12
S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS JUNIO 2015 1/12 ESPECIFICACIONES TECNICAS CONSERVACION ESCUELA RURAL VALLE EL FRIO FECHA: JUNIO 2015 GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas complementan los planos de arquitectura y detalles del proyecto “Conservación Escuela rural Valle el Frio, ubicado en la comuna de Chaitén, Provincia de Palena. El presente proyecto consiste en realizar una serie de trabajos tendientes a mejorar la infraestructura existente en la escuela, corresponde al mejoramiento de los servicios higiénicos de alumnos damas y varones, en los cuales se cambiara su pavimento, mejoramiento en muros, reposición de artefactos sanitarios; Wc, lavamanos y espejos sobrepuestos, además se considerará un a aplicación de pinturas en cielos y muros. Por último el proyecto contempla realizar una nueva instalación eléctrica en toda la escuela del valle el frio. REFERENCIAS Las presentes especificaciones técnicas son complementarias de los planos del proyecto. La obra deberá ejecutarse en estricto acuerdo con dichos documentos y con aquellos que se emitan con carácter de aclaración durante su desarrollo. Así mismo, son de aplicación obligatoria en todo aquello que no se oponga a las disposiciones de las presentes especificaciones técnicas o a las indicaciones consignadas en los planos, las siguientes normas: - Normas INN pertinentes a las partidas consultadas en el proyecto. - Normas específicas que correspondan. Normas, decretos o disposiciones reglamentarias relativas a permisos, aprobaciones, derechos, impuestos, inspecciones y recepciones de servicios y municipalidad. CONCORDANCIAS Cualquier duda por deficiencia de algún plano o especificación o por discrepancia entre ellos que surja en el transcurso de ejecución de la obra, deberá ser consultada oportunamente a la Inspección de Técnica de Obras (I.T.O.). DIRECCION Y EJECUCION DE LA OBRA La Inspección Técnica de la obra estará a cargo de la I. Municipalidad de Chaitén. Esta labor la desempeñara un Inspector Técnico de la Dirección de Obras Municipales de Chaitén y sus visitas a terreno quedaran registradas en el Libro de Obras. Toda

Especificaciones Tecnicas Escuela Valle El Frio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

especificaciones tecnicas arreglo de colegio

Citation preview

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 1/12

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONSERVACION ESCUELA RURAL VALLE EL FRIO

FECHA: JUNIO 2015

GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas complementan los planos de arquitectura y detalles del proyecto “Conservación Escuela

rural Valle el Frio”, ubicado en la comuna de Chaitén, Provincia de Palena.

El presente proyecto consiste en realizar una serie de trabajos tendientes a mejorar la infraestructura existente en la escuela, corresponde al mejoramiento de los servicios higiénicos de alumnos damas y varones, en los cuales se cambiara su pavimento,

mejoramiento en muros, reposición de artefactos sanitarios; Wc, lavamanos y espejos sobrepuestos, además se considerará

un a aplicación de pinturas en cielos y muros.

Por último el proyecto contempla realizar una nueva instalación eléctrica en toda la escuela del valle el frio.

REFERENCIAS

Las presentes especificaciones técnicas son complementarias de los planos del proyecto. La obra deberá ejecutarse en estricto

acuerdo con dichos documentos y con aquellos que se emitan con carácter de aclaración durante su desarrollo.

Así mismo, son de aplicación obligatoria en todo aquello que no se oponga a las disposiciones de las presentes especificaciones

técnicas o a las indicaciones consignadas en los planos, las siguientes normas:

- Normas INN pertinentes a las partidas consultadas en el proyecto.

- Normas específicas que correspondan.

Normas, decretos o disposiciones reglamentarias relativas a permisos, aprobaciones, derechos, impuestos, inspecciones y

recepciones de servicios y municipalidad.

CONCORDANCIAS

Cualquier duda por deficiencia de algún plano o especificación o por discrepancia entre ellos que surja en el transcurso de

ejecución de la obra, deberá ser consultada oportunamente a la Inspección de Técnica de Obras (I.T.O.).

DIRECCION Y EJECUCION DE LA OBRA

La Inspección Técnica de la obra estará a cargo de la I. Municipalidad de Chaitén. Esta labor la desempeñara un Inspector Técnico de la Dirección de Obras Municipales de Chaitén y sus visitas a terreno quedaran registradas en el Libro de Obras. Toda

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 2/12

modificación al proyecto o al contrato por sustitución, disminución y/o aumento de las obras, deberá contar con el V°B° del Inspector.

