9
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.0.0 OBRAS PROVISIONALES 01.01.0 CARTEL DE OBRA DE 3.60 m x 2.40 m Se fabricará y colocará un cartel de obra de 3,60 x 2,40 m de dimensiones. Éste cartel será de madera con planchas de triplay, y deberá indicar claramente el nombre del proyecto, el tiempo de duración de la obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del contratista y de la supervisión. Al término de la obra dicho cartel quedará en poder de la entidad contratante. MEDICION Y FORMA DE PAGO: Su unidad de medida será la Und. Y se pagara aplicando los precios unitarios estipulados en el contrato. 01.02.00 ALQUILER DE OFICINA Y ALMACEN Deberá ser presentado a la supervisión para su aprobación tanto de las áreas como su ubicación dentro de la obra. Al finalizar los trabajos todas las instalaciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el área que utilizó para tal fin. MEDICION Y FORMA DE PAGO: Su forma de medición será por Mes y se pagara aplicando los precios unitarios estipulados en el contrato. 01.03.00 DEPOSITO PARA ALMACENAR AGUA El depósito deberá cumplir con todas las condiciones para que el agua almacenada que se usara para la

Especificaciones Tecnicas Ancash Bellavista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

construccion de veredas especificaciones tecnicas

Citation preview

ESPECIFICACIONES TECNICAS01.00.0 OBRAS PROVISIONALES

01.01.0 CARTEL DE OBRA DE 3.60 m x 2.40 m

Se fabricar y colocar un cartel de obra de 3,60 x 2,40 m de dimensiones. ste cartel ser de madera con planchas de triplay, y deber indicar claramente el nombre del proyecto, el tiempo de duracin de la obra, el monto del contrato, el nombre de la entidad contratante, el nombre del contratista y de la supervisin. Al trmino de la obra dicho cartel quedar en poder de la entidad contratante.

MEDICION Y FORMA DE PAGO:

Su unidad de medida ser la Und. Y se pagara aplicando los precios unitarios estipulados en el contrato.

01.02.00ALQUILER DE OFICINA Y ALMACENDeber ser presentado a la supervisin para su aprobacin tanto de las reas como su ubicacin dentro de la obra. Al finalizar los trabajos todas las instalaciones provisionales sern retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el rea que utiliz para tal fin.MEDICION Y FORMA DE PAGO:Su forma de medicin ser por Mes y se pagara aplicando los precios unitarios estipulados en el contrato.01.03.00DEPOSITO PARA ALMACENAR AGUAEl depsito deber cumplir con todas las condiciones para que el agua almacenada que se usara para la construccin y curado este en ptimas condiciones evitando que obtenga cualquier tipo de impurezas.MEDICION Y FORMA DE PAGO:Su unidad de medida ser la Und. Y su forma de pago se har aplicando los precios unitarios estipulados en el contrato.01.04.00AGUA PARA LA CONSTRUCCION Y CURADOEl agua para la mezcla y curado de concreto estar limpia y libre de cantidades de xido, lcalis, sales, grasas y materiales orgnicos u otras sustancias deletreas que puedan ser dainas para el concreto. La concentracin de sulfatos y cloruros ser tal que la mezcla de concreto como un todo cumpla con los lmites especificados de contenido de sales.MEDICION Y FORMA DE PAGO:Su forma de medicin ser por Glb. Y se pagara aplicando los precios unitarios estipulados en el contrato.02.00.00TRABAJOS PRELIMINARES02.01.00LIMPIEZA DE TERRENO MANUALEl constructor deber realizar los trabajos necesarios de limpieza previos al inicio del trazo y replanteo de tal manera q los trabajos que le suceden se puedan hacer de la mejor manera.MEDICION Y FORMA DE PAGO:Su unidad de medida ser m2 y su forma de pago se har aplicando los precios unitarios estipulados en el contrato. 02.02.00TRAZO Y REPLANTEO El constructor deber realizar los trabajos topogrficos necesarios para el trazo y replanteo de la obra, tales como: ubicacin y fijacin de ejes y lneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los planos se fijan de acuerdo a estos y despus se verificarn las cotas del terreno, etc. El constructor no podr continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobacin debe anotarse en el cuaderno de obra. El trazo, alineamiento, gradiente, distancias y otros datos, debern ajustarse previa revisin de la nivelacin de las calles y verificacin de los clculos correspondientes. Cualquier modificacin de los perfiles por exigirlos, as circunstancias de carcter local, deber recibir previamente la aprobacin de la supervisin.

MEDICION Y FORMA DE PAGO:Su unidad de medida ser m2 y su forma de pago se har aplicando los precios unitarios estipulados en el contrato. 02.03.00FLETE TERRESTREConsiste en el traslado de los diferentes materiales de construccin correspondientes al proyecto.MEDICION Y FORMA DE PAGO:Este trabajo ser medido en forma global (Glb) y se pagara de acuerdo a los precios unitarios especificados en el contrato.02.04.00MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAEsta partida comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, servicios, equipos, vehculos, herramientas, energa elctrica y todo lo necesario para trasladar los equipos de obra, incluyendo entre otros, herramientas, personal, materiales de sealizacin, oficinas prefabricadas, mobiliario, equipos de oficina etc.MEDICION Y FORMA DE PAGO:Su unidad de medida ser Glb. Y su forma de pago ser de acuerdo a los precios unitarios especificados en el contrato.03.00.00MOVIMIENTO DE TIERRAS 03.01.00EXCAVACION A MANO EN TERRENO NATURALLas excavaciones para zapatas y cimientos corridos sern de tamao exacto al diseo de estas estructuras, se permitirn moldes laterales cuando la compactacin del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de afloraciones de agua.

