Especificaciones Tecnicas de ENCOFRADO Y DESENCOFRADO2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Especificaciones Tecnicas de ENCOFRADO Y DESENCOFRADO2

    1/3

    04.04.0 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

    DESCRIPCINEsta partida comprende el suministro e instalacin de todos los encofrados, las formas de

    madera y/o metal, necesarias para confinar y dar forma al concreto; en el vaciado delconcreto de los diferentes elementos que conforman las estructuras y el retiro delencofrado en el lapso que se establece ms adelante.

    MATERIALESLos encofrados podrn ser de madera o metlicas y debern tener la resistenciasuficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre lossoportes y evitar desviaciones de las lneas y contornos que muestran los planos, ni sepueda escapar el mortero.Los encofrados de madera podrn ser de tabla cepillada o de triplay, y debern tener unespesor uniforme.

    Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no debern atravesar lascaras del concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberunir los encofrados por medio de pernos que puedan ser retirados posteriormente.

    ENCOFRADO DE SUPERFICIES NO VISIBLESLos encofrados de superficie no visibles pueden ser construidos con madera en bruto,pero sus juntas debern ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.

    ENCOFRADO DE SUPERFICIE VISIBLELos encofrados de superficie visibles hechos de madera laminada, planchas duras defibras prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metal, en la superficie

    en contacto con el concreto, las juntas debern ser cubiertas con cintas, aprobadas por elIngeniero Supervisor.

    ELEMENTOS PARA LA COLOCACIN DEL CONCRETOEl Contratista deber disponer de los medios de colocacin del concreto que permitan unabuena regulacin de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras,segregacin y choques contra los encofrados o el refuerzo.

    METODO DE CONSTRUCCIONEn todos los casos, el concreto se deber depositar lo ms cerca posible de su posicin

    final y no se deber hacer fluir por medio de vibradores. Los mtodos utilizados para lacolocacin del concreto debern permitir una buena regulacin de la mezcla depositada,evitando su cada con demasiada presin o chocando contra los encofrados o el refuerzo.Por ningn motivo se permitir la cada libre del concreto desde alturas superiores a uno ymedio metros (1,50 m).

    El diseo y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados sern deresponsabilidad nica del Contratista. Se deber cumplir con la norma ACI 357.

  • 8/14/2019 Especificaciones Tecnicas de ENCOFRADO Y DESENCOFRADO2

    2/3

    Los encofrados debern ser diseados y construidos en tal forma que resistanplenamente, sin deformarse, el empuje del concreto al momento del vaciado y el peso dela estructura mientras esta no sea autoportante. El Contratista deber proporcionar planosde detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobacin.

    El concreto colocado se deber consolidar mediante vibracin, hasta obtener la mayor

    densidad posible, de manera que quede libre de cavidades producidas por partculas deagregado grueso y burbujas de aire, y que cubra totalmente las superficies de losencofrados y los materiales embebidos. Para estructuras delgadas, donde los encofradosestn especialmente diseados para resistir la vibracin, se podrn emplear vibradoresexternos de encofrado.La vibracin no deber ser usada para transportar mezcla dentro de los encofrados, ni sedeber aplicar directamente a stas o al acero de refuerzo, especialmente si ello afectamasas de mezcla recientemente fraguada.

    Las juntas de unin sern calafateadas, a fin de impedir la fuga de la lechada de cemento,debiendo cubrirse con cintas de material adhesivo para evitar la formacin de rebabas.Los encofrados sern convenientemente humedecidos antes de depositar el concreto y

    sus superficies interiores debidamente lubricadas para evitar la adherencia del mortero.

    Antes de efectuar los vaciados de concreto, el Supervisor inspeccionar los encofradoscon el fin de aprobarlos, prestando especial atencin al recubrimiento del acero derefuerzo, los amarres y los arriostres.Los orificios que dejen los pernos de sujecin debern ser llenados con mortero, una vezretirado estos.

    Remocin de los encofradosLa remocin de encofrados de soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma talquepermita concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su propio peso.

    Dada que las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencias decilindros de concreto, la remocin de encofrados y dems soportes se podrn efectuar allograrse las resistencias fijadas en el diseo. Los cilindros de ensayos debern sercurados bajo condiciones iguales a las ms desfavorables de la estructura querepresentan.

    Excepcionalmente si las operaciones de campo no estn controladas por pruebas delaboratorio el siguiente cuadro puede ser empleado como gua para el tiempo mnimorequerido antes de la remocin de encofrados y soportes:

    Estructuras para arcos..................................................14 das

    Estructurasbajo vigas ...................................................14 das

    Soportes bajo losas planas ........................................14 das Losas de piso .............. ....................................14 das

    Placa superior en alcantarillas de cajn........................14 das

    Superficies de muros verticales .............................48 horas

    Columnas ................................................................48 horas

    Lados de vigas ....................................................24 horas

    Cabezales alcantarillas TMC.........................................24 horas

    Muros, estribos y pilares.................................................3 das

  • 8/14/2019 Especificaciones Tecnicas de ENCOFRADO Y DESENCOFRADO2

    3/3

    En el caso de utilizarse aditivos, previa autorizacin del Supervisor, los plazos podrnreducirse de acuerdo al tipo y proporcin del acelerante que se emplee; en todo caso, eltiempo de desencofrado se fijar de acuerdo a las pruebas de resistencia efectuadas enmuestras de concreto.

    Todo encofrado, para volver a ser usado no deber presentar alabeos ni deformaciones ydeber ser limpiado cuidadosamente antes de ser colocado nuevamente.No se deber colocar concreto dentro de corrientes de agua y los encofrados diseadospara retenerlo bajo el agua, debern ser impermeables

    Si las operaciones de campo son controladas por ensayos de resistencia de cilindros deconcreto, la remocin de encofrados y dems soportes se podr efectuar al lograrse lasresistencias fijadas en el diseo. Los cilindros de ensayo debern ser curados bajocondiciones iguales a las ms desfavorables de la estructura que representan.

    La remocin de encofrados y soportes se debe hacer cuidadosamente y en forma tal, quepermita al concreto tomar gradual y uniformemente los esfuerzos debidos a su peso

    propio.

    Acabado y reparacionesCuando se utilicen encofrados metlicos, con revestimiento de madera laminada en buenestado, el Supervisor podr dispensar al Contratista de efectuar el acabado porfrotamiento si, a juicio de aqul, las superficies son satisfactorias.

    Limitaciones en la ejecucinCuando la temperatura de los encofrados metlicos o de las armaduras exceda decincuenta grados Celsius (50C), se debern enfriar mediante rociadura de agua,inmediatamente antes de la colocacin del concreto.

    MEDICIONEl mtodo de medicin ser el rea en metros cuadrados (m2), cubierta por losencofrados, medida segn los planos comprendiendo el metrado as obtenido, lasestructuras de sostn y andamiajes que fueran necesarias para el soporte de laestructura.

    PAGOEl nmero de metros cuadrados, obtenidos en la forma anteriormente descrita, se pagarel precio unitario por (M2) correspondiente a la partida 04.04.00 ENCOFRADO YDESENCOFRADO de los elementos estructurales, cuyo precio y pago constituyecompensacin completa del suministro de materiales y accesorios para los encofrados yla obra falsa y su construccin y remocin, mano de obra, herramientas necesarias, as

    como los imprevistos necesarios para completar la partida.