Cualquier cambio introducido al proyecto unilateralmente por el contratista será de su exclusivo cargo y la inspección podrá ordenar su restitución y/o modificación, dejando constancia de ello en el Libro de Obras.

MATERIALES

Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad dentro de su especie, conforme a las normas que correspondan y a las indicaciones del fabricante. La Inspección Técnica rechazara todo aquel material que a su

juicio no corresponda a lo especificado y podrá exigir al contratista la certificación de la calidad de los materiales.

En caso que se especifique una o más marcas de fábrica para un determinado material se entienden con mención referencial. El contratista podrá proponer el empleo de marcas alternativas siempre y cuando su calidad sea igual o superior a la indicada,

en todo caso la opción alternativa debe someterse oportunamente a consideración de la Inspección Técnica para aprobación o

rechazo.

LIBRO DE OBRA

Bajo responsabilidad directa del contratista, se llevara un libro de la obra, de hojas numeradas, en cuadruplicado, en el cual el

contratista, el arquitecto, a demás de profesionales, asesores y el personal de inspecciones, efectuaran las anotaciones correspondientes a sus respectivas funciones.

A demás el contratista llevara un control del progreso de las faenas constructivas, en contraste con la programación original de este o bien la proyección de la duración total de las faenas acorde a la envergadura del proyecto.

REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA OBRA

El contratista deberá entregar fotografías color mostrando avance de la obra y en su etapa final.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 3/12

1 OBRAS PRELIMINARES

1.1 INSTALACION DE FAENA GL

Incluye todas las construcciones e instalaciones provisorias para el correcto desarrollo de las faenas.

El contratista deberá construir en lugares adecuados, locales para oficinas, cobertizos para faenas y servicios higiénicos

necesarios y suficientes para obreros.

El contratista consultara las instalaciones provisorias de agua potable, alcantarillado de aguas servidas y energía (empalme de

faenas) adecuadas para dar buen servicio durante el desarrollo de la obra y deberá cubrir los pagos por consumos, garantías,

derechos municipales y cualquier otro gasto que demanden las obras provisionales.

Al momento de ejecutar la obra, se debe asegurar el uso de por lo menos un baño tanto de damas y varones para los estudiantes.

1.2 LETRERO DE OBRA UN

En el lugar que señale la Inspección Técnica de Obra, se consulta un letrero indicativo de obra, el cual debes estar de acuerdo

a lo señalado por el área de arquitectura DIE, en su instructivo que se encuentra en el siguiente link: https://www.dropbox.com/sh/fyz4pbw49vlh8zg/AADSX1ByrO5Pma98Ik88628va?dl=0

1.3 LIBRO DE OBRA UN

Se deberá mantener en forma permanente en la obra, un libro de obras en triplicado, en el cual se registren los avances,

modificaciones y otros, que se generen en el transcurso de la obra. El libro será llevado principalmente por el I.T.O. de la obra,

sin perjuicio de las anotaciones que pudiese realizar el contratista a través de su profesional residente u otro inspector de algún servicio.

1.4 DESPEJE Y ASEO DE LA OBRA GL

Todo material que se retire por las obras se transportara a botadero autorizado. Asimismo, será obligatorio la mantención y

entrega de la obra en perfecto estado de limpieza. Al término de los trabajos se retiraran todos los escombros en instalaciones

provisorias quedando la obra limpia y despejada. Durante la construcción el contratista deberá mantener libre el tránsito de los

estudiantes por los pasillos aledaños.

2 OBRA GRUESA

2.1 DESARMES Y RETIROS

Se considera el desarme y retiro de revestimientos de muros, además del retiro de artefactos sanitarios y tabiques divisorios

entre los wc.

Una vez realizado los respectivos desarmes, el contratista estará en la obligación de transportarlos y depositarlos en el botadero

municipal o donde la I.T.O. lo estime conveniente, está totalmente prohibido el acopio de escombros en lugares continuos a la

obra.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 4/12

2.1.1 DESARME PAVIMENTO AULA Y COCINA

Se contempla un mejoramiento del pavimento de unas de las aulas del establecimiento y cocina, se deberá retirar todo el

revestimiento de piso existente

2.1.2 VIGAS DE PISO Y CADENETAS DE PISO M2

En pavimento de sala de clases y cocina a mejorar, se deberá revisar la estructura de vigas de piso reemplazando las piezas que

se encuentren deterioradas utilizando la misma escuadría existente.

