

01.11.03.01. SISTEMA DE DESAGUE

01.11.03.01.01. SALIDA

01.11.03.01.01.01. SALIDA DESAGUE EN TUB. 2’’

01.11.03.01.01.02. SALIDA DESAGUE EN TUB. 4’’

Descripción:Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas en el plano, debiendo rematar las mismas en una unión, de

la pared o piso.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos serán:

Lavatorios : 55 cm., sobre N.P.T

Lavaderos : Según plano

WC Tanque bajo : 30 cm., de la pared al eje del tubo.

WC Tanque alto : 35 cm., de la pared al eje del tubo.

Page 93: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Todas las salidas de desagüe y ventilación y todos los puntos de la red de desagüe PVC que estén abiertos

serán taponados provisionalmente con tapones de madera de forma tronco cónico.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán colocados hasta

el momento de instalarse los aparatos sanitarios.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el punto (pto).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por el punto (pto), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.03.01.01.03. SALIDA VENTILACION DE PVC 2’’

Descripción:La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 0.50 m., sobre el nivel de la cobertura,

rematando en un sombrero de ventilación del mismo materia!, con diámetro no menor a 2” en PVC.

En el caso se instale tramos horizontales de la tubería de ventilación esta tubería deberá quedar a una altura no

menor de 0.15 m por encima de la línea de rebose del aparato sanitario más alto al cual ventilan.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el punto (pto).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por el punto (pto), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.03.01.02. RED DE DESAGUE

01.11.03.01.02.01. TUBERIA DE PVC SAL 2’’

01.11.03.01.02.02. TUBERIA DE PVC SAL 4’’

Descripción:La red de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o indicaciones anotadas

en el plano de esta red.

Cualquier modificación, por exigirlo así las circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero

Supervisor.

Se deberá tomar las mismas consideraciones para empalmar o unir las tuberías de PVC de desagüe, que las que

se emplean para unir o empalmar las tuberías de agua de PVC no roscadas.

Page 94: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

En la instalación de tuberías de plástico P.V.C. bajo tierra deberá tenerse especial cuidado del apoyo de la

tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de modo que se asegure la estabilidad

de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el efecto del relleno.

Las tuberías y conexiones para desagüe de PVC (Póli Cloruro de Vinilo) no plastificado (PVC -V), en el Standard

Americano liviano (SAL), deberán cumplir con la norma técnica nacional lTINTEC vigente.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se les dará taludes

adecuados a la naturaleza del mismo.

El ancho de la zanja en el fondo deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como mínimo y 0.30 m., como

máximo entre la cara exterior de las cabezas y las paredes de la zanja.

El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante correspondiente del

Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías deberán quedar apoyadas en toda su

longitud y en no menos del 25% de superficie exterior, en un fondo bien compactado. Colocados los tubos en las

zanjas, se enchufarán convenientemente debiéndose mirar .Ias campanas agua arriba, centrándolas

perfectamente y alineándolas. Antes de proceder al montaje de las uniones se examinará las partes de dichas

uniones asegurándose la limpieza perfecta del tubo y las uniones. El relleno de las zanjas se hará después de

haberse efectuado la prueba hidráulica en la tubería instalada.

El relleno se hará con el material extraído, libre de piedras, raíces y terrones grandes y apisonados hasta

alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se complementará el relleno vaciando el material de excavación

en capas sucesivas de 0.30 m, de espesor máximo regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar

como mínimo el 90% del Proctor Modificado.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el metro lineal (m).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por el metro lineal (m), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización

del Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.03.01.03. CAMARA DE INSPECCION

01.11.03.01.03.01. CAJA DE REGISTRO DE 30X60CM

Descripción:Estas cajas serán de concreto con F’c=175kg/cm2, según el tipo de piso. Sus dimensiones serán de acuerdo a

los planos. Su función es la de unir las diferentes redes de desagüe que salen de todos los módulos, llevarán

tapa de concreto armado según detalle mostrado en el plano.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Condiciones de pago:

Page 95: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.03.01.04. ACCESORIOS SANITARIOS

