Especificaciones Tecnicas Para Muebles

Embed Size (px)

Citation preview

CARACTERISTICAS TCNICAS

ESPECIFICACIONES MINIMAS TCNICAS

GENERALES

1. PARA SILLAS1.1 SILLAS ERGONMICAS GIRATORIAS CON Y SIN BRAZOS (tipo operativa o secretarial)1.1.1 MATERIALES:CONCHA ASIENTO-ESPALDAR: Puede ser en fibra de vidrio, madera laminada, nylon reforzado, polipropileno inyectado estructural o en acero cal. 1x1/4 reforzado.

ACOLCHADO ASIENTO-ESPALDAR: Espuma rosada de poliuretano moldeado de densidad 26 o espuma de polipropileno inyectada con densidad 60 kg/m3.

TAPIZADO: En pao de primera calidad, tipo Hilat.

COLUMNA ESTRUCTURAL: La columna de soporte del asiento, consta de un eje en acero, un plato de soporte del asiento en acero, una columna neumtica que debe partir de una altura mnima desde el asiento hasta el piso, de 35 cms.

BASE DEL ASIENTO: La estructura de la base del asiento puede presentar las siguientes posibilidades, en acero rectangular, acero tubular, acero en L, acero en C, acero en U, acero-nylon reforzado, polipropileno inyectado estructural con alma (platina de 1x1/4 o ms), fibra de vidrio-madera de primera calidad reforzada con platina de 1x o ms.

BASE-APOYO SILLA: Deber ser de cinco (5) aspas y podr ser en poliuretano-acero, en nylon reforzado u otro material superior.

RODACHINAS: Debern ser de doble carreta o doble pista y podrn ser en nylon o en polipropileno.1.1.2 MEDIDAS: ANCHO MINIMO ASIENTO

45 cm

ANCHO MINIMO ESPALDA

40 cm

ALTURA MAX. ASIENTO

47 cm (medido por el borde inferior de la carcasa del asiento al piso)

ALTURA MIN. ASIENTO

34 cm (medido por el borde inferior de la carcasa del asiento al piso)

ALTURA MAX. ESPALDAR 105 cm (medido del borde superior)

ALTURA MIN. ESPALDAR

85 cm (medido del borde superior)

PROFUNDIDAD MINIMA TOTAL40 cm

BRAZOS

27 X 5 cm (mnimo)

1.1.3. OTRAS ESPECIFICACIONES:

- Tanto el espaldar como el asiento deben ser independientes.

- La altura del asiento de la silla debe graduarse neumticamente.

La inclinacin del espaldar puede ser mediante el sistema denominado

Contacto permanente, pero mnimo debe tener una inclinacin de 10 con relacin a los 90 que tiene el espaldar con el asiento

La silla debe presentar el sistema que el espaldar, independientemente del asiento, pueda tener diferentes alturas.

Las rodachinas de la base, deben ser suave rodamiento y con inmediata respuesta a los cambios de direccin

El asiento debe presentar cascada en la parte delantera.

1.2 SILLAS FIJAS CON BRAZOS, Tipo MILANO:

1.2.1. MATERIALES: BASE Y BRAZOS: Estructura de cuatro (4) patas en madera cedro, unidas a nivel de piso, toda la madera debe ir acabada en laca catalizada al cido de alta resistencia a alcoholes y solventes, con varias capas para lograr un acabado de poro cerrado, una vez aplicada las capas de sellador y lijada necesaria para su buen acabado final. ESPUMA : Poliuretano expandido, densidad 30 y calibre No. 5 ACABADO: En cordobn, color a escoger 1.3 SILLAS ERGONOMICAS CON BRAZOS : (tipo ejecutiva gerente)

