69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH - CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH - CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.” GENERALIDADES : Las presentes especificaciones técnicas se formulan para las obras de mejoramiento y mantenimiento de caminos de herradura, se recomienda que en lo posible los trabajos se realicen en épocas de ausencia de lluvias. OBJETIVO : Las especificaciones técnicas tienen por objetivo fijar y establecer la calidad y características que deben cumplir las partidas de la obra del Proyecto También se señala la mano de obra, los procedimientos constructivos que se debe emplear en la ejecución de los trabajos. DISPOSICIONES PRELIMINARES : Antes del inicio de los trabajos se deben tomar las disposiciones y las medidas necesarias y suficientes para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes y daños al medio ambiente. EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESPCIFICCIONES CAMINO DE HERRADURA PARA LA LOCALIDAD DE ANCASH

Citation preview

Page 1: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH - CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

GENERALIDADES:

Las presentes especificaciones técnicas se formulan para las obras de mejoramiento y

mantenimiento de caminos de herradura, se recomienda que en lo posible los trabajos

se realicen en épocas de ausencia de lluvias.

OBJETIVO:

Las especificaciones técnicas tienen por objetivo fijar y establecer la calidad y

características que deben cumplir las partidas de la obra del Proyecto

También se señala la mano de obra, los procedimientos constructivos que se debe

emplear en la ejecución de los trabajos.

DISPOSICIONES PRELIMINARES:

Antes del inicio de los trabajos se deben tomar las disposiciones y las medidas

necesarias y suficientes para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes y daños al

medio ambiente.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

Estas especificaciones describen cada una de las partidas que en conjunto constituyen el

trabajo de mejoramiento de Caminos de herradura. Señalando además las características

y particularidades de cada actividad, previsiones y métodos de inspección, forma de

medición y pago respectivo, además en algunas partidas se tendrá en cuenta normas,

ambientales y de comportamiento del personal.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 2: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA

GOTUSH - CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI –

ANCASH.”

01. OBRAS PROVISIONALES

01.01 CAMPAMENTO CON ALMACEN DE OBRA

Descripción:

Al contar con materiales, equipos y herramientas, es necesario construir un

campamento con almacén de obra, que debe estar ubicado en un lugar

apropiado, cerca de la obra y equidistante a la longitud del tramo. Se

construirá 01 ambiente.

Materiales:

Los materiales a utilizar es cemento f`c= 140kg/cm2, para la base de los

palos, los palos serán de madera eucalipto rollizo de 4”, las esteras de 2x3m,

el alambre # 12, los clavos de 2 ½”.

Método de Construcción:

El almacén se construirá con palos de madera eucalipto, reforzados con

cemento en la base, amarrados con alambre # 12 y con cobertura de calamina

asegurada con clavos de 2 ½. El ambiente será cubierto con esteras

Método de Medición:

La medida de esta partida será por (m2)

Bases de pago:

El pago se realizara de acuerdo al precio unitario correspondiente.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60x 2.40m.

Descripción:

El Residente deberá de solicitar en su requerimiento el Cartel de Obra en

Gigantografia, en el cual se señalara la Entidad, el Objeto de la Obra, el Plazo

de Ejecución y el Costo de la Inversión, siendo las dimensiones del mismo de

3.60 mts. x 2.40 mts. y los colores los indicados por el Ingeniero Supervisor.

Se colocara al inicio del camino de herradura, en un lugar visible y seguro.

Materiales:

Se utilizará una gigantografía confeccionada de acuerdo a la obra de 3.6 x

2.40m, sujetada con un marco de madera y parantes de madera tornillo, con

pernos hexagonales de ¾” x 3 ½” y clavos para madera con cabeza de 3”

Método de Construcción:

Se realizará un marco de madera tornillo a la gigantografía y se colocarán

parantes asegurados con clavos y pernos, luego se excavará 2 hoyos de 0.4m

de profundidad para posteriormente introducir los parantes, posteriormente se

llenará concreto simple para asegurar y estabilizar los parantes.

Método de Medición:

El cartel de acuerdo con las especificaciones antes mencionadas se medirá por

unidad (unid.)

Bases de pago:

Se pagará de acuerdo al precio unitario. De acuerdo a las actividades

establecidas en esta partida en el presupuesto entendiéndose que en dicho

precio y pago constituirá compensación de mano de obra, herramientas, y

todo tipo de insumo que requiera su construcción.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

02.-TRABAJOS PRELIMINARES

02.01 LIMPIEZA Y DEFORESTACION

Descripción:

La partida consiste en realizar la limpieza y deforestación de los 0.78 Km que

comprende el camino con un ancho entre 1.3m y 2m.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales tales como: pico, lampa, barreta,

machete.

Método de Construcción:

Para los trabajos de desbroce, una cuadrilla de trabajadores, deberán efectuar

el recorrido total del tramo, ejecutando labores de limpieza y deforestación

con machetes, picos y lampas, de manera que el camino quede limpio y sin

arbustos, para así facilitar los trabajos posteriores.

Método de Medición:

La unidad de medida de la presente partida esta dada por metro cuadrado

(m2), el mismo que debe contar con la aprobación del supervisor.

Bases de pago:

El pago se hará por metro cuadrado, con el precio unitario correspondiente, el

mismo que constituye compensación total de la mano de obra, herramientas,

impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para la ejecución de la

partida.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 5: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

02.02 TRAZO Y REPLANTEO

Descripción:

Consiste la verificación de los datos presentados en el expediente técnico para

replantear el eje del camino y realizar el seccionamiento antes y después de la

construcción, realizando el estacado cada 20 m. en tangente y cada 10 m. en

curva reverenciándose de manera clara, utilizando pintura que permita su

legibilidad y duración en el tiempo que demore la construcción de la obra.

Materiales:

Se utilizarán estacas de madera, pintura esmalte color rojo y herramientas

manuales.

