View
39
Download
0
Embed Size (px)
1
Damin Brenlla Ramos
TFC
EUAT A CORUA
CAPITULO 5. CONSTRUCCIN
5.6 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE TANQUES DE
HORMIGN ARMADO
Una de los aspectos de los que trata este estudio trata ciertamente depsitos o tanques de
hormign armado. En otro contexto y con otras tecnologas se podra englobar o
generalizar esta clasificacin a otros materiales como el acero, pero los mbitos totales de
la construccin relativos a nuestros campos de estudio, ndica que son los tanques de
hormign armado o pretensado los que aglutinan todos los casos.
Es por esta razn que se desecha el empleo de otro tipo de materiales como la fibra de
vidrio, fbrica de ladrillo u otros materiales como eje constructivo principal.
Se cree que es preciso apuntar, que aunque posiblemente el empleo del hormign sea el
ms conocido de los factores que entran en juego para la construccin de un tanque para
fines exhibitorios y su estudio este ms que supervisado y comprobado a lo largo de los
aos, el correcto diseo de elementos conformados por este material es crtico y decisorio
en tanto a la vida til de estas construcciones que nos ataen.
En referencia a este tema, comentar la poca diversidad sobre este tema hallada
especficamente en trminos constructivos (que no estructurales). Gran parte de ella est
en idioma ingls o en revisiones y traducciones latinoamericanas derivadas de las
primeras.
Este apartado del captulo constructivo se centra en el uso de hormign armado en
trminos constructivos, las concordancias con la normativa actual ya se hicieron presentes
en apartados anteriores, sobre todo en el captulo tercero, dnde se define el hormign
empleado adecuado y usado para el anlisis estructural, as como coeficientes de
seguridad, etc.
Se propone en las siguientes lneas una descripcin, por tanto de la realidad constructiva
hallada en lo referente a este tema, como gua y manual en algunos casos de cmo afrontar
la construccin de tanques o depsitos.
2
Damin Brenlla Ramos
TFC
EUAT A CORUA
CAPITULO 5. CONSTRUCCIN
Se hace entender al lector de complementar esta informacin enteramente constructiva
con los correspondientes conceptos explicados en el captulo tercero. De esta forma se
espera satisfacer todas las dudas y cuestiones con respecto al diseo y construccin de
tanques de hormign armado
- 5.6.1 CLASIFICACIN CONSTRUCTIVA
De conformidad con su posicin relativa al terreno, los depsitos pueden clasificarse como
superficiales y elevados. En este estudio slo se refiere a los depsitos superficiales.
Cuando se trate de depsitos que contengan especies, tanto flora o fauna con requisitos
especiales de confort, es conveniente mantener estos espacios a cubierta para evitar la
distorsin de los parmetros adecuados de sostenibilidad
Tanques superficiales
Los tanques superficiales se construyen directamente apoyados sobre la superficie del
suelo, tanto sea este natural como modificado por la construccin.
Por lo general, se utiliza este tipo de construcciones, cuando el terreno sobre el que se va a
desplantar tiene la capacidad necesaria para soportar las cargas impuestas, sin sufrir
deformaciones importantes.
Los tanques superficiales tienen la ventaja de que su mantenimiento es ms sencillo de
efectuar y ms fcil la instalacin, operacin y mantenimiento de las tuberas de entrada y
de salida.
Depsitos enterrados y semienterrados
Los depsitos semienterrados, una porcin de la construccin se encuentra bajo el nivel
del terreno y otra parte sobre ste.
La construccin de este tipo de depsito est definida por razones de topografa o cuando
el costo de la excavacin es alto, ya sea porque sta no se justifica debido a su localizacin
desventajosa o por razones de geotecnia.
Tienen la ventaja de conservar el agua a resguardo de las grandes variaciones de
temperatura y no alteran o facilitan la edificacin en su entorno.
3
Damin Brenlla Ramos
TFC
EUAT A CORUA
CAPITULO 5. CONSTRUCCIN
Sus inconvenientes son el tener que efectuar excavaciones costosas, la dificultad de
observar y mantener las instalaciones de conexin del abastecimiento, as como, la
dificultad para descubrir las posibles filtraciones y fugas del lquido.
De no observarse ambos factores, traeran aparejados el costo elevado de la construccin.
Depsitos debido a una definicin natural
Puede darse el caso que el propio espacio natural sea capaz de generar un recinto dnde
con ciertas modificaciones se pueda aprovechar para el aprovechamiento como acuario
natural.