2.1.3 DESARME REVESTIMIENTO INTERIOR BAÑOS M2

En los baños, se deberá retirar la totalidad del revestimiento en sus muros, para después recibir el nuevo revestimiento. Se

retirará las planchas de fibrocemento en baños tipo A y el machihembrado y cerámica existente en los otros baños.

En baños B,C y D se retirara el revestimiento hasta una altura de 2,0 metros.

2.1.4 RETIRO CIELO BAÑOS M2

Se deberá retirar la totalidad del cielo existente en los baños tipo A, B,C,D y E del recinto. Una vez realizado los respectivos desarmes, el contratista estará en la obligación de transportarlos y depositarlos en el botadero

municipal o donde la I.T.O. lo estime conveniente, está totalmente prohibido el acopio de escombros en lugares continuos a la

obra.

2.1.5 RETIRO ARTEFACTOS SANITARIOS GL

Se contempla el retiro de todos los artefactos sanitarios en baños tipo A (wc, lavamanos y duchas).

2.2 CONSTRUCCION ESTRUCTURA CIELO M2

Se contempla la construcción de una estructura de cielo en los baños de una altura hasta 3 metros los cuales están indicados en

planimetría adjunta.

2.3 CONSTRUCCION TABIQUE SALA DE REUNIONES M2

Se considera la construcción de tabiques para generar una sala de reuniones. Estos serán estructurados en madera de pino IPV

de escuadría 2” x 3”, en todos sus elementos.

2.4 CUBIERTA POLICARBONATO ONDULADO M2

En pasillo acceso a baño tipo A, se considera la implementación de una cubierta de policarbonato ondulado traslucido de 0,7

mm 0,81 X 3,66 metros, previo a esto se procederá a retirar parte de la cubierta existente de zinc alum ondulado y se deberá tomara todos los resguardos necesarios para prevenir cualquier filtración que se pueda producir en el acople de las planchas.

2.5 ABERTURA VANO SALON DE ACTOS GL

Se considera la abertura de un vano para la instalación de una futura puerta, las medidas del vanos serán de 2,0x 0,6 mts.

3 TERMINACIONES

3.1 REVESTIMIENTOS

3.1.1 PAVIMENTOS

3.1.1.1 FIBROCEMENTO 6 mm M2

Previo a la instalación del cerámico antideslizante, se procederá a colocar planchas de fibrocemento de 6 mm de espesor sobre

la superficie de terciado estructural 12 mm, fijado a la estructura mediante tornillos autoavellanante punta fina. Se considera en zona de cocina, despensa y baños.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 5/12

3.1.1.2 PLACA TERCIADO ESTRUCTURAL 18mm M2

En sala de aula, cocina, despensa y baños sobre las vigas y cadenetas de piso, se deberá instalar planchas de terciado estructural

18 mm, fijadas por medio de tornillos, las cuales recibirán el fibrocemento 6 mm y posteriormente el cerámico de piso.

3.1.1.3 PAVIMENTOS CERAMICO ANTIDESLIZANTE M2

En baños tipo A y cocina se consulta cerámica Lamosa 33x33cm Cima gris, las cuales serán fijadas con pegamento tipo bekron

AC. Se colocará según recomendación del fabricante, con una cantería de 5 mm entre palmetas, color blanco, en su eventualidad

cualquier cambio en la línea, deberá ser informado y aprobado por la I.T.O. El fraguado se realizará no antes de 48 horas de la colocación de los cerámicos y para la puesta en servicio deberá esperarse 48

horas para someterlo a tránsito liviano.

3.1.1.4 PISO FLOTANTE M2

En pavimento de sala de clases a mejora, se consulta piso laminado de 8mm. De espesor, de la línea Kronotex de Verona, color 1365, o similar, según disponibilidad del mercado, y previo consulta al arquitecto.

Su instalación será de acuerdo a recomendaciones del fabricante.