1.3.1 MATERIALES:

BASE: Poliamida reforzada con fibra u otro material superior, dimetro 600-650, rodachinas en poliamida, nylon u otro material superior, doble rueda. MECANISMO: Basculante, neumtico para graduacin de altura. CONCHAS: Monoconcha en madera prensada u otro material superior, espaldar alto. ESPUMA: Poliuretano expandido, densidad 30, calibre No.5. ACABADO: Cuero BRAZOS: En nylon1.3.2 DIMENSIONES:

ALTO ASIENTO:

42 a 52 cm ANCHO TOTAL:

55 a 58 cm PROFUNDIDAD:

45 a 48 cm1.4 SILLAS FIJAS CON MESA: (tipo colectividad o auditorio)

1.4.1 MATERIALES:

BASE FIJA: Estructura de cuatro (4) patas en tubo cold rolled redondo u ovalado, calibre 18 de una (1) pulgada como mnimo, con pintura electrosttica en polvo horneado color negro CONCHAS E INSERTOS: Biconcha en polipropileno, nylon o material sjuperior ESPUMA : Asiento en Poliuretano expandido, densidad 30 y calibre No. 3 ACABADO: Pao hilat BRAZOS: Brazos fijos en poliuretano, nylon o un material superior MESA: En nylon o formica sistema antipanico1.4.2 DIMENSIONES:

ANCHO TOTAL:

52-55 cm ALTURA TOTAL:

80-82 cm PROFUNDIDAD:

37-45 cm

2 PARA MUEBLES

2.1 MUEBLES ESPECIALES DE MADERA

Mesas rectangulares, que conforman los diferentes puestos de trabajo, tanto para el director, oficial de sala y dems funcionarios que se ubicarn en la Sala de Audiencias.

DIMENSIONES : de varias medidas de longitud y de ancho= 0,50 mts.

CONCEPTO GENERAL DE DISEO : Deben ser construidas en forma modular de tal manera que permitan ser desmontadas y transportadas; de acuerdo a esto deben llevar su estructura independiente

Las superficies de la mesa no deben llevar inclinacin.

La estructura y el mueble en general debe ser completamente estable y rgida de tal forma que no se permita ningn tipo de movimiento.

Las bases, pedestales, laterales o frontales de las mesas deben estar aisladas del piso por medio de niveladores que protejan el mueble de la humedad.

Los niveladores deben tener topes que eviten su caida

Se deben poder empatar con otras mesas por dos de sus lados, sin que se produzcan luces, cambios de nivel, vibracin o movimiento cuando se est usando en conjunto.

Las mesas deben ser estables cuando se coloquen en cada esquina pesos de 45 kg, sin inclinarse ni voltearse.

Las mesas deben soportar una carga esttica de 100 kg verticales sobre su superficie, sin que se deforme ni presente roturas o cambios estructurales permanentes.

Las mesas deben llevar faldones (frontales), con las mismas especificaciones de la superficie de trabajo, o sea en aglomerado de madera, enchapado por sus caras a la vista en chapilla de madera, tipo cedro.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS Y ACABADOS: Bases, apoyos, frontales o faldones, laterales deben ser construidos en aglomerado de 30 mm, enchapados por sus caras ala vista en chapilla de cedro; ademas en sus bordes deben llevar un marquete de madera maciza en cedro de 3 4 cms. acabadas en su totalidad en laca catalizada al cido de alta resistencia a alcoholes y solventes, con varias capas para lograr un acabado de poro cerrado, una vez aplicado sellador y lijadas necesario. Los apoyos y dems elementos deben hacer parte de la estructura y formar un conjunto rgido. En caso de existir dilatacin entre la superficie de trabajo y la estructura portante se debe solucionar la estabilidad de la unin.

Las superficies deben ser en madera aglomerada (tablex) de 30 mm, forradas sus caras dos caras en chapilla de 0,5 mm tipo y sus bordes marquetiados en madera cedro macizo de 3 4 cms. Estas superficies deben ir acabadas en laca catalizada al cido de alta resistencia a alcoholes y solventes, con varias capas para lograr un acabado de poro cerrado.

PAGE 2