11
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ COORDINADOR DE PROYECTO: Arq. Freddy Blanco Chávez MINISTERIO DE CULTURAS PROYECTO: “Museo Interactivo de los movimientos campesinos Indígenas y Pueblo Originarios de Bolivia y el Centro de Excelencia de Estudios Indígenas Actual Museo de la Revolución Democrática y Cultural” ---------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ÍNDICE INSTALACIÓN DE FAENAS – MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO.................2 REPLANTEO DE ESTRUCTURAS.........................................................3 EXCAVACIÓN EN ROCA...............................................................4 EXCAVACIÓN Y RETIRO CON EQUIPO...................................................5 RETIRO CON EQUIPO................................................................6

Especificaciones Tecnicas Movimiento de Tierras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especificaciones Tecnicas Movimiento de Tierras

Citation preview

ESPECIFICACIONES TECNICAS

MINISTERIO DE CULTURAS PROYECTO: Museo Interactivo de los movimientos campesinos Indgenas y Pueblo Originarios de Bolivia y el Centro de Excelencia de Estudios Indgenas Actual Museo de la Revolucin Democrtica y Cultural--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ESPECIFICACIONES TCNICASNDICEINSTALACIN DE FAENAS MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE EQUIPO2REPLANTEO DE ESTRUCTURAS3EXCAVACIN EN ROCA4EXCAVACIN Y RETIRO CON EQUIPO5RETIRO CON EQUIPO6

