28

Click here to load reader

ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

eSPECIFICACIONES TECNICAS PARA CANCHAS

Citation preview

Page 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

1 de 20

Page 2: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

CONTENIDO

INFORMACION GENERAL

INFORMACIÓN SUMINISTRADA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. PRELIMINARES

1.1 Localización - replanteo

2. PISOS EN CONCRETO

2.1 Excavación Manual2.2 Retiro sobrantes tierra2.3 sub.-Base Recebo2.4 Losa concre. Cancha multip. e= 7cm 3000 PSI

3. PINTURA

3.1 Líneas Demarcación

4. DOTACIÓN

4.1 Excavación Manual4.2 Concreto Ciclópeos 1500 PSI Relac. 60C/40P4.3 Portería mult. Fija microf. Balonc.

2 de 20

Page 3: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

INFORMACION GENERAL

Estas especificaciones hacen parte integral del proyecto y tienen por objeto explicar y aclarar las condiciones y características que se deberán tener en cuenta en la construcción de cada una de las tres (03) placas multifuncionales para las veredas de Galíndez, La Aguada, y el Tamboral - Municipio de Patía - Departamento del Cauca, definiendo criterios y forma de pago de las actividades.

Cualquier detalle que se haya omitido en las Especificaciones de Construcción, pero que deban formar parte del proceso de construcción propiamente dicho, NO exime al Constructor de su ejecución, ni podrá tomarse como base para reclamaciones o demandas posteriores.

El Constructor deberá tener en cuenta, los costos que demande la construcción y conservación de obras provisionales o temporales, obras para el control de cualquier tipo de contaminación y los elementos necesarios de protección y seguridad tanto para su personal como para sus instalaciones.

A la terminación del contrato, El Constructor deberá retirar todas las obras provisionales dejando la zona de trabajo limpia y en orden, bien sea que las haya utilizado él o sus subcontratistas. Igualmente, deberá proceder a desocupar y asear las instalaciones permanentes que se le hubiere autorizado utilizar.

INFORMACIÓN SUMINISTRADA

PLANO 1 MEDIDAS Y DEMARCACION CANCHA MULTIFUNCIONAL (BALONCESTO)

PLANO 2 MEDIDAS Y DEMARCACION CANCHA MULTIFUNCIONAL (FUTBOL DE SALON)

PLANO 3 MEDIDAS Y DEMARCACION CANCHA MULTIFUNCIONAL (VOLEIBOL)

PLANO 4 CONSTRUCCION DE LA CANCHA MULTIPLE EN CONCRETO

PLANO 5 DESAGÚE DE LA CANCHA MULTIPLE EN CONCRETOPLANO 6 CORTE PISO EN CONCRETOPLANO 7 CORTE TRANSVERSAL CANCHA MULTIFUNCIONALPLANO 8 PLANTA PORTICO MULTIFUNCIONALPLANO 9 ELEVACION PORTICO MULTIFUNCIONALPLANO 10 PERFIL PORTICO MULTIFUNCIONALPLANO 11 DETALLE DE ANCLAJE PORTICO MULTIFUNCIONAL

3 de 20

Page 4: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1 PRELIMINARES

1.1 LOCALIZACIÓN - REPLANTEO

El replanteo y la localización de la obra serán ejecutados por el Constructor, utilizando personal idóneo para ejercer estas actividades. Antes de iniciar las obras, el Constructor someterá a la verificación y aprobación de la Interventoría y/o Veeduría la localización general del proyecto.

Durante la construcción, el Constructor deberá verificar periódicamente las medidas y cotas, cuantas veces sea necesario, para ajustarse al proyecto. Deberá disponer permanentemente en la obra de un equipo adecuado para realizar esta actividad cuando se requiera.

Los materiales para la construcción de la cancha multifuncional será la indicada en los planos de diseño y debe cumplir con las normas técnicas

1.1.1 Medida y Forma de Pago

La medida de esta actividad se hará por Metro Cuadrado (m2) que se requiera para replantear toda el área a utilizar para la ejecución del proyecto tal como aparece en los planos. Los precios cotizados deben incluir el costo de la mano de obra, herramienta, equipo, y los demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar esta actividad.

2 PISOS EN CONCRETO

2.1 EXCAVACION MANUAL

Se refiere al suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar las excavaciones. Se ejecutará este ítem según los planos y/o indicaciones del Interventor y/o la veeduría.