01.11.03.01.04.01. REGISTRO DE BRONCE ROSCADO 4’’

01.11.03.01.04.02. SUMIDERO DE BRONCE ROSCADO 2’’

Descripción:Serán de bronce para colocarse en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los

pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas,

los registros serán de bronce con tapa roscada "en un dado para ser accionado con una herramienta.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.03.01.04.03. SUMINISTRO E INSTALACIONYEE SANITARIA 2’’X2’’

01.11.03.01.04.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE YEE SANITARIA DE 2’’X4’’

01.11.03.01.04.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE YEE SANITARIA 4’’X4’’

01.11.03.01.04.06. SUMINISTRO E INSTLACION DE TEE SANITARIA 2’’X2’’

01.11.03.01.04.07. SUMINISTRO E INSTALACION DE TEE SANITARIA 2’’X4’’

01.11.03.01.04.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90°X2’’

01.11.03.01.04.09. SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 90°X4’’

01.11.03.01.04.10. SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 45°X2’’

01.11.03.01.04.11. SUMINISTRO E INSTALACION DE CODO 45°X4’’

Descripción:Estas cajas serán de concreto con F’c=175kg/cm2, según el tipo de piso. Sus dimensiones serán de acuerdo a

los planos. Su función es la de unir las diferentes redes de desagüe que salen de todos los módulos, llevarán

tapa de concreto armado según detalle mostrado en el plano.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Page 96: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.03.02. SISTEMA DE AGUA FRIA

01.11.03.02.01. SALIDAS

01.11.03.02.01.01. SALIDA DE AGRUA FRIA TUBERIA PVC-SAP ½’’

Descripción:Se entiende así la instalación de tubería con sus accesorios de PVC, de cada punto de agua, destinada a

abastecer un aparato sanitario, grifo o salida especial, hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que

contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red troncal.

Se instalará todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios previstos en los planos.

Las tuberías del punto de agua será de PVC, del tipo roscado, Clase 10 para una presión, de trabajo de 150

Ib/pulg2, siendo preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

Las salidas quedarán enrasadas en el plomo bruto de la pared y rematarán en un niple ó unión roscada.

Las alturas en las salidas a los aparatos sanitarios son las siguientes:

Lavatorio 65 cm. Sobre N.P.T.

WC Tanque bajo 30 cm. Sobre N.P.T

Ducha 100 cm. Sobre N.P.T

WC Tanque alto 190 cm. Sobre N.P.T

Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.

Tapones provisionales

Se colocarán tapones rascados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar éstos, debiendo

permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios, estando prohibida la fabricación de

tapones con trozos de madera o papel prensado

Para el caso de construcciones prefabricadas.

Cuando una tubería atraviese la plancha de la tabiquería, como es el caso, de la salida de agua, esta deberá

fijarse firmemente antes de la salida, en un riel mediante una abrazadera metálica, dicho riel estará sujeta

horizontalmente entre parante y parante de acuerdo a lo especificado en el ítem anterior "Red Interior

(instalación)".

Así mismo, los orificios que se hagan en la plancha de tabiquería para realizar las conexiones deberán ser

hechas con un sacabocados o serrucho de punta.

Page 97: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será el punto (pto).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por el punto (pto), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.03.02.02. RED DE AGUA

01.11.03.02.02.01. TUBERIA DE ½ PVC-SAP

DESCRIPCIÓNComprende el trazo, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y todo los materiales necesarios

para la unión de tuberías de las redes de agua, desde el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el

ambiente o el empalme con las montantes a la red troncal, incluyendo columnas y bajantes hasta el medidor, cisterna

y tanque elevado. Además, comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de tubos.

Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de accesorios y todos los materiales

necesarios para la unión de los tubos desde el lugar donde entran a una habitación hasta su conexión con la red de

alimentación.