INSTALACIN DE FAENAS MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN DE EQUIPOTEM N:011. DESCRIPCINEste tem comprende, la construccin o alquiler de instalaciones mnimas provisionales que sean necesarias para el buen desarrollo de las actividades de la construccin.Estas instalaciones estarn constituidas por una oficina de obra, depsitos, caseta para el cuidador y sanitarios para obreros y para el personal. Incluye la habilitacin de oficina y facilidades para el supervisor.As mismo comprende el traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta ejecucin de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarios. Es parte de este tem las actividades de rehabilitacin, mejoramiento y apertura de caminos hacia la obra, bancos de prstamo y dentro de la obra.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl Contratista deber proveer todos los materiales, equipos y herramientas necesarias para las construcciones auxiliares, los mismos que debern ser aprobados previamente por el Supervisor. En ningn momento estos materiales sern utilizados en las obras principales.FORMA DE EJECUCINLa ejecucin de este tem deber de tomar en cuenta lo que indica la seccin Proteccin de Medio Ambiente, Ley del Medio Ambiente (Ley 1333).Antes de iniciar los trabajos de instalacin de faenas, el contratista solicitar al Supervisor de Obra la autorizacin y ubicacin respectiva, as como la aprobacin del diseo propuesto, el cual deber de cumplir con todas las medidas ambientales y de seguridad.En la oficina de obra, se mantendr en forma permanente el Libro de Ordenes notariado respectivo y un juego de planos para uso del Contratista y del Supervisor.Este tem incluye el colocado del letrero de obra que proporcionar el Contratista en base al modelo respectivo.Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este tem, debern retirarse, limpindose completamente las reas ocupadas.La movilizacin se realizar una vez se tenga el replanteo de obras. La habilitacin de caminos y/o apertura de los mismos, se realizara inmediatamente el arribo de la maquinaria y equipo pesado. La desmovilizacin solo puede efectuarse una vez concluida la obra a satisfaccin del supervisor. Bajo ningn concepto se aceptar que la maquinaria abandone la obra salvo razones de fuerza mayor.MEDICINNo corresponde efectuar ninguna medicin; por tanto el precio debe ser estimado en forma global, conforme a la clase de la obra. Se tomaran tres hitos para la medicin del cumplimiento de este tem:1. Instalacin de campamento y facilidades para el supervisor, provisin y colocado de letrero de obras.2. Movilizacin de equipo y maquinaria a la obra, apertura, mejoramiento y rehabilitacin de caminos al banco de prstamo y la obra.3. Desmovilizacin de equipo y maquinaria, rehabilitacin de zonas de campamento.FORMA DE PAGOEste tem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor, ser pagado en forma global al precio unitario de la propuesta aceptada.Dicho precio ser compensacin total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, alquileres de ambientes, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos. Se pagara en porcentajes del precio unitario bajo el siguiente detalle:1. 40% cumplida la instalacin de campamento y facilidades para el supervisor, provisin y colocado de letrero de obras.2. 50% al cumplimiento de la movilizacin de equipo y maquinaria a la obra, apertura, mejoramiento y rehabilitacin de caminos al banco de prstamo y la obra.3. 10% al cumplimento de la desmovilizacin de equipo y maquinaria, rehabilitacin de zonas de campamento.REPLANTEO DE ESTRUCTURAS TEM N:021. DESCRIPCINEste tem comprende los trabajos de replanteo y trazados necesarios para localizar las obras de acuerdo a los planos. Hace referencia en los trabajos de obra de toma y cmaras de distribucin, rompe presin y otras. Tambin incluye el replanteo de las estructuras y cuerpo de la obra de tierra.Todo el trabajo de replanteo ser iniciado previa notificacin a la Supervisin de Obras.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl Contratista proveer todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para el replanteo y trazado de las construcciones como para los ensayos del terreno.FORMA DE EJECUCINEl replanteo y trazado de las fundaciones tanto aisladas como continuas, sern realizados por el Contratista con estricta sujecin a las dimensiones e indicaciones de los planos correspondientes.El trazado deber ser aprobado por escrito por el Supervisor de Obras con anterioridad a la iniciacin de cualquier trabajo de excavacin.MEDICINLa cuantificacin del trabajo se har en metros cuadrados de estructura hidrulica replanteada.FORMA DE PAGOEl pago de este trabajo ser efectuado en base al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensacin por herramientas, equipo y mano de obra empleada.EXCAVACIN EN ROCATEM N:041. DESCRIPCINEste tem se refiere a la excavacin en roca hasta llegar al nivel de fundacin establecido en los planos para la construccin de las estructuras hidrulicas o al fondo de zanjas para instalacin de tuberas.HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl Contratista realizar los trabajos descritos empleando las herramientas y/o equipo conveniente, debiendo estos contar con la aprobacin previa del Supervisor de Obra.Dentro de los equipos mnimos necesarios estn martillos neumticos de corte y compresora.FORMA DE EJECUCINA criterio del Contratista y con el empleo de equipo y/o herramientas adecuados. Los volmenes de excavacin debern ceirse estrictamente a las dimensiones y niveles de fundacin establecidos en los planos del proyecto.Si las caractersticas del terreno lo exigen, podrn sobrepasarse los volmenes de excavacin del proyecto. En tal caso, el Contratista deber informar inmediatamente por escrito al Supervisor de Obra para su aprobacin.El fondo de las excavaciones ser horizontal y en los sectores en que el terreno destinado a fundar sea inclinado, se dispondr de escalones de base horizontal. Se tendr especial cuidado en no remover el fondo de las excavaciones que servir de base a la cimentacin y una vez terminadas se las limpiar de toda tierra suelta.Las zanjas o excavaciones terminadas, debern presentar todas las superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo debern estar de acuerdo con las lneas de los planos.El trabajo ejecutado con el mtodo elegido no deber causar daos en las estructuras, taludes, abanicos aluviales, etc., que se encuentren en las inmediaciones. Cualquier dao que se produzca, ser responsabilidad del Contratista, estando en la obligacin de enmendarlo por cuenta propia.El material excavado deber ser colocado en los lugares que indique en forma escrita el Supervisor de Obra, de tal forma que no se perjudique al proyecto. En caso contrario, el Contratista deber por cuenta propia y sin recargo alguno, reubicar el material en los lugares autorizados.Durante las explosiones con dinamita, nadie deber estar cerca o al alcance de los fragmentos de roca.MEDICINLa cuantificacin del material excavado se har en metros cbicos en banco.FORMA DE PAGOEl pago de este trabajo ser efectuado en base al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluye la compensacin por herramientas, equipo y mano de obra empleada.El volumen de excavacin que exceda al autorizado sin aprobacin del Supervisor de obra, no ser considerado en la liquidacin, por el contrario el Contratista est obligado a ejecutar el relleno y compactado correspondiente por cuenta propia.

