7
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO INFORMATIVO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Materia : Instalaciones Sanitarias Domiciliarias de Agua Potable Fría y Alcantarillado de Aguas Servidas. Propietario : Municipalidad De Hijuelas Obra : Posta Rural de Romeral Ubicación : Sector Rural de Romeral, Comuna de Hijuelas, Provincia de Quillota, Región de Valparaíso. Proyectista : Francisco Oliver S. (Arquitecto) PLANOS. Los planos, materia de este proyecto, tienen carácter INFORMATIVO. El contratista presentará los planos en Higiene Ambiental para su aprobación. Será de responsabilidad del contratista trámite tales aprobaciones. A. AGUA POTABLE. Se consulta la instalación de un pozo profundo para la captación de agua y un sistema de cloración para la potabilización de esta. El dimensionamiento de las redes interiores se realizó teniendo presente el reglamento sanitario, en lo que se refiere a no exceder los 2,0 m/seg. RED DE AGUA FRIA. Cañerías. Las cañerías de agua potable serán de cobre tipo “L” en los diámetros indicados en el proyecto de agua fría y caliente, deberán estar respaldadas por control de calidad certificado. La colocación se ceñirá a las técnicas de construcción empleadas en las obras civiles y su diámetro y trazados serán los indicados en los planos. Trazados Serán como se indica en planos, debiendo considerar que irá al nivel sobre radier de hormigón, debiendo considerarse un enchape sobre radier, para efectos cubrir las cañerías. También en varios casos el trazado deberá ir por el muro en forma horizontal.

Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especificaciones tecnicas sanitarias

Citation preview

Page 1: Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral

1

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO INFORMATIVO

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Materia : Instalaciones Sanitarias Domiciliarias de Agua Potable Fría y

Alcantarillado de Aguas Servidas. Propietario : Municipalidad De Hijuelas Obra : Posta Rural de Romeral Ubicación : Sector Rural de Romeral, Comuna de Hijuelas, Provincia de

Quillota, Región de Valparaíso. Proyectista : Francisco Oliver S. (Arquitecto) PLANOS. Los planos, materia de este proyecto, tienen carácter INFORMATIVO. El contratista presentará los planos en Higiene Ambiental para su aprobación. Será de responsabilidad del contratista trámite tales aprobaciones. A. AGUA POTABLE. Se consulta la instalación de un pozo profundo para la captación de agua y un sistema de cloración para la potabilización de esta. El dimensionamiento de las redes interiores se realizó teniendo presente el reglamento sanitario, en lo que se refiere a no exceder los 2,0 m/seg. RED DE AGUA FRIA. Cañerías. Las cañerías de agua potable serán de cobre tipo “L” en los diámetros indicados en el proyecto de agua fría y caliente, deberán estar respaldadas por control de calidad certificado. La colocación se ceñirá a las técnicas de construcción empleadas en las obras civiles y su diámetro y trazados serán los indicados en los planos. Trazados Serán como se indica en planos, debiendo considerar que irá al nivel sobre radier de hormigón, debiendo considerarse un enchape sobre radier, para efectos cubrir las cañerías. También en varios casos el trazado deberá ir por el muro en forma horizontal.

Page 2: Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral

2

La fijación de las cañerías a los muros y otros se hará por medio de abrazaderas metálicas, debiendo quedar las cañerías completamente firmes y sin vibraciones. En los tramos que la cañería vaya al exterior esta deberá ir enterrada bajo el nivel de terreno en no menos de 60 cm. En los casos que así lo amerite las cañerías deberán llevar protecciones de aislación térmica, como son en los tramos a la vista o muy expuestos a la temperatura exterior. Fittings. Se usará fittings de cobre estampado de preferencia, sobre todo en uniones en que la cañería quede embutida. Se evitará el uso de fittings de bronce (distinto coeficiente de dilatación). Las uniones de cañerías y fittings se harán con soldadura que contenga al menos un 50% de estaño. Serán de primera calidad y deberá cumplir con las normas INDITECNOR N° 61-2CH. Llaves de Paso. Todos los recintos llevarán llave de paso cromada, que será del tipo paso total y del diámetro que indiquen los planos correspondientes. Protección. Se tendrá especial cuidado que las cañerías de cobre no tengan contacto alguno con abrazaderas de fierro, con fierro de armaduras, con estructuras metálicas o con artefactos de fierro. Si existiera peligro de contacto, la cañería deberá aislarse con neopreno. Clorador. Se considera la colocación de un clorador en línea marca “Rainbow” modelo 320, para una capacidad de 82 m3 de agua. Pruebas de Presión. Se efectuará dicha prueba en cada sector que permita efectuar tramos de 20 m. o más, colocando una bomba de prueba y el manómetro testigo en el extremo más bajo. Se usará una prueba de 10 Kg/cm2. (10 atm), por un tiempo no inferior a 10 minutos sin acusar variaciones. Se revisarán las uniones y soldaduras que quedarán ocultas bajo el estuco.