El fondo de toda excavacin para cimentacin debe quedar limpio y parejo, se deber retirar el material suelto, si por casualidad el Ingeniero Residente, se excede en la profundidad de la excavacin, no se permitir el relleno con material suelto, lo deber hacer con una mezcla de concreto ciclpeo 1:12 o en su defecto con hormign convenientemente compactado.

MEDICION Y FORMA DE PAGO:Su unidad de medida ser en m3. Y su forma de pago ser de acuerdo a los precios unitarios especificados en el contrato.04.00.00CONCRETO ARMADOEntindase por concreto armado, al concreto que tiene armadura de refuerzo en una cantidad igual o mayor requerida en la norma E-060, en el que ambos materiales actan juntos para resistir esfuerzos.04.01.00CONCRETO fc = 175 kg/cm2 CON MEZCLADORASon Estructuras a base de concreto reforzado, que transmiten individualmente las cargas y cualquier esfuerzo producido por cada columna al suelo, con las mismas caractersticas que los cimientos corridos de concreto reforzado. Llevarn zapatas todas las columnas, el dimensionamiento respectivo se especifican en planos, las cualestambin contemplan el uso de sub. Cimiento con el fin de alcanzar el nivel especificado. Tanto la dosificacin de la mezcla como el armado de la zapata y el anclaje de la armadura de las columnas sern comprobados por el Ingeniero Supervisor respectivo. Estas labores debern realizarse bajo el control del Ing. Residente y con autorizacin del Ing. Supervisor, debiendo ste ltimo verificar la resistencia alcanzada en los periodos estipulados por el concreto se tomar en Cuenta lo indicado en Obras deConcreto.

Una vez culminado los trabajos, stas sernverificadas y aceptadas por el Ing.Supervisor.FORMA DE VALORIZACION:La unidad de medida para el pagoes el metro cbico(m)de concreto de acuerdo a los planos y especificaciones tcnicas.04.02.00ENCOFRADO Y DESENCOFRADOConstituye la ejecucin de estructuras provisionales de madera que puedan contener el concreto fresco que sevierte dentro de ellas y el retiro de las mismas.

Los materiales a usarse son: clavos de 2,alambre negro N 8 ymadera tornillo los cualesse usarn de Acuerdo a las cantidades estipuladas en loscostos unitarios. El encofrado a usarse deber estar en ptimas condiciones utilizando madera apropiada para este fin, los encofrados se realizarn con los recubrimientos indicados en los planos, la verticalidad, la nivelacin y el alineamiento sern aprobados antes de proceder a verter el concreto El Ing. Residente estar obligado a realizar una buena ejecucin y diseo de la obra falsa de madera, de tal forma que requiera el encofrado elcumplimiento con los requisitos del reglamento Nacional deConstrucciones. El encofrado podr retirarse a las 24 horas de haberse llenado el concreto, luego del fraguado inicial, se curar a ste por medio de constantes baos deagua durante 7 das como mnimo. Una vez culminado los trabajos, stos sernverificados y aprobados por el Ing. Supervisor.

FORMA DE VALORIZACION:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m) de encofrado y desencofrado de acuerdo a los planos y especificaciones tcnicas. La cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario y dicho pago constituir compensacin total por el costo de materiales, equipos, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

04.03.00ACERODE REFUERZOFY=4200 KG/CM2

Constituye el armado de las diferentes Estructuras con Acero y de las medidas indicadas en los planos. Los materiales a usarse son: Acero,Alambre negro N 16, los cuales se usarn de acuerdo a las cantidades estipuladas en los costos unitarios. Se contempla el uso de herramientas manuales tales como: cizallas, sierras yotras herramientas manuales. Primero se cortar y habilitar el acero dndole la forma y medida exacta, indicada en los planos, luego se proceder a armar la estructura. Todos los aceros debern estar libres de polvo, grasas, xidos u otro material que pueda mermar su resistencia.

FORMA DE VALORIZACIONLa unidad de medida para el pago es el kilogramo (Kg.) de acero de acuerdo a los planos y especificacionestcnicas. La cantidad determinada segn la unidad de medicin, ser pagada al precio unitario y dicho pago constituir compensacin total por el costo de materiales, equipos, mano deobra e imprevistos necesarios para completar la partida.04.04.00JUNTAS ASFALTICAS

Estos espacios sern rellenadas con Tecknopor en una altura h= 1 1/2 de espesor e = 1.Se utilizar una mezcla asfltica de espesor de 1 con arena gruesa que rena las condiciones especificadas para los agregados finos del concreto simple y asfalto lquido RC-250.METODO DE MEDICION:La junta de dilatacin se medir por la longitud a la vista. Esta longitud se obtendr sumando las longitudes parciales de acuerdo al ancho de la junta y la altura.

FORMA DE VALORIZACION:Esta partida se valorizar por metro lineal (m) de acuerdo al precio unitario segn presupuesto base. Dicha valorizacin comprende mano de obra, herramientas y equipo y todo lo necesario para la correcta ejecucin de la partida.

05.00.00OTROS05.01.00LIMPIEZA FINALSe realizara la limpieza de la obra terminado los trabajos, el supervisor de obra realizara las instrucciones, Se transportarn fuera del terreno que corresponda, todos los materiales, escombros, basuras, andamiajes, herramientas, etc. a satisfaccin del Supervisor de Obra.FORMA DE VALORIZACION:Esta partida se valorizar por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario segn presupuesto base. Dicha valorizacin comprende mano de obra, herramientas y equipo y todo lo necesario para la correcta ejecucin de la partida.