3.1.2 TABIQUES Y CIELOS.

3.1.2.1 FIBROCEMENTO 6 MM M2

En los tabiques de todos los baños sobre la estructura y previo retiro del machihembrado hasta una altura de 2,0 mts (baños

B,C,D), se considera la colocación de planchas de fibrocemento tipo Superboard internit de 6 mm de espesor, fijadas a la estructura por medio de tornillos autoavellanantes de 6x1 ¼”.

En baño tipo A se colocara las planchas hasta la altura de cielo existente.

3.1.2.2 PLANCHA YESO CARTON 10MM M2

En todos los cielos de baños, se contempla placa yeso – carton tipo volcanita ST de espesor 10 mm, fijada al encintado por

medio de tornillos punta fina. Las uniones entre planchas serán tratadas con huincha americana y pasta de yeso, para su

posterior lijado y pintado.

Se deberá realizar la estructura necesaria para poder fijar las planchas de yeso cartón.

3.1.2.3 CERAMICA MURO 33X33CM M2

En todos los tabiques se considera cerámico tipo Lamosa de 33x33cm cima gris, instalados de piso hasta una altura de 2.0 mts (baños B,C y D)., las cuales serán fijadas con pegamento tipo A-C sobre planchas de fibrocemento de 6mm, con una cantería de

3 mm y fragüe blanco, en su eventualidad cualquier cambio de línea, deberá ser aprobado por la I.T.O.

En baño tipo A la altura se considera hasta nivel de cielo existente.

No se aceptaran bolsones de aire, ni palmetas sueltas, trizadas o con cualquier imperfección.

3.1.2.4 TERCIADO RANURADO 12 MM M2

En nuevo tabique proyectado para sala de reuniones, como revestimiento se consulta terciado ranurado de 12 mm de espesor, su instalación será de acuerdo a a instrucciones del fabricante.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 6/12

3.2 PUERTAS Y VENTANAS

3.2.1 PUERTAS INTERIORES

Se considera el cambio de diversas puertas interiores que están detalladas en los planos de arquitectura, se consideran el remplazo de la puerta existente por una puertas macizas con su respectivo marco de puerta.

3.2.1.1 Puerta de 65 x 200cm UN

Se considera la instalación de puertas Lisas color blanco de panel HDF para los recintos húmedos.

- Para las puertas de los baños se deberá instalar una rejilla de ventilación en su parte inferior y se considera el marco

de puerta, ya que los baños serán recintos individuales y cerrados como se indica en planimetría. Esta debe quedar a

ras de piso y su dintel debe ser cubierto.

3.2.1.2 Puerta de 65x200cm Melamina UN

Se considera la instalación de puertas en cabinas de duchas en base a perfiles de aluminio de 40 x 40 x 3 mm, color mate

revestidos por una plancha de melaminica de color blanco de 9mm de espesor. En los encuentros de las placas con los perfiles

de aluminio, se deberá considerar un sello de silicona que contenga fungicida color aluminio. Como sistema de cierre se debe incluir la colocación de picaportes de aluminio paso simple y tiradores de aluminio

- Para las cabinas de duchas la puerta debe quedar despegada del piso 20 cm y el dintel de la puerta debe quedar libre

para permitir la salida del vapor agua.

3.2.1.3 Puerta de 70 x 200cm UN

Se considera el cambio de la puerta existente por una puerta maciza del tipo Pino finger Ranco, marca Rayenco o similar con su respectivo marco de puerta.

3.2.1.4 Puerta de 75 x 200cm UN

Se considera el cambio de la puerta existente por una puerta maciza del tipo Pino finger Ranco, marca Rayenco o similar con su respectivo marco de puerta.

3.2.1.5 Puerta de 90 x 200cm UN

Se considera el cambio de la puerta existente por una puerta maciza del tipo Pino finger Ranco, marca Rayenco o similar con su respectivo marco de puerta.

3.2.2 PUERTA EXTERIORES

Se considera el cambio de diversas puertas interiores que están detalladas en los planos de arquitectura, se consideran el

remplazo de la puerta existente por una puertas macizas con su respectivo marco de puerta.

3.2.2.1 Puerta de 90 x 200cm UN

Se considera cambiar todas las puertas exteriores indicadas en plano cuyas medidas serán rectificadas en terreno, se consulta

puertas macizas de pino Oregón Nahuel, se contempla el remplazo de su marco de puerta.