Método de Construcción:

Se realizará la colocación de estacas de madera y pintura por los lugares por

donde se realizará el camino, sobre todo en los que se realizará movimiento

de tierras y obras de arte

Método de Medición:

La medición se realizará por kilómetro de replanteo en donde se aprecie

claramente el estacado realizado, el mismo que debe contar con la aprobación

del supervisor.

Bases de pago:

El pago se hará por kilómetro, con el precio unitario correspondiente, el

mismo que constituye compensación total de la mano de obra, herramientas,

impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para la ejecución de la

partida.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 6: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

03.- MOVIMIENTO DE TIERRAS

Son actividades necesarias para conformar la plataforma del camino de

herradura. Generalmente se realiza mediante excavaciones (zonas de corte), y

acarreo de material (en zonas de relleno). Estas actividades se pueden

subdividir en las siguientes:

Corte en material suelto.

Corte en tierra compacta y material conglomerado.

Corte en roca suelta.

Corte en roca fija.

Relleno con material propio seleccionado

Los taludes que se originan por cortes efectuados en las laderas para lograr la

plataforma del camino de herradura, deberán tener pendientes según el tipo de

suelo que garanticen la estabilidad del talud. Se recomiendan los siguientes

taludes.

Clasificación del terreno Talud (V:H)

Roca dura 10:1

Roca suelta 4:1

Conglomerado comunes 3:1

Tierra suelta 1:1

En taludes de relleno se usaran como referencia los siguientes valores:

Clasificación del terreno Talud (V:H)

Enrocado 1:1

Suelos diversos compactados 1:1.5

Arena compactada 1:2

Se utilizarán estacas de madera, pintura esmalte color rojo y herramientas

manuales.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 7: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

03.01 CORTE EN MATERIAL SUELTO

Descripción:

Las explanaciones en tierra suelta consisten en la excavación y eliminación de

materiales hasta lograr el ancho adecuando del camino de herradura. Al

efectuar el corte se deberá tener especial cuidado dar el talud necesario y el

ángulo de reposo adecuado y evitar futuros deslizamientos. Se considera

materiales sueltos las arenas, tierras de cultivo, material calcáreo disgregado.

También incluye peinado de taludes.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales tales como: pico, lampa, barreta y

carretilla

Método de Construcción:

Se realizará el corte de material utilizando herramientas manuales

mencionadas anteriormente, de tal manera que se forme el camino de

herradura.

Método de Medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios por

cuadrilla por metro cúbico.

03.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Descripción:

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 8: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Esta partida consiste en colocar los materiales diversos producto de los

cortes de taludes realizados en la partida ensanches críticos en los lugares de

la plataforma que lo requieran de acuerdo al plano de secciones

transversales y a las cotas definitivas de la rasante como resultado del diseño

realizado, se tendrán en consideración el talud de relleno indicado en los

planos, salvo alguna modificación indicado por el Ingeniero Supervisor. Se

evitará usar material orgánico, tierra negra, arcillas expansivas u otro

material inestable y que tenga mal comportamiento ante la presencia de

agua.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales tales como: pico, lampa, barreta y

carretilla

Método de Ejecución:

El relleno se realizará con el material indicado estará a cargo de la mano de

obra no calificada (peones) y orientado por mano de obra calificada, con el

uso de herramientas tales como bugis, palas, picos, pisones de concreto o

mazos de madera, carretillas, etc. Los rellenos se harán ajustándose a la

sección transversal y para la compactación se deberá usar agua en

proporciones para trabajabilidad del material o indicados por el Ingeniero

Residente de la Obra.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios por

cuadrilla por metro cúbico.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 9: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios por

cuadrilla por metro cúbico.

03.03 CORTE EN ROCA FIJA

Descripción:

Las explanaciones en roca fija consisten en la excavación y eliminación en

forma manual con el uso de explosivos y con el uso de una pionger par la

perforación. Generalmente esta perforación se efectúa con el uso de barrenos,

barretas, etc. Para facilitar el trabajo se recomienda el traslado de todos los

insumos en el lugar de la zona.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales tales como: pico, lampa, barreta y

carretilla

Método de Ejecución:

El corte se realizará empleando explosivos estará a cargo de la mano de obra

calificada (perforista) y mano de obra no calificada, con el uso de

herramientas tales como barretas para el desquinche, bugis, palas,

trabajabilidad del material o indicados por el Ingeniero Residente de la Obra

y aprobadas por el Supervisor.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3) y la forma de pago

será según rendimiento de análisis de costos unitarios por cuadrilla por metro

cúbico.

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios por

cuadrilla por metro cúbico.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 10: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04. DRENAJE Y OBRAS DE ARTE

04.01 ENCAUSAMIENTO DE MUROS

04.01.01 EXCAVACION

Descripción:

Consiste en realizar la excavación, transporte y disposición de los

materiales extraídos del terreno. Este trabajo se realizará a pulso con picos,

barretas, lampas y carretilla.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales tales como: pico, lampa, barreta y

carretilla

Método de Ejecución:

El Contratista deberá notificar al Ingeniero Supervisor, con suficiente

antelación, el inicio de cualquier excavación para que se puedan tomar

perfiles, secciones transversales y hacer las mediciones del terreno

natural, a fin de verificarlas con los planos. El terreno natural adyacente a

las obras de arte no deberá alterarse sin permiso del Ingeniero Supervisor.

Todas las excavaciones de zanjas, se harán de acuerdo con los

alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según el

replanteo practicado por El Contratista y verificado por el Ingeniero

Supervisor. Dichas excavaciones deberán tener dimensiones suficientes

para dar cabida a las estructuras diseñadas, así como permitir, de ser el

caso, su encofrado. Los cantos rodados, troncos y otros materiales

perjudiciales que se encuentren en la excavación deberán ser retirados.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 11: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Luego de culminar cada una de las excavaciones, El Contratista deberá

comunicar este hecho al Ingeniero Supervisor, de modo que apruebe la

profundidad de la excavación.

Debido a que las estructuras estarán sometidas a esfuerzos que luego se

transmitirán al cimiento, se deberá procurar que el fondo de la cimentación

se encuentre en terreno duro y estable, cuya consistencia deberá ser

aprobada por el Ingeniero Supervisor.