Las superficies excavadas que se obtengan deben ser firmes y ajustadas a las líneas, dimensiones y niveles requeridos. No se deberá excavar más allá de las líneas y niveles mostrados en los planos o indicaciones dadas por el Interventor y/o veeduría. Cualquier sobre-excavación hecha por el Constructor no será reconocida.

4 de 20

Page 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

Se considerará como sobre-excavación los materiales situados por fuera de los alineamientos o cotas indicadas en los planos o aprobados explícitamente por la Interventoría y/o Veeduría.

El Constructor no recibirá ningún pago por concepto de la sobre-excavación que resultare en las operaciones bien sea por las condiciones del terreno, por la acción de los agentes naturales de construcción o por cualquier otra causa.

El Constructor deberá ejecutar a sus expensas todas las obras provisionales y trabajos que sean necesarios para desaguar y proteger contra inundaciones la zona de construcción y todas las obras que el Interventor y/o la veeduría le ordene.

El material de las excavaciones deberá depositarse evitando obstaculizar la entrada a la obra u ocupar vías públicas mientras es cargado en las volquetas para su retiro.

El perfilado del fondo y las paredes de la excavación se hará manualmente, respetando las cotas y dimensiones indicadas en los planos y detalles.

Las sobre excavaciones ejecutadas sin autorización escrita de la Interventoría y/o Veeduría, así como las actividades necesarias para reponer las condiciones antes

existentes, serán por cuenta y riesgo del Constructor. No se reconocerá en este caso ningún costo por estas actividades.

2.1.1 Medida y Forma de Pago

La unidad de pago será el Metro cúbico (m3) obtenido del cálculo del volumen compactado de las masas in situ. Dicho calculo se hará con la nivelación topográfica antes y después de ejecutado el trabajo de excavación.

La medida tendrá una aproximación al décimo de m3 y el valor de este ítem incluye todas las labores anteriormente descritas en el alcance, herramientas, equipos, mano de obra, perfilado, y cualquier otra labor o elemento exigido por la Interventoría y/o Veeduría que a su juicio sea necesario para que se desarrolle correctamente este trabajo.

El factor de expansión y demás, serán tenidos en cuenta en el ítem de retiro de sobrantes tierra.

2.2 RETIRO SOBRANTES TIERRA

Esta parte de la especificación comprende las indicaciones generales aplicables al retiro y disposición de materiales sobrantes de descapote, demoliciones y excavaciones realizadas para la ejecución de las obras.

5 de 20

Page 6: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

El retiro y disposición de materiales sobrantes que el Constructor ejecute, debe cumplir en todo con la Resolución 541 del Ministerio del Medio Ambiente, expedida el 14 de diciembre de 1994.

En general todo material excavado se retirará a sitios de botadero tan pronto como sea excavado. Los costos de acarreo desde el sitio de excavación al sitio de apilamiento y de éste al sitio de disposición final, se deberán incluir en el precio respectivo.

Será por cuenta del Constructor la negociación para utilizar las zonas de botadero que escoja. Si lo considera necesario, la Interventoría y/o veeduría podrá solicitar al Constructor una copia del respectivo documento de negociación. Las zonas de botadero deben dejarse en condiciones óptimas de uso y drenaje. El Constructor preparará los sitios de botadero y colocará los materiales de desecho en forma que garantice su estabilidad.

El Constructor deberá retirar de la obra a su costo a los sitios de botadero aprobados, además del material de excavación, todo el material sobrante de su propiedad o rechazado por deficiente calidad por la Interventoría y/o Veeduría.

No habrá medida ni pago por separado por la realización de los siguientes trabajos requeridos para completar la labor de excavación:

La limpieza de las áreas donde se ejecutarán las excavaciones para la construcción de la obra.

Los derrumbes que se presenten en la obra por descuido del Constructor.

El corte de las raíces que se encuentren en las excavaciones requeridas para la obra.

2.2.1 Medida y Forma de Pago

La Interventoría y/o Veeduría no autorizará la medida y pago de un volumen excavado de material, hasta que el Constructor haya completado de acuerdo con las especificaciones y a satisfacción de la Interventoría y/o Veeduría, los siguientes trabajos que se relacionan con algunas partes de la obra.