3.2.2.2 Puerta 80 x 200cm UN

Se considera cambiar todas las puertas exteriores indicadas en plano cuyas medidas serán rectificadas en terreno, se consulta

puertas macizas de pino Oregón Nahuel, se contempla el remplazo de su marco de puerta.

3.2.2.3 Puerta de 75 x 200cm UN

Se considera cambiar todas las puertas exteriores indicadas en plano cuyas medidas serán rectificadas en terreno, se consulta

puertas macizas de pino Oregón Nahuel, se contempla el remplazo de su marco de puerta.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 7/12

3.2.3 VENTANAS TERMOPANEL M2

Se contempla la reposición de ventanas exteriores las cuales están indicadas en planos. Serán de termopanel, su materialidad

será PVC de color negro

En todas las ventanas (nuevas y existentes), se revisaran y sellaran por medio de un cordón de silicona incolora, por el exterior evitando posibles filtraciones.

Se deberá garantizar su absoluta impermeabilización. Será de responsabilidad del contratista las posteriores filtraciones por un

inadecuado sellado.

3.3 CERRADURAS Y QUINCALLERÍA

Todos los elementos serán de primera calidad y perfecto funcionamiento.

3.3.1 CERRADURAS UN

Se consulta cerradura de embutir con picaporte reversible, cerrojo de una vuelta, seguro interior y entrada de emergencia

exterior, para las puertas exteriores, modelo tipo STEELOCK cerradura 9380 Oficina/ Dormitorio.

- Cerradura tipo baño para acceso a baño tipo A. Modelo STEELOCK cerradura 9380 Baños / Dormitorios.

- Cerradura tipo oficina para sala de reuniones y puerta acceso a salón de actos, se considera el modelo STEELOCK

cerradura 9380 Oficina /Dormitorio.

3.3.2 BISAGRAS UN

Las puertas llevaran tres bisagras bronceadas por hoja de 3 1/2” x 3 1/2”, afianzadas con tornillos a la madera.

3.3.3 TOPES DE PUERTA UN

Se consulta topes de goma o plástico esféricos Fischer perfectamente afianzados a pisos con tornillo de 2” y tarugo plástico, en casos que dichos topes no sean adecuados deberán hacerse topes especiales que cumplan dicha función con eficiencia y

seguridad. Se instalaran junto a las hojas de puertas en el piso a 170° de la misma.

3.4 MOLDURAS

3.4.1 GUARDAPOLVOS CHAFLAN 20 x 70 mm ML

Se consultan guardapolvos de pino 20 x 70 mm con chaflan superior. Las piezas se pintaran con una mano de barniz en todas

sus caras, antes de ser instaladas. Los recintos que deben colocarse guardapolvos serán:

- la sala que se cambio el piso, sala de reuniones donde se incorpora un tabique nuevo.

- A su vez será considerado guardapolvos para las molduras de las ventanas que sean cambiadas.

Los guardapolvos serán fijados a los muros a cada 40 cm.

3.4.2 CORNISAS DE MADERA ML

Se colocaran cornisas en los encuentros muro – cielo, se considera en la sala que se cambio el piso y en tabique nuevo de la sala de reuniones.

Sera de madera de pino de 1 ½“ x 1 ½“ tipo media caña.

3.4.3 CUARTO RODON ML

Se consulta cuarto rodón de pino en todos los encuentros verticales. Se considera su instalación en la sala que se repara el piso

y en el tabique nuevo de la sala de profesores.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 8/12

3.5 PINTURAS

La calidad de las pinturas deberá responder a las máximas exigencias de durabilidad y aspecto, tanto en materiales como en su

ejecución posterior.

Las pinturas deben ser compatibles con los materiales de las bases, no se harán mezclas de pinturas no indicadas por el

fabricante. Los envases deben tener identificación de fábrica con indicación clara de su contenido, proporción de mezcla y el

diluyente a usar, el diluyente debe ser adecuado para el tipo de pintura.

Las superficies a pintar deben estar perfectamente limpias y totalmente secas. No se efectuaran trabajos de pinturas habiendo

condiciones de humedad y temperaturas adversas. Las pinturas deben aplicarse sin que estén colocadas tapas ni guarniciones

de artefactos eléctricos, cerrajerías y quincallerías. Etc.