Page 3: Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral

3

RED DE AGUA CALIENTE. Se han proyectado redes independientes para distribuir el agua caliente producida por dos calefont. Termo Eléctrico. Para surtir al edificio de agua caliente se colocarán 2 calefont a gas licuado, uno para la vivienda y el otro para la posta. El calefont de la vivienda debe ser de una capacidad de 11 lts. De encendido automático, ionizado, con sensor de sobre temperatura, con láminas anti calcáreas . El calefont de la posta debe ser de las mismas características técnicas que el anterior, variando solo la capacidad a uno de 14 lts. Cañerías y Fittings. Se usará cañería de cobre tipo “L” con uniones soldadas por capilaridad y soldaduras Madeco, con 95% de estaño y pasta fundentes especial, siguiendo las instrucciones del fabricante. En uniones de hasta 25 mm. se usará un soplete, para los diámetros superiores deberán emplearse dos sopletes para lograr una correcta terminación. Los fittings serán similares a los indicados en ítems de fittings. Las cañerías deberán estar respaldadas por control de calidad certificado, al igual que sus accesorios. Llaves de Paso. Al igual que en la red de agua fría, todos los recintos que contemplen instalación de agua caliente llevarán una llave de paso de las mismas características al ítem anterior de llaves de paso. Pruebas de Presión. Se realizará igualmente esta prueba en cada sector, ubicándose la bomba de prueba y manómetro testigo en el lugar más abajo. La presión será igualmente de 10 Kg/cm2., durante 10 minutos, sin acusar disminuciones. Se revisarán uniones. Dilataciones. Las características del trazado permiten absorber las dilataciones de las cañerías en sectores de entretechos. Se adoptarán las precauciones necesarias para asegurar la libre expansión de cañerías embutidas. Protecciones. Se adoptarán las medidas indicadas en protección.

Page 4: Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral

4

B. ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS. Todas las aguas servidas de la instalación proyectada, escurrirán gravitacionalmente hacia el sistema particular de alcantarillado, compuesto de una fosa séptica y un pozo de absorción. Excavaciones, Rellenos y Retiro de Excedentes. Las excavaciones para la cámara de inspección, fosa séptica, pozo absorbente y los trazados de las tuberías, de acuerdo con el trazado y pendientes determinados en los planos, deberán realizarse de manera que las tuberías se apoyen en toda su superficie o extensión sobre terreno firme y regular. Una vez practicadas las pruebas de presión de desagüe de las instalaciones, se rellenará lo que resta de las excavaciones mediante capas de suelo no mayores de 20 cm. El suelo de relleno deberá humedecerse previamente y se compactará mediante procedimientos hidráulicos o mecánicos, tomando las precauciones necesarias para no dañar la instalación ejecutada. El material de suelo excedente se retirará de la obra y se llevará a botaderos autorizados. Cámara de Inspección.

La profundidad y dimensiones de la cámara de inspección se indican en los planos. Se construirá sobre emplantillado de hormigón de 170Kg/cm/m3. Sus muros serán de albañilería de ladrillo.

Se pegarán con mortero de 225 Kg/cm/m3. Sus paredes y fondos se

estucarán con mortero de 340 Kg/cm/m3, de 2,5 cm de espesor y se afinarán con cemento puro.

El marco y la tapa será de mortero armado y vibrado de 0.60 m. debiendo ofrecer un sello hermético.

La altura de la cámara podrá variar si se modifican las cotas de terreno, pero

en todo caso deberán respetarse las cotas de radier (C.R.), indicadas en los planos. Fosa Séptica. Se considerarán todas las indicaciones señaladas en el marco reglamentario de alcantarillados particulares, siendo instalada una fosa séptica prefabricada para una capacidad de 65 personas. La materialidad será de polietileno virgen, siendo monoblock fabricado en una sola pieza. Se considera la colocación de una fosa Marca Rotoplastic de 5,74 m de