En cualquier excavación, se requiere haber recolectado y manejado las aguas conduciéndolas hacia lugares destinados para éstas.

Haber efectuado la limpieza y preparación de las superficies excavadas y de las áreas de trabajo aledañas a la excavación.

6 de 20

Page 7: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

Haber efectuado el cargue y transporte del material excavado hasta las zonas de botadero o de depósito aprobadas por la Interventoría y/o Veeduría.

La medida para el pago del retiro y disposición de sobrantes será el metro cúbico (m3) de material compactado medido en su posición original en el terreno considerando un 25% de expansión debidamente cargado, transportado y colocado en las zonas de botadero seleccionado, de acuerdo con estas especificaciones. No se hará distinción por la magnitud de la distancia de acarreo requerida para llegar al botadero o botaderos escogidos ni por el tipo de material que allí se deposite.

El material excavado y reutilizado en la obra no tendrá medida ni pago por retiro y disposición de sobrantes.

Dentro de esta actividad se incluirá el suministro de todos los materiales, equipos, transporte y mano de obra necesarios para completar esta parte de la obra y todos los trabajos relacionados con la misma que no tendrán medida ni pago por separado según lo establecido en este capítulo.

2.3 SUB. BASE RECEBO

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de recebo para sub-base de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos por el Interventor y/o la Veeduría.

Para la construcción de la sub-base granular, el material estará constituido por agregados naturales clasificados, Las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica u otras sustancias perjudiciales.

El recebo se colocará y extenderá en una capa de 10 centímetros de espesor medidas después de la compactación. Este trabajo trata de la colocación de capas de material granular de recebo para rellenos en la cancha y demás obras de drenaje. Los rellenos se en una capa de 0.10 metros y en todo el ancho que se requiera.

Cuando se usan piedras en el relleno, estas, deberán distribuirse cuidadosamente y los intersticios en ellos deben rellenarse con el material más fino tendiendo a formar una capa densa y compacta. En los últimos centímetros no deben colocarse ni piedras ni terrones que se rompan fácilmente.

Cuando el relleno deba colocarse sobre cualquier tipo de piso existente, éste debe escarificarse lo suficiente para obtener una adherencia perfecta entre el piso y el

7 de 20

Page 8: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

relleno. En todo caso deben tomarse las precauciones necesarias para que el método de construcción adoptado no cause esfuerzos indebidos a ninguna estructura para evitar deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.

2.3.1 Medida y Forma de Pago

La medida será por metro cúbico (M3) medidos en una (01) capas de sub-base en recebo con espesor de 0.1m. El pago se hará a los precios establecidos en el contrato por concepto de materiales, transporte de los mismos, mano de obra y el equipo aprobado de acuerdo a la presente especificación y aceptada por el interventor y/o la Veeduría.

2.4 PLACA CONCRETO 3000 PSI (E=0,07)

2.4.1 Concreto

Estará conformado por una mezcla homogénea de cemento, agua, agregados finos, gruesos y aditivos, (estos últimos cuando se requieran). La resistencia a la compresión a veintiocho días (28) debe ser de 3.000 psi. Los materiales deberán cumplir los siguientes requisitos básicos:

2.4.1.1 Cemento

El cemento utilizado por tanto debe ser en general PORTLAND tipo 1, de acuerdo a las normas ICONTEC 30 y 31, y la marca escogida deberá ser aprobada por la Interventoría y/o la Veeduría.

El cemento deberá cumplir las normas ICONTEC 121 y 321, correspondientes a especificaciones físicas, mecánicas y especificaciones químicas.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CEMENTO SEGÚN NORMA NTC-121Finura Blaine (cm2/g) Mínimo 2800Expansión en autoclave (%) Máximo 0.8Tiempo de fraguado inicial (horas) Mínimo 0.45Tiempo de fraguado final (horas) Máximo 8.00

CARACTERÍSTICAS DE RESISTENCIA DEL CEMENTO SEGÚN NORMA NTC-121A la compresión 1 día (kg/cm2) No especificaA la compresión 3 días (kg/cm2) Mínimo 80A la compresión 7 días (kg/cm2) Mínimo 150A la compresión 28 (kg/cm2) Mínimo 240

8 de 20

Page 9: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

CARACTERÍSTICAS QUIMICAS DEL CEMENTO SEGÚN NORMA NTC-321Oxido de Magnesio (%) Máximo 7Trióxido de azufre (%) Máximo 3.5

Además, el cemento deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. No se harán mezclas con cemento que por reciente fabricación esté a temperatura superior a las normas.