Se aplicaran las manos necesarias para el perfecto acabado de las superficies, en todo caso se aplicaran dos manos como

mínimo.

3.5.1 ESMALTE SANITIZANTE BLANCO M2

Se consulta la aplicación de pintura antihongos sobre cielo y tabiques de todos los baños a intervenir. Se aplicara previa limpieza,

empaste y pulido de la superficie, según indicaciones del fabricante. Se utilizara esmalte sanitizante color blanco. Además se

considera la aplicación en, rodones y cornisas de madera instalado en zonas húmedas.

3.5.2 OLEO SEMI BRILLO M2

Se consulta la utilización de oleo semi brillo, Cerecita o similar, para todas las puertas del recinto, se aplicaran 02 manos como mínimo, previa preparación de la superficie, color a definir por la Inspección Técnica de Obra.

3.5.3 ESMALTE AL AGUA EXTERIOR M2

Se consulta esmalte al agua en todos los revestimientos exteriores de fachada que contemplen planchas de Zinc alum, cuidando de aplicar un acabado homogéneo. Para una correcta aplicación, se deberá realizar un lijado suave sobre toda la superficie con

el fin de eliminar suciedades, esto es fundamental para asegurar la buena adherencia de la pintura de terminación.

Posteriormente pasar un paño húmedo con el fin de eliminar polvo y suciedad.

El color será visado con V°B° de la ITO. En: revestimiento exterior.

3.5.4 BARNIZ NATURAL M2

Se contempla barniz natural en tabique de terciado ranurado de la sala de reuniones y en todas las molduras de ventanas que

sean cambiadas. Se aplicara las manos necesarias de pintura para lograr un buen acabado.

Se consulta la pintura de todas las paredes interiores del establecimiento exceptuando baño y cocina, el color será visado por el ITO, para una correcta aplicación, se deberá realizar un lijado suave sobre toda la superficie con el fin de eliminar suciedades,

esto es fundamental para asegurar la buena adherencia de la pintura de terminación.

4 INSTALACIONES

Tendrán como objeto mejorar o complementar las soluciones técnicas de las instalaciones. El contratista deberá rendir

satisfactoriamente las pruebas reglamentarias y una vez terminadas las obras, obtener los certificados de recepción conforme

de todas las instalaciones.

Se incluye la provisión e instalación de todos los artefactos sanitarios que aparecen en los planos, sean corrientes o especiales

y de los accesorios correspondientes, en las ubicaciones que se indican y con las condiciones y características que se detallan, o

que exigen los catálogos o instrucciones de los fabricantes.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 9/12

Todos los artefactos que se colocaran serán nuevos, de color blanco. Las válvulas y combinaciones, desagües y sifones de todos los artefactos serán cromados; no se podrán colocar mientras no se acepte la muestra.

4.1 ARTEFACTOS

Se contempla el suministro e instalación de todos los artefactos sanitarios indicados en planta del proyecto, completos y de

primera selección, como igualmente todos los materiales que se empleen en su colocación o formen parte de ellos para su

buena presentación y funcionamiento. Todos llevaran una llave de paso propia, de bola cromada, aparte de la llave general. Se deberá comprobar una perfecta hermeticidad y fijación de cada elemento

También se incluirá todos los desagües y accesorios de cierre hidráulico de los artefactos sanitarios.

4.1.1 INODORO- WC C/ ESTANQUE UN

Se consulta conjunto Wc tipo Valencia Premium blanco de fanaloza similar o superior calidad, con asiento propio del modelo

(no plástico).

La descarga deberá ser al piso de acuerdo a las especificaciones del fabricante, la conexión de las tuberías serán herméticas y a prueba de destrucción por el uso.

Se instalaran en todos los baños del recinto, en caso de ser necesario podrán usarse desplazadores.

4.1.2 VANITORIOS UN

De loza vítrea blanco, ovalado para empotrar modelo tipo florida de fanaloza de igual o superior calidad, desagüe cromado de

1 ¼”, sifón tipo botella cromado, conexión al agua fría, con conector flexible de cobre, cromado alta resistencia.