PROCESO CONSTRUCTIVOLas tuberías deberán ser instaladas en lugares preparados para tal fin. La instalación de las tuberías se realiza con

juntas llamadas uniones, estas a su vez se unirán con pegamento para tuberías PVC-SAL.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida será por metro (M)

01.11.03.02.03. ACCESORIOS SANITARIOS

01.11.03.02.03.01. VALVULA DE REDUCCION ¾’’X1/2’’

DESCRIPCIÓNComprende el suministro y colocación de los accesorios de agua, los cuales deben ser de una marca reconocida y

serán fabricados de una sola pieza y no debe tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

PROCESO CONSTRUCTIVOSe instalarán los accesorios empalmándose a la respectiva tubería de derivación de agua.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de manera de unidad (und)

FORMA DE PAGO

Page 98: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

01.11.03.02.03.02. VALVULA CONTROL TIPO GLOBO ½’’

DESCRIPCIÓNComprende el suministro y colocación de los accesorios de agua, los cuales deben ser de una marca reconocida y

serán fabricados de una sola pieza y no debe tener defectos en su estructura, deberán presentar una superficie lisa.

PROCESO CONSTRUCTIVOSe instalarán los accesorios empalmándose a la respectiva tubería de derivación de agua.

UNIDAD DE MEDIDALa unidad de medida de manera de unidad (und)

FORMA DE PAGOLa cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

01.11.03.02.03.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE CODOS PVC – SAP ½’’ X 90°

01.11.03.02.03.04. SUMINSITRO E INSTALACION DE TEE PVC SAP ½’’

Descripción:Estas cajas serán de concreto con F’c=175kg/cm2, según el tipo de piso. Sus dimensiones serán de acuerdo a

los planos. Su función es la de unir las diferentes redes de desagüe que salen de todos los módulos, llevarán

tapa de concreto armado según detalle mostrado en el plano.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la unidad (und).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la unidad (und), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.03.02.04. APARATOS SANITARIOS

01.11.03.02.04.01. INODORO TANQUE BAJO ADULTO

Descripción:

Page 99: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Serán de loza vitrificada blanca, nacional de primera calidad con asiento y tapa así como accesorios interiores de

plástico pesado irrompible, la manija de accionamiento será cromada al igual que los pernos de anclaje al piso.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la pieza (pza).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la pieza (pza), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida

01.11.03.02.04.02. LABATORIO DE PARED BLANCO

Descripción:Los lavatorios serán instalados en ambientes que el plano indique para su respectivo uso.

Unidad de medida:La unidad de medida de las partidas, será la pieza (pza.).

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la pieza (pza.), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales

01.11.03.02.04.03. DUCHA

Descripción:Con accesorios y grifería cromados y llave empotrada de bronce con perilla metálica y salida de ducha con rociador.

Unidad de medida:La medición para el pago de la unidad de Ducha y accesorios, será por pieza (pza) instalada, probada y aceptada por

la supervisión.

Condiciones de pago:El pago por el suministro, instalación y presentación será por pieza (pza), y se hará de acuerdo al precio unitario

Contratado que figura en el presupuesto. En este renglón estarán incluidos todos los materiales, equipos,

herramientas, mano de obra y todos los gastos necesarios para ejecutar los trabajos especificados.

01.11.03.02.04.04. GRIFERIA PARA LAVADERO

Descripción:Los grifos para lavatorio de pared serán del tipo cromado de buena calidad.

Unidad de medida:

Page 100: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

La unidad de medida de las partidas, será pieza (pza)

Condiciones de pago:La cantidad determinada por la pieza (pza), será pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del

Supervisor de la obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos

incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para

completar la partida.

01.11.04. INSTALACIONES ELECTRICAS

01.11.04.01. COLOCACIÓN DE TUBERÍAS

01.11.04.01.01. TUBERIA PVC-SAP ELECTRICA DE 50 mm

Descripción.- Tuberías de PVC-P y PVC-L, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán del tipo pesado

con extremo tipo espiga campana unidas mediante pegamento para tubería de PVC. Las características técnicas de

todas las tuberías deberán cumplir con las normas de INDECOPI para Instalaciones eléctricas.

Las especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes:

Procedimiento ConstructivoLa tubería se instalará empotrada en pisos, techos o muros según se indique en los planos del proyecto, deberán

conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada

continuidad. No son permisibles más de dos curvas de 90° entre caja y caja.