Page 5: Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral

5

largo, de una altura de 1,55 mt y un diametro de 1,39 m. se deberán cumplir con todos los requisitos de instalación previstos por el fabricante, para lo cual se anexan la ficha correspondiente. Pozo Absorbente. El pozo se ubicará según plano correspondiente. Para el caso de las dimensiones se consideró el test efectuado en terreno de la velocidad de absorción del terreno, el cuál arrojó un tiempo de 1,55 seg. en bajar los 2,5 cm del cubo de 30 x30 x30 cm hecho en terreno, siendo la altura de 4,87 mt, diámetro promedio de 3,50 mt, diámetro inferior de 3,00 mt y diámetro superior de 4,00 mt. Considerándose una cámara de aire de 1,50 mt de altura desde el nivel inferior de la losa hasta los bolones. Se deberá considerar el detalle desarrollado en el plano correspondiente para los efectos de las dimensiones, cotas de nivel para la tubería y diámetro del cono superior e inferior, además de considerar todas las indicaciones señaladas en el marco reglamentario de alcantarillados particulares. Se rellenará el cono con bolón desplazador de piedra de diámetro variable de entre 10 a 20 cm. Tuberías de Cloruro de Polivinilo (P.V.C.). Toda la red de desagüe y ventilaciones se construirá en tubería de P.V.C. sanitario gris (Duratec de Vinilit). La unión entre ellas se confeccionará con el sistema Anger. En todo caso se respetarán las instrucciones del fabricante en lo referente a técnicas de instalación. El material vinílico es termoplástico con lo que se ablanda con el calor, por lo cual en las instalaciones debe procurarse que los trabajos de soldaduras en tuberías de cobre se efectúen antes de iniciar la instalación de la tubería de P.V.C. para lo cual se recomienda protegerla con una lámina de asbesto u otro elemento. En las instalaciones subterráneas, la tubería deberá quedar apoyada en toda su extensión, rodeada de una capa de arena, limpia de agregado grueso. El relleno posterior se hará en tal forma que la tierra alrededor del tubo quede bien compactada sin dañar la tubería para lo cual se usarán los pisones adecuados. En lugares en que la tubería quede a menos de un metro de profundidad, será protegida en toda la longitud con un refuerzo de hormigón pobre de 0.10 m. de espesor, igualmente, se reforzará en pasos vehiculares o cruces de cimientos. Instalación. Se limpiarán las ranuras de las campanas y el extremo achaflanado del tubo en la zona de inserción con trapo limpio o papel absorbente.

Page 6: Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral

6

Se aplicará lubricante alrededor del extremo de inserción dando un movimiento suave de giro para un buen asentamiento y evitar reviraje del anillo. Se cuidará de dejar la marca de penetración máxima a la vista para dejar margen de dilatación del material. La conexión de P.V.C. en las entregas a cámaras de inspección o de desagüe, a fin de aumentar la rugosidad exterior del tubo de P.V.C. y permitir su fijación, se usará una aplicación de pegamento o solvente que entrega el fabricante, cubriendo el extremo del tubo en un largo de 0.20 m. al cual se le espolvoreará arena fina tamizada (sin polvo) en una capa uniforme. Sus diámetros y pendientes serán los que se indican en el plano. Recubrimientos. Debido a que la adherencia de este material con yeso, mortero, cal o concreto es prácticamente nula, los espesores deben ser un mínimo de 0.20 m. para evitar grietas. La nula adherencia, en cambio, permite las dilataciones de la tubería. Fijaciones. En los tramos a la vista, se instalarán abrazaderas especificadas por el fabricante a distancias no mayores a 10 veces el diámetro de la tubería. En las ventilaciones se recomienda colocar abrazaderas cada 2.00 m. máximo. Las abrazaderas, como regla general, deben colocarse en la campana del tubo o en la conexión. Se recomienda que entre el tubo y la abrazadera se ponga una cinta de polietileno, lona o cartón con el fin de evitar la fricción directa de la abrazadera que se instala. Inmediatamente después de la campana debe fijar firmemente al tubo mientras que las intermedias deben permitir la elongación de éste y por consecuencia no deben aprisionarse por completo. Almacenamiento. Las tuberías deberán acopiarse con apoyo total del caño entre sí y sobre superficie horizontal protegida bajo techo, no expuesta a rayos solares. Los anillos deben almacenarse libre de torsiones. Ventilaciones.

Todas las ventilaciones serán de tubería de P.V.C. y su instalación se efectuará de acuerdo a lo especificado en fijación. Además se incorpora en cada ventilación malla antivectores en cada extremo.

En general deberán sobrepasar 0.60 m. sobre la techumbre y en su extremo superior llevará su respectivo sombrerete de fierro galvanizado o P.V.C.

Page 7: Especificaciones Tecnicas Agua y Alcantarillado Romeral

7

Pruebas de Bolas. En los tramos horizontales las tuberías de D=75 y D=110 mm. Se probarán con bola que tendrá una tolerancia de 3 mm. En el diámetro, la que tendrá que recorrer el largo del tubo desde la mayor a la menor cota impulsada con agua. Pruebas del humo. Colocados los artefactos todas las cañerías que forman sectores definidos, se someterán a pruebas de presión de humo introducido a la red por la parte más alta (ventilaciones previa obstrucción con tapón de prueba de las bocas de unión hacia los sectores que no están siendo probados. Se observarán las uniones de artefactos, las uniones de pieza y las bocas de las tuberías, no debiendo desprenderse humo en dichos lugares. En los sifones de inodoros debe subir el nivel del espejo líquido a lo menos un cm. Pruebas de cámaras. Las cámaras de inspección se probarán con presión igual a la profundidad misma de cámara, el nivel debe mantenerse constante durante 5 minutos a lo menos. Se revisarán los estucos y enlucidos a cemento puro en interiores. Las tapas y marcos deberán estar colocados y terminados. ARTEFACTOS SANITARIOS. Todos los lavamanos que, deberán llevar sifón. Para asegurar sello hidráulico en lavaplatos se instalará sifón tipo Kovan. Se considera la instalación de 22 artefactos, incluida la vivienda, los que evacuarán un total de 60 U.E.H. Francisco Oliver Salazar

arquitecto ICA 6739 Chillán, Enero del 2012