La instalación será de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

4.1.3 LAVAMANOS CON PEDESTAL UN

En baño se reemplazará lavamanos existente, se consulta lavamanos tipo verona con pedestal lo loza vítrea blanco de Fanaloza

o similar calidad, desagüe cromado de 1 ¼“, sifón tipo botella cromado, conexión al agua fría con conector flexible de cobre, cromado alta resistencia.

4.1.4 RECEPTACULO DUCHA 0,7X0,70 MTS. UN

En baños que cuenten con receptáculo, se procederá a cambiarlos, se consulta receptáculo ducha de acero esmaltado de 0,70x0,70 mts. Color blanco.

4.1.5 ESPEJOS EMPOTRADOS M2

Se considera espejo empotrado, con marco de aluminio color blanco y burlete de goma medidas según ancho de vanitorios.

4.1.6 CUBIERTA POST FORMADO ML

En todas los baños que contemplen vaniorios empotrado, se consulta la confección de vanitorios conformados por un tablero de post formado de e:20 mm de bordes redondeados la cual irá afianzada con escuadras metálicas a muro y escondidas bajo

visera de cubierta.

4.1.7 BARRAS DE ACERO DUCHAS GL Se considera la instalación de barras de acero inoxidable de 35 mm x 60 cm de largo, la fijación debe ser resistente, se contempla

en zonas de duchas.

4.1.8 SECADOR DE MANOS UN

Se contempla la incorporación de secador de manos en baños tipo A. Debe ser automático con sistema infrarrojo, se recomienda

modelo Eco marca JETECH o de similares características.

Se debe fijar al muro a una altura de 1,10 mts.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 10/12

4.2 ACCESORIOS

4.2.1 DISPENSADOR PAPEL HIGIENICO UN

En cada recinto de baño se consulta la instalación de un Dispensador higiénico jumbo metálico inoxidable Elite.

4.3 DIVISIONES WC Y URINARIOS

4.3.1 TABIQUES DIVISORIOS UN

En divisiones de wc, se consulta la instalación de una estructura en base a perfiles de aluminio de 40 x 40 x 3 mm, color mate

revestidos por una plancha melaminica de color blanco de 9mm de espesor. En los encuentros de las placas con los perfiles de

aluminio, se deberá considerar un sello de silicona que contenga fungicida color aluminio. Como sistema de cierre se debe incluir

la colocación de picaportes de aluminio paso simple y tiradores de aluminio. Los tabiques tendrán una altura de 1.50 metros, suspendidos desde el nivel del suelo a una altura de 20 cm.

4.3.2 PUERTAS SANITARIAS UN

En wc, se consulta la instalación de una estructura en base a perfiles de aluminio de 40 x 40 x 3 mm, color mate revestidos por

una plancha melaminica de 9mm de espesor. En los encuentros de las placas con los perfiles de aluminio, se deberá considerar

un sello de silicona que contenga fungicida color aluminio. Como sistema de cierre se debe incluir la colocación de picaportes

de aluminio paso simple y tiradores de aluminio. Las puertas deberán ser de una altura de 1.50 metros.

4.4 GRIFERIAS

Toda la grifería que se instale en los artefactos sanitarios, serán cromadas y con tomadores del tipo pomo, además con regulación de corte de agua para evitar gastos innecesarios.

4.4.1 GRIFO TEMPORIZADO LAVABO UN

En los lavatorios se contempla grifos del tipo pulsante, se consulta grifo temporizado Alfa de Docol, terminación cromada.

4.5 INSTALACIÓN ELECTRICA GL

Se contempla realizar una reposición completa de la instalación eléctrica del recinto. Su instalación será de acuerdo a proyecto de especialidad de electricidad adjunto.

La instalación se hará conforme a proyecto, memoria de cálculo y a planos desarrollados, estos documentos deben adaptarse a los planos de arquitectura y a las presentes especificaciones técnicas. El contratista que ejecute las instalaciones eléctricas

deberá tener licencia clase A, autorizado por SEC.

Toda alteración a los proyectos en su proceso de ejecución, debe hacerse previa aprobación de la I.T.O. y en todo caso tendrán como objeto mejorar o complementar las soluciones técnicas de las instalaciones.

Debe considerarse los siguientes ítems, dentro de los cuales la instalación completa. Los accesorios y artefactos se entregaran

completos, sin fallas y funcionando. Se cuidara escrupulosamente la calidad de su presentación.