Método de Medición:

El volumen de excavación por el cual se pagará será el número de metros

cúbicos (m3) de material aceptablemente excavado, medido en su posición

final; la medición incluirá los planos verticales situados a 0.50 m. de los

bordes de la cimentación, cuando así haya sido necesario cortar para colocar

el encofrado. Los mayores volúmenes a excavar para mantener la

estabilidad de las paredes excavadas, no serán considerados en la medición.

El trabajo deberá contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Bases de pago:

El volumen determinado en la forma descrita anteriormente será pagado al

precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3), entendiéndose que

dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,

equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar

satisfactoriamente el trabajo.

04.01.02 COMPACTADO DE BASE

Descripción:

Se hará de acuerdo al plano de planta, previa nivelación se compactará la

base con apisonadoras hechos de concreto.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 12: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Materiales:

Se utilizará plancha compactadora y herramientas manuales

Método de Ejecución:

Se realizará en compactado utilizando plancha compactadora y

herramientas manuales, de tal manera que la base quede firme para el

asentamiento de piedras.

Método de Medición:

La unidad de medida de la presente partida está dada en metros cuadrados

(M2) y el pago se realizara de acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por metro cuadrado, con el precio unitario

correspondiente, el mismo que constituye compensación total de la mano

de obra, herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se

requiera para la ejecución de la partida.

04.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción:

Después de haber ejecutado la excavación, el material extraído si no va a

ser utilizado en rellenos debe ser eliminado; todos los deshechos se

juntaran en rumas alejadas a una D=Prom de 100 mts y su eliminación,

previniendo el polvo si fuera posible se riegue en esta etapa.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales, tales como: lampas, carretillas y

mantaras.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 13: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Método de Ejecución:

Se efectuara a pulso con sacos de lona (mantaras) y en carretillas en zona

que lo permita.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cúbico.

04.01.04 ASENTADO DE MUROS CON PIEDRA

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la partida de asentado de muros con

piedra, los muros será de las dimensiones indicadas en los planos.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales y piedra mediana

Método de Ejecución:

El asentado de muros con piedra se construirán colocando piedras grandes

en la base y piedras de menor tamaño una sobre otra hasta alcanzar la

altura diseñada, de tal manera que conforme una estructura que resista los

empujes laterales a los que estará sometido

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3)

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 14: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cúbico.

04.02 COBERTURA DE ALCANTARILLA

04.02.01 SARDINELES DE CONCRETO DE F`C=140 KG/CM2

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la par5tide de sardineles de concreto de

f`c= 140 Kg/cm2, 0.25 de alto x 0.1 de ancho x 24 m de largo

correspondiente a la alcantarilla de ingreso.

Materiales:

Se utilizará concreto simple f`c= 140 kg/cm2, madera tornillo y clavos con

cabeza de 3” para los encofrados.

Método de Ejecución:

Los sardineles se construirán a los costados de la alcantarilla de ingreso

realizando los encofrados de las medidas indicadas y posteriormente el

vaciado del concreto indicado.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cúbico.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 15: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04.02.02 TAPA CON TABLONES DE MADERA

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la partida de tapa con tablones de madera

de 0.6 m de ancho y 24 m de largo.

Materiales:

Se utilizará madera eucalipto acabada y herramientas manuales

Método de Ejecución:

Los tablones de madera serán colocados entre los sardineles construidos de

tal manera que haga la función de tapa de la alcantarilla de ingreso

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cuadrado (m2)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cuadrado.

04.03 CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS

Donde existan, riachuelos o canal de regadío que cruce el camino de

herradura, se construirán alcantarillas de mampostería de piedra, asentando

con mortero 1:3 (C/A). Previamente se compactará las caras laterales y el

fondo de la alcantarilla para proceder al colocado de las piedras.

La sección hidráulica se ha diseñado para recibir el caudal máximo anual, la

pendiente mínima del fondo será de 1% en dirección del flujo.

04.03.01 EXCAVACION (IDEN A 04.01.01)

04.03.02 COMPACTADO DE BASE (IDEM A 04.01.02)

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 16: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04.03.03 PIEDRA DE D=8” ASENTADO CON MORTERO 1:3 (C/A)

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la partida piedra de d=8” asentado con

mortero 1:3 (c/a),

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales y piedra de 8”, cemento y hormigón

para la construcción de los muros inferiores de la alcantarilla.

Método de Ejecución:

Después de compactada la base se realizará muros de piedra de 8” con

mortero 1:3 (C/A), a ambos lados de tal manera que permita el paso de

agua, los muros con piedra se construirán colocando piedras de 8” en la

base y piedras de menor tamaño una sobre otra hasta alcanzar la altura

diseñada, de tal manera que conforme una estructura que resista los

empujes del agua de las alcantarillas.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cúbico.

04.03.04 TAPA CON TABLONES DE MADERA

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la partida de tapa con tablones de madera

de 1.8 m de ancho y 2 m de largo.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 17: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Materiales:

Se utilizará madera eucalipto rollizo de 4” para los refuerzos y madera

eucalipto acabada para los tablones y herramientas manuales

Método de Ejecución:

Luego de la construcción de los muros inferiores de la alcantarilla, se

colocará la madera rolliza de 4” que sirve como soporte y posteriormente

se colocarán los tablones de madera eucalipto acabada de tal manera que

tape la alcantarilla y permita el tránsito peatonal y de animales de carga.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cuadrado (m2)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cuadrado.

04.04 CONSTRUCCION DE TAJEAS

La construcción de tajeas se efectuara en lugares donde existe una quebrada,

riachuelo o canal de regadío que cruce el camino de herradura, dicha tajea

debe ser construida con muros secos o revestida en piedra.