2. No se utilizará cemento que por meteorización o por envejecimiento presente signos de alteración en sus características químicas, físicas o mecánicas.

3. El cemento a granel deberá almacenarse en tanques herméticos. El cemento en sacos debe guardarse en depósitos cubiertos, sobre plataformas de madera elevadas por lo menos 30 cm sobre el nivel del suelo, en arrumes que no excedan de 2.00 m de altura y estén separados por lo menos 50 cm de las paredes. Se tendrá especial cuidado en evitar absorción de humedad. El cemento deberá usarse en el orden cronológico en que se reciba

4. Si existieran dudas en cuanto a disminución de calidad del cemento por meteorización, envejecimiento, o almacenaje deficiente, el Interventor y/o La Veeduría rechazará el material o bien ordenará al Constructor la correspondiente comprobación de sus características por parte de un laboratorio competente.

5. Para los ensayos pertinentes, en caso de que se presentara las dudas enunciadas en el numeral 4, se seguirán las normas citadas a continuación:

Para el cemento en general, se deben cumplir las siguientes normas ICONTEC:

Normas Generales:NORMA No 30: Cemento Portland- Clasificación y nomenclatura.NORMA No 31: Cemento, definiciones nomenclatura.

Especificaciones:NORMA No 121: Especificaciones físicas y mecánicas que debe cumplir el cemento Portland.

NORMA 321: Especificaciones químicas del cemento Portland

Ensayos:NORMA No 33: Método para determinar la finura del cemento por medio del aparato Blaine de permeabilidad al aire.

NORMA No 107: Ensayo en autoclave para determinar la expansión del cemento.

9 de 20

Page 10: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

NORMA No 108: Extracción de muestras.NORMA No 109: Método para determinar los tiempos de fraguado del cemento hidráulico por medio de las aguas de GILLMORE.

NORMA No 110: Método para determinar la consistencia normal del cemento.

NORMA No 117: Método para determinar el calor de hidratación del cemento Portland.

NORMA No 118: Método para determinar el tiempo de fraguado del cemento hidráulico mediante el aparato de VICAT.

NORMA No 184: Cementos hidráulicos - métodos de análisis químicos.

NORMA No 221: Método de ensayo para determinar el peso específico del cemento hidráulico.

NORMA No 225: Falso fraguado del cemento Portland, método del mortero.

NORMA No 226: Método de ensayo para determinar la finura del cemento hidráulico sobre los tamices ICONTEC 74 ó 149.

NORMA No 294: Método para determinar la finura del cemento hidráulico sobre el tamiz ICONTEC 44.

NORMA No 297: Falso fraguado del cemento Portland, método de la pasta.

NORMA No 597: Determinación de la finura del cemento Portland por medio del tribidímetro.

NORMA No 1512: Ensayo químico para determinar la actividad puzolánica.

NORMA No 1514: Ensayo para determinar la expansión por el método de las agujas de CHATELIER.El cemento será almacenado en un lugar bien ventilado, seco y bajo cubierta, Los sacos no estarán en contacto directo con la tierra.No se harán pilas superiores a 14 sacos, para periodos de almacenamiento de hasta 30 días, ni más de 7 sacos para periodos más largos.

No se permitirá el uso de cementos de diferentes procedencias en la preparación de una misma mezcla.

El cemento utilizado será Pórtland, de marca aprobada oficialmente, el cual deberá cumplir lo especificado en la norma AASHTO M85. Si los documentos del proyecto o una especificación particular no señalan algo diferente, se empleará el denominado Tipo I.

10 de 20

Page 11: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

2.4.1.2 Agua

El agua de suministro del Constructor, que se utilice en la fabricación del concreto o mortero, como también en el proceso de curado, deberá ser fresca, limpia y exenta de cantidades perjudiciales de ácidos, álcalis, materia orgánica u otras impurezas. Toda agua utilizada en la fabricación de concreto deberá ser previamente aprobada por el Interventor y/o la Veeduría, quien ordenará los ensayos de laboratorio que considere necesarios, cuando aquella provenga de fuentes sospechosas.