Todos los artefactos consultan las correspondientes ampolletas o tubos. Todas las tapas de artefactos se colocaran una vez

barnizadas las superficies, no se aceptaran elementos manchados o sucios.

Los circuitos de enchufes e iluminación se activaran mediante los interruptores de cada recinto, ejecutado de acuerdo a proyecto

de especialidad.

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 11/12

4.6 INSTALACIÓN DE GAS

En baños tipo A se hará retiro de los calefón existente, los que se reubicara la red y calefón fuera del recinto, dejándolo

habilitado agua caliente en los baños.

Se utilizara tubería de cobre tipo L, los fittings, llaves de paso y otros elementos indicados en los planos, serán de los tipos

aceptados por la SEC.

4.6.1 RED DISTRIBUCION GL

Se revisaran las redes de distribución de la instalación de gas en los baños tipo A.

Para las cañerías principales y secundarias se consultan cañerías tipo L de cobre de 19 mm y entradas de cobre de 13 mm, de

acuerdo con reglamento de gas.

4.6.2 CALEFONT UN

Se reemplazaran los calefón existentes en baños tipo A, se consulta calefón tipo Mademsa Term o similar, conexiones al muro

con llaves de paso cromadas. De encendido automático, incluye en esta partida la ventilación con salida al exterior de acuerdo a las normas de SEC, en plancha zinc alum de 0,5 mm de espesor, perfectamente sellada.

La capacidad en litros deberá ser definida de acuerdo a proyecto desarrollado por el contratista.

4.6.3 CASETA PROTECCION UN

La caseta debe ubicarse en un lugar libre a mas de 2,0 mts de un artefacto eléctrico y a mas de 2,0 mts de vanos y cámaras de

inspección de alcantarillado y a mas de 2,0 mts de un artefacto de fuego directo.

La caseta llevara una puerta con ventilación tal como lo indica el reglamento respectivo.

4.6.4 DUCTO DE VENTILACION UN

Según lo dispuesto en el decreto 222/98, se incluye en esta partida la ventilación a los cuatro vientos del calefón. Serán con

doble ducto de ventilación al exterior en acero galvanizado N° 26 con diámetro interior de 4” y al exterior de 6”. El ducto tendrá

una altura mínima de 0,60 mts.

5 OBRAS COMPLEMENTARIAS

5.1 CONSTRUCCION DRENAJE GL

En zona de pasillo acceso a baños tipo A por el exterior en zona indicada en planos se procederá a realizar un drenaje para la

evacuación de aguas lluvias, las dimensiones del drenaje será 30 cm ancho x 60 cm profundidad y un largo de 24 metros.

Se deberá revisar la pendiente del drenaje y debe ser rellenado con bolones y revestido con malla geotextil.

5.2 HORMIGON PELDAÑOS ESCALA GL

En zona de acceso indicado en planos se procederá a la construcción de peldaños de hormigón, cada peldaño tendrá una altura entre 18 a 21 cm aproximados, se utilizará un hormigón H-20

S E C P L A N ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHAITEN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS –JUNIO 2015 12/12

5.3 INSTALACION CALEFACCION UN

Se consulta la instalación de calefacción a leña en base a combustiones lentas tipo Bosca 450, similar o de mejor calidad. La

capacidad de las combustiones serán determinadas de acuerdo con superficie que cubrirá.

Los caños serán de doble tubo de acero inoxidable, de acuerdo con norma y deberán ser considerados por el contratista. Se

deberá contemplar además todos los complementos necesarios para el correcto funcionamiento de estas.

Se deberá contemplar en este ítem la ejecución de una base de 1 x 1 mt de cerámica sobre una plancha de fibrocemento fijada correctamente al piso, enmarcado con perfil de aluminio, donde será ubicada cada estufa.

Además se deberá realizar un cerco de protección de pino seco y cepillado, de 90 cm de altura con listones de lx2" @12cm,

como reja de protección. Deberá contemplar puerta para ingreso de leña, la cual debe quedar fija.

____________________________________

N A D I A S A N T A N A M I R A N D A

T E C N I C O E N C O N S T R U C C I O N ___________________________________ S A N D R A L A G O S O Ñ A T E

A R Q U I T E C T O S E C P L A N

_________________________________________

B R E N D A M A R A G A Ñ O A N D R A D E J E F A S E C P L A N