Tendrá la sección hidráulica adecuada para recibir el caudal máximo anual

del caso particular, en caso cruce el camino, la tajea tendrá una laja de piedra

o madera como tapa, cuya superficie superior debe tener la rasante del

camino. La base de esta incluirá una capa de 10cm como mínimo del material

clasificado, la que deberá ser compactada. La pendiente mínima de fondo de

estas tajeas será 1%.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 18: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04.04.01 EXCAVACION (IDEN A 04.01.01)

04.04.02 COMPACTADO DE BASE (IDEM A 04.01.02)

04.04.03 MURO SECO DE PIEDRA

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la partida muro seco de piedra, es la

colocación de muros secos inferiores de las tajeas.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales, barro preparado y piedra mediana de

6” para la construcción de los muros secos

Método de Ejecución:

Después de compactada la base se la construcción de muros secos de 6”, a

ambos lados de tal manera que permita el paso de agua, los muros con

piedra se construirán colocando piedras de 6” en la base y piedras de

menor tamaño una sobre otra hasta alcanzar la altura diseñada, de tal

manera que conforme una estructura que resista los empujes del agua de

las tajeas.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cúbico.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 19: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04.03.04 TAPA DE LAJAS DE PIEDRA DE 0.4 X 0.7 X 0.1

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la partida de tapa de lajas de piedra de 0.4

x 0.7 x 0.1, correspondiente a la construcción de tajeas, de las medidas

correspondientes a los planos

Materiales:

Se utilizará piedra laja de 0.4 x 0.7 x 0.1, para colocarlas como tapa de las

tajeas

Método de Ejecución:

Luego de la construcción de los muros inferiores de las tajeas, se colocará

piedra laja de las medidas indicadas como tapa de las tajeas, con la

finalidad de permitir el paso de peatones y animales de carga.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cuadrado (m2)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cuadrado.

04.05 MEJORAMIENTO DE PONTON

04.05.01 TABLERO DE PONTON

Descripción:

Vigas de Madera Rolliza (Diámetro > 30 cms) de Eucalipto

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 20: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Son las maderas de sección circular natural que se ubican

longitudinalmente en un Pontón y se emplean para atravesar un río o

riachuelo; sirven para sostener los durmientes de 2” de espesor y transmitir

las cargas uniformemente a los estribos.

Materiales:

Las maderas rollizas serán totalmente secas y tendrán un diámetro

promedio de 12”.

Por ser el elemento principal de la estructura, para ser empleado debe estar

totalmente seco y en buen estado, ni tener indicios de ser atacado por

insectos.

La madera no debe tener imperfección o desalineamiento muy visible,

porque la distribución de carga no sería uniforme.

La madera estructuralmente debe comportarse como simplemente

apoyado.

Al concluir con el colocado de las vigas de madera se recomienda proteger

adecuadamente las cajuelas para evitar el contacto con el agua con las

maderas y la consiguiente putrefacción.

Tablero de Madera 2” (Pontones)

Es un tablero de madera que comprende a dos elementos fundamentales,

los durmientes y huellas.

Los durmientes, son entablados ubicados en forma transversal a las vigas

principales o vigas rollizas.

Las huellas, son entabladas ubicadas transversalmente encima de los

durmientes de tal forma que coincida con los neumáticos de los vehículos

y a su vez puedan transmitir cargas uniformemente.

Método de Ejecución:

Las maderas rollizas, serán colocadas según plano, y serán apoyadas en la

parte superior de los estribos (cajuelas) de concreto ciclópeo. Luego se

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 21: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

colocará la madera eucalipto acabado que será soportada por la madera

rolliza, de tal manera que permita el paso de peatones y animal de carga.

Método de medición:

Este trabajo será medido por METRO LINEAL en conjunto de acuerdo

con las especificaciones mencionadas, indicadas en los planos a menos que

el Ingeniero Supervisor haya ordenado cambios durante la construcción.

Bases de pago:

Se pagará de acuerdo al precio indicado por METRO LINEAL de tablero

reparada, en la partida correspondiente. El precio constituirá compensación

completa por el suministro de material, considerando el transporte,

colocación del mismo, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos

necesarios para completar esta partida.

04.05.02 SUPERFICIE DE MADERA (DIAGONALES Y PASAMANOS)

Descripción:

Consiste en la colocación de madera diagonal, en forma de baranda, de tal

manera que permita el paso del peatón, la que deberá ser fija y de soporte

para personas y animales de carga.

Materiales:

Se utilizará madera rolliza de 4”, las cuales serán aseguradas con clavos de

5” y alambre galvanizado # 8

Método de Ejecución:

Consiste en la colocación de madera rolliza en forma de baranda asegurada

con clavos y alambre.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 22: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Método de medición:

La unidad de medida de la presente partida esta dada en metros lineales

(ML) y el pago se realizara de acuerdo precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por metro lineal, con el precio unitario correspondiente, el

mismo que constituye compensación total de la mano de obra,

herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para

la ejecución de la partida.

04.05.03 SELLADO DE JUNTAS DE MUROS DE ESTRIBOS

Descripción:

Consiste en el sellado de juntas de muros de estribos existentes con la

finalidad de reforzar las estructuras.

Materiales:

Se utilizará cemento y arena gruesa para realizar el sellado de juntas

Método de Ejecución:

Consiste en el llenado manual de concreto simple a las juntas de los muros

de los estribos del pontón.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cuadrado (m2)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cuadrado.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 23: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04.06 CONSTRUCCION DE DE PONTON

Se construirán pontones donde el cauce del rio sea de gran caudal que impida

el pase de las personas en épocas de lluvias, el pontón se construirá de

concreto f’C = 175 Kg/cm2 + 30 % PG y su plataforma de paso será de

madera eucalipto

04.06.01 EXCAVACION (IDEN A 04.01.01)

04.06.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (IDEM A 04.01.03)

04.06.03 COMPACTADO DE BASE (IDEM A 04.01.02)

04.06.04 CONSTRUCCIÓN DE ESTRIBOS DE MUROS SECOS

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la partida muro seco de piedra, es la

colocación de muros secos inferiores de las tajeas.