No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o uniones plásticas de fábrica.

En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad de la misma.

Unidad de medida:La unidad de medida será por unidad (M)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por metros lineales, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el

presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la

calidad de los materiales y de los trabajos realizados

01.11.04.02. CABLES Y CONDUCTORES

01.11.04.02.01. CABLE ELECTRICO NYY-2x1x6 mm2

Este trabajo consiste en el tendido de cableado para abastecer de energía eléctrica a las luminarias a instalar. Las

características del cableado se encuentran indicadas en los planos correspondientes.

MÉTODO DE MEDICIÓN La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro lineal (m).

CONDICIONES DE PAGO

Page 101: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá Compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.11.04.03. ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN

01.11.04.03.01. ARTEFACTO FLUERECENTE

DESCRIPCIÓN:Comprende el suministro y colocación de la base y el elemento de iluminación, accesorios y todo lo necesario

para el funcionamiento del artefacto.

Todos los artefactos de alumbrado y equipos al ser suministrados deberán ser nuevos, de la mejor apariencia,

acabado final y calidad.

Los artefactos de alumbrado deberán ser aprobados por el supervisor, previa presentación de muestras antes

de la orden de fabricación, cualquier dificultad proveniente del no-cumplimiento de este requisito será

responsabilidad total del contratista.

Se ejecutara de acuerdo a especificaciones generales.

UNIDAD DE MEDIDA:La unidad de medida de la partida Artefactos será por Unidad (Und.).

MÉTODO DE MEDICIÓN:La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato y dicho pago

constituirá compensación total por el costo de material, mano de obra, equipo de ser el caso e imprevistos

necesarios para su correcta ejecución.

CONDICIONES DE PAGOEl pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá Compensación completa por los

trabajos descritos incluyendo mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo

necesario para completar la partida.

01.11.04.04. ALUMBRADO Y TOMACORRIENTES

01.11.04.04.01. SALIDA PARA CENTROS DE LUZ

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-L, conductores de cobre TW, cajas de fierro galvanizado empotrados

en techo y paredes, la caja de salida para el artefacto de iluminación será octogonal y la caja del interruptor de control

será rectangular. El interruptor podrá ser de 1, 2 o 3 golpes según se muestra en los planos, de 10Amp. 220 Volt, en

placa de baquelita color marfil similar.

Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el

punto de utilización. Esto mismo será aplicable en la línea a tierra.

Los colores a emplear serán:

FASE-1: NEGRO

Page 102: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

FASE-2: BLANCO

FASE-3: ROJO

TIERRA-G VERDE

Unidad de medida:La unidad de medida será por punto (pto)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.11.04.04.02. SALIDA DE INTERRUPTOR SIMPLE

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-L, conductores de cobre TW, cajas de fierro galvanizado empotrados

en techo y paredes, la caja de salida para el artefacto de iluminación será octogonal y la caja del interruptor de control

será rectangular. El interruptor podrá ser de 1, 2 o 3 golpes según se muestra en los planos, de 10Amp. 220 Volt, en

placa de baquelita color marfil similar.

Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el

punto de utilización. Esto mismo será aplicable en la línea a tierra.

Los colores a emplear serán:

FASE-1: NEGRO

FASE-2: BLANCO

FASE-3: ROJO

TIERRA-G VERDE

Unidad de medida:La unidad de medida será por punto (pto)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.11.04.04.03. SALIDA DE INTERRUPTOR DOBLE

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-L, conductores de cobre TW, cajas de fierro galvanizado empotrados

en techo y paredes, la caja de salida para el artefacto de iluminación será octogonal y la caja del interruptor de control

será rectangular. El interruptor podrá ser de 1, 2 o 3 golpes según se muestra en los planos, de 10Amp. 220 Volt, en

placa de baquelita color marfil similar.

Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el

punto de utilización. Esto mismo será aplicable en la línea a tierra.