En caso de duda, el Interventor y/o La Veeduría ordenará un análisis químico del agua, cuyos resultados deberán cumplir las siguientes limitaciones:

Ph 5.5 - 9.0Sustancia disuelta 15 Gr./LitroSulfato (como So4) 1 Gr./LitroSustancias solubles disueltas en éter 15 Gr./LitroIon de Cloruro 8 Gr./LitroHidrato de Carburo No debe contener

El agua será preferiblemente potable y no contendrá ácidos, álcalis fuertes, aceites, materias orgánicas, sales, cantidades apreciables de limo o cualquier otra sustancia que perjudique la buena calidad del concreto.

2.4.1.3 Agregado fino

Se considera como tal, a la fracción que pase el tamiz de 4.75 mm (No.4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas, gravas, escorias siderúrgicas u otro producto que resulte adecuado a juicio del Interventor. El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta por ciento (30%) del agregado fino.

El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. Contenido de sustancias perjudicialesCuando no se tengan antecedentes sobre el agregado fino disponible, o en caso de duda, se deberá comprobar que las sustancias perjudiciales no sobrepasen los siguientes límites:

b. Granulometría

11 de 20

Page 12: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se señalan a continuación:

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos.

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el módulo de finura, con respecto al valor correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.

2.4.1.4 Agregado grueso

Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el tamiz 4.75 mm (No.4). Será grava natural o provendrá de la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio del Interventor y/o La Veeduría. No se permitirá la utilización de agregado grueso proveniente de escorias de alto horno.

Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

12 de 20

Page 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

a. Contenido de sustancias perjudiciales

Cuando no se tengan antecedentes sobre el agregado grueso disponible, o en caso de duda, se deberá comprobar que las sustancias perjudiciales no sobrepasen los siguientes límites:

b. Granulometría

En cuanto a granulometría, el tamaño máximo nominal del agregado no deberá ser mayor de cincuenta milímetros (50 mm). El agregado deberá cumplir con alguno de los siguientes requisitos granulométricos:

La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá ser continua y asemejarse a las teóricas obtenidas al aplicar las fórmulas de Fuller o Bolomey.

2.4.1.5 Aditivos

Se podrán usar aditivos de reconocida calidad y aprobados por la entidad contratante, para modificar las propiedades del concreto, con el fin de que sea más adecuado para las condiciones particulares de la losa por construir. Su empleo deberá definirse por medio de ensayos efectuados con antelación a la obra, con las dosificaciones que garanticen el efecto deseado, sin que se

13 de 20

Page 14: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

perturben las propiedades restantes de la mezcla, ni representen peligro para la armadura que pueda tener el pavimento.

2.4.1.6 Productos químicos para curado

Se podrá aplicar un producto químico de reconocida calidad que, aplicado mediante aspersión sobre la superficie del pavimento garantice el correcto curado de éste. El producto por utilizar deberá satisfacer todas las especificaciones de calidad que indique su fabricante.

2.4.2 Preparación de la superficie existente

La mezcla de concreto no se extenderá hasta que se compruebe que la superficie sobre la cual se va a colocar tenga las cotas indicadas en los planos o definidas por el Interventor y/o la Veeduría.

Todas las irregularidades que excedan las tolerancias establecidas en la especificación de la unidad de obra correspondiente, se corregirán de acuerdo con lo establecido en ella, a plena satisfacción del Interventor y/o la Veeduría..

Cuando se emplee el método de construcción con formaletas fijas, se controlará que su altura libre corresponda efectivamente al espesor de diseño de las losas.

En todos los casos, se prohibirá circular sobre la superficie preparada, salvo las personas y equipos indispensables para la ejecución de la placa.

No se permitirá ningún método de manejo y almacenamiento de los agregados que pueda causar segregación, degradación, mezcla de distintos tamaños o contaminación con el suelo y otros materiales.

El cemento en sacos se deberá almacenar en sitios secos y asilados del suelo en acopios de no más de siete metros de altura.

Si el cemento se suministra a granel, se deberá almacenar en sitios aislados de la humedad.

La capacidad máxima de almacenamiento será la suficiente para el consumo de dos jornadas de producción normal.