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales, barro preparado y piedra mediana de

6” para la construcción de los estribos de muros secos

Método de Ejecución:

Los muros secos se construirán colocando piedras grandes en la base y

piedras de menor tamaño una sobre otra hasta alcanzar la altura diseñada,

de tal manera que conforme una estructura que resista los empujes

laterales a los que estará sometido

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 24: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Método de medición:

El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), medido

directamente sobre el terreno.

Bases de pago:

El volumen determinado en la forma descrita será pagado al precio

unitario del contrato, por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,

equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar

satisfactoriamente el trabajo.

04.03.02. CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONCRETO CICLOPEO

Descripción:

Cemento.- El cemento deberá ser de tipo PORTLAND; la calidad de dicho

cemento portland deberá ser equivalente a las de las Especificaciones

ASTM-C-150, AASHTO M-85, clase I; en todo caso, el cemento deberá

ser aceptado solamente con aprobación expresa del Ingeniero Supervisor,

que se basará en los certificados de ensayo emanados de laboratorios

reconocidos.

Aditivos.- El uso de aditivos deberá previamente ser aprobado por el

Ingeniero Supervisor. Todos los aditivos deberán ser medidos con una

tolerancia de tres por ciento (3%) en mas o menos, antes de echarlos a la

mezcladora.

Agregados Finos.- El agregado fino será arena natural u otro material

inerte con características similares, sujeto a aprobación previa por parte del

Ingeniero Supervisor. Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias

orgánicas.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 25: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Agregado Grueso.- El agregado grueso será grava triturada, con una

resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear,

químicamente estable, durable sin materias extrañas y orgánicas adheridas

a su superficie. El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder

los 2/3 del espacio libre entre barras de refuerzo.

Agua.- El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser

previamente sometida a la aprobación del Ingeniero Supervisor quien le

someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T 26. El agua

potable no requiere ser sometida a las pruebas de minerales nocivos o

materias orgánicas. No deberá contener sales como cloruro de sodio en

exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en excesos de dos

(2) partes por millón.

Dosificación.- El diseño de la mezcla debe ser presentado por el Residente

para la aprobación por el Ingeniero Supervisor, basado en mezclas de

prueba y ensayos de compresión; de no ser así el Ingeniero Supervisor

indicará las proporciones de los materiales.

La mínima cantidad de cemento con la cual se deberá realizar una mezcla

será la que indique la siguiente tabla:

- Concreto 175 Kg/CM2 +30% PG

Mezcla y entrega.- El concreto deberá ser mezclado en cantidades

solamente para su uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto

añadiéndole agua, ni por otros medios. No será permitido hacer el

mezclado a mano.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 26: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Vaciado de Concreto.- Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya

logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después

de iniciar en mezclado.

Compactación.- La compactación de concreto se ceñirá a la norma ACI-

309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados, no deberán

ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración en

cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la

consolidación.

Acabado de las Superficies de Concreto.- Inmediatamente después del

retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que

sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que pase a través del

cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos dos

centímetros debajo de la superficie de concreto.

La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del

Ingeniero Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura.

Curado y Protección del Concreto.- Todo concreto será curado por un

periodo no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado.

El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Ingeniero

Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de

evitar agrietamiento, resquebrajamiento y pérdida de humedad del

concreto.

Muestras.- Se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada llenado,

rompiéndose 3 a 7 días, 3 a 14 días y 3 a 28 días y considerándose el

promedio de cada grupo como resistencia última de la pieza.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 27: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Descripción: Este trabajo consiste en colocar los bloques de piedra

formando la línea de acabado para las caras en la construcción de estribos

del pontón de concreto de f’c= 175 Kg/cm2+ 30% P.G., según medidas,

alineaciones y formas indicadas en los planos respectivos.

La piedra a utilizar debe ser sólida y resistente y quedará sujeta a la

aprobación del Supervisor. No deberá ser de un espesor menor a 8” y en el

caso de presentar partes delgadas o débiles, éstas deberán ser retiradas.

Materiales:

Se utilizará piedra mediana, cemento y hormigón para la construcción de

los muros de concreto ciclópeo.

Método de Ejecución:

En la construcción de los estribos, se utilizará piedras seleccionadas

preferentemente de cantera, que tenga por lo menos con diámetro superior

a 8”, de tal manera que toda la superficie quede embebida en el concreto.

Método de medición:

El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), medido

directamente sobre el terreno.

Bases de pago:

El volumen determinado en la forma descrita será pagado al precio

unitario del contrato, por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,

equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar

satisfactoriamente el trabajo.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 28: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04.05.01 TABLERO DE PONTON (IDEN A 04.05.01)

04.05.02 SUPERFICIE DE MADERA (DIAGONALES Y PASAMANOS)

(IDEN A 04.05.02)

04.07 CONSTRUCCION DE CUNETA

Son estructuras construidas a uno de los lados o ambos lados del camino de

herradura de acuerdo a lo que mande los planos del expediente y solo en

terrenos de material suelto o roca suelta. En zonas donde se encuentra roca

dura con suelo permeable no debe construirse cunetas, simplemente debe

darse a la plataforma una pendiente transversal de 2% hacia la ladera libre.

La cuneta debe tener una pendiente longitudinal de 2 x mil. Las dimensiones

geométricas y condiciones hidráulicas que se define en el proyecto es una

sección triangular de medidas:

A = 0.30 en la superficie

H = 0.30 de altura

Las cunetas se ejecutarán siguiendo el alineamiento del camino, salvo

situaciones inevitables que obliguen a modificar dicho alineamiento, por

ejemplo si el camino se reduce y es necesario un ensanche para permitir la

construcción de la cuneta. En todo caso será la supervisión la que apruebe el

alineamiento y las demás características de las cunetas.

La realización de los trabajos descritos, se efectuará con mano de obra no

calificada, mediante la utilización de herramientas manuales, como pico, pala,

barretas, carretillas, etc.

04.07.01 EXCAVACION (IDEN A 04.01.01)

04.07.02 REFINE Y NIVELACION DE CUNETA

Descripción:

La partida consiste en realizar la partida de construcción de cunetas a

500m de cunetas.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 29: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Materiales:

Se utilizarán herramientas manuales tales como: pico, lampa, barreta,

machete.