Page 103: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Los colores a emplear serán:

FASE-1: NEGRO

FASE-2: BLANCO

FASE-3: ROJO

TIERRA-G VERDE

Unidad de medida:

La unidad de medida será por punto (pto)

Condiciones de Pago:

El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.11.04.04.04. SALIDA DE TOMACORRIENTE

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-L, conductores de cobre TW, cajas de fierro galvanizado empotrados

en techo y paredes, la caja de salida para el artefacto de iluminación será octogonal y la caja del interruptor de control

será rectangular. El interruptor podrá ser de 1, 2 o 3 golpes según se muestra en los planos, de 10Amp. 220 Volt, en

placa de baquelita color marfil similar.

Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta el

punto de utilización. Esto mismo será aplicable en la línea a tierra.

Los colores a emplear serán:

FASE-1: NEGRO

FASE-2: BLANCO

FASE-3: ROJO

TIERRA-G VERDE

Unidad de medida:

La unidad de medida será por punto (pto)

Condiciones de Pago:

El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.11.04.05. PUESTA A TIERRA

01.11.04.05.01. PUESTA A TIERRA TIPO VARILLA PARA B.T.

DescripciónPara construcción del pozo de tierra, se excavará un hoyo de 2.80m de profundidad por 0.5m de diámetro. Se

instalará el electrodo de puesta a tierra se rellenará con tierra vegetal cernida y compactada cada 30cm, a la mitad

Page 104: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

del pozo se aplicará el primer tratamiento con una dosis de sales minerales THORGEL o similar, la segunda dosis se

aplicará al final de la construcción del pozo, de tal manera que se obtenga una resistencia inferior a 5 OHM.

Unidad de medida:Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.11.04.05.02. RELLENO CON MATERIAL DE CHACRA

DescripciónLuego de excavar el hoyo para el pozo tierra y haber instalado el electrodo de puesta a tierra se rellenará con tierra

vegetal cernida y compactada cada 30cm.

Unidad de medida:Se medirá por unidad (m3)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el

presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la

calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

01.11.04.05.03. PRUEBA ELECTRICA Y PUESTA EN SERVICIO

DescripciónConcluidos los trabajos de instalaciones eléctricas, montaje de equipos y luminarias, Los Contratistas y Proveedores

ante la presencia de los representantes del Propietario y el Ing. Jefe de mantenimiento, efectuarán las pruebas

necesarias al sistema eléctrico, artefactos eléctricos y equipos de fuerza instalados en el Módulo Básico de

Administración de Justicia.

- Las mencionadas pruebas se efectuarán bajo las normas del Código Nacional de Electricidad, el Reglamento

Nacional de Edificaciones y recomendaciones del fabricante y/o proveedores de los equipos de fuerza e

iluminación

- Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado, interruptores tomacorrientes y aparatos de utilización, se

efectuarán las pruebas de cada circuito de alumbrado y tomacorriente correspondiente, sucesivamente los

alimentadores y finalmente el conjunto de las instalaciones.

- Las pruebas serán de aislamiento a tierra de cada conductor de los circuitos y de cada alimentador, así mismo

se efectuarán las pruebas de aislamiento entre conductores y las pruebas de continuidad entre los conductores.

- Los valores que deberán obtenerse con los tableros de alumbrado y tomacorrientes conectados, exceptuándose

artefactos de alumbrado, interruptores, tomacorrientes y aparatos de utilización serán de:

Circuitos de 15 a 20 A 1 000 000 Ohms.

Page 105: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

Circuitos de 21 a 50 A 250 000 Ohms.

Circuitos de 51 a 100 A 100 000 Ohms.

- Después de la colocación de artefactos y aparatos de iluminación, se efectuará una segunda prueba, la que se

considerará satisfactoria si se obtienen resultados que no bajen del 50% de los valores arriba indicados

Al terminarse las pruebas deberán formularse tarjetas de registros de los valores de aislamientos de cada tablero,

cada circuito, equipo, máquina y en general de los aparatos de utilización, exceptuándose a los artefactos de

alumbrado, lo que será constatado por el Supervisor de la obra

Unidad de medida:Se medirá Global (GLB)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por Global, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.11.04.06. TABLEROS Y SUB TABLEROS

01.11.04.06.01. TABLERO GENERAL INCLUYE LLAVES

01.11.04.06.02. TABLERO DE DISTRIBUCION

Los tableros eléctricos tendrán la siguiente conformación

a) Caja

Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5 mm de espesor, debiendo traer

huecos ciegos en sus cuatro costados, de diámetro variado: 20, 25, 35,50 mm, etc. de acuerdo a los alimentadores.

b) Marco y tapa

Serán construidas de plancha de fierro de 1.5mm de espesor, la misma que deberá estar empernada. Como

protección se aplicará dos capas de pintura anticorrosiva y de acabados dos capas de pintura esmalte al horno color

gris.