2.4.3 Mezcla de los componentes

La mezcla se realizará en una mezcladora, los componentes de la mezcla se introducirán en la mezcladora de acuerdo con una secuencia previamente establecida por el constructor y aprobada por el Interventor y/o la Veeduría.

14 de 20

Page 15: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

Los aditivos en forma líquida o en pasta se añadirán al agua antes de su introducción en la mezcladora.

Los aditivos en polvo se introducirán en la mezcla junto con el cemento o los agregados, excepto cuando el aditivo contenga cloruro de calcio, en cuyo caso se añadirá en seco mezclado con los agregados, pero nunca en contacto con el cemento; no obstante, en este último caso se prefiere agregarlo en forma de disolución.

Los materiales deberán mezclarse durante el tiempo necesario para lograr una mezcla íntima y homogénea de la masa, sin segregación. Su duración mínima se establecerá mediante las pruebas pertinentes y deberá contar con la aprobación del Interventor y/o la Veeduría.

La velocidad será superior a cuatro revoluciones por minuto (4 rpm); en el caso de mezcladores abiertos, la velocidad de funcionamiento de las paletas estará entre cuatro y dieciséis revoluciones por minuto (4 rpm – 16 rpm).

2.4.4 Transporte del concreto

El transporte entre la mezcladora y la obra se efectuará de la manera más rápida posible, empleando transporte manual en carretillas.

El concreto se podrá trasportar, entre el sitio de producción y el de vaciado, a una distancia máxima de 60 metros, siempre y cuando no pierda sus características de trabajabilidad y se encuentre en esta plástico en el momento de la descarga.

En el caso de construcción en tiempo caluros, se cuidará de que no se produzca desecación de la mezcla durante el transporte. Si a juicio del Interventor existe tal riego, se deberán utilizar retardadores de fraguado o adiciones de agua.

2.4.5 Formaletas

Deberán tener la suficiente rigidez para que no se deformen durante la colocación del concreto y, si van a servir como rieles para el desplazamiento de equipos, para no deformarse bajo la circulación de los mismos.

Se deberá disponer de un número suficiente de formaletas para tener colocada, en todo momento de la obra, una longitud por utilizar igual o mayor que la requerida para tres (3) horas de trabajo, más la cantidad necesaria para permitir que el desformaleteado del concreto se haga a las dieciséis (16) horas de su colocación.

Las caras interiores de las formaletas aparecerán siempre limpias, sin restos de concreto u otras sustancias adheridas a ellas. Antes de verter el concreto, dichas

15 de 20

Page 16: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

caras se recubrirán con un producto antiadherente, cuya composición y dosificación deberán ser aprobadas previamente por el Interventor y/o la Veeduría.

2.4.6 Equipo y procedimiento para la construcción de las obras a construirse

Para la producción del concreto se utilizara mezcladora, la cual debe estar en excelentes condiciones. Se debe inspeccionar periódicamente el estado de las paletas y prever su eventual reemplazo y así poder mantener la efectividad del proceso.

La velocidad de operación de la mezcladora debe ser la indicada por el fabricante, pues cualquier ajuste tendiente aumentarla, con el fin de disminuir el tiempo de mezclado, tiene como consecuencia un concreto de calidad deficiente.

Cuando la mezcladora deje de emplearse por un lapso superior a treinta (30) minutos, se limpiará completamente antes de volverla a usar. Así mismo, se limpiará perfectamente antes de comenzar la fabricación de concretos con un tipo nuevo de cemento.

El concreto producido se transportará en carretillas. Las ruedas de estas deben ser de caucho, para amortiguar el movimiento durante el transporte y, de esta forma, disminuir la segregación del concreto.

Para el vaciado del concreto se deben tener instaladas las formaletas suficientes para trabajar, mínimo, durante una hora. El concreto se debe verter en franjas transversales completas, separadas regularmente.

A continuación se distribuye la mezcla con la ayuda de palas de tal forma que al terminar esta operación, el concreto quede con un ligero sobre-espesor, con respecto a las formaletas, del orden de 10 a 20 milímetros, para compensar el asentamiento que se produce durante la compactación.

En el caso de suspender la colocación del concreto por más de media (1/2) hora, se protegerá la estructura de concreto con telas de fique húmedas. Si el lapso de interrupción supera el plazo máximo admitido entre la mezcla y la terminación de la puesta en obra, se dispondrá una junta de construcción por cuenta del Constructor y a su costa.