Método de Ejecución:

Se deberá realizar el refine y nivelación de las cunetas perfilando estas,

hasta llegar a las medidas indicadas en los planos.

Método de Medición:

La unidad de medida de la presente partida esta dada por metro cuadrado

(m2), el mismo que debe contar con la aprobación del supervisor.

Bases de pago:

El pago se hará por metro cuadrado, con el precio unitario

correspondiente, el mismo que constituye compensación total de la mano

de obra, herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se

requiera para la ejecución de la partida.

04.07.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (IDEM A 04.01.03)

04.08 CONSTRUCCION DE GRADERIAS

04.08.01 COMPACTADO DE BASE (IDEM A 04.01.02)

04.08.02 EMPEDRADO DE GRADERIAS

Descripción:

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 30: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

En los caminos en los que la pendiente sea mayor de 40%, se construirán

gradas para disminuir la pendiente.

Materiales:

Los materiales a utilizar son piedra grande y hormigón de camino

Método de Ejecución:

Las gradas deben efectuarse de piedra y barro, sus aristas de las piedras

deben presentar regularidad. El contrapaso no debe ser mayor de 0.30 m.

Método de Medición:

La unidad de medida de la presente partida está dada en metros cúbicos

(M3), el pago será de acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por metro cúbico, con el precio unitario correspondiente, el

mismo que constituye compensación total de la mano de obra,

herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para

la ejecución de la partida.

04.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

Descripción:

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipos, y la

ejecución de las operaciones necesarias para los encofrados y

desencofrados de los elementos estructurales del sobre cimiento

Materiales:

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 31: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Los materiales a utilizar son madera tornillo, clavos para madera con

cabeza de 3” y alambre negro recocido #8.

Método de Ejecución:

El encofrado para el sobre cimientos será de 0.4m de altura, el cuales se

realizará sobre ambas caras del sobre cimiento. El encofrado se realizará

con madera resistente y liviana, además deberá estar libre de efectos tales

como nudos, desviaciones de las fibras, rajaduras, etc, que disminuyan la

resistencia y que puedan aparecer en el concreto

Método de Medición:

La medición de realizará en metros cuadrado (m2), con aproximación con

dos decimales.

Bases de pago:

La valorización se efectuará según el avance mensual de la partida

encofrado y desencofrado de sobre cimientos expresado en m2.

04.08.02 CONTRAPASOS DE CONCRETO F`C=140 KG/CM2

Descripción:

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipos, y la

ejecución de las operaciones necesarias para los contrapasos de concreto

Materiales:

Los materiales a utilizar son cemento, hormigón y herramientas manuales

necesarios para cumplir dicha partida.

Método de Ejecución:

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 32: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Luego de realizado el encofrado se procederá a realizar el vaciado de

concreto de los contrapasos de las graderías.

Método de Medición:

La unidad de medida de la presente partida está dada en metros cúbicos

(M3), el pago será de acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por metro cúbico, con el precio unitario correspondiente, el

mismo que constituye compensación total de la mano de obra,

herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para

la ejecución de la partida.

04.09 CONSTRUCCION DE MUROS DE CONCRETO CICLOPEO

04.09.01 EXCAVACION (IDEN A 04.01.01)

04.09.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (IDEM A 04.01.03)

04.09.03 COMPACTADO DE BASE (IDEM A 04.01.02)

04.09.04. CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONCRETO CICLOPEO

Descripción:

Cemento.- El cemento deberá ser de tipo PORTLAND; la calidad de dicho

cemento portland deberá ser equivalente a las de las Especificaciones

ASTM-C-150, AASHTO M-85, clase I; en todo caso, el cemento deberá

ser aceptado solamente con aprobación expresa del Ingeniero Supervisor,

que se basará en los certificados de ensayo emanados de laboratorios

reconocidos.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 33: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Aditivos.- El uso de aditivos deberá previamente ser aprobado por el

Ingeniero Supervisor. Todos los aditivos deberán ser medidos con una

tolerancia de tres por ciento (3%) en mas o menos, antes de echarlos a la

mezcladora.

Agregados Finos.- El agregado fino será arena natural u otro material

inerte con características similares, sujeto a aprobación previa por parte del

Ingeniero Supervisor. Será limpio, libre de impurezas, sales y sustancias

orgánicas.

Agregado Grueso.- El agregado grueso será grava triturada, con una

resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear,

químicamente estable, durable sin materias extrañas y orgánicas adheridas

a su superficie. El tamaño máximo del agregado grueso, no deberá exceder

los 2/3 del espacio libre entre barras de refuerzo.

Agua.- El agua a ser utilizada para preparar y curar el concreto deberá ser

previamente sometida a la aprobación del Ingeniero Supervisor quien le

someterá a las pruebas de los requerimientos de AASHTO T 26. El agua

potable no requiere ser sometida a las pruebas de minerales nocivos o

materias orgánicas. No deberá contener sales como cloruro de sodio en

exceso de tres (3) partes por millón, ni sulfatos de sodio en excesos de dos

(2) partes por millón.

Dosificación.- El diseño de la mezcla debe ser presentado por el Residente

para la aprobación por el Ingeniero Supervisor, basado en mezclas de

prueba y ensayos de compresión; de no ser así el Ingeniero Supervisor

indicará las proporciones de los materiales.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 34: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

La mínima cantidad de cemento con la cual se deberá realizar una mezcla

será la que indique la siguiente tabla:

- Concreto 175 Kg/CM2 +30% PG

Mezcla y entrega.- El concreto deberá ser mezclado en cantidades

solamente para su uso inmediato, no será permitido retemplar el concreto

añadiéndole agua, ni por otros medios. No será permitido hacer el

mezclado a mano.

Vaciado de Concreto.- Todo concreto debe ser vaciado antes de que haya

logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos después

de iniciar en mezclado.