En el mismo caso est el aprovechamiento de construcciones existentes que por su desuso
puedan ser revertidas a un cambio de uso (o mejor dicho una puesta en uso) que tenga
que ver con nuestros propsitos
- 5.6.2 GEOMETRA
La configuracin terica ms conveniente para un depsito es aquella que para una altura
y volumen dados, se tenga un permetro mnimo, lo cual implica una geometra cilndrica.
Sin embargo, pueden existir otras razones que obliguen a una planta rectangular o
cuadrada, como es el planeamiento de un soporte o edificio para el alojo final del tanque.
Bsicamente se le puede asignar distintos usos a cada uno de estos tipos de tanques.
Los tanques cilndricos o sectores de ellos, suelen usarse cuando se desean espesores de
pared escasos en comparacin con uno rectangular. Tambin son usados para el
mantenimiento de algunas especies que requieran formar cardmenes o grupos
independientes. Deben de acompaarse siempre por frentes curvos para facilitar su visin
interior.
IMAGEN 78: TANQUE DE PLANTA RECTANGULAR Y TANQUE CILNDRICO
4
Damin Brenlla Ramos
TFC
EUAT A CORUA
CAPITULO 5. CONSTRUCCIN
Los tanques rectangulares en planta por el contrario, son adecuados para propsitos
generales y son los ms comunes, pueden tener modificaciones o consideraciones
especiales en forma, poligonales en planta, etc.
Los tanques de mampostera o fbrica por ejemplo deben de fabricarse de esta forma
debido a que los depsitos circulares soportan la presin del agua a travs de la tensin
anular, misma que en los depsitos de hormign armado resiste el acero en forma de
armaduras pasivas.
En los depsitos de mampostera no existen estos refuerzos y por lo tanto, la presin del
agua agrietara las juntas de mortero de la mampostera, que son incapaces de soportar
esfuerzos de tensin. Por esta razn, los tanques de geometra cilndrica, por lo general,
son de hormign armado, pretensado o bien metlicos.
- 5.6.3 CONSIDERACIONES ESPECFICAS
Impermeabilidad de los vasos
Debido a la contraccin por secado que normalmente experimenta el hormign, la
impermeabilidad de los tanques se ven afectada por los procedimientos de construccin
de las juntas y sus detalles, por lo que estos aspectos debern tenerse muy en cuenta en el
diseo para reducir al mnimo sus efectos.
Corrosin del acero de las armaduras
Durante el diseo y la construccin se tomarn las precauciones necesarias para evitar la
posterior corrosin del acero en los tanques de hormign.
sta puede originarse de varias formas, por ejemplo: con la presencia de iones de cloruro
en el agua que penetra en el cemento, mediante la carbonatacin, etc.
Debido a que gran parte de los tanques mantendrn ambientes marinos que propicia la
evolucin de la corrosin en el acero del armado, debern tomarse las precauciones
necesarias en la calidad y el recubrimiento del hormign para evitar que sta se presente.
De cualquier modo se sugiere el uso al menos de 40 mm de recubrimiento.
5
Damin Brenlla Ramos
TFC
EUAT A CORUA
CAPITULO 5. CONSTRUCCIN
El agrietamiento
Para el control de la abertura de fisuracin en el hormign ser preferible colocar un gran
nmero de barras de pequeo dimetro, en vez de un rea igual de refuerzo con barras de
grandes dimetros.
El uso de hormign y los morteros a base de fibras cortas es un medio efectivo para
reducir la fisuracin.
- 5.6.4 REQUISITOS BSICOS
En el presente apartado se proporcionan las recomendaciones bsicas para la
construccin usual de tanques de agua tanto dulce, salobre o marina.
Es de primordial importancia que los vasos para el almacenamiento de agua se mantengan
impermeables a la filtracin del agua. Se evitar asimismo, la contaminacin del agua
interior por el contacto con el agua fretica.
Los depsitos se componen de diversos elementos, como son:
Los muros o paredes que soportan las acciones consistentes de los empujes de
agua y de tierra; as como las fuerzas provocadas por el sismo y el viento.
Las cimentaciones que pueden consistir de zapatas corridas bajo los muros 8para
muros no empotrados en las losas) o una losa que ejerza una funcin estructural y
que al mismo tiempo, constituya el piso o fondo de los depsitos.
IMAGEN 78: REPRESENTACIN SIMBLICA DE LOS TIPOS DE UNIONES ENTRE PAREDES O MUROS VERTICALES Y
LOSAS O MEMBRANAS
6
Damin Brenlla Ramos
TFC
EUAT A CORUA
CAPITULO 5. CONSTRUCCIN
Los pisos o fondos de los depsitos, los cuales pueden ser una losa estructural o
una membrana impermeable