EXCAVACIN Y RETIRO CON EQUIPOTEM N:031. DESCRIPCINEste tem comprende todos los trabajos de excavacin en la obra que requieran el uso de retroexcavadora, tractor topador u otro equipo similar, hasta la profundidad indicada en los planos y/o instrucciones del SUPERVISOR. Comprende adems el transporte fuera del rea de la construccin del material excavado inservible, o al sitio que designe el SUPERVISOR, dentro de un radio mximo de 10000 metros.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl CONTRATISTA deber proporcionar toda la maquinaria y equipo para la ejecucin del tem, como ser retroexcavadoras, tractores, volquetes, pala cargadora, etc., previa la aprobacin del SUPERVISOR,FORMA DE EJECUCINLa excavacin con maquinaria ser ejecutada de acuerdo a los planos de construccin, para lo cual el CONTRATISTA deber presentar oportunamente al SUPERVISOR el mtodo constructivo a emplear de acuerdo a los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos del proyecto segn replanteo aprobado por el SUPERVISOR.Todos los materiales perjudiciales que se encuentren en el rea de excavacin debern ser retirados.Por ningn motivo deber depositarse material en cursos de agua, que pueda obstruir el libre paso de la corriente. Caso contrario, deber ser retirado segn ordene el SUPERVISOR y por cuenta exclusiva del CONTRATISTA.La variacin mxima permitida para la excavacin con maquinaria ser de ms o menos 3 cm con relacin a las cotas de diseo a nivel vertical y de ms o menos 10 cm a nivel horizontal. Esta precisin podr ser alcanzada mediante excavacin manual, pero la misma ser considerada como parte de la excavacin con equipo.Si las caractersticas del terreno lo exigen, podrn sobrepasarse los volmenes de excavacin del proyecto. En tal caso el CONTRATISTA deber informar inmediatamente por escrito al SUPERVISOR para su aprobacin a travs de una orden de trabajo.El CONTRATISTA adoptar todas las precauciones necesarias y aplicar el mtodo ms adecuado para que las excavaciones no excedan los lmites definidos en los planos de construccin.MEDICIN Y FORMA DE PAGOLas excavaciones con maquinaria sern medidas en metros cbicos, tomando en cuenta nicamente el volumen neto del trabajo ejecutado. Para el cmputo de los volmenes se tomarn las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del SUPERVISOR.Correr por cuenta del CONTRATISTA cualquier volumen adicional que se hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el SUPERVISOR.Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo sealado y aprobado por el SUPERVISOR, ser pagado al precio unitario establecido en los documentos contractuales.RETIRO CON EQUIPOTEM N:051. DESCRIPCINEste tem comprende todos los trabajos de carguo, transporte hasta buzn y descargue de desechos producto de la excavacin en roca en la obra, en la cantidad que resulte de la excavacin en roca y/o instrucciones del SUPERVISOR. Comprende el transporte fuera del rea de la construccin del material excavado inservible, o al sitio que designe el SUPERVISOR, dentro de un radio mximo de 10000 metros.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOEl CONTRATISTA deber proporcionar toda la maquinaria y equipo para la ejecucin del tem, como ser volquetes, pala cargadora, etc., previa la aprobacin del SUPERVISOR,FORMA DE EJECUCINLa excavacin con maquinaria ser ejecutada de acuerdo a los planos de construccin, para lo cual el CONTRATISTA deber presentar oportunamente al SUPERVISOR el mtodo constructivo a emplear de acuerdo a los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos del proyecto segn replanteo aprobado por el SUPERVISOR.Todos los materiales perjudiciales que se encuentren en el rea de excavacin debern ser retirados.El CONTRATISTA est obligado a realizar el transporte de los materiales de excavacin dentro de los lmites establecidos por el SUPERVISOR hasta una distancia de 10000 m.Por ningn motivo deber depositarse material en cursos de agua, que pueda obstruir el libre paso de la corriente. Caso contrario, deber ser retirado segn ordene el SUPERVISOR y por cuenta exclusiva del CONTRATISTA.La variacin mxima permitida para la excavacin con maquinaria ser de ms o menos 3 cm con relacin a las cotas de diseo a nivel vertical y de ms o menos 10 cm a nivel horizontal. Esta precisin podr ser alcanzada mediante excavacin manual, pero la misma ser considerada como parte de la excavacin con equipo.Si las caractersticas del terreno lo exigen, podrn sobrepasarse los volmenes de excavacin del proyecto. En tal caso el CONTRATISTA deber informar inmediatamente por escrito al SUPERVISOR para su aprobacin a travs de una orden de trabajo.El CONTRATISTA adoptar todas las precauciones necesarias y aplicar el mtodo ms adecuado para que las excavaciones no excedan los lmites definidos en los planos de construccin.MEDICIN Y FORMA DE PAGOEl carguo con maquinaria y retiro con equipo sern medido en metros cbicos, tomando en cuenta nicamente el volumen neto del trabajo ejecutado, sin considerar esponjamiento. Para el cmputo de los volmenes se tomarn las dimensiones y profundidades indicadas en los planos y/o instrucciones escritas del SUPERVISOR.Correr por cuenta del CONTRATISTA cualquier volumen adicional que se hubiera excavado para facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el SUPERVISOR.Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo sealado y aprobado por el SUPERVISOR, ser pagado al precio unitario establecido en los documentos contractuales.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ COORDINADOR DE PROYECTO: Arq. Freddy Blanco Chvez