El marco llevará una plancha que cubra los interruptores, dejando libre la manija de control y mando del interruptor.

La tapa deberá ser pintada en color gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero pintada en el frente de

color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa tipo push-botton, así como un directorio de los circuitos que

controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la puerta.

La puerta estará unida al marco mediante una bisagra corrida tipo serpentín.

c) Barras y accesorios

Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente con las especificaciones de

"TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras serán de cobre electrolítico de capacidad según su interruptor

general de:

INTERRUPTOR GENERAL BARRAS

30 a 100A 200 amperios.

Page 106: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

125 a 400A 500 amperios.

También se deberá instalar una barra de tierra de cobre, para conectar las diferentes tierras de todos los circuitos,

esto se hará por medio de tornillos terminales, debiendo haber uno final para la conexión al pozo de puesta a tierra.

d) Interruptores

Los interruptores serán automáticos del tipo termo magnético, deberán ser hechos para trabajar en duras condiciones

climáticas y de servicio, permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la sección de la línea.

El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al calor.

Los contactos serán de aleación de plata endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico.

La capacidad interruptiva a la corriente de corto circuito serán los siguientes:

Para interruptores desde 15A hasta 70A …10KAen 220 Voltios

Para interruptores desde 80A hasta 150A…20KA en 220 Voltios

Unidad de medida:La unidad de medida será por global (GLB)

Condiciones de Pago:El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El

Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación por la calidad de los

materiales y de los trabajos realizados.

01.12. MITIGACION AMBIENTAL

01.12.01. LIMPIEZA DE OBRA GENERAL

Descripción:Comprende los trabajos de retiro final de todos los excedentes dentro del área y en las áreas adyacentes del

proyecto, así como la limpieza de las superficies visibles de las obras de concreto.

Procedimiento:El trabajo de limpieza general se realizara utilizando obreros, quienes amontonarán el desmonte en un lugar

apropiado de tal manera sea cargado con un cargador frontal a un volquete de capacidad 8 m3, el cargado también

puede ser realizado manualmente; para finalmente retirar dicho material a zonas fuera del ámbito urbano.

Unidad de Medida:La unidad de medida será en forma global (m2).

Base de PagoEl pago se efectuará de acuerdo al Sistema de Contratación considerado por la Entidad para el proceso de selección,

ciñéndose a lo convenido en el Contrato de ejecución de obra y a lo indicado en el Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado; dicho pago constituye la compensación total por la ejecución de la partida.

01.12.02. REGADO EN OBRA PARA REDUCIR EL POLVO

Page 107: ESPECIFICACIONES TECNICAS

Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO DEL PARQUE VIRGEN DE LAS MERCEDES DEL PJV JOSE CARLOS MARIATEGUI, ZONA PLAN INTEGRAL PAMPAS DE SAN JUAN, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMA"

DescripciónLa partida se refiere al regado permanente, durante y el final de la obra (entrega de la obra). Los trabajos se

realizaran de manera manual.

Método de MediciónEsta partida se medirá en forma global (Glb) conformado y aprobado por la Supervisión.

Forma de PagoSe efectuara en función de los trabajos ejecutados con los precios unitarios de valor referencial en forma global (Glb),

agregado separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad. El sub-total así obtenido se

multiplicara por factor de relación y luego se agregara el impuesto general a las ventas, previa inspección del

ingeniero Supervisor, entendiéndose que, dicho precio y pago constituye compensación total por todo el equipo, mano

de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la totalidad de esta partida.