El enrasado podrá efectuarse con llanas manuales. Una vez terminada esta operación y mientras el concreto se encuentre en estado plástico, se comprobará el acabado superficial con una regla de tres metros colocada en cualquier sector de la superficie no afectado por cambios de pendiente, verificando que las irregularidades no excedan de cinco milímetros (5 mm). En el caso de que se presenten diferencias mayores, ellas deberán eliminarse, ya sea agregando concreto fresco que se vibrará y terminará del mismo modo que el resto de la estructura, o bien eliminando los excesos con los bordes de la llana.

16 de 20

Page 17: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

Se prohibirá el riego de agua o la extensión de mortero sobre la superficie para facilitar el acabado y corregir irregularidades del concreto en la placa.

2.4.7 Curado

Para el curado del concreto, las superficies de las estructuras de concreto se cubrirán con telas de fique, arena u otros productos de alto poder de retención de humedad, una vez que el concreto haya alcanzado la suficiente resistencia para que no se vea afectado el acabado superficial de la estructura.

Mientras llega el momento de colocar el producto protector, la superficie de la estructura se mantendrá húmeda aplicando agua en forma de rocío fino y nunca en forma de chorro. Los materiales utilizados en el curado se mantendrán saturados todo el tiempo que dure el curado.

El curado del concreto se deberá realizar en todas las superficies libres, incluyendo los bordes de las losas, por un período no inferior a siete (7) días y, de ser posible, se deberá prolongar hasta diez (10) días. Sin embargo, el Interventor y/o la Veeduría podrán modificar dicho plazo, de acuerdo al método empleado en la construcción del pavimento.

2.4.8 Protección del concreto fresco

Durante el tiempo de fraguado, el concreto deberá ser protegido contra el lavado por lluvia, la insolación directa, el viento y la humedad ambiente baja.

En épocas lluviosas, el Interventor y/o la Veeduría podrán exigir al Constructor la colocación de materiales impermeables sobre el concreto fresco, hasta que adquiera la resistencia suficiente para que el acabado superficial no sea afectado por la lluvia. Si el Constructor no atiende esta sugerencia y las estructuras de concreto sufren deslavado por tal efecto, deberá someter la superficie a ranurado transversal, a su costa, y a plena satisfacción del Interventor y/o la Veeduría.

Durante el período de protección, que en general no será inferior a tres (3) días a partir de la colocación del concreto, estará prohibido todo tipo de tránsito sobre él, excepto el necesario para el aserrado de las juntas.

2.4.9 Desformaleteado

El trabajo de desformaleteado se efectuará luego de transcurridas dieciséis (16) horas a partir de la colocación del concreto. En cualquier caso, el Interventor y/o la Veeduría podrán aumentar o reducir el tiempo, en función de la resistencia alcanzada por el concreto.

17 de 20

Page 18: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

2.4.10 Defectos a edades tempranas

Si cualquiera de las estructuras o losas de concreto presenta una sola fisura, el Interventor y/o la Veeduría podrán autorizar su recibo si dicha fisura permite ser sellada efectivamente. Dicho sello será efectuado a costa del Constructor.

Si se presentan fisuras de otra naturaleza, el Interventor y/o la Veeduría podrá n aceptarla previo sellado, u ordenar su demolición parcial y reconstrucción. Todas las operaciones a que haya lugar, correrán por cuenta del Constructor.

2.4.11 Medida y Forma de Pago

Se medirá por metro cuadrado (m2). El precio incluye todos las labores anteriormente descritas en el alcance, el suministro de materiales, transporte de materiales, formaleta, mano de obra, curado, vaciado y protección del concreto, tratamiento de juntas, y llenos necesarios para su construcción así como las demás actividades y/o elementos que a criterio de la Interventoría y/o Veeduría sean necesarios para la correcta ejecución de estos trabajos.

No se medirá, para los fines de pago, obra ejecutada fuera de las dimensiones o líneas establecidas en planos y especificaciones.

3 PINTURA

3.1 LÍNEAS DEMARACACION

La demarcación se realizará con pintura de tráfico, y su función es delinear el marco de la cancha con el fin de delimitar las áreas de los juegos a efectuarse en la misma. El procedimiento es realizar inicialmente el trazado de la cancha con una simple línea fina, esto para tener demarcado el lugar donde ira la línea con el acabado final. Es importante que la superficie se encuentre seca y limpia para realizar esta actividad.