Compactación.- La compactación de concreto se ceñirá a la norma ACI-

309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño aprobados, no deberán

ser usadas como medio de esparcimiento del concreto. La vibración en

cualquier punto deberá ser de duración suficiente para lograr la

consolidación.

Acabado de las Superficies de Concreto.- Inmediatamente después del

retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que

sobresalga, usado para sujetar los encofrados y que pase a través del

cuerpo del concreto, deberá ser quitado o cortado hasta, por lo menos dos

centímetros debajo de la superficie de concreto.

La existencia de zonas excesivamente porosas puede ser, a juicio del

Ingeniero Supervisor, causa suficiente para el rechazo de una estructura.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 35: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Curado y Protección del Concreto.- Todo concreto será curado por un

periodo no menor de 7 días consecutivos, mediante un método aprobado.

El sistema de curado que se usará deberá ser aprobado por el Ingeniero

Supervisor y será aplicado inmediatamente después del vaciado a fin de

evitar agrietamiento, resquebrajamiento y pérdida de humedad del

concreto.

Muestras.- Se tomarán como mínimo 9 muestras estándar por cada llenado,

rompiéndose 3 a 7 días, 3 a 14 días y 3 a 28 días y considerándose el

promedio de cada grupo como resistencia última de la pieza.

Descripción: Este trabajo consiste en colocar los bloques de piedra

formando la línea de acabado para las caras en la construcción de estribos

del pontón de concreto de f’c= 175 Kg/cm2+ 30% P.G., según medidas,

alineaciones y formas indicadas en los planos respectivos.

La piedra a utilizar debe ser sólida y resistente y quedará sujeta a la

aprobación del Supervisor. No deberá ser de un espesor menor a 8” y en el

caso de presentar partes delgadas o débiles, éstas deberán ser retiradas.

Materiales:

Se utilizará piedra mediana, cemento y hormigón para la construcción de

los muros de concreto ciclópeo.

Método de Ejecución:

En la construcción de los muros de concreto ciclópeo, se utilizará piedras

seleccionadas preferentemente de cantera, que tenga por lo menos con

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 36: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

diámetro superior a 8”, de tal manera que toda la superficie quede

embebida en el concreto.

Método de medición:

El trabajo ejecutado se medirá por metro cúbico (m3), medido

directamente sobre el terreno.

Bases de pago:

El volumen determinado en la forma descrita será pagado al precio

unitario del contrato, por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho

precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,

equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar

satisfactoriamente el trabajo.

04.09.04 RELLENO CON MATERIAL PROPIO (IDEM 03.02)

04.10 CONSTRUCCION DE MUROS SECOS

04.10.01 EXCAVACION (IDEN A 04.01.01)

04.10.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (IDEM A 04.01.03)

04.10.03 COMPACTADO DE BASE (IDEM A 04.01.02)

04.10.04 CONSTRUCCION DE MUROS SECOS

Descripción:

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 37: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Son estructuras de soporte lateral, estas estructuras estarán ubicadas, donde

existen pequeños precipicios (discontinuidad del camino) y donde existan

deslizamientos de taludes.

Materiales:

Se utilizará piedra mediana de 6” y herramientas manuales para la

construcción de los muros secos

Método de Ejecución:

Los muros secos se construirán colocando piedras grandes en la base y

piedras de menor tamaño una sobre otra hasta alcanzar la altura diseñada,

de tal manera que conforme una estructura que resista los empujes

laterales a los que estará sometido

Método de medición:

La unidad de medida de la presente partida esta dada en metros cúbicos

(M3), el pago será de acuerdo al precio unitario.

Bases de pago:

El pago se hará por metro cúbico, con el precio unitario correspondiente, el

mismo que constituye compensación total de la mano de obra,

herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para

la ejecución de la partida.

04.11 CONSTRUCCION DE PLATAFORMA EMPEDRADA

04.11.01 EXCAVACION (IDEN A 04.01.01)

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 38: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04.11.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (IDEM A 04.01.03)

04.11.03 COMPACTADO DE BASE (IDEM A 04.01.02)

04.11 CONSTRUCCION DE PLATAFORMA EMPEDRADA

Descripción:

En terrenos propensos a convertirse en lodazales en época de lluvia, se

colocará piedras medianas y una capa de material granular de 5 cm. de

espesor, en tramos donde existe presencia de agua se considerará la

ejecución de empedrados.

Materiales:

Se utilizará piedra mediana de 6” y herramientas manuales para la

construcción de los muros secos

Método de Ejecución:

La plataforma empedrada se construirán colocando piedras grandes en la

base y, de tal manera que no existan acumulaciones de barro, ni charcos

que dificulte el transito del camino.

Método de medición:

La unidad de medida de la presente partida esta dada en metros cuadrados

(M2), el pago será de acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por metro cuadrado, con el precio unitario

correspondiente, el mismo que constituye compensación total de la mano

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 39: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

de obra, herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se

requiera para la ejecución de la partida.

04.12 BARANDA METALICA

04.12.01 SARDINELES DE CONCRETO DE F`C=140 KG/CM2 PARA

BARANDAS

Descripción:

Consiste en el cumplimiento de la partida de sardineles de concreto de f`c=

140 Kg/cm2, de 60 m de largo correspondiente para el empotrado de las

barandas metálicas

Materiales:

Se utilizará concreto simple f`c= 140 kg/cm2, madera tornillo y clavos con

cabeza de 3” para los encofrados.

Método de Ejecución:

Los sardineles se construirán para empotrar las barandas, realizando los

encofrados de las medidas indicadas y posteriormente el vaciado del

concreto indicado.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en metro cúbico (m3)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios

por cuadrilla por metro cúbico.

04.12.01 BARANDAS METÁLICAS

Descripción:

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 40: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Consiste en la colocación de barandas, de tal manera que los peatones

puedan cogerse y evitar accidentes lamentables. Las barandas serán

metálicas con tubo de fierro galvanizado.

Materiales:

Para realizar las barandas metálicas se necesita tubo de fierro galvanizado

de 1 ½” y soldadura.