3.1.1 Medida y Forma de Pago

Se medirá por metro lineal (ml). El precio incluye todos las labores anteriormente descritas, así como las demás actividades y/o elementos que a criterio de la

Interventoría y/o Veeduría sean necesarios para la correcta ejecución de estos trabajos.

18 de 20

Page 19: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

4 DOTACIÓN

4.1 EXCAVACION MANUAL

Se refiere al suministro de mano de obra, equipo, herramientas, materiales y demás costos directos e indirectos que se requieran para realizar las excavaciones para el concreto ciclópeo para los anclajes de los pórticos fijos multifuncionales. Se ejecutará este ítem según los planos y/o indicaciones del Interventor y/o la veeduría.

En esta actividad se deben cumplir con todos los requisitos y especificaciones dadas en el capitulo 2.2.2 PISOS EN CONCRETO, específicamente en el numeral 2.2.2.1 EXCAVACIÓN MANUAL

4.1.1 Medida y Forma de Pago

La unidad de pago será el Metro cúbico (m3) obtenido del cálculo del volumen compactado de las masas in situ.

La medida tendrá una aproximación al décimo de m3 y el valor de este ítem incluye todas las labores anteriormente descritas en el alcance, herramientas, equipos, mano de obra, perfilado, y cualquier otra labor o elemento exigido por la Interventoría y/o Veeduría que a su juicio sea necesario para que se desarrolle correctamente este trabajo.

4.2 CONCRETO CICLOPEO

El concreto ciclópeo Clase E consistirá en una mezcla de piedras tamaño entre 6 y 8 pulgadas y concreto de 1500 psi y se usará donde lo indiquen los planos o lo requiera el Interventor y/o la Veeduría. Las piedras utilizadas serán las especificadas para los agregados del concreto, sólidas y libres de segregaciones, fracturas, grietas y otros defectos estructurales o imperfecciones. No se permitirá el uso de piedras cuyas superficies estén redondeadas, desgastadas, o meteorizadas. Las piedras deben mantenerse libres de polvo, aceite, o de cualquiera otra impureza que pueda afectar su adherencia con el concreto. Cada piedra debe colocarse cuidadosamente sin dejarla caer ni arrojar.

Las piedras por incorporar en el concreto ciclópeo deben tener una dureza no inferior a la especificada para los agregados del concreto y que se encuentren totalmente saturadas en el momento de incorporarse al concreto.

El volumen total de las piedras no debe ser mayor de 1/3 de volumen total de la estructura en que se vayan a colocar. Cada piedra deberá quedar rodeada de una capa de concreto de quince (15) centímetros de espesor, por lo menos en la cara superior.

19 de 20

Page 20: ESPECIFICACIONES TECNICAS CANHCA

CONSTRUCCION DE PLACA MULTIFUNCIONAL

4.2.1 Medida y Forma de Pago

Se medirá por metro cúbico (m3). El precio incluye todos las labores anteriormente descritas, el suministro de materiales, transporte de materiales, formaleta, mano de obra, curado, vaciado y protección del concreto, y llenos necesarios para su construcción así como las demás actividades y/o elementos que a criterio de la Interventoría y/o Veeduría sean necesarios para la correcta ejecución de estos trabajos.

No se medirá, para los fines de pago, obra ejecutada fuera de las dimensiones o líneas establecidas en planos y especificaciones.

4.3 PORTICO MULTIFUNCIONAL (FIJO)

Se refiere a las porterías en acero tubular para canchas múltiples que se instalaran en los escenarios deportivos. Serán construidas en tubería de acero 2 y 3 pulgadas de diámetro de las características y dimensiones indicadas en los planos.

4.3.1 Medida y Forma de Pago

La unidad de pago será por unidad (und) y el valor de este ítem incluye todas las labores anteriormente descritas, herramientas, equipos, mano de obra, y cualquier otra labor o elemento exigido por la Interventoría y/o Veeduría que a su juicio sea necesario para que se desarrolle correctamente este trabajo.

____________________________________TULIO FERNANDO RIVERA

M.P 192021-24742 Cau

20 de 20