Método de Ejecución:

Consiste en colocar los fierros galvanizados antes de realizar el vaciado

del sardinel con la finalidad de que este quede empotrado, posteriormente

se arma la estructura metálica a base de soldadura.

Método de medición:

La unidad de medida de la presente partida esta dada en metros lineales

(ML), el pago será de acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por metro lineal, con el precio unitario correspondiente, el

mismo que constituye compensación total de la mano de obra,

herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para

la ejecución de la partida.

04.13. VARIOS

04.13.01 CONSTRUCCIÓN DE HITOS KILOMETRICOS

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 41: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Descripción:

Consiste en construir y colocar los hitos kilométricos que muestre al

peatón el kilometraje del camino.

Este tipo de señales permite al transeúnte informar sobre todo las

dificultades que se presentan en el recorrido, informar sobre la altitud del

lugar, el paso de los diferentes lugares, el inicio y final del recorrido así

mismo las zonas de peligro que existen.

Materiales:

Para la construcción de los hitos kilométricos se necesita cemento,

hormigón, madera y pintura

Método de Ejecución:

Para indicar la distancia al punto del origen del camino se colocará un hito

por Km., ésta será de madera de 0.15m. de ancho, espesor de 1 ½”, 0.80m

de altura de las cuales 0.40 irán enterradas en un dado de concreto

ciclópeo de fc=140 Kg/cm2 que servirá de anclaje.

La progresiva estará inscrita en bajo relieve en madera pulida con números

de 8cm de altura en color negro sobre fondo blanco, el resto del poste de

madera será pintado en franjas de blanco y negro

Método de medición:

La medida de la presente partida esta dada en unidad (Und.), el pago será

de acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

Se pagará por unidad.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 42: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

04.13.02 SEÑALIZACION

Descripción:

Este tipo de señales permitirán al transeúnte informarse sobre todas las

dificultades que se presentan en el recorrido, sobre la altitud del lugar, el

paso de los diferentes lugares, el inicio y final del recorrido así mismo las

zonas de peligro que existen.

Materiales:

Para la construcción de las señalizaciones se necesita cemento, hormigón,

madera y pintura

Método de Ejecución:

Estas señales de información serán de 0.45 x 0.90 m. de forma rectangular

cuyo material de fabricación será de madera, esta plancha deberá ser

pintada por ambas caras; están señales no deben alterar el paisaje natural

que existen en cada una de las rutas.

La base de las señales se empotrarán en un dado de concreto de 0.25 x

0.25 x 0.60 m. de profundidad.

Método de medición:

El trabajo será medido en unidad (Und.) de señal, y el pago se efectuará de

acuerdo al precio unitario respectivo.

Bases de pago:

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 43: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, leyes

sociales, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requieran

para ejecutar totalmente el trabajo.

04.13.03 REFORESTACION

Descripción:

Esta partida consiste en sembrar de forma adecuada plantones específicos

en zonas inestables para incrementar su adherencia y cohesión y dotar de

mayor estabilidad a los taludes del camino, se realizaran en lugares y

progresivas indicados en el inventario vial y los metrados respectivos.

Materiales:

Se necesitará plantones de la zona.

Método de Ejecución:

La ejecución estará a cargo del personal calificado, apoyado por peones

con el uso de herramientas como palas, picos, etc. para ello se excavaran

las pozas se colocara una capa de tierra y se colocaran los plantones con

una dotación de agua, para finalmente cubrir la poza con la misma tierra.

Método de medición:

La medida de la presente partida está dada en unidad (und), el pago será

de acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por unidad, con el precio unitario correspondiente, el

mismo que constituye compensación total de la mano de obra,

herramientas, impuestos y todo suministro o insumo que se requiera para

la ejecución de la partida.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 44: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

05 CAPACITACIÓN

Descripción:

Consiste en concientizar a las personas sobre el mantenimiento del camino de

herradura.

Materiales:

Los materiales a utilizar son útiles de escritorio

Método de Ejecución:

Se deberá contratar a un profesional experto para realizar las capacitaciones a

la población

Método de medición:

La medida de la presente partida está dada en unidad (und), el pago será de

acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por unidad, con el precio unitario correspondiente.

06 MITIGACIÓN AMBIENTAL

Descripción:

Consiste en realizar algunas actividades que contribuyan a mejorar el

medioambiente, tales como la plantación de plantones, etc.

Método de medición:

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 45: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

La medida de la presente partida está dada en unidad (und), el pago será de

acuerdo al precio unitario correspondiente.

Bases de pago:

El pago se hará por unidad, con el precio unitario correspondiente.

07 FLETE

07.01. FLETE TERRESTRE

Descripción:

Esta partida consiste en transportar todos los materiales necesarios para la

obra, desde los centros de abastecimiento hasta los lugares accesibles por

medio vehicular, como se sabe al ser la obra caminos de herradura se

deberá transportar también los materiales con otro medio. Se usaran

camiones para la ejecución de esta partida, se deberá tener cuidado al

transportar los materiales tales como cemento evitando contacto con el

agua producto de lluvias para ello se dotará de medidas de seguridad

adecuadas.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en forma global (GLB)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios en

forma global.

07.02 FLETE RURAL

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”

Page 46: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS opayaco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOSEXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA GOTUSH -

CATARATA, EN EL DISTRITO DE SAN MARCOS - HUARI – ANCASH.”

Descripción:

Esta partida consiste en transportar todos los materiales necesarios para la

obra hasta los lugares accesibles por medio vehicular; en lugares donde el

medio de transporte terrestre no es accesible se usara como medio de

transporte la acémila, para la ejecución de esta partida se deberá tener

cuidado al transportar los materiales tales como cemento evitando el

contacto con el agua de las lluvias para ello se dotará de medidas de

seguridad adecuadas.

Método de medición:

El trabajo ejecutado será medido en forma global (GLB)

Bases de pago:

La forma de pago será según rendimiento de análisis de costos unitarios en

forma global.

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE MATIBAMBA”